Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8

Chile: Gratuidad en la educación superior este 10 de enero se entregarán los resultados de preselección

07 Enero 2018/Fuente y Autor: ahoranoticias

Este miércoles 10 de enero el Ministerio de Educación entregará la primera información de preselección de Gratuidad para estudiantes nuevos y antiguos. 

Luego de las postulaciones a las universidades terminadas el 30 de diciembre de 2017, el MINEDUC entregará las primeras informaciones sobre el resultado del ingreso de datos en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) para postular a la gratuidad en la educación superior.

Posteriormente y luego del segundo periodo de matrículas, el 20 de febrero se entregará el listado de asignaciones. Quienes no sean elegidos, tendrán derecho a apelar en las fechas que informará oportunamente la secretaría de Estado.

Revisa el calendario completo aquí :

 

Fuente de la noticia: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/213429-declaran-alerta-roja-en-colina-por-incendio-forestal.html

Fuente de la imagen: http://images-ahn.mdstrm.com/2018/01/04/213431_2_5a4e9d9261b90.jpg?d=8

Comparte este contenido:

Unesco ve altas y bajas educativas en Venezuela

Venezuela/06 de Noviembre de 2017/2001

El 4 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y por ello, este año se desarrolla en París, Francia, la 39° Conferencia General.

En el evento, el ministro de Educación, Elías Jaua, presentó ayer “los avances que en materia educativa han sido logrados por Venezuela” y destacó que ese organismo declaró en 2005 al país “territorio libre de analfabetismo”.

“Ya activos en el debate de la 39º conferencia de la Unesco, en defensa del derecho humano a la educación pública gratuita y a la cultura”, escribió el ministro, en su cuenta de Twitter, en referencia a los temas que se discutirán en este evento.

La relación entre la Unesco y el gobierno de Venezuela ha tenido altas y bajas, dado que este organismo ha destacado en varios de sus informes los avances que el país ha tenido en materia de educación, pero en los últimos años también ha reconocido el incremento de niños y adolescentes, en edad escolar, que no forman parte del sistema educativo y cuyo número ya ronda el millón.

En 2003 se implementó en Venezuela la Misión Robinson. El propósito era enseñar a leer y escribir a más de un millón de venezolanos. Para mayo de 2004, según cifra oficial, dos millones 683 mil 126 venezolanos habían aprendido la lectoescritura. En 2005 el gobierno proclamó al país libre del analfabetismo y la Unesco lo reconoció.

Sin embargo, en su informe de 2015, la Unesco indicó que 264 mil 665 niños que deberían estar cursando primaria, no lo estaban haciendo, lo que significaba 21 mil 471 más que en el año 2014. Mientras que en relación a la educación secundaria, 163 mil 249 adolescentes que deberían estar en sus aulas de clases, no asistían; significando 28 mil 090 jóvenes más que en 2014.

En total, para 2015, la Unesco señalaba que 427 mil 914 niños y jóvenes venezolanos estaban fuera del sistema educativo formal.

Esta realidad ha empeorado en el último año, según un estudio realizado por la ONG Provea, el cual será llevado a la Unesco, en el cual se determinó que la deserción estudiantil se incrementará a más de medio millón cuando termine el año escolar 2018.

“La deserción escolar aumenta. De cada 100 niños que ingresan a la escuela primaria, solo 37 terminan saliendo de sexto grado”, escribió la ONG en su cuenta oficial en la red social Twitter.

El estudio detalla que 251 mil 180 niños no están en las aulas actualmente; que solo 37 alumnos de 100 terminan el sexto grado, y que además, solo 34 estudiantes de 100 inician el bachillerato.

Provea advierte que más de Un millón 100 mil estudiantes han abandonado las aulas y los niveles de asistencia se ubican actualmente en 43%, cifra que podría aumentar.

La ONG venezolana estima que la deserción estudiantil al final del año escolar 2017-2018 aumentará en 580 mil estudiantes.

Patrimonio. En materia de reconocimientos sobre la cultura venezolana, la Unesco ha otorgado varios a las costumbres, bailes, canciones y lugares emblemáticos e históricos que ahora poseen título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este organismo ha conferido su reconocimiento a Venezuela y su herencia para la humanidad en varias ocasiones. En 1993, las comunidades de Coro y La Vela (Falcón) recibieron la titularidad por su valor histórico, cultural y arquitectónico.

Un año más tarde, la distinción fue para el Parque Nacional Canaima (Bolívar) por las características especiales de su medio biológico y geológico. En el año 2000, la creación del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, la Ciudad Universitaria de Caracas, se alzó con tan honorable titularidad.

Otras manifestaciones de la cultura venezolana también han ingresado a ese espacio digno de preservar: como son los Diablos Danzantes de Corpus Christi, en Yare (2012) el Carnaval del Callao, en el estado Bolívar (2016).

Fuente: http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/173626/unesco-ve-altas-y-bajas-educativas-en-venezuela.html

Comparte este contenido:

Honduras: “se pone en riesgo la educación pública y se crean condiciones para el avance de la educación privada”

Honduras/ Autor: Redacción Ecuador / Fuente: Pressenza

En esta entrevista, el foro Dakar-Honduras, coalición miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación-CLADE, nos aproxima a la realidad de la financiación de la educación pública en el país.

¿El derecho a la gratuidad educativa se realiza actualmente en Honduras? En caso negativo, ¿cuáles son los principales desafíos que impiden su cumplimiento?

El derecho a la educación en los casos de escuelas públicas con entornos violentos se ve amenazado, en el sentido de que el garante de derechos, es decir, el Estado no ha encontrado una forma de garantizar entornos no violentos. La militarización de colegios públicos y escuelas permite que el profesor y el alumno que están en el centro educativo desarrollen la acción de clase, sin embargo, eso va más allá que dar la clase, en tanto el alumno y el maestro tienen que transitar por entornos no seguros para ambos.

¿Qué se debe demandar al Estado, en términos de financiamiento público, para que sea posible garantizar el derecho a la educación pública, equitativa y de calidad para todas y todos en Honduras?

Se le debe demandar una política de Estado, que mire mas allá de los acuerdos o de los mínimos compromisos, que no son vinculantes para el Estado, como la Agenda 2030 y el objetivo 4.

Una financiación nacional que cubra la demanda de educación básica, secundaria y media poniendo atención en esta última, y en la calidad a todos los niveles. Una educación en la que las habilidades de lectura, comprensión de lectura, matemáticas, ciencia y el arte, sea destrezas y conocimientos comprendidos y desarrollados por los estudiantes y maestros.

Una política clara para la financiación de la educación, que va desde el uso de impuestos para la educación de una forma intencionada, y un presupuesto que avanza según el desarrollo de cada nivel educativo, tanto poblacional como en conocimientos y calificación docente, infraestructura y tecnología que facilite al binomio estudiante-profesor desarrollar esa relación de aprendizaje y enseñanza.

Acompañamos los conflictos recientes entre autoridades y estudiantes de la UNAH, que denuncian intentos de privatizar la enseñanza superior en el país. ¿La comercialización de la educación es una amenaza para la plena realización de este derecho en el país? ¿Por qué?

La privatización de la educación tiene asomos en todos los niveles, cuando las madres y padres tienen que cubrir una cuota u aporte en especie para el mantenimiento de los edificios escolares, pagos de conectividad, agua, luz eléctrica donde la hay, proporcionar casi el 80% del complemento de alimentos para la merienda escolar, te indica que la educación básica no es totalmente gratuita es fuertemente subsidiada por madres y padres.

Igualmente, en la educación superior no es totalmente gratis. Se paga matricula, carnet de estudiante, acceso a laboratorios, transporte, vivienda, alimentación y otros, esto ha sido así. Hay intereses en la privatización de la educación superior en Honduras. Es una lucha de las instituciones privadas del país. De hecho, estas universidades privadas funcionan como fundaciones para la educación y no pagan impuestos al Estado por sus ganancias en la venta de servicios educativos.

La Constitución de la República establece que la educación es laica, gratuita, y pública, se recoge este planeamiento en la Ley Fundamental de Educación de los niveles pre-básico, básico y media.

El país no prohíbe la educación privada en ninguno de sus niveles, se deja a libertad de los padres y madres elegir el centro educativo de sus hijos-as, no hay claramente una ley o contrato de transferencia de recursos públicos a centros educativos privados. Dado que existen menos oportunidades en la educación pública, es normal que la población busque la educación privada, que se ha fortalecido al tiempo que la pública se deteriora.

Así, el Estado no está cumpliendo su obligación de ser garante del derecho a la educación pública y gratuita de la población hondureña, cuando se reduce la financiación de la educación o se mantiene un presupuesto limitado que no cubre la demanda para garantizar acceso, calidad, equidad se pone en riesgo la educación publica y se crean condiciones para el avance de la educación privada.

Según Consulta respecto a la gratuidad de la educación en AL&C, que fue lanzada por la CLADE en el 2014, en Honduras, familias y docentes tienen un papel central en la financiación de las escuelas, pues un porcentaje importante de ellas/os tiene que asumir los costos de los útiles escolares, los materiales impresos de clase, uniformes, alimentación escolar, libros de texto, etc.

¿Pueden comentar esta situación y hacer algunas recomendaciones al Estado hondureño en el sentido de superarla?

Por ley, los padres y madres de familia no deberían aportar nada para el desarrollo de la escuela pública. La realidad dice otra cosa, como se expresa en la consulta del 2015 realizada por el Foro Dakar-Honduras.

Es evidente la ausencia de política pública que regule los presupuestos y asegure asignaciones suficientes desde el Estado. al sector educativo. El presupuesto de educación debería ser una prioridad para alcanzar la meta de una Honduras Educada, como dice el Plan de Nación al 2038.

Ante la ausencia de un presupuesto que cubra las necesidades descritas, los padres, madres y maestros se ven en la necesidad de cubrir ellos los materiales, los uniformes, mantenimiento de edificios y transporte. Esto hace difícil la situación para las familias que tienen más de uno o dos hijos en proceso escolar.

Es necesario ampliar el presupuesto para contratar y calificar profesores, así como para contar con infraestructuras dignas; considerar el alza del presupuesto acorde con la demanda de la población estudiantil según el nivel educativo; sensibilizar al sector empresarial para el pago de sus impuestos, para que la educación pueda ser financiada con recursos propios; enviar el 60% de lo que recauda el Estado en cobro de tasa de seguridad actualmente (uso de tarjeta de crédito, cuentas de ahorro, cheques, pagos de cheques, se cobra un promedio de 20 centavos de dólar por cada movimiento bancario de un valor aproximado de 43 dólares norteamericanos), al sistema educativo desde el inicial a sistema de educación media, fortaleciendo las capacidades del sector educativo público y la institucionalidad de la secretaría de educación y finanzas .

Fuente de la Entrevista:

Honduras: “se pone en riesgo la educación pública y se crean condiciones para el avance de la educación privada”

Comparte este contenido:

Chile: Educación 2020: “Congelar el aporte por gratuidad en Ley de Inclusión es un disparo a los pies”

Chile/20 de Octubre de 2017/El Dinamo

Una dura crítica hizo la Fundación Educación 2020 a la determinación del Gobierno de “congelar” los recursos de la gratuidad comprometidos en la Ley de Inclusión, los que no fueron incluidos en la ley de Presupuesto 2018.

Nos resulta incoherente que el Ministerio de Hacienda no haya incluido este aumento para el próximo año. Estamos hablando de cerca de 2 mil pesos por estudiante, una cifra que puede parecer menor, pero que resulta importante para muchos sostenedores que considerando estos montos, tomaron la decisión de transformarse en establecimientos sin fines de lucro”, expresó la fundación a través de una declaración pública.

Agregaron que este monto representa menos del 1% del presupuesto asociado a la Subsecretaría de Educación, “por lo que resulta inexplicable el congelamiento de recursos”.

Consideramos que esto podría ser un disparo en los pies de las reformas educativas impulsadas por el Gobierno, ya que no hablamos tan solo de recursos económicos, sino de las señales que se entregan a los diversos actores y del cumplimiento de la palabra empeñada”, indicaron.

“En Educación 2020 estamos convencidos que la Ley de Inclusión va en la dirección adecuada ya que resguarda el derecho a una educación inclusiva y de calidad sin importar el nivel socioeconómico de las familias. Es indispensable cuidar su implementación y no abrir espacios para deshacer los avances logrados en materia de derechos. Esperamos que las y los parlamentarios puedan corregir este error en la discusión parlamentaria y restituir así los recursos comprometidos en esta ley”, concluyó la fundación.

 Fuente: http://www.eldinamo.cl/educacion/2017/10/12/educacion-2020-congelar-el-aporte-por-gratuidad-en-ley-de-inclusion-es-un-disparo-a-los-pies/
Comparte este contenido:

Colombia: No vamos a desamparar a las universidades públicas: ministra de Educación

Colombia/16 de Octubre de 2017/WR

La ministra respondió en Barranquilla al reclamo de las Instituciones de Educación Pública las cuáles exigen más presupuesto.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, durante su visita a la ciudad de Barranquilla se refirió al reclamo de las instituciones públicas de educación superior las cuáles marcharon  para exigir un aumento en el presupuesto.

“Se piden más recursos para la educación pública, están pidiendo recursos legítimos, que siempre querremos más en nuestro país, tenemos que seguir haciendo esfuerzos para fortalecer el sistema como un todo, una estrategia única no es suficiente. Todo lo que hagamos para fortalecer la educación pública, también apoyando a los jóvenes para entrar a la educación privada, será fundamental», dijo Giha.

La visita de la ministra de Educación contrastó con la marcha del personal de la Universidad del Atlántico, los cuáles bloquearon algunas vías principales en la ciudad, y se concentraron afuera de la Universidad del Norte, lugar dónde la ministra asistía al lanzamiento del programa GEN. La concentración del personal de Uniatlántico reclamaba por el poco apoyo financiero por parte del Gobierno Nacional, a las universidades públicas.

No vamos a desamparar a las universidades públicas, no lo podemos hacer, la cobertura en este país, y la posibilidad de aumentar a tener más del 70% de cobertura qué es la meta que tenemos de aquí al 2025, dependerá en gran medida de lo que hagamos con las universidades públicas. Yo les diría: reconocemos la importancia, hemos aumentado, necesitamos más, lo seguiremos haciendo y estamos haciendo todos los esfuerzos para qué así se pueda mantener.” Puntualizó Giha.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/no-vamos-a-desamparar-a-las-universidades-publicas-ministra-de-educacion/20171012/nota/3606570.aspx

 

Comparte este contenido:

Se acelera la privatización de las universidades públicas

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Por ejercicio de comparación entre lo que pasa esta semana de septiembre en en las cuatro grandes universidades publicas de carácter nacional que le quedan al país: Nacional, UPTC, Pedagógica y UNAD (No se incluye la militar por sus especificidad) se podría mirar un recuadro del todo y señalar algunos apartes como que: Es septiembre, mes de amor, amistad, reconciliación, perdón y regreso a la vida desarmada de la insurgencia mas grande y sostenida, mes de firma de otro cese de fuegos estado-insurgencia, mes de la Asamblea General de Naciones Unidas donde Trump habla de muerte y Santos dice que esta bien, pero que no dijo eso. Entre paradojas e incertidumbres, las Universidades publicas están desfinanciadas en mas de 14 billones de pesos, la privatización continua y la aplicación de políticas neoliberales no da tregua, y se preparan las resistencias para defender como sea la Educación publica, Gratuita y de Calidad.

Esta semana la Universidad Nacional de Colombia, cuyo campus universitario es de 115 hectáreas en forma de búho, (parcialmente respetado por planificadores y diseñadores) es sin duda el mas importante del país. Forma en ciencias técnicas, sociales, artísticas y humanísticas, hay debate por ideas y concepciones y se puede encontrar el mayor numero de doctores y especialistas por metro cuadrado. Hasta ahora es la que mejor ha entendido y defendido la Autonomía, la democracia interna y la separación del gobierno, y mantenido al margen al clientelismo y la corrupción. La Nacional, la Nacho esta de cumpleaños: 150. Y ha recordado que en sus aulas dejaron huellas Jorge Eliécer Gaitán, Gabriel García Márquez, Virginia Gutiérrez, Jaime Garzón, Marta Traba, Camilo Torres Restrepo, Jaime Pardo Leal, Gerardo Molina, Eduardo Umaña Luna y ratificado que el pensamiento critico nunca puede ser desterrado ni perseguido porque es creador de la conciencia de la nación y porque es en el dialogo de saberes que se construye un saber orientado a mantener viva la rebeldía basada en un proyecto de transformación justa de la sociedad. Ha recordado también que quienes ofrendaron sus vidas lograron que la Nacional siga siendo patrimonio de todos los colombianos y que debe seguir siendo un centro de referencia ética y académica para consolidar esfuerzos por la paz del país.

El Rector de la Nacional, ha manifestado que la libertad de cátedra y de expresión son parte esencial para que se produzca un encuentro de ideologías que conversan y engrandecen el pensamiento y ha reclamado con dureza al gobierno por su desatención con frases contundentes como que “de tanto ahorrar en educación nos hemos hecho ricos en ignorancia” (entrevista a rector: semana.com, sep. 2017). En su cumpleaños todos sus estamentos han juntado esfuerzos para que la música, el arte, la alegría y su legado de luchas superen los acostumbrados programas acartonados y especiales de aniversario que desvirtúan el sentido universitario y favorecen a clientelas y burócratas.

Otra universidad es la Pedagógica Nacional, que esta semana produjo desde el Consejo académico un comunicado publico a la comunidad universitaria y a la opinión publica del país para denunciar y convocar a la movilización por la deficitaria y alarmante situación presupuestal que se incrementa para las universidades estatales del país, por recientes decisiones del gobierno Nacional, que no corresponden en la realidad. Los anuncios mediáticos de una adición de 162.500 millones no compensan la perdida de recursos. El comunicado del cuerpo directivo de la academia, incluido su rector, coincide con el de la Nacional al denunciar que la privatización esta en marcha y que programas como ser pilo paga es una estrategia excluyente y de abandono a la universidad publica. Las directivas de la Pedagógica denuncian la presión del gobierno para el logro de acreditaciones que trasgreden la autonomía y expresan enérgicamente su rechazo a las prácticas del gobierno que desprecian a la universidad publica y la conducen a las crisis e incluso al cierre ineludible de algunas de ellas. Las directivas en síntesis convocan a manifestarse públicamente y con movilizaciones masivas (comunicado emitido en Septiembre 17 de 2017, firmado por rector y secretario).

En la UNAD, la inercia y separación entre directivos y los demás sigue igual. Los anuncios de nuevos señalamientos de plagio contra el rector y conclusiones como que que “Las políticas académicas y presupuestales de sus directivas, han atornillado el futuro de esta universidad” (las2orillas.com, marzo 2016) no pierden su vigencia. Los estudiantes pasaron de ser 75000 a 48000 y la explicación mas inmediata es que es resultado de “ los escándalos por contrataciones, elección del rector y su cuantioso patrimonio, así como malos manejos en cuanto al presupuesto en su sede de la Florida, Estados Unidos…. medidas de recorte presupuestal que han originado un impacto en la calidad de la educación… y disminución del personal administrativo, la eliminación de cargos a nivel local que servían para orientar a los estudiantes dentro de un modelo educativo diferente, a cambio de aumentar el número de cargos burocráticos en cabeza de nuevas vicerrectorías” (ibíd.). Se denuncia que las directivas son las únicas responsables del fracaso de que la universidad pensada inicialmente para incorporar a quienes habían superado su juventud o eran en la practica victimas de la exclusión del sistema se formaran en una profesión asociada a su vida cotidiana y lugar de vida.

En la UPTC, la situación del momento, trae el lastre y rastro tanto de la destitución por orden judicial del rector anterior por una reelección indebida, como la consolidación de un Consejo Superior basado en practicas ajenas a la academia misma. Se puede sintetizar que se mantiene la brecha de concepción y horizonte entre directivos por un lado y profesores y estudiantes por el otro. Los trabajadores apenas digieren una reforma administrativa nada trasparente cuyo proyecto fue contratado con una empresa de negocios familiares con origen en envigado. Las asambleas biestamentarias de estudiantes y profesores son la parte central de la agenda semanal, mientras la Nacional celebra, la Pedagógica convoca y la UNAD hace silencio.

Las asambleas generales de profesores y estudiantes, sindicato de ASPU y grupos estudiantiles de la uptc reclaman por la formalización de docentes, caracterizados por la ley 30 de 1993 como ocasionales, que representan cerca del 70% del total del profesorado, lo que constituye el problema fundamental y estructural que debe resolverse con mayor urgencia y al que se ha dejado avanzar sin respuesta ni preocupación. Los estudiantes por su parte encuentran poca trasparencia y claridad, en un proyecto de recobro de matriculas, que pone al descubierto una perdida de la autonomía y capacidad, al quedar a merced de una orden judicial, sin que lo propuesto responda a lo que se necesita. Los contratistas también externos han presentado fragmentos de modelos sin terminar, que apuestan a dividir a los estudiantes entre quienes pagarían mas y quienes pagarían menos, pero conservando intacto el espíritu excluyente y discriminador entre carreras y entre diferentes, es decir recomponer adentro el modelo sin afectar el equilibrio presupuestal o en su defecto hacer ganador al modelo, no a los estudiantes, ni al carácter publico.

Las directivas parecen al margen y planificando para otra realidad, la de indicadores que dista de la real. El Consejo Académico desde hace un año y ante su nefasta participación en la solución de la crisis por designación de nuevo rector, que entre otras tuvo el record de cerrar la universidad dos veces en un solo mes, ha sido declarado interlocutor no valido, ilegitimo para tratar los problemas y del Consejo Superior se cree que padece Autismo, vive ensimismado en afianzar clientelas y mantener inalterables sus cifras electorales decisorias de 5 a 4 en el que basa su autoritarismo y reeleccionisno.

Mientras en la Nacional celebran con música y abrazos en la plaza Che a convocatoria de directivas, profesores y estudiantes; en la Pedagógica las directivas, estudiantes y profesores convocan a la movilización para enfrentar la privatización; en la UNAD, profesores y estudiantes prepararan sus próximas batallas a escondidas de las directivas y; en la UPTC, la lucha conjunta por la defensa de la educación publica, la autonomía, la democracia y la formalización de docentes que desde ya impulsa la preparación un paro universitario para celebrar su cumpleaños es atravesada por una protesta llevada a las calles de Tunja, en la que el SMAD arremete contra estudiantes.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=231857

Comparte este contenido:

Chile: Debate sobre Educación: ¿Y la calidad, cuándo?

Chile / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Nicolás Vergara y Matías del Río / Fuente: Radio Duna

Nicolás Vergara y Matías del Río en la sección “Temas País”, conversaron con Harald Beyer, Director del Centro de Estudios Públicos; Ricardo Paredes, rector del Duoc UC; y Cristián Bellei, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile; sobre la necesidad de ampliar el debate en temas educacionales más allá del lucro y la gratuidad.

 

 

La educación es uno de los temas que más controversia ha generado, no solo a nivel de colegios, sino que también a nivel político.

Si bien existen universidades como la Católica y la Chile que encabezan los rankings a nivel internacional, como el de la revista Times Higher Education (THE)a nivel escolar el país tienen uno de lo peores niveles de los 35 miembros de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) .

Frente a esto, en Hablemos en Off , el rector del Douc UC, Ricardo Paredes, aseguró que “hemos perdido mucho tiempo y dinero, y no hemos discutido los temas importantes en educación”.

Por su parte, el director del Centro de Estudios Públicos y ex ministro de Educación, Harald Beyer, se refirió a los proyecto que no han logrado avanzar en el Congreso y aseveró que “el país en los temas educacionales se ha demorado mucho”.

Según el miembro del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Cristián Bellei , “el país ha perdido la convicción sobre la necesidad de tener el sistema público como la columna vertebral de la educación”.

Los tres expertos concordaron que no solo el lucro y la gratuidad son los temas que hay que discutir en educación, sino que hay que ampliar el debate sobre calidad, tecnología y la forma en la que se está enseñando.

Fuente: 

Debate sobre Educación: ¿Y la calidad, cuándo?

Comparte este contenido:
Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8