Page 160 of 213
1 158 159 160 161 162 213

España: Promocionan la agricultura tradicional para frenar la desaparición de aves comunes

España/18 agosto 2016/Fuente: Agenciasin

Un estudio publicado en la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre por los investigadores Sergi Herrando, Marc Anton y Lluis Brotons del Instituto Catalán de Ornitología y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) junto a Daniel Guinart del Servicio de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, apunta como en tan solo 12 años se ha producido un descenso poblacional del 44% en este tipo de aves, especialmente concentrado en el periodo entre 2002 y 2007.

En los últimos 50 años, la zona ha sufrido un fuerte cambio en los usos del suelo, con una reducción de más del 60% de los espacios de cultivo considerados como los principales reservorios de la biodiversidad de la zona, los cuales se han convertido en densas zonas boscosas (42%), matorrales (10%) y prados (8%).

El monitoreo de poblaciones de aves a través de la implantación de programas de seguimiento a largo plazo desde hace ya más de una década está permitiendo la recogida de datos especialmente interesantes con los que evaluar los impactos que este proceso de reforestación está teniendo sobre la riqueza de la biodiversidad de determinadas aves. Este trabajo de campo parte de los conteos realizados a través del programa de seguimiento de aves comunes de Cataluña (SOCC), un proyecto científico abierto a la participación de todos los ornitólogos que quieran colaborar en la realización de censos de aves sobre unos mismos itinerarios de 3 km, a partir de los cuales se pretende conocer las tendencias de las poblaciones tanto en temporada de nidificación como en invierno.

Los resultados obtenidos hasta ahora contrastan con la realidad de otros espacios del planeta, donde por lo general las áreas cultivadas son la causa directa o indirecta de la pérdida de biodiversidad terrestre, según explican los autores de esta investigación. Por lo contrario, en determinadas zonas como es el caso concreto del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny, el abandono de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales y la consecuente reforestación, que afecta al 12% de su superficie, está poniendo en peligro determinados hábitats y como consecuencia la supervivencia de las poblaciones de aves comunes en estos espacios.

Este cambio no solo afecta al espacio protegido del Montseny sino que las especies de pastos y matorrales de toda Cataluña muestran un patrón de caída poblacional similar, aunque de una magnitud algo menor, dato que según los autores del estudio, refuerza la idea de que en el Montseny la pérdida de biodiversidad en estos hábitats debe haber sido aún más destacada que en el conjunto de la región. En otras palabras, “si se espera demasiado, las fuentes de biodiversidad de espacios abiertos puede que ya hayan desaparecido del parque y alrededores, y sin ellas, la colonización se verá muy dificultada y los sistemas naturales resultantes, empobrecidos” tal y como advierten los investigadores.

Recuperación de zonas abiertas

Para combatir este proceso, gestores del parque natural conjuntamente con los propietarios de las tierras, están llevando a cabo un proyecto de recuperación de zonas abiertas mediante quema selectiva de matorrales, en aquellas zonas de mayor interés de conservación de este espacio protegido. Algunas de las zonas en las que más se están actuando son «El Pla de la Calma» y «El Matagalls».

Las líneas de trabajo prioritarias están centradas en labores de investigación, seguimiento, intervención, educación y divulgación. “Este trabajo, asociado a la recuperación de la actividad ganadera, puede permitir recuperar las poblaciones de especies como el collaba gris”, apuntan los investigadores.

Por ello se está promocionando la ganadería extensiva o tradicional en estas zonas, con el objetivo de que los herbívoros domésticos mantengan los hábitats abiertos que se han recuperado por los medios antes citados y con ello, conseguir el objetivo final de mejorar el estado de conservación de las especies de fauna y flora que requieren esta tipología de hábitat.

Según explican, “todavía no existen resultados contrastados de los efectos de estas actuaciones”, pero los equipos gestor y científico del Parque Natural del Montseny consideran que el seguimiento de la evolución de las poblaciones de aves va a ser una herramienta básica para valorar las intervenciones realizadas y poder evaluar su utilidad para la conservación de las poblaciones orníticas de espacios abiertos.

Fuente:http://www.agenciasinc.es/Noticias/Promocionan-la-agricultura-tradicional-para-frenar-la-desaparicion-de-aves-comunes

Comparte este contenido:

Venezuela: Colegios católicos consideran positiva la transformación curricular

Venezuela/18 agosto 2016/Autor: Karen Jiménez /Fuente: MPPE

Con la finalidad de presentar las orientaciones del proceso de transformación curricular que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), se desarrolló un encuentro entre autoridades del órgano ministerial y representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), en la sede de esta institución ubicada en el centro de Caracas.

La viceministra de Educación Media del MPPE, Yoama Paredes, fue la encargada de exponer los aspectos más relevantes de este proceso, señalando a los docentes la necesidad de superar la fragmentación del conocimiento y la memorización en las aulas de clase.

Trina Carmona, presidenta de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), afirmó que desde la institución que representa “estamos dispuestos a apropiarnos de la propuesta, conocer sus implicaciones y también presentar alternativas desde nuestros 480 centros educativos, para entrar en ese proceso de la mano con el Ministerio porque así lo hemos acordado”, señaló.

Asimismo, Carmona subrayó que el cambio curricular “estaba pendiente desde hacía muchos años, y vemos que ahora el MPPE ha tenido esta iniciativa a partir de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa que se hizo hace dos años, una demanda que surgió de los educadores. Que hoy tengamos un documento de inicio es importante”, expresó.

Carmona indicó la importancia de conocer el contenido de la transformación curricular, destacando la importancia de conocer las experiencias de los centros educativos que ya lo han implementado.

Por su parte, el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Jehyson Guzmán, destacó que el cambio del currículo de educación media tiene un carácter flexible y progresivo, agregando que todas las instituciones educativas que quieran incorporarse son bienvenidas.

Acerca de la inclusión de los planteles afiliados a la AVEC en este proceso, el viceministro Guzmán destacó que existe una relación permanente entre dicha asociación y el MPPE, en la cual existen puntos de vista comunes, por lo que enfatizó en la necesidad unir esfuerzos para avanzar en la transformación curricular.

Transformación del currículo es una necesidad

Sor María Elizabeth Ojeda, docente de la Escuela Técnica María Auxiliadora, ubicada en Altamira, consideró oportuno el encuentro con el MPPE se reúna con los representantes de la AVEC, “para compartir inquietudes, porque la educación es un problema de todos. Me parece interesantísimo ver que tenemos puntos muy comunes, como son los referentes éticos y filosóficos de la educación”, afirmó.

Del mismo modo, Ojeda resaltó que entre las inquietudes recogidas en la Consulta por la Calidad Educativa, “lo que piden los muchachos es que los eduquen con respeto, con amor, y los docentes piden que se actualicen los contenidos y estar de cara a la comunidad”.

La educadora manifestó que este cambio de paradigmas “implica una mayor formación del personal, porque si queremos educar con amor debemos tener un educador con mística y vocación, y una sociedad que reconozca el aporte del docente”, apuntó Ojeda.

“Los cambios no se decretan, se construyen poco a poco. Es necesario establecer los pasos que se requieren para que se vaya implementando este cambio curricular y que sea asumido libremente con el aporte de todos”, dijo.

Emiro Palma, coordinador nacional de Educación de Pueblos Indígenas de la AVEC, expresó que “la reunión me pareció exitosa, fraterna y sincera, para seguir dando oportunidades y esperanzas a nuestros pueblos indígenas, porque ellos están incluidos en este proceso y me parece un avance interesante”.

Docentes de los colegios católicos dieron sus aportes para esta transformación.

Comparte este contenido:

Las intervenciones ‘antibullying’ en las escuelas topan contra la cultura familiar

Por Carina Farreras

La profesora enseñó un billete impecable de 20 euros a la veintena de alumnos que atendían su clase. “¿Tiene valor?”, preguntó. “¡Claro!”, contestó el grupo al unísono. Helados, hamburguesas, golosinas, ropa. Cuántas cosas pueden comprarse con un billete azul cuando uno tiene doce años. Inesperadamente, la tutora arrugó el billete hasta reducirlo a una bola, luego lo lanzó al suelo y saltó sobre él, pisoteándolo. El aula enmudeció. Veinte pares de ojos miraron cómo recogía el guiñapo de papel, lo desenvolvía dándole su forma original y lo mostraba, marcado de pliegues como cicatrices. Repitió la pregunta: “¿Tiene valor?”.

Hay niños con la autoestima impecable, como billetes recién salidos de fábrica. Otros están hechos una piltrafa porque alguien los ha arrugado y pisoteado repetidamente ante la mirada de sus compañeros y la inacción de los adultos. “Cada día, a la hora del patio, una alumna de un centro de Lleida se iba al lavabo, se sentaba en la taza del inodoro y se comía el bocadillo hasta que sonaba de nuevo el timbre”, relata Gemma Filella, investigadora de la Universitat de Lleida y autora de un videojuego contra el b ullying. Esos fueron los recreos de esa niña de septiembre a mayo, mes en el que se advirtió su ausencia en el patio. “El acoso escolar –indica Filella– adquiere dimensiones que no imaginamos porque se da a espaldas de los adultos –continúa–, que tampoco actúan con buen manejo emo­cional cuando lo descubren”. La investigadora, que ha recorrido decenas de colegios y escuelas catalanas y ha impartido formación a docentes, se ha topado con padres que defienden a sus hijos ­acosadores y con profesores que aceptan ciertos comportamientos reprobables. “Existe confusión sobre cuándo y cómo actuar ante las incidencias escolares”, afirma Filella, que ha probado el programa Happy en 1.500 alumnos. “A los profesores les cuesta di­ferenciar entre una desavenencia, un brote de violencia o un acoso”. Y ¿cuál es la responsabilidad de la escuela cuando el bullying se ­produce fuera del recinto? ¿Cuando se extiende a las redes sociales?

A menudo, los profesores quitan importancia a unos hechos para pacificar al grupo. “Hay que dejarlos que se arreglen solos”, consideran otros. Una de las claves, indican los expertos en bullying, es que los chavales no tienen suficiente confianza en ser respaldados si lo cuentan a los adultos aunque evidencien su sufrimiento. Los propios maestros que recibieron formación antibullying admiten no tener suficiente conocimiento sobre este tema y reclaman más formación para saber ver con otros ojos la problemática y actuar en consecuencia.

Para aquella niña, como para otros chicos, la escuela es un horror. Quizás no median golpes que dejan morados, pero se utilizan palabras, insinuaciones en wat- saps o fotografías alteradas en Facebook. En todo caso, reciben la humillación de un compañero, jaleado por unos cuantos seguidores, y observado, divertida o silenciosamente, por el resto del grupo. La OMS estima que entre uno y dos niños de cada diez son acosados. Según Save the Children, en nuestro país hasta un 22% de los niños de secundaria sufren bullying, una acción que deja consecuencias en el futuro. Como los ­billetes, que valen el equivalente a 20 euros pero su apariencia no es la misma ni para los demás ni para sí mismos. La falta de autoestima condicionará su trayectoria de ­vida.

Según los expertos, existen diferentes explicaciones psicológicas al fenómeno del bullying basadas en que el agresor usa la violencia para resolver problemas con sus iguales o arrastra conflictos de casa. Puede darse en personalidades complejas, con baja tolerancia a la frustración y poca empatía, dificultades para cumplir las normas y respetar los límites. Son personajes que se dan en todo tipo de escuelas, pero que sobreviven mejor en las escuelas que buscan resultados altos introduciendo estrategias de competición entre sus alumnos.

“A menudo, los agresores buscan popularidad, ser reconocidos por el grupo”, explica Jenny Dettmann, directora del Colegio Escandinavo de Madrid. “Entonces hay que enseñar formas positivas para conseguirlo”. Desde que este año se han desarrollado los programas Kiva en este colegio se han producido evidentes mejoras en la convivencia en el centro, nacido como cooperativa de padres nórdicos, entre cuyos valores máximos se encuentra el respeto. “Todo el claustro tiene ahora ojos para el bienestar de los niños –afirma la directora–. Sabemos qué tenemos que hacer para prevenir y actuar”. El resultado es la tranquilidad en el patio y la devolución de la confianza de los niños, más conscientes también, en los adultos.

Faltan los padres. Durante el curso se produjo un caso de bullying. El protocolo Kiva se activó de inmediato. Se anotó todo. Quién informó, quién era la víctima, quiénes participaron. Por simplificar: se llegó a un compromiso de buena convivencia y se sancionó al matón. “Son sólo niños”, se quejaron los padres del agresor. “Así se hacen fuertes y aprenden a convivir”, argumentaban. La universidad finlandesa no había considerado que los padres, una pieza fundamental en el engranaje antibullying, desautorizaran a la escuela en su actuación a favor del respeto. Al calor de experiencias parecidas en el mundo latino, Kiva se está planteando crear herramientas para las familias en su programa en castellano (ahora sólo se imparte en inglés).

Filella también tiene experiencias similares, de padres que minimizan los hechos aduciendo que son bromas y defienden la lógica de la supervivencia. Una alumna le dijo: “Esta muy bien todo esto que explicas, poder decir que te sientes mal, que la actitud del otro te hace daño, acudir a un adulto si hace falta. Pero esto no sirve fuera de la escuela. Nadie en mi familia lo entendería”.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20160706/402993225085/intervenciones-antibullying-topan-cultura-familiar.html

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes definen un paro nacional: “Hay serios problemas y no hay respuesta”

Argentina/18 agosto 2016/Fuente: Letra P

Así lo definió el titular de UDA, Sergio Romero. Se contemplan medidas de fuerza por 48 horas que “puedan ampliarse para septiembre”. “Bullrich está un poco confundido”, observó.

Luego del paro docente desarrollado el pasado jueves en el ámbito bonaerense, la conflictividad en el sector se agudiza también en el orden nacional. Tanto la Unión de Docentes Argentinos (UDA) como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) avanzan en la definición de medidas de fuerza para las próximas semanas. En este sentido, el titular de UDA, Sergio Romero, adelantó que este lunes le pondrán fecha “al paro que ya estaba previsto para la segunda quincena de agosto y con medidas que puedan ampliarse para septiembre: paro por 48 horas”, al advertir que en el sistema “hay serios problemas y no hay respuesta” por parte de la administración macrista.

En este sentido, el gremialista sostuvo a su vez que este plan de lucha surge “de no tener respuestas en un sistema educativo nacional que consideramos que está en crisis. Bullrich está un poco confundido, le hace falta mirar un poco la Argentina profunda”.

En declaraciones a Radio 10, Romero enumeró algunas problemáticas urgentes del sistema educativo que van más allá de los problemas salariales de docentes que están “intentando vivir con $8500 pesos por mes”. Así, detalló: “Hay serios problemas de infraestructura escolar, no hay respuesta a los planes socio-educativos de hecho algunos se han ido eliminando, y lo que es más grave es la falta de inversión en el sistema”.

Asimismo, el secretario General de UDA hizo hincapié en la “falta de conocimiento” advertida en declaraciones del ministro de Educación, Esteban Bullrich: “Dijo que está garantizado el 6% de inversión educación, cuando esto ya está por ley, no hay que sostenerlo”.

Al subrayar que “algunas provincias tienen afectadas el 85% de la infraestructura escolar”, Romero insistió: “Hay serios problemas y no hay respuesta. Le hemos pedido moderación (a Bullrich) en sus términos cuando habla de revolución educativa. Estamos muy lejos de eso. Lamentablemente, el ministro está trabajando a espaldas de los docentes”.

De esta forma, el dirigente gremial alertó sobre “un sistema educativo que necesita urgente de medidas concretas para poder superar problemas no sólo salariales sino de formación docente, de infraestructura, de proyectos a mediano y largo plazo. No hay medidas concretas que permitan superar un sistema que va a una crisis profunda. Entonces, me parece que no cabe otra medida”, sentenció al justificar los paros venideros.

Por otro lado, el secretario de Prensa de CTERA, Alejandro Demichelis, manifestó que está convocado el congreso gremial para el miércoles 17, momento en que “seguramente resolverá acciones a seguir”.

“Medidas de acción vamos a tomar, pero lo vamos definir el miércoles”, advirtió para marcar que “hay problemáticas nacionales” que las fundamentan. Así, Demichelis subrayó que “la última paritaria con Bullrich y (el ministro de Trabajo, Jorge) Triaca fue un fracaso, más los conflictos en las provincias”.

Fuente: http://www.letrap.com.ar/nota/2016-8-16-docentes-definen-un-paro-nacional-hay-serios-problemas-y-no-hay-respuesta

Comparte este contenido:

Senegal: Comunidades más unidas para proteger a las mujeres con discapacidad

Senegal/18 agosto 2016/Autoras:  Camille Roch y Tale Longva/Fuente: Amnistía Internacional

Las sesiones de diálogo sobre derechos humanos con las comunidades locales están encontrando soluciones para poner fin a la doble discriminación que sufren las mujeres que viven con discapacidad física en Senegal.

Una decena de mujeres están sentadas frente a la Asociación Nacional de Personas con Discapacidad Motora de Senegal (ANHMS) en Thies, Senegal, después de una sesión de diálogo sobre la discriminación.

“Cada día encontramos dificultades”
, dice Absa Seye, una joven que ha participado en la sesión. “Las mujeres embarazadas que viven con una discapacidad hacen frente al estigma, y muchas dudan antes de salir de casa durante el embarazo.”

En Senegal, las mujeres que viven con discapacidad se enfrentan a menudo a una doble discriminación, por ser mujer y por su discapacidad. Debido a los prejuicios negativos, corren un riesgo especial de ser estigmatizadas y hacen frente a desventajas desproporcionadas en comparación con el resto de la población.

Las dificultades que comporta su condición física hacen que sean especialmente vulnerables a todas las formas de violencia sexual y de género. En 2014, un estudio de HELITE y Handicap International reveló que el 9,3 por ciento de las mujeres senegalesas que viven con discapacidad denunciaron sexo bajo coacción durante su primera experiencia sexual.

Casi nunca se habla de los derechos sexuales y reproductivos de estas mujeres, como sus necesidades específicas durante el embarazo. El acceso a los servicios de atención de la salud es a menudo complicado, y la falta de personal médico cualificado impide que reciban la atención adaptada que por su condición necesitan.

Para responder a estos desafíos, la ANHMS y Amnistía Internacional Senegal están reuniendo a mujeres con discapacidad física para celebrar sesiones de diálogo con el fin de identificar la discriminación y desarrollar soluciones para abordarla.

Basado en debates participativos en los que intervienen miembros de la comunidad local, este enfoque basado en derechos contribuye a reforzar su conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y a impulsar la participación de las autoridades y los centros de salud en la prevención del trato discriminatorio.

“Estas sesiones ayudan a abordar cuestiones relativas a la accesibilidad a la atención de la salud para las mujeres embarazadas, las dificultades que encuentran en su papel de madres, y cuestiones relacionadas con la sexualidad, que para muchas es algo de lo que nunca hablan”, explica Aminata Dieye, coordinadora de educación en derechos humanos de Amnistía Internacional Senegal.

“He aprendido mucho sobre los derechos sexuales y reproductivos. Gracias a la formación, comprendemos la importancia de asistir a los controles de salud, ya que las mujeres con discapacidad tienen necesidades especiales que deben ser vigiladas durante el embarazo. La formación también fue reveladora en el sentido de que ahora puedo imaginar una vida de mujer casada como cualquier otra mujer”, dice Absa.

Doscientas mujeres han participado en las sesiones de diálogo y actúan como defensoras para informar a otras mujeres en el seno de su comunidad.

“Durante la formación sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad aprendimos algunas cosas que no me gustaría explicar aquí delante de hombres”, dice Absa Seye (en primer plano), haciendo reír a la audiencia. Thies, Senegal, marzo de 2015. © Amnistía International

Llegar a comunidades de todo el país

Partiendo de este enfoque para poner en marcha un cambio de actitud, el proyecto se combina con programas de radio interactivos para llegar a una audiencia más amplia más allá de la región de Thies.

En los programas de radio de una hora de duración en Sud FM y Best FM han intervenido expertos médicos y especialistas de organizaciones internacionales para concienciar sobre los derechos de las mujeres que viven con discapacidad.

Las entrevistas con expertos jurídicos sobre la ratificación por Senegal en 2010 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se centró también en el marco jurídico que rodea su derecho a denunciar el clima de discriminación que aún prevalece.

“Este proyecto ha fomentado los conocimientos sobre la situación de las personas que viven con discapacidad, desde la sensibilización que hemos llevado a cabo en el seno de nuestras familias hasta la comunidad en general, a la que se ha llegado a través de los programas de radio. Incluso ha habido personas que me han parado en la calle para decirme que han escuchado el programa de radio y que no eran conscientes de todas las dificultades a las que se enfrentan las personas que viven con discapacidad”, dice Diobe Ndiaye, una joven que participó en la sesión de diálogo.

Los mismos derechos para todas las mujeres

Los esfuerzos sostenidos para proteger los derechos de las mujeres con discapacidad han dado lugar a mejoras. Las reuniones con miembros de la comunidad local y la formación del personal médico han resultado eficientes para difundir información, mejorar la accesibilidad a las instalaciones de atención de la salud y abordar las barreras específicas para la discapacidad.

En el centro maternal de Thies, por ejemplo, pequeñas modificaciones están cambiando las cosas, observa Aby Cisse, que trabaja en la ANHMS. Se ha instalado una nueva rampa para mejorar el acceso, y se ha trasladado la sala de obstetricia a la planta baja para que a las mujeres les resulte más fácil la consulta con el personal.

La mayor visibilidad generada por los programas de radio también ha dado lugar a la distribución de muletas por el socio principal de la asociación, a disposición de las personas de la asociación.

El proyecto liderado por la ANHMS y Amnistía Internacional Senegal se hace eco de la implementación de nuevas medidas sociales en todo el país para apoyar a las personas con discapacidad, como la distribución de la tarjeta de igualdad de oportunidades (carte d’égalité des chances), que da derecho a su titular a ventajas económicas, como la contribución total o parcial al costo de la atención médica que necesite.

Pero todavía queda un largo camino por recorrer para que las mujeres con discapacidad disfruten de los mismos derechos que las demás mujeres.

“Se necesitan nuevas medidas como la carte d’égalité des chances para las personas que viven en la pobreza extrema ya que les permite acceder a atención y servicios médicos. Pero aún queda mucho por hacer en todos los ámbitos para que estas medidas sean plenamente efectivas. Por ejemplo, sensibilizar a los centros de salud para que garanticen que las personas titulares de la tarjeta se benefician realmente de las ventajas a las que tienen derecho.”

En Senegal, la formación de mujeres que viven con discapacidad forma parte del programa Educación – Empoderamiento – Justicia (EEJ), que tiene como objetivo reforzar los derechos humanos y contribuir a una mayor justicia a través de la educación en derechos humanos e iniciativas de empoderamiento, con especial atención a la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas.

Fuente: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/estrechar-los-lazos-entre-las-comunidades-para-proteger-los-derechos-de-las-mujeres-con-discapacidad/

Comparte este contenido:

Libro: La educación en su entorno. sistema educativo y políticas públicas en Paraguay.

www.biblioteca.clacso.edu.ar

En el marco de La Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP) el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya y el Instituto Desarrollo, publicaron el libro La Educación en su entorno. Sistema Educativo y Políticas Públicas en Paraguay, que ahora está disponible en su versión digital. El libro fue editado por Luis Ortiz e incluye los aportes de Rodolfo Elías, Lila Molinier, Dominique Demelenne, Patricia Misiego, Kevin Goetz, Luz Giménez, Alina Machado, Ivonne Perazzo y Juan José Díaz. Cabe destacar que los trabajos que se presentan en este libro ayudan a entender la educación en el Paraguay de los últimos 25 años: los logros obtenidos, las limitaciones del sistema y los desafíos para el futuro. Algunas secciones del texto refieren también a experiencias de implementación de políticas públicas en países latinoamericanos como Uruguay y Perú, ofreciendo elementos de comparación.

En el prólogo del libro el director del CADEP, Fernando Masi comenta que”el aumento de la clase media en América Latina y de una mayor cobertura en los servicios básicos, fue acompañado de un deterioro de la formación educativa de los habitantes de la región.” Sobre los gastos en la educación en Paraguay, Masi comenta que “siguen aún siendo limitados para alcanzar todas las metas de la política educativa. Asimismo, los logros han sido principalmente cuantitativos, permaneciendo una deuda significativa en la calidad de la educación».

*Para descargar el libro completo: LIBRO EDUCACION PARAGUAY

Comparte este contenido:

Colombia: Se pone en marcha estrategia para mejorar desempeño académico de 370.000 estudiantes de primaria

América del Sur/Colombia/16 de agosto de 2016/ Fuente: caracol

El Ministerio de Educación presentó la estrategia ‘Colegios pioneros’, buscando que los colegios oficiales mejoren su calidad educativa.

La ministra de Educación, Gina Parody, presentó hoy al país la estrategia ‘colegios pioneros’, con la cual se buscará que los estudiantes de los colegios oficiales mejoren la calidad educativa a través de cuatro componentes fundamentales y el compromiso de toda la comunidad.

Con el fin de mejorar el desempeño académico de los estudiantes del sector oficial la ministra de Educación, Gina Parody, presentó la estrategia ‘colegios pioneros’. El programa cuenta con cuatro componentes dirigidos a mejorar los aprendizajes de los niños: una formación docente de excelencia, el uso de textos escolares de primer nivel, mayor participación de los padres de familia en la educación de sus hijos y el empleo intensivo de las TIC en la enseñanza.

La estrategia inició con un plan piloto en 500 ‘colegios pioneros’ en los que se comprobará el impacto de intervenciones innovadoras para que estas puedan ser ampliadas en el futuro a otras instituciones educativas oficiales del país.

“Nuestro objetivo es hacer de Colombia la nación mejor educada de América Latina en 2025, y esto solo será posible si garantizamos las mismas oportunidades de educación y con la misma calidad para todos los estudiantes del país”, destacó la ministra Gina Parody.

Para llevar a cabo esta primera etapa de la estrategia de Colegios Pioneros, el Ministerio han invertido recursos por el orden de los $41.100 millones; por su parte, a través de las entidades territoriales se lograron gestionar $12.100 millones adicionales, para un total de $53.200 millones.

Los cuatro componentes de los Colegios Pioneros:

. Formación docente de excelencia

. Uso de textos escolares de primer nivel

. Participación de los padres de familia

. Uso intensivo de las TIC

“Con estos cuatro componentes, estamos logrando que los estudiantes, docentes y padres de familia trabajen de manera conjunta en torno a la calidad educativa. Asimismo, y gracias a esta estrategia de colegios pioneros, se hará un aporte significativo al cumplimiento de metas del plan nacional de desarrollo, como lograr que el 12% de la población evaluada en el sector oficial en las Pruebas Saber 5° incremente su nivel de desempeño”, manifestó la ministra Parody.

En la primera fase piloto, esta estrategia se implementó en colegios de las entidades territoriales certificadas de Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Antioquia, Córdoba, Meta, Ibagué, Atlántico, Valledupar, Santa Marta, Valle del Cauca, Sucre, Neiva, Montería, Cauca, Soacha, Soledad, Manizales, Arauca, Palmira y Norte de Santander.

Finalmente, la titular de la cartera de educación expresó “la estrategia que inició en el año escolar 2016 está pensada para continuar su implementación hasta el año 2018, cuando los estudiantes que hoy están en 1º llegarán a 3º y los que hoy están en 3º llegarán a 5º, de modo que el impacto de la estrategia se pueda observar en las respectivas Pruebas Saber”.

Fuente: http://caracol.com.co/radio/2016/08/09/nacional/1470768814_512554.html

Imagen: http://cr00.epimg.net/radio/imagenes/2016/08/09/nacional/1470768814_512554_1470768875_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:
Page 160 of 213
1 158 159 160 161 162 213