Saltar al contenido principal
Page 31 of 213
1 29 30 31 32 33 213

Argentina: La formación de los docentes, bajo la lupa En el país se crean más de 25 profesorados por año y muy pocos son de ciencias duras o idiomas

Pese a que el Gobierno se había planteado reducir y ordenar esa oferta educativa, los institutos siguieron creciendo.

América del Sur/Chile/clarin.com/

Mil quinientos veintiocho. Esa es la cantidad de institutos en los que se forman hoy los docentes en la Argentina. Lejos de reducirse este número, como había planteado el actual gobierno cuando asumió en 2016 -como una forma de reordenar esta oferta para que esté menos fragmentada y más concentrada en las instituciones con mejores resultados-, los profesorados siguieron creciendo.

Y lo hacen a un ritmo de poco más de 25 nuevos institutos de formación cada 365 días. Hoy la Argentina tiene muchos más profesorados por habitantes que otros países de la región. Y no es sólo cuestión de cantidad: son muy pocos los que se especializan en áreas prioritarias como ciencias duras o idiomas.

CANTIDAD DE TÍTULOS DE FORMACIÓN DOCENTE


NÚMERO DE PROFESORADOS CADA MILLÓN DE HABITANTES.


Fuente: OBSERVATORIO ARGENTINO POR LA EDUCACIÓN Infografía: Clarín

Los números indican que la cantidad de institutos de formación docente aumentó 17,7% entre 2009 y 2018: pasó de 1.298 a los actuales 1.528. En el país hay 34 profesorados por cada millón de habitantes: un promedio muy superior al de Chile (4), México (4), Colombia (2,3) y Francia (0,5). La mayor parte de la oferta (62,4%) es estatal. Los datos surgen de un nuevo estudio del Observatorio Argentinos por la Educación.

Maestros preparados y motivados, la clave para mejorar los resultados en el aula

La funcionaria explicó que la ley de Educación establece que la formación docente tiene que garantizar cuatro funciones: formación inicial (futuros docentes), formación continua (en ejercicio), dar apoyo a las escuelas e investigación. “La mayoría de los institutos se dedican a lo primero y sin planificación, cuando todo es importante para la calidad de la educación”, dice Veleda.

Mariano Palamidessi, doctor en Educación y profesor en las universidades Di Tella y San Andrés, explicó a esta diario que el principal inconveniente que tiene el sistema a nivel nacional es que los institutos están bajo control provincial. Son los distritos quienes tienen la capacidad de financiar o no a los profesorados, y los que pagan los costos políticos cada vez que toma una decisión.

“El sistema se expande, pero no por una planificación sino por otra lógica, como la necesidad de algunos legisladores o intendentes de crear carreras para los jóvenes de esas localidades”, dijo. Así, el sistema de formación docente responde a una demanda social y no de planeamiento educativo.

“Además, sigue la lógica de llegar a todos lados como la educación obligatoria y esto atenta contra la calidad. En muchos lugares del interior no hay formadores de formadores para las carreras que más se necesitan y se produce sobreoferta de las carreras de inicial y primaria”, agrega Veleda.

Como consecuencia, muchos jóvenes recién recibidos de docentes terminan emigrando a otras jurisdicciones. Las provincias con más excedentes de maestros y profesores son precisamente aquellas que tienen menos dinamismo económico. Esto se ve en el informe del Observatorio que muestra la proporción de docentes por habitantes en cada distrito.

Hay que sumar incentivos para atraer a los jóvenes a la profesión docente

Chaco, La Rioja y Catamarca son los distritos con mayor cantidad de institutos por cada millón de habitantes (81,3; 74,7 y 65,6, respectivamente). En el otro extremo están San Luis, Río Negro y Santa Cruz (19,9; 19,0 y 14,0 por cada millón de habitantes, respectivamente).

Los profesorados también tienen un problema de eficiencia. Hoy el 70% de los estudiantes que entran abandona en los primeros dos años. Y entre los factores de esta deserción, están desde los déficits con los que llegan de la secundaria (para lo cual pusieron cursos introductorios de un mes centrados en la comprensión lectora), hasta la realidad de los estudiantes (muchos tienen cargas laborales o familiares), o la misma organización poco flexible de los profesorados.

Todo esto hace que, si bien el sistema es muy grande, más de la mitad de los institutos de formación docente tiene menos de 250 estudiantes entre los cuatro años, y un 25% tiene menos de 100 estudiantes. Esto hace a una fuerte ineficiencia en la inversión en esta área.

«Es una realidad que impide lograr ciertas condiciones de calidad para la formación docente. La mayoría de los institutos no tiene edificio propio, funcionan en el turno noche de escuelas primarias y secundarias (muchas veces con banquitos de la primaria), no tienen el equipamiento ni el espacio necesario», dice Veleda.

¿Por qué el gobierno no pudo con este tema?

“Propusimos a las provincias una planificación que pasara por discontinuar la inscripción en carreras saturadas, abrir carreras prioritarias, hacer análisis de la oferta para relocalizar carreras, fusionar comisiones pequeñas, revisar los aportes al sector privado con esta misma lógica, reaprovechar a los formadores que se queden sin estudiantes en la formación continua y tender progresivamente a concentrar la formación inicial en menos institutos distribuidos estratégicamente. No era cierre ni despidos. Y se garantizaba la estabilidad laboral. Sólo Mendoza y Jujuy avanzaron en esta dirección. Y Capital con su propio modelo”, afirma Veleda.

La UniCABA quedó para el primer semestre de 2022

La Ciudad fue el distrito donde se debatió con más fuerza la formación docente. Fue a partir del proyecto de creación de una universidad específica por parte del Gobierno porteños. Tras idas y vueltas, el proyecto salió por ley a fines de 2018. Se dijo entonces que los primeros alumnos empezarían a cursar en 2020, pero la implementación viene demorada.

Consultado por Clarín, Mariano Palamidessi -coordinador del área- dijo que la universidad tendrá tres áreas: educación y desarrollo, industrias del conocimiento y gestión de ciudades. La formación docente estará en la primera.

El funcionario agregó que todavía falta que la universidad sea aprobada por las autoridades nacionales y que el objetivo será complementar a los profesorados. «Trabajará en acuerdo y no competencia con los profesorados», dijo.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/pais-crean-25-profesorados-ano-pocos-ciencias-duras-idiomas_0_vIQ2slZb.html

Comparte este contenido:

Argentina: Pablo Imen hace un análisis sobre las propuestas educativas de los candidatos a la Presidencia en ese país (audio)

Argentina / OVE

El pedagogo y educador popular Pablo Imen hace un detallado análisis sobre las orientaciones estratégicas de las propuestas educativas de los distintos candidatos a la Presidencia de Argentina. En virtud que el tema educativo ha tenido hasta ahora poca relevancia en los debates de los candidatos, nos parece de especial importancia compartir este análisis de Imen para nuestros lectores y seguidores en OVE

Comparte este contenido:

Cuarta Revolución Industrial: ¿Qué es el mundo 4.0?

Universidad de la Arboleda /16/10/2019

Cuarta Revolución Industrial, transformación digital y mundo 4.0, son tres expresiones que corresponden a un solo significado que adquiere cada vez más relevancia. ¿Qué significa?, ¿qué tecnologías involucra? y, lo que es aún más importante, ¿cómo está impactando a la humanidad?

La sociedad habla de la Cuarta Revolución Industrial y de los cambios que ha generado; sin embargo, existe una incertidumbre en cuanto a lo que realmente representa. Lo cierto es que esta ha producido un universo donde la tecnología avanzada hace parte de todas las actividades humanas de forma natural , cambiando nuestra interacción en diversos ámbitos, desde la forma en que nos comunicamos y nos transportamos hasta cómo cuidamos de nuestra salud o trabajamos.

“Esta Revolución Industrial no tiene vuelta atrás, al contrario, la sociedad está en un proceso de digitalización cada vez más acelerado. Así que, cada día habrá más dispositivos digitales, sensores, robots, sistemas interactivos, capacidad de transmisión de datos y, por lo tanto, una mayor producción y uso de la información digital en la cotidianidad. El ser humano debe asumir este nuevo panorama como un desafío para responder a las exigencias que plantea el mundo digital”, precisa Wilmer Mesías López López, decano asociado del programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda.

Un mundo 4.0 se enmarca en la convergencia de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la analítica de datos, el blockchain e internet de las cosas (IOT), entre otras. Todo lo cual permite estar permanentemente conectados a sistemas de información y convivir en ecosistemas digitales, dando lugar a un cambio en el modelo cultural y en las estructuras de relacionamiento social que básicamente apuntan a facilitar la realización de tareas del ser humano.

“La inteligencia artificial, por ejemplo, permite amplificar la capacidad humana, haciendo que máquinas aprendan actividades repetitivas, que pueden ser realizadas de una mejor manera”. Asimismo, indica el decano asociado que en el campo de la salud “ahora es posible detectar enfermedades más fácilmente y elegir mejores tratamientos”.

Con tecnologías como el blockchain, señala el experto, se puede tener una trazabilidad de las cadenas de producción. Por ejemplo, en un proceso agrícola, es posible identificar la procedencia de los productos, desde que se cultivan hasta que llegan a manos del consumidor final, creando así una mayor confiabilidad en el producto consumido.

En el caso de la robótica, dice, se pueden utilizar sistemas de esta tecnología para aumentar la producción agrícola sin que se generen mayores recursos y mitigando el impacto ambiental. En tal sentido, enfatiza, esta nueva dinámica impacta todas las esferas de la vida: la económica, la cultural, la social, la laboral, etc. Por ello es que resulta esencial que la sociedad se prepare para asimilar estas y otras tecnologías.

“Lo que viene es un reto. Una sociedad que se transforma digitalmente tiene ventajas competitivas en la economía global. Si llegamos rápidamente a modelos de alta tecnología, seguramente nos beneficiaremos para que la industria, la salud, la educación y el gobierno mejoren y evolucionen como sociedad”, puntualizó Wilmer López.


UNA MIRADA AL PASADO

La cuarta Revolución Industrial se sustenta en tres procesos históricos que marcaron un cambio en la economía, la tecnología y el orden del mundo. A mediados del siglo XVIII se dio la primera gran Revolución Industrial con la llegada de la máquina a vapor y se abrió paso la energía hidráulica y la mecanización de procesos, lo cual permitió que los ingresos no dependieran solo de la agricultura sino que se articularan con las empresas.

Hacia el año 1870, se da la segunda Revolución Industrial con nuevas tecnologías como el telégrafo, el automóvil de nafta, el aeroplano, y fuentes de energía que generaron cambios en los procesos empresariales, científicos y, por ende, en la sociedad. Con esta se aceleraron los tiempos y cantidades de producción, lo que permitió ampliar la competitividad.

A mediados del siglo XX se da la tercera Revolución Industrial con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, las redes eléctricas inteligentes y el uso de energías renovables. Estas innovaciones permitieron una mayor eficiencia y automatización en la producción, y un desarrollo de economías a escala.

Hoy, la Cuarta Revolución Industrial es el resultado del dinamismo de las tecnologías y de la combinación de sistemas digitales y físicos para mejorar la calidad de vida del ser humano. En tal sentido, la filosofía en el ámbito laboral y en los procesos del mundo 4.0 debe transformarse; la enseñanza debe superar lo convencional y avanzar hacia el uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial y el análisis de datos para formar personas altamente competitivas que respondan a las exigencias de este mundo 4.0.


TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

• Inteligencia artificial: tecnología que automatiza el aprendizaje en máquinas y permite realizar tareas repetitivas, a través del almacenamiento de datos.

• Realidad aumentada: tecnología que, por medio de la combinación de la realidad con lo digital, permite la interacción en el mundo real con elementos virtuales.

• Blockchain: tecnología que permite el registro de datos de manera inalterable, en un sistema descentralizado.

• Big data y analítica de datos: conjunto de datos almacenados en grandes cantidades para ser analizados posteriormente.

• Machine learning: tecnología que crea sistemas que aprenden tareas de manera automática.

• Robótica: tecnología que crea artefactos que son capaces de desarrollar tareas físicas.

Comparte este contenido:

América Latina hace frente a la obesidad

BID / 16/10/2019

Informe elaborado por Steven Ambrus worked as a correspondent for US and European media during two decades in Latin America, covering politics, education, the environment and other issues. He currently works in the communications and publications unit of the Research Department at the IDB.

 

Tomó diez años, una epidemia completa y dos médicos de los más altos rangos del gobierno—pero tras la resistencia feroz de la industria alimentaria, Chile finalmente promulgó una ley que hace frente al problema de la obesidad. Dicha ley es considerada por los expertos en nutrición como una de las más estrictas del mundo, si no la más estricta.

La ley, que entró en vigor en 2016 con un firme liderazgo del senador y cirujano Guido Girardi y la expresidenta y pediatra Michelle Bachelet, exige que todos los productos con un alto contenido de azúcar, grasas saturadas, calorías y sodio exhiban etiquetas negras de advertencia. Esta ley, que también prohíbe la venta de dichos productos en las escuelas y limita estrictamente la forma en que estos pueden ser anunciados, ya está marcando la diferencia. Aunque es demasiado pronto para saber si dicha ley tendrá repercusiones sobre los altos índices de obesidad, un estudio reciente revela que ha logrado mejorar la percepción de los niños sobre los alimentos y la responsabilidad de las madres al adquirirlos, justo cuando la industria alimentaria está comenzando a replantearse cómo lograr métodos más sanos.

Para no quedarse rezagados, otros países de la región, incluyendo México, Uruguay, Perú y Brasil, han emprendido la batalla con medidas que van desde colocar etiquetas de advertencia hasta cobrar impuestos sobre los refrescos. Con ello buscan revertir la epidemia que ha llevado a uno de cada cuatro adultos en América Latina y el Caribe a ser obesos, con consecuencias potencialmente letales en términos de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer.

El BID examina el problema de la obesidad en lo que respecta al deporte

En 2018 el BID publicó un estudio que abordó el problema desde el punto de vista del ejercicio. El estudio titulado Deporte para el desarrollo, reportó que en la región los adolescentes y adultos se encuentran por debajo del promedio mundial en lo que respecta al ejercicio físico y que más de cuatro de cada cinco adolescentes realizan menos de una hora de actividad física entre moderada y vigorosa al día, un porcentaje solo superado por los jóvenes de la región mediterránea oriental. Esa inercia física no solo pone en riesgo la salud, según reveló el BID, sino que además podría dar lugar a una menor productividad, más días por enfermedad y mayores costos de salud. Sin embargo, el gasto público vinculado al deporte en la región no pasa del 0,1% del PIB, aproximadamente un tercio de lo que gastan los países europeos.

El BID también ha venido apoyando programas de deporte para el desarrollo en la región y ha recomendado proyectos piloto para programas de ejercicio que permitirían la evaluación necesaria para ver qué tipo de programas funcionan mejor.

Chile marca tendencia mientras América Latina hace frente a su problema de obesidad

Entretanto, los esfuerzos de varios países de la región para hacer frente de manera enérgica al otro pilar del problema -la dieta- han sido impresionantes. En México en 2014 entró en vigor un impuesto del 10% sobre las bebidas azucaradas y en el lapso de un año se redujo el consumo en un 12%, donde los más beneficiados fueron los hogares más pobres. El país también aplicó un impuesto del 10% sobre la comida chatarra. Brasil ha publicado de manera voluntaria pautas para comer sano. Perú y Uruguay están avanzando rápidamente para exigir que ciertos alimentos exhiban etiquetas de advertencia, similares a las utilizadas en Chile. Y los ministros de salud de Mercosur se reunieron en junio de 2018 para considerar la posibilidad de tomar esas mismas medidas en todos los países.

Chile como líder en la lucha contra la obesidad

Chile es líder de la región y quizás del mundo. Las etiquetas de advertencia, obligatorias en ciertos productos, y la prohibición de personajes de dibujos animados en productos con niveles peligrosos de azúcar y otras sustancias, están dando resultado. Dichas reglas según se informa, han provocado una disminución del 25% en la compra de bebidas azucaradas y del 9% en la de cereales azucarados. Las madres afirman que la influencia ejercida por los medios de comunicación, las escuelas y, sus propios hijos, ha cambiado su forma de comprar para incluir productos más saludables.

Se está dando un cambio cultural, y no es para nada prematuro. Se podría tardar una generación entera o más para que se vea el pleno efecto de las nuevas actitudes. Pero el ejemplo de Chile y la comprensión de que unas mejores políticas puedan transformar la actitud hacia la alimentación por parte de los niños, los padres y la industria alimentaria, nos hace abrigar la esperanza de que la región pueda revertir el problema de la obesidad y vencer sus terribles consecuencias para la salud.

Comparte este contenido:

“¡Mamá, papá, soy docente!”: creció en la Villa 31, luchó y está por recibirse con las primeras profesoras que se formaron en el barrio

Por: .

 

Gisel Merida es una de las siete mujeres que egresará el título de docente en el Instituto Superior Dora Acosta del barrio de Retiro. Hija de jujeños, sus padres siempre trabajaron para que ella pudiera estudiar y tuviera un mejor futuro. Un tumor de células gigantes la encerró en su casa, pero nunca se rindió y el instituto llegó al barrio para darle una oportunidad

Gisel Merida supo en 2014 que el profesorado llegaba al barrio: el Instituto Superior de Formación Docente Dora Acosta, de la organización social El Hormiguero, se instalaba en Cristo Obrero. Se anotó y hoy está a punto de recibirse con la primera camada de docentes formadas dentro de la Villa 31 (Gustavo Gavotti)

“¿Un profesorado en la villa? ¡Estás loca!”, le contestó Gisel a su amiga Alejandra, aquella tarde de 2014. Incrédula, pero impulsada por unas ganas inexorables de ser docente, al día siguiente caminó hasta la sede del incipiente Instituto Superior de Formación Docente Dora Acosta, de la organización social El Hormiguero, en el barrio Cristo Obrero. Comprobó que era cierto, se anotó y empezó el profesorado para nivel primario. Cinco años más tarde, está a punto de recibirse con la primera camada de docentes formadas dentro de la Villa 31.

La cita para conocer “el profe” -así lo llaman- es a las seis de la tarde en una farmacia de la esquina de la calle doctor Ramos Mejía y Padre Carlos Mujica, al lado de la estación de tren Belgrano Norte, en Retiro. El sol está escondido, el viento es inusual y los gotones, intermitentes. Natalia Aquino, una de las coordinadoras del profesorado, llega a nuestro encuentro para que entremos juntos al mítico barrio que se formó en la década de 30.

Caminamos unos metros, pagamos cinco pesos en efectivo y nos subimos a un colectivo que no es de línea, pero parece. Recorremos algo así como quince cuadras hasta llegar a un puente peatonal. Lo cruzamos, sobre las vías del tren y entre carteles del Gobierno de la Ciudad. Una vez del otro lado, nos saluda Gisel Merida, que sonríe y se apoya en un bastón canadiense para caminar.

“Tengo 32 años. Me crié en la Villa 31. Vivo el barrio YPF”, cuenta al presentarse, mientras avanzamos cuatro cuadras hasta la sede del Profesorado Dora Acosta.

“Viví siempre en la misma casa. Ahora, arriba de la de mis viejos. Al igual que mis hermanos, nos fraccionamos el terreno y construimos. Por suerte es grande. Todas las familias hacemos lo mismo”, asegura Gisel. Y agrega que está en pareja con Eduardo, empleado y estudiante del profesorado, pero con simpatía aclara: “No me casé ni me pienso casar. Tampoco quiero tener hijos”.

El Dora Acosta es una edificación de dos pisos, con rejas en puertas y ventanas. En la planta baja hay dos aulas chicas con bancos individuales, pizarrón de tiza, carteles de cartón y un baño en mal estado. No hay pasillos, ni sala de profesores. Sólo dos aulas contiguas.

“Arriba mejor no subamos porque se cae a pedazos. La humedad hace estragos. Es todo muy precario… Como verás”, asegura Gisel y no hay manera de contradecirla.

Entonces explica que actualmente, el profesorado Dora Acosta funciona el nuevo Centro de Formación Docente Número 28 del Gobierno de la Ciudad, a tres cuadras de ahí y a dónde iremos más tarde. “Estamos pidiendo financiación para la remodelación del profe. Somos más de 70 compañeros estudiando acá y necesitamos un lugar definitivo, no provisorio”, agrega Gisel.

Educada para el compromiso

Hija de jujeños, es la cuarta de cinco hermanos y en su casa siempre que tuvieron algo, fue para compartir. Una bicicleta o un par de patines, siempre para los cinco.

Cuenta que sus padres llegaron a Buenos Aires en busca de oportunidades. Que vivieron un tiempo en provincia, pero alguien les comentó que se estaban vendiendo terrenos en la Villa 31 y aquí compraron hace 34 años.

A ellos siempre les pareció importante que yo estudiara. Mi papá cursó hasta tercer año de Agronomía pero lo detuvieron durante la dictadura. Por las secuelas, no pudo volver a la facultad. Siempre trabajó”, comenta Gisel y apunta que recién cuando estaba en el profesorado supo de su militancia.

“Ellos eran mis compañeros. Todos están muertos”, le dijo Alfredo una noche cualquiera, mientras miraban un documental sobre el Ingenio Ledesma en Canal Encuentro.

“Hasta ese momento en casa no se hablaba del tema y yo tampoco preguntaba. Supe lo que había vivido cuando entré al profesorado, empecé a militar en El Hormiguero y a querer saber más. Pero aún hoy tampoco cuenta demasiado”, asegura Gisel. Sin embargo, agrega que en uno de los tres viajes que hizo en su vida a Jujuy, para visitar a su abuela de 91 años, su padre le mostró el lugar dónde estuvo detenido. Que cayó a pesar de no tener una militancia intensa, pasó cuatro años preso y terminó trasladado a La Plata. ¿Su mamá? Antonia no vivió aquello, pero también sabe de luchas. Sólo pudo hacer el primario, trabaja desde los ocho años y se dedicó a la limpieza en oficinas.

Gisel cursó el prescolar y la primaria “en la periferia del barrio”: en la Escuela French y Beruti, de Juncal y Basavilbaso. Hasta segundo año fue a una escuela en San Telmo. Y cursó tercero, cuarto y quinto en “La Banderita”, en la entrada a la Villa 31

Gisel cursó el prescolar y la primaria “en la periferia del barrio”: en la Escuela French y Beruti, de Juncal y Basavilbaso. Hasta segundo año fue a una escuela en San Telmo. Y cursó tercero, cuarto y quinto en “La Banderita”, en la entrada a la Villa 31

Gisel cursó el prescolar y la primaria “en la periferia del barrio”: en la Escuela French y Beruti, de Juncal y Basavilbaso. Hasta segundo año fue a una escuela en San Telmo. Y cursó tercero, cuarto y quinto en “La Banderita”, en la entrada a la Villa 31.

“Recién ahí me involucré con la gente y descubrí que tiene cosas lindas. Hasta ese momento, yo sólo salía de mi casa para ir a la periferia y pensaba que todo lo bueno estaba afuera. Mis padres, por protegerme, me transmitían eso. Pero cuando empecé a estudiar en mi barrio me hice amigos y encontré un espacio de contención. Tengo los más lindos recuerdos”, revela sobre su etapa de alumna.

Cuando terminó el secundario, Gisel se anotó en el Normal 1 para hacer el terciario de maestra inicial. Además, empezó a trabajar como repositora y cajera en un supermercado de Almagro. Logró entrar a pesar de lo difícil que suele ser conseguir trabajo para aquellos que tienen domicilio en la Villa más emblemática de la Capital Federal.

“Mucha gente cambia de barrio porque las empresas no te toman. Lo comprobé. Yo no decía dónde vivía. Si lo decís, te hacen a un costado. Los prejuicios siempre están”, asegura Gisel.

“Mucha gente cambia de barrio porque las empresas no te toman. Lo comprobé. Yo no decía dónde vivía. Si lo decís, te hacen a un costado. Los prejuicios siempre están”, cuenta

“Mucha gente cambia de barrio porque las empresas no te toman. Lo comprobé. Yo no decía dónde vivía. Si lo decís, te hacen a un costado. Los prejuicios siempre están”, cuenta

Sin embargo, en segundo año del terciario y cuando “tenía por delante una carrera que le permitiría hacer lo que quisiera”, le descubrieron un tumor en la rodilla izquierda. “Tenía 20 años. Me hablaron de un quiste, pero me caí, me fracturé el fémur y me llevaron al Hospital Fernández. Ahí me hicieron una biopsia y me dijeron que se trataba de un tumor de células gigantes. Me operaron. Casi me amputan la pierna. Pasé tres meses internada. Me devastó”, relata sobre el diagnostico que siguió con un año de kinesiología.

Y sigue: “Estuve mucho tiempo sin salir de casa. Volví al Normal 1 pero no había ascensor y me costaba mucho subir las escaleras. Entonces dejé. Y no poder estudiar me puso muy mal. Todo se cerraba. Mis viejos tenían sus energías depositadas en mí. Habían trabajado toda la vida para que yo pudiera estudiar”.

Fue entonces cuando su amiga Alejandra le comentó que estaban por abrir el profesorado. Gisel caminó los 20 minutos que separan su casa del barrio Cristo Obrero -que no conocía-, hasta llegar al Dora Acosta.

“Esto que ves ahora estaba mucho peor. No había piso. Las ventanas estaban rotas y el techo era de chapa. Todo se hizo a pulmón. Tomábamos clases sentados sobre tarros de pintura. Una mesa dada vuelta con un afiche funcionaba como pizarrón”, asegura sobre el espacio que empezó a funcionar en 2014 y que al año siguiente, con mucho esfuerzo fue reconocido oficialmente como profesorado.

Junto a sus compañeros en el instituto

Junto a sus compañeros en el instituto

Gisel empezó a cursar con doce chicas de las que sólo quedaron dos. Después se fueron sumando otras. Y ahora son siete mujeres las que se reciben en esta primera camada del profesorado Dora Acosta: Alejandra, Rosa, Marta, Elba, Lina y Ruth, además de Gisel.

“Varias quedan en el camino porque tienen que atender al marido… Sigue pasando. Aunque suene loco. Todavía vivimos en una sociedad todavía muy patriarcal. Todas lo hacemos con mucho esfuerzo y de manera colectiva. No pagamos cuota. Sólo los apuntes, entre todas. Si una no tiene, la de al lado le presta. Así funcionamos”, se enorgullece Gisel y reflexiona: “El Dorita es sinónimo de oportunidad. Ahora, terminás el secundario y tenés más opciones que ser empleada doméstica u obrero”.

Cuestión de oportunidades

Esquivando charcos y pozos, Gisel nos guía por las típicas calles angostas dónde los cables atraviesan balcones y el movimiento de gente disminuye una vez que bajó el sol.

“¡Chau, seño!”, le grita un chico y Gisel no ve la hora de estar como titular al frente de un aula. “Es que me crié en el barrio. Hay empatía. Entiendo los problemas que pueden surgir. Los nenes y nenas faltan porque las calles se inundan. O porque hubo una pelea de bandas entre adultos y los chicos no pueden cruzarse en el colegio”, comenta.

Desde hace tres años Gisel trabaja cuatro veces por semana como maestra comunitaria en el programa CAI, que depende del Gobierno de la Ciudad. “Hago acompañamiento de chicos del barrio durante su proceso educativo. Soy apoyo escolar, pero además nexo entre la escuela y la familia, además del club, los Boy Scouts o la actividad que realizan”, detalla y cuenta que incluso desde el secundario, daba apoyo escolar a los vecinos.

Por estos días, Gisel está haciendo las prácticas finales de la carrera en “La Banderita”, dónde ella misma terminó el secundario. “Amo mi barrio. Acá construí mi identidad”(Gustavo Gavotti)

Por estos días, Gisel está haciendo las prácticas finales de la carrera en “La Banderita”, dónde ella misma terminó el secundario. “Amo mi barrio. Acá construí mi identidad”(Gustavo Gavotti)

Después de caminar tres cuadras y que cambie la fisonomía del barrio en el nuevo sector La Containera, un empleado de seguridad nos abre la puerta en el Centro de Formación Docente (CFD) del Gobierno de la Ciudad, dónde todo es moderno. Gisel nos presenta a sus compañeras de camada: “Cursamos de 7 de la tarde a 10 de la noche. Aquellos que trabajan en la construcción salen a trabajar a las 5 de la mañana. Las empleadas, en general a las 6. Todos volvemos a nuestras casas a la tarde. Y, de ahí venimos a cursar de noche. ¡Imaginate las que tienen hijos! Estudiar y ser docente es muy gratificante, pero también sacrificado”.

Por estos días, Gisel está haciendo las prácticas finales de la carrera en “La Banderita”, dónde ella misma terminó el secundario. “Amo mi barrio. Acá construí mi identidad”, asegura.

Y cuenta cómo seguirá su camino. “Me gustaría ser docente de primer ciclo en alguna escuela pública de la ciudad, idealmente acá adentro. Lo que más me apasiona son las prácticas del lenguaje”. Convencida de que los logros son colectivos o no son, reflexiona: “Nos estamos por recibir a pesar de todo pronóstico: somos mujeres, trabajadoras y villeras”

Fuente de la reseña: https://www.infobae.com/sociedad/2019/10/09/mama-papa-soy-docente-crecio-en-la-villa-31-lucho-y-esta-por-recibirse-con-las-primeras-profesoras-que-se-formaron-en-el-barrio/
Comparte este contenido:

EEUU: El programa de pedagogía culturalmente relevante tiene como objetivo traer diferentes etnias al aula

América del NOrte/EEUU/cjonline.com

Dos representantes de Kansas House están encabezando un programa ahora en su segundo año que tiene como objetivo incorporar métodos de enseñanza culturalmente relevantes en las aulas de K-12.

El Intensivo de Verano de Pedagogía Culturalmente Relevante de Kansas está diseñado como un programa de cuatro semanas para que los maestros de Kansas aprendan sobre pedagogía culturalmente relevante, que incluye estudios de nativos americanos, estudios chicanos / latinos, estudios afroamericanos y estudios asiáticoamericanos.

Después de completar el programa de cuatro semanas, los maestros crearán planes de lecciones para usar en sus aulas, luego regresarán a Topeka en febrero para informar a los directores del programa qué funciona y qué no funciona en un entorno escolar.

El programa, que se lleva a cabo en la Biblioteca Mabee de la Universidad de Washburn, fue organizado por el representante John Alcala, D-Topeka, el representante Valdenia Winn, D-Kansas City, Kan., Y Christina Valdivia-Alcala, fundadora de la Sociedad Tonantzin.

Los cuatro maestros en el programa de este año han venido de todo Kansas para participar y aprender sobre diferentes pedagogías culturalmente relevantes. Al final del programa, todos los maestros estarán certificados en pedagogía culturalmente relevante, y luego a su vez irán a educar a otros maestros, dijo Alcala.

El programa, que está en asociación con la Junta de Educación de Kansas, la Universidad de Washburn y el Departamento de Educación de Kansas, se desarrolló después de que Alcala intentara ejecutar un proyecto de ley hace varios años que exigiría estudios étnicos en el sistema educativo.

Alcalá dijo que cuando miró los libros de historia que se usaban en las escuelas, notó la falta de representación de varias etnias, incluidos los afroamericanos, los nativos americanos y los latinoamericanos.

Después de que el proyecto de ley no se aprobó, los funcionarios del Departamento de Educación de Kansas le pidieron a Alcalá que no lo ordenara, ofreciéndole trabajar con él para crear un programa.

Durante el curso de cuatro semanas, los maestros aceptados en el programa aprenden sobre una variedad de culturas, con un enfoque puesto en cómo aprenden sobre diferentes culturas, dijo Valdivia-Alcalá.

Valdivia-Alcalá dijo que la naturaleza intensiva es deliberada y pretende permitir que los maestros comprendan cómo enseñar diferentes culturas y crear contenido que los estudiantes de un entorno multicultural puedan ver y aprender.

“Los estudiantes que no son de color también están aprendiendo los roles importantes, las huellas importantes en todo Estados Unidos que las diferentes culturas han hecho, y entienden la importancia del pensamiento crítico, la enseñanza crítica y observando dónde se encuentra Estados Unidos en esta construcción donde tantas culturas han llegado juntos y ayudar a contribuir a esta narrativa de lo que es América «, dijo Valdivia-Alcalá.

Michelle McClaine, profesora de inglés en la Academia Sumner Academy of Arts and Science en Kansas City, Kansas, dijo que quiere ser la maestra que necesitaba para crecer en Kansas City.

McClaine dijo que su escuela tiene muchos estudiantes mexicoamericanos, y mientras hablaba de los derechos civiles, hizo que un estudiante preguntara dónde estaban los mexicanos. Ella no pudo responder la pregunta, dijo.

McClaine dijo que está emocionada de regresar a su salón de clases, donde los mexicoamericanos representan alrededor del 60 por ciento de la población, y poder explicarles los roles que las diferentes etnias han jugado en el mundo.

«Estoy aprendiendo mucho», dijo Capper. «Para mí, simplemente me hace desear poder regresar al aula o regresar a tiempo cuando los niños hicieron esas preguntas difíciles y yo dije: ‘No sé’. Ahora sé un poco más «.

Esta semana, Lilliana Saldaña, de la Universidad de Texas en San Antonio, está educando a los maestros sobre estudios de chicanos y latinos.

Otros profesores que enseñan durante el programa incluyen Cornel Pewewardy, de la Universidad Estatal de Portland; Winn y Joo Ok Kim, de la Universidad de Kansas.

Con cada profesor dado una semana para enseñar sobre su área de estudio, dijo Saldaña, es un desafío.

«Me lleva unas buenas dos semanas hacer esta sesión en particular sobre el arte chicano, pero sé que estoy trabajando con maestros, con alumnos, y también me traen mucho entusiasmo», dijo Saldaña.

Saldaña dijo que comenzó a enseñar sobre el campo de los estudios chicanos y por qué es importante, luego se expandió a la experiencia mexicoamericana, las culturas indígenas y el arte chicano y el movimiento por los derechos civiles.

«Es un proceso de fragmentación», dijo Alcalá. «Obtenemos suficientes maestros a través del programa y comienza a ingresar al sistema».

Valdivia-Alcalá dijo que es importante asegurarse de que ayuden a cerrar la brecha de rendimiento en las escuelas.

«Decimos que amamos a los niños, nos preocupamos por los niños, queremos educar a los niños, luego estamos obligados a enseñar a todos los niños y tener orgullo cultural y comprender que provienen de una lente diferente», dijo Valdivia-Alcalá. “Debido a esa cultura, ese contexto cultural, y el maestro que comprende el contexto cultural puede ayudar a crear puentes y puede ayudar a profundizar la relación del maestro con su comunidad. (Ellos) también pueden dar una idea a los niños que a menudo están marginados de que sí, que te ven y te valoran y que podemos llevar tu cultura a este aula «.

Comparte este contenido:

Los últimos hechos y estadísticas sobre docentes por GEM REPORT y el Instituto de Estadística de la UNESCO

Prensa Gem Report

Para conmemorar el Día Mundial de los Docentes, nos hemos asociado con el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) y el Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 para reunir datos y estadísticas clave sobre los desafíos para los docentes de todo el mundo.

La nueva hoja informativa proporciona los últimos datos del UIS sobre maestros capacitados, el indicador global para el objetivo 4.c de los ODS. A nivel mundial, el 85% de los maestros de primaria recibieron capacitación en 2018, pero solo el 64% en África subsahariana. La proporción de docentes capacitados en África subsahariana está disminuyendo, principalmente debido a la creciente demanda de educación de una población en edad escolar en crecimiento.

¿QUÉ?

La capacitación es crucial, no solo en la pedagogía central, sino también para apoyar a los educadores en la gestión de aulas más diversas y en la implementación del contenido promovido por el ODS 4, el objetivo educativo global. Sin embargo, el último Informe GEM, por ejemplo, mostró que los maestros a menudo sienten que carecen de apoyo y están mal preparados para enseñar en diversas aulas multilingües y multiculturales.

La meta 4.7 de los ODS exige educación para fomentar la igualdad de género, entre otros valores y principios. Sin embargo, los maestros reciben poca capacitación para hacer esto realidad. Los maestros tampoco están adecuadamente preparados para enseñar educación sexual integral. En Ghana, el 94% de los maestros creen en la abstinencia antes del matrimonio. En Kenia, incluso después de la capacitación, el 71% de los maestros todavía describían el sexo como peligroso o inmoral para los jóvenes.

¿CÓMO?

Para enseñar de manera efectiva, los maestros, como los niños, necesitan condiciones decentes en el aula, sin embargo, muchas escuelas aún no tienen electricidad ni saneamiento básico. En África subsahariana, los datos del UIS muestran que solo el 34% de las escuelas primarias tenían acceso a la electricidad y el 44% al agua potable básica en 2017-18. En los países de bajos ingresos, una cuarta parte de las escuelas primarias no tienen instalaciones de saneamiento básico para un solo sexo.

¿QUIEN?

Para que los maestros enseñen de manera efectiva, deberían estar suficientes. Pero hay una escasez de maestros donde más se los necesita. La nueva hoja informativa analiza la falta de maestros en los entornos de desplazamiento y en los países de acogida para los refugiados. El último informe de GEM mostró que, si todos los refugiados se inscribieran, Turquía necesitaría 80,000 maestros adicionales, Alemania necesitaría 42,000 maestros y educadores, y Uganda necesitaría 7,000 maestros de primaria adicionales. Sin embargo, los maestros refugiados a menudo están excluidos de los programas nacionales de capacitación debido a las regulaciones profesionales sobre el derecho al trabajo.

Las mujeres pueden ser la mayoría de los docentes en todo el mundo, pero muy pocas enseñan en niveles superiores de educación. Mientras que el 94% de los docentes de educación infantil de todo el mundo son mujeres, solo el 30% cursa la educación secundaria superior en África subsahariana.

Ayude a compartir esta hoja informativa con sus redes. Vea otros que hemos producido a lo largo del camino sobre educación y los ODS , educación de niñas y discapacidad .

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2019/10/04/the-latest-facts-and-statistics-on-teachers/

Comparte este contenido:
Page 31 of 213
1 29 30 31 32 33 213
OtrasVocesenEducacion.org