Saltar al contenido principal
Page 81 of 118
1 79 80 81 82 83 118

Ser profesora de lenguas en la era tecnológica

España / 10 de junio de 2018 / Autor: Marta Michans / Fuente: Y así te lo cuento

Hoy entrevisto a Virtudes Sánchez, profesora de francés en el instituto de Tamarite de Litera (Huesca), gracias a quien tengo nivel de francés C1 y un espíritu (más) crítico. Virtudes, en esta entrevista, con sus palabras, vuelve a hacerme pensar después de años de haber terminado al instituto. Si algo le agradezco además de la enseñanza del francés, es el haberme inculcado la libertad de ser único/a, la lectura de los periódicos y el abandono del miedo en cualquier esquina. Y todo eso sin ninguna lección en clase, solamente con la lección que se da en presencia, en ejemplos, en actitud.

 

1) ¿Cuál es tus actividades favoritas para realizar en clase?

Básicamente, depende del nivel. Para los más pequeños, son actividades más lúdicas, de juegos o interacciones con sus compañeros. Para los que ya se han introducido en el aprendizaje (2º o 3º de ESO) del francés, son más actividades interactivas individuales sobre teoría que ya hemos dado. En la mayoría de casos, se entrena la expresión oral y/o expresión escrita en la pizarra.

Para los más mayores, se entrena en clase básicamente la interacción de preguntas/respuestas en relación con un tema concreto previo a la exposición de un determinado vocabulario más concreto. Se trata de ver el conocimiento previo que tiene el alumno sobre un tema determinado.

Esto es algo curioso, pues Virtudes realiza actividades más humanistas (ligadas a lo emocional, a los juegos, etc.) en los primeros cursos, y actividades más centradas en la utilización de la lengua en un ámbito concreto de interés en cursos de nivel inicial. Para los más avanzados, sin embargo, utiliza una técnica de recreación de una situación real o de desarrollo de temas.
¿Es ese ámbito presentado por el profesor entre otros temas o es elegido libremente por los alumnos?
Son actividades orientadas, guiadas y en parejas o grupos, para favorecer la comunicación. Vemos que en el caso de estas clases, la expresión oral es muy importante.
2) ¿Y en casa?

Bueno, desde hace ya algunos años no pido que los alumnos hagan actividades en casa, más allá de repasar el trabajo diario. Tomé esta decisión por motivos muy concretos: la gran mayoría de alumnos copiaban directamente de Internet sus trabajos y/o se copiaban unos a otros las redacciones. Para evitar que se acomoden a no hacer esfuerzo, prefiero que las redacciones las hagan en clase. Así me aseguro que todos lo hagan y también que se esfuercen y terminen lo que se les pide.

No puedo dejar de pensar en cómo hemos retrocedido en esto. Recuerdo hacer diferentes trabajos en casa para esta asignatura (dirigida por Virtudes) y disfrutar muchísimo (porque eran trabajos de temática libre y que fácilmente podían llevarse a lo artístico y creativo), y terminar el trabajo dándome cuenta de todo lo aprendido.
¿A cuánto hemos renunciado como alumnos? ¿Cómo hemos llegado a condenarnos a nosotros mismos y por qué?
3)¿Cómo mejoran tus alumnos después de un intercambio?

Después de un intercambio, el rendimiento, interés y motivación aumenta exponencialmente. No hay duda de que la participación en un proyecto semejante ayuda a desarrollar las cuatro destrezas: expresión oral y comprensión oral, muy especialmente. Al tener lugar en el tercer trimestre, supone un “empujón” para aquellos alumnos que andan más despistados. Se nota especialmente el subidón de nivel en los que tenían menos seguridad en sí mismos o eran más tímidos. Huelga decir que para aquellos que ya participaban en clase, la mejora ha sido notable.

Al haber tenido que expresarse obligatoriamente para comunicar con las familias, se tienen que “poner las pilas” para hacerse entender y entender a las personas que les hablaban, lo que redunda en mejoras notas para todos a final de curso. Por extensión, mejora también la expresión escrita y la comprensión escrita.

Ya nos lo dijo Salomé en este post: el intercambio es muy útil para la expresión y comprensión oral. Ahora Virtudes lo reafirma no solo para estos aspectos de la lengua, sino extendido a todos. El punto más importante es la motivación, y yo personalmente comparto esta valoración. Cuando vives en tu propia piel para qué es una lengua, las ganas de aprenderla aumentan exponencialmente. Es un momento de “¡Por fin esto cobra sentido!”
4)¿Cuál ha sido tu mayor reto como profesora hasta ahora?

Mi mayor reto se presenta casi cada día para intentar motivar a los alumnos (todos) frente a la multitud de estímulos de que disponen los alumnos en un mundo hiperconectado y con una oferta de conocimiento por otras vías diferentes de las clases regladas de la educación actual.

 

Todo esto provoca en los alumnos el deseo de “aprender” con la misma rapidez con la que pulsan una tecla de sus smartphones. La consecuencia primera es la pérdida de atención y concentración y por extensión, el hilo de lo que se le va explicando en clase, cuando el alumno se da cuenta de que el proceso no podrá ser nunca igual. Es muy complicado dar una solución a esta situación. Hasta hace apenas un decenio, no se podía siquiera pensar en la rivalidad que se crearía entre la enseñanza (por mucho que se utilicen las TIC en el aula) y el mundo de Internet que se ha hecho imprescindible para la casi totalidad de los adolescentes.

Esta reflexión ha sido clave para mí. Nunca antes había pensado en la tecnología como algo negativo, porque creo que a mí me ha servido para muchísimo. Cuando eres de un pueblo pequeño, la oferta de oportunidades y cosas por hacer y aprender se limita al entorno más próximo, en el que hay muy pocas cosas por hacer.
Por eso, además de los libros, Internet es una ventana en la que me he asomado para darme cuenta de todas las posibilidades que existen más allá de mi pueblo. He podido aprender a programar sin salir de mi habitación, ver películas en ruso subtituladas en francés, hablar con amigos de Turquía o Irlanda que no hubiera podido ver de otra forma.
En esos años en los que se supone que somos adolescentes, la tecnología me ha liberado de la mentalidad cerrada del pueblo, de las posibilidades limitadas, de la escasez de recursos disponibles.
Pero…¿ha tenido impacto negativo?
Sí, ahora veo que sí. He podido estar leyendo tres artículos a la vez (saltando de uno a otro) mientras veía una película de fondo y hacía los ejercicios (bastante tontos) del libro de inglés (el famoso Workbook).
Se han modificado mis motivaciones, mi tiempo de atención, incluso mis hábitos posturales. ¿Qué he dejado de aprender por las tecnologías?
Dicen que estamos más conectados. Creo que lo que estamos es enganchados y que la verdadera conexión se da cuando apagamos toda la tecnología.
Fuente de la Entrevista:
https://yasitelocuento.wordpress.com/2018/06/03/ser-profesora-de-lenguas-en-la-era-tecnologica/
Comparte este contenido:

Pedagoga española advirtió sobre los riesgos de la primarización como una tendencia mundial en la educación de la primera infancia

España / 3 de junio de 2018 / Autor: Javier Alliaume / Fuente: La Diaria

Mari Carmen Díez Navarro enfatizó en la importancia del juego y la creatividad en ese tramo de la educación.

En la semana del 7 al 11 de mayo, la pedagoga nacida en Alicante Mari Carmen Díez Navarro estuvo en Uruguay, invitada por la Organización Mundial para la Educación Preescolar y el Consejo de Formación en Educación. En ese marco, hizo varias disertaciones, en las que un par de centenas de educadores colmaron el salón de actos del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores y la sala Camacuá de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay, donde presentó las conferencias “Las cosas del sentir. El texto emocional del aprendizaje” y “Crear es seguir jugando”, respectivamente. Díez Navarro visitó Uruguay en cuatro ocasiones desde 2007, y en nuestro medio circulan al menos media docena de sus libros.

La pedagoga disertó sobre la importancia de “superar la programación escolástica para hacer una escuela (1) abierta y flexible” que dé “lugar a las emociones y los sentires, tanto como a las ideas de los niños”, ya que de ahí “surgen los aprendizajes válidos”. En suma, sugirió a los maestros y educadores que actúen “sin miedo, con la certeza de que los aprendizajes se dan” y de que “los contenidos aparecen”. Al mismo tiempo, deben trabajar y moverse entre lo que ella llama “el piso de abajo” y “el piso de arriba” de la escuela –en otras palabras, el mundo del cuerpo, de los sentires y emociones (el de abajo); y el de la razón y lo cognitivo (el de arriba)–.

La especialista alertó sobre la tendencia mundial a una escolarización (2) y primarización de la educación en la primera infancia, lo que implica priorizar “el piso de arriba”, e hizo especial hincapié en el “respeto por la persona niño, como pilar y como principio pedagógico y metodológico”. Para ello, sugirió encarnar la “pedagogía de la escucha”, por lo que se vuelve fundamental que quienes trabajan con los niños cuenten con una especial sensibilidad, además de tener en cuenta en sus prácticas cotidianas que trabajan con personas singulares. También planteó que es necesario que se ubique a los educadores como un actor más y no como un mameluco o como un recurso, “y si se emociona con algo transmitirá esa emoción, lo cual es un regalo para los niños, un elemento motivador”.

Además, habló de apuntar a romper la uniformidad y las propuestas cerradas y normatizadoras como modelo predominante, además de no propiciar las tareas sin sentido que no dan lugar a la expresión y creatividad genuina de cada niño como sujeto único y singular.

Durante su estadía en Montevideo insistió en la idea de que quienes trabajan en los centros de educación inicial “acompañan a nacer gente”. Sobre esa base fundamentó la importancia de la relación entre la escucha, la atención singular y las propuestas abiertas. En concreto, planteó que el juego, el arte, la creación y las actividades libres son las principales herramientas y alternativas.

En la conferencia que ofreció en la sala Camacuá habló de la creatividad como un desafío para los educadores y como una posibilidad para los niños. Al mismo tiempo, vinculó a la creatividad con las manifestaciones artísticas y con diversos lenguajes (en el sentido en que lo plantea Loris Malaguzzi) que dan lugar a la expresión lúdico-creativa.

Es interesante observar nexos y continuidades del pensamiento de Díez Navarro con lo expresado por Ingrid Engdahl y rescatar el proceso que desarrolla el Estado uruguayo con la promoción del Marco Curricular para niños desde el nacimiento a los seis años, que recoge los fundamentos y principios que sustentan una renovación pedagógica.

(1) Es importante tener en cuenta que en España se utiliza la denominación escuela para los centros socio-educativos en forma genérica.

(2) Narodowski, M. & Snaider, C. (2017). ¿Bebés en las escuelas? Infancias hiperescolarizadas en una cultura prefigurativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), pp. 45-57; Peralta, M. V. (2014). El desafío de construir una auténtica pedagogía latinoamericana para la educación inicial. Diálogos del SIPI-SITEAL-UNESCO.

Fuente de la Reseña:

https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/5/pedagoga-espanola-advirtio-sobre-los-riesgos-de-la-primarizacion-como-una-tendencia-mundial-en-la-educacion-de-la-primera-infancia/

Fuente de la Imagen:

Mari Carmen Díez Navarro: la oreja verde de la escuela

Comparte este contenido:

José Saturnino Martínez: “Parece mentira que veintiséis años después de la LOGSE, recuperemos los problemas que intentó resolver”

España / 3 de junio de 2018 / Autor: José Luis Marín / Fuente: CTXT

El fracaso escolar tiene consecuencias importantes, a veces irreversibles, en la edad adulta del alumnado. Es España, este problema en la educación se vio reducido a finales de los años setenta, volviendo a aumentar en los últimos años del siglo XX. En este contexto, los estudiantes de entornos socioeconómicos más elevados demostraron menor disposición a las fluctuaciones del fracaso escolar que los estudiantes de entornos socioeconómicos más bajos. De esta forma, e independientemente del momento en el que se encuentre la tasa de fracaso, los primeros tienen una muy alta probabilidad de lograr el título de enseñanza obligatoria. Sucede lo contrario con los estudiantes de entornos socioeconómicos más bajos: sus posibilidades fluctúan al mismo tiempo que lo hace el indicador.

Estas son algunas de las conclusiones que se pueden extraer de La desigualdad de las oportunidades educativas: tendencias del fracaso escolar en España (1977-2012), una reciente investigación de los doctores José Saturnino Martínez y María Fernández-Mellizo. Para responder a estas averiguaciones, los autores plantean la hipótesis de que los cambios organizativos introducidos en el sistema de educación español han podido aumentar el efecto del origen social en educación obligatoria.

José Saturnino Martínez –que atendió a las preguntas de este medio– es sociólogo, Máster en Economía de la Educación y doctor en Sociología especializado en desigualdades educativas. Ha trabajado en la Universidad Complutense de Madrid, en el CIS, en la Universidad de Salamanca y ahora en la Universidad de la Laguna, Tenerife. Durante cinco años también ejerció como asesor del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Según cuenta, esta nueva investigación conecta directamente con su tesis doctoral, en la que estudió las mismas dinámicas en la población que nació entre principio del siglo XX y los años 60.

Ahora pretende continuar actualizando los datos que manejó en el doctorado, con el objetivo de comprender qué ha pasado en España en el largo plazo: “Lo que hemos hecho es un trabajo muy meticuloso a la hora de juntar decenas de Encuestas del Población Activa, de homogeneizar los datos, para tener esa visión de conjunto de la gente que nació entre finales de los años 50 y principios de los 90”. María Fernández-Mellizo es economista y doctora en Ciencias Políticas y Sociología, y es precisamente la formación híbrida de los dos autores la que les ha permitido profundizar en los debates y las cuestiones académicas.

Para realizar la investigación, accedieron a la serie de datos más larga posible, que sirve como sustento de una definición clara y sencilla de lo que es la desigualdad educativa. Esta es, básicamente, “el porcentaje de jóvenes que acaban o no la ESO en función del origen social de las familias”. A ello se unen algunas variables, como la inmigración, la estructura familiar, el género… Lo que permite ver las tendencias de desigualdad a lo largo de los años: “Hemos encontrado que para aquella gente que nació entre finales de los 50 y mediados de los 70, el efecto de su origen social sobre la educación se mantiene muy constante. Para los que nacen a finales de los 70 y principios de los 80, aumenta la desigualdad. Y entre los que nacen a partir de la segunda mitad de los 80, se mantiene estable hasta el último año de estudio,  los nacidos en 1992, es decir, que tienen hoy en día 24 años”.

Una cuestión institucional

Saturnino y Fernández-Mellizo señalan que las variaciones en la desigualdad educativa responden, sobre todo, a una cuestión institucional. “La desigualdad aumenta justo en el momento en que empieza a aplicarse la LOGSE. Esto se puede deber a que antes de ella, el titulo mínimo del sistema educativo, el Graduado Escolar, se obtenía a los 14 años. Con la LOGSE, el título mínimo pasa a los 16 años, lo que dificulta su obtención. A eso hay que añadir otra cuestión. Antes, si alguien no tenía el título de EGB, podía seguir estudiando y avanzando en FP. Había, digamos, una puerta bastarda, para la gente que lo hacía mal en el sistema educativo. Eso la LOGSE lo elimina. Con ella, o tienes título o quedas fuera del sistema”.

Es decir, a efectos administrativos, las posibilidades de los alumnos se vieron muy reducidas con la ley de educación de 1990. El problema comenzó a reflejar en las estadísticas y contó con poca respuesta institucional: “Yo creo que el problema que tuvo el PSOE es que no afrontó el hecho de que hubo un fallo importante en la LOGSE. Las previsiones de esta ley eran que no titulase en torno a un 5% de los jóvenes. Lo que ocurrió es que no titulaba el 30%. A ese grupo nunca se le dio respuesta. Lo que tendría que haber hecho el PSOE hace ya 15 ó 20 años era reconocer ese fallo y permitir que ese gente que no estaba titulando accediese a algún tipo de FP. En otros estudios sobre FP (con Rafael Merino) y en Bachillerato hemos visto que el aumento del fracaso escolar afectó más al acceso a FP que a Bachillerato”.

LAS PREVISIONES DE LA LOGSE ERAN QUE NO TITULASE EN TORNO A UN 5% DE LOS JÓVENES. LO QUE OCURRIÓ ES QUE NO TITULABA EL 30%. A ESE GRUPO NUNCA SE LE DIO RESPUESTA

Según Saturnino, esto no pasa en los países de nuestro entorno. En ellos, la gente que no tiene un título de educación obligatoria no es expulsada del sistema formal. En Inglaterra, por ejemplo, el sistema es gradual. Dependiendo de la nota del alumnado, podrán entrar en un instituto u otro. Si las calificaciones son malas, te derivan a institutos de formación profesional, como ocurría en España antes de la LOGSE. También pone el ejemplo de los Community College–algo así como la universidad popular– en Estados Unidos. No existen requisitos ni es necesaria una titulación para entrar en ellos, ofrecen diferentes cursos de formación y si los alumnos desean dar el paso a la universidad, también existen vías preparatorias. “El problema español es que si tú te querías seguir formando, o venías con un título o tenías que hacer un examen de acceso. Eso ha llevado a que el nivel de abandono educativo sea alto, que tengamos poca gente en FP media… Yo creo que el gran problema es sobre lo que menos se ha hablado, el origen de este problema”.

Esto, en principio, se solucionará con la Ley aprobada por el Partido Popular en 2013, la LOMCE, y cuya implantación acaba de finalizar: “Una cosa que estableció la LOGSE y que luego mantuvieron las leyes siguientes, como la LOE, es que si tú no alcanzabas el nivel mínimo de conocimiento se te pasaba a otros programas educativos, como el Programa de Cualificación Profesional Inicial. Ese programa te daba un título de FP pero no te permitía seguir estudiando, a no ser que graduaras también en Secundaria Obligatoria. La UE pasaba entonces a considerarlos como abandono educativo temprano”. La argucia de la nueva ley, señala Saturnino, es crear un nuevo nivel de formación, la FP Básica, que ya no computará como abandono educativo temprano. “A efectos de currículum y de años de estudio, la Formación Profesional Inicial y la FP Básica son lo mismo. Sin embargo, han conseguido cambiarle el nombre a una cosa y que las instituciones internacionales se lo reconozcan como que eso no es abandono”.

La Unión Europea o la OCDE son, por lo tanto, actores muy importantes en la transformación de las políticas educativas de cada país: “Una vez que se ha llegado a la conclusión de que un indicador educativo es una buena herramienta, al día siguiente las personas con responsabilidad política, que son astutas, empiezan a cambiar las leyes para salir bien reflejados en esos indicadores”. El indicador PISA de la OCDE, por ejemplo, mide las competencias del alumnado. El problema reside en que el sistema educativo español no está orientado para eso, para resolver problemas o adquirir competencias genéricas, sino para la cuestión memorística, señala José Saturnino.

Por ello, los movimientos desde las instituciones y el Gobierno a veces chocan con las propias dinámicas del país: “Ya en los debates sobre la LOGSE, ya se proponía cambiar esto, y no se consiguió. Se decía que había que ir hacia el aprendizaje más significativo, con más autonomía, de resolución de problemas… Pero claro, aquí existe una cultura profesional fundamentada en preparar oposiciones. Esta cultura corporativa no la consiguió quebrar la LOGSE, y dudo que la LOMCE lo consiga hacer”.

La otra pata de la mesa, el profesorado, también ha sufrido los cambios y adaptaciones de las distintas leyes: “Antes, en Bachillerato el alumnado estaba seleccionado. Cuando existía BUP aquello era voluntario y solo acudían los que querían. Ahora, en la ESO está todo el mundo. Teníamos un cuerpo de profesorado que se había formado para educar a gente seleccionada. De repente, con un golpe de ley, le dices que tiene que formar a todo el mundo. Esto es algo que el profesorado no digirió bien, no se les dio ni formación ni recursos, ni fue fácil de aceptar que profesionalmente habían sido reconvertidos de especialistas a otro tipo de profesorado. Se generaron muchas tensiones”.

La cuestión institucional, sí, es una parte fundamental del debate. Pero es necesario ampliar el análisis para comprender la situación: “Si tu luego no tienes en cuenta temas individuales, no puedes explicar lo que está pasando. Yo creo que en España el debate educativo no ha tenido en cuenta estas circunstancias”. Es lo que Saturnino denomina efectos no queridos de las leyes: “La LOGSE fue una ley compensadora, es decir, ideada para que todo el mundo estudiase lo mismo, para reducir así la desigualdad de oportunidades y ampliar el tronco de años de escolarización para que la población saliese más formada. Sin embargo, ha habido efectos no queridos. Simplemente por ampliar la educación obligatoria, la gente no va a estudiar más. Y la gente que no tiene el título, si no le das alternativa, aumentará el fracaso escolar”.

Por ello, el sociólogo ve en la LOMCE una mejora respecto de la leyes anteriores, aunque con varios matices: “Hay un empeoramiento en el sentido de que para hacer el bachillerato se te va a exigir más, pero han hecho una puerta falsa, la FP Básica, para que la gente con malos resultados tenga más facilidad para pasar por el sistema… El PP, por lo tanto, ha sido sensible a algunos problemas de la LOGSE, y creo que ha hecho algunas mejoras. Pero, por otro lado, han hecho tales pifias, que uno ve que lo que mejora por un lado, empeora por otro. Lo de las reválidas, lo de la retirada de apoyos a la atención a la diversidad, lo de los recortes… Me parece escandaloso y yo creo que invalida algunos éxitos que puedan tener otras medidas”.

Entonces, a los alumnos con problemas en el colegio, en vez de tener recursos o apoyos extraescolares, se les manda a los niveles de formación inferiores mediante reválidas. ¿Es este otro factor determinante en la desigualdad?

Claro. Cuanto más joven es una persona, más influida está por su origen social y menos por lo que la escuela puede ofrecerle en términos de oportunidad… Lo lleva diciendo la OCDE desde hace tiempo, y más o menos hay cierto consenso entre expertos. Cuanto antes comienza la segregación entre distintas trayectorias educativas, mayor es la desigualdad de oportunidades.

En este sentido, José Saturnino pone el ejemplo del modelo alemán, donde uno de los problemas es que a los 11 años ya desvían a la gente hacia la FP o hacia la universidad. “Ellos son conscientes de la situación, y están intentando lidiar con un sistema con mayor desigualdad educativa que en otros países”.

CUANTO MÁS JOVEN ES UNA PERSONA, MÁS INFLUIDA ESTÁ POR SU ORIGEN SOCIAL Y MENOS POR LO QUE LA ESCUELA PUEDE OFRECERLE EN TÉRMINOS DE OPORTUNIDAD

Si pudiese escoger, el investigador señala que elegiría un par de cosas de las que ha hecho el PP para añadir a lo que ya había, pero no con ese cambio tan profundo. Los golpes de ley plantean problemas a la hora de planificar educativamente: no se puede cambiar tan rápido como lo hace la sociedad. “Hay mucha gente que quiere estudiar FP, pero no hay plazas. Se está dando la situación de que hay notas de corte para entrar en FP y en Bachillerato se entra con un cinco. Hay alumnos a la que no le apetece entrar en la vía hacia la universidad y quieren tener un oficio en dos años, pero no hay recursos para contratar profesores de FP, crear aulas…”.

¿Y qué hay de otros factores, como la situación económica del país? Los dos autores están investigando ahora sobre los efectos de la crisis en términos laborales: “Tenemos datos de gente que le toca acabar los estudios cuando la crisis está desatada, y se observa que desciende el fracaso escolar e incluso que hay ciertos indicadores de descenso de desigualdades de oportunidades educativas. ¿Por qué? Porque la gente está viendo que sin estudios las tasas de paro están en el 60%”.

La Formación Profesional, un problema sin resolver

José Saturnino señala que, durante los años que estuvo vigente la LOGSE, la cuestión de la FP se planteó desde la óptica del prestigio. Se puso una alta tasa de entrada académica, lo que terminó por conseguir el reconocimiento de este tipo de formación. A costa, eso sí, de dejar un 30% de estudiantes fuera del sistema. Ahora, con la nueva ley aprobada por el Partido Popular, los centros educativos, cuando tengan alumnos con problemas, en vez de dedicarles atención más específica e intentar rescatarlos, serán olvidados y metidos en el cajón de la FP Básica. Esto, en opinión del sociólogo, degrada la FP, ya que los alumnos no querrán formarse en las vías donde mandan a los que fracasan en los estudios.

“Tanto la izquierda como la derecha no han sabido lidiar con la FP en España. Para la primera, solo puede ir a la FP la gente con éxito en un currículum dominado por contenidos académicos, no profesionales, como ocurre en la ESO, y si no, la expulsamos del sistema educativo y nos olvidamos de ellos. La derecha sostiene que la gente que sin éxito académico vaya a FP, lo que lleva a que los jóvenes que quieren estudiar una profesión a pensar que no merece la pena porque eso es para tontos”.

Romper este debate pasa, según el sociólogo, por reconocer que existen tres tipos de alumnado: uno con una trayectoria académica, uno con una trayectoria profesional, y uno que está despistado con la vida o con dificultades de aprendizaje: “Parece mentira que treinta años después de la LOGSE, recuperemos los problemas que intentó solucionar esa ley, que fue acabar con la FP como una vía bastarda para estar en el sistema educativo”.

El debate sobre el fracaso y el abandono escolar. 

Según Saturnino, “la Unión Europea necesita indicadores sencillos para supervisar cómo es la evolución de los países miembros. En educación no es fácil. En España, por ejemplo, conviven ahora personas que han nacido en tres sistemas educativos, y no son comparables. Si dentro de un mismo país es difícil comparar entre generaciones, imagínate comparar entre 28…”.

Uno de estos indicadores, el abandono educativo temprano, recoge a aquellas personas que no tienen un título de ESO –o superior– o que no están estudiando educación formal o no formal. Una medición que muchas veces es problemática. Por ejemplo, una persona que no acabó la ESO y está haciendo un curso de manipulador de alimentos, no computará como abandono educativo, ya que cursa formación no reglada. “De cara al sistema educativo español, el abandono educativo temprano es un indicador que solo añade ruido y confusión”.

DE CARA AL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL, EL ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO ES UN INDICADOR QUE SOLO AÑADE RUIDO Y CONFUSIÓN

Ese argumento también se usa desde el ámbito político para defender determinados intereses. Hace pocas semanas, Rafael Hernando señaló que la LOMCE había permitido reducir el abandono temprano y garantizar la igualdad. “Fíjate, la LOMCE es tan buena que tiene efectos antes de haberse publicado en el BOE. La primera promoción de FP Básica va a salir al mercado el año que viene. ¿Cómo puede haber producido bajadas en el abandono educativo y el fracaso? Es absolutamente absurdo”. De hecho, los datos de abandono vienen disminuyendo desde 2008 a una tasa de entre el 1% y el 2% anual.

En este sentido, Saturnino señala que prefiere trabajar con el indicador más sencillo y sobre el que ha basado en la metodología de la investigación. Esto es, simplemente, tener el título de ESO o no tenerlo. Lo que el sociólogo denomina fracaso escolar administrativo.

Como se ha señalado, existen más factores determinantes en desigualdad educativa, así como efectos no queridos de las leyes y las decisiones institucionales. Sirva como ejemplo la inversión en educación: “Mientras en España se alcanzaba el máximo PIB destinado a educación, el fracaso se mantenía constante. Ahora, que se recorta a machetazos, está en mínimos históricos… Esto pone de manifiesto el limitado alcance de algunas de nuestras políticas educativas. Muchas veces, son más importantes las estrategias individuales y familiares que el soporte político”.

Una vez más, se hace necesario comprender las lógicas sociales que existen detrás de los indicadores, las estadísticas y los estudios cuantitativos. Saturnino, dedicado durante años a la divulgación, así lo advierte.

Fuente de la Entrevista:

https://ctxt.es/es/20160921/Politica/8507/

Comparte este contenido:

Los influencers más poderosos están en el aula y no en YouTube

México / 3 de junio de 2018 / Autor: Observatorio de Innovación Educativa / Fuente: Observatorio ITESM

BlinkLearning, compañía tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones para la educación, con el apoyo de diferentes asociaciones y grupos de educadores en España y México, ha lanzado esta semana la campaña #realinfluencers, una acción cuyo objetivo es reconocer el importante papel de los profesores en la sociedad. Una figura clave que durante toda la historia ha tenido una influencia real en el desarrollo y crecimiento de millones de personas en todo el mundo.

Para Gonzalo Baranda, CEO de Blinklearning: “Hoy en día es más importante que nunca, defender el papel del profesor en la sociedad y darle el valor que le corresponde por el bien de las futuras generaciones”.

Además de BlinkLearning, han apoyado la iniciativa asociaciones clave en la educación en América Latina como la chilena Elige Educar, una asociación sin ánimo de lucro público-privada que tiene por objetivo resaltar la importancia crítica de los profesores en toda sociedad.

Según el director ejecutivo de Elige Educar Joaquín Walker: “Aquellos países que han puesto a los profesores en el centro de sus políticas han generado sistemas educativos exitosos. Para lograr esto es fundamental que la sociedad valore a sus docentes”.

En Colombia, la universidad UNIMINUTO de la mano de su directora de Excelencia Docente Marisol Cipagauta, considera que “todo real influencer o profesor debe saber guiar a sus alumnos a ser mejores personas.”

También apoyan la iniciativa influencers educativos como Julio Profe de Colombia, donde el profesor Julío Alberto Ríos enseña matemáticas a través de Youtube a más de 2,3 millones de suscriptores. O los mexicanos Math2Me de México, donde María y José Alejandro acumulan más de 280 millones de reproducciones de sus vídeos.

Según Julio Alberto Ríos (de Julio Profe): “Quienes amamos la docencia y la elegimos como proyecto de vida tenemos la misión de impactar positivamente a las personas promoviendo el aprendizaje, los valores sociales necesarios para avanzar en el desarrollo”.

Los influencers se declaran oficialmente NO INFLUENCERS

Para conseguir este objetivo, el movimiento #realinfluencers utiliza la propia figura del influencer, tal y como lo conocemos hoy en día, como medio y mensaje para transmitir la campaña generando conversación con sus propios códigos. Así se realizó un movimiento que contó con algunos de los influencers más seguidos en las redes de España para dar a conocer en sociedad la campaña, este mismo esfuerzo se replica en Chile y México sumando a las voces y líderes de opinión más fuertes del país para hacer el mensaje más grande e internacional.

Concretamente, influencers centrados en otras áreas que no son la educativa como la TV o la moda han subido en los últimos días a sus redes sociales una fotografía donde visten una t-shirt en la que se puede leer: “I AM NOT A REAL INFLUENCER» junto con un video cuyo concepto refuerza el papel vital del maestro en la sociedad actual y del futuro.

Para seguir a los Influencers que apoyan la campaña a través de su cuenta de Instagram hay que seguir el hashtag #realinfluencers. Hasta ahora, cerca de 1 millón de reacciones a la campaña se han producido en esta red social.

 

 

Según Gonzalo Baranda: “Con su apoyo están mostrando que a pesar de los miles de personas que les siguen en internet todos los días, hay profesionales en la sociedad como son los profesores que con su labor consiguen una influencia más real e importante en la vida y el futuro de la sociedad”

La campaña busca, además, crear una plataforma en la que los influencers reales, los profesores, compartan experiencias y reclamen su posición y papel de vital importancia e influencia en la sociedad a nivel internacional y de esta forma formar la red de profesores innovadores más importante de habla hispana. Para ello los docentes solo deben registrarse en la web y recibir las notificaciones con los próximos pasos del movimiento.

Para ver los influencers que han participado: https://www.instagram.com/real_influencers/

Todos los mensajes e información de la campaña estarán alojados en un site  www.realinfluencers.org donde se dará difusión al colectivo de los profesores y a la labor que desarrollan todos los días como #realinfluencers.

Fuente del Artículo:

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/los-influencers-mas-poderosos-estan-en-el-aula-y-no-en-youtube

Comparte este contenido:

Macarena Arribas: «Me apasiona la educación»

Perú / 3 de junio de 2018 / Autor: Pamela Romero Wilson / Fuente: Gestión

Macarena está a punto de ser mamá al momento de la entrevista. Ella se confiesa más emocionada que nerviosa y responde todas las preguntas con normalidad. A sus 26 años ha creado MAB After School como la herramienta ideal para el aprendizaje a conciencia. Le apasiona la educación a pesar de haberse graduado de la carrera de publicidad y afirma que nunca deja de estudiar algo nuevo relacionado a lo que más le mueve. ¡Lea!

¿Cómo empezó su afán por la educación?

Una tía en la playa me dijo que mi primo necesitaba ayuda con varios cursos y si le podía repasar. Acepté feliz y mientras le dictaba clases en la terraza de la casa los demás papás empezaron a pedirme que ayudara a sus hijos también. El hecho se extendió a mi vida de regreso en Lima y fue tal la acogida que mi mamá decidió darme el garage de abajo para instalar a los chicos.

¿Hubo resultados en las notas de los niños?

Sí, claro. Cada vez más mamás me empezaron a llamar para dar clases.

¿Cómo manejaba sus tiempos con sus horarios de la universidad?

Iba con mi carro de casa en casa y llegó un punto en el que dictaba 40 horas a la semana. ¡Imagínate! Era una chica que estudiaba Publicidad y tenía que guardar tiempo para todo.

¿Por algún motivo no estudió Educación?

La carrera de Educación era muy tradicional, no iba conmigo para nada. Decidí que si tanto me interesaba, luego haría una maestría o un diplomado. Además la carrera de comunicaciones iba bastante con mi personalidad.

¿Alguna vez trabajó como publicista?

Sí, claro. Decidí pasar por una agencia de publicidad, ya que era lo que estaba estudiando y tenía que probar. Entré a la agencia Mayo y mi entonces jefa me dijo que me lance a hacer lo que de verdad quería. Cinco días después estaba repartiendo flyers de MAB.

¿Cómo llega el nombre?

Son mis iniciales.

¿Cuál fue el costo de oportunidad de esto?

En ese momento, salir de la agencia de publicidad.

¿Tenía la idea clara de lo que iba a hacer?

Lo único que sabía era que la educación me apasionaba pero que no quería hacer un nido o un colegio o una típica academia. Mi meta era crear algo que tuviera mi idea o mi propia filosofía de educación.

¿Cuántos años tenía cuando empezó MAB?

Tenía 21 años y estaba en el segundo año de universidad.  Estudiar y trabajar fue duro esa época; pero nunca cancelaba una clase en MAB para estudiar antes de un final en la universidad.

¿Cómo fue al inicio? 

A veces me acostaba a las 3am y tenía clases a las 7am.

¿Cuánto tiempo tiene ya MAB?

Ya tiene 4 años pero yo vengo haciéndolo durante 13 años, más de una década.

¿Hizo alguna especialidad luego de su carrera como publicista?

Hice un diplomado en Neuro educación en Cerebrum, estoy haciendo una maestría en Education Leadership y tengo una certificación en Inteligencia Emocional también.

¿Cómo hizo el plan de negocios?

Nunca tuve uno. Simplemente hacía las cosas y avancé poco a poco con todo. Nunca hice una proyección de ingresos siquiera para pensar si era rentable o no. Ahora las hago, pero al inicio fue todo empírico.

¿Qué es lo que enseña?

Lo académico típico y cosas nuevas. Por ejemplo, en vacaciones damos talleres de reciclaje, ingeniería, arte y más. ¡A veces mezclamos cosas como matemáticas con cocina!

¿MAB tiene un método?

Somos muy observadores y tenemos un psicólogo en cada cede.Creo que el nivel de personalización que le damos a cada clase es fuerte. Hablamos mucho con los papás y a veces el asunto no solo es que su hijo no es bueno en matemáticas sino que por ejemplo es tímido y no levanta la mano para preguntarle cosas a su profesora.

¿Cómo se siente en relación a los colegios?

Somos sus aliados. Nos sentimos así.

¿Qué pasa en los colegios que no todos aprenden igual?

Es imposible que a una clase de 30 chicos se les enseñe lo mismo y que todos aprendan igual. No hay manera, todos empiezan de distintos puntos de partida y encima todos aprenden de forma distinta.

¿Cómo es la comunicación dentro de MAB?

Todos nos llamamos por nuestro nombre. No hay “profe” propiamente, es un trato muy horizontal.

¿Cada cuánto hablan con los padres?

Hay un reporte de cada día que vienen sus hijos. Sentimos que es parte del valor agregado porque estamos convencidos de que la educación es integral. No hacemos magia, solo le brindamos recursos y herramientas para que los niños aprendan mejor. Siempre decimos que todo se debe complementar en casa.

¿Cuál es la recurrencia de asistencia ideal?

Es imposible saberlo si no conocemos al niño, no hay combos armados, cada niño funciona de manera distinta y particular.

¿Cuál es la principal dificultad con la educación de los niños hoy?

Entre muchas, el nivel de estrés que ponen los papás.

¿Cuántos locales tienen?

Cuatro. En Villa, La Molina, Chacarilla y Miraflores. Las oportunidades van llegando de pronto…

¿Qué considera importante para los educadores en Lima?

Lo más importante es respetar los distintos talentos y entender que cada uno tiene el mismo nivel de importancia. Lo clave es educar para la vida y para solucionar el mundo de verdad, no para un examen solamente.

Fuente de la Entrevista:

https://gestion.pe/blog/millennials/2018/05/macarena-arribas-me-apasiona-la-educacion.html

Comparte este contenido:

España viola el derecho a la educación de los niños con discapacidad (Audio)

España / 3 de junio de 2018 / Autor: Cultura y Educación / Fuente: Radio ONU

La enseñanza constituye un derecho humano de carácter universal. Sin embargo, varios expertos en la materia han publicado un informe que establece que el sistema educativo español segrega y excluye a las personas con discapacidades.

 

 

 

Las normas internacionales establecen que estos jóvenes deben “tener acceso efectivo a la educación y la capacitación con el objeto de lograr su desarrollo individual y su inclusión social” en condiciones de igualdad.

No obstante, tras una investigación confidencial, varios expertos de derechos humanos han concluido que, en España, la segregación y la exclusión de los estudiantes con discapacidades de la educación general equivale a violaciones graves de su derecho a la educación.

«El sistema educativo paralelo establecido para aquellos estudiantes con discapacidades que no encajan en las escuelas generales se convierte en trayectorias paralelas de la vida escolar, el empleo y más tarde la residencia, lo que lleva a resultados de vida muy diferentes«, señaló la Theresia Degener, presidenta del Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Un sistema educativo discriminatorio

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recibió varios informes que alegaban que las leyes y políticas educativas españolas perpetuaban el modelo médico de la discapacidad. Según esta idea, “el problema” se encuentra en las personas, por lo que son ellas quienes tienen que luchar contra su discapacidad con tratamientos. Mientras tanto, la sociedad carece de responsabilidades a la hora de combatir la discriminación que sufre esta gente.

Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva.

Tras su investigación, los expertos descubrieron que España ha contribuido a un sistema discriminatorio que utiliza la ley para mantener dos modelos educativos y desviar a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general.

«Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva basado en el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. El sistema debe consistir en una modalidad para todos los estudiantes y debe basarse en la calidad de la educación, proporcionando a cada alumno el apoyo que él o ella requiera», indicó Carlos Parra.

Según el informe, las personas con discapacidad acaban en un sistema de educación paralelo que consiste en centros de educación especial o aulas especiales dentro de las escuelas. Además, la falta de garantías para los mecanismos de monitoreo significa que, una vez que un estudiante abandona el sistema educativo general, él o ella permanecerá fuera.

“Un efecto del sistema existente es la invisibilización de las personas con discapacidad, dejándolas fuera del sistema general, identificándolas desde sus primeros años de vida como ‘personas que no pueden lograr como las demás’”, señala el informe de la investigación.

¿Cómo solucionar el problema?

El Comité instó a España a establecer un plan de acción en colaboración con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad para que la educación inclusiva se conciba “como un derecho y no sólo como un principio”.

Contemplar la educación inclusiva como un derecho y no sólo como un principio.

El objetivo es que se elimine la educación segregada de la legislación educativa, tanto a través de unidades en las escuelas como de centros especializados, y que se establezca que rechazar a un estudiante con discapacidad constituye una forma de discriminación.

Teniendo en cuenta que los gobiernos regionales tienen competencias educativas, el Comité recomendó que se estableciesen mecanismos de supervisión para comprobar que todo el territorio facilita que estos niños ejerzan sus derechos. Estos gobiernos deben estar informados de sus responsabilidades y garantizar el derecho a la educación inclusiva.

España rechaza el informe

Por su parte, el Gobierno español ha agradecido al Comité sus observaciones, pero ha manifestado su firme rechazo al informe sobre la regulación y el trato que reciben las personas con discapacidad en su sistema educativo.

En particular, ha expresado su desacuerdo con la idea de que España niega la igualdad de derechos a estas personas y que lo hace de manera deliberada, dado que el país “ha apostado por la educación inclusiva para todo el alumnado”.

La investigación del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Tras recibir varios informes sobre la educación de las personas discapacitadas en España, Coomaravel Pyaneandee, vicepresidente del Comité, y Carlos Parra Dussan, miembro del mismo, viajaron a Madrid, León, Valladolid, Barcelona, ​​Sevilla y Málaga, donde se reunieron con cerca de 165 personas: funcionarios del Gobierno central y de los gobiernos regionales, representantes de organizaciones de personas con discapacidad y otras entidades de la sociedad civil, investigadores, académicos, jueces y abogados.

El Comité trabaja para asegurar que los países que han ratificado la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad cumplan con sus compromisos en materia de derechos humanos. Esto incluye el compromiso de garantizar que «las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de educación general por discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos de la educación primaria gratuita u obligatoria, o de la educación secundaria, por discapacidad».

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/05/1434611

Comparte este contenido:

Innovación educativa. Tenemos ingredientes, faltan recetas.

España / 27 de mayo de 2018 / Autor: Ángel Fidalgo / Fuente: Innovación Educativa

La innovación educativa se suele asociar a palabras como emoción, vocación, creatividad, compromiso, emprendimiento, cambio y mejora. Todas ellas definen los ingredientes principales que debe tener la innovación educativa, pero muchas veces el profesorado echa en falta la receta.

Los ingredientes y su calidad son clave para que obtengamos un buen producto; sin embargo, la receta, es decir, la cantidad a utilizar para cada  ingrediente, la forma de combinarlos, la secuencia y el tiempo a emplear son también fundamentales. Así pues, ingredientes y recetas son necesarios si deseamos cocinar con éxito. También son importantes las herramientas de cocina, aunque quizás no tanto como lo anterior. Una tortilla la podemos hacer con una sartén de última tecnología, pero tampoco queda mal si utilizamos la sartén que tenemos en casa desde hace 10 años.

A nadie que no sepa cómo cocinar un determinado plato se le ocurre ponerse en la cocina. Lo más probable es que le dedique mucho tiempo, utilice ingredientes de más, ensucie la cocina, rompa alguna herramienta y sobre todo, no será comestible el producto conseguido.

En innovación educativa solemos trabajar sin recetas, empleando mucho tiempo, esfuerzo, recursos y tecnologías para obtener un resultado incierto.

Así pues, mi recomendación es que antes de comenzar a realizar la innovación identifique tres cosas: los ingredientes (motivación personal y profesional en la realización de la innovación educativa), la receta (acciones concretas que va a realizar bien con su alumnado, bien con el contenido o bien con las metodologías) y las herramientas de cocina (TIC, productos, cuestionarios,…..) que le ayuden y faciliten la realización del proceso.

Lo bueno de las recetas es que nos sirven para tres cosas:

1.- Para planificar el proceso. Sabremos a lo que nos vamos a enfrentar, los conocimientos y habilidades requeridas, la funcionalidad de las tecnologías y el esfuerzo que nos va a llevar y el producto que vamos a obtener.

2.- Aplicar la innovación. El objetivo de la receta es guiarnos para obtener un buen producto. Por tanto, si la ejecutamos acabaremos obteniendo el producto deseado.

3.- Divulgar la innovación. Muchas veces es muy complicado intercambiar el producto deseado. A unas personas les gusta más la tortilla muy hecha, con cebolla, con menos patatas….Sin embargo, si se intercambia la receta podremos modificarla en base a nuestras necesidades específicas. Mejor intercambiar la receta que el producto.

Tenemos ingredientes, tenemos buenos cocineros y cocineras, tenemos la cocina (cloud-cocina), tenemos el comedor (las aulas) y tenemos los comensales (el alumnado). Lo tenemos todo, solo nos faltan las recetas.

Fuente del Artículo:

Innovación educativa. Tenemos ingredientes, faltan recetas.

Comparte este contenido:
Page 81 of 118
1 79 80 81 82 83 118
OtrasVocesenEducacion.org