Page 161 of 213
1 159 160 161 162 163 213

Apagón Pedagógico Global (APG)

Las reformas educativas en clave de resistencias

Una vorágine de mutaciones culturales presiona a los sistemas escolares en el siglo XXI, impulsando su transformación de manera acelerada; lo que permanece invariable, en la inmensa mayoría de lugares del mundo, es el sistema económico, político, social y cultural de explotación del hombre por el hombre.

El cambio educativo suele venir en presentaciones de reformas y en algunos casos de revoluciones. A veces las reformas son lo más revolucionario posible en un momento histórico dado; en otros casos las reformas sólo intentan impedir revoluciones y contradicen la propia esencia etimológica de ‘acción para volver a formar’ reproduciendo las mismas políticas y prácticas que enuncian cambiar.  Muchas reformas son en realidad contrarreformas que procuran eliminar o minimizar el impacto en la acumulación de capital, de importantes conquistas sociales. Dialécticamente hablando, todos estamos de acuerdo en cambiar constantemente, sólo que algunos abiertamente aspiramos que la transformación sea el camino para construir otro mundo posible de solidaridad y justicia social en el cual el ser humano deje de ser considerado un simple consumidor de mercancías.

 

Respecto al cambio educativo actual Unesco (2015) plantea:

 

Vivimos tiempos turbulentos. El mundo está rejuveneciendo y aumentan las aspiraciones a los derechos humanos y la dignidad. Las sociedades están más conectadas que nunca, pero persisten la intolerancia y los conflictos. Han aparecido nuevos centros de poder, pero las desigualdades se han agravado y el planeta está bajo presión. Las posibilidades de un desarrollo sostenible e inclusivo son muy amplias, pero las dificultades son arduas y complejas. El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. (p.3)

 

En el presente, es creciente el interés del capitalismo globalizado por generar una centralización de las reformas educativas a escala mundial que le permita introducir de la manera más homogénea y rápida los cambios educativos que demanda el modelo de producción del siglo XXI. En contraposición, ciudadanos y magisterio entienden cada vez de manera más nítida, la urgencia de construir una agenda internacional alternativa en defensa de la educación pública.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los países miembros de la ONU en Septiembre de 2015, expresan la tensión actual entre aspiraciones ciudadanas e intereses del gran capital. Los ODS o nueva versión de las llamadas metas del milenio[i], incorporan en esta oportunidad un objetivo específico dedicado a la educación, el cuatro, que contiene diez metas[ii] las cuales exigen ser leídas, valoradas y trabajadas con una clara visión política.

Hasta hace tan solo un par de décadas, el proceso de reformas había construido una imagen-pinza pública de cambios “generados” desde el nivel nacional, los cuales en la medida que fueran progresistas contarían con el respaldo de los organismos internacionales especializados en la agenda educativa. Hoy, se construye una imagen pública para las transformaciones educativas diametralmente opuesta. Las reformas educativas aparecen ahora como resultantes de un consenso mínimo internacional que guiará los procesos de cambio de los sistemas escolares nacionales.

No es una novedad que el centro capitalista le imponga a la periferia la ruta de las adaptaciones que requiere el modelo de producción y sus sistemas de engranaje, en este caso el educativo. La variante en el presente viene dada por el hecho de legitimar ante el público en general, los mecanismos de determinación de la agenda de cambios desde el propio centro de gobernanza global.

Ministerios de Educación Nacionales -o sus equivalentes-  aparecen ahora interpelados a cambiar; ya sea conforme a las orientaciones que dictan los organismos económicos internacionales o, en la dirección convergente que acordaron sus gobiernos a través de los ODS, cuyo monitoreo, supervisión y evaluación –en el último de los casos- está a cargo del sistema de Naciones Unidas.

Al ser los sistemas escolares parte sustantiva de los mecanismos de gobernabilidad de los Estados Nacionales, ello impone dinámicas de alianzas y acuerdos entre perspectivas e intereses comunes a escala planetaria por parte de quienes gobiernan; lo cual debería hallar un correlato entre quienes resistimos. El curso que tomen los cambios educativos en cada lugar dependerá, en gran medida, de la correlación de fuerzas que caracterice al mundo político en un momento histórico dado y de las tensiones existentes entre las clases en esa sociedad.

Pero, ¿cuál es el lugar de enunciación de las reformas educativas? Ante todo es importante destacar el papel de la ex URSS en el triunfo del paradigma de la educación para todos y todas. En 1917 los bolcheviques toman el poder en la Rusia Zarista e inician la revolución socialista en uno de los países más atrasados, económicamente hablando, sin acueductos, electricidad y con muy pocas escuelas. En solo décadas logran concretar una política pública que hasta ese momento parecía ser una utopía a nivel mundial: hacer llegar la educación a todo el territorio de Rusia y la Unión Soviética, es decir lograr la masificación educativa en un país. La educación para todos y todas dejó de ser una aspiración de ilustrados, maestros(as), sectores progresistas y políticos radicales en el mundo, para convertirse en un paradigma emergente de la gestión pública.

Al culminar la Segunda Guerra Mundial creció la esperanza de los pueblos del mundo respecto a las posibilidades de la educación para evitar otra confrontación a gran escala y como camino para mejorar sus sociedades. No es osado señalar que la educación de masas es una conquista del socialismo, independientemente de la degeneración burocrática y liquidacionista de la experiencia soviética desde el periodo post leninista.

Por ello, el surgimiento del paradigma mundial de la educación de masas debemos ubicarlo en el marco de las tensiones propias de la crisis capitalista que llevó a las dos guerras mundiales del siglo XX y la insurgencia de la revolución rusa.

En ese contexto, al finalizar la Segunda Guerra Mundial los sectores capitalistas más conservadores se vieron forzados a aceptar, no sólo la creación de la UNESCO, sino el impulso de la masificación de la educación a escala planetaria.

Con la creación de la ONU se estructuran un conjunto de organismos especializados en las distintas áreas de gobierno e interés político, los cuales fueron delineados a partir de los acuerdos de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas (1944). En el caso de la educación se asume que la tarea central le corresponde a UNESCO, quien puede establecer alianzas en determinados casos con otras agencias dependientes del sistema de Naciones Unidas e incluso más allá.

Sin embargo, con el desembarco del neoliberalismo educativo en la década de los ochenta del siglo XX, organismos económicos globales como el Banco Mundial (BM) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, decidieron fortalecer sus oficinas de educación y asumir un mayor protagonismo en las propuestas, diseños y orientación de las reformas educativas globales. De esa etapa hasta el presente han evolucionado adquiriendo un protagonismo central que amenaza, incluso, la continuidad de convergencia de la agenda educativa en UNESCO.

Es necesario señalar que UNESCO sigue siendo -por carencia de otro espacio mundial similar o parecido-  el lugar privilegiado para expresar las tensiones entre lo económico, lo político, lo pedagógico y lo social; por ello, mantiene su carácter progresivo respecto a las instancias económicas señaladas. El creciente protagonismo en la agenda educativa de los organismos económicos globales amenaza con sustraerle a UNESCO su papel de líder en el sector, dejándole sólo protagonismo en cultura y comunicación.

Hoy en casi todos los sistemas educativos del mundo se habla de calidad de la educación como preocupación central de las reformas y el mecanismo hegemónico que se está utilizando para determinar su curso es el modelo del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o PISA (por sus siglas en inglés). PISA es diseñada y puesta en marcha por la OCDE, convirtiéndose su propuesta en el paradigma de la medición y estandarización educativa a nivel global. La direccionalidad estratégica de la política educativa suele ser decidida por el centro de poder del sistema mundo derivado del acuerdo de Bretton Woods (1944)[iii].

La bitácora de las reformas educativas se inicia en las reuniones del G7 (o G8); su memorándum activa al Fondo Monetario Internacional (FMI) quien delinea la ruta de solución a los “problemas” y transformaciones que requieren los sistemas educativos nacionales para satisfacer las demandas del modelo de producción. Estas recetas generan demandas concretas para los sistemas escolares, vistos como lugares donde se forma la mano de obra especializada y/o calificada que requiere el capital en la coyuntura.

El Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros, estructuran y coordinan las políticas económicas y sociales, así como escenarios presupuestarios financieros por regiones y países, para los sistemas educativos a partir de los acuerdos del G7 (ó G8) y el FMI.

Luego, estas decisiones y orientaciones son legitimadas ante el público en general, mediante documentos, discursos, libros, declaraciones, noticias, estudios, que circulan de manera profusa en la organización y desarrollo de Conferencias internacionales, regionales, especiales, sectoriales organizadas según la magnitud de la transformación requerida, en la telaraña de instituciones pertenecientes a:

(1) el sistema de Naciones Unidas (UNESCO, FAO, UNICEF, PNUMA, entre otras);

(2) muchas organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales;

(3) las cada día más influyentes Fundaciones Filantrópicas pertenecientes a grandes magnates industriales y financieros.

 

Los debates, acuerdos y resoluciones que acompañan esta operación son difundidos de manera profusa en formatos de noticias, estudios especializados, artículos de opinión, programas especiales de TV y radio, colecciones bibliográficas, videos, hasta en canciones y películas por parte de la industria cultural. El propósito es construir hegemonía cultural que propicie la cimentación de consenso social, respecto a la inminente necesidad de emprender cambios en una determinada dirección y  sector, en este caso el educativo.

Esta dinámica permea los debates nacionales y construye “viabilidad política” para emprender los cambios: La narrativa de presentación en cada país, solía ser la propia de un clamor de la ciudadanía local, ocultando –en la mayoría de los casos- su lugar de enunciación real, la teleología del cambio propuesto y la dependencia nacional respecto a centros de poder económico mundial. Estas iniciativas que antes se imponían bajo el formato inicial de “Comisiones Nacionales de Currículo” y “Comisiones de Estado para la Reforma Educativa”; hoy suelen presentarse como “Comisiones por la Calidad Educativa” y, la narrativa que las alimenta es la de la estandarización de los aprendizajes.

 

Reformas, contrarreformas y educación publica

Las reformas y contrarreformas educativas se convirtieron en los mecanismos que expresaban las tensiones entre educación para élites y educación para todos y todas. Desde la perspectiva de los intereses del gran capital se procuró hipotecar las reformas educativas a los requerimientos del modo de producción; desde las resistencias al modelo capitalista, las reformas fueron consideradas oportunidades para avanzar en el concepto de educación pública, gratuita, popular y de la calidad incluyente.

Al analizar los procesos de reformas educativas generadas desde el surgimiento del Sistema de Naciones Unidas podemos identificar tres grandes ciclos, un número similar de operaciones de control de destino y cinco modas.

El primer ciclo fue el de la masificación de la educación. Éste aparece vinculado a la reestructuración del mundo capitalista post segunda guerra mundial; el cual demandaba mano de obra más especializada, burocracia gubernamental capaz de absorber y comunicar los nuevos códigos de gobernanza mundial y, la generación de una inmigración masiva de sectores de la población del campo a la ciudad en los países de la periferia capitalista que posibilitara la industrialización de la agricultura.

El segundo ciclo, es el de las reformas educativas neoliberales que se inicia en los ochenta con la crisis de las deudas externas, la revolución de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información y, la reestructuración económica global. El propósito de este ciclo es la promoción de la privatización y la mercantilización educativa como mecanismos para liberar al sector público de la “carga” presupuestaria que implicaba la educación pública.

El tercer ciclo, se inicia a finales de los noventa e inicios del siglo XXI; siendo éste el ciclo el de la estandarización de la evaluación de docentes y estudiantes, la expansión acelerada de la mercantilización, la virtualización de la educación y del Apagón Pedagógico Global (APG).

En este ciclo se concreta el abandono de la agenda de la educación superior o universitaria por buena parte de los organismos educativos internacionales, dejando a merced del mercado y los rankings universitarios el destino del sector. UNESCO, por ejemplo, una vez culminada la primera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES, 1998) paradójicamente cierra su dirección de educación superior.

Por otra parte, en las últimas décadas se distinguen tres grandes operaciones de control de destino caracterizadas por: (a) la creciente centralización internacional de la agenda de reformas de los sistemas escolares nacionales, (b) la homogenización de las narrativas ciudadanas y gubernamentales respecto a la educación y, (c) la determinación del uso de los recursos del PIB y el presupuesto público en educación a través de la imposición de las llamadas “tendencias” del cambio.

En el primero de los casos se logra construir una lógica mediante la cual las Conferencias Mundiales, Regionales y/ o  Sectoriales constituyen el espacio privilegiado para consensuar las rutas marco de las reformas educativas nacionales. En ese sentido se oculta el papel de la economía en la orientación estratégica de las reformas, dotando a algunos organismos internacionales del sector educación con una especie de aureola de “neutralidad” que les faculta para elaborar documentos base, permeados por la agenda económica en educación, los cuales son presentados con el lenguaje propio de los educadores y el sector educativo.

En el segundo, se logra construir un sentido común de lo educativo que tiene como rango distintivo “despolitizar” el debate en el sector. La despolitización procura ocultar la dependencia de los sistemas educativos respecto a las agendas de dominación política global. Si éstas se ocultan resulta más limitadas las posibilidades de que emerjan propuestas alternativas al modelo hegemónico de dominación, de neo colonización cultural y –como lo alerta Henry Giroux- de conformación de zombis políticos como sustitutos de la ciudadanía crítica. Un indicador claro de ello, son las dinámicas mediante las cuales los sistemas escolares fueron abandonando -progresiva y aceleradamente- –   las finalidades, tareas y estrategias vinculadas al pleno desarrollo de la personalidad que les caracterizó a sus inicios.

En el tercero, se logra consensuar la determinación de un monto mínimo del PIB (6%) y del presupuesto público (20%) para el sector de educación. Detengámonos brevemente en este último aspecto. Esta conquista de carácter progresivo, que sintetizaba una aspiración histórica del magisterio y sus organizaciones sindicales para garantizar el funcionamiento de robustos sistemas escolares nacionales y la ampliación de la cobertura de la educación pública, comenzó a ser vista como una importante porción del presupuesto público por parte de las grandes transnacionales del sector y para los empresarios locales.

Cada vez más economistas, administradores, especialistas en informática, comienzan a ocupar los cargos de Ministros de Educación o sus equivalentes; en muchos casos ya ni los viceministros del sector son educadores, ni tienen experiencias mínimas de aula en los sistemas escolares.

El Foro Mundial de Educación realizado en Incheon, Corea (2015)   -donde se consensuaron las metas y el Marco de Acción 2030 para el sector-   contó con la casi nula presencia de docentes en comparación con el protagonismo de los directores de los organismos económicos globales, los representantes de la filantropía empresarial y grandes transnacionales del sector educativo[iv]. En este sentido, el logro más importante de este Foro que fue consensuar un monto mínimo del PIB y del presupuesto para alcanzar metas en EPT 2030, resultó ser un escenario privilegiado para allanarle el camino a las grandes transnacionales del sector tecnológico y de la medición estandarizada, quienes entienden el 6% PIB y el 20% del presupuesto público educativo, como un mercado global a disputar.

Hoy buena parte de este monto –del PIB y el presupuesto público en educación-  está siendo invertido en la compra de chatarra tecnológica de rápida obsolescencia, el cual va a parar a las finanzas de las grandes trasnacionales informáticas. Otra porción es destinada a la aplicación de las pruebas estandarizadas (PISA y Ranking universitario, como ejemplos) cuyos resultados vienen prediseñados con orientaciones  para las políticas públicas educativas. Crecientes montos del presupuesto educativo se destinan en compras de materiales bibliográficos a los grandes consorcios editoriales, así como a las corporaciones de alimentos que invaden el mercado de las llamadas políticas compensatorias y los programa sociales que se viabilizan a través de la educación. Finalmente, otra porción importante del PIB y el Presupuesto Público del sector se utiliza en infraestructura y actualización de las condiciones de planta física para albergar plataformas tecnológicas. Todo en nombre del necesario cambio educativo.

Paradójicamente, en momentos en los cuales se logra acordar un piso mínimo de inversión en educación, se genera una desinversión en salarios y condiciones de trabajo de los docentes y, en requerimientos que emanen de la determinación de necesidades, prioridades y aspiraciones desde las propias escuelas.

Analizados los ciclos y las operaciones de control a distancia, veamos ahora el último de los elementos: las modas educativas.  Ellas se convierten en elemento discursivo central sobre el cuál gravitan las reformas educativas en cada uno de los ciclos y operaciones de control.

 

Las modas educativas que fragmentan la pedagogía

El fragmento es la herramienta ontológica y epistemológica predilecta del capitalismo para imponer su dominio. Por su parte el análisis de la realidad como totalidad y la dialéctica entre lo global y lo local, emergen como antítesis de ese proceso epistémico de dominación. Por caminos distintos a los de otros campos profesionales, la pedagogía se auto constituyó en la ciencia o la convergencia de ciencias que estudian al ser humano en su proceso de aprendizaje no limitándose a lo cognitivo, sino relacionando la organización escolar con la realidad histórica, política, económica y social concreta.

Esta comprensión de la relación entre el todo y las partes, dota a la pedagogía de perspectivas políticas no siempre compatibles con el sistema. Por ello, se inicia un proceso inducido desde esferas económicas, tanto en el magisterio como en las políticas públicas, de ruptura con la posibilidad de interpretación holística de la realidad. Las modas y “novedades discursivas acompañan y hacen “creíbles” para el público en general, las contrarreformas educativas que debilitan los avances progresistas precedentes.

Desde los años cincuenta del siglo XX las reformas dejan de hablar de las pedagogías, sustituyéndolas en distintos momentos por alguno de sus componentes como epicentro de la actividad de cambio educativo. Se habla de la importancia de trabajar un determinado fragmento de la pedagogía y se desacredita el potencial del conjunto de ellos actuando en la cotidianidad educativa. No desconozco con ello que detrás de cualquier enfoque pedagógico subyace una ontología y una epistemología política que condiciona su teleología. Lo que pretendo subrayar es el desarrollo de contrarreformas educativas que se fundamentan en modas educativas para romper cualquier posibilidad de interpretación de la realidad como totalidad.

Primero fue la moda de las didácticas (´50s), seguida de la moda de la formación de directores, supervisores y planificadores (´60s), posteriormente las modas del gerencialismo y la evaluación cualitativa (´70s). En la década de los ochenta del siglo pasado desembarca la moda educativa de más larga duración, la del currículo, la cual se instaló en los sistemas escolares durando casi treinta años, además con concepciones curriculares separatistas de las políticas y prácticas pedagógicas.

En cada una de estas modas se nos dijo que el fragmento era el epicentro de la actividad pedagógica y el elemento más importante para las reformas educativas. El común identificador de las modas educativas lo constituye, la concepción nomotética del ser humano, la invisibilización de la tríada contexto-docente-estudiante en interacción, y especialmente, la ruptura con la interpretación de la relación entre lo general y lo particular, del todo con las partes, de lo escolar con el contexto, es decir de la totalidad con lo cotidiano del hecho educativo.

Esta dinámica logró permear la estructura y el diseño organizacional de muchos Ministerios de Educación, los cuales cuentan, con direcciones de planificación, currículo, evaluación, supervisión, entre otros, pero no cuentan con una instancia organizacional que las integre; peor aún aparecen separadas administrativamente en vice ministerios distintos que no se articulan entre sí. El objetivo de romper con la mirada integral e integradora del hecho educativo fue realizado mediante la imposición de modas a partir de fragmentos de la pedagogía.

La moda más reciente es la de la evaluación de los sistemas educativos (dos primeras décadas del siglo XXI) con dos aristas centrales: la del rendimiento de los aprendizajes; limitándolo a cuatro áreas (lectura y escritura, matemáticas, tecnología y nociones de ciencia) y, de los docentes (uso del tiempo escolar, rendimiento estudiantil, mecanización de la carrera docente). En el caso de la educación superior se impone el modelo de los rankings. Se pretende ahora  decir que lo importante son los resultados de estas evaluaciones y clasificaciones.

A tal punto han logrado construir hegemonía para sus propósitos que buena parte de las reformas y/o contrarreformas educativas que vienen generándose gravitan y son determinadas por los resultados de las pruebas PISA/OCDE y los rankings universitarios surgidos del tejido de sistemas estadísticos internacionales promovidos por el Banco Mundial y la OCDE.

Paralelo a las modas educativas, y con el propósito de destruir cualquier resistencia a la regresión educativa en marcha, se ha generado una renovada ofensiva contra el magisterio y la idea de planteles escolares. Estos mecanismos buscan socavar y destruir el espacio de la educación pública. Veamos las expresiones de cada una de ellas.

 

La docencia una profesión en riesgo de desaparición

La dominación y las resistencias son procesos objetivos y subjetivos, que se expresan en la realidad social, en este caso educativa. Los docentes somos actores/autores fundamentales en la construcción de ciudadanía no domesticada, interpretación científica del mundo, el aprender a aprender y el desarrollo del pensamiento crítico. Si se indaga con meridiana precisión, encontraremos que detrás de cada proyecto emancipatorio colectivo ha sido notoria la presencia de docentes, quienes coadyuvaron a abrir -desde las ideas y el ejemplo de sus posiciones- el camino. Por ello, el capitalismo desprecia tanto a los docentes.

El capitalismo ha querido arrebatar hasta la identidad a quiénes ejercen la docencia. Los apologistas del capitalismo han señalando, en distintos momentos y regiones –incluso desde paradigmas aparentemente progresistas-  que, por ejemplo, no es correcto llamarse maestro o profesor. Esta línea discursiva se complementa con la que señala que “cualquiera puede dar clase y no se requiere mayor formación profesional que aquella propia de la transferencia de conocimientos” –como si la docencia y la pedagogía fueran simples tecnologías de enseñanza de contenidos-  o que “la docencia es una seudo profesión de paso, es decir, para ejercerla mientras se alcanza el dominio de otra profesión de larga duración”.

Lo que está ocurriendo en muchos países donde se presentan las contrarreformas neoliberales de nueva generación (siglo XXI), no es otra cosa que un gigantesco ensayo del gran capital para aplicar la más feroz involución educativa en el plano de la educación pública con un capítulo especial en la eliminación de la profesión que lo ha caracterizado: la docencia. Si logran imponerlo en algunos países procurarán generalizarlos como nuevo modelo para América Latina y el Mundo.

Estas contrarreformas en marcha en distintas latitudes del planeta, son para el capitalismo en educación del presente, lo que en los noventa fue la Chile de Pinochet. El centro de las reformas neoliberales de nueva generación apuntan a la destrucción de la profesión docente atacando:

(a) El prestigio, la tradición y el reconocimiento social de los centros de formación profesional, especialmente aquellas caracterizadas por su perfil crítico como las normales y muchos institutos pedagógicos;

(b) la estabilidad laboral, que en las décadas precedentes había logrado un estatus singular en buena parte de las legislaciones nacionales; el Caballo de Troya que utilizan para ello son las evaluaciones docentes, la imposición de nuevos modelos de sistemas de ingreso y ascenso, el horizonte difuso de los sistemas de jubilaciones y pensiones docentes, muchos de ellos generados en la frontera de lo extra jurídico.

Paralelo a ello, en muchos lugares se está procediendo a la creación de un “ejército de reserva docente” que trabajaría por periodos cortos de 1 a 6 años, para lo cual son preparados mediante modelos Fast Track de enseñanza de técnicas básicas de transferencia de conocimiento. Finalmente, mediante el impulso de modelos de virtualización educativa.

Si no son necesarios docentes, no existe razón en las políticas públicas para financiar o poner en marcha normales o universidades pedagógicas. Para su progresiva sustitución se diseñan programas de formación docente inicial y de formación permanente de los docentes en servicio, paralelos o independientes a los que se realizan en las normales o universidades pedagógicas en la Región.

Los administradores de los sistemas educativos nacionales comienzan a aplicar el modelo norteamericano de formación docente Fast Track,  cuyo rasgo más distintivo es la sustitución de lo pedagógico por tecnología de la enseñanza administrados por ahora en la mayoría de los casos, por y desde los Ministerios de Educación Nacional o sus equivalentes, pero que seguramente serán privatizados en el corto plazo;

(c) a las organizaciones sindicales autónomas del magisterio. Para ello coaptan, condicionan o desprestigian a las direcciones sindicales más patronales, persiguen  a las más combativas y colocan nuevos mecanismos y obstáculos para limitar la sindicalización y las posibilidades de procesar cotizaciones sindicales. Sindicatos débiles o sumisos no serán herramientas eficaces del magisterio para resistir;

(d) el concepto de lo público, abriendo paso a la idea de mercado educativo. La profundización de las iniciativas de mercantilización y privatización educativa son crecientes, en las cuales el docente es un simple asalariado condenado a trabajar un fragmento de la mercancía educativa, objetivada en títulos.

El propósito de cada una de estas iniciativas no es otro que poder mostrar que se pueden administrar y llevar adelante sistemas educativos sin maestros(as), sin profesoras(as) y sin la profesión docente. Pero la ofensiva de las contrarreformas de nueva generación no se detiene allí. El nuevo espacio de desmantelamiento de la educación pública es el plantel y el aula como lugares de encuentro y construcción del imaginario colectivo de los sistemas escolares masificados.

 

Plantel educativo o pantalla virtual: la tecnología acecha a la escuela

Si la prospectiva planificadora de los sistemas educativos, desde la lógica capitalista, ya no requiere normales ni universidades pedagógicas porque la docencia deja de ser una profesión, el capítulo siguiente de la contrarreforma neoliberal será la destrucción del plantel escolar como espacio educativo socialmente construido para la enseñanza-aprendizaje durante los siglos XIX y XX.

La virtualización juega un papel especial en esta tarea. Un dato ilustra esta tendencia, durante el año 2014 desde el Banco interamericano de Desarrollo (BID) se promovió el modelo de enseñanza de “pirámide invertida” que en esencia y síntesis planteaba que dada la proliferación de computadores caseros y portátiles, los teléfonos celulares inteligentes y las tabletas electrónicas, así como la expansión de la internet y el wifi, estaba llegando el momento de desarrollar un modelo de aprendizaje “casero” basado en videos masivos y uniformes de enseñanza, en el cual la escuela se convierta fundamentalmente en un espacio de evaluación.

Evidentemente, ello se alimenta de la tendencia a sustituir inversión en infraestructura escolar por servicios tecnológicos  -hardware y software- para mantener la expansión económica de la industria de las tecnologías de la comunicación y la información a escala global.  La disputa por las partes del PIB y el presupuesto público en educación es cada vez más feroz y como en los demás campos confronta al capital nacional con el trasnacional.

 

Apagón Pedagógico Global (APG)

Todos los procesos descritos anteriormente nos han permitido señalar, desde hace ya varios años, el riesgo cierto, que en el marco de las transformaciones del capitalismo mundial del siglo XXI se genere un Apagón Pedagógico Global (APG). En la carta que el 9 de julio de 2015 doscientos treinta y seis educadores e investigadores educativos de todo el mundo le entregáramos a la señora Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, así lo alertamos. Esta tendencia a generar un APG se expresa en:

(a) la fragmentación de la pedagogía, en el impulso de modas temporales de algunos de sus componentes (didácticas, planeación, gerencialismo, evaluación, currículo, sistemas de evaluación escolar) que terminan generando una despedagogización de la educación y especialmente de la escolaridad;

(b) una desvaloración institucional y social de la profesión docente que conlleva a impulsar la idea que cualquier titulado puede ejercer la docencia, rompiéndose la noción de profesionalidad en el sector y de carrera docente e, incluso cuestionando la existencia de normales y universidades que forman docentes;

(c) un creciente discurso de desvaloración de la escuela, del centro educativo, con alternativas que golpean la noción de educación pública, como lo son la virtualización, la educación en casa o el concepto de espacios de aprendizajes como sustitutos permanentes de plantel y aula;

(d) la evaluación de aprendizajes en dos áreas cognitivas (pensamiento lógico matemático / lectura y escritura), una informativa (conocimiento sobre ciencias) y una instrumental (uso de tecnología) creando la noción que el resto de los aprendizajes son de segundo orden. Todo aquello que apunte al desarrollo integral del ser, individual y social, y la construcción de ciudadanía pasa a ser accesorio y prescindible. La estandarización de los criterios y valores de estas cuatro áreas de aprendizajes se presentan como equivalentes a la calidad educativa como aspiración ciudadana colectiva.

No es osado ni delirante plantear que de continuar esta tendencia al APG capitalista en educación, en las próximas décadas podría desaparecer la escuela y la escolaridad como las hemos conocido en los últimos siglos. El sustituto de los sistemas educativos pareciera ser una especie de apartheid educacional que llevaría la exclusión educativa a un nivel inimaginable en el presente, conduciendo a la humanidad a una barbarie civilizacional sin precedentes.

El giro economicista de las contrarreformas educativas que se está imponiendo de manera abierta y sin medias tintas, obliga a abrir un debate mundial respecto a su impacto en el corto y mediano plazo.

No es tiempo de lecturas románticas o aparentemente “despolitizadas”. Ni las reformas educativas ni los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son neutros y los resultados de su implementación dependerán en buena medida de la orientación política que alcance la sociedad mundial en el corto y mediano plazo..

Lo que está en juego, es el futuro de la educación pública de masas en el mundo. Es tiempo de revisar, analizar y proyectar el papel de las resistencias en la actual coyuntura de las reformas y contrarreformas educativas a escala global. Las reformas educativas que no se piensan, diseñan y aplican democráticamente con los y las docentes, terminan en dominación y conflictos para las sociedades.

Quizá sea tiempo de soñar con una organización de los educadores a nivel mundial que no esté atrapada por las lógicas de los partidos del status quo mundial ni por las trasnacionales económicas; es tiempo de pensarnos desde el protagonismo central de los docentes de aula. Las resistencias son la única garantía de una educación pública para todos y todas como camino para construir juntos otro mundo posible.

 

Lista de referencias y trabajo recientes vinculados

Bonilla-Molina, L. (2015). Calidad de la educación: Ideas para seguir transformando la educación. Ediciones CIM. Caracas Venezuela.

Bonilla-Molina, L (2016). Educación en la agenda para la elección del nuevo(a) Secretario (a) General de Naciones Unidas. Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/ archivos/99542

Bonilla-Molina, L. (2016). No dejemos solos a las maestras y maestros(as). (Carta a los candidatos a la secretaría general de la ONU). Disponible en http://questiondigital.com/?p=34137

Bonilla-Molina, L. (2016). La universidad Latinoamericana ¿Tiene falla de origen?  Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/101099

Bonilla-Molina, L. (2016). Universidad, apertura, cierre de carreras y programas de formación. Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/108540

Giroux, Henry (2011). Zombie Politics and Culture in the Age of Casino Capitalism. Series: Popular Culture and Everyday Life – Volume 23- EEUU.

ONU (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education

UNESCO (2015). Replantear la educación: ¿Hacia el bien común mundial? Ediciones Unesco. París. Francia.               Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/ 0023/002326/232697s.pdf

UNESCO  (2016). Unesco Science Report: Towards 2030.  Ediciones Unesco. Paris Francia.  Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002354/235406e.pdf

[i] Su análisis específico escapa a los propósitos y límites de extensión de este trabajo por lo que lo desarrollaré en otro artículo.

[ii] Ver las metas en  http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

[iii] La Conferencia de Bretton Woods deliberó en Julio de 1944 sentando las bases del sistema monetario, financiero y de gobernabilidad que rige al capitalismo mundial desde ese momento.

[iv] Esto generó una firme carta de rechazo de centenares de educación en el mundo, la cual me correspondió consignar el 9 de julio de 2015 ante la Directora General de la UNESCO y actual candidata a la Secretaria General de la ONU Dra. Irina Bokova.  Pueden leer y firmar la carta en la siguiente dirección electrónica https://www.change.org/p/maestros(as)-as-profesoras-es-investigadores-as-en-educacion-estudiantes-familias-organizaciones-del-magisterio-centros-de-investigacion-educativa-organizaciones-y-movimientos-soci-si-compartes-el-contenido-por-favor-expresa-tu-adhesion

 

Publicado originalmente en la Revista Viento Sur N° 147

 

Comparte este contenido:

Panamá: Joaquín V. González: autoridades negocian prórroga de planes de estudio a cambio de migajas

Panamá/ Agosto de 2016/La Izquierda Diario

Mientras sigue la lucha por los planes de estudio, las autoridades se reunieron a espaldas de los estudiantes, sin previo aviso, durante la tarde del 10/08 en la sede de la Dirección de Formación Docente de CABA.

La Rectora, Patricia Simeone, organizó una reunión con el director de Formación Docente, Fabián Valiño, junto a coordinadores y directores de las carreras de Historia, Biología, Informática, Literatura, Geografía, y el resto de las implicadas. Los estudiantes, en respuesta, se movilizaron a Bernardo de Yrigoyen 272 para seguir su reclamo por la vigencia de los planes de estudioa pesar de no haber sido convocados y enterándose de la cita a último momento.

Gracias a la presión ejercida por los alumnos, que permanecieron allí durante todo el transcurso de la reunión, para ejercer su legítimo derecho a participar de ella, se consiguió que el director de Formación Docente les abriera las puertas. Allí se les comunicó la decisión ya tomada, a sus espaldas, de pactar la flexibilización de un par de materias sin modificar en absoluto la caducidad de los planes, motor de la lucha en curso.

Ante la negativa de los estudiantes presentes a conformarse con la deficiente y burocrática resolución, la respuesta del director fue responsabilizarlos y reducir una problemática que afecta a toda la comunidad educativa, a una cuestión individual. Al mejor estilo del discurso meritocrático de Cambiemos sentenció: “¿Querés el título en el Joaquín? bueno, hay que sacrificarse”.

Hoy son 577 los estudiantes que se ven afectados por la caducidad de su plan, dejar pasar este avance sienta un precedente en la libertad de todos y todas los jóvenes de acceder a una educación pública, gratuita, científica y de calidad.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/Joaquin-V-Gonzalez-autoridades-negocian-prorroga-de-planes-de-estudio-a-cambio-de-migajas

Comparte este contenido:

PEDAGOGIA 2017. «Encuentro por la Unidad de los Educadores»

Cuba/13 agosto 2016/Fuente:  Eventos Palco

A través de la Promotora del Evento Lic. Wilma Mádams Jiménez  email: wilmamj@palco.cu, usted podrá contactar con el departamento de Ventas Internacionales del Palacio de Convenciones de La Habana, sede del evento. Ventas Internacionales le ofrece la posibilidad de efectuar el pago online de un paquete integral que incluye: cuota de inscripción, alojamiento en el Hotel Palco (aledaño a la sede), los traslados aeroportuarios y otros transfers incluidos dentro del programa oficial. En solo una transacción, Usted  podrá financiar todos estos servicios. También podrá contar con la asistencia personalizada de los especialistas de Ventas Internacionales.

Location : Palacio de Convenciones de La Habana
Contact : wilmamj@palco.cu

CONVOCATORIA

Congreso Internacional Pedagogía 2017

“Encuentro por la Unidad de los Educadores”
Del 30  de enero al 3 de febrero 2017

El Ministerio de Educación de la República de Cuba y el Palacio de Convenciones de La Habana, tienen el placer de invitarle a participar en el evento Pedagogía 2017, en ocasión de celebrar su decimoquinta edición, del 30 de enero al 3 de febrero de 2017, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

Organizan

Ministerio de Educación de la República de Cuba
Palacio de Convenciones de La Habana

Auspician

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC)
Asociación de la Televisión Iberoamericana (ATEI)
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC/Habana)
Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL)
Confederación de Educadores de América (CEA)

 

Temáticas Congreso Internacional Pedagogía 2017

 

  1. La educación en valores y ciudadana por una cultura de paz.
  2. El desempeño profesional del docente en el perfeccionamiento y transformación de los sistemas educativos.
  3. Desafíos y perspectivas en la formación docente.
  4. Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo y sostenible.
  5. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Su contribución a una cultura por el desarrollo sostenible.
  6. La evaluación de la calidad para una educación inclusiva y equitativa en el marco de la Agenda Educativa 2030.
  7. Educación ambiental para el desarrollo sostenible y la prevención de desastres.
  8. Cultura, educación y sociedad.
  9. La educación física, el deporte y la salud en las instituciones educativas.
  10. Atención integral a la infancia y la adolescencia.
  11. Dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje.
  12. Formación vocacional, laboral y orientación profesional en función de las demandas sociales.
  13. Organización y administración de las instituciones educativas. Aportes de las Ciencias de la Educación al desarrollo de la práctica educativa.
  14. La Integración escuela – familia – comunidad por un desarrollo humano sostenible.
  15. Alfabetización y educación de jóvenes y adultos.
  16. Pensamiento de José Martí y del Comandante en Jefe Fidel Castro en la obra educacional cubana.
  17. Pensamiento educativo latinoamericano.
  18. Desafíos y perspectivas en la formación de profesionales en una universidad innovadora.
  19. Influencia de los sindicatos y gremios de docentes en el desarrollo sostenible de la educación
  20. Educación inclusiva, equitativa, de calidad y aprendizaje durante toda la vida para todos
  21. La educación para los pueblos indígenas y del sector rural. Políticas innovadoras para el desarrollo humano sostenible
  22. Formación técnica y profesional de calidad y su contribución al desarrollo socioeconómico de los países.

Cada uno de estos temas centrales está integrado por diversas líneas temáticas que se debatirán en simposios y foros y se tratarán en cursos (precongreso y paralelo al evento), desarrollados por docentes e investigadores de alto nivel profesional y experiencia.

Los simposios se organizarán en conferencias, mesas redondas, paneles, presentaciones orales y carteles, como formas de integración del contenido de los temas centrales y para propiciar el debate científico. La forma fundamental de presentación de los trabajos será en sesiones de debate, en las cuales los delegados, mediante su intervención y participación, comunicarán de manera breve los principales resultados científicos de su trabajo de investigación.
El programa científico incluye visitas especializadas a centros educacionales e instituciones científicas y culturales de La Habana.
En el Sitio Web www.pedagogiacuba.com, usted encontrará información detallada sobre la organización del Congreso, la inscripción y formas de pago, las personas de contacto, las normas para el envío de trabajos, información sobre los cursos precongreso, entre otros.
Esquema del programa general

* Cursos precongreso                30  de enero
* Cursos paralelos    al congreso            31  de enero al 2  de febrero
* Apertura y Conferencia inaugural        30  de enero
* Actividades científicas del Congreso        31  de enero al 3  de febrero
* Visitas a instituciones educacionales        31  de enero al 3  de febrero
* Clausura                          3  de febrero

Idioma oficial

Español

Fecha límite para el envío de los resúmenes  y trabajos

Se enviarán hasta el 31 de Octubre de 2016 al correo electrónico pedagogiacuba@rimed.cu

Delegado:   150 CUC hasta el 31 de octubre de 2016
200 CUC desde el 1 de noviembre de 2016 hasta el 23 de enero 2017

Acompañante:    80 CUC cuota única

Cierre del pago On line – 23 de enero de 2017

Los interesados podrán abonar la cuota de inscripción en Cuba, en el momento de la acreditación, en Pesos Cubanos Convertibles (CUC), moneda de circulación oficial del país y con tarjetas de créditos permisibles no giradas con casas matrices de bancos americanos y de acuerdo con la tasa de cambio vigente en el momento del pago.

Delegado: 200.00 CUC

Acompañante: 80.00 CUC – cuota única.

Cuota de inscripción de los Cursos – 20.00 CUC

El pago se realizará en efectivo, Peso Cubano Convertible (CUC), en el momento de la acreditación. La cuota de inscripción incluye certificado de asistencia y material impreso del curso.

Los interesados podrán seleccionar el curso de su preferencia y solicitar su pre-matrícula al Comité Científico, a través del correo electrónico pedagogiacuba@rimed.cu

Exposición asociada

Paralelamente al evento se desarrollará una exposición en el lobby principal del Palacio de Convenciones, en la cual empresas especializadas, nacionales y extranjeras, dispondrán de una ocasión excepcional, para exponer y comercializar sus producciones, servicios y materiales afines con las temáticas del evento.

Los interesados deberán contactar con:

Raúl González Castro
Organizador Profesional de Exposiciones
Palacio de Convenciones de La Habana
Correo electrónico: raul@palco.cu

Contactos

Esp. Lic. Zósima López Ruiz
Organizadora Profesional de Congreso
Palacio de Convenciones de La Habana
Avenida 146 e/11 y 13, Playa
Apartado Postal 16046, La Habana, Cuba
Teléfonos: (537) 208-5199/202-6011 al 19 ext. 1510
Fax: (537) 202-8382
Correo electrónico: zosima@palco.cu
www.eventospalco.com

MSc. Marisol Presno Pérez
Secretaria Ejecutiva Comité Organizador
17 y 0 Vedado, CP 104000, Cuba
Correo electrónico: asesor.vmp@mined.rimed.cu

Dr. C. Eva Escalona Serrano
Presidenta del Comité Científico
16 y 3ra Playa, Cuba
Correo electrónico: pedagogiacuba@rimed.cu

Fuente: http://www.eventospalco.com/es/eventos/details/85/pedagogia-2017.-

 

Comparte este contenido:

Colombia: La educación, un tema central del VI Congreso de Filosofía

Colombia/11 agosto 2016/Fuente: Entorno Inteligente

El VI Congreso Colombiano de Filosofía se tomará las instalaciones de la Universidad del Norte en Barranquilla desde mañana (10/08) y hasta este sábado (13/08).

Conformando por 469 conferencistas, el encuentro académico tendrá a la educación como una de sus dos temáticas centrales, a «propósito de la crisis que afronta la humanidad». La otra será la filosofía.

Este evento, que es realizado cada dos años por la Sociedad Colombiana de Filosofía, también estará compuesto por cinco plenarias, 27 simposios con 197 conferencias y 29 mesas temáticas con otras 250 conferencias. También 17 presentaciones de libros serán llevadas a cabo.

En esta sexta versión del congreso, el país invitado será Argentina. Alberto Moretti y Alejandro Cerletti son algunos de los filósofos de ese territorio que participarán del encuentro. Entre los ponentes del evento también habrán 64 participantes  de Alemania, Brasil, España y Estados Unidos, entre otras naciones.

«El propósito es valorar la riqueza de las tradiciones filosóficas latinoamericanas y acercar a las comunidades intelectuales que las nutren», indicó Juan Manuel Ruíz, profesor de Uninorte y coordinador del congreso.

La programación

Además de la educación, temáticas relacionadas al conflicto, la paz, el medio ambiente y el papel del arte y las minorías en la filosofía, harán parte de la programación recomendada para asistir al congreso.

Mañana, a las 9 a.m., se desarrollará la jornada inaugural del encuentro académico. Luego, a las 4 p.m., se hablará del ‘Pensamiento colombiano’, a cargo de Jorge Aurelio Díaz. Una hora después iniciará ‘¡Colombia necesita de filosofía!’. A las 7 p.m., se debatirá sobre ‘Las pruebas Saber y la enseñanza de la filosofía’.

En el segundo día, la jornada también iniciará a las 9 a.m. ‘La estética en Wittgenstein’, presidida por Magdalena Holguín, será la primera plenaria de la jornada. A las 2:30 p.m. se hablará de ‘Políticas y estéticas: pensando el posconflicto’. Y, a la misma hora, iniciará ‘¡Así se baila el tango!, una lectura en clave del cuerpo’. La última intervención de este día será ‘Filosofía y educación para la paz’.

El viernes se abrirá el congreso a las 9 a.m. con la presentación del libro El mito de la filosofía, del director de Uninorte, Jesús Ferro Bayona. A la misma hora se estará llevando a cabo la  plenaria ‘Lenguaje, lógica, realidad’. A las 11:30 a.m. se hablará de ‘Dialéctica de la paz: el caso colombiano’ y, a las 2:30 p.m. de ‘Filosofía latinoamericana y colombiana’.

El último día del congreso abrirá sus puertas a las 9 a.m. con la plenaria ‘El gobierno de la ciudad: cuidar para servir’, a cargo de la argentina María Isabel Santa Cruz. Y, a las 11 p.m. se estará desarrollando la plenaria titulada ‘Filosofía y educación: notas sobre una relación vacilante’, que será presidida por el  también argentino y doctor en filosofía Alejandro Cerletti.

Fuente noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8776758/COLOMBIA-La-educacion-un-tema-central-del-VI-Congreso-de-Filosofia

Fuente imagen: http://www.elheraldo.co/sites/default/files/styles/detalle_articulo/public/2016/08/08/articulo/shutterstock_381999814.jpg?itok=r4I4JU6n

Comparte este contenido:

Venezuela: A través de las Canaimitas llevan tecnología a estudiantes y docentes de Los Nevados, Mérida

Venezuela/11 agosto 2016/Fuente: Aporrea

La Zona Educativa del Estado Bolivariano de Mérida, en un trabajo mancomunado con la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) y los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), hicieron entrega de 36 Canaimas a estudiantes y docentes de la parroquia Los Nevados, en la entidad.

El director de la Zona Educativa merideña, Nelson Ruiz, señaló que el Programa Canaima Educativo llega a todos los rincones del estado Mérida y muestra de ello es la entrega de estos equipos a 26 niñas, niños y adolescentes pertenecientes a instituciones educativas de la parroquia El Morro del municipio Libertador de la entidad.

Ruiz detalló que fueron beneficiados con este instrumento tecnológico estudiantes de las escuelas Las Plumas, El Hato, Los Nevados, El Hatico, El Apure y Curazao, y Liceo Bolivariano Juan de Dios Dávila (anexo El Morro), así como 10 docentes.

«Esto se logra sólo en revolución y gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano que lidera el Presidente Nicolás Maduro. La entrega de computadoras y tabletas se mantiene a pesar de la crisis económica generada por la caída de los precios del petróleo y la guerra económica que factores de la derecha opositora tienen contra el país. El Proyecto Canaima Educativo se encamina a las cinco millones de equipos entregados en todo el país», finalizó Ruiz.

Fuente:https://www.aporrea.org/tecno/n295034.html

 

Comparte este contenido:

Educación a migrantes: del olvido a las propuestas

Por Pluma Invitada/Dr. Carlos Rafael Rodríguez Solera

El pasado miércoles 3 de agosto el INEE anunció las directrices para la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros migrantes, cuyo propósito es mejorar la calidad y la equidad de la educación que recibe esa población.

a necesidad de tomar medidas urgentes para mejorar la educación de los migrantes está más que justificada; esta población es la que sufre la peor situación de inequidad educativa en nuestro país, ya que la gran mayoría de estos niños y jóvenes están por completo excluidos del derecho a la educación. Un gran acierto del INEE ocuparse de este problema y proponer medidas concretas para resolverlo.

El INEE propuso cuatro directrices para mejorar la educación de los migrantes:

Directriz 1. Rediseñar las políticas de atención educativa a partir del fortalecimiento del presupuesto público, los procesos de planeación, la coordinación institucional y la participación social.

Directriz 2. Asegurar la pertinencia de un modelo educativo intercultural, así como la disponibilidad, idoneidad y desarrollo profesional del personal con funciones de docencia.

Directriz 3. Desarrollar un Sistema Unificado de Información Educativa y adecuar las normas de control escolar.

Directriz 4. Fomentar la innovación, la evaluación educativa y la gestión social de proyectos.

Ante esta propuesta del INEE surgen dos grandes inquietudes: la primera es si las autoridades educativas van a adoptar este importante conjunto de medidas y la segunda es si, en efecto, las medidas propuestas tienen el potencial de mejorar la educación de niños y jóvenes migrantes.

Desde hace más de 30 años el Estado Mexicano ha impulsado acciones y programas para atender la educación de los migrantes, pero los resultados son raquíticos, en la actualidad, de acuerdo al documento publicado por el INEE sólo entre el 14 y el 17% de los niños y jóvenes migrantes asisten a la escuela.

¿Por qué los resultados han sido tan pobres? En mi criterio esto se debe a que ha faltado voluntad política para resolver el problema, se han asignado recursos insuficientes y, en este caso, el Estado ha evadido su responsabilidad de dar educación de calidad a todos sus ciudadanos, incluidos por supuesto a los migrantes.

El problema fundamental de la educación a migrantes es que muy pocos niños logran acceder al sistema educativo y permanecer en él hasta concluir su educación básica. Sería bueno contar con un modelo educativo intercultural, con personal idóneo, un sistema de información educativa en el que se fomente la innovación, como lo proponen las directrices 2, 3 y 4, pero eso no tendría sentido si se sigue atendiendo como máximo al 17% de los migrantes. Antes de pensar en las características ideales de una educación a migrantes, habría que garantizarles que tengan acceso y permanencia en el sistema educativo.

Por ello considero que la más importante de las directrices propuestas es la primera, porque coloca la necesidad de replantear las políticas de atención educativa de los migrantes. Sin embargo, aunque la directriz plantea una serie de medidas concretas, como la elaboración de un diagnóstico nacional sobre la niñez migrante o el incremento del presupuesto público destinado a su educación, no es claro quién será el responsable directo de realizar ese diagnóstico o de ejercer ese presupuesto, toda vez que las autoridades educativas de la actual administración eliminaron el Programa de Educación Básica para Niñas y Niños Migrantes (PRONIM), que era la principal iniciativa desarrollada por la SEP para atender a esta población.

La experiencia muestra que parte del problema de la atención a migrantes ha sido la duplicidad de funciones, la inoperancia de la coordinación interinstitucional e intersectorial y la falta de un programa al que se le dote de la autoridad y los recursos necesarios para asumir la responsabilidad de educar a los migrantes.

Habrá que esperar la respuesta de las autoridades educativas que, de acuerdo con la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, cuentan con un plazo de 60 días naturales para responder de manera pública a esas directrices e indicar la forma en la que se atenderán.

Fuente noticia: http://www.educacionfutura.org/educacion-a-migrantes-del-olvido-a-las-propuestas/

Fuente imagen: http://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2015/03/Las-mujeres-presentes-en-el-MUMI-2.jpg

Comparte este contenido:

España: El abandono escolar, en mínimos históricos

España/11 agosto 2016/Fuente: La Razón

Hace sólo una década, el número de alumnos que abandonaba los estudios de forma prematura se situaba en más del 30 por ciento. Una cifra muy por encima del resto de países de la Unión Europea (UE) que, en ese mismo año, 2006, se situaban en una cifra muy por debajo de la mitad. Grecia, por ejemplo, contaba con una tasa de abandono escolar temprano del 15 por ciento y ahora ya está en el 8 por ciento. España, de acuerdo con los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Educación, también ha ido reduciendo su índice, pero no tanto. Eso sí, por primera vez, la cifra baja del 20 por ciento dentro de nuestra serie histórica. Según Educación, el abandono educativo temprano se ha situado, durante el segundo trimestre del año, en el 19,7 por ciento, «la cifra más baja jamás contabilizada en nuestro país», aseveran desde esta cartera.

Educación también insiste en que «en el transcurso de la última legislatura se ha producido un descenso de 6,62 puntos en la tasa de abandono educativo temprano». De este modo, se puede afirmar que España, en diez años, ha conseguido reducir en 10 puntos el número de estudiantes que, tras superar la Secundaria, deciden dejar los estudios. Normalmente no existe un único motivo que explique el porqué de esta bajada, pero, ¿cuáles son las claves que han motivado este descenso? Los expertos apuntan a un mismo motivo: la flexibilidad.

Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba), apunta a la apuesta por la Formación Profesional (FP) Básica como uno de los pilares del éxito. De Vicente reconoce que la Lomce –la norma aprobada por el actual Gobierno en funciones– tiene muchos defectos, «pero su apuesta por la FP es uno de los más positivos porque ha ayudado a los alumnos que se embarrancaban a salir de su atolladero». De acuerdo con este experto, «los programas de cualificación que existían previamente no atraían a los estudiantes porque no les ofrecían una vía alternativa para seguir estudiando, una cualidad que sí tienen estos nuevos itinerarios». El problema de la LOE –la ley educativa anterior– «es que optar a la FP Básica con 15 años era difícil, sólo se podía hacer de forma excepcional y ahora esa barrera se ha eliminado», sostiene el catedrático.

Países como Alemania o Bélgica, que cuentan con índices de fracaso escolar de alrededor del 10 por ciento –una tasa a la que quiere aspirar España, pero que aún queda muy lejos– «abren muchas más puertas a sus alumnos. Les plantean diferentes vías para que encuentren la que más se adecue a sus circunstancias y, de esta manera, no opten por dejar de estudiar», explica De Vicente. Es por ello que este experto insiste en que la vía para seguir con la reducción del fracaso en las aulas se debe seguir flexibilizando.

La idea del catedrático también la comparte José Manuel Lacasa, director del Instituto F de Investigación Educativa (Ifie) que insiste en que «todo lo que consiga romper esa barrera con la que chocan los alumnos y que les obliga a salir del sistema es positivo y es en lo que debemos seguir trabajando». Lacasa es optimista y cree que a final de año, la cifra total de fracaso «seguramente sea algo más baja. Un dato que, obviamente, es positivo, pero que no nos debe hacer bajar la guardia, porque el año que viene, gracias a la recuperación económica, podría volver a subir algunas décimas, un dato que tampoco será alarmante», añade. Pero Lacasa, al contrario que De Vicente, sí considera que parte del mérito de los buenos resultados se deben a la LOE, ya que «fue esta norma la que empezó a incluir programas de flexibilización. Poco a poco hemos ido dulcificando el sistema, hemos creado más puertas de salida, lo que ha ayudado a ese descenso tan marcado». No obstante, mientras las bajadas en 2012 y 2013 –plena recesión económica– fueron muy marcadas porque descendió unos tres puntos, la realidad actual es algo diferente, porque sólo se han bajado tres décimas entre 2015 y 2016. ¿Nos enfrentamos ante una situación de estancamiento?

Lacasa cree que sí. Considera que forma parte de la tendencia educativa, del agotamiento de un modelo. «Es normal que pasados seis años el descenso no sea tan marcado e, incluso, pueda haber algún repunte. Pero todo es cuestión de seguir trabajando». Julio Carabaña, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en Educación, sí que considera que la reducción ha tocado fondo. «Se ha moderado mucho la bajada de alumnos que permanecen en las aulas», pero insiste en que esta tasa no debe ser la principal vara de medir nuestro sistema educativo. «Si nos comparamos con otros países como Grecia o Croacia, llama la atención que sus porcentajes sean mucho menores que los nuestros. La diferencia está en la facilidad de otorgar los títulos», asevera el catedrático. «Nuestros alumnos pasan el mismo tiempo en la escuela que los países de nuestro entorno, pero les es mucho más complicado obtener el título. De esta forma, nosotros exigimos mucho más que otros países del entorno», añade.

Los expertos también aportan soluciones para que no lleguemos a ese probable estancamiento. Lacasa piensa que lo más importante es reformar la Educación Primaria, pero «para ello necesitamos que los políticos tengan claro que serán necesarios seis años para mejorarla y la mayoría no están dispuestos a hacer ese sacrificio electoral». De Vicente, por su parte, insiste en la necesidad de «seguir flexibilizando los estudios, ampliar las opciones y las vías que les damos a los alumnos para que no opten por salirse del sistema».

Sin impulso para alumnos excelentes

Desde la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba) también destacan que «España está perdiendo el carro de la excelencia», afirma su presidente, Felipe de Vicente. Así lo demuestran los resultados que obtiene nuestro país de los informes PISA, que «nos colocan por debajo de los niveles medios del resto de la Unión Europea». De Vicente afirma que, mientras países vecinos como Francia «son capaces de implantar un sistema en el que se apueste por la equidad y la búsqueda de la excelencia, en el nuestro sólo optamos por lo primero y olvidamos que también debemos apostar por tener los mejores estudiantes».

Fuente: http://www.larazon.es/sociedad/el-abandono-escolar-en-espana-se-situa-en-el-1-79-la-tasa-mas-baja-de-la-historia-JG13267961#.Ttt1pSTcwCvK9eU

Comparte este contenido:
Page 161 of 213
1 159 160 161 162 163 213