Page 280 of 377
1 278 279 280 281 282 377

Así son los uniformes inteligentes de los estudiantes en China

Asia/China/04 Abril 2019/Fuente: Giztab

Las autoridades de educación China lograron controlar a sus estudiantes con el uso de uniformes inteligentes que monitorean la asistencia a las aulas de clases e indican la ubicación exacta de la persona en todo momento a través de dos chips colocados en cada uno de los hombros de esta peculiar prenda de vestir.

La medida de usar estos uniformes inteligentes se está aplicando desde 2016 en 10 escuelas de Guizhou en el país asiático y fue desarrollada por la empresa Guizhou Guanyu Technology Company. Uno de sus representantes, Yuan Bichang, comentó al diario Global Times que estos uniformes emiten una alarma salen de la escuela sin permiso o si cambian de uniforme con otra persona.

Ante las características de este uniforme inteligente en China que sigue por todos lados a sus estudiantes, algunos usuarios de la red social Sina Weibo (una red social parecida a Twitter en China) han manifestado su preocupación por el tema de la privacidad, reporta The Epoch Times.

Imagen tomada de: https://www.giztab.com/wp-content/uploads/2018/11/China-vigila-a-sus-ciudadanos-con-el-reconocimiento-de-la-forma-de-caminar-1.png

Fuente: https://www.giztab.com/asi-son-los-uniformes-inteligentes-de-los-estudiantes-en-china/

Comparte este contenido:

Falta de docentes en Paraguay deja a 40 mil estudiantes sin clases

América del sur/Paraguay/04 Abril 2019/Fuente: Prensa Latina

Alrededor de 40 mil estudiantes paraguayos se encuentran sin asistir a clases debido a una jubilación masiva de docentes no avizorada por el Ministerio de Educación, una situación sin solución inmediata, informaron hoy fuentes estudiantiles.
Los jóvenes plantearon al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la contratación de profesionales de forma interina para destrabar el conflicto, pero hasta el momento no tienen respuesta, dijeron las autoridades.

Alumnos del nivel básico y medio de los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central, tomarán medidas de manera simultánea desde mañana miércoles, para protestar contra la grave crisis que afecta al sistema educativo y el abandono del que se sienten víctimas, dijeron las fuentes.

Los jóvenes se refirieron a la falta de previsión en el nombramiento de los docentes, lo que hace que muchos estudiantes pierdan horas de clases y no puedan desarrollar los programas, señalaron autoridades educativas.

La representante de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes), Karina Gill, indicó que algunos estudiantes harán sentatas, otros cerrarán calles y otros irán al paro.

No quiso confirmar si se llevarán a cabo nuevas tomas de escuelas y colegios porque sostuvo que eso dependerá de la decisión de los alumnos de cada institución.

Agregó que en el transcurso de la mañana del miércoles varios colegios realizarán asambleas para tomar determinaciones al respecto.

Por otra parte, Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial (Sinadi) presentó dos notas ante la Cámara de Senadores.

Se supo que esas autoridades escolares señalaron la falta de más de 500 nombramientos docentes, que afecta cerca de 10 mil horas/cátedra.

También destacaron a los 40 mil alumnos sin poder recibir sus clases, por lo cual apuntaron directamente a la falta de idoneidad, capacidad y experiencia del ministro de Educación, Eduardo Petta, y de su equipo de confianza.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=266773&SEO=falta-de-docentes-en-paraguay-deja-a-40-mil-estudiantes-sin-clases
Comparte este contenido:

¿Qué estamos haciendo?

Por: Xavier Besalú

No culpemos a los jóvenes de nuestros propios fracasos y frustraciones. Si educar es, por encima de todo, dar testimonio, ofrecer referencias dignas, miremos hacia nuestro interior y corrijamos aquello que contradiga nuestras intenciones y nuestros discursos.

Hace un par de meses, Guadalupe Jover publicó en este diario un magnífico artículo (Programados para obedecer), que me produjo una profunda desazón. Terminaba preguntándose y preguntándonos: “¿Es este el ejemplo que les estamos dando? ¿Es para esto para lo que les estamos educando?”. Ellos son los jóvenes; esto es el no buscarse problemas, guardarse las espaldas, mostrarse indiferente, no meterse en líos, complacer al que manda, disimular… ante injusticias flagrantes; los interpelados somos los educadores.

Compartí su artículo con otros colegas y con algunos amigos, porque la experiencia que describía me pareció aterradora y la interpelación que nos hacía a cada uno de los educadores que nos consideramos críticos, acuciante, imposible de ser ignorada. Una de ellas, madre de un adolescente, ya casi universitario, me decía: Desde el batacazo de la crisis económica, los estudiantes tienen el convencimiento de que formarse no es garantía de nada, ni de un puesto de trabajo a la altura del esfuerzo realizado, ni de un futuro más o menos ilusionante; de que su país –al menos las élites que lo dirigen– tiene otras prioridades, un país que salva a la banca y que condena tanto a los viejos como a los jóvenes, convirtiéndonos a todos en seres más vulnerables y más miedosos. Una sociedad que sepulta la vida en medio de un consumismo inacabable, del narcisismo estéril de las redes sociales, de la telebasura más embrutecedora; un mundo en el que la mentira y la corrupción cotizan al alza. En este marco –se preguntaba–, ¿queda algún margen para el idealismo, para la lucha solidaria y/o romántica, para una libertad sin ataduras? En realidad los estamos preparando para la supervivencia, no para que luchen por un mundo y una vida, personal y colectiva, mejor… Y, suponiendo que fuera posible, ¿cómo hacerlo? ¿Con la filosofía, con la religión, con la literatura, con las humanidades y las artes en general, con la política, con el derecho…? Tal vez a la vista de nuestro continuo y permanente fracaso ya no consideren inteligente ni siquiera intentarlo. Porque los jóvenes piensan, no son unos ignorantes, ni unos seres alienados por el mundo digital en el que viven; estudian sus posibilidades reales, imaginan las consecuencias de sus decisiones y llegan a la conclusión de que el margen que les queda para cambiar algo de manera efectiva es insignificante, con lo que la mayoría decide dedicar todas sus energías a preservar su pequeña parcela individual, que les aparece mucho más próxima, asequible, real y controlable.

Creo que es importante repetirlo: los jóvenes de hoy se comportan de la manera más racional, lógica y pertinente posible. Los jóvenes de hoy hacen una lectura bastante ajustada y certera del comportamiento y de las contradicciones de las generaciones adultas, especialmente de quienes estamos más cerca de ellos, familiares y profesores; y perciben también con perspicacia las condiciones y las paradojas en las que les ha tocado vivir, las relaciones de poder que rigen en un mercado donde la retórica de la igualdad y de la equidad va por un lado y la realidad de cada día por otro, y evalúan las condiciones de posibilidad de conseguir algo. Las apelaciones a que ejerzan su libertad, a que no se dejen abducir por los condicionantes sistémicos que los envuelven, ni por la fuerza de unos supuestos implícitos manifiestamente injustos, a que tengan el coraje de enfrentarse a los poderosos con las armas de la decencia y la razón… se dan justamente en un contexto donde lo que prima y se valora es la adaptabilidad, la flexibilidad, el relativismo, el individualismo, el recelo ante cualquier forma de organización colectiva, la consideración de cualquier vínculo más o menos estable como una carga, el todo es opinable y tiene su parte buena, aquello tan perverso de convertir las dificultades en oportunidades…

Acabo de leer el 14 de julio, de Éric Vuillard, donde cuenta la toma de la Bastilla desde el punto de vista de los que participaron en ella, no desde el de aquellos que escribieron sobre ella sin mancharse las manos. Nadie pone en duda la trascendencia histórica de la revolución francesa, nadie discute que supuso un avance para la libertad de las personas, para la democratización de las sociedades y para la autonomía de las conciencias. Pero lo conseguido lo fue a cambio de muchas vidas, del sacrificio anónimo de aquella parte de la humanidad que la historia no registra, porque los que tienen privilegios, los que ostentan el poder, los que manejan los resortes que sirven para controlar la vida de los demás, no los sueltan por las buenas, no suelen renunciar a ellos sin más. Los cambios estructurales, lo que antaño denominamos revoluciones, nunca salieron gratis… Y esto nos plantea una cuestión extraordinariamente delicada y compleja: la violencia. ¿Es posible el cambio sin violentar a los que tendrán que renunciar a algo? La independencia de la India, a pesar de Gandhi, costó centenares de muertos; el fin del apartheid sudafricano, Mandela mediante, solo fue posible después de años de represión, asesinatos y torturas…

Entiéndaseme: estoy convencido de que ningún cambio, ningún avance, merece un solo muerto, porque tanto vale la vida de mi hijo, o la propia, como la de cualquier otro ser humano. Ni la esclavitud, ni la tortura, ni por supuesto la muerte de alguien, pueden ser moneda de cambio. Pero bien podemos preguntarnos: ¿Es violencia una huelga de trabajadores? ¿Es violencia una manifestación contra la guerra o contra el cierre de tu empresa? ¿Es violencia la objeción de conciencia, la resistencia pacífica contra leyes u órdenes injustas, legalmente dadas? ¿Es violencia el uso de porras, bombas de humo, balas de goma, cañones de agua… por parte de la policía? ¿Es violencia estar sin trabajo indefinidamente? ¿Es violencia que te desahucien o te corten la luz o el agua por falta de pago? ¿Es violencia que los que tienen capacidad para ello –la banca, los legisladores, los propietarios…– impongan sus condiciones en un supuesto mercado donde no todos los actores juegan con las mismas cartas?

Concluyo: no culpemos a los jóvenes de nuestros propios fracasos y frustraciones. Si educar es, por encima de todo, dar testimonio, ofrecer referencias dignas de ser tenidas en cuenta, pero contrastables y criticables, proponer interrogantes y alternativas… miremos hacia nuestro interior y corrijamos aquello que contradiga nuestras intenciones y nuestros discursos. Como escribió el psiquiatra Viktor Frankl, prisionero en un campo de exterminio nazi, solo es posible salir de este atolladero de miserias y contradicciones dando sentido a la propia vida, porque si uno tiene un porqué, casi siempre encontrará el cómo…

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/03/25/que-estamos-haciendo/

Comparte este contenido:

Esther Secanilla: “Hay que dar luz a la invisibilidad de las altas capacidades”

Redacción: 3.0

¿Cómo se reconoce a un estudiante de altas capacidades? ¿Están los docentes preparados para atenderlos? Esther Secanilla, doctora en Psicología por la UAB, ha escrito un libro que trata de responder a las dudas que suscita este tema.

El currículo de Esther Secanilla, doctora en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona es amplísimo: miembro del grupo de investigación en infancia y adolescencia en riesgo social (IARS) de esta universidad, profesora de Psicología y Educación en la Universitat Oberta de Catalunya, formadora, consultora de empresas…

Asimismo, es la autora de ‘Supermentes’ (Editorial Gedisa), obra que ofrece una visión multidisciplinar sobre las altas capacidades y que, además, proporciona herramientas para reconocerlas en la infancia y adolescencia, así como pautas de actuación. En su opinión, las altas capacidades siguen siendo un asunto pendiente de la sociedad, colegios y políticas educativas.

¿Por qué un libro dedicado a las altas capacidades en la infancia?

Los motivos son varios. Sobre las altas capacidades aun existen dudas, poco abordaje desde las escuelas, comprensiones erróneas, diagnósticos poco efectivos, desconocimiento por parte de los profesionales, desconcierto de las familias… Como explico en su introducción, tenía guardado material y decidí sacarlo precisamente por estas dudas. Investigué, me actualicé y reelaboré. Sigue siendo un tema pendiente en la sociedad, en los centros educativos y en las políticas educativas. Por esta razón, mi principal objetivo es dar luz a la invisibilidad de las altas capacidades.

A pesar de que parezca que hemos avanzado tanto en la forma de abordar la inclusión de tod@s, la realidad es que muchos profesionales y familias carecen de las herramientas para abordar estos casos. La consecuencia es que dejamos escapar verdaderos potenciales que muchas veces derivan en problemas y falsos diagnósticos.
Estudiante de altas capacidades

¿Qué herramientas y recursos ofrece para docentes y  familias?

El libro pretende ser en sí mismo una herramienta para profesionales, familias y cualquier persona interesada. Abordo recursos como, por ejemplo, unos cuestionarios individuales y en grupo. También herramientas para utilizarlas de forma conjunta que ayudan a hacer una primera detección y valoración inicial desde las propias escuelas, así como por parte de la familia y del propio alumno; cuestionarios que incluyen las inteligencias múltiples.

” Los mitos sobre estas personas que sugieren unas características comunes para todos los casos son perjudiciales “

La información recogida en el centro es el primer paso para un buen diagnóstico. Además, hablo de las expectativas tanto de docentes como de familias, de la resiliencia, de lasemociones, de la necesaria formación de los profesionales, del trabajo interdisciplinario…

¿Cómo hay que actuar ante estos alumnos?

Hay que partir de la base de que los estudiantes de altas capacidades tienen un cerebro diferente. Procesan los inputs de forma diferente al resto, almacenan las informaciones de forma distinta, y aplican dichas informaciones de otra manera. Poseen, pues, otro modo de resolver las situaciones y de aprender. Hay que poner en marcha todos los recursos que nos sean posibles para que se desarrollen adecuadamente.

Cada alumno es diferente. Ahora bien, tal y como he comentado, estos chavales procesan, almacenan, resuelven de forma diferente las informaciones. Por ello, a nivel académico y emocional requieren una serie de estrategias determinadas para desarrollarse. Será necesario saber si hablamos de precocidad intelectual, de talento o superdotación.

altas capacidades en el aula

Por otra parte, existen una serie de mitos sobre estas personas que sugieren unas características comunes para todos los casos. Por ejemplo, pensar que todos son unos vagos, o que se aburren, o que son raritos, o que no necesitan atención porque si son tan inteligentes no es necesario hacer nada. Esto es perjudicial. Hacer un listado de características puede resultar muy dañino para el niño o la niña, y para las altas capacidades en su conjunto, pues deriva muchas veces en errores de diagnósticos, de percepción por parte de profesionales y familiares, y errores de atención.

Cada caso es diferente, pero sí es posible partir de algunas premisas básicas sobre estos conceptos. Es importante hacer un buen diagnóstico para valorar qué hacer en cada caso y para ofrecer las estrategias necesarias. Para hacernos una idea sobre el concepto de altas capacidades, éste se aplica a la población que está en edad escolar y que precisa medidas para desarrollarse según sus capacidades. Engloba las capacidades por encima de la media de los alumnos en una o diferentes áreas. Incluye, pues, conceptos de precocidad intelectual, de superdotación y de talentos, así como los niños que son diagnosticados de alta capacidad sin que en su momento evolutivo se pueda precisar la especificidad a la que pertenecen.

¿Están preparados los centros escolares para responder a las necesidades de este alumnado?

Lamentablemente, no todos los centros educativos apuestan por una educación que potencie el talento de todos los alumnos o que valore la especificidad de cada uno y permita las diferencias; una escuela respetuosa con la diversidad, que sea equitativa, heterogenea, que apueste por proyectos innovadores curricularmente…  una escuela plural. Aunque es verdad que existen experiencias en nuestro entorno que lo ponen en práctica con muy buenos resultados.

” Es importante hacer un buen diagnóstico para valorar qué hacer en cada caso y para ofrecer las estrategias necesarias “

Algo muy importante es la percepción, las expectativas, el interés del propio profesional que atiende las altas capacidades. Maestros implicados que estén dispuestos a los retos y que creen un clima idóneo para el aprendizaje de todos sus alumnos, tengan las capacidades que tengan. Hay que reconocer el valor que tiene educar y reconocer la gran tarea que realizan los profesionales de la educación desde la sociedad.

Muchas veces surge inseguridad, miedos sobre cómo atender a estos alumnos, y una de las causas es la falta de formación del profesorado. Para ello es necesario también estar dispuesto a formarse. La formación es necesaria, tanto una formación inicial en los grados universitarios de maestros, pedagogos, psicólogos, educadores sociales, como una formación permanente a lo largo de la carrera profesional. También sobre las altas capacidades, aunque la realidad nos dice que formaciones entorno a éstas existen pocas. Las formaciones que permitan conocer mejor el desarrollo intelectual y emocional de los alumnos de altas capacidades son necesarias.

Es fundamental un diagnóstico biopsicosocial y multidimensional que contemple aspectos cognitivos, motivacionales y emocionales, pues la configuración de las altas capacidades es de naturaleza biológica, neuropsicológica y ambiental. Realizar este diagnóstico permitirá ofrecer las estrategias necesarias para abordar la alta capacidad desde la propia escuela. Es necesario un trabajo interdisciplinario donde intervengan y se responsabilicen los profesionales que trabajan con la persona. El mayor riesgo es no ofrecerles la atención que precisan para que puedan gestionar su capacidad intelectual y emocional.

educación y altas capaidades

Por último, un pequeño test. ¿Qué le sugieren las siguientes palabras?

  • Escuela: lugar donde relacionarse, aprender, disfrutar, entusiasmarse… Uno de los espacios más importantes en la vida y crecimiento de una persona.
  • Alumno: entidad propia y creatividad en estado puro. El futuro de nuestra sociedad.
    Inteligencia: concepto amplio, dinámico y singular como describe Sir Ken Robinson, que permite valorar el talento y los estilos individuales de aprendizaje de cada alumno. Howard Gardner habla de capacidades potenciales que se activan o no en función de los valores de una cultura determinada y de las oportunidades disponibles en esa cultura. También de las decisiones tomadas por cada persona o su familia, por sus maestros y por otras personas que intervienen. Para mí es un término que ofrece muchas posibilidades pero que debemos acompañar precisamente para ofrecer oportunidades de desarrollo.
  • Altas capacidades: conocer y dar a conocer. Reconocerlas. Sensibilizarse. Aprender con sentido. Posibilidad de ser lo que uno es sin temor al rechazo. Un largo camino por recorrer que empieza por el conocimiento y por la aceptación social. En definitiva: ¡visibilizarlas!

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/esther-secanilla-altas-capacidades/102171.html

Comparte este contenido:

Libro: Evaluación Formativa y compartida en Educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas

Título: Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas
Autor: López-Pastor, Víctor Manuel (coord.);Pérez Pueyo, Ángel, 1967- (coord.)
Facultad/Centro: Facultad de Educacion
Area de conocimiento: Educacion Fisica y Deportiva
Resumen: La finalidad de este libro es difundir entre el profesorado qué es la “Evaluación Formativa y Compartida” y cómo el desarrollo de este tipo de sistemas de evaluación en las aulas puede generar más aprendizaje en más alumnos y ayudar a lograr más éxito educativo en nuestros centros. El libro recopila evidencias de muchas de las experiencias de “buenas prácticas” que se pueden encontrar en todas las etapas del actual sistema educativo. Las experiencias que presentamos a continuación muestran algunas de esas “otras realidades” que se pueden encontrar en los centros educativos en relación a los procesos de evaluación formativa y que han demostrado su carácter innovador, eficacia, sostenibilidad y reproductibilidad. Además, se presentan una aclaración conceptual de los términos más utilizados y una serie de instrumentos, algunos novedosos, que se antojan más adecuados para determinadas actividades. En definitiva, esperamos que este libro sirva a los docentes para comprobar la viabilidad de este tipo de experiencias y sus beneficios en cualquier etapa y nivel
Páginas: 433 p.
Editor: León: Universidad de León, 2017
ISBN: 978-84-9773-865-1
URI: http://hdl.handle.net/10612/5999
Fecha: 2017-02-12
Tipo: info:eu-repo/semantics/book
Materia: Educación
Palabras clave: Evaluación
Estudiantes
Rendimiento académico

Descargar en: https://drive.google.com/file/d/0BwTzaBWeH2gsMTVKZGR4dTRTT1U/view

Fuente: https://buleria.unileon.es/handle/10612/5999

Comparte este contenido:

La importancia del diseño de las situaciones didácticas

Por: Pluma Invitada

La educación de los niños en la escuela se encuentra directamente relacionado con el quehacer de sus maestros. Los profesores ponen en juego sus conocimientos inherentes a su formación y la sabiduría acumulada a través de sus años de experiencia para ponerla a disposición de la formación de sus alumnos; adecua su modo de enseñar a los diversos estilos de aprendizaje de sus alumnos. Asume el aprendizaje como destino, la planeación cómo faro y la situación didáctica, el barco que lo conducirá hacia buen puerto.

El perfil de egreso, los rasgos del mismo, las características, el tipo de alumno que se pretende formar es fundamento del trabajo docente. Este es el fin de la educación para responder a la pregunta ¿para qué educar? Se explica cómo el desempeño que se busca que los estudiantes logren. Es el conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores necesarios para desenvolverse en la sociedad actual en donde la generación del conocimiento es distinguible. Se le alude también como competencias esenciales las cuales se traducen en aprendizajes clave. Claves porque solucionan los problemas de la vida cotidiana y porque le permiten al ser humano aprender a lo largo de la vida. El aprender a aprender es fundamental para adaptarse a una era en constante cambio, evolución. Demanda una serie de procesos mentales precedentes a la capacidad para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro, es decir, la cognición. Dominar las competencias esenciales para la vida brinda un desarrollo social y personal equilibrado.

La educación obligatoria comprende los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media superior. En el plan y los programas de estudios definen los objetivos generales y particulares que permiten a los egresados desarrollar las competencias esenciales, lograr los aprendizajes clave en concordancia con el perfil deseado. Éstos a su vez se concretizan en los aprendizajes esperados. Los aprendizajes esperados, a su vez, son metas de aprendizaje graduados progresivamente según el desarrollo humano y dosificados en el currículum a lo largo de la educación obligatoria. Son enseñables, alcanzables y evaluarles a fin de cumplir con la expectativa formal y social que a las escuelas se les demanda: desarrollar en los alumnos competencias para la vida. Es desarrollar y movilizar las competencias como lo concibe Phillipe Perrenoud.

Planear la enseñanza bajo esta premisa implica fomentar habilidades para la resolución de los problemas cotidianos y utilizar este conocimiento para resolver otras problemáticas igual o de mayor relevancia en entornos diversos. Planear la enseñanza representa la hoja de ruta, la brújula que conduciría el trabajo a buen puerto, el aprendizaje de sus alumnos. Planear es prever, dejar de lado la improvisación, es organizar, preconfigurar de manera consciente y anticipada los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Planear la enseñanza es sinónimo de realizar una planeación didáctica con la mirada puesta en la conjugación de distintos factores que conduzcan hacia el aprendizaje de los estudiantes, a lo que se espera de ellos al final del camino. Trae consigo clarificar cómo se logrará, los apoyos necesarios y los recursos necesarios para coadyuvar en esta compleja tarea.

Planear la enseñanza, la planeación didáctica per sé, se instrumenta mediante el diseño de una situación didáctica. Una estrategia para conseguirlo es la consigna comprendida como la actividad propuesta, o propuesta de actividad, para los estudiantes. Existen consignas de muy diversa índole según el aprendizaje que se pretende propiciar. Es recomendable que la consigna despierte el intelecto, estimule la curiosidad y demande la experiencia. Una de ellas consiste en problematizar el conocimiento objeto de enseñanza. Debe conflictuarlos a quienes se les enfrenta a esa situación tomando en cuenta su bagaje, sus saberes previos, de ahí la importancia de identificarlos con antelación. Por ello se le conoce como conflicto cognitivo.

El conjunto de actividades, o consignas, relacionadas ente si con la finalidad de desarrollar el aprendizaje se le llama, situaciones didácticas. La finalidad de las situaciones didácticas es optimizar los recursos y poner en práctica diversas estrategias.

En cada situación didáctica se sugiere incluir:

  • Los aprendizajes esperados
  • Las actividades que constituyen la situación didáctica
  • El tiempo previsto para su desarrollo.
  • Los recursos

Sus elementos responderán a los siguientes cuestionamiento:

  • ¿Quiénes? Docentes y discentes
  • ¿Para qué? Propósitos educativos – aprendizajes esperados.
  • ¿Qué? Contenidos educativos
  • ¿Cómo? La metodología a emplear
  • ¿Dónde? Los espacios o ambientes en los cuales se llevará a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje
  • ¿Con qué? Los recursos a emplearse
  • ¿Cuándo? Los tiempos contemplados.

Lo anteriormente descrito se intentó sustentarse desde los fundamentos de los planes y programas de estudio, esperamos se apegue lo más fielmente posible a ello. Es fundamental conocer el planteamiento curricular y dominar el enfoque pedagógico. Es desafiante para los maestros aterrizarlo puntualmente en las aulas frente a sus alumnos máxime cuando aún conviven más de un plan y programas de estudios en transición. Indudablemente, el reto consiste en hacerlos compatibles, el planteamiento curricular y el enfoque pedagógico. Se hace necesario, desde esta visión, pensar y repensar el trabajo docente, prepararlo con dedicación y esmero producto de las prescripciones curriculares y disciplinares. Identificar las inconsistencias en las asesorías formales recibidas e intercambiar puntos de vista con sus colegas para contrastar diversas visiones.

Siendo así, el quid de la cuestión, independientemente del modelo, está en realizar una planeación didáctica pertinente que detone los aprendizajes con la romántica esperanza de la formación integral de los estudiantes.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-importancia-del-diseno-de-las-situaciones-didacticas/

Comparte este contenido:

Cuba cuenta con 50 universidades y 113 carreras en educación superior

Centroamérica/Cuba/07 Marzo 2019/Fuente: Prensa Latina

Cuba cuenta hoy con 50 universidades, 113 especialidades y casi el 50 de la población de la isla caribeña posee un título de educación superior.

Al intervenir en el espacio radiotelevisado Mesa Redonda, el ministro cubano de Educación Superior, José Ramón Saborido, informó que todos los planteles tienen un alto nivel de integración y el impacto de las ciencias y las tecnologías hizo posible mejorar sus actividades.

Actualmente, la nación antillana cuenta con 241 mil estudiantes en los planteles, sin contar los que cursan carreras en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y en el Ministerio del Interior, señaló.

El país tiene 113 carreras de nivel superior y 42 mil 200 jóvenes se preparan en centros universitarios municipales, puntualizó Saborido.

Otro dato importante -comentó Saborido- es la presencia de nueve mil 580 extranjeros formándose en la mayor de las Antillas.

El titular cubano puntualizó que los alumnos que necesiten una beca se les garantiza, en ese caso están 62 mil 300.

La educación superior cuenta con 53 mil 298 profesores a tiempo completo, y un alto por ciento de ellos son máster o doctores.

Casi el 50 por ciento de la población cubana que trabaja está graduada en nuestras universidades, resaltó el ministro.

Por su parte, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez informó que esa cartera mantiene hoy entre sus prioridades la formación de maestros, acción que contribuirá a garantizar una enseñanza en todos los niveles de las nuevas generaciones.

‘La formación de maestros es una prioridad del ministerio, y tenemos 27 escuelas pedagógicas con 26 mil estudiantes’, precisó la titular del ramo.

Asimismo, se trabaja en la actualización de los libros de textos en todos los niveles, puntualizó Velázquez.

‘Somos los encargados de la formación de nuestros niños y jóvenes. Tenemos la responsabilidad además de la continuidad de estudio con una buena preparación’, subrayó la titular.

La mayoría de los profesores -resaltó la ministra- son universitarios, un 80 por ciento, y un 85 por ciento de los planteles están evaluado de bien desde el punto de vista constructivo.

Destacó que 78 por ciento de los profesores son mujeres, destacó la titular de Educación.

Sobre la continuidad de estudios, Velázquez dijo que todos los estudiantes tienen garantizado ese derecho y se sigue una estrategia para mejorar la vocación profesional.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=258984&SEO=cuba-cuenta-con-50-universidades-y-113-carreras-en-educacion-superior
Comparte este contenido:
Page 280 of 377
1 278 279 280 281 282 377