Saltar al contenido principal
Page 29 of 213
1 27 28 29 30 31 213

‘Sabias de Kakuma’, el exitoso programa que forma a las profesoras de refugiados en Kenia

Africa/Kenia/elespanol.com

La Fundación Universidad Camilo José Cela y la Fundación Mujeres por África han presentado este jueves los resultados de este proyecto pionero.

La Fundación Universidad Camilo José Cela y la Fundación Mujeres por África han presentado este jueves los resultados del proyecto Sabias de Kakuma. Un programa de formación pedagógica pionero en España dirigido a las mujeres que trabajan como profesoras en uno de los mayores campos de refugiados, el de Kakuma, con el objetivo de impulsar la calidad de la formación que reciben los menores refugiados y la apertura de oportunidades para las propias profesoras.

Rehema Sango, Martha Korok y Elizabeth Kitulo son tres de las más de 150.000 personas que viven en el campo de refugiados de Kakuma, uno de los mayores del mundo, situado al norte de Kenia. Allí trabajan como profesoras en tres de las 26 escuelas en las que estudian los menores de este campo, que cuentan con un ratio de 100 alumnos por clase.

El campo de refugiados de Kakuma cuenta con 21 escuelas de primaria y 5 de secundaria, con tasas del 96% de éxito académico, las más altas del condado keniano. El desafío actual en Kakuma es aumentar la tasa de matriculación en la educación secundaria, que ahora está solo en el 2%.

Nieves Segovia, en la apertura del acto, ha confirmado que este proyecto tiene continuidad y que pretende contar con más profesoras en el futuro. La presidenta de la Institución Educativa SEK —grupo educativo al que pertenece la Universidad Camilo José Cela—, ha dicho que “uno de cada cinco niños no tiene acceso a la educación” y ha hecho una llamada a la necesidad de educar en la profesión docente. “Necesitamos 70 millones de profesores en el mundo en los próximos 10 años para llegar a todos los niños”.

Las tres mujeres, de entre 20 y 31 años, han participado en el proyecto Sabias de Kakuma, un programa de formación académica de tres meses en la Universidad Camilo José Cela que han completado con su aplicación práctica en el Colegio Internacional SEK El Castillo.

“El 88% de los profesores en Kakuma son refugiados, solo un 10% son mujeres, y el 80% no tienen formación”, ha explicado Elizabeth Kitulo. Rehema, por su parte, ha explicado en qué ha consistido la formación que han recibido sobre educación, comunicación, tecnología, español o salud, en un programa transversal diseñado por la UCJC.

Finalmente, Martha ha hablado sobre las técnicas de aprendizaje colaborativo, la filosofía de centralidad del alumno como responsable de su propio aprendizaje, las metodologías activas y grupales y cómo han aplicado sus conocimientos con los alumnos y profesores en el Colegio Internacional SEK El Castillo.

Solo un 63% de escolarizados

La Universidad Camilo José Cela, a través de su fundación, ha becado a las profesoras con este programa de formación, un plan de apoyo e integración, soporte económico para traslados, alojamiento y manutención durante su estancia en España y con un plan de seguimiento y valoración psicosocial y emocional, dada su condición de refugiadas.

Por su parte, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África, ha dicho en su intervención que “en los campos de refugiados solo está escolarizado el 63% de los niños, frente al 91%, que es la media mundial. Por todo esto, sabía que teníamos que apostar por la educación y hacerlo de la mano de las mujeres, de las maestras”. María Teresa Fernández de la Vega visitó Kakuma en noviembre de 2017 con el fin de conocer de primera mano el entorno para el que se diseñaba el proyecto.

La Universidad Camilo José Cela, a través de su fundación, responde a los valores de solidaridad, tolerancia y respeto a la diversidad cultural, económica y social en los que la Institución Educativa SEK y la Universidad Camilo José Cela quiere formar a sus alumnos.

En el cierre del acto, Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela, ha reivindicado la importancia de este tipo de iniciativas, pues “más de 14.000 niños huérfanos llegaron a Kakuma buscando bienestar. No tener acceso a la educación es una injusticia, y por eso tienen tanto mérito sus profesores”, y ha aludido al aprendizaje que este tipo de iniciativas, impulsadas por la Fundación Universidad Camilo José Cela, deja en los alumnos y profesores de la propia universidad.

El proyecto Sabias de Kakuma se une a otras iniciativas impulsadas por la Fundación Universidad Camilo José Cela, como el proyecto de cooperación con refugiados, Proyecto Integra, puesto en marcha en septiembre de 2016.

Fuente: https://www.elespanol.com/sociedad/educacion/20191212/sabias-kakuma-exitoso-programa-profesoras-refugiados-kenia/451455400_0.html

Comparte este contenido:

¿Qué dice y qué no el último informe PISA?

Por: Libremercado 

Desde hace 20 años, España sigue estancada y muy alejada de los países con un mejor rendimiento. En la última edición, eso no ha cambiado.

PISA ha triunfado. No nos referimos a la edición de este año. O a tal o cual parámetro. Sino a la importancia, reconocimiento y relevancia de la prueba que los expertos de la OCDE realizan a los alumnos de los países avanzados desde hace ya veinte años.

Con razón o sin ella, PISA es un referente para juzgar los sistemas escolares de los países ricos. De hecho, la alta o baja calidad de los diferentes modelos se juzga en relación a su nota en la prueba: si estás entre los mejores, tu sistema es bueno; si te quedas por debajo de la media, no cumple los objetivos. Y no es fácil conseguir esa posición: por ejemplo, no hay un PISA de la sanidad, ni de las pensiones, ni de otros servicios públicos (aunque sí hay informes internacionales, ninguno ha adquirido la preponderancia de PISA en su campo).

Hay muchas explicaciones para este éxito. En lo que se refiere a los medios, PISA nos lo pone muy fácil: un listado de países ordenados por notas. Con esa tabla, el tertuliano que todo español (sobre todo los periodistas) lleva dentro es capaz de pontificar sobre las bondades del modelo educativo de cualquier país o comunidad autónoma.

Además, PISA tiene tantos datos, gráficas y comparativas que cualquiera puede encontrar en sus tablas el resultado que reivindique su postura. No hay más que ver cómo, a derecha e izquierda, todo el mundo usa el informe para lanzarlo a la cara del contrario, como la prueba más determinante de que ellos tenían razón. En esto PISA no ha logrado sus objetivos: si la finalidad era llegar a algún consenso, sacar conclusiones aceptadas de forma generalizada o generar un debate más desapasionado… podemos afirmar que ha sido un rotundo fracaso.

La educación siempre ha sido el principal campo de batalla ideológico y tiene lógica que así sea: los dos grandes modelos izquierda-igualdad vs derecha-mérito (y sabemos que este esquema encierra una enorme simplificación que necesitaría un desarrollo muchísimo más largo) encuentran en las aulas su razón de ser. Pensar que PISA podría resolver este enfrentamiento era absurdo. Si acaso, en algunos países (pocos) quizás sirva para una aproximación más tecnocrática al problema o para intentar un consenso de mínimos. No es el caso de España, que lleva tres décadas dándole vueltas a ese Pacto que sirva para 25 años y evite que cada cambio de gobierno traiga consigo una nueva ley educativa. Todos lo dicen y ninguno lo consigue (también es verdad que no parece que nadie lo haya intentado demasiado en serio). Eso sí, cada tres años nos divertimos buscando en las notas de PISA aquella que nos dé la razón.

Dicho esto, sí hay algunas conclusiones interesantes que pueden sacarse analizando los resultados de PISA (aunque los que no estén de acuerdo dirán que quien esto escribe está tan contaminado por sus sesgos como cualquier otro). Aquí van las más relevantes que pueden extraerse de una primera lectura del informe:

1. Dinero y resultados

Los diez primeros países en PISA 2019, en la prueba de lectura, son (no incluimos las ciudades chinas, porque no deja de ser una muestra limitada de un país mucho más grande): Singapur – Estonia – Canadá – Finlandia – Irlanda – Corea del Sur – Polonia – Suecia – Nueva Zelanda – EEUU.

Como vemos, nos encontramos con países muy ricos junto a otros que, en renta per cápita o gasto por alumno, se quedan muy por detrás de la OCDE. Si queremos un titular que lo resuma podríamos decir que el dinero no es lo importante, sino el modelo. Eso sí, es un titular que también necesita matices.

En PISA, como en cualquier otra prueba educativa, la posición socioeconómica de los padres explica parte del resultado de los hijos. De hecho, los autores del informe se esfuerzan por separar este efecto: lo que implica medir no sólo las notas de los alumnos que participan en la prueba sino el porcentaje de esas notas que se puede atribuir a la familia-barrio-colegio al que pertenecen.

Pero al decir que el dinero no importa no estamos hablando tanto del estatus familiar del alumno como del total de gasto (público y privado) en el sistema educativo y su importancia en los resultados generales: en esta cuestión, año tras año, PISA mantiene una constante y es que no hay demasiada relación. Hay que alcanzar un mínimo, eso es cierto, pero todos los países de la OCDE están por encima de esa barrera. Una vez superado ese nivel, lo que marca la diferencia es el diseño del modelo.

De hecho, todos los países analizados son ahora más ricos que en el año 2000, cuando empezaron las pruebas, pero los resultados muestran un preocupante estancamiento en la mayoría de los casos. Desde la OCDE se constata con cierta alarma que, aunque el gasto por alumno se ha incrementado alrededor del 15% de media en los últimos diez años, las notas medias no sólo no suben sino que, si acaso, bajan ligeramente. Es un cambio de tendencia que llama la atención: durante siglos, el crecimiento económico ha ido acompañado de mejoras educativas (era una relación que parecía casi inevitable: si el país era más rico, sus escuelas eran mejores). Ya no lo podemos dar por hecho, al menos en los países más desarrollados.

Esto no quiere decir que cualquier reducción de gasto esté justificada; pero sí que los temas que han ocupado el centro del debate en España en la última década (recortes, alumnos por aula, gasto público sobre el PIB…) quizás no se ocupan de lo más relevante. ¿Que el objetivo general debería ser mejorar los medios a disposición de alumnos-profesores-directores-familias? Por supuesto. ¿Que las principales respuestas estén en el Presupuesto? Ni de broma.

2. Entonces, por qué Estonia

En esta búsqueda de respuestas, Estonia debería ser la próxima estrella de los informes, reportajes periodísticos, artículos y tertulias. Un país con una renta per cápita de nivel medio-bajo (si sólo comparamos con los países de la OCDE, por debajo de la media) y que, sin embargo, supera a todos sus socios de la UE y a casi todos los demás países ricos en la mayoría de las métricas. Finlandia, con cifras un poco a la baja, ya ha pasado de moda (aunque sigue sacando unos resultados que ya quisiéramos otros) y ahora son Estonia y Polonia los referentes.

Eso sí, esto no terminará el debate, ni mucho menos. De hecho, si uno lee en la prensa internacional las explicaciones a estos resultados, se encuentra con todo tipo de argumentos, de los más sensatos a los más extravagantes: los hay que destacan las reformas liberalizadoras en ambos países, otros celebran el conservadurismo del Gobierno polaco (y de su sistema educativo), la libertad de maniobra de los profesores, la equidad de sus sistemas o, ¡incluso!, su pasado soviético. Como vemos, al final cada uno escogerá el detalle que mejor le venga para justificar la conclusión que traía de casa.

Si le preguntan al autor de este artículo qué define a los países que mejor lo hacen en PISA (y no sólo en esta edición), mi respuesta sería que el «rigor»: y no entiendan esta palabra como sinónimo de dureza, castigos o disciplina férrea, sino como una forma de explicar que los sistemas con mejores resultados son aquellos en los que todos los involucrados sienten que su trabajo importa, los demás lo valoran y los resultados (buenos o malos) tienen consecuencias. Es decir, lo importante es que políticos, padres, directivos, profesores y alumnos se tomen en serio lo que hacen, empezando por la selección del personal docente y siguiendo por un diseño de la carrera profesional que les incentive a mejorar cada día y no a acomodarse, que otorgue autonomía para aplicar a pie de pizarra lo que se cree que es mejor en cada contexto; que haga que los estudiantes (y sus familias) le encuentren sentido a todo aquello, puesto que sienten lo que aprende en la escuela y su rendimiento tendrán repercusiones tanto a lo largo de toda su etapa formativa como durante su vida adulta.

Como vemos, son muchos factores: en los países asiáticos la competencia por acceder a las universidades de élite, que dan paso a los mejores empleos, es feroz y eso empuja al alza al conjunto del sistema. En los europeos que mejor lo hacen, se habla mucho de autonomía educativa, educación en competencias y flexibilidad en los programas. Y está claro que en esto no importa sólo la ley educativa de turno. Por ejemplo, un mercado laboral que funciona de forma correcta, filtra a los mejores candidatos o premia a aquellos que llegan mejor formados (ninguna de estas características se aplica en el caso español), puede ser un excelente incentivo para que familias y estudiantes presionen para lograr una educación mejor. Si el único objetivo es titularse, porque el filtro es por nivel educativo y contactos, y no por conocimientos, nadie pedirá una escuela de más calidad, sino una que permita superar etapas con más facilidad.

Pero, como apuntaba, ésta es mi opinión. Si leen lo contrario en otro lugar, pueden dar por hecho que también ese análisis se apoyará en datos de PISA.

3. España 2018: ¿se pueden sacar conclusiones?

Este PISA ha sido uno de los que menos repercusión ha tenido en los medios españoles. Y probablemente se ha debido, al menos en parte, a la polémica sobre la prueba de lectura. En algunas regiones, sobre todo Madrid, los resultados indicaban que algo se había hecho mal.

Las quejas del consejero autonómico madrileño apuntaban en varias direcciones: 1. En los centros que hicieron la prueba dirigidos por tres grupos de examinadores (de los nueve grupos que había en total), los errores se multiplicaron (del 6,8% de media de errores en los grupos sin problemas a superar el 30% en aquellos que se ponen en cuestión); 2. Algunos de los resultados más extraños se produjeron en centros de zonas del oeste de la región, con rentas más altas y con resultados en ediciones anteriores de PISA muy por encima de la media regional; 3. Como no todos los alumnos se examinaron de ciencia y matemáticas, pero sí de lectura, los fallos en esta prueba contaminaban las otras dos (porque los resultados de los que no hicieron algún examen se estimaban, en parte, con la referencia de los de lectura).

A partir de aquí, cada uno sacará las conclusiones que mejor le vengan. De hecho, como Madrid es la región que más se ha diferenciado del resto en algunas de sus políticas educativas (por ejemplo, la libre elección del centro) y la izquierda lleva años buscándole las vueltas, el desplome en los resultados de este año se ha celebrado con alborozo en algunos ambientes. El problema es que mientras no haya un mínimo acuerdo sobre lo que ha podido ocurrir, la discusión puede ser eterna.

En lo que respecta al resto de las autonomías, las diferencias pueden ser muy significativas: entre un alumno gallego y uno andaluz o canario las notas de PISA nos dicen que hay hasta un curso y medio de diferencia de nivel. Es una barbaridad que, en un país y con una única ley educativa, haya este salto. Esto demuestra dos cosas: 1. Que no todo se reduce a Logse, Lomce o cualquier otra norma que pueda aprobarse en los próximos años; 2. Que la descentralización que permite el modelo autonómico puede ser una herramienta para significarse para bien y para mal.

Eso sí, mientras se resuelven las dudas sobre Madrid (aunque no es la única, también en Castilla y León hay problemas), no debemos olvidar que las diferencias entre algunas regiones son consistentes desde que comenzaron a hacerse las pruebas de PISA. En las comunidades del sur de España (Extremadura, Canarias, Andalucía, Castilla La Mancha, Valencia) los resultados son muy malos de forma persistente, con niveles que en algunos casos son más propios de países en vías de desarrollo. Es verdad que también son las regiones con niveles de renta per cápita o desarrollo económico más bajo. Pero incluso así, algo está fallando. Estonia no tiene una renta per cápita superior a la de estas comunidades y a algunas de ellas les saca hasta dos cursos académicos de ventaja.

4. Los problemas de PISA

Lo ocurrido en España en esta edición es un buen recordatorio de los problemas que tienen pruebas como PISA.

En demasiadas ocasiones, tomamos sus resultados como si estuvieran grabados en piedra. Hay países en los que un mal desempeño en uno de estos exámenes ha generado un enorme debate, petición de cambios legislativos o críticas al Gobierno de turno. Y otros que se han convertido en reinas por un día en la comunidad educativa o los medios simplemente porque subían unos cuantos puntos de una edición a la siguiente.

PISA no deja de ser una prueba de laboratorio, con todo lo bueno y malo que eso implica. En general, los expertos indican que es un buen test, bien diseñado para descubrir las fortalezas y debilidades de los sistemas educativos. Pero al final se trata de un examen que se realiza en un día determinado y con unas condiciones-características que podrían ser otras. Y esto siempre tiene sus problemas: desde posibles cambios en los resultados en función de cómo se explique, de quién controle las pruebas o de la capacidad del grupo de trabajo que visita los colegios; hasta elementos anecdóticos y muy complicados de controlar, pero que pueden afectar a una región o país como la fecha elegida para la prueba (imaginemos un día de mucho calor, o que cae justo después de los exámenes trimestrales, o tras un parón por vacaciones…) o la similitud entre los problemas de PISA y los usados en las pruebas nacionales. Desde hace años, por ejemplo, hay quien acusa a los países asiáticos de sacar tan buenas notas porque se preparan para estos exámenes: es decir, obligan a los alumnos que van a acudir a PISA a que se ejerciten en pruebas similares a las que se encontrarán en esta prueba, con lo que mejora su rendimiento, necesitan menos explicaciones, van más rápido y tienen menos temor a no saber qué hacer.

Por eso, PISA debería ser una herramienta más y los resultados de cada edición hay que tomarlos siempre con precaución. Lo importante es la tendencia general a 1-2 décadas vista. Y, por supuesto, tener presente que los cambios en una u otra ley (o en uno u otro partido de Gobierno) se harán sentir a medio plazo. En España, por ejemplo, el problema del sistema educativo no es PISA, sino que las notas de este examen encajan a la perfección con el resto de los síntomas: desde la productividad del trabajador español una vez se incorpora al mercado laboral, a las pruebas de destreza y conocimientos para adultos, pasando por las cifras de I+D, patentes, creación de empresas, conocimientos financieros entre la población, uso de idiomas extranjeros… Si todo lo demás funcionara bien, PISA podría ser una anécdota, quizás un recordatorio de que nuestro sistema (más memorístico y menos centrado en eso que ahora se llaman «habilidades») necesita una pequeña puesta al día. No es así. PISA es sólo una señal más.

Lo mismo podemos decir de las notas en esta edición. Más allá del caso de Madrid, los resultados muestran un estancamiento para el conjunto del país y desde hace 20 años, en la parte media-baja de la tabla de la OCDE. En algunas regiones, las notas son muy-muy bajas, al nivel de países mucho menos avanzados, desde el comienzo de PISA y no se ven apenas señales de mejoría. Por ahí no deberíamos buscar excusas. PISA puede no ser perfecto, pero está claro que el sistema educativo español necesita cambios profundos.

 

Enlace original: https://www.libremercado.com/2019-12-08/que-dice-y-que-no-el-ultimo-informe-pisa-1276649140/

Comparte este contenido:

España y Rusia firman memorando para formación profesores de español en Moscú

Europa/Rusia/05 Diciembre 2019/La Vanguardia

Las autoridades de España y Rusia firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento con el objetivo de formar profesores de español e impulsar la enseñanza de la lengua de Cervantes en los colegios de Moscú.

El documento fue suscrito por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y la Academia de Formación del Profesorado del Departamento de Educación del Ayuntamiento de Moscú.

«Estamos muy contentos porque hay un interés muy importante y muy fuerte por la lengua española como nunca antes en Rusia», comentó a Efe Aurelio Llaneza, agregado de Educación de la Embajada de España, encargado de firmar el memorándum en nombre del MEFP.

Explicó que el memorando incluye varios programas de colaboración para la formación de profesores de español en la capital rusa, donde el interés por la lengua de Cervantes es «cada vez más alto».

Así, indicó que en la actualidad el español se enseña en «unos 130 colegios de Moscú» como primera o segunda lengua extranjera.

A eso se suman otras 70 escuelas ubicadas en la región de Moscú, donde también han optado por incluir el español en el programa de enseñanza obligatoria.

En particular, uno de los programas que ya está en marcha se centra en la capacitación de los profesores de español entre los docentes moscovitas que «ya están enseñando otras lenguas o materias».

«Les formamos durante tres años en colaboración con el Instituto Cervantes y cuando acaban están capacitados para enseñar el español», explicó Llaneza, quien agregó que a los colegios donde hay un interés «muy fuerte» en el español «les viene bien formar a profesores que ya están en sus centros».

A la vez, detalló que otro proyecto en el que colaboran las partes es un curso de perfeccionamiento para profesores en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20191204/472056266825/espana-y-rusia-firman-memorando-para-formacion-profesores-de-espanol-en-moscu.html

Comparte este contenido:

India: El gobierno de Madhya Pradesh tiene un enfoque completo en la mejora de la calidad en la educación: Ministro Dr. Chowdhary

El Ministro Dr. Chowdhary informó que, teniendo en cuenta la mejora en la calidad, los oficiales departamentales, directores y maestros fueron visitados en escuelas privadas locales y escuelas de Delhi, Noida y Corea del Sur para que se pudiera introducir el sistema educativo de nivel internacional. en el estado.

Acción efectiva sobre temas básicos

El Ministro Dr. Chowdhary dijo que se ha puesto énfasis en el sistema de verificación de copias adecuado. Se realizó una campaña intensiva para mejorar la verificación de copias. Los oficiales del nivel estatal y distrital después de visitar las escuelas se han asegurado de que las copias de los estudiantes se verifiquen de manera correcta. Además afirmó que las copias que los maestros estaban revisando en aproximadamente 3000 escuelas han sido examinadas bajo la campaña. También se tomó una acción disciplinaria contra los maestros que no verificaron la copia y no mencionaron la corrección. También se tomó una acción para detener el incremento de maestros y deducir los salarios, que han cometido errores. Se emitieron avisos de showcause a los maestros que fueron negligentes.

Acción contra los docentes por un mal resultado del examen

El Dr. Prabhuram Chaudhary informó que el examen se realizó para evaluar la eficiencia de los maestros que dieron menos del treinta por ciento de los resultados del examen, que había cubierto a más de 6000 maestros. También se realizó capacitación para mejorar la eficiencia de los docentes. Se tomó una medida disciplinaria contra los maestros cuyos resultados de los exámenes no fueron buenos.

Interacción entre padres y maestros

El Ministro Dr. Prabhuram informó que se ha hecho un acuerdo para mantener una reunión regular de Padres y Maestros (PTM) para establecer diálogos entre padres y maestros. Se discutió entre los padres y los maestros sobre el perfil de los estudiantes, la mejora de la eficiencia, el libro de trabajo, el resultado de Pratibha-Parva, el curso puente y el examen semestral. Alrededor de 40 lakh padres participaron en estas reuniones. Aparte de esto, en Bal Diwas, se envió una carta ‘Priya Abhibhavak’ a los padres, en la que se pidió a los padres que prestaran atención a sus estudios para mejorar la calidad y la eficiencia de los estudiantes.

Examen anual a bordo del patrón

El gobierno del estado ha tomado una decisión para la evaluación anual de los estudiantes de 5 ° y 8 ° clase sobre el patrón de borad en la sesión académica actual. Se requiere que los estudiantes obtengan un 33 por ciento de calificaciones para aprobar los exámenes de quinta y octava clase. Si no logran obtener un 33% de calificaciones, el examen se realizará nuevamente después de 2 meses.

Aliento a los maestros.

El Dr. Prabhuram Chowdhary informó además que se ha lanzado un Samman Yojana, el ‘Muro de la Fama’ en el estado. Este esquema se ha comenzado a dar honor y aliento a los esfuerzos realizados por los maestros y las escuelas para mejorar la eficiencia básica de los alumnos de 3º a 8º grado. Esto incluye tres categorías Campeonato de Bronce, Plata y Oro. Esto se basa en el porcentaje de estudiantes que reciben eficiencia básica en la prueba de línea de base / línea media y línea final. Bajo este esquema, este año, 851 Campeonatos de Oro, 2187 Campeonatos de Plata y 4566 certificados de Campeones de Bronce incluyendo premios fueron otorgados a 7600 escuelas en total.

Transferencia en línea de docentes

Bajo el procedimiento transparente, la transferencia de los maestros se realizó en línea este año. Este sistema había facilitado la publicación de alrededor de 35 mil docentes en los lugares de su elección.

Club juvenil

Se hicieron esfuerzos para desarrollar la conciencia hacia la aptitud científica, la salud y la conservación del medio ambiente en los estudiantes y brindarles la oportunidad de desarrollar interés y habilidades en el campo de las actividades culturales, intelectuales, deportivas, artísticas y artesanales. El Dr. Prabhuram Chowdhary informó que el Club Vigyan Mitra en todas las escuelas intermedias y el Youth and Eco-Club se ha formado en todas las escuelas primarias para involucrar a los estudiantes en diversas actividades después del horario escolar.

Interacción Académica

El Ministro de Educación Escolar informó que bajo el Aprendizaje PEER, los diálogos académicos se organizan un día de la última semana de cada mes a nivel de Sankul. Esto se está organizando para intercambiar puntos de vista de los maestros y compartir sus experiencias de enseñanza en clase y soluciones a los problemas. En estas interacciones académicas, los maestros obtienen soluciones al discutir los logros y problemas de sus materias y clases.

Fuente: https://indiaeducationdiary.in/amp/madhya-pradesh-government-has-complete-focus-on-quality-improvement-in-education-minister-dr-chowdhary/

Comparte este contenido:

España: Profesores universitarios se formarán para responder a las necesidades de alumnos con altas capacidades

Europa/España/24-11-2019/Autor(a) y Fuente: www.abc.es

Se calcula en un 50% la cantidad de alumnos de este tipo que engrosan las cifras de fracaso universitario.

La Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y la Asociación Valenciana de Ayuda al Superdotado y Talentoso (AVAST) han firmado un convenio de colaboración que permitirá aumentar la formación del profesorado de la universidad para adecuarla al alumnado con altas capacidades.

Según datos facilitados por el presidente de AVAST, José Antonio Domínguez Román, «actualmente, la formación del profesorado para atender al colectivo de altas capacidades es prácticamente nula, por lo que todas estas personas no reciben una educación específicay adecuada para su coeficiente intelectual». Y advirtió: «Es muy probable que un 50% engrose las cifras de fracaso universitario».

El convenio establece un curso de formación dirigido al profesorado de la UPV que tenga interés en esta área de docencia. El objetivo es aportar a los docentes universitarios los conocimientos y herramientas útiles para ofrecer una atención adecuada al alumnado de altas capacidades. Las actividades docentes que motivan a este colectivo difieren de la docencia magistral clásica, algo que «beneficia a todo el alumnado universitario», asegura la institución académica en un comunicado.

Según el rector de la UPV, Francisco Mora, gracias a esta colaboración «podremos ayudar a más estudiantes y nuestro profesorado con esta formación, ya que aprenderán a motivarles. Son personas con un potencial inmenso y, como sociedad, nos interesa que lo desarrollen».

La relación entre ambas instituciones comenzó hace ya 15 años. Desde entonces, dos sábados al mes, los socios de AVAST participan en talleres que se llevan a cabo en la UPV y que están adaptados a sus necesidades.

Las investigaciones más recientes sitúan el número de personas con altas capacidades entre el 5 y el 15% de la población. Sin embargo, solo un 0,4% de los casos están reconocidos oficialmente. La falta de formación del profesorado en los niveles educativos de infantil y primaria es la causa. La consecuencia es que el alumnado pierde la motivación.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-profesores-universitarios-formaran-para-responder-necesidades-alumnos-altas-capacidades-201911090201_noticia.html

Comparte este contenido:

Mel Ainscow, experto en educación inclusiva: “Las escuelas saben más de lo que creen”

Por diarialaducacion.uy

Considera que la clave en la transformación de los sistemas educativos es “invertir en los docentes”

Mel Ainscow es docente e investigador de la Universidad de Manchester, Inglaterra, y es uno de los autores que definieron la educación inclusiva. “Todos los niños importan. Y todos los niños importan por igual”, repite como un mantra, en un concepto muy vinculado a la inclusión de niños con discapacidad pero que Ainscow invita a ampliar, pensando en qué niños son los más vulnerables en cada país y prestándoles especial atención a ellos. En el marco del proyecto “Inclusión educativa de personas en situación de discapacidad en el sistema educativo de Uruguay: pedagogía en clave de diferencias”, en el que participan la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el programa Eurosocial de la Unión Europea, Ainscow estuvo la semana pasada en Uruguay y mantuvo reuniones con las autoridades, talleres con docentes y actividades con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en torno a estos temas. Su rol, afirma, es “estimular la discusión” y aportar la experiencia de otros sistemas educativos en el mundo. Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, aseguró que visitas de expertos como Ainscow “enriquecen la formación y nos permiten poner en la agenda temas de alta relevancia”, pero consideró que la inclusión tiene que ser “un proceso sostenido”: “Poner en la agenda y gradualmente construir herramientas, dispositivos, formación y transformación cultural de la sociedad toda”.

Avanzar hacia un sistema educativo inclusivo y equitativo es un desafío para todos los países del mundo, asegura el investigador. Sobre cómo hacerlo, sobre las críticas por la pérdida de calidad y sobre las recomendaciones que presentó ante las autoridades conversamos con Ainscow en su tercera visita a Uruguay.

La última vez que estuviste en Uruguay dijiste que la reforma tenía que ser total para lograr políticas inclusivas. ¿Es posible avanzar cuando es necesario un cambio tan grande?

De lo que estamos hablando es de una agenda de transformaciones para cambiar la forma en que funciona el sistema educativo. Eso no es fácil; llevará tiempo y necesita compromiso en todos los niveles del sistema. Antes que nada, se necesita el liderazgo del gobierno, que debe dar una dirección clara sobre cuál es el propósito de todo esto, así todos tienen una idea precisa de cuál es el compromiso. Después, hacia abajo, en todos los niveles del sistema educativo, todos tienen un rol que jugar. Por eso es tan importante tener claro el propósito. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de inclusión en educación? Recientemente UNESCO lo expresó con la consigna “Todos los niños importan. Y todos los niños importan por igual”. El énfasis es en la inclusión pero también en la equidad, en lo que es justo. Esto es un desafío para todos los países del mundo: ¿cómo creamos un sistema educativo en el que todos los niños tengan la misma importancia? Los docentes son cruciales en esto, son la clave. Si los docentes no entienden, si no se sienten valorados, si no se sienten apoyados, las buenas intenciones van a quedar fuera de la puerta del salón del clase. Si mirás los países que han hecho los mayores progresos, son aquellos en los que hubo una fuerte inversión en docentes, no necesariamente pagándoles mejores salarios –aunque estoy muy a favor de eso–, sino haciéndoles entender lo importantes que son. Si vas a Finlandia, enseñar es una de las profesiones más importantes. Cuando los jóvenes dejan la escuela, quizá quieran ser abogados, doctores, pero quizá también quieran ser maestros, porque en Finlandia los docentes son personas importantes. Creo que en otros países, como en Uruguay o en Inglaterra, tenemos que entender eso, tenemos que invertir más en los docentes, hacerlos sentir valiosos, y tiene que haber desarrollo profesional durante toda su carrera, que empiece en la formación de grado pero se extienda durante toda la carrera.

Muchos docentes que tienen la intención de generar inclusión en sus clases dicen que no están preparados para hacerlo. En Uruguay no hay formación en educación inclusiva, salvo algunos talleres. ¿Es importante que exista este abordaje en la currícula de la formación docente?

Esto ha sido central en las reuniones y talleres que hemos tenido. Mi argumento, basado en la experiencia de muchos lugares, es que usualmente las escuelas saben más de lo que creen. En cualquier escuela hay más experiencia de lo que la gente se da cuenta, y para avanzar tenemos que hacer mejor uso de esa experiencia. Hay problemas estructurales en la forma como las escuelas de todo el mundo hacen su trabajo: docentes en sus clases con las puertas cerradas, solos para resolver los problemas que surgen. En las escuelas que han hecho avances se buscó romper específicamente esa soledad de los maestros; la escuela está organizada de manera que ocasionalmente los docentes tienen tiempo para verse, para compartir ideas, para resolver problemas juntos y, sobre todo, para ver cómo los otros están enseñando. Los docentes que trabajan en soledad están limitados a su propia experiencia, y cuando tienen la chance de ver a otros colegas trabajar e intercambiar sobre sus prácticas educativas, eso les da la oportunidad de conocer la experiencia del otro pero también de reconocer y valorar la propia. Como profesionales –yo me considero un docente– tendemos a subestimar nuestra propia experiencia, principalmente porque no sabemos cómo hablar de nuestras prácticas, porque estamos muy ocupados aplicándolas. En parte, cuando digo que inviertan en los docentes pienso en que las escuelas tienen que ser organizadas para que cada tanto haya tiempo para que los docentes vean cómo otros están enseñando, para compartir ideas y materiales, y para resolver problemas juntos. Por eso este abordaje que estoy presentando es de transformación: tenemos que cambiar la forma en que trabajan las escuelas, tenemos que romper con la soledad de los docentes, los docentes tienen que trabajar con otros docentes, los niños tienen que trabajar con otros niños –porque los niños pueden ser una fuerza muy poderosa para la inclusión–, y, por supuesto, las escuelas deben trabajar con las comunidades, especialmente con las familias. Las escuelas que hacen progresos ven a las familias como compañeros del proceso educativo. Es una transformación que requiere mucho esfuerzo, mucho liderazgo en el sistema.

“Los docentes tienen que poder aprender métodos efectivos para poder hacer una clase más inclusiva”.

¿Pero no debería incluirse esta perspectiva en la formación de grado de los docentes?

Sí, claramente la educación de los docentes es un factor muy importante, y las próximas generaciones de docentes tienen que ser introducidos a las ideas de inclusión y equidad. Son principios, los docentes tienen que pensar sobre ellos y revisar sus ideas previas. También pienso que en su formación los docentes tienen que poder aprender métodos efectivos para poder hacer una clase más inclusiva. Y para eso hay mucha investigación; no hay que empezar de nuevo, sabemos mucho de lo que hacen los buenos docentes.

En tus trabajos hacés énfasis en que, cuando se habla de educación inclusiva, no se hace referencia sólo a los niños con discapacidad, sino a todos los colectivos que pueden ser más vulnerables.

En lo que estamos involucrados es en un cambio de paradigma, una forma diferente de pensar. La señal de la Organización de las Naciones Unidas en Educación 2030 es clara en que cuando decimos “educación para todos” necesitamos a todos los niños. Quizá hay niños que ya están en la escuela que son vulnerables, capaz que simplemente son niños callados, tímidos, niños que tienen problemas en sus casas, niños de familias migrantes; cualquier niño puede tener vulnerabilidades. La política de inclusión y equidad trata de llegar a todos. Tradicionalmente, los niños con discapacidad son vulnerables, y necesitamos estar seguros de que no son pasados por alto. Mi abordaje es apuntar a todos, pero estar atento a aquellos grupos que sabemos que son vulnerables. En Inglaterra probablemente los estudiantes más vulnerables son los chicos blancos de clase trabajadora. Sabemos, por las estadísticas, que en general son más proclives a abandonar y son más proclives a no hacer progresos en sus aprendizajes, entonces un proyecto de inclusión en Inglaterra tiene que mirar a esos niños. La pregunta sobre quiénes son los más vulnerables en Uruguay tiene que responderla la gente de acá, pero me preocupa, por lo que he escuchado, el número significativo de adolescentes que dejan la enseñanza secundaria. ¿Por qué dejan? ¿Qué nos dice eso sobre la forma en que las escuelas se organizan? ¿Qué nos dice sobre la currícula? ¿Es significativa y relevante para esos adolescentes? Me preocupa también, por lo que he escuchado, el número de estudiantes que repiten. Entiendo que los números en Uruguay son más grandes que en otros países, y puedo adivinar –aunque no lo sé– que muchos de esos adolescente que repiten son los que eventualmente abandonan. La repetición no les da confianza personal ni autoestima. Estas evidencias son desafíos para pensar en torno a cómo se organiza la educación, sobre la forma en que se enseña y se aprende.

Una de las críticas que se suele hacer cuando se habla de educación inclusiva es la de la pérdida de calidad. ¿Cómo respondés a ese argumento?

Tradicionalmente la gente ve la idea de la inclusión en tensión con la excelencia, con la calidad, y no puedo soportar eso. Hay países en el mundo que son excelentes en términos de sus sistemas educativos y que también son inclusivos. Si mirás lo que pasa en esos países, una de las razones por las cuales se volvieron excelentes es que han desarrollado una gran capacidad para tratar con las diferencias: no las ven como un problema, sino como una oportunidad para la innovación. Podemos tomar distintas partes del mundo y ver que es posible crear un sistema educativo excelente siendo inclusivo. Como venía diciendo, es un desafío.

“En parte, cuando digo que inviertan en los docentes pienso en que las escuelas tienen que ser organizadas para que cada tanto haya tiempo para que los docentes vean cómo están enseñando otros”.

Hablando específicamente sobre niños con discapacidad, en Uruguay uno de los formatos que se ha dado para incluir a niños en las escuelas comunes es el de la escolaridad compartida: el niño va unos días a la escuela común y otros a la escuela especial. ¿Es un formato inclusivo?

Es un paso en la dirección correcta; la gente que lo promueve, seguro, está buscando vincular al niño. No lo desaprobaría, pero tiene que ser visto como un paso, no como el final. Me preocupa lo difícil que debe ser para estos niños estar en dos escuelas diferentes: ¿tienen amigos en las dos escuelas o están semiintegrados? Pienso que vincular las escuelas especiales con las escuelas comunes tiene que ser otro paso, porque la colaboración entre ambas escuelas es parte del viaje. Hay mucha experiencia en las escuelas especiales, y no debemos perderla, lo que tenemos que hacer es usarla de forma más efectiva, llevándola hacia las escuelas comunes.

Además de invertir en los docentes, ¿qué otras recomendaciones estás haciendo a las autoridades en Uruguay?

Me voy a repetir, pero es lo primero: inviertan en los docentes, esa es la clave. Por lo que he escuchado, tienen un sistema muy centralizado, y hay ventajas de un sistema centralizado, por supuesto, pero en los sistemas educativos más efectivos existe lo que se llama una capa intermedia, que vincula al gobierno nacional con las escuelas, que coordina los esfuerzos para colaborar entre las escuelas y con la comunidad en el sentido más amplio. Por lo que he escuchado, eso no está muy bien desarrollado aquí. Pienso que sería bueno invertir en desarrollo local.

A nivel intermedio aquí existen los inspectores…

Sí, pero no me refiero a ellos, que seguro tienen un rol, sino a socios a nivel local. De nuevo, si te fijás en los sistemas educativos exitosos, como el de Finlandia, el de Ontario, en Canadá, o el de Singapur, aunque son sistemas diferentes, todos ellos tienen socios poderosos a nivel local, que coordinan y están atentos a todo, que se aseguran de que no haya niños que queden a un lado. Le diría a la gente de aquí que busque la forma de liderar una capa intermedia que conecte los lineamientos nacionales con las escuelas. También pienso que el liderazgo de las escuelas es muy importante, los directores de las escuelas son cruciales en esto, y ellos necesitan desarrollo profesional sobre cuál debe ser su rol apoyando al equipo de docentes a encontrar mejores formas de alcanzar a todos los niños. No lo sé, pero me pregunto cuánto esfuerzo se hizo en fortalecer el liderazgo a nivel de las escuelas, porque eso es muy importante.

Habías estado en Uruguay hace dos años. ¿Cómo evaluás el estado de la discusión en relación con tu última visita?

Creo que hay evidencia de un desarrollo muy positivo. Los docentes que he conocido están muy entusiasmados por hacer más, de fortalecer el sistema educativo; percibo que hay un compromiso muy grande de los colegas de la ANEP para crear el ambiente en el que los docentes puedan hacer su trabajo. Creo que hay muchas razones para ser optimistas, pero, por supuesto, todavía hay desafíos muy grandes en su sistema educativo.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/11/mel-ainscow-experto-en-educacion-inclusiva-las-escuelas-saben-mas-de-lo-que-creen/

Comparte este contenido:

GHANA El estudio identifica la gran necesidad de que el profesorado cumpla con tener doctorado

Africa/Ghana/universityworldnews

Ghana necesitará de inmediato 3.410 docentes adicionales que posean un doctorado para lograr la proporción deseada de docentes por alumno del gobierno, y hasta cinco veces ese número si el país quiere alcanzar sus objetivos de política para 2025, según un nuevo estudio piloto conjunto realizado por Asociación de Universidades Africanas (AAU), Educación del África Subsahariana (ESSA) y la Oficina de Referencia de Población (PRB).

En términos de los objetivos de política del gobierno para el sector de la educación superior, todos los docentes de las universidades públicas deben tener doctorados y debe haber una proporción igual de estudiantes femeninos y masculinos. Además de un crecimiento anual del 5% en las matrículas, debe haber una proporción general de estudiantes por docente de 27: 1 en humanidades y 18: 1 en ciencias en universidades públicas, y una proporción de 60:40 en ciencias versus ciencias sociales y matriculación de estudiantes de humanidades.

El piloto de Demographics of African Faculty en Ghana es un intento de establecer un análisis del número de profesores por edad, género, campo o departamento, función y rango en Ghana y sugerir proyecciones de la posible oferta y demanda futura.

Aumento de la matrícula estudiantil

Según el estudio, realizado entre febrero y agosto de 2018 y basado en datos que cubren 2014-15 a 2016-17, la inscripción de estudiantes está aumentando en las instituciones de educación terciaria en todo el África subsahariana, pero las instituciones tienen un «camino difícil por delante» para garantizar facultad para cumplir con los objetivos de la política educativa nacional.

El estudio coloca el número de docentes a tiempo completo en las universidades públicas en 2017 en 4.084, de los cuales solo 149 tienen un doctorado. En todo el sector terciario formado por 213 instituciones privadas y públicas, incluidas las universidades, había 11.906 profesores. La matrícula total de estudiantes en todas las instituciones en 2017 fue de 353,045.

El estudio indicó que el país necesitaba 3.410 docentes adicionales con doctorados para cumplir con sus objetivos de proporción de alumnos por docente en 2017 y que alcanzar los objetivos para 2025 y «asumir un progreso de inscripción modesto puede requerir cinco veces el número de docentes» .

Desequilibrio de género

Además, si bien la distribución general de la edad del profesorado parecía estar razonablemente equilibrada, una mirada más profunda reveló que la desigualdad de género persiste entre el personal en ciertas materias académicas y niveles de antigüedad. En el año académico 2016-17, solo 10 de los 120 profesores con el rango de profesor en las universidades públicas eran mujeres.

Por lo tanto, el estudio encontró que el 71% del nuevo personal de la universidad pública debe ser mujer para lograr un equilibrio de género 50:50.

Se espera que el estudio contribuya a sentar las bases para la planificación de políticas basadas en evidencia en el área, y establecer una metodología para ser utilizada en otros países africanos.

Basándose en tres componentes para analizar la demografía actual de la facultad, que incluyó reuniones y entrevistas con las partes interesadas, una descripción general del contexto de la política y los datos administrativos existentes recopilados por el Consejo Nacional de Educación Terciaria, el estudio analizó los posibles desafíos para cumplir con la política existente objetivos en un entorno de aumento de la matrícula estudiantil.

ESSA dijo que el informe tenía como objetivo apoyar tanto al gobierno como a las universidades para desarrollar estrategias específicas de reclutamiento y retención para el profesorado, así como informar los planes del gobierno para administrar la capacidad general para satisfacer las demandas de una amplia gama de partes interesadas y crear empleos en el sector educativo mismo. .

Modelos de aprendizaje

Además, ayudaría al gobierno a «decidir cuánto quiere invertir en ciencia y tecnología, no solo con respecto a la inversión en investigación, sino también en la producción del nivel adecuado de modelos de aprendizaje, que no solo hagan que los estudiantes sean más empleables sino que mejoren la eficiencia del sistema «.

El estudio dijo que había pocos sistemas nacionales, regionales o continentales sobre los cuales modelar la planificación para el tamaño y la especialización de la facultad de acuerdo con el crecimiento anticipado de la matrícula estudiantil y los objetivos de política.

“Sin embargo, abordar estos desafíos probablemente creará una gran cantidad de empleos de alta calidad para los graduados de doctorado. Más importante aún, apoyará el aumento de la matrícula de estudiantes en la educación terciaria y contribuirá a un desarrollo económico y social más amplio para Ghana ”, dijo el estudio.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/page.php?page=UW_Main

Comparte este contenido:
Page 29 of 213
1 27 28 29 30 31 213
OtrasVocesenEducacion.org