Page 82 of 117
1 80 81 82 83 84 117

Entrevista a Nacho Calderón Almendros: Educación Inclusiva

España / 27 de mayo de 2018 / Autor: Jorge Blas García Pérez / Fuente: INED21

Ignacio Calderón Almendros es profesor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E. en la Universidad de Málaga (España), donde se doctoró en Pedagogía e imparte su docencia en Teoría de la Educación. Estudia la experiencia educativa a través de la Etnografía y la Investigación-Acción. Sus líneas de investigación se sitúan en la educación inclusiva, los estudios sobre discapacidad, la desventaja sociocultural y los procesos de exclusión. Su trabajo, su producción científica, su implicación divulgativa y su compromiso con la erradicación de la desigualdad le convierten en uno de los principales referentes internacionales en Educación Inclusiva.

Sus libros abordan la desigualdad escolar desde el análisis de vidas concretas, de experiencias situadas, de vivencias de estudiantes y sus familias… Esta opción por lo particular, por las vidas y las experiencias de las personas que habitan las instituciones, es un acto de resistencia a la forma hegemónica de investigar y de entender las escuelas, ahora dibujadas por enormes estadísticas que imponen nuevos estándares deslocalizados.

Su discurso siempre genera interrogantes acerca de lo que venimos entendiendo por educación, porescuela y por discapacidad, y ayuda a encontrar claves para afrontar nuevas etapas en este proceso de reconstruir las escuelas para hacerlas amables y respetuosas con todas las personas.

Entre su amplia bibliografía destacan libros como Fracaso escolar y desventaja sociocultural (UOC, 2016),Sin suerte, pero guerrero hasta la muerte (Octaedro, 2015) y Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad (Cinca, 2014), con el que obtuvo el Premio Discapacidad y Derechos Humanos (CERMI) y Mención Honorífica por la International Association of Qualitative Inquiry (EE.UU.).

Alusión especial merece la obra titulada Educación, hándicap e inclusión. Una lucha familiar contra una escuela excluyente (Octaedro, 2012, publicada en inglés por Sense Publishers, 2017) porque  tratándose de un ensayo –basado en la historia real de un joven con síndrome de Down y su familia– de  rigurosa investigación, con una potente intencionalidad contracultural, con cantidad de datos y análisis exhaustivos de los mismos, ha traspasado la frontera de la investigación científica y ha calado con fuerza reivindicativa entre cientos de familias que se han visto reflejadas, tanto en las vivencias que narra en relación al acceso a la educación, a los progresos de Rafael (su protagonista), a los conflictos experimentados con la institución escolar, etc., como a los argumentos de denuncia hacia las prácticas excluyentes.

Hoy, en un formato poco habitual para mí, tengo el placer de compartir esta entrevista que hemos realizado a Nacho Calderón, en la que nos responde, desde su certera mirada,  a 10 conceptos troncales deEducación Inclusiva.

Prepárense para disfrutar: Ignacio Calderón Almendros. Un lujo.

1

INCLUSIÓN PLENA

Nacho, siempre tratas de poner en cuestión algunos de los pilares de la educación que nos hacen pensar que las cosas son así por naturaleza y que no pueden cambiar. ¿Cómo debe darse la inclusión plena de los niños con discapacidad en la educación?

Es evidente que una de las condiciones previas es la presencia: cuando un grupo de personas no está en la institución, ésta no se ve en la necesidad de adecuarse a ese colectivo. Esto cobra especial relevancia hoy porque estamos en un momento crítico, ya que muchas familias están siendo “invitadas” a abandonar las escuelas comunes porque no van a ofrecerles lo que sus familiares necesitan.

Algunas de estas familias se ven forzadas al cambio; otras asumen que es lo mejor, porque son profesionales quienes lo indican, y “eligen” la educación segregada. Es evidente que en ninguno de los casos se trata de una elección, sino de un condicionamiento férreo. El caso es que demasiados niños y niñas son dirigidos a modalidades de escolarización excluyentes, ya sea en aulas específicas dentro de los centros ordinarios o en centros de educación especial, y esto es inadmisible.

Por eso, la presencia es una condición necesaria, pero en ningún caso con ella se acaba nuestra tarea. La presencia de las personas señaladas por la discapacidad en las escuelas ordinarias tiene que ir acompañada de una transformación de la cultura escolar, de modo que esa ciudadanía previamente excluida de la institución pueda aprender, participar y aprobar en ella.

Y esto, a pesar de que se ha malinterpretado demasiado, se construye a través del cambio de lo que hemos entendido por escuela, para que pueda dar cabida a esas personas que han sido excluidas de ella hasta tal punto que cuesta pensar que tienen un idéntico derecho a ejercer la ciudadanía desde la infancia, aprendiendo, participando y siendo reconocidos junto al resto de compañeros y compañeras. Por tanto, tenemos el reto de garantizar la presencia, pero para que esta presencia sea real es necesario que no pensemos en la escuela ordinaria ni en la escuela especial, sino en una nueva escuela que supere esta división tan violenta y dolorosa.

2

FAVORECER LA EQUIDAD

Un elemento arraigado en el acervo cultural de la llamada atención a la diversidad son las adaptaciones curriculares. Pero cuando  hablas de educación inclusiva te he escuchado decir que  esta “clasificación” justifica la devaluación de los aprendizajes y por lo tanto no puede favorecer la equidad. ¿Puedes explicar este punto de vista?

Es algo sencillo: las adaptaciones curriculares (que son entendidas casi exclusivamente como significativas e individuales) son la herramienta de la que se ha servido el sistema escolar para continuar sin ser cuestionado. Sirven como colchón para evitar la transformación de la escuela, porque vuelve a culpabilizar al niño o a la niña de lo que le ocurre. Por eso, se hace un plan específico únicamente para ellos (como si la diversidad se pudiera entender en la dicotomía normal / anormal) que además es devaluado: los aprendizajes bajo adaptación curricular significativa se entienden menos valiosos que los del resto del alumnado.

Tanto es así que en la mayoría de los casos no permiten la titulación en la educación obligatoria. Esto es completamente injusto, pervierte las relaciones académicas y sociales, baja las expectativas, es ineficaz… y, además, lo hacemos con nocturnidad, porque a menudo omitimos que esta adaptación será un obstáculo para la titulación. Y lo hacemos así porque a los profesionales, en nuestro fuero interno, nos avergüenza esta parte de lo que hacemos.

Nuestra tarea es educar, no clasificar a la infancia. Lo uno es encomiable, lo otro deplorable. Todo niño y toda niña tiene que titular en la etapa obligatoria. Por tanto, tenemos que cuestionar y trascender las categorías escolares que nos impiden pensar que una niña o un niño (cualquiera) no tiene derecho a aprender con los demás y a ser reconocido como el resto.

Los impedimentos no están en sus cuerpos ni en sus historias personales, sino en lo que entendemos por discapacidad, la normalidad que estructura nuestra mente y prácticas, los tiempos y espacios escolares, la división del conocimiento en asignaturas, los niveles, las clases, etc. Las escuelas que están rompiendo estas estructuras son esperanzadoras. Se trata de flexibilizar el sistema, y no de esconderse detrás de las ACIs.

3

PARTICIPACIÓN

Y propones que una de las principales claves para generar transformaciones que hagan justicia a colectivos históricamente castigados es la participación. ¿Qué papel juegan los alumnos en este proceso de inclusión? ¿Te refieres a que deben ser partícipes activos en las discusiones sobre esta transformación?

Por supuesto. Esta es la condición para la transformación de las escuelas. Dos de mis libros sobre fracaso escolar precisamente se centran en la voz del alumnado, porque es el sector menos escuchado, aunque paradójicamente sea el más afectado. Y dentro del colectivo de estudiantes, menos valor se le da a las voces de esos chicos y chicas que son llamados “malos alumnos”. Al ser preguntados son capaces de mostrar con una claridad meridiana las virtudes y las miserias de las escuelas. Cada una de estas voces, en sus historias particulares, remite a cuestiones universales, y contienen claves de gran interés para trascender los actuales límites de la institución.

Tampoco han sido escuchadas las personas denominadas por su discapacidad, que son continuamente objeto de las decisiones que otras personas toman por ellas. Por ello, es uno de esos colectivos definidos por terceros. Revertir esta situación es fundamental para que las escuelas puedan cambiar: quienes han sido nombrados por la discapacidad y eclipsados por ella tienen que participar para poder dejar de ser reducidos a lo que justamente no pueden hacer. La escuela debe relanzar la humanidad que les ha sido robada a través ese proceso de cosificación –el de convertirlas en síndromes, enfermedades o lo que no hacen–, y que solo puede ser combatida con la participación de ese alumnado segregado.

4

ORIENTACIÓN ESCOLAR

Recientemente habéis llevado una experiencia participativa que habéis denominado Workshop Orienta. En este caso, contasteis con la participación de familias y profesionales para volver a pensar la Orientación escolar. ¿Cómo fue esta experiencia?

Pues resultó algo emocionante. Era algo que estaba por hacer: contar con la construcción de conocimiento acerca de la inclusión a partir de las elaboraciones de personas muy implicadas en el proceso de transformación de las escuelas. Son construcciones emergentes, que superan el estado actual de las cosas.

En este caso, los profesionales llegaron con el deseo de aprender de las familias. Se facilitó un proceso de diagnóstico participativo de la situación del sistema escolar acerca de la orientación, del que emanaron tres líneas de trabajo en forma de preguntas: «¿Qué pasa en las escuelas donde algunos niños y niñas no caben?», «¿para qué están sirviendo los informes psicopedagógicos?», «¿qué impide o qué ocurre para que nos digan que legalmente no puede estar ahí?».

A partir de ellas, familias y profesionales colaboraron para detectar problemas, descubrir las relaciones entre ellos y establecer posibles soluciones. Desde entonces nos hemos organizado en diferentes comisiones que siguen trabajando en redes por una educación sin exclusiones. Son comisiones originales y rompedoras, que pretenden cuestionar lo que hay, responder a los elementos excluyentes del sistema escolar, y proponer y promover alternativas. Pienso que por aquí han de venir las soluciones: los profesionales debemos aprender del alumnado y sus familias, construir verdaderas comunidades, para elaborar juntos propuestas más educativas y justas.

5

PROBLEMAS PARA LA INCLUSIÓN

Con la estructura actual del sistema educativo y la cultura docente establecida, vemos que está siendo muy complicado que esta filosofía se haga real e irrenunciable. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes para la inclusión en las escuelas?

No se puede hablar de un único problema: la inversión en educación, la importancia que se concede a esta transformación de la escuela, la formación inicial y permanente del profesorado, la concepción de la orientación escolar y la aún sesgada visión mayoritaria de la discapacidad desde el modelo médico, los sistemas duales de educación ordinaria y especial, la tendencia a la homogeneización en las escuelas y a la estandarización de políticas educativas homogéneas dictadas por organismos económicos…

Estas y otras cuestiones que hay que cuestionar y modificar finalmente acaban combinándose de modo que un sector importante de la población ve de forma mayoritaria cómo sus derechos humanos básicos (como el derecho a la educación, necesariamente inclusiva) se ven seriamente comprometidos, tanto en España como  en otros tantos lugares del mundo. Eso si hacemos referencia a la capacidad, pero el sistema discrimina también por otras razones.

Por ejemplo, en nuestro país hoy, más del 60% del alumnado gitano no finaliza la Secundaria Obligatoria. Esto evidencia que nuestro sistema escolar es todavía –al igual que el social– muy racista: si eres de etnia gitana, lo más probable es que no finalices la enseñanza obligatoria. Sin embargo, la palabra «inclusión» aparece continuamente en textos legales, artículos académicos, discursos políticos, conversaciones entre docentes… Y, entre tanto, avanzan otros programas como el de bilingüismo, que ahondan en la brecha.

6

FORMACIÓN

Tú conoces de primera mano la Universidad. ¿Qué tipo de formación relacionada con la educación inclusiva se ofrece a los nuevos maestros y maestras? ¿Crees suficiente, básica, sólida? ¿En qué se puede mejorar?

La formación inicial y permanente de los profesionales de la educación es un requisito tan indispensable como lo es para los ingenieros, cirujanos, magistrados, etc. Hay arraigada la idea de que cuando has obtenido la titulación que habilita para trabajar en las escuelas no hay nada más que aprender, pero eso es una falacia muy dañina.

En primer lugar, porque nunca sabemos todo lo que podríamos saber para mejorar en nuestra profesión. Y en segundo lugar porque, incluso si llegásemos a tener un conocimiento pedagógico amplio, la realidad educativa nunca es idéntica, no es estándar, y mucho menos estática. Necesitamos construir nuestros procesos y análisis desde la realidad concreta, partiendo de herramientas interpretativas elaboradas desde las Ciencias de la Educación, pero trascendiéndolas con lo singular y con el principal motor de transformación: el deseo.

Por otra parte, es importante que los profesionales no nos pensemos como técnicos que aplican lo que otros dicen, sino como intelectuales que cuestionan, trabajan y construyen praxis educativas que contribuyan al desarrollo de sociedades más justas y alumnado más crítico. Porque el saber es siempre precario, incluso el que llamamos científico. Un claro ejemplo es el modo en que los diagnósticos de las situaciones de las personas señaladas por la discapacidad han sido (y son) mayoritariamente individuales. Pero sabemos que la discapacidad no es un fenómeno individual y biológico, sino social y cultural. Entonces, es evidente que tenemos problemas de base, y también a lo largo del recorrido.

Hemos de mejorar nuestros planes de estudio universitarios. No tiene sentido hablar de una Mención en Educación Inclusiva en los Grados de formación de maestros y maestras, por ejemplo. ¡El sistema está obligado a ser inclusivo! ¡Todos los docentes tienen que estar formados para ello! No puede ser algo equiparable a una especialidad opcional. Más aún tenemos que avanzar en la formación del profesorado de secundaria…

Así como las escuelas tienen que cambiar su naturaleza, función y organización, los docentes tienen que tener la oportunidad de aprender a educar en esas instituciones en las que no existe un alumno ideal, porque todo el alumnado (¡todo!) es el correcto. Es algo que tenemos que aprender también en las universidades: salir de enseñar sobre prototipos normales para asumir que cualquier materia ha de ser útil para cada niño o niña, haciendo las asignaturas más prácticas, más interdisciplinares, más pegadas a las realidades concretas, que cuestionen lo que ocurre y que permitan al alumnado poner interrogantes donde hay afirmaciones y prácticas incuestionables.

Esto, y que la formación tenga una continuidad en los centros, haciendo frente a los retos cotidianos a través de investigaciones del propio profesorado, que busca soluciones colaborativas a la realidad única que vive.

Los orientadores y los expertos en servicios a la comunidad son profesionales de la educación que, en el ámbito de la inclusión, se me antojan esenciales en un trabajo “codo con codo” con el resto del profesorado en la función de unir educación, contexto social, necesidades y medidas que se ponen en marcha para el proceso inclusivo.

7

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Pero la realidad escolar es que hay muy pocos profesionales asumiendo este papel en los centros. Ante esta situación, ¿crees que es necesario invertir en estos perfiles de profesionales para la escuela?

Que se necesitan esos profesionales es evidente, aunque necesitamos volver a pensarlo todo en la escuela para no caer en los mismos vicios que pretendemos afrontar. La orientación escolar, por ejemplo, tiene en la actualidad una función arrinconada, que es utilizada por el sistema para la clasificación, pero puede y debe ser revisada.

Los saberes de estos profesionales pueden dirigirse a la colaboración con los docentes para adecuar los procesos de enseñanza a la diversidad, en lugar de certificar la idoneidad de cambios de escolarización injustos e ilegales. El perfil del educador social, por otra parte, se inició tan tímidamente que apenas ha tenido impacto en las escuelas.

Tienen, así como las orientadoras y los orientadores, situaciones complejas en instituciones cargadas de tradición y prácticas consolidadas, lo cual requiere una dosis extra de esfuerzo para que sirvan como palancas de cambio.

Por ejemplo, la conexión de las escuelas con los entornos y con otros sistemas, que permiten un trabajo comunitario y con ello una mayor protección de la infancia es un tema que viene estudiando RIEDU, un grupo de investigación interdisciplinar en la Universidad de Málaga, y las conclusiones son elocuentes: se necesita un mayor trabajo en red profesional para promover procesos educativos que puedan trascender esas desigualdades, que de hacerse habituales ya nos parecen naturales.

8

CAUSAS

Y siendo tan evidente ¿cuáles crees que son las causas de esta situación? ¿se trata solamente de una falta de inversión, o hay algo más?

Se requiere más inversión en personal docente y en su formación. Esto supone que necesitamos unirnos para reclamar una mayor valoración de la educación pública dentro de los presupuestos nacionales y parte de nuestra tarea como trabajadores de la enseñanza estará en protagonizar la lucha para que esos recursos lleguen.

Pero es preciso ser conscientes que la falta de recursos no puede ser la justificación de la exclusión en las escuelas. Esta realidad que tenemos no debe paralizar otras iniciativas que han de simultanearse con la lucha sindical y política por un mayor porcentaje en el PIB.

Dice Carlos Skliar que “no es tanto una cuestión de estar preparados, sino de estar disponibles y de ser responsables”. Es decir, que si reconocemos el derecho a la educación de todas las personas, entonces tenemos que estar disponibles para iniciar transformaciones.

Esas transformaciones necesariamente pasarán por la reclamación de recursos, profesionales, formación, etc., pero no únicamente. Hoy mismo estamos cada uno de nosotros en disposición de transformar parte de nuestros esquemas de pensamiento, de nuestras prácticas, de nuestro posicionamiento respecto de un derecho humano fundamental que está siendo violentado.

Y esto está ocurriendo en nuestras escuelas, que deberían ser espacios para la defensa a ultranza de la infancia. Necesitamos movilizarnos más como colectivo, y contar con el resto de la comunidad para exigir lo que corresponde a un sistema educativo.

Por otra parte, y aunque nunca tenemos las condiciones perfectas, existen profesionales de gran valor en todos los contextos, que pueden servir de orientación para continuar indagando e implantando propuestas pedagógicas respetuosas. Hay grandes ejemplos de escuelas, de docentes, de profesionales y de comunidades en nuestro contexto. Rescatar esos ejemplos es una gran forma de defensa de la educación pública, cargada de esperanza y lista para desmontar el desánimo.

9

INFRAESTRUCTURA

Se llama escuela inclusiva muchas veces a las instituciones que solamente son integradoras. ¿Cómo pasar de un paradigma al siguiente? ¿Qué papel juega la infraestructura, sobre todo organizativa, en la educación inclusiva?

Prevalece aún una visión muy reduccionista y falaz de eso que se ha denominado educación inclusiva. Esta propuesta nace como una transformación revolucionaria de la escuela común, precisamente porque no es común, sino excluyente.

La habilitación de rampas, por ejemplo, es una forma de hacer accesibles las instalaciones, e ilustra bien la idea de accesibilidad universal e inclusión: una rampa supera al escalón, porque puede ser utilizada por personas que se desplazan de diferentes formas.

Sin embargo, esto es lo que hay que hacer con la cultura escolar, que a día de hoy sigue siendo tremendamente excluyente. Es decir, se trata de conseguir que en las escuelas habiten las diferencias sin que hayan de ser homogeneizadas ni estigmatizadas, y que en ellas puedan aprender, participar y ser reconocidas todas las personas con independencia de sus diferencias biológicas, culturales, económicas, sociales, de género, de orientación sexual, etc.

Esto no ocurrirá si esperamos que los colectivos históricamente excluidos se adapten, porque la institución se construyó sin ellos. La integración –que tampoco se da en todos los centros– ha pretendido esto. De alguna forma se ha entendido que hay que merecer el derecho a la educación. Que para estar en una escuela pública has de cumplir ciertos requisitos, lo cual es algo completamente excluyente.

Esta es la propuesta que buena parte de la institución ha asumido, y que es simplemente imposible para según qué personas. ¿Tiene derecho una persona a educarse y socializarse junto a los demás niños y niñas de su contexto? ¿Y si esa persona, por ejemplo, no habla? ¿Pierde ya ese derecho? ¡No puede ser! Esto nos remite a la pregunta por lo que consideramos aceptable en las escuelas, y que lo referimos a algo llamado nivel, pero que definitivamente tiene que ver con el miedo a las diferencias.

Las escuelas unitarias tienen trabajo multinivel, sin que suponga un problema porque entra dentro de su lógica. Por otra parte, necesitamos pensar el currículum, las metodologías y la organización escolar en formas más flexibles, que permitan respetar y valorar a los diferentes ritmos de desarrollo y aprendizajes de todo alumnado.

Y esto requiere transformaciones, pero también hay que advertir algo: hay centros y docentes que ya lo hacen. Es decir, que se puede hacer; que es pedagógicamente deseable, ya que solo aprendemos de las diferencias; y que además es un imperativo legal. El sistema escolar está ética, pedagógica y legalmente obligado a transitar este camino.

10

INCLUSIÓN REAL

Contamos con leyes que supuestamente garantizan el acceso a las escuelas públicas a todo el alumnado. Pero esto, como bien sabes, es solo un espejismo falaz. ¿Cómo pasar del ideal del papel a una inclusión real?

Requiere de la inversión pública, por supuesto, pero no podemos esperar a que caiga del cielo. Hay que forzar que se produzca. Los profesionales y las familias hemos de exigir y exigirnos para poner en marcha procesos de democratización de las escuelas. Incluso cuando la ley garantiza el acceso, las familias encuentran grandes dificultades para hacerse un lugar en las escuelas comunes.

Por eso, urge que todos vayamos tomando posiciones para hacer que esos deseos se vayan materializando. Se necesita de una articulación entre administraciones educativas, instituciones escolares, profesionales, familias y ONGs, y especialmente de aquellos agentes que desde estas instituciones compartimos una implicación decidida para hacer de las escuelas lugares de defensa de los derechos de la infancia.

Eso que llamamos “inclusión real” pasa por asumir que los procesos educativos son similares en cualquiera de los casos, y por tanto todo el profesorado ya sabe mucho con lo que contribuir al crecimiento de todo el alumnado.

Uno de los principales problemas es pensar que ese grupo excluido por la discapacidad requiere procesos radicalmente diferentes para aprender. Por eso se piensa que su educación tiene que ser llevada a cabo por especialistas. Esta creencia paraliza y segrega, de modo que tenemos que retarla.

Y una vez abiertos a educar a todo el alumnado, nace otra fase: la de adecuar los procesos educativos a cada estudiante, porque cada uno los construye de forma singular. Dice Álvaro Martínez que necesitamos “una educación que mire más a los ojos y menos al cuaderno”.

Tenemos que atender a las historias, a las inquietudes y necesidades, a los deseos y a los miedos, a las potencialidades y dificultades… para que las escuelas contribuyan a que los aprendizajes del alumnado se carguen de sentido y de utilidad.

Y esto es un reto también de cada escuela para cualquier estudiante: modificar los idearios pedagógicos, las metodologías didácticas, la organización escolar, etc. para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lo que tenemos entre manos es una reconstrucción de la institución que beneficia a todas las personas. Nada más, y nada menos.

Fuente de la Entrevista:

ENTREVISTA A NACHO CALDERÓN ALMENDROS: EDUCACIÓN INCLUSIVA

Comparte este contenido:

El mejor maestro de España, en la capital

España / 27 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Provincia

Imparte una charla en Las Palmas de Gran Canaria sobre el acoso escolar, organizada por el área de Juventud

Un total de 750 alumnos de secundaria del municipio han asistido hoy, martes 22 de mayo, junto a 150 docentes, a la conferencia organizada por el área de Juventud, titulada ‘Tod@s contra el Bullying’, que ha impartido el que es considerado como mejor maestro de España y está nominado a mejor maestro del mundo César Bona.

El evento organizado por el Consistorio, que forma parte del programa Juventud y Salud, tiene como objetivo proporcionar herramientas a los estudiantes, los padres y madres, los educadores y docentes en la planificación y toma de decisiones tanto personales como educativas contra el acoso escolar.

El concejal Jacinto Ortega, ha afirmado que «combatir un problema social grave de nuestra sociedad como el bullying, que tanto daño hace a miles de adolescentes, es algo que nos tomamos muy en serio desde el área de Juventud, prueba de ello es que nos hemos traído al que muchos consideran como el mejor profesor del mundo para que escuchar de primero mano las claves que maneja alguien con tanta experiencia para afrontar el acoso escolar».

«El acoso escolar se suma a otra de las grandes novedades y apuestas del área de Juventud en el presente mandato, la mediación. El Ayuntamiento ha formado en mediación y resolución de conflictos a un total de 1.000 jóvenes de secundaria del municipio en los tres últimos años, así como a 90 jóvenes universitarios a través de un proyecto pionero en el Estado», ha aseverado Ortega.

César Bona creó en un pueblo de Zaragoza ‘El Cuarto hocico’, un proyecto de protectora de animales virtual que fue premiado por la conocida primatóloga Jane Goodall. Gracias a esta iniciativa, Bona recibió un nuevo galardón por parte del Ministerio de Educación.

El conocido profesor ha participado en el Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia celebrado en Méjico y opta al Global Teacher Prize, un galardón equivalente al Premio Nobel de los profesores, en el que César ha contado entre los cincuenta finalistas de todo el mundo.

Además de fomentar el uso seguro y responsable de internet en 700 jóvenes a través del proyecto Cibermanager en 2017, el Consistorio ha formado en mediación y resolución de conflictos a un total de 1.000 jóvenes de secundaria del municipio en los tres últimos años.

El Ayuntamiento también puso en marcha el pasado año un proyecto pionero a nivel estatal de mediación con jóvenes universitarios de 19 a 24 años de las titulaciones de Economía, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Arquitectura y Educación Social. La iniciativa fue premiada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Fuente de la Noticia:

http://www.laprovincia.es/las-palmas/2018/05/22/mejor-maestro-espana-capital/1060688.html

Comparte este contenido:

Podcast: Regreso a la Educación del Futuro

España / 27 de mayo de 2018 / Autor: José David Innovación Educativa / Fuente: Youtube

Publicado el 21 may. 2018
En este episodio arranca «Regreso a la Educación del Futuro», una serie de podcasts que narran cómo JoseDacFly debe viajar al futuro para salvar a la Humanidad de la peligrosa y malvada Educación Tradicional.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PgKQmKg-oqI
Comparte este contenido:

Mar de Fueguitos: las madres raperas de la escuela pública Miribilla (Audio)

España / 27 de mayo de 2018 / Autor: Mar de Fueguitos / Fuente: 97 FM Irratia

Esta semana charlamos con Jaira García, Elisabete García, María Silva, Begoña Lasa y Rosana Bermejo, madres de la escuela pública Miribilla de Bilbao que han grabado un rap para denunciar la exclusión de su colegio y mostrar la riqueza que atesoran sus aulas. Además, recordamos el setenta aniversario de la nakba palestina y escuchamos un par de canciones de “Ni naiz izotz erregina”, el nuevo albúm de la rapera bilbaína La Basu.

 

 

Fuente: 

las madres raperas de la escuela pública Miribilla

Comparte este contenido:

César Bona: “La esencia de la educación es hacer las cosas sin esperar nada a cambio”

España / 27 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Lalfas

El maestro y escritor César Bona visitó l’Alfàs del Pi el pasado sábado para participar en las terceras Jornadas de Convivencia ‘Nuevas experiencias educativas’. Durante su ponencia, una de las más esperadas del encuentro, Bona desveló cuál es para él la esencia de la educación: hacer las cosas con pasión, sin esperar nada a cambio. Un mensaje que lanzó al centenar de docentes que participaron en estas jornadas y también a los padres y madres que se acercaron hasta la Casa de Cultura para escuchar las palabras del que en 2014 fuera elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores.

La clave de la educación está, según César Bona, en conectar con uno mismo, con el niño que llevamos dentro y con la sociedad que nos rodea. Hay que pensar y sentir como niños, enfrentarnos a los retos con ilusión, creatividad e imaginación y, de este modo, lograremos que la escuela sea ese lugar al que los niños y niñas quieren y desean ir.

Maestro y escritor, César Bona ha recibido el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así como la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa. Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India por la película de cine mudo ‘The importance of being an Applewhite’, que hizo para unir a dos familias que no se hablaban. Y tras sus 16 años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo, según el Global Teacher Prize.

Entre sus libros destacan ‘La nueva educación’ (2015) y ‘Las escuelas que cambian el mundo’ (2016), que ahora sirven de referencia en muchas universidades.

Otro de las aspectos que César Bona destacó en su ponencia fue la necesidad de compartir experiencias, porque se aprende de los otros y todos salimos reforzados. De ahí que estas jornadas de convivencia, organizadas por las concejalías de Educación y Juventud de l’Alfàs, hayan finalizado con balance positivo, ya que “han servido para compartir experiencias innovadoras puestas en marcha en diferentes colegios e institutos que se pueden exportar a otros centros educativos”, ha destacado la edil del ramo, Isabel Muñoz.

Durante las jornadas se abordaron todo tipo de acciones y proyectos que favorecen la convivencia en el centro educativo, desde la mediación escolar a la gamificación en el aula o el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de motivación para el aprendizaje. “Innovar en convivencia y en nuevas tecnologías favorece la adaptación de la educación a la sociedad en la que vivimos”, ha señalado Raquel Guerrero, responsable del proyecto de mediación escolar que desde hace una década desarrolla l’Alfàs. Además, hay que tener en cuenta las diferentes necesidades del alumnado y la implicación de toda la comunidad en la educación de los menores, un trabajo en el que profesores, padres y madres han de ir de la mano.

Fuente de la Reseña:

César Bona: “La esencia de la educación es hacer las cosas sin esperar nada a cambio”

Comparte este contenido:

España: Una catedrática apuesta por integrar el euskara en la educación navarra

España / 20 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: NAIZ

La doctora en Ciencia Educativas por la Universidad de Ginebra y catedrática de Lingüística en la UPV, Itziar Idiazábal, cree que la educación «lograría una gran riqueza» si se integrase el euskara «en toda Navarra» y aportaría un «gran avance» a la calidad de la enseñanza.

En una intervención en el Parlamento, ha asegurado que «la educación en Navarra lograría una gran riqueza si integrase el euskera en toda Navarra, sería un gran avance para la calidad de la enseñanza en todo el sistema, pero no digo con esto que necesariamente haya que poner el modelo D para todo el mundo».

Idiazábal, que ha rechazado implantar «un modelo igual en todas partes», ha apostado por «una vía más flexible», ya que «cuando se hacen cambios conforme a la demanda voluntariamente es mucho más enriquecedor».

En la comisión que estudia la elaboración de una nueva Ley del Euskara, ha advertido ante los parlamentarios de que «si nosotros no defendemos el euskera, no van a apoyarlo otros», y ha animado a buscar un sistema educativo plurilingüe «de calidad» que «tenga en cuenta el euskera», ya que «el multilingüismo es un gran arma o recurso contra la discriminación».

Tras apuntar que «el euskera es patrimonio propio de todos los navarros y todos los españoles», ha subrayado que «no podemos dejar de lado ese patrimonio del mismo modo que no podemos arrinconar otro tipo de patrimonios».

En este sentido, ha subrayado que si no se apoya el euskara, «se deja perder el idioma», al igual que ocurre con otro tipo de patrimonios «si no se cuidan».

«No solo estamos manteniendo una riqueza nuestra, sino para el resto de la gente», ha manifestado, tras destacar que idiomas como el inglés tienen «muchos elementos que los favorecen», mientras que el euskara «todavía no tiene una presencia tan importante».

Por otro lado, ha lamentado que esta pluralidad lingüística no se puede alcanzar «solo con el buen deseo», sino «de forma detallada y con rigor». «No podemos tener una enseñanza plurilingüe con el mero voluntarismo -ha reivindicado-, se tiene que hacer bien, tenemos que tener una comunidad que esté de acuerdo, que se implique».

El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, que ha criticado la ausencia de UPN y PPN en la sesión, se ha mostrado «totalmente de acuerdo» con lo manifestado por la compareciente, al igual que Laura Pérez, de Podemos-Ahal Dugu, que ha compartido «todo lo expuesto».

En nombre de EH Bildu, Dabid Anaut ha indicado que es «sensato, lógico y factible» que todos los navarros puedan aprender euskara.

Inma Jurío, PSN, se ha mostrado favorable a adecuar la oferta de euskara «conforme a la demanda», aunque ha advertido de que la política lingüística del actual Ejecutivo «a veces supone una imposición».

Por parte de Izquierda-Ezkerra, su portavoz, José Miguel Nuin, ha respondido a la socialista que la formación se encuentra «cómoda» con la política lingüística del Gobierno de Nafarroa, ya que no existe «imposición» ninguna.

Fuente de la Noticia:

https://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20180516/una-catedratica-apuesta-por-integrar-el-euskara-en-la-educacion-navarra

Comparte este contenido:

España: Un ensayo que cuestiona formación de los docentes gana Premio Joan Profitós

España / 20 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Vanguardia

La obra «Som competents? Reflexions i propostes sobre la formació inicial dels mestres», de Annabel Fontanet, ha ganado hoy el XXVIII Premio Joan Profitós de ensayo pedagógico, convocado por el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) y la Fundación Joan Profitós.

Según han informado el IEC y la Fundación Joan Profitós, el libro cuestiona la adecuación de la formación inicial de los maestros con relación a las demandas de la sociedad, así como el papel y el perfil de los profesionales de la educación y el sentido que tienen las escuelas y los maestros hoy en día.

El premio, convocado por la fundación y la Sociedad Catalana de Pedagogía, filial del IEC, ha valorado «el trabajo de conexión con los profesionales que ejercen en la escuela como maestros y los docentes encargados de la formación inicial en las facultades de educación».

Annabel Fontanet es profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universidad Ramon Llull), doctora en Pedagogía y máster en Pedagogía Social (URL) y en Educación en Valores (UB).

Además, también es diplomada en Magisterio y ha trabajado como profesora de educación infantil y primaria.

El jurado también ha otorgado una mención honorífica a las obras «Art i pedagogia. Pràctiques i reflexions de l’escola de Benicolet», de Salvador Ferrer, y «Fars. Els grans seductors», de Teresa-Natàlia Gil.

En la primera, Ferrer presenta un «trabajo reflexivo para fomentar el debate entre el alumnado en la escuela y para ayudarlo a adquirir espíritu crítico a partir de experiencias filosóficas, sociológicas, estéticas y artísticas centradas en el arte contemporáneo».

Gil, por su parte, ha escrito un «ensayo motivador sobre la lectura», que combina «el recuerdo de mujeres con las historias descriptivas que acompañan cada uno de los faros que presenta».

El jurado de esta edición ha estado integrado por Joan Mallart, pedagogo y vicepresidente de la Sociedad Catalana de Pedagogía, como presidente, y los vocales Josep Gallifa, catedrático de la URL, Conrad Vilanou, catedrático de la UB, Elena Venini, pedagoga y Núria Rajadell, pedagoga.

Los premios se han otorgado esta tarde en un acto celebrado en la Sala Pere i Joan Coromines, del Institut d’Estudis Catalans, donde también ha tenido lugar la conferencia «Enseñar a vivir la poesía».

Fuente de la Noticia:

http://www.lavanguardia.com/vida/20180516/443624774380/un-ensayo-que-cuestiona-formacion-de-los-docentes-gana-premio-joan-profitos.html

Fuente de la Imagen:

Dra. Annabel Fontanet

Comparte este contenido:
Page 82 of 117
1 80 81 82 83 84 117