Page 2 of 3
1 2 3

China legislará sobre educación preescolar

Asia/China/02 Diciembre 2017/Fuente: spanish.xinhuanet

China impulsará una legislación sobre educación preescolar que dé una garantía legal sobre el funcionamiento y gestión de dichos centros, dijo este jueves el viceministro de Educación, Tian Xuejun.

Tian hizo las declaraciones en una conferencia de prensa organizada por la Oficina de Información del Consejo de Estado sobre el caso de posibles abusos a menores en una guardería Nuevo Mundo del grupo RYB Education en Beijing que recibió amplia atención la semana pasada.

Tian dijo que el Ministerio ya estaba investigando sobre legislación en esta materia.

«El ministerio también completará los requisitos sobre las cualificaciones de los profesores relacionados con la educación preescolar y está considerando formular un código ético para el colectivo», expuso el viceministro.

También mencionó un plan para intensificar la supervisión sobre las guarderías y resolver el problema de la insuficiencia de recursos para la educación preescolar.

Una maestra, apellidada Liu y de 22 años, fue detenida el sábado en relación con los supuestos abusos en la mencionada guardería, localizada en el distrito de Chaoyang de la capital china, según la policía local.

La policía dijo que no encontraron pruebas de que los niños hayan sufrido abusos sexuales. Se practicaron pruebas forenses y se obtuvieron grabaciones de cámaras de vigilancia dentro de las averiguaciones.

Tian afirmó que el caso pone de manifiesto el conflicto entre la demanda pública de clases para preescolares y el desarrollo insuficiente de las instalaciones actuales.

«También mostró que algunas autoridades locales y guarderías aún tienen problemas de mala administración e incapacidad para implementar o implementar plenamente las normas», agregó.

Desde 2010 la tasa bruta de matriculación en los tres años de educación preescolar aumentó al 77,4 por ciento, frente al 50,9 por ciento anterior, indicó.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2017-11/30/c_136790753.htm

Comparte este contenido:

Argentina: Impulsan la creación de guarderías en todas las escuelas provinciales

Argentina/31 agosto 2017/Fuente: La Capital

Es un proyecto de ley destinado a las hijas e hijos de quienes estudian y trabajan en los establecimientos educativos. Busca evitar que abandonen los estudios.

Un proyecto de ley impulsa la creación de guarderías en todas las escuelas provinciales. Están destinadas a las hijas e hijos de madres y padres que aprenden o trabajan en los establecimientos educativos. La iniciativa es del diputado provincial Carlos del Frade (Frente Social y Popular) y será presentado hoy ante la Legislatura santafesina.
Según argumenta Del Frade en el proyecto, «el Estado Provincial tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación y para ello debe elaborar los mecanismos necesarios que eviten la deserción escolar».
El legislador apunta que cuando se habla de la necesidad de completar los estudios obligatorios hay que considerar los motivos que provocan el alto índice de deserción en el nivel secundario común y también en las Escuelas de Enseñanza Media para Adultos (Eempas). «En Argentina 6 de cada 10 adolescentes de 15 a 17 años embarazadas o con al menos un hijo, no asisten a la escuela, según datos de la Encuesta sobre Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia (Ecovna), presentada en 2013 por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)», destaca y agrega que «La razón principal del abandono es el embarazo, ya que 4 de cada 10 indicaron que ese es el motivo por el que dejaron las clases, según revela el mismo informe».
Del Frade señala que otras medidas tienen el mismo objetivo de asegurar la inclusión de los jóvenes en la escuela. Recuerda otros proyectos que van en ese mismo sentido y presentados desde el Frente Social y Popular como el de Boleto Educativo Gratuito Universal (expediente 31286 CD), para asegurar que los estudiantes, docentes y asistentes escolares puedan asistir a sus clases. «Por otro lado, en nuestro proyecto de ley de Educación (provincial) incluimos la necesidad de aplicar una serie de políticas de promoción de la igualdad educativa, entre ellas extender el Seguro de Responsabilidad Civil para Establecimientos Educativos a los menores de edad que concurran a clase con los estudiantes que son madres y/o padres; y la incorporación de salas de lactancia y guarderías en los establecimientos educativos para hijos e hijas de madres y padres en situación escolar».
«Entre nuestros asesores contamos con docentes que nos transfieren su desesperación al ver la cantidad de jóvenes que se ven obligados a abandonar sus estudios porque no tienen dónde dejar a sus hijos», indica el diputado.
Según el proyecto, estas guarderías «serán articuladas como un espacio pedagógico y no meramente asistencial». Además podrán hacer uso «el personal docente y asistente que, durante el horario laboral, tengan hijos/as a su cuidado».

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/educacion/impulsan-la-creacion-guarderias-todas-las-escuelas-provinciales-n1460770.html

Comparte este contenido:

OCDE preconiza coordinar programas de educación preescolar

22 junio 2017/Fuente: Terra

Colocar las guarderías y la educación preescolar bajo una misma autoridad y disponer de programas coordinados a partir del año de edad mejoran la calidad de la enseñanza y puede ayudar a reducir las desigualdades, según un informe de la OCDE publicado este miércoles.

Los servicios de educación para niños pequeños (guardería y preescolar) pueden mejorar las capacidades cognitivas, las competencias socioemocionales y el aprendizaje de los niños, especialmente aquellos provenientes de medios desfavorecidos, destaca la OCDE en este informe.

Esas estructuras pueden contribuir a una mayor equidad y movilidad social.

Los adolescentes de 15 años que habían frecuentado esas estructuras durante por lo menos dos años obtienen en promedio mejores resultados que los demás, según el informe Pisa 2015.

Las intervenciones precoces pueden favorecer la adopción de comportamientos sanos. Por ejemplo, cuanto más alta fue la tasa de inscripción en estructuras para niños de menos de tres años en 2005, menor resulta la proporción de niños obesos nueve años más tarde.

En 2013, los gastos destinados al cuidado y educación de los niños pequeños correspondía en promedio al 0,8% del PIB en los países de la OCDE.

El acceso a estructuras de guardería está en aumento en todos los países. En promedio, cerca de un tercio de los niños de menos de tres años estaban inscriptos en alguna forma de guardería formal en 2014. Ese porcentaje varía desde menos de 10% para los niños de la República checa, Eslovaquia y México, a más del 50% en Francia, Bélgica, Noruega, Luxemburgo, Holanda, Islandia y Dinamarca (primera en la lista con más del 60%).

En promedio, 70% de los niños de 3 años están inscriptos en la educación preescolar: más del 95% en Francia, Bélgica, Islandia o España, menos del 20% en Australia, Turquía, Suiza y Grecia.

Más de la mitad de los países de la OCDE disponen de un sistema integrado en materia de autoridad de tutela (a menudo el ministerio de Educación) y de programas educativos (Australia, Austria, Chile, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Nueva Zelanda, Suecia, Inglaterra…).

Otros, como Bélgica, Francia, México, Portugal o Estados Unidos, tienen dos sistemas diferentes, con las guarderías bajo la autoridad del ministerio de Asuntos sociales y las preescolares dependientes del de Educación.

En Francia, por ejemplo, los administradores de guarderías, donde trabajan educadores de niños pequeños, se fijan objetivos pedagógicos pero los mismos no están inscriptos en un marco nacional.

«Los sistemas integrados, que están bajo el control de un solo ministerio o que tienen programas educativos que comienzan a la edad de un año hasta la entrada en primaria, son sistemas de educación que por lo general tienen más éxito», comentó en rueda de prensa Eric Charbonnier, uno de los autores del informe.

Según la OCDE, este sistema «permite disponer de programas educativos coherentes de un año al otro» y facilita la transición con la escuela.

«Una gran cantidad» de países en los que existe una separación entre guardería y preescolar «están repensando sus sistemas educativos», destacó Charbonnier, citando el ejemplo de Italia.

En las preescolares, en los países de la OCDE hay en promedio unos 14 alumnos por docente. Chile, México, China y Francia tienen las clases más numerosas, con más de 20 por docente.

Fuente noticia: https://www.terra.com.ar/noticias/mundo/ocde-preconiza-coordinar-programas-de-educacion-preescolar,c447c4f452596efc6d311d5cc970f78den25u2ds.html

Fuente imagen: https://sites.google.com/a/cetys.net/formas-de-aprendizaje-en-la-educacion-preescolar/_/rsrc/1468853314820/home/Sin título.jpg

Comparte este contenido:

Trabajar, aprender, prosperar: una sola política con múltiples impactos

Por: Mercedes Mateo

Todos los días antes de ir a su trabajo, una madre en Toluca, México, lleva a su niño de dos años a la guardería de su barrio. En Santiago de Chile, una madre desempleada se queda en casa con su niña de tres años; su esposo piensa que es ella quien debe encargarse de su cuidado. En Bogotá, una madre trabajadora deja a sus hijos de tres y cuatro años con la abuela porque el preescolar más cercano queda demasiado lejos. ¿Qué relación tienen estas dinámicas con el crecimiento económico de América Latina y el Caribe?

En la región, casi la mitad de las mujeres en edad de trabajar –y en edad de ser madres– están fuera del mercado laboral. Hablamos de 46 millones de mujeres de más de 25 años con algún nivel educativo. ¡Una cantidad equivalente a la población entera de Colombia!

Las cifras sobre los niños también son elocuentes: apenas el 8% de los niños de cero a tres años tienen acceso a programas formales de cuidado y educación inicial y solo 44% de los que tienen entre tres y cinco años participan en ellos. Adicionalmente, la brecha de oportunidades entre niveles socioeconómicos es amplia: un niño de altos ingresos tiene el doble de posibilidades de asistir a un servicio formal de cuidado que un niño de bajos ingresos. Estos desafíos ponen en evidencia que la inversión en los primeros años de vida en la región sigue siendo baja: por cada dólar que se gasta en niños de menos de cinco años, se gastan más de tres en niños entre seis y 11 años.

La provisión de guarderías está positiva y consistentemente relacionada con incrementos en la participación laboral femenina

Sobran razones para aumentar y optimizar esta inversión. El ingreso tardío –en particular para aquellos niños y niñas que están en situación de desventaja socioeconómica– puede ser decisivo para que nunca lleguen a adquirir las habilidades necesarias para la vida, y mucho menos para desarrollar las competencias laborales que los lleven a contribuir a la economía de sus países más adelante. Al mismo tiempo, la no asistencia a centros de cuido también tiene implicaciones para las madres, quienes al abandonar el mercado laboral para cuidar a sus niños, reducen los ingresos del hogar y sus posibilidades de desarrollo y participación económica futura.

Investigaciones recientes apuntan a que la provisión de guarderías está positiva y consistentemente relacionada con incrementos en la participación laboral femenina. Esta medida crea un círculo virtuoso: aumentan las oportunidades para que las madres trabajen y se reducen las brechas de conocimiento entre niños de altos y bajos ingresos, mejorando así la fuerza laboral del futuro.

Sin embargo, abrir más guarderías es parte, pero no toda la solución. La baja participación de los hogares más vulnerables en estos servicios públicos es uno de los grandes desafíos para el diseño e implementación de los programas. Asegurar que los chicos que más lo necesitan lleguen a las aulas que ya tenemos o a las que se vayan a construir requiere de cinco pasos clave: recoger datos para entender mejor las necesidades de la población objetivo; ampliar la cobertura y reducir las restricciones de edad que existen en algunos casos; mejorar la calidad de los servicios; adaptar las características de los centros a las necesidades de las familias (en términos de ubicación, transporte, horarios); e implementar políticas de incentivos y campañas de sensibilización para llegar a aquellos hogares que son más difíciles de movilizar por razones culturales y/o económicas.

Si bien en América Latina y el Caribe existe cada vez más consciencia de la importancia de la inversión en el desarrollo infantil, se debe profundizar tanto en la eficiencia como en el alcance de estas políticas, teniendo en cuenta que para la realidad de algunas madres y familias cuyos hogares viven en condiciones extremadamente precarias, un centro de calidad subóptima puede ser mejor alternativa que no tener nada.

El desafío es grande pero nos encontramos ante una oportunidad para invertir en una educación que rinde. Y lo decimos así porque, cuando combinamos las posibilidades de una mejor educación para los niños, con las de una mejor inserción laboral para sus madres, gana la familia, la economía y la región.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/06/12/planeta_futuro/1497272425_487047.html

Comparte este contenido:

Niños de 0 A 3 ¿En casa o en la escuela?

Por: Carina Farreras

La crianza de los ­niños pequeños vuelve a suscitar azoradas discusiones políticas. Con el fracaso de la Lomce, la malhadada ley del PP, el Gobierno ha propuesto un pacto nacional por la educación en el que algunos profesionales proponen la universalización y gratuidad de la escolarización en cualquier edad.

En Catalunya, el debate propuesto por la Conselleria d’Ensenyament, Ara és demà, recoge la posibilidad de adelantar a los 2 años la entrada de los alumnos a las escuelas de forma que se acorte el periodo más duro de conciliación laboral de los padres y se den oportunidades educativas tempranas a los más desfavorecidos.

La educación obligatoria se inicia en nuestro país a los 6 años, pero la Administración garantiza las plazas en centros a partir de los 3 años. Esta estructura acaba influyendo: más del 95% de la población infantil está escolarizada en su tercer cumpleaños, frente al 55% de los niños de 2 años. A punto de conocerse las conclusiones del Consell Escolar, cristaliza la idea de pedir la garantía del P2 y ampliar los conciertos económicos.

Finalmente, el tercer debate se focaliza en Barcelona. El Ayuntamiento acaba de abrir un proceso participativo social. Este es, de todos los debates, el que da altavoz a fórmulas nuevas ya existentes que conectan con nuevas demandas sociales realizadas por una generación de padres y madres de la ciudad, muchos de los cuales reivindican o buscan fórmulas de trabajo más sostenibles con el periodo de la crianza y piden una estructura del sistema más flexible que la actual. En espacios, horarios, servicios… En octubre se elaborarán las conclusiones para empezar a implementar medidas el próximo año.

Hasta los 2 años: Médicos y psicólogos coinciden con las políticas de países más ricos: mejor en casa

Desde el punto de vista de salud física y mental, los especialistas consideran que hasta los 2 años los niños crecen mejor en el hogar, cuidados por sus padres o por referentes familiares, sin que se ponga en cuestión la buena labor que realizan las guarderías. Los países europeos con mayor renta no ofrecen servicios educativos hasta los 3, 4, 5 o incluso 6 años (Alemania, Irlanda, Grecia, Holanda, Finlandia y Suiza), y las familias reciben ayudas económicas o profesionales para facilitar la crianza en sus primeros años, con espacios de contacto con otros niños. Se ofrecen permisos a los padres de hasta 68 semanas (Suecia) o 52 (Reino Unido). Y existe mayor flexibilidad laboral.

La doctora Amalia Arce, portavoz de la Societat Catalana de Pediatria, explica que la maduración del sistema inmunitario del bebé aumenta con la edad, así como su autonomía. Un crío de 2 años puede exponerse con menos riesgo a los gérmenes que un bebé de menos edad, y la protección aumenta con cada año de vida ganado.

“Desde el punto de vista emocional y psicológico, si sólo pensamos en el niño, y no en las necesidades de las familias, donde mejor está es en casa”, apunta Silvia Blanch, doctora en Psicología de la Educación y coordinadora de Educación Infantil de la UAB, que subraya la excepción de aquellos niños que requieren estímulos afectivos y educativos para progresar. También resulta aconsejable para aquellos que hablan otra lengua. “Cuanto antes sea la integración, mejores serán sus posibilidades de éxito”, apunta.

Los centros se aconsejan en niños que reciben pocos estímulos afectivos o culturales

“En Catalunya, muchos niños de 7 años son maduros como escolares. Saben leer, resuelven operaciones matemáticas… pero son infantiles emocionalmente: siguen tomando biberón, se hacen pipí en la cama y no saben frustrarse”, afirma Blanch, que se pregunta si ciertas exigencias, como no llevar pañal a los 3 años, convienen más al centro escolar o al niño. “Si creamos un P2, generaremos la necesidad de matricularlos para que no pierdan plaza en el lugar que los padres quieren que se eduque y aceleraremos aún más su ilia de un contexto desfavorecido, emocionalmente inestable o culturalmente pobre, antes se garantiza smaduración”.

La equidad y la conciliación

El enfoque sobre cuáles son las condiciones ideales para criar a los niños, si en casa o en centros educativos o sociales, plantea, inevitablemente, dos grandes cuestiones. Por una parte, la necesidad de la conciliación laboral y familiar, que sigue incidiendo especialmente en la vida laboral de muchas mujeres. Por otra, la cuestión de la equidad. Está demostrado que cuanto antes se escolarice un niño nacido en una fam

u éxito escolar. Es por ello que muchos profesionales y organizaciones como Unicef proponen la universalización de la escolarización infantil 0-3.

Para muchos expertos, estos condicionamientos sociales de tanto peso no deben ocultar el bien que perseguir, el bienestar del niño, lo que el Parlamento europeo definió en el 2006 como “parentalidad positiva” en el sentido de que es deber de la comunidad acompañar a los padres en su tarea de crianza.

Los centros. Menos rigidez en horarios y más presencia de padres

“En la parentalidad positiva hay que preguntarse qué necesitan los padres”, cuestiona Blanch y “apoyarles en esa decisión”. Actualmente el recurso más utilizado para los niños de 0 a 3 años son las guarderías, que resultan escasas para la demanda, especialmente en Barcelona. “Estos centros están muy profesionalizados, ofrecen los estímulos educativos adecuados a cada edad y dan un marco de estabilidad a las familias”, apunta Blanch.

Además, avanzan en innovación pedagógica. Pero las asociaciones de padres se quejan de las ratios de maestros con niños (de 8 niños por maestro antes del año y de 20 a los dos años) y de la barrera que significa la puerta de entrada a la escuela que les separa de sus hijos, independientemente de su estado emocional. Y lamentan la rigidez de horarios que imposibilita combinar distintas posibilidades a las que podrían acogerse aquellos que trabajan en horarios no matinales o días sueltos a la semana.

“Habría que preguntarse si resultaría más conveniente que la etapa infantil se realizara en el mismo centro, de modo que el niño, entrara a la edad que entrara, terminara con 5 o 6 años”, recomienda Jaume Blasco, autor del informe sobre la pequeña infancia de la Fundación Jaume Bofill.

En Barcelona, el Ayuntamiento ha anunciado que abrirá nuevas guarderías públicas en dos años. Junto a estos centros se instalarán “espacios familiares”, de los que ya existen cuatro públicos en la ciudad. Se trata de un recurso socioeducativo que permite a los padres con niños encontrarse con otras familias dos días a la semana.

Al margen del mercado regulado, existen otras iniciativas comunitarias, como los grupos de crianza. “Se trata de padres que se autogestionan en el cuidado de sus hijos, usando locales o los bajos de una casa”, indica Blasco. Están en el Raval, en Sant Martí, Sants, Gràcia… Comparten convicciones sobre el cuidado de los niños (próximos al colecho y a la educación libre). En algunos grupos están siempre los padres, pero en la mayoría se alternan los progenitores en el cuidado de todos los niños.

Estas organizaciones no cuentan con la transversalidad de los espacios familiares (no hay inmigración ni planteamientos de vida excesivamente distintos) ni con la estabilidad. Pero los miembros comparten un interés pedagógico alto y contratan charlas sobre temas concretos. “Son alegales y de difícil reconocimiento por parte de la administración pública que, en el caso de la municipal, sí se plantearía su apoyo”.

En situación similar se encuentran las madres de día (hogares de crianza) que dan atención a un grupo de bebés (cuatro como máximo) de diferentes edades. Suelen tener una titulación educativa y ofrecen el ambiente de un hogar con una persona de referente. Presentan el problema de la alta rotación de niños y la dificultad para que cuadren los ingresos del cuidador.

Están en revisión las ratios, los horarios y las propuestas de espacios de crianza

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170529/423018906283/ninos-crianza-casa-escuela.html

Comparte este contenido:

Argentina: Guarderías y salas maternales: revalorización de la Educación Ambiental

Argentina/21 de marzo de 2017/Autor: Darío M. Genovese*/Fuente:http://www.infofueguina.com

Se trata de una nueva disposición que será obligatoria en los establecimientos donde el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías.

El 14 de febrero la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dio 90 días de plazo al Poder Ejecutivo para reglamentar el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, sancionada en 1974.
El citado artículo establece que «los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan».
Los camaristas ordenan así a las empresas tener guarderías y salas maternales, debiéndose establecer por reglamentación precisa a partir de qué cantidad mínima de empleadas las empresas deberán brindar dicho servicio.
Los aspectos a contemplar por el Poder Ejecutivo son diversos, no obstante la mayoría de ellos contemplados en la normativa sobre educación vigente. A los profesionales de la educación, el ambiente y la salud, nos aboca particularmente la Educación Ambiental en la primera infancia, principalmente en el desarrollo de potencialidades de los niños, donde se marquen las bases de sus experiencias futuras. Claro está que la educación ambiental y la implementación de salas maternales y guarderías no implican, bajo ningún punto de vista, el abandono del juego. Vale recordar que el juego, al decir de Platón, es una manera de formar buenos ciudadanos contribuyendo a la tan mentada alfabetización científica de los niños.
La tarea de educar a las nuevas generaciones, en la primera infancia, no sólo implica la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos, por ejemplo sobre ambiente. Se enfatiza hoy el compromiso de afianzar valores necesarios para que el niño pueda mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.
Es imperante reflexionar acerca de los modos en que se manifiesta el día a día en el nivel inicial, en función de los espacios y de los tiempos. Lamentablemente aún existen casos, a lo largo y ancho de nuestro país, en los que la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la primera infancia transcurren casi rutinariamente, apostando a pleno a lo instituido en detrimento de lo instituyente. Sin embargo, concretamente desde el campo de la educación ambiental, algunas propuestas interesantes parecen surgir como alternativas al accionar rutinario. Estas propuestas implican brindar al niño la oportunidad de experimentar, reservando un segundo plano a conductas como la observación y la indagación.
Habitualmente condenamos el aburrimiento y falta de interés de los niños, la violencia, o incluso la hiperactividad. Sin embargo la mayoría de los expertos coinciden que los docentes somos los generadores de ello, lo que se suscita cuando abandonamos el trabajo diario con el asombro, la curiosidad, la creatividad y la incertidumbre.
Se plantea aquí un tema central en la discusión, donde el replanteo de la enseñanza y el aprendizaje, dejan de mirar al niño para enfocarse en el oficio docente. El oficio docente es concebido por Dubet como «la capacidad de producir algo, de conocerlo y de hacerlo reconocer”.
Ampliando ello se plantea como meta, principalmente desde la educación ambiental, compartir el deseo de saber con los niños. Si el aburrimiento y falta de interés tienen origen en los propios docentes, es allí donde será inevitablemente volcado a los niños.
Ahora bien, para no desproteger el oficio docente será clave repensar la práctica de los docentes en la primera infancia. Resulta indispensable el conocimiento amplio de esta edad por parte de los docentes de Nivel Inicial, y ello se inicia en la formación misma de profesorado, sobre todo, de su historicidad y sus desafíos. Resulta clave en la formación de futuros docentes de nivel inicial plantear la diferencia entre los términos niño e infancia, sobre todo porque el segundo, entendido como un proceso sociocultural, varía con la época y el contexto.
Las «épocas” sufren cambios notorios con el tiempo. Y por otra parte, el contexto, debe abandonar las rutinas. Rutinas que, desde los profesorados, se manifiestan como una formación en ciencias naturales y su didáctica alejada de la realidad que deben vivir los futuros docentes, una formación teórica que plantea al ambiente lejos de los contextos integrados que señalan los diseños curriculares.
Está claro que el rol docente en la primera infancia trasciende el mero abordaje de contenidos sobre ambiente, pues se centra en asumir el compromiso de acompañar a las familias; allí otra de las premisas de su carácter integral. La educación ambiental brinda posibilidades maravillosas de abordaje de la heterogeneidad de situaciones y contextos. Sin caer en el clásico error de la conceptualización, en cierta forma alejada de las posibilidades del nivel inicial, nos encontramos en este nivel con la posibilidad mágica de enseñar a los niños, algo que antes no conocían. A través del juego, aprovechando de ellos unas características que les son propias, el asombro, la curiosidad y la creatividad. Muchos pedagogos y profesionales afines han establecido clasificaciones de los juegos de acuerdo con el momento de desarrollo del niño, sin embargo la propuesta aquí resulta simple, abordar la educación ambiental, desde las salas maternales y guarderías, desde el juego mismo.
*Lic. Darío M. Genovese
Docente de Ecología Humana Ambiente y Salud & Medicina y Toxicología Laboral
Universidad Blas Pascal
Fuente de la Noticia:
http://www.infofueguina.com/opinion/sociales/2017/3/20/guarderias-salas-maternales-revalorizacion-educacion-ambiental-20751.html
Comparte este contenido:

México: IMSS certifica educación en guarderías

México/Crónica/19 de julio de 2016/Por: Cecilia Higuera

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola y el Gobernador de Baja California, Carlos Mendoza Davis, firmaron el primer convenio de colaboración para acreditar el programa de estudios de las estancias infantiles del IMSS, que por equivalente tiene aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La finalidad es que los menores que permanecen en las estancias del Seguro Social, tengan pase directo para poder ingresar a segundo grado de preescolar, luego de que la educación que reciben en las guarderías quedará reconocida oficialmente por la SEP.

Mikel Arriola resaltó además que el referido convenio de colaboración se suscribirán en estados de la República, a fin de establecer las acciones, compromisos y responsabilidades para validar que las guarderías del IMSS en la entidad otorguen el documento que acredite los estudios de educación preescolar que reciben los niños, facilitando su acceso al segundo año de preescolar y asegurando el derecho constitucional a la educación.

Dicho acuerdo se suscribió en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y fue atestiguado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade.

Además las partes garantizan una alimentación saludable, variada y suficiente a los infantes para prevenir enfermedades degenerativas en la edad adulta. Con esto, no sólo se aplican medidas efectivas para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, sino también representan un impulso importante para construir vidas saludables a largo plazo.

Arriola Peñalosa dijo que el compromiso es seguir cumpliendo con esta obligación de seguridad social para brindar el servicio a padres y niños, pero ahora, con un valor agregado que se genera de la Agenda de Inclusión que es el acceso a la educación preescolar.

En la firma de este convenio estuvo presente la Directora General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López.

Tomado de: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/972983.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3