Page 281 of 377
1 279 280 281 282 283 377

La educación en los Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes/07 Marzo 2019/Fuente: Prensa Latina

La educación escolar comenzó oficialmente en Abu Dhabi en la década de los 70 del siglo pasado, y se fortaleció en 1971 cuando se declaró la unión de los Emiratos Árabes y se creó el Ministerio de Educación.
El sistema educacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) está compuesto por dos sectores: el público y el privado.

La educación pública está financiada en su totalidad por el gobierno y se proporciona de forma gratuita a todos los ciudadanos de los EAU, desde la primaria hasta la universidad.

En este sentido, llega la iniciativa ‘Madrasa’ (Escuela, en idioma árabe) que evidencia la convicción de que la educación del hombre es necesaria para su estabilidad.

La visión de los fundadores que trasformaron a los EAU de un país que no tenía escuelas ni universidades a un país desarrollado, influyó en la evolución del sistema educacional.

Plataforma Didáctica Electrónica ‘Madrasa’

El 18 de octubre de 2018, dentro de las Iniciativas Internacionales de la Fundación Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernador de Dubái, lanzó la Plataforma Didáctica Electrónica más grande del mundo árabe.

Dicha iniciativa incluye cinco clases didácticas de video en asignaturas como ciencias, matemáticas, física, química y biología, que cubren todas las etapas desde el círculo infantil hasta el duodécimo grado.

Estas asignaturas se han traducido de los mejores programas educacionales del planeta y están disponibles de forma gratuita para más de 50 millones de estudiantes árabes en cualquier parte del mundo.

La plataforma ‘Madrasa’ se puede usar en computadoras, otros dispositivos electrónicos y en la aplicación electrónica disponible a través de las plataformas iTunes y Google Play.

‘Madrasa’ es fruto de la iniciativa ‘Reto de la Traducción’ que lanzó la Fundación de las Iniciativas Internacionales de Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en 2017, cuyo objetivo es cambiar la realidad de la educación en el mundo árabe y cerrar la brecha educacional entre el mundo árabe y el desarrollado.

Otros objetivos del lanzamiento de la Plataforma ‘Madrasa’ incluyen:

1 – Proporcionar educación de calidad, basada en los programas educacionales más modernos del mundo en las ciencias y matemáticas, y ponerla a disposición de millones de estudiantes árabes de forma gratuita, y así abrir nuevos horizontes del conocimiento.

2 – Asentar los fundamentos del auto-aprendizaje metodológico, sin contradecir el papel de la institución educativa tradicional.

3 – Afrontar el problema del rechazo de los estudiantes árabes a estudiar disciplinas vinculadas a la ciencia proporcionando contenido educativo atractivo en temas de ciencias naturales y matemáticas, desde las etapas básicas de formación hasta la etapa preuniversitaria.

4- Contribuir al desarrollo de una nueva generación de investigadores, científicos e innovadores árabes para afrontar los más grandes e importantes obstáculos que limiten el desarrollo.

5- Contribuir a la creación de jóvenes árabes científicamente calificados que dominan la tecnología moderna y son capaces de construir sociedades basadas en la economía del conocimiento.

Algunos de los logros de la educación en los EAU han sido el número de escuelas: alcanzó las mil 226 (659 públicas y 567 privadas), con un total de un millón 58 mil 300 estudiantes (de ellos 280 mil 841 en escuelas públicas y 777 mil 459 en escuelas privadas).

Actualmente existen en los Emiratos Árabes Unidos 170 universidades (entre públicas y privadas).

El país ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto al número de estudiantes matriculados en sus escuelas internacionales (con 602 mil 800 estudiantes), las que se destacan por la enseñanza en idioma inglés, desde las etapas básicas de formación hasta la preuniversitaria.

Arabia Saudita ocupa el segundo lugar con 288 mil 300 estudiantes, seguido por China con 256 mil.

Reto de Lectura

La iniciativa ‘Reto de lectura árabe’ en su tercera sesión superó los 10.5 millones de estudiantes árabes que compiten por el título del Campeón del Reto de Lectura este año, que incluirá la premiación de la escuela más destacada y el supervisor destacado, con un premio total de 11 millones de Dírhames emiratíes (moneda nacional de los EAU), equivalentes a más de tres millones de dólares americanos.

La sesión de este año se caracterizó por atraer una mayor participación de estudiantes árabes de dentro y fuera de la región. El número de países que participaron en el Reto de la Lectura árabe aumentó a más del doble del año pasado, llegó a 44.

Abdullah Al Nuaimi, director de los Proyectos de la Fundación de las Iniciativas Internacionales de Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, consideró que, el hecho de que el Reto de la Lectura árabe se convirtiera en un evento internacional, es una prueba del éxito de esta iniciativa en la creación de un movimiento cultural inspirador que contribuye al asentamiento de una cultura de la lectura como una tradición arraigada en los jóvenes.

Esto hace crear generaciones árabes basadas en la ciencia, la cultura y el conocimiento proporcionándoles más herramientas en la construcción de sus sociedades.

Uno de los logros más importantes de los Emiratos Árabes Unidos en el campo de la educación es el lanzamiento del satélite ‘KhalifaSat’ al espacio. Los EAU han dado un nuevo ejemplo de que la inversión en la ciencia y la tecnología es una de las más importantes para el progreso de los países.

El éxito del lanzamiento de ‘KhalifaSat’ posee una connotación muy especial, al ser este un satélite realizado por un equipo eminentemente emiratí del Centro Espacial Mohammed bin Rashid, que durante cuatro años de entrenamiento, preparación y utilizando tecnología avanzada logró su objetivo.

A nivel Internacional, la Fundación de Iniciativas Internacionales Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en los Emiratos Árabes Unidos construyó dos mil 126 escuelas en todo el mundo, capacitó a 400 mil profesores, e imprimió y distribuyó más de 3.2 millones de libros.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=258730&SEO=la-educacion-en-los-emiratos-arabes-unidos
Comparte este contenido:

Colombia: La educación desapareció de la nueva Misión de Sabios

América del sur/Colombia/07 Marzo 2019/Fuente: Semana

El excoordinador de la Misión de Sabios de 1994, Carlos Eduardo Vasco, planteó, a través de una carta abierta, cinco puntos por los cuales cree que esta Misión fracasará.

Carta abierta sobre la nueva Misión de Sabios al Sr. Presidente, a la Sra. Vicepresidenta, a los 43 miembros de la nueva Misión y a todos los académicos y académicas del país, del comisionado coordinador de la antigua Misión de Sabios, Carlos Eduardo Vasco Uribe.

Estimado Sr. Presidente, apreciada Sra. Vicepresidenta, queridos miembros de la nueva Misión de Sabios y colegas académicos y académicas:

Dejé pasar 20 días desde aquel memorable jueves 8 de febrero en el Jardín Botánico, fecha de la cual ya no quisiera acordarme, para darme el tiempo de “contar hasta diez” dos veces antes de enviarles esta misiva, profundamente sentida, tal vez insolente por demasiado sincera y muy probablemente impertinente, defectos de los cuales les pido de antemano me excusen con mucha empatía por encontrarme ahora avanzando lentamente por el noveno piso de mi vida, a mis 81 años de edad, ya por encima del bien y del mal.

Las trivialidades de la convocatoria

Todavía no puedo creer lo que viví el jueves 8 de febrero en el Jardín Botánico. Recuerdo claramente el día 24 de julio del año pasado, hace ya siete meses. Nos reunimos en la sede de la Academia Colombiana de Ciencias tres antiguos comisionados de la antigua Misión de Sabios, Eduardo Posada, Fernando Chaparro y yo, su antiguo comisionado coordinador, y los presidentes de la Academia de Ciencias y del Colegio de Academias.

Agradecimos mucho al entonces Sr. Presidente electo que nos aceptara sin tardanza nuestra invitación a conversar con él y con la Sra. Ministra de Educación, recién nombrada y aún no posesionada, sobre la posible convocatoria de una nueva Misión de Sabios. Grande fue mi alegría e ilusión ese día, en el que, después de 25 años, parecía resurgir de su tumba oscura la primera Misión, y parecía que el informe “Colombia, al filo de la oportunidad” iba a tener una segunda.

Pero, después de seis meses de silencio total, ese jueves 8 de febrero en el Jardín Botánico, a las nueve de la mañana del día de la instalación de la nueva Misión, nos enteramos tres de los antiguos comisionados que habíamos sido excluidos de la misma y, eso, por parte de uno de los acomodadores.

Tres de mis colegas de la antigua Misión de Sabios, el Dr. Rodolfo Llinás, el Dr. Eduardo Aldana y el Dr. Fernando Chaparro, estábamos esperando la llegada del Sr. Presidente para la inauguración, conversando sentados en la segunda fila de las sillas, cuando el acomodador llegó con el Dr. Eduardo Posada. Le pidió al Dr. Llinás pasar con él a la primera fila, y nos indicó a los otros tres que nos sentáramos unas filas más atrás, pues esas sillas estaban reservadas para los comisionados.

Al decirle que nosotros tres también éramos comisionados, releyó su lista y nos confirmó que no figurábamos en ella. Nos pasamos para la cuarta fila, y al empezar a llegar los otros 40 comisionados, nos volvió a pedir levantarnos de allí y pasar al lado izquierdo de la sala. Solo entonces nos dimos por enterados.

Según nuestras expectativas, que creí que eran acuerdos, el entendimiento inicial en la reunión del 24 de julio y en los primeros documentos que entregué al Dr. Enrique Forero, era que a cada uno de los seis o siete comisionados de la antigua Misión que aceptáramos seguir colaborando con la nueva nos nombrarían una persona más joven de nuestra confianza como nuevo comisionado para seguir llevando nuestra antorcha, y que se escogerían unas diez o quince personas más con los criterios muy loables de presencia internacional, de mayor participación femenina y de personas que vivieran fuera de la capital.

Tanto la Dra. Ángela Restrepo como yo enviamos algunos nombres de la persona que podría acompañarnos y de otros candidatos más, como sugerencias a la Sra. Vicepresidenta, a quien el Presidente Duque había encargado por decreto de la organización de la nueva Misión, a través del Dr. Forero, presidente de la Academia y del Capitán Ariza, pero nunca recibimos ninguna consulta, pregunta ni respuesta, a menos que pueda considerarse como tal la respuesta tajante del acomodador de marras.

No esperaba yo de dama tan bien educada este tratamiento, y aunque por algún motivo pudiera tal vez explicarse su conducta con nosotros los tres comisionados varones, no veo cómo justificarla con la Dra. Ángela Restrepo, quien estaba presente virtualmente ese día jueves, y quien, por supuesto, no se atrevería jamás a quejarse, como sí me atrevo yo a cometer tal atrevimiento.

2. Las infortunadas coincidencias con el Bicentenario

Es verdad que no se le puede pedir mucha profundidad de memoria histórica a tan joven Presidente, pero no puedo pasar por alto recordar ahora que hace precisamente 200 años, en la reconquista española de nuestra patria de 1815 a 1819, Morillo y Sámano estaban fusilando a nuestros pocos sabios sobrevivientes de la Expedición Botánica.

Por ello me impresionó mucho, tal vez indebida pero inevitablemente, que en este bicentenario de la independencia y la república se nombrara a una persona de nacionalidad española para coordinar a los nuevos sabios de Colombia. No es culpa de ella, por supuesto.

Esto sería simplemente una infortunada coincidencia, si no me asaltara al mismo tiempo la comparación con otros recientes nombramientos en otras comisiones de memoria o falta de ella, y por lo tanto no puedo disimular mis encontrados sentimientos. Me refiero a la ausencia de la dimensión histórica en la nueva Misión y en quienes la convocaron.

Obviamente parece que el gobierno y el partido de gobierno no consideran la historia como ciencia, sino como herramienta de indoctrinación y control, al tiempo que proponen un proyecto en el congreso para penalizar a los maestors que señalen a sus estudiantes las dimensiones críticas, éticas y políticas de la historia. Una Misión sin historia no es misión.

Por ello entiendo y me parece apropiado, como lo hicieron los profesores de historia de la Universidad Nacional, pedirle a Darío Acevedo su renuncia, y si no renunciare, pedirle al Sr. Presidente la revocatoria de su nombramiento. Me uno a ellos.

Entiendo, pues, y hasta me alegro ahora de que nuestro antiguo comisionado, Marco Palacios, no hubiera querido formar parte de la nueva, y no veo en ella ningún colombiano que tome su lugar. Por más que, afortunadamente, se nombró al Dr. Johan Schot, no creo que su especialidad en la historia de la tecnología le permita llenar ese vacío.

Tal vez este alejamiento de la historia no ocurra por culpa del Sr. Presidente ni su Vicepresidenta, sino por ciertos expresidentes, congresistas, y partidos antidemocráticos que comparten con Torrijos o Acevedo, con Plinio Apuleyo o José Obdulio, esa extraña enfermedad degenerativa que llamo “amnesia doble”: no tienen memoria ninguna de los discursos y argumentos que hace pocos años esgrimían tan elocuentemente contra el capitalismo, y parecen haber olvidado totalmente que hubiera habido algún conflicto social y político en Colombia en los últimos 50 años.

No se acuerdan tampoco de los millones de víctimas ni de los falsos positivos, pero sí estoy seguro de que recuerdan algo, porque ellos también se declaran víctimas de los “sicarios morales” que alguna vez los criticamos y quieren ahora impedir a toda costa el trabajo de la Comisión de la Verdad y el de la Justicia transicional. No entiendo cómo se convoca una Misión a espaldas de nuestra historia.

Por supuesto, todo esto no quiere decir nada negativo sobre la persona misma de la nueva coordinadora, la Dra. Cristina Garmendia, muy sabia, exitosa e inteligente exministra del gobierno español. Su nombramiento es un acierto. Estoy seguro de que no solo no tomará ella a mal mi ambigua nota histórica, sino que se sentirá muy estimulada y obligada a hacer todo lo posible para apoyar a los otros 42 comisionados en el éxito de esta nueva Misión, así sea por resarcir en algo a nuestra patria de lo que otros gobiernos anteriores hayan podido hacer tan mal (no me refiero al gobierno del presidente Santos sino al del Rey Fernando VII).

Es claro que yo mismo, por mi edad y mi estado de salud, no podría de ninguna manera coordinar a tantos sabios, ni hubiera aceptado ese nombramiento, pues con solo nueve ya me quedó otrora bien difícil. No creo ni siquiera haber podido colaborar con los actuales durante diez meses y, por eso, en esta carta no quiero que se tome nada como resentimiento personal o egolatría (aunque confieso que la tengo, pero no creo que influya en este escrito).

Ya hablé con la Dra. Cristina, quien me sedujo a primera vista (en el buen sentido de la palabra), y le entregué personalmente la antorcha de la antigua Misión: el informe “Colombia, al filo de la oportunidad”. Le manifesté mis mejores augurios para una exitosa coordinación y mi disponibilidad, que ahora le renuevo, para ayudarla en lo poco en que pueda asesorarla, por más que después de esta carta, cualquier ayuda mía más bien la perjudique.

3. La relación con el Plan Nacional de Desarrollo

Debo confesar públicamente que tampoco se cumplieron las expectativas ni las propuestas, que creíamos que eran acuerdos entre los que estuvimos presentes en esa reunión inicial en la Academia respecto a la convocatoria de la nueva misión de sabios. Como dije arriba, ese día acordamos convocar la nueva misión para asesorar al Sr. Presidente en la formulación de políticas públicas para su gobierno y de políticas de Estado por otros 25 años. Sentí mucha alegría con su decisión de acoger esa propuesta lo más pronto posible.

La misma Sra. Ministra de Educación, recién nombrada aunque todavía no posesionada, le indicó al Sr. Presidente la necesidad de reunirnos pronto, ojalá comenzando en ese mes de agosto mismo, para revisar las conclusiones de la antigua Misión que estuvieran aún vigentes y lograr que quedaran de una vez integradas al articulado del Plan Nacional de Desarrollo que el nuevo gobierno debía elaborar en los seis meses siguientes, desde agosto del año pasado hasta enero de este año, y presentarlo al Congreso para su aprobación.

La misma Sra. Ministra le recordó que las recomendaciones que no se integraran al articulado del Plan de Desarrollo, tanto en educación como en ciencia y tecnología, tendrían que esperar otros cuatro años para llevarse a la práctica.

Es claro que fue culpa mía haber creído que el presente gobierno estaba inclinado al cumplimiento de acuerdos, y mucho menos en este caso, en el que ni siquiera eran acuerdos. Pero, de todas maneras, me siento obligado a confesar públicamente mi sorpresa mayúscula cuando me llegó la convocatoria para la inauguración de la nueva Misión el jueves 8 de febrero en el Jardín Botánico cuando se anunció al mismo tiempo para el día anterior la radicación en el congreso del Plan Nacional de Desarrollo.

Quedaron así mis colegas de la nueva Misión en la misma triste condición que nosotros con la antigua, condenados de nuevo a que los ocho documentos de propuestas y las recomendaciones globales que se entreguen al país dentro de diez meses se queden de nuevo en los anaqueles, esperando tal vez una tercera oportunidad en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno siguiente dentro de cuatro años. Y anoto, con temor, que, si el gobierno siguiente lo va a encabezar el Dr. Holmes Trujillo, tendrían que esperar ocho.

4. La exclusión de la educación

Me extrañó más todavía, especialmente por lo orgullosos que nos sentíamos del nombre y del informe de nuestra antigua Misión: Ciencia, Educación y Desarrollo, y por haber empezado a organizar la nueva Misión con la Sra. Ministra de Educación para poner en el centro de los nuevos documentos las recomendaciones sobre la educación, notar ahora que precisamente todos los aspectos y personas de la educación hubieran desaparecido de la nueva Misión y prácticamente también del articulado del Plan de Desarrollo.

Afortunadamente, dos de los coautores de un celebrado informe sobre la educación, Guillermo Perry y Sandra García, me ahorran páginas de análisis. Indican ellos que solo se plantean en el nuevo Plan de Desarrollo algunas metas de aprendizaje para el grado 11, y no para los demás grados de básica y media y que no hay metas para las áreas específicas. De los 73 artículos que quedaron en el pacto por la equidad, solo 4 son de la “subsección” de educación y solo uno de los 4 artículitos se relaciona con la calidad de la educación básica y media, y eso solo para el mejoramiento de infraestructura.

¿Dónde están las principales metas de la antigua Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, casi todas orientadas a la educación? ¿Dónde está la planeación y la garantía de financiación de los acuerdos logrados en diciembre con los maestros, con los estudiantes universitarios, sus profesores y rectores? No encuentro nada en el Plan de Desarrollo ni en el encargo a los comisionados de la nueva Misión ni en las personas seleccionadas para ella.

Fue nadie menos que el mismo Premio Nobel Serge Haroche, nombrado ese día como nuevo comisionado, quien le tuvo que recordar al Sr. Presidente al día siguiente de la instalación que lo más importante para impulsar la ciencia y la tecnología en un país en desarrollo es la educación. Lástima que tampoco tuvo tiempo el Sr. Presidente para haberse quedado a escuchar el discurso de aceptación por parte del Dr. Wasserman, en el que él hizo también el debido énfasis en la educación en todos sus niveles.

¿Se excluyó al MEN, a la Comisión Académica y a la Comisión Gestora de la conformación del Plan Decenal de Educación, tanto de la elaboración del articulado del Plan de Desarrollo como de las decisiones sobre las temáticas y sobre todo sobre los miembros de la nueva Misión de Sabios?

Francamente, aunque es claro que sí hay una despreocupación real por la educación en buena parte del gobierno y en todo el partido de gobierno —ojalá no en el Sr. Presidente mismo y ciertamente no en la Sra. Vicepresidenta— la realidad es que no nombraron a nadie relacionado con la educación en la nueva Misión ni insertaron ninguna de las propuestas de la antigua en el articulado del Plan, excepto tal vez los consabidos saludos a la bandera en la retórica introductoria del documento, en la que me extrañó también el inusitado elogio nominal a un personaje nefasto para la ciencia, la educación y la paz.

Se desatendió también la propuesta de involucrar a la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, y la sugerencia de nombrar en la nueva Misión a su presidente, el Dr. Rafael Campo, cuya amplia visión de la educación debería tenerse especialmente en cuenta por ser él invidente.

Infortunadamente, no se me ocurre ningún otro criterio que se hubiera tenido en cuenta para excluir a los antiguos comisionados más directamente relacionados con la educación, como a Ángela Restrepo, a Eduardo Aldana, a Fernando Chaparro y a mi. No es grave el caso de Fernando ni el mío, pero sí siento muchísimo que se haya excluido a la Dra. Ángela Restrepo por haber sido ella quien había ofrecido avanzar en una propuesta específica sobre enseñanza de las ciencias y preparación de docentes, y más que todo, que se haya desechado al Dr. Eduardo Aldana con su propuesta sobre los Institutos regionales “Innovar” para cada departamento (y a mediano plazo para cada cuenca hidrográfica), la propuesta más valiosa de la antigua Misión de sabios para la educación secundaria, media y terciaria en el sector rural. No somos las personas: es la educación.

Siento pues tener que decir que la educación desapareció del todo en la convocatoria de la nueva Misión de ciencia, tecnología e innovación, y casi totalmente del articulado del Plan de Desarrollo. No es pues, ni de lejos, la nueva Misión una continuación y perfeccionamiento de la antigua. Es más bien el entierro de tercera de la sección más importante del informe “Colombia al filo de la oportunidad”, en el que esta lápida funeraria le cambia totalmente el sentido a aquella frase del Maestro Gabo sobre la educación: que debería ser “una educación desde la cuna hasta la tumba”. Pero no esta tumba…

Me temo ver pronto de nuevo en las calles a los maestros, a los estudiantes de educación media, a los estudiantes y profesores universitarios, esta vez también con sus rectores, exigiendo el cumplimiento de todos los acuerdos de diciembre y la reinserción de la educación en el centro de todas las políticas de Estado y de gobierno.

5. La contradicción entre políticas de gobierno y políticas de estado

Finalmente, lo que me tiene más apesadumbrado es que después de redactado el Plan Nacional de Desarrollo no haya en este momento ya lugar para que la nueva Misión pueda formular políticas para este gobierno, sino solo algunas políticas de Estado a largo plazo. Así intentamos hacerlo hace 25 años en la antigua Misión, con la intención de que nuestras conclusiones comprometieran a futuros gobiernos. Lamentábamos expresamente que en Colombia solo hubiera políticas de gobierno y de ministro, pero no políticas de Estado.

Pero hay aquí una contradicción fundamental, para mí insoluble. En los últimos meses del año pasado y los dos primeros de este año, el Sr. Presidente, varios de sus ministros y todo el partido de gobierno han estado proclamando a todo el mundo civilizado el incumplimiento de muchos compromisos que, como Estado colombiano, deberíamos cumplir, con la excusa de que habían sido firmados por gobiernos anteriores.

No faltaría ya, Sr. Presidente, sino que otro de sus ministros decidiera no pagar los próximos vencimientos de la deuda externa por haber sido esta contraída por gobiernos anteriores.

Siento decirles, Sr. Presidente y Sra. Vicepresidenta, que en esas condiciones yo me sentiría moralmente impedido para asesorar a su gobierno en la elaboración de políticas de Estado. Menos mal no me nombraron ustedes en la nueva Misión, para evitarme el penoso incidente de tener que rechazar mi postulación. Si acaso la hubiera aceptado antes, ahora tendría que decir que yo sí siento una incompatibilidad moral que me obligaría ahora a renunciar a una Misión que no fuera de educación, que tuviera memoria histórica de la antigua ni aceptar su diferenciación entre políticas de gobierno y políticas de Estado.

Espero, eso sí, que mis colegas de la nueva Misión no sientan tan profundamente como yo esta incongruencia que ahora siento y continúen pacientemente con su trabajo de elaborar políticas de Estado para un próximo gobierno, a pesar del fundado temor de que el siguiente no acepte nada de lo elaborado en el presente.

Propongo pues a los 43 comisionados que sigan calladamente su tarea de formular políticas de Estado a largo plazo, pero sin entregar ningún documento hasta que el Sr. Presidente no se posesione realmente como Jefe de Estado, como rector y representante responsable del Estado colombiano, no de un partido antidemocrático y unos votantes engañados.

Siento decirle, Sr. Presidente, que no por culpa suya sino más bien de cierto partido de extremo centro, de cierto senador ya tristemente célebre y de cierto expresidente conocido de autos, usted no se ha posesionado todavía como Jefe de Estado sino como jefe de gobierno, y de un gobierno que no reconoce obligaciones del Estado, como para nuestra vergüenza nos lo han tenido que reprochar públicamente los gobiernos de Alemania, de Noruega y de Cuba.

No veo que haya rechazado usted, ni su embajador, ni sus ministros con toda la contundencia requerida que cualquier Mister Bolton mande 5000 soldados a Colombia sin ni siquiera consultarlo con usted, con su embajador en Washington ni con su ministro de relaciones exteriores. Humillar así a un país no es asunto para risas y bromas con regalitos de bloques amarillos.

Lamento decirle Sr. Presidente, que en mi no muy humilde opinión, usted no se ha posesionado todavía como Jefe de Estado de la digna y altiva República de Colombia, sino solo como mayordomo de la finca de cierto expresidente, que resultó ser, como lo temíamos, una plantación colonial más de los Señores Trump, Pence y Bolton, amenazando así con revertir otra vez 200 años de la tenue independencia de nuestra república.

Posesiónese usted, Sr. Presidente, como Jefe del Estado soberano de Colombia; autojuraméntese si es necesario, como está de moda, como se lo pidió Daniel Samper Ospina; pero yo no se lo digo en broma, sino con toda la seriedad del caso: no permita que ni cierto senador, ni cierto expresidente, ni cierto partido antidemocrático quieran reducirlo a manejarles la finca a los señores Trump, Pence, y Bolton, y menos todavía, exigiéndole que se ofrezca a administrarles también la finca vecina.

Si por fin en algún momento de este año logra usted posesionarse como Jefe de Estado y no solo de gobierno, y empieza a comprometerse a mantener en alto el honor de Colombia ante los países civilizados, especialmente ante Alemania, Noruega y Cuba y a excusarse ante ellos, jurando cumplir todos los compromisos de Estado adquiridos por los gobiernos anteriores, tendremos alguna oportunidad de que las políticas de Estado que acuerden los nuevos comisionados sean respetadas y seguidas por los gobiernos posteriores.

Si así, como lo espero, sucediere en algún momento de este año, podrán con tranquilidad los 43 comisionados continuar su difícil labor de elaborar a conciencia esas políticas de Estado, no de gobierno y menos de ministro. Termino pues pidiéndole y animándole a hacerlo cuanto antes: Sr. Presidente, asuma usted su misión histórica de ser nuestro Jefe del Estado colombiano. Dios y la Patria os lo demandan; que Él y Ella os lo concedan.

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2019/3/4/603736_1.jpg

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/criticas-del-excoordinador-de-la-primera-mision-de-sabios-al-presidente-duque/603741

Comparte este contenido:

Sin acuerdo a la vista, docentes argentinos pelean por sus derechos

América del sur/Argentina/28 Febrero 2019/Fuente: Prensa Latina

Tras rechazar una vez más la propuesta del Gobierno local, los docentes de la provincia de Buenos Aires continúan hoy peleando por sus derechos mientras peligra el inicio del ciclo lectivo, previsto para el 6 de marzo, por una posible medida de fuerza.
En un conflicto que en los últimos dos años se ha sentido con múltiples marchas, la lucha de los maestros en este país en las llamadas paritarias -negociaciones salariales- marcan la agenda de ese sector, que busca elevar el sueldo por la pérdida adquisitiva en estos meses tras el alza del dólar y la inflación reinante.

La víspera, en un tercer encuentro con funcionarios del Ejecutivo conducido por María Eugenia Vidal, los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta de la contraparte de un incremento mensual equivalente al índice de inflación para enero, febrero y marzo y después ajustes trimestrales por la inflación pasada.

Se mantiene la propuesta para 2019: de acuerdo a la inflación, aumento mensual los tres primeros meses y luego trimestralmente y adicionan un cinco por ciento a cobrar en enero de 2020, precisó el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que nuclea a cinco sindicatos en la provincia.

Los voceros de esos gremios expresaron su rechazo a la oferta del gobierno provincial porque -apuntaron en un comunicado- genera un achatamiento de la pirámide salarial, ya que un maestro de grado estaría bajo el mínimo garantizado, hasta los 18 años de antigüedad, mientras que en el caso de los preceptores hasta los 20 años de antigüedad.

Desde el Frente denunciamos que esta nueva propuesta no contempla la pérdida de poder adquisitivo de todos los docentes, señalaron.

Por otro lado remarcaron que en cuanto a infraestructura, otro de los urgentes reclamos de los docentes, el Gobierno local incumple con su responsabilidad de garantizar escuelas seguras.

Desde nuestras organizaciones sindicales tenemos voluntad de diálogo y de llegar a un acuerdo que garantice los derechos de los trabajadores de la educación y de los estudiantes. La solución a este conflicto está en manos de la Gobernadora, enfatizaron.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=256843&SEO=sin-acuerdo-a-la-vista-docentes-argentinos-pelean-por-sus-derechos
Comparte este contenido:

99.733 colombianos presentarán las pruebas Saber en marzo

América del sur/Colombia/28 Febrero 2019/Fuente: Semana

Ya están listas las citaciones para los estudiantes que presentarán la prueba de Estado y los adultos que quieran validar su bachillerato en el primer trimestre del año.

El domingo 10 de marzo, 72.218 estudiantes presentarán la prueba Saber 11, 23.448 jóvenes de noveno y décimo grado harán la prueba PreSaber y 4.067 ciudadanos mayores de 18 años la prueba de Validación del Bachillerato Académico.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfespublicó las citaciones este viernes para los 99.733 colombianos que se inscribieron a estas tres pruebas. En estas podrá encontrar el lugar exacto, fecha, hora y duración del examen, además de las condiciones y requisitos para la presentación del mismo.

“La consulta de la citación es muy sencilla. Los estudiantes, sus padres, las instituciones educativas y quienes se inscribieron de forma individual pueden hacerla a través de nuestros portales web,www.icfes.gov.co, o www.icfesinteractivo.gov.co. Les aparecerá una ventana emergente en donde encontrarán las citaciones de las diferentes pruebas”, indicó María Figueroa, Directora General del Icfes.

El instituto destacó la importancia de realizar este proceso pronto, pues solo hasta el miércoles 27 de febrero se podrá hacer rectificaciones de datos, solicitudes extraordinarias de cambio o correcciones de municipios de aplicación, en caso de que esta información esté errada en la citación.

Los resultados de las tres pruebas serán publicados en este portal el 11 de mayo (para los resultados de la prueba Saber 11) y el 18 de mayo (para los resultados de validaciones y del PreSaber).

Fuente: https://www.semana.com/mundo/articulo/solo-hubo-perdedores-el-sabado-en-venezuela/602787

Comparte este contenido:

Entrevista a Alfredo Hernando. Psicólogo, educador e investigador: “Una escuela innovadora es la que busca el éxito de todos los alumnos, independientemente de sus necesidades”

Entrevista/21 Febrero 2019/Autor: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: El diario la educación

La creatividad y la innovación dependen de una serie de recursos, enviente Alfredo Hernando, que pasan por la formación docente en horas de trabajo, así como una apuesta de la Administración por apoyar a sus docentes. Aunque no solo.

Alfredo Hernando creó hace seis años el proyecto Escuela 21 y desde entonces no ha parado. Su proyecto es “un laboratorio de innovación educativa que tiene forma de viaje para descurbrir, conocer y aprender mucho”, explica. En concreto: Hernando lleva seis años visitando escuelas con proyectos educativos de éxito, aprendiendo de ellos y extrayendo sus mejores aspectos para “mejorar la escuela de todos”.

Y con toda esa información va enlazando proyectos concretos. El último es Escuelas innovadoras y familias creativas. Una guía por las mejores prácticas del mundo en el marco de Acción Magistral. Este libro, escrito a modo de guía, ofrece un “itinerario creativo” en sesiones concretas para que cualquier maestro o profesor interesado pueda aplicarlas en su aula (descarga gratuita aquí). Su proyecto anterior se centraba más en la innovación educativa, pero que nadie piense en tabletas u ordenadores cuando Hernando, psicólogo de formación y que trabajó como orientador en un centro, habla de “innovación”. Para él innovar es otra cosa.

¿Cómo ha llegado a escribir una guía sobre creatividad?

El objetivo desde Acción Magistral era buscar aquellas competencias que de alguna forma pasaban más desaparecidas en el currículum, como aprender a aprender o la competencia social o ciudadana, y en ese proceso se ha acabado creando un marco para la enseñanza del aprendizaje de la creatividad, que está desde hace mucho en el currículum español, y hemos hecho un marco para trabajarla.

¿El sistema español contempla la creatividad? Diría que esa afirmación va muy contracorriente.

Bastante. Los mensajes que se suelen dar es que la escuela mata la creatividad, que no existe, etc., pero ahora sabemos que la creatividad tiene ocho grandes elementos para ponerse en funcionamiento: imaginar, trascender, colaborar, transformar, persistir, indagar, organizar y reflexionar. Cada dos de ellas están en una competencia concreta dentro del currículum español. Imaginar y trascender están en la cultural y artística; colaborar y transfomar, en la competencia social y ciudadana; persistir e indagar, en la autonomía e iniciativa personal; y organizar y reflexionar, por último, tiene que ver con aprender a aprender. Estas cuatro competencias están en el currículum, hay que trabajarlas, es lo hacen los docentes. Me gusta la imagen de haber puesto el foco en estos elementos del currículum que, trabajados de forma adecuada, contribuyen al desarrollo de la creatividad. Para cada dimensión se ha desarrollado una experiencia de un colegio de éxito que pueda aplicar cada profesor en su escuela. Ese es el marco de trabajo de la propuesta, no es una colección de escuelas sino un marco pedagógico para el aprendizaje de la creatividad.

Fijemos el marco. ¿A qué nos referimos con innovación educativa?

Estoy convencido de que una escuela innovadora es la que busca el éxito de todos los alumnos y estudiantes, independientemente de sus necesidades y del entorno socioeconómico de aquella. Esta definición, no tan sencilla ni común, encierra muchas cuestiones. La primera, que la innovación no viene solo de determinados países que todos tenemos en mente, sino que tiene incluso más opciones de surgir en lugares donde haya más necesidades, donde hagan falta los mejores maestros. La mejora de los procesos educativos tiene que venir de los centros y los equipos docentes hacia la legislación y no al revés. Necesitamos poner más el foco en experiencias concretas de escuelas concretas, ver qué están haciendo y si son replicables en otros centros.

¿De abajo arriba? No está pasando, ¿no?

Los docentes están enchufados a unos grandes altavoces y hay cada vez más docentes en labores de mejora. Pero las administraciones no son capaces de mantener el desarrollo en el tiempo de las plantillas o atender las necesidades de los docentes. El sistema trabaja en muchas ocasiones más por el sistema que por los estudiantes, que deberían ser la primera línea. Lo segundo son los equipos de profesores en sus colegios y sus municipios. Hay muy buenos docentes que están realizando experiencias de éxito que por muchas razones (organización, movilidad, estructura de los sistemas) no son replicables.

¿Por dónde se está innovando en el mundo? ¿Existe algún tipo de patrón, de línea general?

Hay una serie de escenarios, sí, que superan el enfoque metodológico que están apareciendo en diferentes centros educativos de distintas partes del mundo con problemas similares. Estos escenarios explican su éxito por la combinación de elementos de los proyectos educativos de centro. Cuando hablamos de escenarios no hablamos de una metodología, sino de la combinación de metodología, espacio, planificación, función, que dibuja una forma de crear una rutina en la escuela que es distinta.

Está el escenario de modelo de comunidades de aprendizaje, que busca aumentar la participación de familias de una forma más sostenible en el tiempo. Está el escenario —para mí uno de los que tiene mayor potencial— de los paisajes de aprendizaje, un marco pedagógico que busca cada vez más acercarse a las necesidades de los alumnos y que es capaz de crear distintos itinerarios, espacios y metodologías para ellos. El tercero sería una enorme línea de introducción de la tecnología buscando la personalización a través de programas, software, plataformas que permitan conocer más a los alumnos, recomendarles actividades más cercanas a sus necesidades. Esta línea está teniendo éxito en matemáticas o ciertas áreas de enseñanza de lenguas extranjeras. Otro gran escenario que trata de acercarse a conectar el aula con la realidad, con el aprendizaje-servicio y con la vida más cercana o global, conectarlo con hacer cosas y producir, tiene que ver con la línea de aprendizaje por proyectos, muy conectada con la realidad y en busca de la transformación social, pero siempre algo relacionado con hacer, con un modelo más competencial. A partir de estos cuatro escenarios se mezclan elementos comunes: es importante cómo se concibe la evaluación, por ejemplo, u otros elementos.

¿Es necesario siempre innovar?

Es un tema muy importante que yo trabajo mucho con docentes. La innovación no es una guerra entre modernidad y tradición, entre los de las pedagogías clásicas y los de las tabletas. Es un proceso de crecimiento. Todas las escuelas que inician un proceso para que alumnos tengan éxito están innovando. Otra cosa es que su proyecto no sea nuevo, pero toda escuela está en ese proceso.

¿Ha detectado diferencias de funcionamiento en la línea de lo que hablamos entre los colegios públicos y los privados?

El trabajo que yo hago se focaliza tomando la escuela y al profesor como unidad de cambio del sistema. Cuando hablamos de escuela innovadora en realidad hablamos de un equipo de docentes que está innovando. Yo trabajo con escuelas públicas o concertadas en las diferentes maneras que hay por el mundo. En el modelo de replicabilidad y sostenibilidad necesito que la metodología, la transformación del centro explique la mejora de vida de los estudiantes, no que lo haga el entorno socioeconómico.

La escuela pública o concertada en algunos países asegura que, en un barrio donde hay varias escuelas, aquella que hace algo distinto sea el centro y los profesores los que promueven el cambio, no que este se explique por el entorno. Es necesario ir a encontrar la innovación de las escuelas en aquellas que están en entornos con más necesidades.

Se lo pregunto de otra manera. ¿Cree que la escuela pública, como parte de un sistema muy burocratizado, tiene problemas de inmovilismo?

Los docentes necesitan que sus procesos de mejora, etc. sean considerados dentro de la jornada laboral. Es una transformación muy sencilla que no necesita grandes cambios legales y que harían mucho bien a los estudiantes. Que aquellos docentes que presentan un proyecto educativo con unos objetivos a cinco-diez años, cuando hacen procesos de formación, etc. no lo tengan que hacer el fin de semana o por las noches. Que se les den horas para que se permita el cambio de los docentes dentro de su horario de trabajo. Esto hace muy difícil los procesos de cambio y es un precio demasiado alto que las administraciones están pasando por alto. Hay un porcentaje de profesores muy motivados que en su mayoría lo hacen fuera de su jornada laboral. Sostener un proceso de mejora del conjunto del sistema educativo sobre esta voluntariedad y motivación no es sostenible con el paso del tiempo.

¿Innovar es una cuestión de recursos?

Es una cuestión de los recursos necesarios y su buena gestión. A mí me gusta definir que la innovación se materializa en una combinación de elementos del proyecto educativo del centro que de por sí no son nuevos, están en todos los colegios, pero la combinación es diferente y obtiene mejores resultados. Todos los colegios tienen recursos similares, pero al mismo tiempo unos los combinan de una manera que les va mucho mejor a los estudiantes y sus familias. La gran pregunta es, una vez que tenemos los recursos necesarios, ¿cómo hacemos que aparezca la combinación de éxito? También hay que tener en cuenta que el mejor recurso es el profesorado, su formación y crecimiento. El mayor activo que explica los procesos de cambio y mejora de una escuela es el grupo de profesores. Incluyendo, por supuesto, a la dirección.

¿Cómo encajan las familias en estos proyectos?

Yo me dedico a esto desde hace muchos años, era orientador y estaba en estos procesos de cambio en la escuela. Hace diez años innovación y escuela eran dos palabras un poco extrañas, no se oía mucho hablar de este binomio, cuando hoy cualquier AMPA está hablando de qué hacer con los patios o de que en otro centro están haciendo un proyecto de innovación. Estamos en un buen momento en el que las familias han entendido que la escuela de sus hijos no puede ser la misma a la que fueron ellos. Es un buen paso. Pero hay mucho desconocimiento acerca de cuáles son los caminos por los que hay que apostar. Hay mucha discusión en las AMPA, o en los grupos de WhatsApp, un constante brainstorming de iniciativas posibles a hacer. “Es que tal colegio está haciendo esto, podríamos mirarlo”. Hay un gran paso por el que el imaginario social y colectivo admite que la escuela debe cambiar, pero hay muy pocos acuerdos acerca de cuál debería ser la dirección adecuada. Una de las discusiones más comunes se produce cuando hablamos del aprendizaje cooperativo o los exámenes, por ejemplo. La gente quiere que su hijo aprenda mucho y cree que eso pasa por hacer más exámenes. Les tienes que explicar que hay muchas maneras o herramientas variadas de evaluación que dibujan una foto más nítida sobre la educación de su hijo y hay que hacer mucha pedagogía con esto.

El comentario que ha hecho de las discusiones de WhatsApp me ha despertado una duda casi personal y desde luego nada relacionada con esta conversación. Usted vive en Viena. ¿Allí existen también esos terribles grupos de Whatsapp de familias que hay en España?

[Se ríe] España tiene uno de los índices de penetración de móviles y conversación digital más altos del mundo, y creo que eso lo explica. Aquí (en Viena) no tenemos ni siquiera grupo de WhatsApp, y eso que el primer día nos dieron una hoja con los móviles de todos los otros padres y madres. Pero a nadie se le ocurrió siquiera crear un grupo. Es lo que ocurre en general.
Fuente e imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/02/21/una-escuela-innovadora-es-la-que-busca-el-exito-de-todos-los-alumnos-independientemente-de-sus-necesidades/
Comparte este contenido:

Colombia: Profesores serían despedidos por hacer proselitismo con sus estudiantes

América del sur/Colombia/21 Febrero 2019/Fuente: Semana

El proyecto de ley del congresista Edward Rodríguez del Centro Democrático propone sancionar a los docentes que hablen de política en las clases que no sean de Ciencias Sociales.

La disputa entre la Federación Colombiana de Educadores(Fecode) y el partido Centro Democrático pasó a otro nivel. Hace unas semanas los senadores Fernando Araújo y Álvaro Uribe Vélez, a través de sus redes sociales, acusaron al gremio de docentes de «adoctrinar» a los estudiantes de colegios públicos. Aunque el presidente de este sindicato, Nelson Alarcón, exigió respeto para con la profesión docente y algunos políticos y académicos defendieron a los profesores, las acusaciones no cesaron.

Después, lo que empezó como una opinión de dos senadores del Centro Democrático, se convirtió en una postura de todo el partido político. Esto quedó evidenciado en un video en el que nuevamente criticaron el rol de los docentes en el país, específicamente los que pertenecen a Fecode. En este video compararon sus supuestos ejercicios de adoctrinamiento con aquellos que usaban dictadores como Stalin y Hitler.

Frente al hecho, el presidente de Fecode invitó a la ciudadanía en general a denunciar este video. Pero además, hizo responsable al Centro Democrático de cualquier amenaza o hecho violento del que puedan ser víctimas todos los docentes del país. “Realizaremos las denuncias a la Procuraduría General de la Nación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  y la ONU».

Si bien el video fue eliminado, el congresista Edward Rodríguez continuó el debate, anunciando un proyecto de ley con el que se pretende sancionar a los docentes que inciten a sus estudiantes a salir a marchar, entre otros asuntos.

fecode@fecode

Agradecemos a todos por el apoyo. Ya no se encuentra disponible el difamatorio y calumniador video del @CeDemocratico contra los docentes. La lucha por la defensa de la educación pública sigue firme con la unidad y la fuerza que caracteriza al Magisterio https://www.youtube.com/watch?v=5OWBjoY01Q4&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3XqdYOUW8FfQCTGzLpBVFt3HsMoFAk8Pbgb09EF6y3SuHf9WmWKPJC-Ic 

68 personas están hablando de esto

Este proyecto reza que a los docentes les quedaría prohibido “realizar proselitismo político dentro de los planteles educativos, o usar asignaturas no relacionadas con las ciencias sociales para incitar discusiones políticas”.

Además, en el documento, que aún no está terminado, también menciona que se sancionará a los profesores de colegios públicos que ejerzan cualquier forma de maltrato físico o psíquico que atente contra la dignidad del estudiante o su libertad de pensamiento. Y remata: “les queda prohibido manipular alumnos o padres de familia para obtener apoyos en sus ideologías políticas y aprovecharse de su condición de docente o directivo para coaccionar a los alumnos a adoptar su ideología, candidato o programa político”.

Las sanciones

En el caso de que algún docente lleve a cabo una de estas conductas, las sanciones que contempla el proyecto de ley de Rodríguez van desde multar al maestro hasta retirarlo de su cargo.

En un primer llamado, el maestro será suspendido hasta por 24 meses, en los cuales no recibirá su salario. En caso de reincidir, el profesor quedará inhabilitado por hasta 30 meses y deberá pagar una multa de hasta 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si nuevamente reincide, será retirado del servicio, se le cancelará la tarjeta profesional y deberá pagar una multa de hasta 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Todo esto, según Edward Rodríguez, sucederá con previa investigación disciplinaria por las secretarías de educación de los departamentos, distritos y municipios que se encuentren debidamente certificados.“Durante el proceso de investigación y sanción, el docente o directivo será suspendido en sus funciones, pero seguirá devengando salarios y prestaciones sociales. Si es encontrado responsable, deberá restituir la remuneración en su integridad, desde el momento de la apertura formal de la investigación, hasta el cierre de la investigación”.

Para el congresista, este proyecto de ley no busca limitar la libertad de cátedra de los docentes, “solo decimos que los docentes de Español, Matemáticas o Biología no deben hablar de política: ni de Uribe, Petro o Duque en sus clases, sino que deben enseñar lo que les corresponde. No es así para el maestro de Historia, a él sí le corresponde hablar sobre las diferentes posturas ideológicas, pero de manera objetiva”.

Para Arnovy Fajardo, profesor de Historia de la Universidad Externado de Colombia, este proyecto está basado en una serie de prejuicios acerca de la realidad de los profesores en Colombia. «Pareciera que el objetivo es debilitar a Fecode haciendo una cacería de brujas entre los profesores y coartando su capacidad de crítica. Ahora bien, también es preocupante que deseen formar estudiantes sin sentido crítico y sin capacidad de comprender el entorno en el que viven», expresó.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/centro-democratico-sancionarian-a-maestros-que-hablen-de-politica-en-colegios/601984

Comparte este contenido:

Las grandes universidades canadienses temen la escalada diplomática con Pekín

América del norte/Canadá/21 de Febrero 2019/Fuente: El país

Los chinos suponen más de la cuarta parte de estudiantes internacionales en el país norteamericano. En los campus crecen las dudas por la posible repatriación o limitación del número de estudiantes en represalia al arresto de Meng Wanzhou

La relación bilateral entre China y Canadá está inmersa, desde diciembre, en una espiral de tensiones diplomáticas por el arresto en Vancouver de Meng Wanzhou, vicepresidenta e hija del fundador de Huawei, a petición de las autoridades estadounidenses. Pekín ha manifestado que se trata de un hecho impulsado por motivos políticos y analiza represalias a la detención de la ejecutiva del gigante tecnológico. Y las universidades canadienses, cuyos ingresos dependen en buena medida de los estudiantes chinos, temen ser las paganas del enojo con Ottawa.

Jian, como prefiere ser llamado para evitar problemas, estudia una licenciatura en la Universidad McGill, en Montreal (Quebec, este del país), gracias —dice— al esfuerzo de su familia. Su ambición: terminar sus estudios «y volver a China». Su temor: que «un conflicto diplomático se convierta en un obstáculo para conseguirlo», relata a EL PAÍS. Su caso es uno de muchos: del cerca de medio millón de extranjeros que estudia en Canadá, según la Oficina Canadiense de Educación Internacional, el 28% del total —unos 140.000— proceden de China, el principal país de origen. Y su posible repatriación o limitación de su número, una opción que está encima de la mesa y de la que ya hay precedentes en otros países, se ha convertido en un temor en el país norteamericano.

El temor de universidades y estudiantes viene de atrás. A mediados de diciembre, en plena escalada diplomática, Global Times —un diario chino cercano al régimen y editado en inglés—, mostraba la preocupación de varios padres de familia que tienen hijos estudiando en Canadá. Si la tensión diplomática se intensificaba, decían, podrían tener problemas de visado para ir a visitarlos. En el texto también se explicaba cómo algunas agencias chinas que ayudan a jóvenes a encontrar universidades en el extranjero habían reducido su énfasis en recomendar el país norteamericano.

La derrama económica de los estudiantes chinos en Canadá es importante. El Ministerio de Exteriores calcula que los estudiantes internacionales gastaron en conjunto unos 15.000 millones de dólares canadienses (unos 11.300 millones de dólares estadounidenses) entre matrícula, alojamiento, alimentación y otros servicios. En febrero, la agencia de calificación Moody’s fue un paso más allá al subrayar que el recrudecimiento de las tensiones políticas entre ambos Gobiernos plantea «riesgos financieros» para las instituciones universitarias canadienses, que ven en peligro una fuente financiación crucial: el pago por matrícula de los alumnos extranjeros llega a triplicar o cuadruplicar el de los nacionales.

La zozobra afecta, sobre todo, a dos centros: la Universidad de Toronto y a la Universidad de la Columbia Británica, donde los estudiantes chinos representan cerca de un tercio del total del alumnado internacional. También a la Universidad McGill, en la que uno de cada cinco estudiantes extranjeros procede del gigante asiático.

El precedente saudí

Las dudas que se han instalado en las oficinas de los campus canadienses tienen razón de ser. En agosto pasado, la crisis diplomática entre Canadá y Arabia Saudí a raíz del encarcelamiento de activistas de derechos humanos llevó a Riad a pedir a sus estudiantes que abandonasen los centros de enseñanza canadienses con algunas concesiones a alumnos que estuvieran a punto de graduarse o que cursasen programas de postgrado. La medida se dejó sentir pronto: los saudíes con visa de estudios en Canadá pasaron de casi 5.100 a finales de 2017 a más de 2.700 a cierre del año pasado. «En este caso, el impacto sobre los ingresos fue relativamente limitado, teniendo en cuenta que los estudiantes saudíes constituyen apenas una pequeña parte de los estudiantes extranjeros en Canadá», indica Moody’s. Pero es todo un aviso a navegantes. Con este precedente Paul Davidson, presidente de Universities Canada —el organismo que representa a las instituciones de educación superior del país norteamericano— ya se ha reunido con representantes del Gobierno canadiense y con personal de la embajada china para abordar el tema, según informa el diario Globe and Mail.

Guy Lefebvre, vicerrector de asuntos internacionales de la Universidad de Montreal —la más grande del país en lengua francesa—, cree, por sus últimas reuniones con diplomáticos chinos, que el régimen chino no pretende adoptar medidas que perjudiquen las relaciones académicas, a pesar de la innegable tensión diplomática. «Ningún elemento me hace pensar que estas relaciones estén en riesgo», dice a EL PAÍS. «Tenemos vínculos de esta naturaleza desde hace décadas y trabajamos para que aumenten. En nuestra universidad, recibimos cada vez más solicitudes de inscripción de estudiantes chinos, tanto para licenciaturas y postgrados como para cursos de francés», afirma Lefebvre. La Universidad de la Columbia Británica, a través de un comunicado, prefirió no especular sobre el tema.

Jian piensa, como el Gobierno de Xi Jinping, que la detención de Meng Wanzhou obedeció a motivos políticos, pero espera que las autoridades chinas no tomen medidas drásticas que le afecten a él y a tantos otros que están en su misma situación. «Una medida de ese tipo tendría impacto en las finanzas de las universidades, pero también afectaría a muchos estudiantes de mi país que estamos teniendo experiencias muy positivas en Canadá».

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2019/02/18/america/1550513763_024352_1550514980_noticia_normal_recorte1.jpg

Fuente: https://elpais.com/internacional/2019/02/18/america/1550513763_024352.html

Comparte este contenido:
Page 281 of 377
1 279 280 281 282 283 377