Page 159 of 213
1 157 158 159 160 161 213

China aumentará cualidad científica de su ciudadanía

China/18 agosto 2016/ Fuente: Spanish Xinhuanet

China ha elaborado planes firmes para aumentar la formación científica entre la ciudadanía.

Según un plan de progreso científico y tecnológico publicado el lunes por el Consejo de Estado (gabinete chino), China espera que los servicios intensivos en conocimiento contribuyan con el 20 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en 2020.

El plan enumera una serie de medidas para mejorar la legislación relativa a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, racionalizar los sistemas de recaudación de fondos y aumentar la eficiencia de la gobernación.

La iniciativa también promete mayores esfuerzos en la educación, publicidad y popularización de la ciencia, con miras a aumentar la proporción de los ciudadanos científicamente cualificados al 10 por ciento para 2020.

Un sondeo de 2015 realizado por la Asociación para Ciencia y Tecnología de China (ACTCh) muestra que la ratio de personas científicamente alfabetizadas casi se ha duplicado desde el 3,27 por ciento en 2010 al 6,2 por ciento el año pasado.

Los porcentajes de las grandes urbes como Shanghai, Beijing y Tianjin fueron más elevados, con el 18,7, el 17,5 y el 12 por ciento, respectivamente, similares al nivel de Estados Unidos y Europa a la vuelta del siglo.

Las autoridades centrales del país emitieron en abril unos estándares nacionales para evaluar el entendimiento científico de los ciudadanos.

Aparte de los conocimientos científicos, tales como las teorías de la Gran explosión y la evolución, el entendimiento científico también requiere que la gente tenga la capacidad de pensamiento relevante, señaló Qiu Chengli, funcionario de la sección de popularización científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

«Por ejemplo, cuando ocurre un terremoto u otra emergencia, las personas necesitan poseer la habilidad básica de protegerse a sí mismas y a los demás», apuntó Qiu.

En su opinión, la campaña de popularización científica de China también necesita un toque innovador.

A finales de 2014, China contaba con más de 1.100 museos de ciencia y tecnología. Sin embargo, en un país que tiene una población de internautas de 710 millones, la red de internet se ha convertido en el canal preferido por el cual la gente obtiene información científica.

La investigación de la ACTCh descubrió que más del 53 por ciento de los chinos adquieren el conocimiento científico en línea y para aquellos con un mejor entendimiento científico el coeficiente asciende a más del 91 por ciento.

«Es el momento de educar a las mentes científicas y tecnológicas», indicó el director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología subordinado al Ministerio de Educación, Li Zhimin, que agregó que los sitios web relacionados con la ciencia, los museos digitales y las bibliotecas virtuales deben jugar sus propios papeles en la campaña.

Li también resaltó los esfuerzos para atraer más fondos privados a la causa.

En 2014, los desembolsos públicos representaron hasta el 76 por ciento de los 15.000 millones de yuanes (2.250 millones de dólares) invertidos en la popularización de la ciencia.

Por su parte, el editor jefe de la página web de educación www.eol.cn, Chen Zhiwen, llamó a cambios en la educación científica entre los jóvenes chinos.

«Solíamos pensar que los resultados de la educación son más importantes que el proceso. No obstante, de hecho es el proceso educativo el que cultiva el espíritu y el pensamiento científicos de los niños», sostuvo Chen.

Fuente noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2016-08/13/c_135593919.htm

Fuente imagen: http://spanish.china.org.cn/science/txt/2013-12/21/content_30962809.htm

 

Comparte este contenido:

Australia: Los alumnos que juegan online rinden mejor que los que usan redes sociales

Australia/18 agosto 2016/Autor: Alfredo Dillon/Fuente: Clarín

Los adolescentes que utilizan videojuegos con frecuencia tienen un mejor desempeño en ciencias, matemática y lectura, según un estudio del Instituto Real de Tecnología de Melbourne (RMIT), de Australia, que acaba de publicarse en la revista International Journal of Communication. En cambio, aquellos estudiantes que usan las redes sociales a diario logran peores notas en esas tres áreas, según el mismo estudio, basado en los datos de la última prueba PISA.

Aunque la investigación no constató que los videojuegos sean la causa del mejor desempeño, sí encontró una correlación que podría explicarse a partir de las habilidades que los chicos desarrollan al utilizar ciertos juegos online. “Hay una correlación alta entre jugar más tiempo y obtener mejores notas, y viceversa: hay correlación negativa entre el uso de redes sociales y las calificaciones”, explica a Clarín el economista Alberto Posso, autor del estudio.

“Si asumimos que puede haber una relación causal, podemos pensar en ciertos juegos que, al requerir que los jugadores completen tareas difíciles, entrenan sus cerebros por ejemplo en el uso de lógica aplicada”, plantea Posso. Y marcó una diferencia con las redes sociales: “Las personas se la pasan comentando sobre diferentes cuestiones de modo superficial, sin tener que alcanzar metas, sin tener que solucionar problemas y, por ende, sin ejercitar el cerebro”.

El estudio del RMIT, basado en datos de más de 12.000 estudiantes de 772 secundarias en Australia, mostró que los alumnos que jugaban videojuegos por Internet casi todos los días obtuvieron 15 puntos por encima del promedio en las pruebas PISA de matemática y lectura, y 17 puntos por encima del promedio en ciencia. El análisis no discriminó qué tipo de juegos utilizaban los adolescentes: un dato crucial, dado que no todos requieren los mismos esfuerzos cognitivos. Posso señala que “los juegos más populares en Australia durante el período de la encuesta y los exámenes eran los juegos online multijugador”, como League of Legends, World of Warcraft y DOTA.

La investigación también concluyó que los usuarios de Facebook y Twitter obtuvieron un puntaje un 4% por debajo del promedio. Cuanto más frecuente era la conexión, mayor era la diferencia. Los estudiantes que se conectaban diariamente a redes sociales sacaron en promedio 20 puntos menos en matemática que los que no las utilizaban para nada. “Los niños aprenden matemática o literatura con música, películas y también con videojuegos. Pero la figura del maestro sigue siendo clave: fija objetivos y acompaña un proceso de aprendizaje por competencias”, asegura Monserrat del Pozo, pedagoga española y una de las oradoras principales del congreso “Educando en la era digital”, que se realizará esta semana en Argentina.

“Los videojuegos pueden influir sobre el desarrollo de destrezas basadas en habilidades de percepción visual y motriz básicas, más que en herramientas de razonamiento lógico complejo como las que se aprenden en la escuela”, dice Paul Howard-Jones, experto en educación de la Universidad de Bristol, en el libro Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia. Howard-Jones reconoce que “tales destrezas también pueden contribuir con la eficacia en muchas tareas cotidianas en contextos de aprendizaje”.

Desde el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso, Fabio Tarasow relativiza los resultados del estudio australiano. Advierte que hay poca evidencia sobre el valor educativo de los videojuegos, y que juego y aprendizaje involucran circuitos cerebrales diferentes: “El juego pasa por el circuito de lo irracional, se basa en buscar una recompensa. El aprendizaje, en cambio, pasa por el circuito de lo racional”. Para que el videojuego sea una verdadera instancia de aprendizaje, necesita de una intervención de un adulto que permita “hacer consciente” aquello que se “aprendió” jugando. “Sin ese marco de reflexión sobre el videojuego, sin una instancia metacognitiva, no hay aprendizaje”, afirma Tarasow.

Para el coordinador del PENT, los discursos que apuntan a hacer “divertida” la escuela y transformar la educación por medio del juego (“gamificar” el aula) entrañan un riesgo: “La escuela no se puede basar solo en competencias y premios. Podés incorporar esos mecanismos y al principio tendrán éxito, pero eso se termina gastando. La vida no es un videojuego; a veces hay que hacer cosas tediosas y esforzarse”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/alumnos-juegan-online-rinden-sociales_0_1632436858.html

Comparte este contenido:

La dislexia o trastorno de aprendizaje de la lectura: qué es y cómo tratarla

Por Observatorio FAROS Sant Joan de Déu

Si tu hijo empieza a tener dificultades cuando tiene que empezar a aprender a leer después de haber presentado hasta ese momento un desarrollo normal, haber aprendido sin problemas lo que le explican en clase y comportarse de una manera adecuada a su edad, quizás padece dislexia.

La dislexia es el trastorno del aprendizaje más estudiado y el más frecuente. En este artículo, te contamos qué es la dislexia y cómo hacerle frente.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia, o trastorno específico para la adquisición de la lectura, es una dificultad inesperada a la hora de aprender a leer que presentan algunos niños con inteligencia, motivación y escolarización adecuadas.

Las repercusiones de las dificultades para la lectura y la escritura cambian a lo largo de la vida pero siempre están presentes. Sin embargo, en muchos casos, con ayuda, se pueden compensar para permitir a la persona afectada una lectura precisa. Siempre lo hará, sin embargo, de una manera menos automatizada. Por lo tanto, el adulto disléxico leerá con lentitud y tendrá poco dominio ortográfico.

Entre un 5 y un 17% de la población padece dislexia, según varios estudios. Además, afecta por igual ambos sexos.

¿Por qué se produce?

Existe un amplio consenso en la comunidad científica respecto a la consideración de que la base del trastorno disléxico es neurobiológica y radica en una disfunción del hemisferio cerebral izquierdo, concretamente de las áreas del lenguaje.

La dislexia es un trastorno con una fuerte carga hereditaria. El 40% de los hermanos y entre un 30 y un 50% de padres de un niño disléxico también lo son.

Es un trastorno de base genética, lo que significa que no hay factores externos causantes, sino que el problema se encuentra en la información genética (el ADN) del individuo. La alteración genética exacta causante de la dislexia aún no se conoce. Probablemente hay varios genes implicados en este trastorno.

En contra de lo que se puede pensar, los problemas durante el embarazo o el parto, los golpes en la cabeza (traumatismos craneales), el método de enseñanza de la lectura, la falta de esfuerzo, los celos, las pautas educativas equivocadas, la televisión o los videojuegos no son la causa de la dislexia.

¿Cómo detectarla?

Para diagnosticar la dislexia, nos tenemos que basar en la historia clínica (los antecedentes familiares y el desarrollo del aprendizaje del niño) y en el estudio neuropsicológico, con el que se valoran funciones de la inteligencia como el cociente intelectual global, la memoria, la coordinación motriz, la capacidad de atención o el lenguaje oral y escrito.

Los niños disléxicos suelen obtener puntuaciones dentro de la normalidad en todas las funciones cognitivas a excepción de la lectura y de la escritura.

¿Qué tener en cuenta en el tratamiento?

Una vez se ha diagnosticado la dislexia, hay aspectos muy importantes a tener en cuenta cuando se plantea el tratamiento:

  • La dislexia, al igual que el resto de trastornos de aprendizaje, acompaña al individuo durante toda su vida.
  • Las manifestaciones y repercusiones del trastorno cambian con el tiempo; por ello, el enfoque de tratamiento se debe acomodar a cada etapa. Lo que es válido para un niño de 8 años no lo es para uno de 14, pero los dos necesitan ayuda.
  • No sólo hay que identificar las dificultades del niño, sino también sus habilidades, que serán recursos importantes para superar y compensar los tropiezos.
  • Tan importante es el tratamiento individual del niño como que las personas de su entorno, especialmente de la familia y de la escuela, conozcan qué es este trastorno.
  • Hay que atender a la familia del niño. Ser madre o padre de un niño con un trastorno de aprendizaje no es una tarea fácil. Se ha de orientar, asesorar a los padres y apoyarlos de manera adecuada.
  • Las adaptaciones escolares son fundamentales para que la repercusión de la dislexia en el aprendizaje del alumno sea la menor posible.
  • Hay que tener en cuenta la autoestima del niño.
  • La coordinación entre la escuela, la familia y los especialistas que atienden al niño es fundamental.

¿Cuándo empezar la intervención?

La intervención educativa debe ser precoz. A menudo, frases como «esperemos un poco más», «démosle un poco más de tiempo» o «no le pongamos una etiqueta» son una pérdida de tiempo innecesaria. Hay que intentar que la dificultad lectora no impida a tu hijo seguir el ritmo de aprendizaje del resto de alumnos y esto sólo es posible con una detección e intervención precoz.

Le tienes que explicar a tu hijo, de manera adecuada a su edad, la naturaleza de su problema. Debe saber que su dificultad tiene un nombre, esto no quiere decir que no sea inteligente y que recibirá ayuda para mejorar. Es necesario que todos los que forméis su entorno tengáis clara la necesidad de ser comprensivos, positivos y sensibles a la hora de detectar posibles problemas de autoestima.

Fuente: http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/dislexia-trastorno-aprendizaje-lectura-como-tratarla

Comparte este contenido:

Colombia: Niños felices en las aulas gracias a la lúdica

Colombia/18 agosto 2016/ Fuente: El Espectador

Un colegio en La Vega abrió sus aulas al juego y, de esta manera, vio cómo sus estudiantes más pequeños empezaron a disfrutar sus clases. El programa Transiciones Exitosas fue el mecanismo de transformación.
Sonia Ulloa ya suma 20 años como docente. Así que cuando llegaron al colegio a hablarle a ella y a sus compañeros acerca de un programa para favorecer el paso de los niños desde transición hacia primaria, lo vieron con incredulidad. Sonia es docente del colegio Ricardo Hinestroza en La Vega, un municipio de Cundinamarca con 18 mil habitantes.
“Ya habíamos hecho parte de programas que eran una cosa en el papel y otra en la práctica. Pero igual, participamos. En ese momento nos sentíamos maniatados porque el pénsum para los niños de transición era muy académico y estábamos enviándolos a primero de primaria con muchas dificultades. La ventaja de este proyecto fue que nos dejaron desahogar de las dudas e inquietudes, de los problemas que teníamos y empezamos a construir lo que nosotros veíamos y las necesidades en los niños. Eso nos impulsó a un modelo a partir de nuestras vivencias. Fue un proceso muy bonito porque nosotros aportamos”, cuenta esta maestra, quien se refiere a Transiciones Exitosas, el programa bandera de Bancolombia dedicado a la primera infancia.  
“Ya empezamos a hacer trabajo mancomunado con los Centros de Desarrollo Infantil, CDI, que reciben a los niños más pequeños y los grados de transición y primero. Hacemos visitas a sus sedes con los niños, ellos vienen, estamos en constante intercambio de información. Queremos que el ambiente sea similar para que la brecha no sea grande”, explica Sonia con respecto al programa que busca facilitar el paso de los niños entre las diferentes instituciones que los acogen en sus primeros años de vida escolar. La transición se hace a través de currículos pensados en la formación de la primera infancia, en espacios seguros y diseñados especialmente para ellos y en un ambiente de acogida que los reciba con amor.
“Los padres pensaron que los profesores se la van a ganar ‘silvando’ porque vamos a enfocarnos en el juego –dice Sonia-, pues a veces se piensa que entre más tareas y cuadernos se les da, tienen un buen maestro, pero hicimos concientizacion y ellos fueron más abiertos a ese cambio, porque sí veian que los niños estaban cansandos y cuando un papá ve que su niño no quiere ir al colegio es porque algo pasa”.
Y los cambios se empezaron a notar. Los niños quieren ir a estudiar, disfrutan de que su profesora encienda el proyector y los ponga a ver una película (muchos de ellos vienen de hogares rurales donde no tienen esta opción). La película es material para juegos posteriores, actividades que no les hacen ver el aprendizaje como una sucesión de tareas pendientes, sino como un día más de juegos.”Ellos pueden jugar y no se dan cuenta de lo que están aprendiendo, pero en ellos es evidente todo lo que aprendieron”, concluye Sonia.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/ninos-felices-aulas-gracias-ludica-articulo-649121
Comparte este contenido:

Cuba: Potencia mundial en Cooperación Internacional

Cuba: 18 agosto 2016/ Fuente: Kaosenlared

El pasado 10 de agosto el semanario de línea editorial neoliberal The Economist publicó un mapa mundial y un gráfico de barras que representan con qué países del Sur (o en Vías de Desarrollo) cooperó cada país del Norte (o Desarrollado)[1] en 2014. Una información sencilla, pero como veremos con cierto enfoque político a la […].

El pasado 10 de agosto el semanario de línea editorial neoliberal The Economist publicó un mapa mundial y un gráfico de barras que representan con qué países del Sur (o en Vías de Desarrollo) cooperó cada país del Norte (o Desarrollado)[1] en 2014. Una información sencilla, pero como veremos con cierto enfoque político a la vez, que ayuda a visualizar y comparar algunas estrategias de Cooperación Internacional de cada Estado analizado; con cuántos países coopera y qué dinero se aporta a cada país. La información no señala ni las áreas de cooperación prioritarias (educación, género, medio ambiente,… o estrategias militares), ni los tipos o actores de la cooperación (de Estado a Estado, con sociedad civil, empresas o multinacionales…), ni tampoco (algo oculto muchas veces) los objetivos políticos y económicos.

Japón es el primer país del gráfico al cooperar con 141 Estados del Sur, siendo los principales destinos la India, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Afganistán, Pakistán e Irak. El país nipón prioriza su presupuesto en la región del sudeste asiático, lugares en disputa hegemónica con China, o zonas de conflicto armado. Le sigue Estados Unidos como segundo país al gestionar ayuda en 132 países y enfocándose más ampliamente en todo el sistema mundo. Desde América Latina, con México, Colombia y Perú prioritariamente (miembros de la Alianza del Pacífico), a Asia como Afganistán o Pakistán (zonas de conflicto), y países del centro y sur de África. Destaca, además, en Europa la ayuda a Ucrania, país fronterizo con Rusia y en conflicto armado actual que parece reproducir el contexto de la Guerra Fría.

Captura

En el caso de España, situado en el catorce puesto del ranking al cooperar con 83 estados, su cooperación internacional se ha centrado – con cantidades económicas menores que Japón o Estados Unidos-  justo donde la inversión económica española, por lazos culturales y zonas cercanas, ha sido mayor. También donde hay vínculo con fenómenos migratorios. Es decir, América Latina y el norte de África. Podríamos analizar así los 41 países que representan el gráfico. No todos miembros de la OCDE (ejemplo Tailandia) ni todos los de la OCDE salen (ejemplo Chile o México). Pero iremos al fondo de la cuestión.

El gráfico al enfocarse bajo el paradigma de la Cooperación Norte-Sur deja de lado un nuevo marco teórico cada vez más creciente en el nuevo sistema multilateral; la cooperación sur-sur. Como por ejemplo la Cooperación entre países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), o la cooperación entre países de América Latina como es el caso del ALBA-TCP. El olvidarse de la cooperación sur-sur The Economist oculta a uno de los actores fundamentales en la cooperación internacional durante los últimos 50 años; Cuba.

Un modelo líder y alternativo

Cuba desde 1960 ha cooperado con 167 naciones diferentes a pesar de todas las barreras que le ha impuesto el Bloqueo de los Estados Unidos tanto a nivel económico como en la esfera diplomática internacional. La cooperación cubana siempre ha priorizado áreas como la educación, salud,  emergencias en zonas de desastres naturales y conflictos armados, sin existir la presencia de empresas privadas cubanas y siendo el Estado el único ejecutor.

En 2013 Cuba cooperó con 91 países del Sur. Así que según esté dato Cuba quedaría por delante de España en el gráfico de The Economist arrebatándole el puesto 14, y muy cerca de Suiza que coopera con 93 países.

La cooperación cubana, a diferencia de la cooperación de los países del norte, más que trabajar con capital monetario que es justo el paradigma neoliberal que utiliza el gráfico The Economist informando del dinero empleado por cada país, trabaja con su rico capital humano. Cuba envía profesores, médicos, diferentes especialistas,… a cualquier parte del mundo. Por ello, en 2013 sumó un total de 64.362 cooperantes en el exterior. España ese mismo año tenía sólo algo más de 2000 cooperantes en el extranjero[2]. Tal y como señaló el exministro de economía de Cuba, José Luís Rodríguez, Cuba con su particularidad de aportar en recursos humanos en 2004 dirigió el 2% del total de su PIB (158,7 miles de millones de dólares según PNUD en 2005[3]) a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)[4] superando el compromiso del 0,7% que la mayoría de países del Norte no cumplen. Con la excepción de Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Holanda y Reino Unido[5] en 2013.

A diferencia de los modelos capitalistas y la relación histórica Norte-Sur, que la cooperación internacional acaba teniendo la función de abrir nuevos mercado a veces ricos en materias primas o negocios de empresas privadas, el modelo de cooperación cubana persigue otros objetivos de solidaridad que a la vez no le aportan beneficio económico sino legitimidad política. Cuba siempre enfocó como objeto de ayuda a los pueblos, y no solo según los lazos con gobiernos cercanos o intereses económicos como el caso de Venezuela. Un ejemplo de su ética solidaria fue el ofrecimiento de Fidel Castro a Estados Unidos de una brigada médica tras el atentado del 11 de Septiembre de 2001[6]. Una ayuda de Cuba al pueblo estadounidense a pesar de someter el gobierno norteamericano a la isla en un férreo bloqueo. Cuba ha sido ejemplo de la cooperación sur-sur, llevando asistencias técnicas a muchos países africanos y asiáticos, fueran gobiernos capitalistas o comunistas. Algo que también ha hecho en América Latina. No olvidemos que la cooperación cubana se inició en 1960 en Chile tras su duro terremoto en Valdivia. Momento en el que no gobernaba el socialista Salvador Allende sino el liberal Jorge Alessandri. Por lo tanto, Cuba no solo ha tenido como objetivo de la cooperación solo a sus aliados políticos (Chile de Allende, Nicaragua sandinista, o la Venezuela de Chávez,…) sino a todos los pueblos donde sus gobiernos han permitido la entrada de médicos y profesores cubanos a pesar de las reprimendas de los Estados Unidos.

Y no solo la cooperación ha sido en terreno del otro sino también en suelo cubano. En concreto, la isla ha sido siempre un lugar de formación de millares de estudiantes de países del Tercer Mundo para poder hacer su carrera de medicina y otras especialidades de manera gratuita y posteriormente aplicar sus conocimientos en sus países de origen. El objetivo de producir capital humano.

Gracias al trabajo humanitario y diplomático de Cuba con la gran mayoría de los países subdesarrollados durante décadas Cuba, vaya dónde vaya, siembre dónde siembre, recoge su cosecha de ser querido y respetado como país soberano. Estos días ha sido más que evidente. Fidel Castro con su 90 aniversario ha recibido todo tipo de felicitaciones de mandatarios, la mayoría de países del sur, y organizaciones internacionales. Líderes de potencias internacionales como Rusia o China, entidades de países africanos como Angola y Sudáfrica, personalidades de Vietnam, Irán, o India, y como no, por cualquier rincón de las américas. Fidel Castro con su gesto humanitario e internacionalista bajo la cooperación ha conseguido vencer grandes niveles de desinformación y ataque mediáticos sobre el modelo político de la isla. No solo consiguió que el Bloqueo lo rechace toda la comunidad internacional, excepto Estados Unidos e Israel, sino situar a Cuba en la “centralidad política”. Más allá de la izquierda o la derecha, más allá de los modelos del comunismo o el capitalismo, más allá del Norte o del Sur, hoy Cuba es respetada mundialmente por ser, con no abundantes recursos económicos, una potencia en la Cooperación Internacional persiguiendo aumentar el Índice de Desarrollo Humano de los pueblos. Más de 50 años de trabajo internacional ha permitido conseguir Cuba un prestigio en todo el mundo pero todavía la hegemonía del uso de indicadores del paradigma neoliberal oculta muchos resultados de los grandes logros del pueblo cubano.

 

Fuente imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1410549767870/sites/telesur/img/multimedia/2014/09/12/cuba_cooperacion.jpg_1718483346.jpg

 

Comparte este contenido:

Chile ayuda a formar docentes en Moral y Cívica

Chile/18 agosto 2016/Fuente:. La Prensa Grafica

Tres académicos chilenos capacitan en el país a un grupo de docentes y personal administrativo del Ministerio de Educación (MINED) en cómo formar ciudadanía en los estudiantes. Un concepto nuevo que las autoridades esperan desarrollar en el sistema educativo con la nueva asignatura Urbanidad, Moral y Cívica.

La transformación del plan de estudios hacia la formación de estudiantes con habilidades para “construir ciudadanía” es un concepto que ha divulgado de forma reiterada el ministro de Educación, Carlos Canjura.

Ayer, en el acto de inauguración del taller “Una experiencia chilena para abordar la formación ciudadana en El Salvador”, el funcionario dijo que se trata de “cómo lograr que en el sistema educativo se construya un ciudadano responsable” y que los estudiantes “sientan el compromiso de desarrollarse, de aportar al desarrollo de la comunidad y de la nación”.

“Tenemos que ir descubriendo cuáles son los elementos esenciales que integran esa ciudadanía responsable para instalarlos en nuestro sistema educativo a través de nuestra planta docente”, remató Canjura.

Los chilenos comparten con el país su experiencia en los principales conceptos involucrados en un programa educativo sobre ciudadanía.

La embajadora de Chile en el país, María Inés Ruz, lo planteó así en el lanzamiento oficial: “Hoy día estamos en un momento crucial de un nuevo aprendizaje respecto a cómo hacemos ciudadanía, de cómo ser coherente con los principios de los derechos humanos, de cómo aprendemos a hacer democracia”.

La diplomática agregó que se trata de dar un énfasis en “la formación de las nuevas generaciones de educadores, quienes deben adecuarse a los nuevos tiempos para enseñar”.

El equipo académico de expertos de la Universidad de Chile está conformado por Iván Javier Páez Plaza, director ejecutivo del Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC); Ernesto Águila Zúñiga, director del departamento de Estudios Pedagógicos; y Luis Osandón, coordinador de posgrado.

La cooperación de Chile con el país quedó sellada en agosto de 2015 durante la visita de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, fecha en que realizó una visita a la UES.

En las distintas actividades en las que participó Bachelet durante su visita oficial a El Salvador, la mandataria destacó la importancia de la educación pública de calidad para impulsar el desarrollo de los países y se comprometió a mejorarla en su nación y a apoyar al país en ese campo.

“Hemos tenido una muy grata y muy provechosa reunión, donde hemos podido intercambiar opiniones, desafíos, posibilidades bilaterales con el presidente Salvador Sánchez Cerén, con quien comparto, entre otras cosas, un profundo interés por la educación y el rol que esta debe desempeñar en nuestras sociedades”, dijo entonces Bachelet tras el encuentro privado con el presidente salvadoreño.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/08/16/chile-ayuda-a-formar-docentes-en-moral-y-civica

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Más padres se involucran en las juntas escolares

Estados Unidos/18 agosto 2016/Fuente: El Diario

Los padres son una pieza fundamiental dentro del proceso educativo de los estudiantes, y en un hecho positivo para el sistema escolar de la ciudad Nueva York, este año aumentó su involucramiento en las asociaciones de padres.

Así lo dio a conocer la canciller de Educación de la Gran Manzana, Carmen Fariñas, quien explicó que faltando todavía varias semanas para que comience al nuevo año académico, ya las escuelas han realizado elecciones para conformar las 1,217 asociaciones de padres y maestros (PTA) y asociaciones de padres (PA).

Fariña agregó que el 74% de las escuelas ya tiene sus delegados y que hubo un notable incremento del 57% en la conformación de esas juntas comparado con el 2014 y del 36%  comparado con el 2013.

Cada padre o guardián legal de un estudiante automáticamente es miembro de las juntas PTA o PA de las escuelas y cada año los padres votan para elegir a la junta ejecutiva, que trabaja conjuntamente con otros estamentos educativos en pro de los estudiantes.

“Invertir en la tenencia de padres en cada escuela es fundamental y me siento orgullosa del increíble progreso que nuestras escuelas han hecho para involucrar a las familias como socios en la educación de sus hijos”, aseguró Fariña.

“Nos hemos enfocado principalmente en el desarrollo de padres voluntarios y líderes en sus comunidades escolares. Por primera vez en muchos años, el 74% de las escuelas de nuestra ciudad llevaron a cabo elecciones de PTA y PA mucho antes del inicio del nuevo año académico’, dijo la Canciller.

“Vamos a seguir trabajando para llegar a todos los padres, ayudándolos a que se den cuenta del potencial que tienen como líderes y en la construcción de alianzas fuertes con toda la comunidad escolar para ayudar a los estudiantes a tener éxito”, agregó.

La Canciller resaltó que dentro de los esfuerzos que se han hecho en estas asociaciones es intercambiar información con los coordinadores de liderazgo para analizar las expectativas de las escuelas y se aumentó el entrenamiento a los coordinadores de padres y al personal de apoyo a las familias. Asimismo se ofrecieron entrenamientos de liderazgo al igual que seminarios de inglés como segunda lengua para padres y líderes.

Fuente: http://www.eldiariony.com/2016/08/12/mas-padres-se-involucran-en-las-juntas-escolares/

Comparte este contenido:
Page 159 of 213
1 157 158 159 160 161 213