Page 33 of 213
1 31 32 33 34 35 213

Andreu Navarra, profesor: «La educación actual ha convertido al docente en un monitor de tiempo libre»

Reseña: Olga R. Sanmartín

Historiador, escritor y profesor interino de Lengua y Literatura Castellana en Barcelona, critica la «pedagogía facilista» y la deriva hacia «la sociedad de la imbecilidad» del sistema educativo en su libro ‘Devaluación continua’.

Andreu Navarra (Barcelona, 1981) estaba un día en su casa corrigiendo los exámenes de sus alumnos de 14 años cuando se le acercó su hijo. «¿Esto explicas, papi? Pero si es lo que yo hago en clase», le hizo ver el sorprendido crío, que sólo tiene nueve años. «Mi hijo no exagera. Puedo confirmar lo que dice porque conozco lo que hace en clase; si les pongo sus mismos ejercicios a estudiantes de la ESO, muchos suspenden», asegura este historiador, escritor y profesor interino de Lengua y Literatura Castellana al que este año le ha tocado dar clase en un instituto a 40 kilómetros de Barcelona.

En los próximos días saldrá a la venta el libro de Navarra, Devaluación continua (Tusquets), en el que describe con crudeza lo que ha conocido durante los seis años que lleva dando clase en Secundaria. Alumnos de Bachillerato que confundían los océanos con los continentes en el mapamundi, creyendo que la tierra era la mancha azul y que el mar era la marrón; adolescentes a las puertas de la Selectividad que no saben el nombre de los ríos que pasan por su ciudad o que sitúan Madrid en el centro de un mapa de Cataluña; chicos y chicas en la pubertad que no distinguen un triángulo de un rombo o no saben hacer una simple división de calorías.

Tuvo a una estudiante, que iba con una bandera independentista a clase, que no le supo explicar quién era Lluís Companys. En el debate existente sobre si la escuela actual es o no demasiado laxa, su sensación a partir de sus experiencias profesionales es que el nivel de los institutos españoles deja mucho que desear. Llega a decir que hay alumnos de Bachillerato «que no entienden lo que dicen los libros de texto» y que hay estudiantes de esta etapa «a los que le cuesta redactar textos de más de tres líneas».

«No estamos creando ciudadanos ilustrados, sino chicos que se vienen abajo por un mal examen o por tener que memorizar tres páginas».

«Estamos egresando analfabetos, un ciberproletariado sin los niveles mínimos para trabajar ni moverse por el mundo», expresa durante su entrevista a PAPEL este hijo de padres profesores criado en un barrio obrero que admira a Gregorio Luri y a la educadora sueca Inger Enkvist. «No estamos creando ciudadanos ilustrados, sino chicos y chicas muy vulnerables que se vienen abajo por un mal examen o por tener que memorizar tres páginas. ¿Cómo vamos a pretender que más adelante se enfrenten a un divorcio, o a la paternidad, o a un problema de salud?»

Su tesis es que «la ESO se ha convertido en lo que antes era la Primaria». ¿Por qué? «Porque la atención de los adolescentes pasa a estar secuestrada por el mundo virtual y eso hace que muchos no estén aquí, sino allí, pensando en los likesCuando se les compra un móvil, automáticamente dejan de leer. Los institutos no pueden competir con el mundo virtual porque a muchos alumnos no les importa su futuro, sólo les importa su presente en las redes», responde. Eso es culpa del sistema, de esa «sociedad de la imbecilidad» que desdeña el pensamiento ilustrado, las Humanidades y la reflexión y potencia a los youtubers y a los influencers.

Pero, avisa Navarra, la escuela postmoderna también «reproduce esos hábitos de consumo y prescinde de los hábitos académicos». El llamado modelo comprensivo fomenta, en sus palabras, «un sistema injusto» donde «los profesores tienen la función de trabajadores sociales» y donde «al peor alumno se le dedica la mayor cantidad de tiempo y atención». «Se presiona para que la escuela sea un lugar para la felicidad inmediata. La educación actual ha convertido al docente en un animador de hotel, en un monitor de tiempo libre. La tendencia es a convertir los centros académicos en centros de ocio. No estamos creando ciudadanos que participen en un proyecto responsable, los estamos obligando a pasar el rato», denuncia.

Relata que la «pedagogía facilista» presiona para que no se exija mucho a los alumnos, para que se desdeñen las notas y para que se facilite la promoción automática. «La infantilización ambiental ha iniciado el abordaje de las instituciones académicas», donde los críos se pasan el día haciendo actividades. También lo sufren los profesores, a los que durante su formación se les aplica la misma pedagogía comprensiva, con fichas, cuadros explicativos y colorines «que parecen de parvulario». Afirma que, como hay tantos alumnos que no hacen nada y tienen que permanecer en clase de forma obligatoria hasta los 16 años, se pone a los profesores a entretener a todos, igualando el nivel por abajo.

El libro trata de explicar el estado de ánimo de una parte del profesorado, ésa que siente que tiene que pedir perdón por intentar formar a los alumnos en conocimientos concretos y defender la importancia de la memoria -«Nuestro ser está hecho de memoria, sin datos no hay pensamiento posible»-, que vive desbordada por la burocracia y la Nueva Pedagogía.

Navarra habla de una jefa de departamento, una docente curtida que había enviado a la universidad a decenas de chicos del suburbio, que un día se le puso a llorar de forma desconsolada mientras corregía exámenes de 2º de Bachillerato. Se dio cuenta de que ninguno de estos alumnos llegaría a completar el curso. «Ella, que se había formado con el objetivo de transmitir unos conocimientos que pudieran proporcionar un salto social a los alumnos, se daba cuenta de que ahí no había nada. de que era una estación final. Era la constatación de que una generación no podría pasar a la Selectividad».

«La escuela ha dejado de ser un ascensor social», sostiene Navarra. Relata que en un colegio privado donde trabajó le hicieron aprobar a un estudiante de Bachillerato. La dirección le cambió la nota a pesar de que el alumno «no sabía ni interpretar cuatro líneas». Tres o cuatro años después se lo encontró trabajando en un tren y el chico le dijo que había intentado hacer la carrera de Derecho, pero no había podido terminarla ni salir adelante.

«FUERA LOS POLÍTICOS DE LA EDUCACIÓN»

El libro de Andreu Navarra pasa de puntillas por el conflicto catalán. Nada se dice en ‘Devaluación continua’ sobre el adoctrinamiento, la falta de neutralidad en escuelas de Cataluña o el modelo de inmersión lingüística, más allá de reconocer que su asignatura de Lengua y Literatura Castellana sólo tiene tres horas semanales (en otras autonomías son cinco) y hablar, en genérico, de que «en lugar de democracia estamos creando generaciones enteras de ultranacionalistas».

«Me parece que es sólo aparente que mi libro no hable de la situación en Cataluña. Lo que ocurre es que intento ofrecer una visión desde una perspectiva occidental, en la que los problemas de Cataluña se enmarcan: digo, por activa y por pasiva, que una sociedad sin análisis matizado de la realidad no sólo proporciona un sistema educativo fragmentario y defectuoso, sino que cultiva y desarrolla identidades políticas que se convierten en religiones civiles, intolerantes entre sí, precisamente para evitar la responsabilidad de que se construyan versiones racionales de lo que ocurre en el entorno inmediato», se defiende.

Fuente e imagen: https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/09/09/5d74c885fdddffbb0d8b4662.html

Comparte este contenido:

Francia: Se necesita intensificar los esfuerzos para preparar a los estudiantes para el futuro, según OCDE

Europa/Francia/mba.americaeconomia

Según el informe «Educación en un Glance 2019» muestra que la tasa de empleo de los adultos con educación terciaria es 9% más alta que la de los adultos con educación secundaria superior.

La demanda de educación continúa aumentando, pero su mayor expansión solo será sostenible si combina la oferta de graduados con el mercado laboral y las oportunidades sociales, y les brinda las habilidades necesarias para navegar en el futuro, según el informe de la OCDE «Educación en un Glance 2019» publicado este martes.

Entre los jóvenes de 25 a 34 años, el 44% tenía un título universitario en 2018, en comparación con el 35% en 2008, en promedio en los países de la OCDE. La tasa de empleo de los adultos con educación terciaria es 9% más alta que la de los adultos con educación secundaria superior, y ganan 57%, apunta el informe.

Sin embargo, algunos sectores con alta demanda pueden tener dificultades para encontrar las habilidades que necesitan. Menos del 15% de los nuevos participantes en los programas de licenciatura estudian ingeniería, manufactura y construcción, y menos del 5% estudian tecnologías de la información y la comunicación, a pesar de que estos sectores ofrecen las mayores tasas de empleo e ingresos. Las mujeres están particularmente poco representadas y representan menos de una cuarta parte de los participantes en promedio en los países de la OCDE.

«Es más importante que nunca que los jóvenes aprendan el conocimiento y las habilidades necesarias para navegar en nuestro mundo impredecible y cambiante», señaló el secretario general de la OCDE, Angel Gurria, al presentar el informe en París. «Debemos ampliar las oportunidades y construir puentes más fuertes con las necesidades de habilidades futuras para que cada estudiante pueda encontrar su lugar en la sociedad y alcanzar su máximo potencial».

Muchas instituciones están evolucionando para satisfacer las demandas cambiantes del mercado laboral al promover vías flexibles hacia la educación terciaria, equilibrar las habilidades académicas y vocacionales, y trabajar más estrechamente con los empleadores, la industria y las organizaciones de capacitación. Pero también deben equilibrar las inscripciones más grandes con la necesidad de contener los costos, manteniendo la relevancia y la calidad de sus cursos, dice el informe.

El informe señala que el logro terciario está aumentando rápidamente en China, que no es un país miembro de la OCDE pero es uno de los socios clave de la organización.

En China, la proporción reciente de logros terciarios es del 18%, muy inferior al promedio de la OCDE. Entre los chinos de entre 25 y 34 años, se espera que el 67% ingrese a la educación terciaria por primera vez, un poco más que el promedio de la OCDE de 65%.

En 2017, el 2% de los estudiantes de educación superior chinos estudiaron en el extranjero, a la par con el promedio de la OCDE. Sin embargo, representaron el 23% del total de estudiantes entrantes en los países de la OCDE, que fue la mayor proporción entre todos los países miembros y socios de la OCDE, dice el informe.

Los programas vocacionales desempeñan un papel importante en China, tanto en el nivel secundario superior como en el terciario: el 42% de los estudiantes de secundaria superior y el 60% de los que ingresan a la educación terciaria por primera vez se inscribieron en programas vocacionales de secundaria superior y educación terciaria de ciclo corto, respectivamente.

El informe también evalúa cómo los jóvenes están pasando de la educación al trabajo, como parte de su análisis continuo de dónde se encuentran la OCDE y los países socios en su camino para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible para la educación en 2030.

Se encuentra que algunos países han logrado un progreso significativo en la reducción del número de jóvenes sin escolarizar en la última década. Las tasas cayeron 20% en la Federación de Rusia, 18% en México, 16% en Portugal y 10% en Australia y Nueva Zelanda entre 2005 y 2017.

«Education at a Glance» proporciona estadísticas nacionales comparables que miden el estado de la educación en todo el mundo. El informe analiza los sistemas educativos de los 36 países miembros de la OCDE, así como de Argentina, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, India, Indonesia, la Federación de Rusia, Arabia Saudita y Sudáfrica.

Fuente e imagen: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/se-necesita-intensificar-los-esfuerzos-para-preparar-los-estudiantes-para-el-futuro

Comparte este contenido:

Entrevista a Luis Bonilla-Molina: “Resistir no se trata de crear héroes ni dioses, resistir, es el hermoso esfuerzo de construir el sentido común que se hace y se elabora entre todas y todos”.

Por: Fernando David García Culebro*

Desde hace tres años el ex jefe de asesores del comandante Hugo Chávez y representante anual de Venezuela en la UNESCO, Luis Bonilla-Molina, ha venido denunciando la posibilidad de que ocurra un Apagón Pedagógico Global a nivel mundial, como resultado de una reconfiguración del capitalismo en el siglo XXI. Asimismo, ha publicado una gran cantidad de libros sobre el tema de los organismos internacionales que influyen en el ámbito educativo. En su libro Mafaldas o Zombis, hace un análisis en profundidad de los cambios educativos en los albores de la cuarta revolución industrial, estudia la era de la singularidad tecnológica que nos coloca a un paso de la fusión de la vida biológica con las máquinas, además, en sus diversas publicaciones, el investigador, docente y luchador social venezolano, nos previene del fantasma de la virtualidad que acecha constantemente a las escuelas. Hace unos días tuvimos la oportunidad de conversar con el Dr. Luis Bonilla-Molina y repensar la escuela desde una mirada disruptiva para izquierdas y derechas.

FDGC: Hoy muchos sabemos, que las innovaciones científicas-tecnológicas están planteando un mundo radicalmente diferente al que conocemos y el desembarco de la cuarta revolución industrial muestra un camino de otras formas de dominación y propone un cambio drástico en la humanidad. En relación a ello, ¿podría explicarnos en qué consiste la cuarta revolución industrial?

LBM: Bueno, lo primero es identificar las revoluciones, la primera revolución industrial por allá por  1700- 1760 más o menos (hay algunas diferencias en las fechas), segunda revolución 1820-1840, es un periodo en el cuál se pone en marcha la máquina de vapor, después la electricidad,  incluyendo  un conjunto de materiales, toda la lógica de la física de Newton, revoluciona todo el tema de la producción y hasta ahí, y a partir de ahí, está diseñado buena parte del sistema educativo latinoamericano y caribeño, nuestros contenidos tienen que ver mucho con el paradigma de la primera y la segunda revolución industrial y al comienzo de los 60 llega la tercera revolución industrial, todo lo referido a la informática, después el tema de la computadora portátil, después el Internet y después las redes sociales, después la realidad virtual y ya se nos anuncia una cuarta revolución industrial, el grave problema es que seguimos con contenidos y con formas de dar la educación, de desarrollar las pedagogías muy ancladas en la segunda revolución industrial, pero tú me preguntas qué es la cuarta revolución industrial, por el año 2011 en Hannover Alemania se anuncia el desembarco de la cuarta revolución industrial, de las fábricas 4.0, en teoría hasta donde se tiene previsto se van a poner en marcha en el periodo 2021-2025 y son procesos muy vinculados al tema de la producción, a la reconfiguración de las fábricas, en las cuales la presencia humana va ser exigua, muy limitada y fundamentalmente la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología con los metadatos van a ser los condicionantes del nuevo modo de producción y dicho incluso por el creador del Foro de Davos, Klaus Schwab, señala que el momento de desembarco de la cuarta revolución industrial en los 15 países más industrializados, es decir no contempla ningún país de América Latina y el Caribe, de un momento a otro van a desaparecer siete millones de empleos, se habla de la posibilidad de la primera crisis laboral humanitaria del planeta, lo cual aun lo que preocupa es que se está debatiendo muy poco en la educación, habidas cuentas  que esta cuarta revolución industrial está demandando nuevas profesiones y está considerando caducas muchas de estas profesiones e incluso está interrogando sobre la posibilidad de darle continuidad a la escuela como la conocemos.

FDGC: Durante los últimos años, como Usted nos dice en su libro, en la transición de la tercera a la cuarta revolución industrial, se comenzó a hablar de la singularidad tecnológica, del pensamiento híbrido y de un futuro de fusión de la vida biológica y las máquinas. En ese sentido,  ¿Cómo define la era de la singularidad?

LBM: Hay un sr. Ray Kurzweil, es el director de proyectos de GOOGLE, teórico importante, un proyectista de actividad científica y a partir del año 2006 abre un debate mundial poniendo en cuenta parte de la convergencia tecnológica, plantea dos temas, uno que hay una tendencia a hacer converger campos  que antes estaban separados, como  ingeniería molecular, informática, inteligencia artificial y habla de la posibilidad en ese momento de máquinas espirituales, el mundo está trabajando para la construcción de máquinas espirituales , en el 2012 lanza una nueva información, pone en evidencia cómo buena parte de laboratorios del mundo están trabajando para el surgimiento de la era de la singularidad y luego en el 2015 nos sorprende con un nuevo libro cómo crear una mente, en estos tres libros  Kurzweil, habla de que la aceleración tecnológica y la convergencia de distintos  campos de la ciencia y la innovación va dar paso a la creación de una nueva especie, los Singularity, así les llama, que es una especie de mezcla de seres humanos con componentes tecnológicos y cuyo ADN estaría trabajado con ingeniería genética, lo cual plantea un profundo desafío de orden técnico que lamentablemente no se está discutiendo en la actualidad, es la primera vez que la especie humana se plantea la creación de una especie superior, porque ya hay experimentos en Europa, incluso en américa latina de creación de variedades de perros, de gatos, de pájaros , pero estaríamos hablando de la creación de una especie  que reúne lo más desarrollado de la inteligencia artificial, incluso con algunas características de orden humano y tecnológico y para poder dar ese salto ellos han creado la universidad de la singularidad porque entienden que el cambio va ser tan drástico  que puede producir una crisis en la forma de entender el mundo y crearon ahora la universidad de la singularidad, Singularity University que comienza a tener núcleos en muchos países para explicarle a las élites gobernantes las características de este cambio drástico, hay quienes señalan que el posible cambio a operar sería solo equivalente al descubrimiento del fuego y lo que esto implicó para la especie humana, es decir, va ser un repensar nuestro papel en el planeta, en la vida, con el resto de las especies, en lo que pareciera ser ya una tendencia que nuevamente llamó la atención sobre el tema de que ni las pedagogías críticas  lo han trabajado con la suficiente profundidad, ni el pensamiento crítico e incluso esto que es de conocimiento público no genera un debate hoy en América Latina, es como si no estuviera pasando, cuando muchas de las cosas de las cuales habla Kurzweil ya están ocurriendo, ya están en marcha, por ejemplo, en algunas universidades Chinas, hoy en día el reconocimiento biométrico facial  es parte de la cotidianidad  que hace que estudiantes puedan ir a la biblioteca a sacar libros sin que haya un bibliotecario y, cuando se va acabar el plazo para devolverlo, recibe un mensaje en su celular indicándole que debe entregarlo porque  al entrar a la biblioteca el reconocimiento biométrico facial supo que la persona que vino a buscar el libro es quien lo llevó, es decir, estas no son cosas de la ciencia ficción, sino que comienzan a ocurrir y podríamos pasar todo un programa con ustedes, diciéndoles o comentándoles de las innovaciones y de la era de la singularidad que ya están en marcha aún como compartimientos separados pero que tienden a la convergencia tal y como lo mencionó Kurzweil.

FDGC: En este momento histórico existe  un proceso de reordenamiento económico y una reconfiguración del capital, de acuerdo con esto  ¿Qué persigue el capitalismo cognitivo?

LBM: El capitalismo cognitivo considera que la última barrera para controlar es el cerebro, es el pensamiento, la forma de pensar; considera que nuestros cuerpos están colonizados, nuestras formas de vivir están colonizadas, pero que aún no termina de controlar la forma como construimos conocimientos y está trabajando fuertemente para allanar esa distancia, hoy buena parte de los contenidos que se desarrollan en la escuela, desde la educación preescolar hasta la universidad, y hago énfasis quizá con mayor fuerza en la educación preescolar  y, pareciera que el tema ideológico no allanara la educación preescolar pero ahí es donde se muestra con mucho más fuerza como comienza a apropiarse de las mentes a trabajar, las formas de comportamiento que les llaman competencias, lo que le llaman habilidades, para construir un sujeto que se corresponda a las necesidades de la producción del capitalismo, del consumo y de la organización social en el siglo XXI.

FDGC: Ante todo este panorama que se vislumbra, resulta necesaria y urgente una revaloración de la función docente y repensar los procesos cognitivos de enseñanza-aprendizaje, en virtud de ello y de los nuevos desafíos que nos plantean todos estos cambios ¿Cuál debe ser el papel de los educadores progresistas ante los retos de la actualidad?

LBM: Primero tenemos que entendernos como seres, maestros y docentes, que tenemos un fuerte componente de alienación y al entender nuestro trabajo y nuestro puesto de trabajo  como un lugar de alienación, podríamos comenzar a repensarnos en la ruptura con esta alienación, pero el tema es que muchos de nosotros como docentes, incluso de la teoría crítica, casi que vemos la alienación como un tema externo a la escuela y cuando lo vemos en la escuela lo vemos limitado a los contenidos que se enseñan, cuando el tema es mucho más complejo, tiene que ver con las prácticas, tiene que ver con los valores, la forma como construimos los valores en la escuela, la forma como recreamos la cultura en la escuela, es decir, con las prácticas más sencillas y cotidianas, ahí se está generando el proceso de alienación en la escuela.

FDGC: En la actualidad sabemos que paulatinamente el capitalismo ha ido promoviendo las condiciones propicias para un Apagón Pedagógico Global. En ese sentido y ante la llegada de la cuarta revolución industrial que proyecta también una nueva ruptura epistemológica  y el asedio hacia la profesión docente que se vuelve cada vez más intenso en el marco de reformas educativas  como requerimiento del capital ¿Qué hacer para poder detener el Apagón Pedagógico Global que usted plantea en su libro?

LBM: El apagón pedagógico, es en realidad la disolución de la pedagogía como elemento constitutivo del hecho educativo, todos siguen hablando de que la pedagogía es la que orienta el aula, pero se ha venido sustituyendo por modas a través del tiempo, en la década de los 50 fue la moda del didactismo, se nos dijo que la didáctica englobaba toda la pedagogía y era lo sustantivo de la pedagogía, a tal punto que hoy incluso en tesis doctorales se dice pedagogía es sinónimo de didáctica y entonces se deja de ver todos y cada uno de los componentes, pero sobre todo, en la relación de la escuela con su contexto y la transformación de la realidad; en la década de los 60 se desarrolla la moda de la planeación y de dirección de centro educativo, se nos dijo que si planificamos bien el hecho educativo y si había un buen director en el sistema escolar todo podía resolverse y la pedagogía pasó a un segundo elemento, parecía que no era lo sustantivo; en la década de los 70 se nos introduce el debate de la evaluación cualitativa y se nos dice que hay que romper con la evaluación cuantitativa y para qué hablar tanto de pedagogía si el núcleo está en el tema de la evaluación y en los 80, se nos dice que el corazón de cualquier actividad pedagógica está en el currículum, que el currículum es el corazón de la pedagogía y que cuando hablemos de pedagogía hay que hablar del currículum y se desarrolla por 28 años una serie de submodas del currículum, por objetivos, currículum por contenidos, currículum interdisciplinario, currículum transdisciplinario, currículum globalizado, currículum por competencias, hasta que en el 2008 comienza el proceso de despedagogización más fuerte con todo el discurso de la calidad educativa, es decir, de lo que hay que hablar es de calidad y para nada de pedagogía, ni de sus componentes y nadie define que es calidad, calidad es algo etéreo que se presta para cualquier cosa, calidad es que el muchacho se vista bien, calidad es que el muchacho sepa hablar, calidad es que sepa hacer la formación, calidad es que el docente traiga bien su bulto, o sea, calidad se presta para todo y terminamos no discutiendo de nada de lo sustantivo del hecho educativo y, ahora comienza a desembarcar el fantasma de la virtualidad, es decir, ante los problemas que genera el propio capitalismo con la despedagogización se nos comienza a decir que hay mucho dinero invertido en la formación de docentes y el desarrollo en las escuelas y que hay que disminuir los costos (se dice en esta etapa parcialmente), cubriendo mucho de los contenidos con clases virtuales, con contenidos virtuales, en muchas universidades ya es obligatorio un porcentaje determinado del currículum que tenga que ver con la vía virtual, en Panamá se abrió un debate en la universidad y ahora el 30% de cualquier materia debe ser dado virtual y así está ocurriendo en toda la región, y de ahí puede dar un salto que esto se invierta en el 70%  virtual y el 30% físico, es sólo cuestión de tiempo y si a esto le sumamos el que no terminamos de actualizar el hecho educativo y la escuela, como les dije al comienzo, sigue dando los contenidos de la primera y la segunda revolución industrial, estamos metidos en un serio problema, yo lo digo de manera ilustrativa, la física que se da en los liceos es la física de la segunda revolución industrial, aceleración, movimiento, resistencia y no se trabaja la física cuántica por ejemplo, cuando uno les dice esto a los compañeros docentes dicen: “no en América latina hace falta mucho para que llegue la física cuántica” y entonces uno les pregunta ¿en tu casa no hay un control remoto de televisor o de equipo de sonido o de DVD?, si, pregúntate cómo fue posible el control remoto y, fue gracias a los principios de la física cuántica, tenemos una serie de elementos en nuestra cotidianidad que ya son expresiones de la física cuántica y todavía la escuela no se ha enterado de eso, la escuela no tiene como ejemplos, cómo funciona el control remoto y están ya en todas las casas nuestras o en la mayoría de casas en nuestra cotidianidad hay un control remoto; la química que se enseña en los liceos es la química de los elementos de la segunda revolución industrial, el contar por ejemplo ¿qué hace posible a los celulares? es  precariamente estudiado o no aparece en la mayoría de tablas periódicas que se enseñan en la química; la biología, la biología que se enseña es la biología de la segunda revolución industrial, el genoma humano no se enseña todavía, las implicaciones del genoma humano, mientras como dije hace un rato, se está hablando de la creación de una nueva especie de los singularity a partir del genoma humano y de la modificación del genoma humano y en nuestros liceos no ven el mapa genético y podría contarles cada una de las asignaturas o materias como estamos desfasados; bueno los maestros tenemos que abrir un debate para actualizar los contenidos, porque al capital le interesa el silencio nuestro, para en un momento determinado decir con todos los medios de comunicación: “la escuela no sirve”, porque esto que estoy diciendo yo lo van a decir ellos para demostrar que si se cierra la escuela no pasa nada, entonces es casi obligatorio en el pensamiento crítico generar esos debates en la escuela para permitir que la escuela sobreviva.

FDGC: Los problemas que enfrenta la humanidad en nuestros días y los avisos  del futuro que se avecina, no solo para la escuela pública, sino para la sociedad en general, han hecho surgir resistencias y toma de conciencia en diversas partes del mundo. Al respecto,  ¿Cuál sería el mensaje para las compañeras y los compañeros que luchan, resisten y construyen las alternativas educativas?

LBM: Que no desistan en su proceso de cuestionamiento del orden del sistema, pero que no es suficiente con eso, tenemos que ser capaces de cambiar nuestra práctica educativa y entender al trabajo docente en las escuelas en su dimensión de trabajo alienado, del cual solo se puede salir si juntos y juntas construimos a través del diálogo auténticas alternativas; resistir no se trata de crear héroes ni dioses, resistir, es el hermoso esfuerzo de construir el sentido común que se hace y se elabora entre todas y todos, y ese es el desafío hoy de las resistencias, cómo con la otra maestra, con el otro maestro, con los estudiantes, con las familias, con las comunidades, con todos los involucrados en el hecho educativo, nos atrevemos a repensar el sistema educativo y la escuela en la cual laboramos, si queremos que sea un espacio para aprender conviviendo, porque es ese el gran papel de la escuela, la escuela no es hoy en día lo que fue en el pasado, el sitio donde converge el mayor conocimiento, no, no necesariamente, pero es el espacio hoy en día donde con el conocimiento que está en otros lugares se pueden poner en común  en un sitio para  aprender juntos y juntas, pero sobre todo para que ese conocimiento nos enseñe a convivir  juntos, a emprender juntos y lo que es fundamental, juntos y juntas transformar el mundo.   

*Profesor Universitario y Asesor Pedagógico mexicano. Doctorado en Pedagogía Crítica y Educación Popular.

 

Comparte este contenido:

¿Hacia dónde debe ir la educación en Colombia?

América del Sur/Colombia/publimetro

El mundo avanza rápidamente y que los modos de aprendizaje de los jóvenes cambian constantemente.

Hoy se hace más que necesario deshacerse de las viejas estructuras e indagar por nuevos modelos de educación más acordes a los estudiantes del siglo XXI, que tienen más y diferentes formas de asimilar el aprendizaje. ¿Hacia dónde debe ir la educación en Colombia?

En ese sentido, el Colegio Bilingüe Hispanoamericano Conde Ansúrez , en el marco de sus 60 años y su programa de responsabilidad social, llevará a cabo el II Simposio Hispano – Competitividad Organizacional y Educativa para el siglo XXI, un evento sin costo dirigido a educadores en donde habrá seis ponentes especialistas en temas de excelencia, liderazgo, responsabilidad social, tecnología, educación para la compresión y disciplina positiva, temas de vanguardia para formar a niños del siglo XXI.

“Queremos hacer una extensión de la educación pata mejorar la calidad. La idea es que los asistentes puedan darse cuenta de nuevas experiencias y retarse para que puedan llevar nuevas experiencias de enseñanza a las aulas”, explica Javier Gil, gerente del colegio.

Gil, especialista en educación y formación de niños y jóvenes, habló con PUBLIMETRO acerca de varios aspectos generales para mejorar la educación en Bogotá y en Colombia.

¿Cuáles cree que son los principales retos de la educación en Colombia?

Necesitamos formar ciudadanos para el Siglo XXI. Los estudiantes de hoy no son los mismos de hace 5 o 15 años. Estamos hablando de estudiantes que son nativos digitales, que están aprendiendo por medios audiovisuales y que tienen un desarrollo a fin por el cuidado del planeta y la buena convivencia. Son estudiantes que necesitan otra metodología para aprender. El reto es preparar a estos niños para que en esa globalidad sean ejemplares en liderazgo, en ética digital, en responsabilidad social y convivencia con los demás, y también en temas de investigación y acción. El docente se tiene que formar para trasgredir las barreras que existen y actualizar los contenidos y sus planes curriculares.

¿Considera que la brecha todavía es grande entre los colegios públicos y privados?

Claro que sí. Una brecha es la de la educación rural contra la de la ciudad y otra es la brecha de la educación pública. Aunque hay que decir que hay buenos esfuerzos hoy sobre desarrollo de la educación pública por parte del Ministerio de Educación y las secretarías. Hay instituciones públicas reconocidas por sus buenos resultados.

¿Qué condiciones necesitan los docentes para volverse mejores formadores?

Hay un tema histórico, que lleva décadas, y todo parte de no visualizar la educación con un sentido social. Si impactamos la educación y todos nos la jugamos a mejorar los estándares que cada institución tiene, y estos se alinean a los mejores a nivel nacional, y por qué no a nivel internacional, cada institución tiene que superarse para impactar al estudiante.

¿Qué es la disciplina positiva?

Es una nueva tendencia de educación. Es olvidar ese pasado del prefecto de disciplina castigador o la familia castigadora en casa. Se trata de trabajar con los niños y jóvenes un proceso de autorreflexión de sus actos. Es corregir, pero con amabilidad y firmeza. Es hacer las reflexiones de las condiciones que son optativas y correctas, en el momento adecuado, con la persona adecuada. Es una filosofía en la que se respeta el valor de la persona, pero se fomenta la autorreflexión para formar mejor seres humanos, que se relacionen más por el ser que por el hacer.

¿Qué es lo primero que debe hacer una institución para dar el primer paso hacia el cambio?

El primer paso es estar convencido de que hay que actualizar los currículos y las experiencias de aprendizaje y enseñanza y después buscar las rutas, porque hay muchísimas fuentes y buenas practicas llevadas a cabo en el mundo que se pueden llevar a una institución y a un aula. Y hay que llevarlas a la acción en medio de un proceso. La educación no es un evento mágico, es un proceso de formación de hasta 15 años en un colegio.

¿Cómo asistir?

El II Simposio Hispano se llevará a cabo el 18 de septiembre en el Centro de Convenciones Cafam Floresta, de 7:30 a.m a 5:30 p.m.

Los interesados pueden enviar un correo a simposio@hispanoamericano.edu.co con nombre, institución en la que trabaja y cargo. A vuelta de correo le llegará  la invitación digital para que pueda ingresar al evento.

Fuente e imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/09/13/hacia-donde-ir-la-educacion-colombia.html

Comparte este contenido:

.Irak: El sindicato de la educación reafirma su compromiso con la educación pública de calidad para todos en Kurdistán

En su 30ª reunión del Consejo Ejecutivo, el Kurdistan Teachers’ Unionrecalcó la necesidad de que las autoridades públicas de la región iraquí garanticen tanto una formación docente como un entorno educativo de calidad y combatan la galopante privatización en el sector.

El 4 de agosto, los dirigentes del Kurdistan Teachers’ Union (KTU) debatieron sobre la aplicación de las resoluciones aprobadas en el 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), celebrado el mes pasado en Bangkok (Tailandia). También formaron parte del orden del día las elecciones generales del KTU que se celebrarán el 31 de noviembre de 2019, antes de la 13ª Conferencia del sindicato, así como la visita de una delegación de la IE a Irak y la Región del Kurdistán que tendrá lugar a finales de noviembre de 2019.

Photo: Laura Mougel / Flickr

Dirigiéndose a los participantes en la reunión del KTU, Pishtiwan Sadiq, ministro de Educación del Kurdistán, presentó su programa de trabajo que consistía en:

  • Organizar al personal docente.
  • Prestar atención a la cualificación y la formación de los docentes.
  • Garantizar que la institución de supervisión de los docentes funcione sin complicaciones.
  • Gestionar la educación privada y sus métodos y reducir las diferencias entre la educación pública y privada: en la actualidad el 4% de los centros educativos en Kurdistán son privados.
  • Proporcionar instalaciones escolares de calidad y encontrar soluciones a las deficiencias de las instituciones educativas.

El discurso del ministro fue seguido por una sesión de preguntas y respuestas en la que los miembros del KTU expresaron sus preocupaciones con respecto al nombramiento de los docentes, la especialización requerida y la provisión de vacantes ocasionadas por bajas y jubilaciones.

Asimismo, el KTU puso de manifiesto la necesidad de que los sindicalistas docentes contribuyan a todas las resoluciones y propuestas sobre políticas docentes y educativas y exigió que los consejos y comités del Ministerio de Educación comprendan a representantes sindicales.

Fuente de la Información: https://ei-ie.org/spa/detail/16397/irak-el-sindicato-de-la-educación-reafirma-su-compromiso-con-la-educación-pública-de-calidad-para-todos-en-kurdistán

Comparte este contenido:

Uruguay: En el ojo de la tormenta: críticas al último informe del Ineed

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) acaba de publicar su informe anual 2017-2018 y sus datos no pasaron inadvertidos. Desde varios actores oficiales del campo educativo llovieron las críticas, entre ellos las de Wilson Netto (presidente de ANEP), Antonio Romano (director de Planificación del mismo organismo), así como de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del Codicen y el Consejo de Educación Inicial y Primaria.

En las conclusiones para el capítulo seis, el informe del Ineed afirma: “La información sobre recursos en los centros educativos relevada por Aristas puso en evidencia que se distribuyen equitativamente según el contexto socioeconómico y cultural de la población que reciben. Los centros privados son los que cuentan con mayor apoyo para esta tarea” (página 107).

Con respecto a esto, Netto aseguró en rueda de prensa que cuando el informe habla de inequidades no se están teniendo en cuenta los millones de pesos que se han invertido para revertir la situación previa al año 2005, señalando, por ejemplo, que no se mencionan algunos logros, como la construcción de liceos en zonas vulnerables o donde directamente no existían.

Otra crítica que Netto realizó hace referencia a la forma de presentar los resultados educativos y en particular a la utilización de los términos “inequidad” y “segregación”.

En las conclusiones generales de este informe se anota: “En educación primaria, los estudiantes se encuentran segregados entre escuelas de acuerdo con la condición socioeconómica y cultural de sus familias. Aunque la segregación escolar se vincula con la segregación territorial, trascendiendo a la política educativa, constituye un aspecto a atender si se pretende alcanzar una mayor equidad educativa” (página 136).

En relación a los aspectos cuantitativos y cualitativos del proceso de aprendizaje, Netto subrayó que el informe plantea que hay un estancamiento. Sin embargo, siguió, hay en esa evaluación serias carencias metodológicas, ya que, por ejemplo, no se muestra ningún punto de comparación para llegar a esa conclusión.

A partir de estas críticas, el jerarca de la ANEP concluyó que el informe no refleja el estado de situación de la educación en Uruguay y que tampoco es un insumo que pueda ser utilizado para trabajar en políticas educativas.

En declaraciones a diversos medios, el director de Planificación de la ANEP, Antonio Romano, criticó específicamente las conclusiones sobre la distribución de recursos según cada centro educativo.

Con respecto a este punto, el informe del Ineed menciona en las conclusiones de su primer capítulo: “Vale destacar la constatación empírica de una mayor concentración de docentes de grados más altos en los centros menos vulnerables, lo que estaría indicando una situación contraria a lo que se suele recomendar para minimizar las desigualdades de origen mediante una asignación diferencial de los recursos. En términos generales, el análisis indica que el sistema no está logrando volcar más recursos a los centros con mayor vulnerabilidad” (página 37).

Con estas conclusiones, afirmó Romano, no se está contribuyendo a un debate informado sobre temas educativos, ya que existen algunas carencias, como por ejemplo que en estas conclusiones no se esté teniendo en cuenta la enseñanza técnica.

Con respecto a quienes eligen entre la formación docente y las carreras terciarias también existieron críticas. En este aspecto el informe concluye: “La información presentada en este capítulo muestra que quienes eligen formación docente serían quienes se encuentran en la situación menos favorable vinculada a la inequidad: provienen de estatus socioeconómicos y culturales más bajos y, a su vez, alcanzaron menores desempeños en matemática y ciencias en PISA” (página 54). Para Romano, la comparación de las condiciones de acceso y formación entre estudiantes terciarios de formación docente y aquellos que optan por la universidad posee grandes inconsistencias como para llegar a estas conclusiones.

Otra crítica apuntó al capítulo cuatro, que analiza las inasistencias docentes en inicial y primaria y concluye: “En Uruguay los maestros de educación inicial y primaria pública faltan, en promedio, 20 días al año. En este cálculo se incluyen tanto inasistencias justificadas (por ejemplo, enfermedad, maternidad, capacitación) como injustificadas. En un año lectivo de 180 días, el maestro que falta 20 veces se ausenta un 11% de los días de clase del año” (página 68).

Y más adelante se anota: “En las escuelas del interior los maestros se ausentan menos que en las de Montevideo. En educación inicial lo hacen más que en educación primaria”. Por otro lado, “el ‘ausentismo crónico’, entendido como más de 18 faltas al año, aparece como un problema para la política educativa: aproximadamente un quinto de los docentes de primaria registra más de 20 inasistencias en el año” (página 78).

En referencia a este tema, Antonio Romano apuntó que existen grandes inconsistencias e incoherencias en la presentación de las cifras y reconoció que el ausentismo es un tema que debe ser analizado en profundidad por su complejidad y sus diversos motivos.

Desde la Dirección Sectorial de Planificación Educativa, también se hicieron duras críticas a este polémico informe. En este caso, los señalamientos apuntaron hacia la poca capacidad para realizar comparaciones con otros datos sistematizados e incluso con anteriores informes del Ineed.

El Consejo de Eduación Inicial y Primaria (CEIP) hizo lo propio y el día 5 de agosto emitió un comunicado oficial. Con respecto al capítulo 1, allí se señala como un error de evaluación que para el informe solo se tomen en cuenta los costos salariales de docentes de educación secundaria para concluir que “el sistema no está logrando volcar más recursos a los centros con mayor vulnerabilidad”.

Con respecto al capítulo 2, este comunicado asegura que existen carencias al hablar del perfil de los estudiantes de formación docente: “El hecho de comparar estudiantes de carreras de diferente extensión y costos asociados según los resultados obtenidos en las pruebas PISA 2009 merece reparos y es menos significativo que el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo sostenido por ser mejores profesionales que se observa día a día en las aulas del país. La formación permanente es un logro y una práctica docente que relativiza el origen socioacadémico de los maestros”.

En este mismo comunicado, el CEIP señala lo siguiente sobre la presentación -en el capítulo 3 del informe de Ineed- de la evolución salarial de los docentes: “[ahí se] presenta la serie salarial fundamentalmente del siglo pasado [solo un gráfico llega a 2014]. Si bien los datos son interesantes, se pierde el impacto del esfuerzo presupuestal de los últimos años y del proceso de negociación salarial que redundó en 10% de aumento en el período omitido y un acumulado de 80% de mejora si se lo compara con el año 2005”.

Según el CEIP, en el capítulo 4 del informe no se diferencia entre inasistencias docentes y pérdidas de clases de los alumnos, siendo estos dos aspectos bien diferenciados. Por otro lado, se menciona también que para hablar de inasistencias docentes, se debe tener en cuenta que 95% de los mismos son mujeres y que, además, 44% son menores de 40 años. Para analizar tal realidad, hay que considerar, entre otras variables, las licencias por maternidad, lactancia o cuidados especiales, lo que no aparece reflejado en el informe.

Como forma de ofrecer insumos para esta discusión y contrastar algunos aspectos del informe del Ineed, el CEIP puso a disposición, a través de su página web, el documento 10 Claves Educativas en el Siglo XXI.

Por último, cabe mencionar que la polémica desatada por los informes del Ineed no es algo nuevo y que las conclusiones publicadas en ediciones anteriores ya habían sido cuestionadas. En la edición de 2017,  Elizabeth Ivaldi, integrante del Codicen, había pedido relativizar los resultados de dicho informe aludiendo a que los mismos estaban presentados de manera muy general. Ivaldi también había señalado en ese momento que las evaluaciones se estaban convirtiendo en un elemento de debate político, cuando en realidad debieran ser un instrumento técnico-pedagógico de análisis.

Fuente de la Información: https://www.carasycaretas.com.uy/en-el-ojo-de-la-tormenta-criticas-al-ultimo-informe-del-ineed/

Comparte este contenido:

Entrevista a Marco Raúl Mejía Jiménez: «La educación popular no está pensada y diseñada solo para el deseo puro de conocer, conocer más y saber más, está pensada para transformar las realidades»

Por: Fernando David García Culebro*

Actualmente uno de los más grandes referentes de la educación popular en América Latina es el profesor-investigador colombiano Marco Raúl Mejía, ha escrito libros como: pedagogía y transformación social, Educaciones y pedagogías críticas desde el sur, Educación Popular. Historia, actualidad y proyecciones, entre otros. Es uno de los pedagogos más conocidos en Colombia como continuador del pensamiento de Paulo Freire, con una amplia experiencia en el trabajo educativo con sectores populares y marginados, así como una larga trayectoria en el fortalecimiento de proyectos educativos alternativos. Conversamos con el Dr. Marco Raúl desde la mirada alternativa y popular de la educación.

FDGC: Podemos entender que la educación popular hoy forma parte de un pensamiento pedagógico alternativo que significa ante estos cambios de época y revoluciones industriales, no sólo una manera de enfrentar los retos para dar respuesta a estos cambiantes tiempos, sino también un ejercicio de volver dentro de ella y de sus prácticas, en ese sentido ¿Cuál es la relación que existe entre la educación popular y las pedagogías críticas?

MRM: la educación popular hoy es una propuesta educativa para todas las sociedades, para todas las educaciones, para todas las pedagogías, en cuanto sus propuestas de transformación se convierten en un referente ético, en el cual la educación popular como una de las concepciones que se mueven al interior de las pedagogías críticas, la educación popular hoy tiene una propuesta pedagógica para todas las educaciones y es una propuesta pedagógica que está basada en el diálogo de saberes que construye intraculturalidad, la confrontación de saberes que construye interculturalidad y la negociación cultural que se logra en un ejercicio de transculturalidad, ¿por qué?, porque la educación popular no está pensada y diseñada solo para el deseo puro de conocer, conocer más y saber más, está pensada para transformar las realidades. Por eso, un educador popular, retomamos de la larga tradición del maestro de Bolívar, Simón Rodríguez, eso de que no hay educación que no tenga correspondencia con la vida. Por eso yo aquí aprovecho y los invito a que vayan a internet y busquen pensadores educativos, una serie que hay de maestros educativos de América y allí busquen a Simón Rodríguez, porque vale la pena conocerlo, es el abuelo de la educación popular, normalmente nosotros no conocemos sino a Freire y Simón Rodríguez fue quien Educó a Simón Bolivar, trajo una propuesta para América, donde decía que América tiene que inventar y no imitar a Europa.

FDGC: Desde distintas latitudes, hoy se elevan voces para contrarrestar las consecuencias que el capitalismo está ocasionando al mundo, en diversos libros, foros, conversatorios, conferencias y proyectos alternativos en educación podemos encontrar palabras que alertan sobre lo que está pasando en nuestro planeta, sin embargo, nada parece detener, ni saciar a ese sistema que avanza a pasos agigantados sin detenerse. En relación a ello ¿Qué hacer desde la educación para detener los efectos del capitalismo voraz?

MRM: bueno, yo creo que estamos en un momento, yo digo, bien complicado, porque todavía encuentra uno muchas personas que están haciendo un análisis del capitalismo, pero no del capitalismo de cuarta revolución industrial, andan haciendo un análisis de un capitalismo de tercera y algunos de segunda revolución industrial y andan dando respuestas para las preguntas que no son. Hoy todos tenemos que ser capaces de leer cómo el capitalismo toma forma a través de una serie de nuevos procesos que se mueven por el mundo de la ciencia artificial, por el mundo de la información, por el mundo de la industria cultural de masas, ahí hay un nuevo proyecto que corresponde a un cambio de época a un mundo que comienza a tener profundas transformaciones, no en vano el mundo necesitó 200 años para hacer dos revoluciones industriales y ahora en 40 años ha hecho 2, eso nos coloca a nosotros dentro de una encrucijada, es ¿cuál es la educación que hay que hacer ahí?, entonces, yo creo que no podemos dar el salto tan rápido de decir que el capitalismo, sino somos capaces de interpretar cómo el capitalismo cognitivo y tecnológico de estos tiempos asume la escuela, y asume a la escuela a través de dos procesos, un proceso de despedagogización, en ese proceso de despedagogización se plantea que lo importante hoy es la disciplina, la disciplina del conocimiento, por eso vemos que cada vez se nombran maestros que no saben de pedagogía y entonces aprenden en un ratico, pero también eso que el compañero de Venezuela Luis Bonilla llama el apagón Pedagógico Global a través del cual por sistemas tecnológicos algunos comienzan a decir que el maestro y la maestra ya no son necesarios, de que la escuela no es necesaria, algunos dicen con gran sonoridad San google sabe más que cualquier maestro, pero es parte de la estrategia de un capital que quiere quitar las mediaciones, para que esas mediaciones no sean necesarias, entonces tenemos esos dos asaltos, y tenemos a mucha gente supuestamente muy progresista, muy crítica haciendo la loa de la tecnología, pero ahí hay que tener cuidado, como decimos en mi patria: ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre, no podemos ser totalmente tecnofóbicos pero tampoco podemos ser tecnofílicos, creer que en la tecnología está la salvación o creer que la tecnología es la salvación del mundo, la tecnología hoy son nuevas mediaciones culturales, son nuevas herramientas culturales y entran a la escuela como ellas, lo que pasa es que hay que tener una posición clara sobre el big data, sobre el algoritmo para poder intentar darle una respuesta desde nuestras realidades, no es lo mismo la manera como eso se da en distintos lugares del planeta y ni siquiera en el interior de los países, por eso hay que volver a pensar la pertinencia de la educación, la pertinencia de la escuela y la manera como el pensamiento crítico se tiene que actualizar para darle respuesta a estas nuevas realidades, yo diría que el momento es un momento de transito de reactualización del pensamiento crítico pero a la vez de reconfiguración de la escuela, de la reconfiguración de los saberes escolares de la modernidad y en estos momentos creo que estamos todos en esa tarea, porque no es una tarea solo para los que somos críticos sino una tarea también para los capitalistas que tienen que colocar una escuela moderna para ellos, para que les funcione a ellos.

FDGC: Sin duda alguna Cada movimiento social aporta un conjunto de denuncias y de propuestas específicas, en virtud de ello ¿cuáles han sido los aportes de los movimientos sociales contemporáneos en la transformación de las sociedades?

MRM: Bueno, es muy claro que hoy hemos construido desde la práctica, porque la ventaja de los movimientos es que con práctica hemos construido frente a la homogeneización biótica de un capitalismo que al comienzo de su desarrollo construye una sociedad hecha en función del control de la naturaleza, del dominio de la naturaleza, desde el paradigma religioso del hombre, hombre (porque no son las mujeres) reyes de la creación y en el paradigma biologista, evolucionista, el ser humano el máximo desarrollo de la vida del planeta, construimos una homogenización biótica en donde volvimos a la naturaleza, la volvimos cosa y en la cosificación la volvimos mercancía. Hoy en el mundo crítico, en el mundo de los movimientos sociales hay una reintegración de la naturaleza profunda porque los humanos nos tenemos que reconocer naturaleza y comienzan a emerger los movimientos que le dan vida a eso, y eso ha significado un paso bien importante porque también hemos desarrollado todas unas miradas que muestran que ese uso de la naturaleza parte de un paradigma antropocéntrico que tiene que ser rey y en educación lo estamos haciendo y en política lo estamos rehaciendo; la segunda homogenización del capitalismo es la homogenización cultural y esa
homogenización se produce a través del eurocentrismo, eurocentrismo que convierte, yo digo, en euroamericanismo, que convierte los discursos de esos dos lugares de la tierra en los discursos verdaderos en la ciencia en donde se construye una monocultura que niega todas las otras culturas y entonces, termina castigando ese humano que es diferente, ese cultural que nos hace diversos y ese que nos hace parte de la naturaleza y no los dominadores de la naturaleza; pero tambien ha surgido toda una serie de teorías de las rebeldías latinoamericanas que interpelan y cuestionan el proyecto humano que se hace desde esa mirada cerrada del eurocentrismo, entonces han ido apareciendo por ejemplo cómo en estos lugares habían filosofías y va apareciendo por ejemplo el buen vivir, vivir bien, como toda una filosofía que da cuenta de otras cosmogonías, que no son las cosmogonías clásicas occidentales; entonces creo que ahí se mueve una cosa interesante pero además hoy también toda la educación que se ha desarrollado en América Latina está enfrentando el esfuerzo de la tercera homogenización del capitalismo y es hacer una escuela única para todo el mundo y esa escuela única para todo el mundo es una escuela que corre por los caminos de los procesos del banco mundial, de la OCDE, de las pruebas PISA en donde el STEM, ese proyecto de ciencias naturales, tecnología, ingeniería, matemáticas y leer y escribir para él se riega por el mundo como si fuera lo único importante, porque lo único importante para esa visión es aquello que da resultados en la producción y que terminan siendo como parte de las mercancías y hoy en América Latina hemos desarrollado respuestas, la misma educación popular es una respuesta a eso, pero hay educaciones propias que muestran desde los pueblos originarios, pero desde la singularidad de las culturas como la educación tiene que ser construida en la especificidad desde ahí; también tenemos todas las pedagogías decoloniales, tenemos las pedagogías insumisas, los campesinos han desarrollado toda una educación del campo para enfrentar esa idea de la ruralidad que el capitalismo ha inventado para seguir subsumiendo el mundo de los campesinos como si fuera un mundo atrasado, como si fuera un mundo del subdesarrollo, como si fuera un mundo de una organización que se mueve por otras características. Entonces digamos que hoy, a esas tres homogenizaciones, las dos construidas por el capitalismo para poder producir su control en la modernidad y la que está construyendo en la educación han sido fuertemente resistidos y eso hace que hoy tengamos un pensamiento que se llama del sur y del sur no porque sea el sur geográfico, sino porque es pensadores del sur y del norte que seguimos considerando que el mundo tiene que ser transformado, que el proyecto ético del capitalismo es mundial y que puede ser que la crisis de los socialismos reales no tengamos muy claro el cómo, ni el qué, pero es posible encontrar qué no queremos y por eso vamos construyendo cada día en el mundo micro, en el mundo de nuestras vidas esas otras alternativas, porque en estos tiempos de globalización no hay protesta sin propuesta.

FDGC: Ante todos estos desafíos, sin duda alguna, en los movimientos sociales la investigación es ampliamente utilizada, sin embargo, considero que a pesar de ello, aún en muchos casos se sigue pensando como una actividad por fuera de las actividades cotidianas. En ese sentido, ¿por qué es tan importante la investigación en la construcción de las Alternativas Educativas?

MRM: La educación no solo es importante por lo que ha logrado en estos 4 siglos, todos los grandes desarrollos del conocimiento, de la tecnología, de los nuevos lenguajes, de la información, de la comunicación de la información, son resultantes de esos procesos, entonces la investigación no solo se convirtió en un elemento fundamental del desarrollo de la sociedad, sino ella misma construyó un estatuto propio que se convierte en la fuerza dinamizadora de la sociedad, pero en educación por ejemplo la propuesta que diseñamos con un equipo en Colombia de la investigación como estrategia pedagógica, para usar la investigación en la escuela, en el trabajo con niños, porque el proceso de la investigación ayuda a construir las habilidades blandas, la capacidad de crítica, la capacidad de preguntarse, la capacidad de saber que no hay respuestas cerradas, la capacidad de reconocer que eso que se aprende tiene que ser colocado en las realidades . Entonces digamos que la investigación colocada en el mundo de los niños y de los jóvenes construye chicos que nunca más repetirán dogmáticamente cosas que les enseñen, aprenderán a preguntarse y aprenderán a construir en su subjetividad los procesos a través de los cuales ellos construyen el mundo y al construir el mundo organizan su subjetividad.

FDGC: Actualmente vivimos tiempos difíciles y en diversas partes del mundo hay compañeros y compañeras, que luchan, resisten y construyen las alternativas educativas ¿Cuál sería el mensaje que Usted les enviaría?

MRM: Bueno, creo que en cuanto yo soy uno de ellos, me toca decir que somos colegas, compañeros, camaradas en esta lucha, en una lucha en donde tenemos muy claro lo que nos enseñó nuestro maestro Paulo Freire y es que la educación por sí sola no cambia a la sociedad, pero si transforma a las personas que van a transformar a la sociedad y que esa labor es todos los días, es con el niño, la niña que nos llega en las condiciones de cualquier lugar de este continente y que en este continente sabemos que la educación está formando a las generaciones que van a transformar la sociedad, que van a hacer posibles otros mundos, que van a hacer posibles otras realidades; por eso hoy no hay oficio más bello, pero más importante en la sociedad, que el de ser maestro, maestra, ser educador, por eso la invitación es a que refundemos el oficio de ser maestro y maestra, para la transformación social, pero que a la vez reinventemos nuestras vidas para ser signos de que el mundo otro ya está aquí entre nosotros, es un mundo otro que nos invita no a cambiar en el futuro, sino a cambiar nuestras vidas ya, por eso los invito a todas y a todos a mirar en internet el video de la huelga del 20 de septiembre, en donde la niña Europea, suiza, nos está invitando a que ellos, los niños quieren otro mundo y que nosotros, los maestros, las maestras se sumen a ver cómo vamos a participar en la huelga del 20 de septiembre, generada por una niña frente a las condiciones del cambio climático y el daño que le estamos haciendo al planeta, porque el poder no se construye para mañana, el poder se construye todos los días y el poder popular lo hacemos con nuestras propias vidas, transformándolas.

*Profesor Universitario y Asesor Pedagógico mexicano. Doctorado en Pedagogía Crítica y Educación Popular.

Colaboración: Luis Miguel Alvarado Dorry

Comparte este contenido:
Page 33 of 213
1 31 32 33 34 35 213