Page 5 of 6
1 3 4 5 6

Libro(PDF): «Retos latinoamericanos en la lucha por los comunes. Historias a compartir»

Reseña: CLACSO

A lo largo de la historia, particularmente en las últimas décadas, los pueblos campesinos e indígenas han sido despojados de sus territorios por distintas vías, incluyendo su patrimonio biocultural tanto tangible como intangible. Desde las tierras bajas o altas, los bosques, la biodiversidad, las selvas, los manantiales, los ríos, la agrobiodiversidad, las semillas, los conocimientos, las agroecotecnologías que transforman, conservan, utilizan y regeneran han sido la base de la vida, de la identidad y de la historia de los pueblos originarios. Las aceleradas apropiaciones y la destrucción de los comunes naturales por las corporaciones transnacionales han generado procesos de despojo centrales para abrir nuevos espacios de inversión, generando salidas espaciotemporales frente a las crisis de sobre-acumulación. Inclusive, los Estados latinoamericanos compiten para recibir porciones del capital global en sus territorios para tener «oportunidades» de inversión, a costa de la devastación de los comunes a través de la apropiación instrumental de la naturaleza y de los pueblos que les dan vida a expensas de la explotación laboral y la precarización de sus derechos sociales.

De las Reflexiones finales de Elena Lazos Chavero

Autor (a): 

Elena Lazos Chavero. [Coordinadora]

Elena Lazos Chavero. Cecilia Gárgano. Edith Carolina Pineda Pinzón. Luz Palestina Llamas Guzmán. Claudia Dary. Claudia Rivera Rosales. Gabriela Lichtenstein. Cloe Mirenda. [Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina.

Idioma: Español.

ISBN: 978-987-722-611-9

Descarga: Retos latinoamericanos en la lucha por los comunes. Historias a compartir

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2212&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1404

Comparte este contenido:

Bardados: Piden a Europa y EEUU compensar al Caribe por esclavitud y colonialismo

América Central/Bardados/12-07-2020/Autor(a) y fuente: acento.com.do

«Primero debe haber una disculpa y un reconocimiento a que se hizo mal. Siglos de extracción de riqueza y destrucción».

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, pidió a los países europeos y Estados Unidos un plan de rehabilitación económica para los países del Caribe como compensación por los daños sufridos por la esclavitud y el colonialismo que sufrió la región durante siglos.

Mottley, en un foro regional que se celebra este miércoles de forma virtual entre participantes de varios países de la región, resaltó así la histórica reclamación de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) de reparaciones económicas por el comercio transatlántico de esclavos.

La primera ministra de Barbados aprovechó su participación en el foro de la Universidad de las Indias Occidentales sobre el tema de las reparaciones para pedir responsabilidades y una compensación.

«Primero debe haber una disculpa y un reconocimiento de que se hizo mal y que siglos sucesivos vieron la extracción de riqueza y la destrucción de personas de una manera que nunca más debe sucederle a ninguna sociedad», dijo Mottley.

 Mia Mottley

Mia Mottley

También reclamó que los países colonizadores reconocieran su obligación de prestar asistencia a un Caribe que quedó en «circunstancias sociales y económicas muy graves» por la esclavitud.

QUE LOS PAÍSES RECONOZCAN SU ERROR

Mottley señaló que, como resultado directo de las secuelas del comercio de esclavos y la colonización, la región era ahora uno de los lugares más endeudados del mundo.

En consecuencia, pidió un plan de rehabilitación económica con fondos provenientes de Gran Bretaña, Francia, los Países Bajos y los Estados Unidos para corregir el desequilibrio, ya que importantes sumas de riqueza de la región se destinaron a construir esos países, según denunció.

Señaló que la extracción durante siglos de riqueza de la región por parte de las potencias coloniales había dejado al Caribe con «circunstancias sociales y económicas muy graves», que, dijo, se veían agravadas en nuestros días por ataques constantes en el área de servicios financieros (en alusión a las listas negras de países con sistemas fiscales y financieros opacos según la Unión Europea).

La presidenta de la Comisión de Reparaciones de Caricom y vicecanciller de la Universidad de las Indias Occidentales, Hilary Beckles, reclamó por su parte que se celebre una cumbre de reparaciones que involucre a los gobiernos del Caribe y de Europa y con representantes de sus corporaciones privadas, universidades y organizaciones de la sociedad civil para discutir sus contribuciones a un plan de desarrollo para el Caribe.

EL FORO ABORDA COMO HONRAR LA DEUDA HISTÓRICA

«Gran Bretaña y Europa tienen una deuda con esta región, una deuda que se reconoce, una deuda que se puede calcular, una deuda históricamente sólida», declaró Beckles.

El evento se celebra después de las disculpas públicas y declaraciones de pesar de algunos estados europeos y empresas comerciales que se beneficiaron del tráfico transatlántico de africanos esclavizados al Caribe.

Aseguró además que Gran Bretaña dejó «una pandemia de enfermedades crónicas», como la hipertensión y la diabetes, tras recordar que más del 60 % de todas las personas en el Caribe hoy en día mayores de 60 años sufren hipertensión o diabetes o ambas.

Dijo que esto se debe a que durante 300 años las personas de esta región se vieron obligadas a consumir una dieta basada en lo que producían, azúcar.

«Las consecuencias y el legado de una dieta forzada de azúcar y sal a la que ahora son adictos los habitantes de la región es una consecuencia directa y un legado de la esclavitud y la colonización», denunció.

El 17 de junio de 2020, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas instó a los países a confrontar el legado de la esclavitud y el colonialismo, incluyendo disculpas formales y reparaciones en varias formas, agregó. .

La Comisión de Reparaciones de Caricom, que tiene representación de 12 Estados miembros en el Caribe, fue establecida por los jefes de Gobierno de la organización regional en 2013 para buscar reparaciones por el genocidio nativo y la esclavitud africana de la antigua colonización. EFE

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/piden-a-europa-y-eeuu-compensar-al-caribe-por-esclavitud-y-colonialismo-8837461.html

Comparte este contenido:

Precariedad laboral y expansión del extractivismo en Venezuela

Por: OEP.

 

En el Día Mundial del Trabajador, la cada vez más notoria precarización de las condiciones laborales en Venezuela destaca como uno de los elementos con incidencia en el avance del extractivismo en el país, sirviendo como principal motivador para quienes han migrado de empleos formales a sectores como la minería ilegal, o quienes han optado por la extracción directa de recursos naturales (leña, por ejemplo) para solventar necesidades básicas que no están siendo atendidas por el Estado venezolano, así como para l@s funcionari@s del sector de seguridad y defensa que apelan a prácticas de corrupción en zonas mineras para mejorar por esa vía sus condiciones de vida personales.

Política de precarización y reducción del Estado

El más reciente anuncio de aumento salarial hecho por el gobierno venezolano deja el nivel de ingreso mínimo en el sector formal en Venezuela en la pírrica cifra de $2,2, muy por debajo del salario en Cuba, por ejemplo, ($15) que ha sido históricamente uno de los más bajos de la región.

El anuncio evidencia dos elementos que han caracterizado la política no declarada de precarización de las condiciones laborales del actual gobierno venezolano: por una parte los anuncios no son realizados de manera explícita por el gabinete ministerial del gobierno, y se presenta el salario mínimo como un valor referencial que debería contemplarse en el marco de un paquete social que contempla el subsidio a los servicios básicos o la gasolina, lo que en las actuales condiciones de crisis del agua, electricidad, gas, y acceso al combustible pasa a ser fuertemente cuestionado por diversos sectores del país.

El grupo de investigación en materia económica 15 y último publicó una serie de gráficos que reflejan, con base en datos oficiales, el dramático aplanamiento del ingreso salarial en Venezuela, en relación con el comportamiento del valor referencial de la moneda.

Aplanamiento de la curva del ingreso salarial en Venezuela. Fuente @15yultimoweb
Evolución del ingreso mínimo en Venezuela. Fuente @15yultimoweb
Hundida y aplanamiento de la curva salarial en los últimos dos años en Venezuela. Fuente @15yultimoweb

Estos anuncios, y en especial la explicación de algunos funcionarios, que indican que el salario mínimo sólo parece cumplirse en el sector público pues el privado se ve obligado a mejorar las ofertas laborales para poder captar personal, ha sido interpretada por algunos analistas como una serie de medidas para impulsar una reducción de facto del aparato del Estado venezolano, sin declararla de tal forma por el costo político que tendría para un gobierno que se presenta como socialista.

Precarización laboral y migración como expansión del extractivismo

Diversas organizaciones han reportado cómo esta precarización laboral ha impulsado una migración interna hacia zonas tradicionalmente mineras en Venezuela. El Informe especial: Peligros y Vulneraciones de DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes en la Frontera y Actividades Mineras de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) alerta que las principales razones que motivaron la marcada migración venezolana de los últimos años hacia el extranjero estaban relacionadas con las condiciones de vida y del ámbito laboral. También advierte el documento sobre la migración interna en el país  de maestros, maestras, entre otros trabajadores del sur del país hacia las zonas mineras.

En este sentido cabe destacar que mientras una parte de la clase trabajadora venezolana que migró al extranjero terminó siendo captada como mano de obra barata para la minería y otras formas de extractivismo en países como Chile o Colombia, otro sector terminó siendo captado por el propio sistema extractivista en Venezuela en zonas como Bolívar.

Represión en el sector laboral en Venezuela

A finales del 2019 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) situó a Venezuela como uno de los países con mayor riesgo de conflictividad social en el mundo, debido a la alta tasa de precariedad laboral que registra.

La OIT designó una comisión de encuesta para Venezuela, una decisión con muy pocos precedentes históricos en la entidad, para analizar reiteradas quejas de los empleadores y organizaciones sindicales sobre el irrespeto de normas laborales y las condiciones de informalidad y precariedad crecientes en el mercado laboral. Una situación que ha sido reportada por diversas organizaciones y activistas en el país.

En especial, destaca que la OIT hace un llamado enfático al gobierno venezolano  por “el cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión a personas u organizaciones en relación con el ejercicio de actividades gremiales o sindicales legítimas, y la adopción de medidas para garantizar que tales actos no se repitan en el futuro.”

Este llamado de la OIT coincide con reportes de persecución y represión en contra de trabajadores venezolanos, dirigentes o activistas del sector laboral en el país. En este sentido destacamos el caso del trabajador de Ferrominera, Rodney Álvarez, quien formaba parte de los trabajadores que en Ferrominera del Orinoco se organizaban para luchar por el contrato colectivo y sus derechos, enfrentados tanto a la gerencia como a la burocracia sindical progubernamental y que desde el 2009 ha sido injustamente incriminado y privado de su libertad como forma de proteger a delincuentes al amparo del gobierno y de reprimir las luchas por los derechos laborales en el sector de las industrias básicas en Venezuela.

Fuente del artículo: http://www.ecopoliticavenezuela.org/2020/05/01/precariedad-laboral-y-expansion-del-extractivismo-en-venezuela/
Comparte este contenido:

Libro: Ecologías Políticas. Ideas preliminares sobre concepciones, tendencias, renovaciones y opciones latinoamericanas de Eduardo Gudynas

Por: CLAES.

 

 

Por Eduardo Gudynas – «Ecologías políticas. Ideas preliminares sobre concepciones, tendencias, renovaciones y opciones latinoamericanas», es un texto publicado en la serie Documento de Trabajo de CLAES. Allí se ofrece una revisión de las distintas corrientes dentro del campo de la ecología política, sus preconceptos y opciones, y las nuevas oportunidades de abordaje. También se aborda el análisis desde una perspectiva latinoamericana.

El documento ofrece el texto utilizado como base en el taller que E. Gudynas dictó en el Congreso Latino Americano de Ecología Política, en Chile (2014).

Documentos de Trabajo Nº 72, CLAES, octubre 2014. Descargar aquí …

Link del libro: http://ecologiasocial.com/wp-content/uploads/2016/09/EcologiaPoliticaDefinicionesTendenciasGudynasDT2014.pdf

Fuente de la reseña: http://ecologiasocial.com/2014/10/la-teoria-de-la-ecologia-politica/

Comparte este contenido:

Feministas en estado de rebeldía

Por: Rebelion.org. 

Feministas de diversos espacios sociales y políticos saludamos con entusiasmo la lúcida rebeldía estudiantil y del pueblo de Chile que se ha levantado contra una medida que afecta a la inmensa mayoría

de trabajadorxs y habitantes de la ciudad de Santiago. Si bien es el alza de los pasajes es la situación que enciende esta rebelión, son muchas las circunstancias que explican el malestar de nuestro pueblo: las AFP, el alza del agua, de la luz, la ley de migración, la aprobación del TTPP11, la predación sostenida del extractivismo, las objeciones de conciencia en aborto, la agudización de la violencia contra las mujeres, el pueblo mapuche, lxs inmigrantes y contra lxs estudiantes.

Como trabajadoras, activistas, intelectuales y militantes, nos sumamos a esta justa y legítima revuelta, a todas las jornadas de movilizaciones y al llamado al paro el próximo lunes 21 de octubre desde el interés común en poner un freno a la profundización del modelo neoliberal que ha desmantelado los derechos sociales convirtiendo en mercancía todos los aspectos de nuestra vida. Las manifestaciones de estos días han hecho visible el hastío de toda la clase trabajadora que está cansada de tolerar la precarización sobre la cual se soportan los groseros subsidios que el Estado de Chile otorga al sector privado y al empresariado en transporte, educación, salud y pensiones. El Estado Neoliberal no da más y el pueblo de Chile ha dicho basta.

Nosotras, feministas, somos parte de las luchas anticapitalistas y de las cuales tenemos hoy un episodio ejemplar llevado adelante por una inmensa mayoría de trabajadoras y trabajadores. Conocemos la historia de Latinoamérica y sabemos que esta puede ser una oportunidad para transformar las condiciones actuales. Una chispa que incendie la pradera y que abra caminos para salir del atolladero neoliberal y construir una sociedad justa y solidaria, donde podamos vivir dignamente.

Rechazamos enérgicamente el abandono de las responsabilidades que ha hecho el gobierno, el nombramiento de Javier Iturriaga del Campo y la salida de los militares a la calle.Repudiamos enérgicamente la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, que representa un evidente atentado contra los derechos democráticos más básicos y nos recuerda a los peores momentos de la Dictadura. Las abajo firmantes exigimos la salida inmediata de lxs militares de las calles y el fin del estado de excepción en Chile. La respuesta de Sebastián Piñera ante las legítimas protestas llevadas a cabo en Santiago durante los últimos días deja en evidencia la incapacidad y el desinterés del gobierno en buscar una salida democrática a la crisis.

Llamamos a la rebeldía, al cuidado mutuo, a la solidaridad y a participar activamente de las movilizaciones convocadas para estos días y, como feministas, estaremos allí luchando y encarando los desafíos que imponen estos tiempos.

¡¡Arriba lxs que luchan!!

¡¡Ningún diálogo social ni político con los militares en las calles!!

ORGANIZACIONES ADHERENTES

La Morada

Ni Una Menos Chile

Ni Una Menos Argentina

Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC)

Colectiva Hartas Mujeres

Corporación Amatistas Chile

Marcha mundial de las mujeres

Asamblea de Mujeres de Posgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.

Comisión de Género Colegio de Periodistas de Chile

Agrupación lesbica rompiendo el silencio

Corporación Humanas

Activa tu Presente con Memoria

Mujeres, territorios y Resistencias

Observatorio contra el Acoso Chile (OCAC)

Fundación Nodo XXI

Coordinadora Feminista 8M

Revista Amazonas

Frente feminista Convergencia Social

 

FIRMANTES

Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura

Faride Zeran, Premio Nacional del Periodismo

Gloria Maira, Mesa Acción por el Aborto

Nelly Richard, ensayista y crítica cultural

Mia Dragnic, Socióloga Feminista

Camila Miranda, Fundación Nodo XXI

Alejandra Castillo, Filósofa Feminista

Pierina Ferretti, Fundación Nodo XXI

Daniela López, Fundación Nodo XXI

Javiera Toro Cáceres, Comunes

Paula Quintana, Convergencia Social

Constanza Valdés, Comunes

Catalina Perez Revolución Democrática

Luna Follegati, Convergencia Social

Francisca Fernández Droguett, Movimiento por el Agua y los Territorios

Roxana Pey, Universidad de Chile

Ximena Póo, Universidad de Chile

Gilda Luongo, Escritora Feminista

Alejandra Araya, Directora del Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile

Hillary Hiner, Historiadora Feminista

Claudia Zapata, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile

Verónica Ávila, Feminista, activista por el aborto, Convergencia Social, Universidad de Chile

Natascha Olivera Palma, Aukin

Maura Gálvez-Bernabe Movimiento Anticapitalista- Liga Internacional Socialista

Lila Calderón, Escritora

Elixabete Ansa, Instituto de Estética UC

Alia Trabucco Zerán, Escritora

Ximena Riffo,

Natalia Corrales, Presidenta Sindicato Trabajadorxs Honorarios Municipalidad de Valparaiso

Elena Oliva, Socióloga

Eva Débia Oyarzún, Escritora

Anahí Troncoso, Asamblea de Mujeres Postgrado en Filosofía y Humanidades Universidad de Chile

Elisa Rojas, Feminista Radical

Antonia Atria Fuentes, Frente Feminista RM RD

Camila Rojas Valderrama, Diputada Partido Comunes

María Emilia Tijoux, Universidad de Chile

Silvana del Valle, Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres

Soledad Rojas Bravo, Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

Lorena Astudillo, Red Chilena contra la violencia hacia las Mujeres

Yoselin Fernández Arce, Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

Yanis, Red Chilena Contra La violencia Hacia Las Mujeres

Beatriz Rios, La Morada

Francisca Perez, La Morada

Pamela Paredes Yáñez, La Morada

Vero Matus, La Morada

Sofía Brito, Nodo XXI

Pamela Soto, Nodo XXI

Carolina Figueroa, Nodo XXI

Francisca Millán Zapata, AML Defensa de Mujeres

Camila Sánchez Soto, Abofem

Bianca Bribbo, Abofem

Eva Gabriela, Radicalmente mujeres

Laura Dragnic Tohá, Convergencia 2 de Abril

Camila daza la rosa, Secretaria de género y sexualidad unap

Gina Inostroza Retamal, Red de Historiadoras Feministas

Karen Alfaro, Red de Historiadoras Feministas

Yocelyn Valdebenito, Red de Historiadoras feministas

Jocelyn Maldonado, Red de historiadores feministas

Javiera Ramírez Belmar, Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC)

Valentina Saavedra, Vicepresidenta de Comunes

Ignacia Gutiérrez Aguilar, militante Partido Comunes

Cari Álvarez Torres, Partido Comunes Los Ríos, Feminista.

Javiera Ortiz Tapia, Encargada Frente Feminista Comunes

Valeria Verdejo, Encargada de F. Estudiantil Comunes

Nataly Espinoza, Partido Comunes

Marcela Sandoval, Revolución Democrática

Giovanna Roa, Revolución Democrática

María José Oyarzún, Revolución Democrática Valparaíso

Valeria Cárcamo Vidal, Revolución Democrática

Marta CAÑETE, Frente Feminista Revolución Democrática

Camila Castro Gutiérrez, Secretaria general RD Valparaíso

Paula Mena Tagle, Revolución Democrática Viña del Mar

Maria morales, Frente Feminista Revolución Democrática

Antonia Orellana Guarello, Convergencia Social

Paula Quintana Meléndez, Socióloga, Convergencia Social

Nicole Darat, Frente feminista Convergencia Social

Gisela, Frente Feminista Convergencia Social

Nicole Campbell Alvarez, Convergencia social

Valentina Vegas Vasquez, Convergencia social

Catalina Amanda Soto Rodríguez, Asamblea de posgrado facultad de filosofía y humanidades U. Chile

María Fernanda Terry, Asamblea de mujeres postgrado filosofía y humanidades Universidad de Chile

Cecilia Heyder Contador, Activistas en Derechos Humanos

Naira MS, Asamblea de mujeres

Soledad Fariña, poeta feminista

Camila valenzuela, escritora feminista

Laura Albornoz, Miles Chile

Romina Green, Solidaridad

Macarena Castañeda, Activista por los Derechos Sexuales y Reproductivos

Vicky Quevedo, Foro Ciudanano

Julia, Colectiva feminista las sueltas

Amparo Saavedra, Amatistas Chile

Fanny Campos, Territorio Feminista /RFL

Victoria Herreros, Red feminista del libro

Paula Gaete, Ediciones Oxímoron

Caterina S.M, Marcianitas Verdes

Teresa Valdés, Observatorio de Género y Equidad

Claudia Kennedy, Organización de Escritoras de Chile OECH.CL

Ema Ugarte Vega, Red de Bibliotecas populares de Valparaíso

Paula Jeria, Olla Revuelta

Yusant Figueroa Romero, Secretaría de Género y Sexualidad UNAP

Pía Ahumada, Taller Editorial Me pego un tiro.

Valeria Alejandra Olivares Olivares, Universidad de Guanajuato

Maria Fernanda, Red feminista del libro

Pabla Pérez san martin, Ginecosofia editorial

Eva Débia Oyarzún, Docente Universidad Las Américas

Rosa Trigo Acuña, FemChile

Nadia Poblete, Nosotras Decidimos Valparaíso

Daniela Paz, Red chilena contra la violencia hacia las mujeres

Camila Jiménez, Universidad de Valparaíso

Fernanda Castillo, Fundación Iguales

Mary Luz Estupiñán Serrano, Red feminista del libro, zonal Valparaíso

Dawn Marie Paley, Periodista, Canadá

Verónica Avila, Coordinadora Feministas en Lucha

Ximena Soto Castro, Civitas Austral

Perla Sepúlveda Aguilar, Civitas Austral

Arlette Cifuentes, REDOFEM

Rosario Olivares, REDOFEM

Arimsay Fuentes, REDOFEM

Luz Ugarte, REDOFEM

Ximena Oyarzo Rojas, Colectiva Acuerpar- REDOFEM

Aschly Elgueda, REDOFEM

Paloma Villamandos, REDOFEM

Elizabeth Llanquinao, REDOFEM

Paulina Torres Cardenas, Coordinadora Feminista Punta Arenas – Patagonia Chilena

Mina Lorena Navarro Trujillo, BUAP

Taroa zúñiga silva, Secretaria de mujeres inmigrantes

Jimena Garate, Profesora

Tamara Vidaurrazaga Aranguiz, Investigadora Feminista

Marcela Vargas Cárdenas, Universidad Austral de Chile

Johana, Mujeres unidas en la igualdad

Natalia, Movimiento feminista Uruguay

Claudia Bacci, Universidad de Buenos Aires

Maria Alicia Gutierrez, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito _ Argentina

Marcela, Red Chilena feminista del libro.

Claudia, Feministas Calama

Irma Pflucker V., Movimiento Nuevo Perú. Lima, Perú.

Mónica Sepúlveda Moya, TRACC (trabajadoras del arte y la cultura Chile)

Anahí Durand, Movimiento Nuevo Peru

Xochtil, Universidad de Chile

Ana Gonzalez Caro, Lideraccion. Puerto Montt

Elsa Ruiz Rozas, Lideraccion. Puerto Montt

Indhira Libertad Rodríguez, La araña feminista Venezuela

Elsa Schvartzman, Foro por los Derechos Reproductivos y Universidad de Buenos Aires

Macarena Palavecinos, UC

Pamela Soto Vergara

Ramona Karina, Bisexuales Feminista

María José Fuentes Díaz, Parirnos Chile

Carmen, Las violetas

Catalina Díaz Espinoza, Lesbofeminista y educadora popular

Mariela Méndez, University of Richmond

Juanita Chacón, Movimiento Nueva Fuerza Valparaíso

Amaranta rovira, Cofeu

María Elena Planas, Universidad Peruana Cayetano Heredia

maria paz guzman cordero, colectiva kallpa akunkawa

Francesca Alejandra Alfaro Olavarría , Profesora de Historia y Geografía – Estudiante de Magister en Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Analia Cola, Red Feminista Maldonado

Paula Micol, Red Feminista Maldonado

Tamara Liberman, Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos

Arantxa Martínez, Red feminista del libro

Pamela Fernández Navas, Centro Cultural por la Memoria La Monche, RHF

Angeline Giusto Ampuero, Colectiva Katari, Feministas Latinoamericas Autoconvocadas (Barcelona)

Constanza Tamblay Ahumada, Frente feminista CS

Minervas, Colectivo Feminista Uruguay

Alejandra Santillana Ortiz, Ruda Colectiva Feminista

Ana Vera, Surkuna

Alejandra Ramírez Bravo, Aborto libre Ec. Coalición universitaria en contra del Acoso

Claudia, Agencia de desarrollo local la Chinantla A.C

Cecilia Jaramillo Jaramillo, Mujeres por el Cambio- Ecuador

Sofía Rivera, Ni una menos El Salvador

Cristina Cachaguay, PRESIDENTA Nacional Mujeres por el Cambio- Ecuador

Clara Merino Serrano, Luna Creciente Ecuador

Kati Alvarez, Colectivo Antropólogas del Ecuador

Movimiento de los Pueblos Frente popular Dario Santillán -Corriente nacional; Movimiento por la unidad latinoamericana y el cambio social; Izquierda Latinoamericana Socialista; Movimiento 8 de abril

Espacio de Economía Feminista (EEF-SEC)

Elisa García, Ni Una Menos El Salvador

María de los Angeles Lobos Palacios, Psicólogas feminista Universidad de Chile

Karla Calapaqui, Defensora de Derechos humanos

Chloé Constant, FLACSO

Luz Coronel, Fm la tribu

Gioconda, Colectivo feminista más de ocho

Judith Flores Chamba, Frente de la Mujer Trabajadora – Ecuador

Sandra Ivette, Malandra

Montserrat Martorell Colón

María Elena Retamal

Andrea Mendez Valenzuela

Ximena Carrera Venegas

Catalina Infante

Valentina Salinas Carvacho

Javiera Ramírez Belmar

Maivo Suárez

Malú González Cortés

Carolina Brown

Valentina Vlanco

Mary Rogers G.

Cristina Bravo Montecinos

Andrea Álvarez Carimoney

Ana Ledezma Salse

Ariadna Biotti Silva

Pamela Eguiguren Bravo

Danae Sinclaire Tijero

Valeria Alejandra Olivares Olivares

AUCH (Autoras Chilenas)

Fanny Berlagoscky Mora

Lorena Valderrama Zenteno

Paula Quiroz Rojas

Verónica Oxman Vega

Ana Rubio Poblete

Francisca Rodríguez Aguilera

Colectivo Señoritas Imposibles

Nataschia Navarro

Lorena Díaz Meza

Alejandra Costamagna

Lola Larra

Constanza Ternicier

Carla Guelfenbein

Cherie Zalaquett

Scarlett Bravo Andrade

Pía González Suau

Viviana Ávila

Simona Marina Peredo Valdés

Patricia Mellado Acevedo, UTEM

Constanza Díaz

Fernanda Toro, Estudiante de arte

Natalia Niedmann Álvarez

Valentina Salinas Carvacho

Valentina Jorquera Peñailillo

Alejandra Brito

Yanira Caqueo

Paulina muller

Paulina silva

Paula Correa

Andrea Álvarez Carimoney

Denisse Dintrans- Bauer

Brandi townsrnd

Lieta Vivaldi

Javiera Cabello Robertson

María José Rivera Oyarce

Tatiana Hernández C

Romina Álvarez

Javiera Astudillo

Rosario Fernández Ossandón

Alejandra Rousseau

Carolina pincheira

Andrea S. Carilao Mella

Fernanda León Aguirre

Claudia Deichler

Karina León

Andrea Pavez Castillo

Violeta Zamorano Rivera

Marcela Huenten

Natalia Moller González

Carolina Pezoa Cifuentes

Ma. Pía Romero

Iván Köhler Avilés

Yesenia Alegre Valencia

Camila Sastre Diaz

Alejandra Romero

Natalia Ninguna

Livia Vargas González

Jocelyn Sepúlveda

Ana Oberlin

Nelida Pohl

Hector Soto

Karime kandalaft

Carmen G Burdiles

Natalia Urra Jaque

Mabel Alicia Campagnoli

Anaís Luâ

Sandra perez

Daniela Provoste

Anyeli Arias

Maryori Cabrita Garcia

Sumargui Vergara

Ana María Ugarte, Universidad de Chile

Adela García

Carolina Gálvez Gallo

Pamela Caruncho Franco, UTEM

Silvia Elizalde, Investigadora de CONICET

Patricia Perez, ECCyGE-FACSO-UNICEN

Carla Ulloa Inostroza, UNAM México

Celeste Carvajal

Nicole Ballesteros Albornoz

Liz Mason-Deese

Patricia Gónzalez, Estudiante de Maestría en Sociología ICSyH

Lucía Minervas, feminista

Diana mulinari, feminista

Patricia Celi Medina, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

María Fernanda Orellana, Political Sociology & Gender Consultant Ecuador

Paula Cainzos, Comunicadora Femimista, Argentina

Brian Smith, Unam

Antonia Zamora Garza

María José Yaksic

Claudia Rodríguez Manríquez, Profesora de Historia.

Daniela Schroder Babarovic

Valentina Bruna, La Morada – Brigada de Arte y Propaganda

Patricia Varela Pinoo

Cinthya Jara Riquelme

Fuente de documento: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=261626

Comparte este contenido:

Mesoamérica: Defensoras de derechos humanos en contextos hostiles. Aprendizajes desde Mesoamérica

Patricia Ardón, Carme Clavel y Marusia López

Después de Colombia y Brasil, la región mesoamericana concentró en 2018 el mayor número de personas asesinadas por defender derechos humanos en América Latina. En total 72 activistas perdieron la vida a causa de la violencia en países como México, Guatemala y Honduras 1/, y en Nicaragua la crisis política, que se intensificó desde abril de 2018, se ha cobrado la vida de 325 personas 2/.

Esta violencia está afectando principalmente a las personas, organizaciones y comunidades que defienden el territorio y los bienes comunes de la naturaleza frente a la imposición de proyectos extractivos. De hecho, Global Witness denunció que América Latina sigue siendo la región más peligrosa, representando el 60% de los asesinatos de 2017 3/. En consonancia con ello, la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras ha documentado que las mujeres que defienden el territorio y los bienes comunes son el principal grupo afectado por la violencia, representando el 30% del total de agresiones para el periodo 2015-2016 4/.

El extractivismo es una de las principales causas del retroceso hacia el autoritarismo en la región, la captura corporativa de las instituciones y recursos públicos, el aumento de la conflictividad social y el uso de fuerzas armadas –tanto legales como ilegales– para reprimir la resistencia y garantizar el control territorial 5/. Tan solo el sector minero ha causado 63 conflictos en México y Centroamérica en los últimos años 6/.

En este contexto la protección de quienes defienden sus territorios ancestrales y los bienes comunes de la depredación, la contaminación y la destrucción ambiental, y de quienes se oponen o denuncian violaciones a derechos humanos provocadas por la imposición de proyectos extractivos, se ha convertido en un imperativo de organizaciones locales, nacionales e internacionales que ha motivado el surgimiento de numerosas iniciativas, redes y mecanismos de protección. Sin embargo, los asesinatos, amenazas, represión y procesos de criminalización siguen incrementándose.

¿Qué hacer ante este contexto cada vez más hostil? Desde la experiencia de JASS (sinónimo de Asociadas por lo Justo), trabajando hace más de diez años en la protección y acompañamiento de defensoras de derechos humanos y el fortalecimiento del poder colectivo de las mujeres, consideramos que los saberes y estrategias que emergen de las mujeres que defienden el territorio y los bienes comunes, de las mujeres rurales y de los pueblos originarios, resultan fundamentales para construir procesos y estrategias de protección que respondan a los enormes desafíos del contexto actual.

En este artículo recuperamos de forma sintética algunos de estos aprendizajes con el objetivo de contribuir a que las voces y la visión de las mujeres que defienden el territorio y los bienes naturales sean cada vez más reconocidas, apoyadas y consideradas prioritarias para orientar el trabajo de protección. Estas y otras reflexiones estarán contenidas en un trabajo sobre protección colectiva que publicaremos próximamente en el marco de nuestro programa de poder y protección para activistas y defensoras de derechos humanos.

Ampliar nuestra comprensión sobre el extractivismo desde la mirada de las mujeres

“Estamos ante una crisis como civilización. No es solo una crisis política, no es solo una crisis económica o social, es realmente una crisis por un modelo de desarrollo que está destruyendo nuestro planeta…” (Miriam Miranda, OFRANEH, Honduras).

El extractivismo es un modelo que no puede ser sostenible ni sustentable. Por el contrario, se trata de una de las expresiones más devastadoras y violentas del capitalismo global que profundiza las estructuras históricas de discriminación. Muy lejos de la promesa de prosperidad y desarrollo, es un modelo que profundiza la desigualdad y causa daños ambientales irreversibles.

El extractivismo se remonta al racismo estructural, la desposesión de tierras ancestrales y la negación de las prácticas culturales y las formas de cuidado del medio ambiente de los pueblos indígenas y originarios. También está profundamente enraizado en el patriarcado; hay paralelismos culturales, históricos y simbólicos entre la dominación de las mujeres y la dominación de la naturaleza 7/.

Gracias al protagonismo cada vez mayor de las mujeres en las luchas contra el extractivismo y los diálogos que se han construido con diferentes expresiones del feminismo en la región, actualmente tenemos una mayor comprensión sobre cómo este modelo está sostenido principalmente en la explotación y la violencia contra las mujeres. El extractivismo usa los cuerpos y las vidas de las mujeres e impone sobre ellos violencias en las que se intersectan las principales estructuras de discriminación; por ello, sus impactos son desproporcionadamente severos sobre las mujeres negras, indígenas y rurales, sobre las mujeres que forman parte de minorías étnicas y las que viven en contextos de conflictos.

Al ser las principales responsables del cuidado familiar y del hogar, las mujeres se ven afectadas directamente cuando el agua está contaminada o cuando escasean los alimentos básicos a consecuencia de los proyectos extractivos; en ellas recae principalmente la atención de los efectos nocivos en la salud y la sobrevivencia familiar. Al no contar muchas veces con la propiedad de la tierra o no participar de la tenencia comunal, tienen mayores limitaciones o son directamente excluidas de las negociaciones y toma de decisiones sobre sus territorios, lo cual las somete a procesos de despojo y expulsión que aumentan su vulnerabilidad. Además, por lo general, la economía extractiva ofrece alternativas laborales precarias y estereotipadas que empobrecen y excluyen a las mujeres.

La violencia de género es una constante en la imposición del extractivismo. Desde violencia y acoso sexual ejercida por los guardias de seguridad de las empresas hasta las violaciones cometidas por fuerzas de seguridad del Estado y grupos paramilitares en el marco de acciones represivas o de desalojos forzados. Esta violencia pone en riesgo la vida y la integridad de las mujeres y resulta un poderoso mecanismo de destrucción del tejido social.

A los diez meses de imponerse el estado de sitio en Jalapa y Santa Rosa, las mujeres de AMISMAXAJ denunciamos públicamente el múltiple nacimiento de niñas y niños producto de historias de violencia sexual ejercida por parte de los soldados durante el estado de sitio… Que ocho mil soldados se apostaran en los caminos, a la orilla de los lugares donde las mujeres lavan la ropa, donde siembran; que se apostaran frente a las escuelas para acosar a las niñas y amenazaran con violar sexualmente a dirigentas o a sus hijas por estar metidas en cosas jodidas, colocó el cuerpo en la línea frontal de ataque 8/.

Además, al extractivismo le resulta sumamente funcional la violencia familiar y la falta de reconocimiento del rol y liderazgo de las mujeres en la defensa del territorio y en la vida política y económica de las comunidades, pues ello limita su participación en los movimientos y acciones de resistencia.

Las defensoras del territorio también nos han enseñado una forma distinta de entender y relacionarnos con el territorio, el territorio-cuerpo: “Nosotras pensamos que el territorio es el espacio que han venido compartiendo con nosotras nuestros ancestros que dicen que es necesario cuidar la vida; la vida que son los árboles, los animales, la madre tierra. Reconocer el territorio nos enseña que en él todo es necesario. El agua, la tierra, el viento que sopla. Nosotras pensamos que no estamos separadas de la madre tierra, la cultivamos, la labramos y alabamos porque de ella recibimos la cosecha de la vida. De allí nos nace cuidarla…” (Adelaida Cucue Rivera, Cherán, México).

“Soy el dedo de una mano, la mano de un cuerpo, el cuerpo de un mundo… Somos espejo del territorio, en una célula está el reflejo de todo el universo… (El) atropello de nuestro cuerpo atropella nuestro territorio” 9/.

Reconocer el rol y protagonismo de las mujeres en las luchas contra el extractivismo y sus necesidades particulares de protección

“A mí me da mucho orgullo ver que las mujeres estamos en todos los espacios de estas rebeldías colectivas e individuales… Me da mucha satisfacción que procesos fuertes de defensa de la dignidad del pueblo hondureño, de los pueblos indígenas, de los movimientos sociales, son librados por mujeres que saben actuar frente a las agresiones del poder. Nosotras hemos visto situaciones en las que a veces las empresas van y ofrecen soborno a los hombres primero y, en algunas ocasiones, eso les puede dar resultado, pero con las mujeres es muy distinto, porque existe una comprensión más profunda de lo que implica tener la tierra y los territorios para la vida” (Berta Cáceres, COPINH, Honduras) 10/.

Las mujeres han jugado un rol cada vez más protagónico en la defensa de sus territorios. Por ello, luchas emblemáticas en Mesoamérica han tenido el liderazgo de las mujeres. En Honduras, organizaciones como OFRANEH y COPINH, reconocidas por su lucha contra el extractivismo, han estado dirigidas por mujeres. En Guatemala, la Resistencia Pacífica de la Puya frente a la Mina San Rafael o las Consultas Comunitarias hechas en Santa Cruz del Quiché, que rechazaron unánimemente las actividades mineras e hidroeléctricas, han sido organizadas por las comunidades con un importante protagonismo de las mujeres. En México, las mujeres del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra jugaron un rol fundamental en la batalla contra la represión y encarcelamiento de líderes sociales que resultó clave para detener la construcción de un aeropuerto en su territorio. En Nicaragua fueron mujeres principalmente quienes asumieron el liderazgo en la lucha contra la construcción del Canal Interoceánico.

Por ello, también las defensoras del territorio y los bienes comunes de la naturaleza son objeto de múltiples formas de violencia en las que se intersectan el género y otras formas de discriminación. Estas violencias generan riesgos específicos y configuran necesidades propias de protección. Corren más riesgo de vivir violencia sexual en el marco de acciones represivas, amenazas contra sus hijos e hijas, campañas de difamación orquestadas por empresas y autoridades públicas basadas en estereotipos de género o procesos de criminalización que las enfrentan a sistemas de justicia profundamente sexistas, muchas veces sin el mismo nivel de apoyo que reciben sus compañeros varones.

Su cosmovisión y conocimientos ancestrales sobre el cuidado de la naturaleza y la preservación del equilibrio ambiental, sobre prácticas de salud –incluida la salud sexual y reproductiva– y sobre la manera de entender el territorio y la organización social suelen ser menospreciadas o utilizadas bajo la lógica colonial todavía imperante.

Además de estas violencias más visibles, se enfrentan a otras menos evidentes como las situaciones de violencia familiar por romper o salirse de los roles tradicionales, la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados que tienen que compaginar con su activismo político y las afectaciones en su salud que ello genera; la precariedad económica que se incrementa cuando deben hacer frente a procesos de criminalización, e incluso situaciones de acoso sexual dentro de sus espacios organizativos. Durante 2015-2016, según el citado informe de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras, el 14% de las agresiones provino de su propia comunidad:

“Como mujer indígena chontal he llevado la voz y la problemática contra la minería que enfrenta la Asamblea del Pueblo Chontal al Congreso Nacional Indígena y a otros pueblos de México visitados con la vocera del CNI, María de Jesús Patricio (Marychuy). Mi participación ha implicado dificultades económicas, tiempos, desvelos, críticas, ausencia de casa y de la vida comunitaria, pérdida de animales, todo para lograr verdaderamente una participación continua y activa. No ha sido fácil; en las comunidades chontales aún no es aceptado y bien visto que las mujeres tomen la voz, tengan una participación activa, se les dé un nombramiento o un cargo para desempeñar; por eso es más difícil, pero siempre he dicho que nada es imposible” (Reina Cruz López, exconsejera del Consejo Indígena de Gobierno, México) 11/.

Priorizar procesos de protección colectiva, reconociendo el valor de las experiencias y saberes de las mujeres

Cuando hay un tejido social fuerte, solidario y bien organizado es más difícil que los agresores de la violencia consigan amedrentar, dividir y detener el trabajo por los derechos humanos y la defensa del territorio. La protección colectiva de base comunitaria permite activar toda una red de apoyos cercanos y acordes a la cosmovisión, las capacidades y los recursos existentes que resulta sumamente eficaz para enfrentar situaciones urgentes y salvaguardar la vida y la integridad de las personas defensoras y sus luchas.

Cuando las comunidades logran sacar adelante procesos de consulta comunitaria en los que se afirman como territorios libres de empresas extractivas, o cuando las acciones de resistencia logran impedir la entrada a las comunidades de trabajadores y maquinaria, los territorios tienen más oportunidades de protegerse y evitar los daños, violencias y efectos nocivos del extractivismo. La protección así entendida parte del reconocimiento de la capacidad de autosanación y autodefensa como un saber instalado en la memoria y en las prácticas políticas de las propias comunidades. Se trata de procesos de construcción de poder colectivo que incrementan la capacidad de protección.

Los saberes y necesidades de las mujeres que defienden el territorio y los bienes comunes fortalecen las experiencias de protección colectiva de base comunitaria. De ellas hemos aprendido el valor que tienen los procesos de sanación basados en las propias cosmovisiones y los saberes colectivos que entretejen la medicina ancestral, la música, el baile, el homenaje e invocación de ancestros y ancestras, el intercambio de alimentos y otros elementos para sanar las huellas físicas y espirituales de la violencia. Estos procesos abren caminos para enfrentar el miedo, aliviar el dolor y fortalecer el tejido social y organizativo: “La cultura y la espiritualidad, las ceremonias, grupos de cuidadoras espirituales que dan soporte, ánimo y sentido a la lucha, eso es lo que nos ayuda a seguir…” (Defensora de Honduras).

Las mujeres construyen espacios seguros dentro y fuera de sus comunidades en los que pueden hablar sin miedo y sin vergüenza de lo que les preocupa, construir relaciones sororales y definir sus propias estrategias. Además, trabajan en la construcción de relaciones de igualdad al interior de sus familias y organizaciones, pues solo de esa forma es posible sostener la defensa del territorio y hacer de este un espacio de protección y cuidado colectivo:

“En las asambleas comunitarias decimos que estamos de acuerdo en que se declaren los territorios libres de empresas transnacionales. Del mismo modo, también queremos que estos mismos territorios se declaren libres de violencia contra las mujeres. Entonces cada día estamos en la disputa de la recuperación de nuestros cuerpos: mientras más cuerpos estén en la capacidad de la libre determinación, más mujeres nos encaminaremos hacia el buen vivir” (Lolita Chávez, Guatemala) 12/.

Quienes buscamos contribuir a la protección de las defensoras de derechos humanos, sus movimientos y comunidades tenemos la responsabilidad de escuchar, aprender y comprometernos en el fortalecimiento de los procesos de protección colectiva que las defensoras del territorio están construyendo cotidianamente. De dichos procesos depende no solo la integridad de las compañeras, sino la posibilidad de construir un modelo de sociedad que ponga en el centro el cuidado de la vida, de nuestros cuerpos-territorios, y no los intereses del capital.

Patricia Ardón, Carme Clavel y Marusia López forman parte de la organización JASS (sinónimo de Asociadas por lo Justo)

Notas

1/ Análisis global de Front Line Defenders 2018. https://www.frontlinedefenders.org/sites/default/files/spanish_annual_report.pdf

2/ CIDH desde abril de 2018 hasta la fecha

3/ Global Witness. Informe anual “¿A qué precio?” https://www.globalwitness.org/en/blog/que-precio-dos-semanas-despu%C3%A9s/ , agosto 2018.

4/ Articulación de redes de defensoras y organizaciones, de la que JASS es cofundadora desde 2010. Cuenta con un sistema de registro de agresiones a defensoras de DDHH. https://im-defensoras.org/2018/05/informe-2015-2016-de-agresiones-a-defensoras-cuerpos-territorios-y-movimientos-en-resistencia-en-mesoamerica

5/ Consorcio Count Me In! (CMI!), Documento enviado al Alto Comisionado enfocado en el racismo como herramienta de las empresas extractivas, enero 2019

6/ Observatorio de Conflictos Mineros. https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/

7/ Consorcio Count Me In! (CMI!), ibidem.

8/ Análisis de la defensora indígena Lorena Cabnal en relación al estado de sitio impuesto por el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, para proteger a la empresa San Rafael en 2013.

9/ http://im-defensoras.org/wp-content/uploads/2017/11/Memoria-Gr%C3%A1fica-Encuentro-Defensoras-del-territorio.pdf

10/ “Cultivando rebeldías”. https://justassociates.org/es/relatos-de-mujeres/cultivando-rebeldias

11/ Boletín del Grupo Regional de Género y Extractivas, 5, 2019. https://sway.office.com/1YxvJK1EAIY06DL

12/ SUDS. Mujeres indígenas: cuerpos, territorios y vida en común. https://suds.cat/wp-content/uploads/2016/01/Mujeres-indigenas-cuerpos-territorios-vida-en-comun.pdf

Fuente de la Información: https://vientosur.info/spip.php?article15017

Comparte este contenido:

Se realizó el taller sobre crisis ecológica y activismo ecologista: Una perspectiva política y social en Valencia

Por: María Alejandra Vega Molina. 

En el marco de las actividades del Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Estudios Culturales en alianza con el Observatorio de Ecología Política de Venezuela y la Red CLACSO Venezuela, se realizó el 29 y 30 de mayo, el Taller: Crisis ecológica y activismo ecologista: Una perspectiva política y social en la Galería Universitaria “Braulio Salazar”, dictado por Francisco Javier Velasco y Emiliano Teran Mantovani.

Inicialmente, el antropólogo Francisco Javier Velasco hizo un recorrido de los postulados de la Ecología Política y Social como marcos de interpretación de la realidad socioecológica, explicando sus raíces históricas y su contexto de surgimiento. Además, resaltó como los distintos tipos de dominación que han existido entre humanos han estado siempre asociados a la dominación de la naturaleza.

Emiliano Teran Mantovani

Posteriormente, el sociólogo Emiliano Teran Mantovani disertó sobre los antecedentes de la Ecología Política en el mundo, mencionando la convergencia progresiva  de la ecología con las ciencias sociales. Asimismo, ejemplificó términos importantes como “justifica ambiental”, “desierto verde”, “biopiratería”, “racismo ambiental”, “deuda ecológica”, “zonas de sacrificio” y por otro lado, explicó los métodos que utiliza la Ecología Política como son: estudio de casos y el mapeo colectivo.

El primer día del taller cerró con la descripción de los rasgos de la crisis socio-ecológica actual, en relación al cambio climático, la huella ecológica, y la crisis energética

El día jueves, se conversó sobre las dinámicas socio-ecológicas y el extractivismo en América Latina como una de las lógicas particulares de expresión de la crisis global en las áreas de la periferia capitalista. Durante la jornada, se resaltaron las consecuencias del extrativismo en Venezuela y todos los impactos del modelo de desarrollo en un diagnostico socioambiental.

Finalmente, se generó una mirada crítica a las políticas públicas nacionales desde la Ecología Política y Social enfocando especial atención al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco y el Arco Minero del Orinoco.

Con los ejercicios prácticos

Se contó con la presencia de participantes comprometidos con la temática ecológica que manifestaron desde sus áreas crear redes para la conformación de un espacio de estudio e investigación de los conflictos socioambientales del estado Carabobo, quedando como tarea fundamental la conformación de un equipo de trabajo desde el Doctorado para la futura creación de una línea de investigación en Ecología Política y Social.

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6