Page 13 of 21
1 11 12 13 14 15 21

Diferencias de género en el lenguaje y las habilidades socioemocionales en la primera infancia

22 de noviembre de 2017 / Fuente: http://www.iadb.org/

Autores: Rosangela Bando,Florencia López-Boo & Xia Li. Julio 2016.

 

Este estudio explora las diferencias de género en el lenguaje y las habilidades socioemocionales en niños de entre 7 meses y 6 años de edad en América Latina. Las niñas tiene una ventaja significativa en ambas dimensiones. Los resultados de este artículo también exploran el rol de los factores biológicos y del medioambiente que explican las diferencias de género.

Enlace para descargar: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7808/Sex-Differences-in-Language-and-Socio-emotional-Skills-in-Early-Childhood.pdf?sequence=1

Fuente documento: http://www.iadb.org/es/temas/salud/insignias/desarrollo-infantil-y-el-bid,7678.html

Comparte este contenido:

Bullying escolar de género o #genderbullying

01 de noviembre de 2017 / Fuente: https://ined21.com

Por: Alba Alonso Feijoo

Bullying escolar de género

Causas, consecuencias y pasos para intentar evitarlo

El algo lejano mes de octubre fue elegido como el mes dedicado a la concienciación sobre el acoso o bullying escolar. Rememorándolo ahora, durante el tiempo de estío, no queremos dejar de poner nuestro granito de arena tratando el bullying escolar con perspectiva de género. Porque para evitar el acoso escolares indispensable educar en la cultura del respeto, la tolerancia, y las relaciones. ¿Quieres saber cómo?

¿Qué es el bullying escolar de género?

El bullying escolar de género es uno de los tantos tipos de bullying escolares existentes, en el cual las personas son acosadas debido a su identidad, sexualidad, expresión de género, o incluso debido a ciertas características físicas. Este tipo de acoso escolar, al igual que los demás, es transmitido a través de insultos, ataques verbales, agresiones físicas, o ataques indirectos (como rumores o incentivar al grupo a rechazar a la víctima) entre otras prácticas.

Otro dato interesante respecto al bullying escolar es que también se ve afectado por el género. La mayoría de los bullies son niños o chicos, y la mayoría de las personas acosadas son niñas o chicas. Incluso aunque el bully sea una chica su objetivo suele ser también del sexo femenino, lo cual nos indica que incluso en un mundo tan triste como este el poder también lo maneja la esfera masculina.

¿Cómo se inicia el #genderbullying?

El verdadero momento en el que la chispa del genderbullying se enciende no es cuando, por ejemplo, ese niño aparece con una camiseta rosa, o cuando esa niña nunca lleva vestidos, o cuando ese adolescente se lleva mucho mejor con las chicas que con los chicos. El origen real del bullying escolar se remonta a mucho más atrás, su inicio proviene del establecimiento de dicotomías sociales que nos dicen que somos azules o rosas, fuertes o débiles, heterosexuales o no heterosexuales.

Las relaciones de poder y las normas sociales con perspectiva de género no suelen discutirse en los foros o artículos sobre bullying escolar, y sin embargo, sí son raíces fundamentales de estos problemas. Tenemos que ser conscientes de que en un entorno escolar cuanto más idealizados se encuentren ciertos tipos de masculinidades y feminidades, más bullying escolar de género nos encontraremos. Todo aquel que no se encuentre dentro de estos valores binarios de niño/niña, hombre/mujer tan marcados por la sociedad, será proclive a padecer acoso escolar de género.

Existen un set de normas sociales no escritas pero sí transmitidas de generación en generación que nos indica cómo ser niño o niña, chico o chica, hombre o mujer. Y recalcamos el término objetivo y no víctima, porque creo que en estos casos, lamentablemente todos somos víctimas, del bullying, aunque no se reconozca como tal. El sufrimiento que genera el bullying escolar, aunque de diferentes maneras, alcanza a muchas más esferas de las que nos podemos imaginar.

El alumnado acosado sufre mucho, pero no debemos olvidar que también la persona que acosa está en un periodo de sufrimiento personal (o no acosaría). Incluso cada uno de los espectadores o by-standers sufren también, porque aunque muchos de ellos no están de acuerdo con la situación que están viviendo, no se sienten lo suficientemente valientes o protegidos como para actuar.

Las familias de cada una de las personas que están en este triángulo sufre de igual manera, más tarde o más temprano, y sufren unas consecuencias tremendas que habrían podido llegar a parar si hubiesen tenido noticias a tiempo.

¿Cuáles son las consecuencias del #genderbullying?

Las consecuencias del bullying escolar por género son las peores que os podáis imaginar, pasando por elaislamiento, la depresión y como se ha comprobado ya en algunos casos… incluso el suicidio. El chico o chica acosado prefiere desaparecer de este mundo antes que seguir soportando el acoso.

Nos gusta más hablar de prevención que de consecuencias, porque creemos que la mejor medicina es la prevención y el momento de la infancia el mejor momento para trabajarla. Por ello, con nuestros artículos queremos provocar una reflexión en la sociedad, y poder formar a nuestra infancia como personas completas, únicas, respetuosas, tolerantes… No como seres sólo rosas o solo azules, limitados por los estereotipos de género.

¿Cómo podemos prevenir el bullying escolar?

La mayoría de los programas antibullying se centran bien en cómo actuar ante casos de bullying escolarexistentes, o bien en cómo prevenir las actuaciones del bully o la persona que acosa. Sin embargo, es paradójico que sea posible que una escuela que se encuentre adherida a un programa antibullying esté a la vez transmitiendo, sin ser realmente consciente, unas jerarquías sociales que invitan al mismo bullying escolar que esa escuela trata de prevenir.

Por ello desde aquí promovemos 5 puntos para prevenir el bullying escolar de género desde la escuela:

Cinco

Examinar nuestro comportamiento como profesorado en cuanto al género

¿Hacemos grupos por sexo?

¿Hablamos o tratamos de manera diferente a chicos y chicas?

¿Estamos lo suficientemente formados respecto al tema género?

Examinar las ideologías de género de nuestro alumnado

¿Son sexistas hacia ellos mismos y hacia los demás?

¿Entienden la diferencia entre identidad de género, sexo biológico, expresión de género y orientación sexual?

¿Son tolerantes?

Examinar los espacios en los que nos movemos

¿Están divididos por sexos, aunque sea de manera implícita? ¿el patio por ejemplo? ¿la asistencia a actividades extraescolares?

Examinar los materiales que usamos

¿Fomentan nuestros libros de texto o material complementario las desigualdades de género? Si es así, ¿sabemos cómo trabajarlo o comentarlo?

¿Nos hemos preocupado en proporcionar materiales, como literatura infantil, que rompa con las jerarquías del género?

Promover formación con respecto al bullying

¿Sabe nuestro alumnado qué es el acoso o bullying escolar

¿Los hemos formado?

¿Nos hemos preocupado por establecer un protocolo y un equipo de apoyo a las víctimas?

Desde Realkiddys, rechazamos cualquier tipo de bullying escolar, pero debido a nuestro foco de trabajo, nos preocupa muchísimo el relacionado con el mundo del género, que es, por otra parte, es bastante frecuente. Esperamos que con estas claves podamos reflexionar; y, sobre todo:

Comenzar a actuar en nuestros centros para que estos casos

no sigan repitiéndose

Comparte este contenido:

Bosnia: El programa de subsidios de APC beneficia a 18 miembros en 2017

Bosnia/23 de Octubre de 2017/APC

El programa de subsidios de APC otorgó en su segundo año un total de 273.986 USD para ayudar a sus miembros a alcanzar la visión de APC. Dieciocho organizaciones miembro recibieron 21 subsidios, 10 de los cuales fueron subsidios para proyectos de hasta 20.000 USD cada uno, mientras otros 11 fueron subsidios para investigación y campañas de hasta 5.000 USD cada uno. También se utilizaron fondos para apoyar la investigación de 28 informes nacionales para el Monitor mundial sobre la sociedad de la información 2017.

El propósito del programa de subsidios de APC consiste en facilitar que organizaciones miembro puedan generar cambios que contribuyan a lograr la visión de APC. En 2017, APC ofreció dos tipos de subsidios: subsidios para proyectos y subsidios para investigación y campañas.

La intención de los subsidios para proyectos es contribuir a la implementación del plan estratégico de APC en el nivel nacional, como también a fortalecer el trabajo ya existente de miembros de APC vinculado a las prioridades estratégicas de APC.

Los subsidios para investigación y campañas contribuyen a la tarea de incidencia de las organizaciones miembro y también a facilitar la participación de miembros en campañas de toda APC.

Los subsidios otorgados en 2017 incluyen los siguientes países: Argentina, Bangladés, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Colombia, Camerún, Costa Rica, Filipinas, Franja de Gaza, India, Nigeria, Paquistán, Ruanda, Sudáfrica y Venezuela. Otros dos proyectos son de alcance regional, en la región de América Latina.

Los subsidios adjudicados este año abarcan proyectos que abordan un conjunto amplio de asuntos técnicos y de derechos, como terminar con la violencia en línea y fuera de línea, acceso local y redes comunitarias, políticas y prácticas de espectro, la Declaración africana sobre los derechos y libertades en internet, derechos digitales, neutralidad de la red, acceso a internet y a la información y mapeo en línea de información sobre derechos, entre otros temas relevantes.

  • ¿Cómo podemos mejorar la capacidad de mujeres y niñas para hacer frente a los problemas de la violencia de género en línea y acrecentar la conciencia pública acerca de cómo estos temas pueden ser abordados por la sociedad?
  • ¿Cómo podemos mapear los proyectos relacionados con la tecnología referidos a los derechos de las mujeres que tuvieron lugar en América Latina durante 2017 para luego difundirlos?
  • ¿Cómo podemos contribuir a promover la justicia mediante un mapeo de asesinatos políticos y construir una base de datos centralizada en línea?
  • ¿Cómo podemos mejorar la comprensión, capacidad y consecuente cobertura mediática de las violaciones de derechos digitales y otros temas relacionados de políticas de internet?
  • ¿Cómo crear y mantener un análisis en línea de las normas y regulaciones que afectan las políticas y prácticas de espectro y de cómo impactan en las comunidades locales?
  • ¿Cómo podemos brindar apoyo sostenible y a largo plazo al ecosistema de organizaciones y personas que trabajan con sobrevivientes de violencia agregando a su trabajo conciencia del (mal)uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC)?
  • ¿Cómo ayudamos a activistas de los derechos de las mujeres y los derechos sexuales a comprender mejor de qué manera los derechos digitales se relacionan con su vida o con la de aquellas personas con quienes trabajan?
  • ¿Cómo podemos analizar si un gobierno está preparado para permitir la plena expresión del potencial de internet mediante la aplicación de los principios claves de la Declaración africana de los derechos y libertades en internet?
  • ¿Cómo podemos encarar las importantes brechas de conectividad que existen en áreas rurales de América Latina, específicamente en poblaciones afrodescendientes, indígenas y campesinas?
  • ¿Cómo podemos apoyar a una comunidad para que aproveche la infraestructura de acceso a internet para facilitar y posibilitar resultados sociales y económicos para las personas?
  • ¿Cómo podemos investigar y hacer campaña por la neutralidad de la red, para favorecer una internet libre y abierta impidiendo que los proveedores de servicios vuelvan más lenta la transferencia de datos o interfieran con ella?
  • ¿Cómo podemos contribuir con aportes significativos relacionados con la situación de los derechos digitales para la revisión de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos?
  • ¿Cómo podemos investigar el acceso y uso de internet en escuelas secundarias femeninas?
  • ¿Qué podemos deducir del análisis de las políticas que amenazan el acceso a internet en Venezuela, como resultado del estado de emergencia durante el período 2016-2017?
  • ¿Cómo enfrentamos los desafíos políticos y regulatorios para las redes comunitarias en Nigeria?
  • ¿Cómo podemos desarrollar una app basada en los conceptos de un proyecto subsidiado sobre “Contrarrestar el abuso: tecnología y conciencia para contrarrestar el abuso y acoso en línea”?

Estas son sólo algunas de las apasionantes preguntas surgidas de proyectos financiados por subsidios de APC en 2017. Se espera que todos los proyectos y actividades estén completos para fines de abril de 2018.

El programa de subsidios de APC es posible gracias al apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo (Sida).

Vea todos los subsidios a proyectos para la implementación local el plan estratégico e APC en 2017 aquí (en inglés).

Vea todos los pequeños subsidios para apoyo de investigación y campañas en 2017 aquí (en inglés).

Fuente: https://www.apc.org/es/news/el-programa-de-subsidios-de-apc-beneficia-18-miembros-en-2017

Comparte este contenido:

Género y Patriarcado: Políticas de género y derechos humanos

Por: Daniel Fernández Ahumada

Ponencia de Daniel Férnandez Ahumada, filósofo argentino estudioso de la teoría sociológica del patriarcado, que impartío recientemente en el XVIII Congreso Nacional de Filosofía en San Juan (Argentina).
La eficacia en la aplicación de DdHh indicará el valor de su universalización, aunque para garantizarlos, antes deberíamos caracterizar de dónde provienen y qué los aplica. Idéntica situación acecha a las denominadas Políticas de Género. Pasar sin más a un tratamiento metodológico de la interacción conceptual enunciada en el título, indicaría que conocemos en qué consiste el mundo en que vivimos, aunque esta sería una pretensión de certeza o una falsa atribución.

Políticas de género, postulados y divergencias

En un documento de la CEPAL 2014, se plantea: “Avanzar hacia la igualdad de género y el cumplimiento del rol que le compete al Estado en esta tarea es el propósito en que se funda la propuesta de matriz para la recopilación de políticas públicas…A través de esta matriz se pone a disposición de los actores del Estado y de la sociedad civil…Se trata de una matriz que considera…Teniendo la igualdad como horizonte, por medio de la matriz se sugiere evaluar… En el presente documento se expone, por una parte, el enfoque analítico desde…las políticas analizadas de siete países de la región:..para enfrentar la violencia contra las mujeres del Brasil y del Uruguay, garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo de Colombia, las políticas de paridad y alternancia de género del Estado Plurinacional de Bolivia y de Costa Rica, la reforma tributaria de Chile y el gasto etiquetado para las mujeres de México.” En el documento se repite cinco veces la palabra matriz en la primera o segunda línea de cada uno de los cuatro párrafos, lo cual podría indicar una intención. En el tercer párrafo se afirma lo siguiente: “Teniendo la igualdad como horizonte, por medio de la matriz se sugiere…”. Esta frase evita utilizar un verbo, por caso, igualdad que será ‘lograda por medio de la matriz’, se decide suprimir la acción ubicando una coma, lo cual no desambigua y permite leer ‘teniendo la igualdad como horizonte por medio de la matriz se sugiere’… El fundamento da por sobreentendido el contenido del concepto igualdad, sin especificar límites, garantías ni sentido final de aplicación. Sin embargo, cuando al final del texto se cita a Bolivia, contrapone igualdad a dos conceptos empleados por esta nación, paridad y alternancia, los que sí muestran límites a la aplicación. Género posee potencia propia que no necesita de la palabra igualdad, ya que por sí se ubica en el lugar que cuestiona la diferencia. Igualdad vendría a reforzar la propia tendencia inherente en género, y al afianzarla nos queda una doble afirmación, lo que por sí también podría albergar una especificidad de aplicación distinta de la enunciada.

En cambio, si atendemos al problema civilizatorio que por sí acarrea la subalternidad feminal actual, mediante los conceptos paridad y alternancia, veríamos que paridad excluye la posibilidad de que se sustituya la diferencia por una igualdad extrema incluida en el concepto género, y alternancia señala cómo utilizar las oportunidades, garantizando que la aplicación no se deslizará, por ejemplo, afectando la continuidad de la división biológica de nacimiento.

Patriarcado

Es un acierto del feminismo de Abya Yala denominar sistema de dominación y patriarcado a esta, ya que la civilización de derecho materno euroasiática del Neolítico, desenterrada por la arqueóloga Marija Gimbutas, obra validada publicada en 1974 como Diosas y dioses de la Vieja Europa, expone su antítesis: ésta violenta, jerárquica, guerrera, aquélla de cierta complejidad, armónica, igualitaria y pacífica. El matriarcado es la posterior transformación jerárquica que sufrieron las sociedades maternales igualitarias cuando las hordas pastoriles arias comenzaron a devastarlas. El patriarcado es el primer y único sistema conocido de dominación sobre la vida humana, devenido omniabarcante, de cuyo origen pastoril han devenido todos los subsistemas socioeconómicos posteriores conocidos. Surgió del despliegue progresivo de la mayor fuerza física del macho humano elevada a principio organizador del orden social, que se impuso generando jerarquías, una primigenia casta de machos fuertes, y mediante ella terror. Este tríptico impuso el sentido apropiador de bienes y personas, lo que evolucionó hacia lo que conocemos como propiedad privada y esclavitud, pautó la sexualidad, impuso restricciones a la corporalidad, a la naturaleza biológica de la especie y al cuerpo feminal en especial. El patriarcado postuló dos grandes relatos autolegitimadores, el mítico-político griego ario y el religioso de origen semita, y su estructura, principios y propósitos siguen plenamente vigentes en el capitalismo, al que insufló su lógica racional endógena surgida de la lógica propia del despliegue de la fuerza.*

Configuración vigente

El relato patriarcal mítico-político adoptó un ideal de perfección andrógino, y el religioso un ideal creacionista al modo natural del nacimiento. En ninguno de los dos relatos aparece conformidad respecto a la naturaleza propia de lo humano. A la amplitud de lazos afectivos se le aplicó monogamia, a la mujer se la postuló como racionalmente inferior, se exacerbó el valor del hombre, se anuló la armonía, se postuló inferior al orden comunal, se postuló a los humanos como seres exclusivamente sociales, se promovió que la separación de la naturaleza desplazara los vestigios biológicos de los comportamientos, se señaló como responsable al Estado de Naturaleza, se pautó la corporalidad. Ya en la Modernidad capitalista, luego del fatídico siglo XVI, comenzó el debate, que el hombre es bueno por naturaleza, que no, que es necesario contractualizarla para disciplinarla, la Razón mental desvinculada del cuerpo, se inventó el ego, hasta que mediante la ciencia biológica el comando postuló que la criatura humana es congénitamente conflictiva, y el psicoanálisis popularizó el supuesto –actualmente rechazado- mediante el Tanatos. Desde allí, todos los males siguen siendo atribuidos a la humanidad.

Últimos cincuenta años

En los años sesenta se expandió el movimiento feminista, Khun postulaba el carácter social del criterio de validez científica, en 1974 apareció la obra de Gimbutas, también el Antiedipo, y como respuesta se promovió el feminismo Cyborg Queer, la moda unisex, la promoción de la homosexualidad masculina per se falocrática, la psicología en versión freudiano-lacaniana, lo real virtual, imposibilidad de la verdad, vigencia del relativismo, supuesta caída de los grandes relatos, globalización, fin de la Historia, desplazamiento de la palabra sexo, reduccionismo biologicista, promoción del transgenerismo entendido como vía libertaria, manipulación genética, trasplante de órganos, inteligencia artificial, robótica.

El sistema de dominación patriarcal aun profundamente dividido, se conmocionó ante el desenterramiento de la civilización maternal, que por comparación simple lo dejaba mal parado y como responsable de los problemas del mundo en que vivimos. A partir de allí el movimiento feminista se dividió en dos grandes campos, el que lucha por la recuperación de la soberanía de los cuerpos señalando al patriarcado, y el que decide aprovechar lo tecnológico para experimentar una era post-humana. Dos campos, uno que acusa al patriarcado y otro que acusa a la humanidad, y en el ambiente, la promocionada versión freudiana que posibilita que la guerra sea entendida como connatural a la especie.   

Cyborg Queer y ciberfeminismos 

Atendamos un instante a VNS Matrix, Manifiesto de la Zorra Mutante, 1991: «Succionado, absorbido por un vórtice de banalidad… acabas de perderte el siglo XX. Estás al borde del milenio… Lo cautivador es la mezcla de fundidos. El contagio ardoroso de la fiebre del milenio funde lo retro con lo posmo, catapultando cuerpos con órganos… donde el código dicta el placer y satisface el deseo». Los ciberfeminismos aun con matices, plantean que la sexualidad de una criatura humana no está determinada por la biología base de la especie. Esta afirmación de indeterminación indica varios supuestos: -que el distrofismo de la especie no produce diferencia en los comportamientos.. –que conoce la complejidad de la diferencia específica entre hombres y mujeres.. -atribuye que los comportamientos prosociales humanos dependen en exclusiva del orden social-cultural civilizatorio.. -ignora que el patriarcado es producto de sólo uno de los tres despliegues conocidos de la naturaleza biológica de la especie.. –ignora que los ostensibles comportamientos prosociales de las mujeres, tales como amparo, cooperación y asistencia recíproca, surgen de la especial conformación de su naturaleza biológica.. -afirma por confusión, que la naturaleza biológica de la especie es subalterna, la responsabiliza de bloquear el deseo, de comportarse como una muralla que enturbia el acceso a la identidad sexual.. -postula que la naturaleza biológica bien podría ser considerada nociva o desechable.. -imagina que la sexualidad binaria de la mujer arraigada en que nace de otra mujer, es homologable a la del hombre.. -postula la hibridación biológica de la especie al apoyar que lo cautivante es la mezcla de fundidos.. -afirma que sabe en qué consiste la sexualidad humana.. -imagina a la indeterminación como ideal emancipatorio.

Un propósito ciberfeminista: cómo abordar la construcción de ese sujeto post-humano, inesencial, desde una perspectiva feminista, desde la perspectiva propia de la mujer. Por qué decide construir una subjetividad post-humana si desconoce la que desecha. Cómo se imagina feminista algo que postula desde lo inesencial la disolución de la diferencia. Ignora que la subjetividad feminal excede a la que procede de una racionalidad meramente mental. Las mujeres muestran una mayor amplitud porque son portadoras de especialización biológica para albergar vida en formación y ser madres, lo que eleva los logros de la mayor capacidad orgástica feminal a niveles cualitativamente distintos que los del hombre, lo que se tradujo en comportamientos sociales inclusivos, así como en excepcionalmente eficaces milenarios logros civilizatorios. La racionalidad de las mujeres incluye el cuerpo individual en sentido amplio y profundo, así como el cuerpo en común propio del ser mujeres madres fuentes de vida. Pareciera ignorar que la alienación en la mujer no se completa porque posee una subjetividad corporal o una corporalidad subjetiva y una racionalidad corporal ampliada (rca) irreductible a la dominación, mediante la que enfrenta con éxito relativo el ataque patriarcal contra los cuerpos activos, e impide que se imponga al cuerpo feminal otro objeto de culto que lo someta por completo. No comprende que postular refugiarse en lo inesencial post-humano surge de la confusión defensiva de su propia rca. Afirma que alguien es mujer cuando se siente mujer, aunque esta afirmación abre paso a la psiquiatrización de decisiones y comportamientos. Muestra que el patriarcado operó imposibilitándole comprensión acerca de los conceptos humanidad, emancipación y mujer.

Conclusiones

Cuál es la base material de aplicación si se niega el punto de partida de nuestra materialidad. Pareciera que los ciberfeminismos fluyen desde una percepción de realidad asfixiante y enigmática, escurridiza y brutal, que somete y maniata y que se les muestra como un irreal aterrorizante y omniabarcante. Abandonan el campo de lucha feminal. Una respuesta desesperada y justificada típica de la ausencia de comprensión acerca de que huyen del patriarcado para reproducir patriarcado. Impotentes, llaman a refluir hacia un adentro real ilusorio desde el que logremos diseñarnos como respuesta libertaria que decidió imaginar que conoce lo que le asfixia. Ha renunciado a lo humano sin reconocer que lo responsabiliza porque le resulta inasible, incomprensible, omnipresente y peligroso. Se trata de un planteo conservador de apariencia revolucionaria. Desde el referido documento de la CEPAL, se podría estar promoviendo una vía institucional complementaria del planteo ultraindividualista descripto. Aquí, las políticas de género no garantizan promover la efectiva igualdad humana mediante paridad y alternancia.

Muestra un vacío incapaz de garantizar una barrera contra la manipulación genética o tecnológica que decida aplicarse a la naturaleza biológica de la especie. Si las estrategias institucionales no dependiesen estrictamente de derechos sino de la adecuación a uno de los relatos patriarcales, la humanidad quedaría a la deriva y en pleno derecho de ejercer ciudadanía con el propósito de detener la tendencia oculta que la ubica en riesgo de disolución. Si la aplicación de derechos humanos es ilimitada, se transforma en un derecho de aquello capaz de interpretación al infinito, eso que logra sus fines generando sentido común estratégicamente predeterminado, mediante promoción, persuasión o fuerza, y eso es patriarcado. En el marco de una civilizatoria restricción, hoy la humanidad carece de garantías que efectivamente prioricen y defiendan la vida.  


Notas bibliográficas 

*Homo Sapiens Patriarchalis Quo Vadis.- -CEPAL, 2014, Políticas públicas para la igualdad de género: un aporte a la autonomía de las mujeres, en w.cepal.org/es…

-Ana Martínez Collado, Tecnología y construcción de la subjetividad. La feminización de la representación cyborg (web).

-Declaración de científicos de diversas especialidades y partes del mundo, patrocinados por la UNESCO, en rechazo a que la violencia y la guerra son connaturales a la especie. Sevilla, 16 de mayo de 1986. Texto incluido en el sitio web de la bióloga española Casilda Rodrigañez Bustos.

-Fernández Ahumada, Daniel O., Homo Sapiens Patriarchalis Quo Vadis, ed. La luna qué, Buenos Aires, 2016.

-Gimbutas, Marija, Diosas y diosas de la Vieja Europa, ed. Siruela, Madrid, 2014. -Rodrigañez Bustos, Casilda, El asalto al Hades, página web oficial de la autora.-

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=232736
Comparte este contenido:

Brasil: «La diversidad sexual sigue siendo un tabú en el sistema educativo»

Brasil/09 de Octubre de 2017/La Voz del Sur

El Festival de Cultura Compartida, ‘Creative Commons World Jerez 2017’, se centra en su segunda edición en la educación. Una de sus jornadas ha abordado la diversidad sexual en la Fundación Caballero Bonald.

Durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre se ha celebrado el Festival de Cultura Compartida. Si el año pasado se habló de los movimientos migratorios, en esta segunda edición el tema elegido ha sido la educación. En su página web nos cuentan en qué consiste el espíritu del proyecto: “El Creative Commons World es una agrupación de festivales distribuidos por el planeta cuyo objetivo es compartir, difundir y promover las creaciones audiovisuales realizadas bajo parámetros de cultura libre en el paradigma digital. Una red de colaboración entre iguales pensada en base a la colaboración global para la acción e incidencia local”. En Jerez, varios agentes culturales autónomos se han propuesto realizar una acción cultural que “se salga de los cánones clásicos y costumbristas”. Estos agentes son: La Gotera de Lazotea, Sala La Quemá, Punto y Kropka, Torrejoyanca-ID y la Asociación Cultural El Arrabal de San Miguel. Y con la colaboración de la Fundación Caballero Bonald, El Jardín de Berta y la Diputación Provincial.

La sesión del jueves giró en torno a la diversidad sexual en la educación. José Ramón García, de Torrejoyanca-ID, fue el encargado de moderar el diálogo con Begoña Sánchez y Esperanza Moreno. Para enriquecer el debate, José Ramón proyectó un vídeo y mostró algunos ejemplos del abundante material creative commons que existe sobre el tema. Begoña Sánchez Torrejón es profesora en la UCA, en la Facultad de Ciencias de la Educación, en el departamento de Didáctica. Es doctora en Género, Identidad y Ciudadanía. Ha sido profesora invitada en universidades de Italia y Brasil. Esperanza Moreno Hernández es licenciada en Bellas Artes. Trabaja para la delegación de Igualdad de Arcos de la Frontera impartiendo talleres sobre diversidad afectivo- sexual. Su labor artística se ha volcado en proyectos sobre activismo feminista y lesbiano. También ha intervenido en el Máster de Género de la UCA. En colaboración con la Diputación y la asociación Arco Iris LGBTI+, desarrolla actividades formativas en varias localidades de nuestra provincia.

Un momento de la jornada sobre diversidad sexual desarrollada en la Fundación Bonald.

A lo largo del diálogo se habló de qué es la diversidad sexual y cómo se aborda en todos los ámbitos educativos. Begoña y Esperanza destacaron, en primer lugar, que existan foros como este festival, “espacios de construcción de pensamiento colectivo donde poder compartir experiencias de forma libre, espacios comunes de confluencia activista”. Según Esperanza, el concepto de diversidad sexual tiene que ir más allá de la dicotomía obligatoria sexo-género que nos han transmitido hasta ahora. La diversidad sexual abarcaría todo ese abanico de posibilidades que se salen de esa dicotomía clásica que sólo habla de macho/hembra, varón/mujer, y relaciones de heterosexualidad. Hay muchas personas que no encajan en este esquema. Para Begoña, es muy importante hablar de diversidades sexuales, en plural. Se trata de “transformar ese modelo binario y descubrir la infinita plasticidad de la sexualidad”. El sistema es heteronormativo, controla nuestros cuerpos a través de esas clasificaciones. Intentan configurar nuestras subjetividades con el rosa-azul. Debemos cambiar esa biopolítica para descubrir el violeta y la ilimitada gama de colores.

Tanto Begoña como Esperanza conocen muy bien qué ocurre con este tema de la diversidad sexual en el sistema educativo. Aunque en las escuelas, según establece la ley, se debe tratar el respeto a la diversidad, la realidad es que en la mayoría de los casos todo depende de la voluntad, sensibilidad e ideología de los equipos directivos de los centros, explicó Esperanza, “… y sabemos que hay centros donde se están negando a aplicar los protocolos de transexualidad”. “La diversidad sexual sigue siendo un tabú en el sistema educativo”, añadió Begoña. Por eso no hay una asignatura específica que trabaje directamente estos temas. El sistema educativo se limita a reproducir el modelo heteronormativo. El profesorado carece de la formación necesaria: no hay políticas regladas de formación del profesorado en diversidad sexual. Es la voluntad y el interés de algunos educadores lo que hace posible que se lleven a cabo ciertos proyectos en las aulas. Este vacío provoca, remarcó Begoña, que la diversidad sexual se vuelva invisible en la sociedad y en las escuelas.

Manu García
Otro momento de la jornada.

Hay mucha resistencia y mucho miedo también entre las familias. Los profesores que hablan de estos temas tienen que enfrentarse en muchas ocasiones a familias que no ven oportuna esa formación para sus hijos. Pero si no existe formación, los jóvenes están expuestos al modelo machista y patriarcal que se transmite por los medios de comunicación. La publicidad y la pornografía difunden un concepto concreto de sexualidad, heteronormativo y cosificador.

Hay mucho material en la red. Sin embargo, esos recursos deben ir acompañados de formación para el profesorado. También se habló de cómo influye el entorno social a la hora de percibir y pensar la diversidad. Se requiere un análisis sociológico riguroso para comprender cómo se forman los prejuicios y por qué surge ese miedo tan arraigado. Esperanza nos contó su experiencia educativa en la Sierra de Cádiz y Begoña nos habló de la transfobia en Brasil.

Fuente: https://www.lavozdelsur.es/la-diversidad-sexual-sigue-siendo-tabu-en-el-sistema-educativo

Comparte este contenido:

El Feminismo en las FARC-EP

Por Mujer Fariana/Victoria Sandino Palmera, Delegación de paz de las FARC-EP

El proceso de paz ha significado para las guerrilleras una oportunidad en varias dimensiones: Una, responder a los ataques mediáticos dirigidos contra la organización, pero de manera especial contra las mujeres, desvalorando su papel en la organización, su condición de insurgente y de sujetos políticos.

Dos, ha sido un espacio para la reflexión y el intercambio de opiniones con representantes de organizaciones femeninas frente a la situación de las mujeres en Colombia, sobre sus problemáticas y agendas, con quienes tendemos puentes de unidad para el logro de la paz con justicia social y de la materialización efectiva de sus derechos humanos. A partir de nuestras experiencias colectivas, podemos afirmar que la organización ha venido asumiendo el principio de igualdad de oportunidades en sus filas, mucho antes de que de ese discurso se posesionara como una necesidad para la sociedad colombiana.

Y tres, ha sido una oportunidad para la reconstrucción de una mirada histórica de las luchas de las mujeres, en la búsqueda de la igualdad con equidad. En tal sentido reivindicamos los aportes de todas las corrientes feministas revolucionarias tanto en sus avances teóricos como en sus luchas antipatriarcales.

Por ello hemos asumido la tarea de formular, a partir de la observación de nuestra práctica y del estudio de las teorías e historia feminista, una línea política de genero propia de nuestra organización.

Desde las herramientas marxistas de análisis, el feminismo fariano no puede ser sino profundamente clasista, antipatriarcal, emancipador, impulsor de la igualdad de oportunidades y en especial, por la garantía de los derechos de las mujeres como principio revolucionario y organizativo; con el compromiso explícito de luchar por su materialización en el seno de la sociedad y de nuestra misma organización a plenitud.

El feminismo insurgente es una construcción colectiva que formulamos desde nuestra práctica cotidiana, en interacción con teóricos y teóricas, militantes y representantes de organizaciones de mujeres.

Partimos de la consideración que el feminismo no es solo cosas de mujeres, ni mucho menos es una lucha contra los hombres por ser hombres; sí es contra los roles que le dan una posición superior y ventajosa a los varones con respecto a las mujeres por el solo hecho de ser hombres. La lucha antipatriarcal debe ser asumida por el conjunto del movimiento revolucionario. Ese feminismo insurgente que proponemos, debe empeñarse en la construcción de nuevas masculinidades, fuera de las relaciones de poder propias de los roles de género, que liberen a hombres y mujeres del peso del patriarcado.

Esa lucha se dirige a la potenciación de las capacidades de las mujeres en el ámbito público, en la participación política y la toma de decisiones, en el respeto y garantía de sus derechos, en la no violencia contra las mujeres, en la igualdad de oportunidades, en la identidad propia.

Las insurgentes en el post-acuerdo:

El compromiso de las insurgentes para la construcción de la paz es absoluto. Así como hemos aportado en la resistencia armada, en consecuencia con los principios de las FARC-EP, estamos comprometidas con los cambios que requiere Colombia para una paz estable y duradera, con justicia social.

Hoy tienden puentes de identidad y unidad con las mujeres colombianas, con aquellas que han sido históricamente excluidas, con esas mujeres de los sectores populares: campesinas, indígenas, afrodescendientes, pobres de las ciudades. Nos proponemos construir conjuntamente iniciativas que permitan alcanzar de manera definitiva, el fin del conflicto armado, implementar los acuerdos y poder avanzar en la emancipación de las mujeres y de la sociedad.

Las mujeres insurgentes sabemos que la sociedad colombiana está lejos de garantizar los derechos adquiridos en la organización político-militar, con respecto a la práctica de igualdad de condición para desarrollar nuestras vidas. Como colombianas e insurgentes que venimos de una experiencia participativa propia de nuestro colectivo, no volveremos a los hogares con los roles tradicionales; queremos ser motor de cambios y ejemplos de liberación.

Vemos el post-acuerdo como la oportunidad de demostrar con el ejemplo, la factibilidad de construir una sociedad justa en armonía con sus congéneres y la naturaleza, con un nuevo modelo económico que redistribuya la riqueza, haga viable el buen vivir y posibilite la emancipación de las mujeres. Por lo que le apostamos a conservar un modo de vida colectivo y organizado, esta vez, alrededor de formas de producción colectivas y formas de organización social basadas en la solidaridad y la equidad. No está en nuestro léxico la palabra desmovilización; ante la posibilidad de la firma de un acuerdo de paz a las mujeres farianas nos espera la mayor movilización de nuestras fuerzas para continuar la lucha por la emancipación.

Ponemos al servicio de toda Colombia nuestra fortaleza como luchadoras, nuestra experiencia organizativa, y nuestra disposición de trabajar por la justicia y la paz.

Fuente: http://www.mujerfariana.org/vision/663-el-feminismo-en-las-farc-ep.html

Comparte este contenido:

Experiencias pedagógicas en contra de la discriminación en las escuelas brasileñas

CLADE – Brasil/18 de julio de 2017/Fuente. http://v2.campanaderechoeducacion.org/

El programa Gênero e Educação, impulsado por la organización Ação Educativa, tiene la intención de contribuir al fortalecimiento de la agenda de igualdad de género en la política educativa en Brasil, compilando en su página web un banco de experiencias con proyectos desarrollados en las escuelas que contribuyen para este objetivo. El OREI recogió algunos de ellos que destacamos a continuación:

El proyecto “Educación para la igualdad de género: las mujeres protagonistas de su historia” resultó del diagnóstico realizado por los/as profesores/as sobre el tema de las relaciones de género en la escuela. Su objetivo es promover la equidad entre hombres y mujeres y superar la cultura patriarcal que disminuye y discrimina a las mujeres.

Esto se logra a través de la investigación sobre la violencia contra la mujer; el aprendizaje acerca de la historia de los movimientos feministas; la reflexión sobre la situación social de las mujeres en diferentes culturas y sus derechos en diferentes épocas históricas en todo el mundo.

Los resultados aparecieron a través de testimonios que informaron un cambio efectivo en la vida familiar después de la participación en las reuniones con los/las estudiantes celebradas en la Escuela Estadual de Enseñanza Fundamental Francisco Campos, en João Pessoa, capital del estado de Paraíba.

El proyecto “Escuelas sin Homofobia: reflexiones sobre conceptos, prejuicios, actitudes y valores”, realizado en el sistema de educación pública del estado de Tocantins, atiende a  una demanda por más información sobre este tema, una vez que los prejuicios basados en la orientación sexual (homofobia) y el sexismo son elementos constantes en la experiencia cotidiana de los y las estudiantes.

Comprendiendo que el rol del o de la docente es mediar conflictos y estimular la pluralidad de experiencias socio-culturales de los/as estudiantes, el primer paso fue estimular la deconstrucción de los parámetros sociales heteronormativos.

A partir de la exhibición de películas y realización de lecturas y debates en las clases de sociología, fue posible estimular reflexiones y, según los/as organizadores/as, los resultados positivos indican la utilidad de estos métodos para abordar ese tema con el público adolescente en el contexto escolar.

Por fin, el proyecto “Hablar de género en la escuela: el desafío de construir prácticas pedagógicas emancipadoras”, desarrollado por el Centro de Estudios y Formación en Género y Lucha contra la Violencia contra la Mujer Vanete Almeida, en la ciudad de São José do Egito, en Pernambuco, trató de desarrollar prácticas pedagógicas emancipadoras estudiando temas de género y feminismo, utilizando documentos de referencia producidos por este Centro, que contienen indicaciones de películas, libros, canciones, experiencias exitosas, tesis, artículos y documentales.

Fuente de la Noticia:

http://v2.campanaderechoeducacion.org/

Comparte este contenido:
Page 13 of 21
1 11 12 13 14 15 21