Page 2 of 2
1 2

Relatividad y física cuántica sacuden las ciencias sociales

Por: Jesús Ibañez

Estas dos revoluciones distorsionan la relación entre sujeto y objeto.

Los sociólogos y psicólogos que se pretenden científicos (los “cuantivistas”) toman la física como ciencia modelo. Lo malo es que toman como modelo la física de Newton, sin tener en cuenta las revoluciones relativista y cuántica. Pero, al final (y gracias a los sociólogos “cualitativistas”), estas dos revoluciones están sacudiendo la sociología y la psicología porque distorsionan la relación entre sujeto y objeto.

Las mecánicas relativista y cuántica no cancelan la mecánica newtoniana: la delimitan. Hoy sabemos que una vale para móviles de velocidad casi nula en relación a la velocidad de la luz (entonces vale la relativista), y otra para masa casi infinita en relación a la masa de un electrón (entonces vale la cuántica).

Las revoluciones relativista y cuántica distorsionan la relación sujeto/objeto. En mecánica newtoniana, el sujeto está separado del objeto. En mecánica relativista, el sujeto es deformado por el objeto: sus parámetros básicos –como espacio, tiempo y velocidad- quedan transformados cuando observa/manipula el objeto. En mecánica cuántica, el objeto es deformado por el sujeto: al observarlo/manipularlo, lo transforma.

El sujeto es-respectivamente-absoluto, relativo y reflexivo. En mecánica newtoniana, puesto que el sujeto y el objeto no se deforman entre sí, hay una posición absoluta para el sujeto: un lugar privilegiado para el acceso a la verdad, el lugar del sujeto transcendental kantiano. En mecánica relativista, puesto que el sujeto es deformado por el objeto, hay un conjunto de posiciones relativas para el sujeto: el acceso a la verdad exige una conversación entre todos los observadores posibles (pues la observación es relativa a las condiciones de observación), los lugares de la intersubjetividad trascendental.

En ambos supuestos, hay uno o dos lugares transcendentales: el sujeto puede observar/manipular los objetos desde uno o varios lugares exteriores a ellos. En mecánica cuántica, finalmente, puesto que el objeto es deformado por el sujeto, no hay posición exterior –ni absoluta ni relativa- para el sujeto: sujeto y objeto desaparecen en relación/ operación de observación/manipulación, lo que observa/manipula el sujeto no es un objeto, sino la observación/manipulación de un objeto. El sujeto se hace reflexivo

Así como Kant codificó en términos filosóficos la concepción newtoniana del mundo, se está codificando la concepción relativista/cuántica (aún no están unificadas las dos concepciones, pero se procede rápidamente -Hawking, Wheeler, etc. – a la cuanticización de la relatividad). La nueva situación está siendo traducida filosóficamente.

Pruebas paradójicas

Hasta hace poco, se había creído que la verdad era alcanzable conjugando una prueba teórica (coherencia del discurso) y una prueba empírica (adecuación a la realidad). Hoy sabemos que ambas pruebas son paradójicas, porque son autorreferentes: la prueba teórica exige pensar el pensamiento (incompletitud de Gödel), la prueba empírica exige medir la materia con instrumentos hechos de materia (indeterminación de Heisenberg).

Dice Gödel: una teoría no puede ser a la vez consistente (todas las proposiciones son verdaderas) y completa (todas las proposiciones son demostrables); habrá al menos una proposición que siendo verdadera no es demostrable –sentencia gödeliana–.

Dice Heisenberg: no se pueden determinar a la vez la posición y el estado de movimiento de una partícula; puesto que al determinar transformarnos, si determinamos la posición indeterminamos el estado de movimiento (tendremos una partícula), si determinamos el estado de movimiento indeterminamos la posición (tendremos una onda); de ahí la complementariedad parícula/onda.

Así, el proceso de conocimiento empírico y teórico nunca termina. La verdad es perseguible, pero no alcanzable. La incompletitud de Gödel introduce en la teoría una reflexión relativista: la verdad de una proposición es relativa a los axiomas que fundan una teoría.

La indeterminación de Heisenberg introduce en la empiria una inflexión cuántica (reflexiva): observación (extracción de observación) y la manipulación (inyección de neguentropía) son reflexiones del objeto sobre sí mismo; el sujeto (observador/manipulador) es un espejo –refleja y refracta- que el universo se pone en su corazón.

Ondas y realidad social. Foto: Geralt

La memoria de la sociedad

Las ciencias sociales toman como modelo las ciencias de la naturaleza, pero también las ciencias de la naturaleza toman como modelo las ciencias sociales. El proceso es circular: las revoluciones en física reflejan las revoluciones en las tecnologías de la comunicación social.

La memoria de la sociedad se ha depositado: primero en los cuerpos (cuando la comunicación era oral); luego en hojas de papel (cuando la comunicación era escrita); finalmente en bancos de datos (cuando la comunicación es mediante dispositivos electrónicos –computadoras-).

En la fase de comunicación oral, la relación privilegiada era sujeto/sujeto: la verdad se fundaba en la certeza subjetiva (es absoluta). En la fase de comunicación escrita, la relación privilegiada es sujeto/objeto. El modelo era un lector ante un libro. El lector está fuera del libro, y hay muchas lecturas posibles del libro (relatividad). La página del libro era el modelo del objeto. La captación de la verdad del objeto era una simplificación: la página es una superficie plana (esto es, un espacio de n-l dimensiones). Por eso se dice en inglés ex-plain (proyectar sobre un plano) y en castellano ex-plicar  (desplegar, reducir en una dimensión). El modelo de captación de la verdad era analógico (visual): el lector que mira la página es el modelo del sujeto que contempla el mundo.

En la fase de comunicación electrónica, la relación privilegiada es objeto/objeto (sujeto y objeto comparten la propiedad de importar y exportar información). El modelo es un operador manejando una computadora. El modelo de captación de la verdad es digital (táctil): el operador que maneja una computadora es el modelo de un sujeto que maneja el mundo  (hemos pasado de la semántica o extracción de información, a la pragmática o inyección de neguentropía).

La captación de la verdad es una complicación: el sujeto es una dimensión complementaria del objeto (el observador/manipulador introduce una dimensión más en el sistema). El operador es interior a la computación: de momento, establece con la computadora una relación/operación del tipo estímulo/respuesta; cuando las computadoras sean inteligentes podrá conversar con ellas.

Principio de complementariedad

El principio de complementariedad puede extenderse del campo de la física a los campos de la biología y la sociología. La complementariedad partícula/onda tiene ecos biológicos (organismo/especie) y sociales (individuo/sociedad). En un conjunto, podemos distinguir tres niveles: elementos, estructura (conjunto de relaciones entre los elementos) y sistema (conjunto de las relaciones entre relaciones –relaciones entre estructuras o cambios de estructura-).

Un individuo puede ser considerado a esos tres niveles: como individuo, como nudo de relaciones sociales (en el sentido en el que dicen los marxistas que el individuo es el conjunto de sus relaciones sociales) y como operador (observador/manipulador) del cambio de las relaciones sociales.

En el primer sentido, lo trata la psicología, en el segundo la sociología estática (estructura social), en el tercero la sociología dinámica (cambio social). La investigación social puede tener como referente uno de estos tres niveles: la perspectiva distributiva (encuestas) en cuanto elemento; la perspectiva estructural (grupos de discusión) en cuanto nudo de relaciones; la perspectiva dialéctica (socioanálisis) en cuanto operador del cambio.

Diada y triada

La diada partícula/onda se ha transformado en triada (elemento/nudo de relaciones/operador del cambio). Hemos pasado de un sistema dinámico a un sistema lingüístico; de un sistema en el que sólo hay intercambio de energía a un sistema en el que hay –también- intercambio de información. En un sistema dinámico la correlación entre dos estados de un sistema es uno-a-uno: sólo hay un camino. En un sistema lingüístico es uno-a-varios: hay caminos entre los que elegir (de ahí la necesidad de dispositivos de clasificación, ordenación y medida).

Los entes físicos no necesitan saber física; saben biología inconscientemente los entes biológicos; y saben sociología conscientemente (saben que saben) los entes sociales. Los elementos de un sistema lingüístico son reflexivos: están regulados por códigos, genéticos los biológicos, lingüísticos los sociales. En un sistema dinámico, los elementos son pasivos: sus movimientos son resultado de correlación de fuerzas. En un sistema lingüístico son –también- activos (su comportamiento es intencional). La estructura refleja su cara pasiva; el sistema, su cara activa.

La perspectiva de investigación distributiva tiene que ver con la mecánica newtoniana, la estructural con la mecánica relativista, la dialéctica con la mecánica cuántica. Lo mismo que las mecánicas relativista y cuántica no cancelan la mecánica newtoniana –sino que la delimitan-, el grupo de discusión y el socioanálisis no cancelan la encuesta –sino que la delimitan-. Un sociólogo cuantitativo es la proyección lineal de un sociólogo cualitativo (tridimensional).

Fuente: https://www.tendencias21.net/Relatividad-y-fisica-cuantica-sacuden-las-ciencias-sociales_a44295.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: La millenial que Harvard cree que es ‘la próxima Einstein’

América del Norte/Estados Unidos/03 Septiembre 2017/Fuente:semana /Autor:semana

Sabrina Gonzalez Paterski es catalogada por la Universidad de Harvard como la nueva promesa del mundo de la ciencia. Construyó su propio avión a los 14 años, logró la nota más alta del MIT y Actualmente cursa su doctorado en gravedad cuántica.

Sabrina González Paterski es una joven de 23 años que a los nueve comenzó a construir su propio avión, diseñado por ella misma, y que tuvo la posibilidad de volar cuando cumplió 14. Sobre voló el lago Michigan, a su edad, ha logrado proezas que nadie más ha podido alcanzar.

Esta experiencia la documentó en un video que ella misma publicó en Youtube.

Es hija de una cubana y un estadounidense y la Universidad de Harvard, institución en donde estudia actualmente su doctorado centrado en la gravedad cuántica, la considera “la próxima Einstein”. En Harvard tiene toda la libertad académica para desarrollar su investigación, sin intervención de ningún personal del claustro.

En 2010 se graduó de la academia de Matemáticas y Ciencias de Illinois, luego entró a una de las universidades más prestigiosas del mundo: El Instituto Tecnológico de Massachusetts, lugar en donde obtuvo la nota más alta de toda la historia de esa universidad.

Curiosamente, González tuvo que esperar unos meses para ser aceptada en el MIT, una situación por la que también pasaron sus profesores Aleen Haggerty y Earll Murman. Pero en cuanto vieron el vídeo en los que la joven explicaba cómo había construido su avión casero dijeron: “Nuestras bocas quedaron abiertas después de ver esos vídeos. Su potencial está fuera de las listas“.

Pero una vez en la universidad apareció su fascinación por la física: los agujeros negros, el espacio y el tiempo. Por eso los expertos académicos la comparan con científicos como Eistein o Hawking.

Se dedica a estudiar la «gravedad cuántica», en donde intenta comprender el vínculo entre la gravedad dentro del contexto de la física cuántica. Un descubrimiento que cambiará la forma en que los seres humanos entienden el universo.

Fuente de la noticia: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/sabrina-gonzalez-paterski-la-nueva-einstein/538193

Fuente de la imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2017/8/30/538194_1.jpg

Comparte este contenido:

Serge Haroche: «La gente cree que la ciencia es parte de las instituciones y ya no confía en ellas»

«En España hay grandes científicos pero no una tradición de investigadores excepcionales»

Por TAMARA MONTERO SANTIAGO / LA VOZ

El día de su cumpleaños, y tras 20 años de trabajo, Serge Haroche (Casablanca, 1944) consiguió lo imposible: vio el gato de Schrodinger vivo y muerto a la vez. El haber conseguido medir y manipular estados cuánticos sin destruirlos le valió el premio Nobel de Física en el 2012. Estos días, este firme defensor de la ciencia básica está en Santiago como invitado número 35 del programa ConCiencia de la USC.

 -Dice que la ciencia tiene tiempos largos y los políticos las miras muy cortas. ¿Habrá algún día uno que entienda la importancia de la investigación básica?

-Sí y creo que tiene el efecto perverso de que los científicos son forzados a entrar en ese juego, el de exagerar sus investigadores, fingir que habrá un computación cuántica en diez años. Ir en esa dirección de intentar presentar la investigación de forma no sincera es negativo. La ciencia debe permanecer objetiva y no se debe obligar a forzar los resultados, a sobrepublicar. Se está cayendo en una ciencia más cuantitativa que cualitativa.

-En el ránking.

-Sí, en el ránking. No quiero decir que todos lo hagan, sino que el sistema está empujando a eso, a solo mirar el número de publicaciones y no a su contenido.

-Hay una corriente negacionista que duda por ejemplo de que exista el cambio climático o de la seguridad de las vacunas. ¿Cuál es la consecuencia? -Es mala, claro [sonríe]. El hecho de que haya un espíritu anticientífico, de que la gente confunda una opinión y una teoría y de que se hable de hechos alternativos es malo. La única forma de combatirlo es seguir diciendo lo que decimos y que no se le dé el mismo peso a ciencia y pseudociencia, aunque la controversia sea tentadora.

-¿No es frustrante?

-Por supuesto. Creo que es parte de la frustración de la gente por estar en una mala situación. En este momento populista la gente ya no confía en las instituciones y considera la ciencia una institución, así que no cree en ella. Y es frustrante porque la ciencia tiene los hechos y nada más.

-Dice que hay países que lo hacen mejor que otros en ciencia. ¿Cómo está España?

-España lo está haciendo bastante bien ahora. En los premios Jaime I he visto gente muy interesante, con mucha imaginación, en la dirección adecuada y España está bien en el sistema europeo. Pero siempre me ha sorprendido que España ha contribuido mucho a la civilización, al arte, a la literatura, pero no la ciencia. Hay grandes científicos pero no una tradición de científicos excepcionales.

«Con la física cuántica lo que va a pasar no está claro»

Serge Haroche siempre pone un ejemplo claro sobre la incógnita que supone el progreso científico. En la feria de París del año 1900, con un progreso científico en ciernes, se le pidió a la gente que imaginase el año 2000. Nadie predijo los teléfonos móviles y los ordenadores

-Las postales eran muy naif porque la ciencia básica no estaba suficientemente evolucionada. Con la física cuántica creo que estamos en una situación parecida, lo que va a pasar no está claro. Creo que va a haber un gran progreso en lo que a comunicaciones se refiere pero sobre todo en la simulación cuántica, que permite jugar con un sistema de átomos para intentar encontrar nuevas propiedades de la materia, como superconductividad a alta temperatura, o las propiedades que va a tener un medicamento. Ya hemos llegado muy lejos. Todos los dispositivos que usamos, como este smartphone que estás usando para grabarme, usan las leyes cuánticas. Estamos en una nueva generación de aplicaciones cuánticas, queremos dispositivos que usen directamente esas leyes extrañas. Pero lo que vaya a pasar en 30 años con esta investigación sigue siendo un misterio.

-Dice que hay un camino muy largo hacia la computación cuántica. ¿Cuáles son los obstáculos?

-El mayor obstáculo es la decoherencia, el proceso por el que mediante interacciones se rompe esa indeterminación cuántica. Lo que se está intentando ahora es, en un sistema con varios qubits, intentar protegerlos con otros. Pero para tener esos qubits necesitas una infraestructura enorme, muy difícil de controlar. Así que nadie sabe si va a funcionar ni cómo. Se trabaja en bits superconductores e iones.

-De completar ese camino, ¿a dónde llegaríamos?

-La verdad es que no lo sé, creo que me equivocaría. Se habla de la comunicación segura. En una máquina de este estilo una parte del sistema está ligada con otra de tal modo que si alguien intenta interceptar las comunicaciones, lo sabrías. Sería un sistema inmune al espionaje y al hackeo.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/07/19/serge-haroche-gente-cree-ciencia-parte-instituciones-confia-/0003_201707G19P29992.htm

Comparte este contenido:

Holanda: Buscan 30 mil voluntarios para experimento de física cuántica

Europa/Holanda/07 de octubre de 2016/www.telesurtv.net

El próximo 30 de noviembre habrá nueve experimentos del Gran Test de Bell para demostrar por primera vez, que las decisiones humanas pueden contribuir a la ciencia fundamental.
La imprevisibilidad humana será utilizada en experimentos de física cuántica, la primera prueba de este tipo, por el Instituto de Ciencias Fotónicas (CIFO), que busca al menos 30 mil personas de diferentes nacionalidades para que participen el próximo 30 de noviembre en diferentes laboratorios alrededor del mundo.

Los seleccionados podrán participar a través de un videojuego, creado específicamente para este proyecto en el sitio web www.thebigbelltest.org (la página está disponible para entrenar).

Test de Bell realizado en los Países Bajos 

El CIFO busca demostrar por primera vez, que las decisiones humanas pueden contribuir a la ciencia fundamental, y, a la vez, aportar a pruebas científicas nunca antes realizadas, según una publicación de la Agencia Sinc, especializada en ciencia.

El instituto de ciencia, laboratorio situado en Castelldefels (Barcelona), que coordina el proyecto mundial BIG Bell Test (El Gran Test de Bell), busca también descubrir si las partículas cuánticas realmente están entrelazadas de forma secreta y «conspiran» cambiando su apariencia solo cuando las miramos.

La iniciativa del proyecto surgió en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) en 2015, donde se realizó un test de Bell en el que dos electrones separados más de un kilómetro mantuvieron una conexión invisible e instantánea.

Tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Quieres-ser-voluntario-en-un-experimento-de-fisica-cuantica-20161004-0042.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2