Page 9 of 48
1 7 8 9 10 11 48

El otro lado de la moneda: ¿Cómo afecta el sistema patriarcal a los hombres? A propósito del caso de Johnny Depp.

Por: Narescka Culqui Martínez

El patriarcado es un sistema basado en la preeminencia del hombre sobre la mujer, a quien se le coloca en una posición de inferioridad que la conmina a sufrir opresión, violencia y el desconocimiento de sus derechos. En suma, el patriarcado constituye una fuente de desigualdad por excelencia.

La categoría universal de ‘hombre’ utilizada por el patriarcado evoca a lo masculino, en el sentido tradicional de macho dominante y hegemónico. Encarna, pues, la figura de un hombre superior a la mujer. Lo cual la convierte en una suerte de víctima del patriarcado. Nada más cierto que eso. Sin embargo, al rebuscar un poco más, nos encontramos con otra víctima (muchas veces invisible) de este sistema opresor: el mismo varón.

En efecto, el patriarcado postula una figura única del ‘ser y debe ser’ para los hombres. Los condena a un estereotipo y les niega la riqueza de una identidad propia construida por diversos factores. Este sistema ‘sobreexige’ a los varones y los obliga a demostrar hombría y virilidad para generar aceptación y aprobación en los otros. Y esto, a su vez, engendra una ola de machismo y violencia.

Son 166 feminicidios los que se cometieron en el 2019, y a enero de 2020 ya se han registrado 20 casos. Esta es la forma más grave de violencia ejercida hacia las mujeres. Pero si de cruzar el cerco de la violencia se trata, debemos reconocer que son dos las víctimas del sistema patriarcal: tanto la mujer como el varón. Este último si bien lo es en menor medida (o frecuencia), no deja de ser víctima al fin y al cabo. Por consiguiente, ese cerco de violencia debe ser cruzado por todos. El verdadero enemigo es el sistema patriarcal y la educación es el más eficaz antídoto contra ese veneno letal.

Es necesario empezar a mirar esas otras formas de masculinidades que siempre hemos tenido a nuestro lado y que sin ser hegemónicas se han encarnado en los hombres reales –en cada uno de ellos–. Los varones sí lloran y claro que pueden mostrar sus emociones, debilidad y delicadeza al actuar. Una restaurada masculinidad los concibe fuera de libretos, como sujetos iguales a las mujeres, con las mismas capacidades y oportunidades.

Si luchamos contra el sistema opresor, luchamos contra la violencia. Y esta puede provenir de hombres o mujeres. Un caso emblemático es el de Johnny Depp, quien luego de varios años ha demostrado que en su relación de pareja él era quien sufrió violencia y no su esposa, como esta pretendió hacerle creer al mundo entero. Es entendible que frente a esta denuncia el movimiento feminista haya visibilizado la violencia sufrida supuestamente por la esposa, ya que son las mujeres las que viven, a diario, más experiencias de maltrato, acoso y violación sexual. Pero, aun así, es innegable también que hay mujeres que pueden mentir en sus denuncias porque, fuera del género, son seres humanos hechos de emociones. Aunque suene complicado, este es un factor que debe tenerse bajo la mira para no perder el rumbo y cometer injusticias.

Aquí hay una gran lección que sacar: la confusión de las personas respecto del feminismo no procede de su realidad teleológica, pues su fin categórico es lograr la igualdad de las mujeres (nadie en su sano juicio se opone a esto). El descrédito del feminismo se origina, por el contrario, en la realidad palpable. En esa que se construye con las acciones de las personas que, sin intencionalidad, se alejan del sentido común en defensa de la mujer (tal como, al parecer, sucedió en el caso de Depp o del joven argentino que se suicidó tras ser acusado falsamente de violador). ¿Hay que creer en la mujer? Claro que sí. Pero eso no significa que por una sola acusación se deba hacer una lapidación pública del hombre de buenas a primeras.

La consigna global es una sola: demoler el sistema patriarcal que oprime a mujeres y hombres para lograr la igualdad plena. Derruir un sistema que no solo ejerce presión en las mujeres, sino también sobre los hombres y los mantiene en silencio, encerrados en lo ‘masculino’. A tal punto que si una mujer los violenta, el constructo social (tradicional) les impone el silencio porque son machos y aguantan todo. Si se quejan son ‘poco hombres’, ¿no? ¿O me equivoco? Este es un tabú, pues. La violencia es violencia, venga de donde venga. Darle la espalda a los hombres es atacar un problema público a medias tintas.

Las políticas públicas del Estado deben promover medidas que sean omnicomprensivas de hombres y mujeres, si el mensaje que se busca es el de la igualdad. Pensar solo en la mujer nos hace perder la ruta de aquello que en sustancia pretendemos como sociedad. Si actualmente hemos tomado conciencia de los feminicidios es porque los cuantificamos al existir una figura penal. Y ello se lo debemos al movimiento feminista (¡Enhorabuena!). Sin embargo, respecto de los varones no ocurre lo mismo, no hay cifras ni estadísticas. ¿Qué pasa con los hombres violentados? ¿Cómo se tratan esos casos? Hay un vacío grande, ¿verdad? Urge, por tanto, utilizar las experiencias vividas para repensar las cosas porque la igualdad se enseña con acciones reales y no distingue ni sexo ni género.

Fuente: https://naresckaculquimartinez.lamula.pe/2020/02/06/el-otro-lado-de-la-moneda-como-afecta-el-sistema-patriarcal-a-los-hombres/naresckaculquimartinez/

Comparte este contenido:

La inequidad de género en el siglo XXI es una estupidez

ONUNOTICIAS

El Secretario General de las Naciones Unidas mostró este jueves su cara más feminista y denunció la discriminación que sufren las mujeres y las niñas y el abuso de poder al que se ven sometidas por parte de los hombres. Además, enumeró las cinco áreas en las que el logro de la igualdad de género transformará el mundo.

urante un discurso en la universidad New School de Nueva York, António Guterres dijo que observa una enorme injusticia alrededor del mundo, “un abuso que pide nuestra atención”: la desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres y las niñas.

“En todas partes, las mujeres están peor que los hombres simplemente por ser mujeres. Las migrantes y refugiadas, las discapacitadas y las que pertenecen a cualquier tipo de minoría se enfrentan a barreras aún mayores.”

Añadió que este tipo de discriminación es perjudicial para todo el mundo y recurrió a un contexto histórico para explicarlo.

Una mancha nefasta que debería avergonzarnos

“Así como la esclavitud y el colonialismo fueron una mancha en siglos anteriores, la desigualdad de las mujeres debería avergonzarnos a todos en el siglo XXI. Porque no sólo es inaceptable: es estúpido”, sentenció.

Y no se detuvo ahí. Destacó que la participación igualitaria de las mujeres es vital para la estabilidad, ayuda a prevenir conflictos y promueve un desarrollo sostenible e inclusivo. “La igualdad de género es el prerrequisito para un mundo mejor.”

Tras recordar que las mujeres llevan siglos luchando por sus derechos, subrayar los avances que consiguieron en el siglo XX y citar a Malala Yousafzai y Nadia Murad como actuales modelos femeninos que rompen barreras y crean nuevos ejemplos de liderazgo, dijo que la situación de los derechos de las mujeres sigue siendo nefasta.

“La desigualdad y la discriminación son la norma, en todas partes. El progreso se ha desacelerado y, en algunos casos, se ha dado marcha atrás. Hay un fuerte e implacable retroceso de los derechos de las mujeres.”

Como ejemplo de ello mencionó el alcance de nivel “epidémico” de la violencia contra las mujeres, la reversión o el debilitamiento de la cobertura legal contra la violación y la violencia doméstica- “la violación dentro del matrimonio sigue siendo legal en 34 países”- los escenarios de acoso y las amenazas y el abuso al que se enfrentan las figuras públicas femeninas.

En este renglón advirtió que estas desigualdades se pueden arraigar aún más en la era digital.

La igualdad de género, una cuestión de poder

El Secretario General recordó que vivimos en un mundo dominado por hombres que están al cargo de las estructuras de poder que “sustentan nuestras economías, nuestros sistemas políticos y nuestras corporaciones”.

“Ni siquiera la fama de Hollywood protege a las mujeres de los hombres que ejercen poder físico, emocional y profesional sobre ellas. Aplaudo a las que han hablado con valentía y han contraatacado”, señalo en referencia al movimiento #MeToo.

Guterres denunció la “capa oculta de desigualdad” que está “incrustada” en las instituciones y estructuras que controlan nuestras vidas, pero que se fundamentan en las necesidades de sólo la mitad de la población.

“La escritora Caroline Criado Pérez lo llama el pensamiento del «hombre por defecto»: la premisa incuestionable de que los hombres son comunes, y las mujeres son una anormalidad. Esto ha llevado a la mayor falta de datos del mundo. No se contabiliza a las mujeres y sus experiencias no se tienen en cuenta”, describió.

Las consecuencias de esta anomalía se pueden ver en cualquier parte “desde los baños hasta las rutas de autobuses”, pasando por los asientos y cinturones de seguridad diseñados pensando solo en los hombres o en los trajes espaciales que siguen el mismo patrón.

Cinco esferas de acción

Según António el logro de la igualdad de género transformará al mundo en cinco áreas: los conflictos y la violencia, la crisis climática, la construcción de economías inclusivas, la brecha digital y la representación política.

En el primer apartado destacó que la violación y la esclavitud sexual se usan como táctica de guerra de forma habitual, y que la misoginia forma parte de la ideología de casi todos los grupos extremistas violentos.

Recordó en contraste que la participación de mujeres encargadas de la toma de decisiones en los procesos de mediación conduce a una paz más duradera y sostenible.

Consideró que la actual crisis climática es resultado de decisiones que fueron tomadas principalmente por hombres, pero que tienen un impacto desproporcionado en las mujeres y niñas.

“La sequía y la hambruna implica que las mujeres tengan que trabajar más duro para encontrar alimentos y agua, mientras que las olas de calor, las tormentas y las inundaciones matan a más mujeres y niñas que a hombres y niños”, afirmó.

Recordó que las mujeres todavía ganan 77 centavos por cada dólar ganado por los hombres y que la última pesquisa del Foro Económico Mundial señala que hasta el año 2255 no se cerrará la brecha de género salarial.

“La igualdad de derechos y oportunidades económicas de las mujeres representan un imperativo mundial, si queremos construir una globalización justa que funcione para todos”, sostuvo.

Del mismo modo, abogó por que las mujeres desempeñen un papel igualitario en el diseño de las tecnologías digitales, un campo eminentemente masculino, y enfatizó el gran avance de la participación femenina en la política durante los últimos 25 años.

Por último, se comprometió a incrementar su apoyo a la igualdad de género en todas las áreas de la Organización durante los próximos dos años e insistió en la necesidad de transformar y redistribuir las áreas de poder si queremos proteger el futuro de nuestro planeta.

“Por ese motivo, todos los hombres deben apoyar los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Y porque estoy orgulloso de ser feminista. Las mujeres han igualado y superado a los hombres en casi todas las esferas … el siglo XXI debe ser el siglo de la igualdad de la mujer”, finalizó Guterres.Fuente; https://news.un.org/es/story/2020/02/1470311

Comparte este contenido:

Se realiza en Chile Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Se realiza en Chile Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Igualdad de género centra atención de foro regional de mujeres en Chile

Con el tema central autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes, comienza hoy la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Este es considerado el principal foro intergubernamental sobre los derechos de la población femenina y la igualdad de género en la región.

Al evento, que sesionará hasta el próximo viernes en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en esta capital, reúne a una veintena de ministras de la Mujer y otras altas autoridades relacionadas con organizaciones e instituciones vinculadas al desarrollo y empoderamiento de la población femenina.

El encuentro, auspiciado por la CEPAL con el apoyo de ONU Mujeres contará además con la asistencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil, del sector académico, de organismos intergubernamentales y del sistema de las Naciones Unidas, entre otras personalidades.

La Conferencia regional es un órgano subsidiario de la CEPAL, convocado regularmente desde 1977 para identificar la situación en el área con respecto a la autonomía y los derechos de las mujeres, y presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género.

También realiza evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales y sus últimas ediciones se realizaron en Montevideo (2016), Santo Domingo (2013), Brasilia (2010) y Quito (2007).

En esta cita la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará el documento central La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes, que ser{a el fundamento para los debates de las delegaciones.

El programa del encuentro incluye seis paneles, una sesión especial, una mesa redonda y más de 30 eventos paralelos.

Entre otros, sobresale el panel de alto nivel sobre la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, adoptada en 2016 durante la XIII Conferencia Regional.

Asimismo la sesión especial estará dedicada al 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, mientras que la mesa redonda abordará los desafíos de las políticas integrales para la igualdad de género.

También habrá paneles temáticos sobre globalización e igualdad de género, revolución digital, economía del cuidado y cambio climático.

CEPAL llama a defender igualdad de género en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llamó este lunes a los gobiernos de la región a cumplir sus compromisos respecto a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres.

En el marco de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que iniciará el próximo martes en la capital de Chile, la organización presentará dicho planteamiento en el informe “La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes”.

A cargo de la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, el documento expresa la necesidad de garantizar los derechos de todas las personas sin excepción y el obstáculo que representan las desigualdades de género para el desarrollo sostenible de las naciones.

Video insertado

Asimismo, plantea los avances en la materia alcanzados en la región, sin embargo, insiste en que hay obstáculos que necesitan ser eliminados.

“Este encuentro será especialmente importante, ya que tiene tono de evaluación en un contexto claramente regresivo”, indicó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, quien asistirá a la Conferencia.

El evento regional reunirá a 20 ministras de la Mujer, catedráticos, representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como varias agrupaciones de la sociedad civil.

Comunicado CEPAL: Igualdad de género y autonomía de las mujeres deben estar en la base del nuevo modelo de desarrollo que requiere con urgencia la región

Los países de América Latina y el Caribe deben acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Gobiernos para el logro de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en la región, en el marco del complejo contexto económico actual y teniendo en cuenta los múltiples desafíos que plantean las transformaciones tecnológicas, demográficas y climáticas en curso, sostiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación.

“Las desigualdades de género son un obstáculo para el desarrollo sostenible, y los cambios en el escenario que enfrenta la región son una manifestación de la urgencia de avanzar decididamente hacia estilos de desarrollo que contemplen en sus cimientos la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, así como la garantía de los derechos de todas las personas sin excepción”, señala la CEPAL en el documento La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.

La región está creciendo menos, a la vez que se incrementan las desigualdades y la pobreza aumenta. Esto plantea una situación compleja en lo que respecta al gasto social y, sobre todo, a las políticas que repercuten en la vida de las mujeres, indica el informe que será presentado oficialmente por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional, durante la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra del 27 al 31 de enero de 2020 en Santiago, Chile.

En el encuentro, organizado por la CEPAL con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), participarán los Vicepresidentes de Colombia, Costa Rica y El Salvador y una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil, del sector académico, de organismos intergubernamentales y del sistema de las Naciones Unidas.

En sus más de 200 páginas, el informe reconoce importantes avances en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres en la región. Se ha progresado especialmente en lo referente a los marcos normativos e institucionales para el diseño e implementación de políticas en las tres dimensiones de la autonomía de las mujeres: física, económica y en la toma de decisiones. Pero persisten diversos nudos estructurales que es necesario desatar, apunta la Comisión.

El número de mujeres sin ingresos propios se redujo del 41,0% en 2002 al 27,5% en 2018, sin embargo, este último porcentaje sigue siendo superior al de los hombres en la misma situación (13,1%). Esto implica que cerca de un tercio de las mujeres de la región depende totalmente de otros para su subsistencia, lo que se suma al hecho de que están sobrerrepresentadas en la población en situación de pobreza: el promedio regional del índice de feminidad de los hogares en situación de pobreza (que incluye a 18 países) subió de 105 mujeres por cada 100 hombres en 2002 a 113 mujeres por cada 100 hombres en 2018.

Por el contrario, el documento señala que las mujeres están subrepresentadas en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que limita sus posibilidades de una mejor inserción económica, y, en un contexto global de creciente expansión y volatilidad de los mercados financieros, persisten condiciones desfavorables de acceso al crédito para ellas. El monto total de crédito vigente de las mujeres equivale a un 57% del monto de los hombres en el caso de Chile, a un 67% en el caso de Costa Rica y a un 59% en el caso de Guatemala.

La automatización, apunta el estudio, traerá cambios en la organización del trabajo remunerado, afectando principalmente actividades que concentran tareas rutinarias. Se estima que un 50,1% de las mujeres de la región se desempeñan precisamente en trabajos no calificados o de servicios, ocupaciones con alta probabilidad de automatización.

Uno de los nudos estructurales de la desigualdad de género en la región es la división sexual del trabajo y la injusta organización social del cuidado. Las mujeres de la región dedican diariamente el triple del tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, plantea el documento.

El informe indica que en América Latina y el Caribe las mujeres son las principales responsables de cubrir las necesidades de cuidado de las personas adultas mayores, en un contexto, además, de feminización de la vejez: por cada 100 hombres de 60 años y más hay 123 mujeres en ese mismo tramo etario, mientras que para el caso de la población de 80 años y más la cifra alcanza 159 mujeres por cada 100 hombres.

Según la CEPAL, es preciso redoblar los esfuerzos para diseñar políticas públicas de igualdad que reconozcan el aporte de las mujeres a la economía a través del trabajo doméstico y de cuidado no remunerados, y que promuevan la corresponsabilidad y una distribución más justa de las cargas de trabajo. Si los Estados no brindan prestaciones y servicios públicos adecuados, las familias, y en particular las mujeres, tendrán que responder de forma individual, cada vez más, a las exigencias de cuidado de las personas mayores, muchas veces a expensas de su participación en el mercado laboral, su bienestar y su realización personal, dice la Comisión.

El informe denuncia, de igual forma, la invisibilización de las mujeres indígenas y afrodescendientes. Por ejemplo, la proporción de mujeres jóvenes afrodescendientes que no estudia ni trabaja de manera remunerada es 2,6 veces superior a la de los jóvenes no afrodescendientes ni indígenas.

“Para avanzar hacia el logro de la autonomía y los derechos de las mujeres en el contexto actual, es necesario un abordaje integral y transformador de la política pública. Debe analizarse la interacción entre las políticas macroeconómicas, productivas, de innovación, climáticas y de empleo con las políticas de cuidados, de educación, de migración, de salud y de erradicación de la violencia contra las mujeres, y avanzar para superar estos desafíos de forma conjunta”, propone la CEPAL.

Se invita a los medios de comunicación a cubrir esta Conferencia Regional, que se realizará en la sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad.

La Argentina llevará a la CEPAL un planteo sobre las tareas de cuidado

“Es la primera vez que el Estado pone en agenda pública y de una manera integral el aspecto desigual de las tareas de cuidado”. Quien asegura esto es la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a horas de participar de la decimocuarta edición de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que forma parte de la Cepal. Dedicado a evaluar, discutir y elaborar estrategias comunes de cara al cumplimiento y ampliación de los derechos de las mujeres, este encuentro tendrá lugar en Chile entre hoy y el viernes. Viene siendo pospuesto desde noviembre, debido a las protestas multitudinarias que llevó a cabo el pueblo de ese país contra el sistema político y que aún persisten, aunque con menos intensidad.

“Este encuentro será especialmente importante, ya que tiene tono de evaluación en un contexto claramente regresivo”, destacó Gómez Alcorta en diálogo con este diario. Las representantes de los países que integran la región de América Latina y el Caribe culminarán con dos documentos: uno de evaluación respecto de las esferas de acción demarcadas en la mítica Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, a cargo de la ONU, de la que se cumplen 25 años. Significó el consenso de 189 sobre “objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género” a nivel mundial. El otro pondrá en análisis lo hecho y lo adeudado en torno a la llamada “Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género”, a cargo de la última conferencia de la Cepal.

“Argentina y Uruguay históricamente fueron vanguardia en cuanto a derechos de las mujeres, incluso más que Europa. Uruguay tiene aborto, nosotros identidad de género, matrimonio igualitario. Ahora, no obstante, el balance es otro, nos encontramos con una región muy regresiva al respecto, con Brasil a la cabeza de ese retroceso. Tenemos que pensar juntas cómo recomponer y avanzar”, señaló la ministra. Durante la conferencia, Gómez Alcorta tendrá a su cargo una presentación especial sobre las tareas de cuidado, además de mantener reuniones bilaterales con la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y con la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspang, entre otras.

–¿Qué lleva la Argentina a la conferencia regional?

–Por un lado, la decisión política de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, una decisión que implica el reconocimiento de parte del Estado de las desigualdades y de las violencias por razones de género, la decisión de jerarquizar las políticas públicas para abordar estas problemáticas, la claridad de que no hay posibilidad de achicar desigualdades si no se abordan las problemáticas de manera transversal a todo el Estado. Además, llevamos las políticas de cuidado como punto central a trabajar para empezar a mitigar desigualdades, algo que por primera vez en el país se abordará con una visión integral. Creemos que es imposible hacer frente a estas problemáticas con políticas neolioberales, con Estados que se achican y se limitan y con modelos de desarrollo excluyentes.

¿Qué problemáticas incluyen las tareas de cuidado y qué desigualdades revelan?

–Todas las personas en algún momentos de nuestras vidas debemos ser cuidadas. Históricamente, por la división sexual del trabajo, estas tareas de cuidado quedaron en manos de las familias y, hacia el interior de esos grupos, de las mujeres. Esa distribución inequitativa es uno de los nudos centrales de las desigualdades entre las mujeres, disidencias y varones porque tiene implicancias directas en nuestra inserción en el mundo de trabajo, en el educativo, en el político. Es el Estado el que debe intervenir para que esas tareas se puedan distrubuir de un modo solidario entre su estructura, el sistema privado, las familias y la comunidad. Y dentro de las familias, para cambiar los estereotipos que llevan a naturalizar que somos las mujeres las que debemos hacernos cargo. Solo el Estado puede mirar esto integralmente y es este Ministerio el que puede coordinar políticas que que otros como Desarrollo Social, Trabajo, Educación, la agencia de discapacidad, el Anses, el Pami, puedan elaborar para empezar a ordenar esto.

-¿Hay líneas de trabajo que avancen en este sentido para presentar en la conferencia?

-Sí. El hecho de que por primera vez se ponga en agenda pública y de una manera integral el aspecto desigual de las tareas de cuidado, y se lo empiece a abordar desde políticas intersectoriales e interministeriales es un gran avance.

-¿Cuenta Argentina con estadísticas que permitan graficar la problemática sobre la distribución desigual de las prácticas de cuidado?

-No. Lo más cercano es la encuesta sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo que desarrolló el Indec en 2014. Allí se demuestra que nosotras, las mujeres, usamos seis horas de nuestro día para tareas de cuidado y los varones, dos. Pero también otra cosa: que el quintil más empobrecido de las mujeres dedican ocho horas diarias a las tareas de cuidado, mientras que el quintil más pudiente, tres. Las mujeres en mejor posición económica tercerizan las tareas de cuidado, porque pueden. Eso demuestra la variable socioeconómica, de clase, de esta veta desigual. En diciembre de 2019 se aprobó por ley la realización anual de esta encuesta. Desde el Ministerio, además, crearemos un mapeo federal de los servicios públicos y privados de cuidado: guarderías, geriátricos.

-A priori, ¿qué se sabe de los servicios de esta clase ofrecidos por el Estado?

-Para los bebés de 0 a 2 años, el Estado provee de guarderías y jardines maternales para tan solo el 6 % de la población de esa franja. Lo cual deja, en el 94 % restante, el cuidado en manos de la familia, que deben evaluar si cuentan con recursos para pagar un privado o no. En cuanto a geriátricos, el programa de cuidado público para tercera edad no cubre más del 5 % de los hogares que lo requieren. Eso hay que leerlo en clave de derechos de la persona que debe ser cuidada: el Estado no está velando por ellos. Pero también, y por otro lado, en términos de las obligaciones y los derechos de aquella persona que cuida, del trabajador o trabajadora, en su mayoría. Las trabajadoras de cuidado implican un sexto del empleo femenino en el país. Tienen los salarios más bajos de todos y la informalidad más alta. El 75 % de las mujeres de casa particulares no están registradas. Poner en agenda esto es difícil porque es todo nuevo el análisis que requiere.

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2020/01/comienza-en-chile-la-xiv-conferencia-regional-sobre-la-mujer-de-america-latina-y-el-caribe/

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Mujeres alzaron su voz contra el femicidio y la violencia

América del Sur/Venezuela/26-01-2020/Autor(a) y Fuente: diariodelosandes.com

Bajo la consigna “ni una menos”, un grupo de mujeres se reunieron en la plaza Bolívar de Valera, en horas de la mañana del pasado 17 de enero, para alzar su voz en contra del femicidio y el maltrato contra la mujer, promoviendo una vida libre de estos delitos.

Las mujeres repartieron volantes a los ciudadanos para tomar conciencia e informar sobre estas violaciones, que pueden ser sancionadas con penas entre veinte y veinticinco años de prisión.

Defendiendo el artículo 14 numeral 20 de la reforma de la Ley Orgánica por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, publicada el 25 de noviembre del 2014 en Gaceta Oficial número 40.548, que establece el femicidio como “la forma extrema de violencia de género, causada por odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte producidas tanto el ámbito público como privado”.

Cifras

A comienzos de noviembre del año pasado, se registraban 335 casos de femicidio, esto según los medios Cotejo.info y Medianálisis. Para el momento del informe, Zulia y el área Metropolitana de Caracas lideraban como las entidades en las que más muertes de este tipo ocurrían, con 59 y 53 respectivamente.

La legislación establece además que existen 21 tipos de violencia, y prevé que quien fuere sancionado por este delito, no tendrá derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas de cumplimiento con la pena.

A pesar de los grandes avances en igualdad de género a nivel mundial, en Venezuela, las mujeres siguen siendo un blanco para los abusos, violencia, robo y muertes. Pero estas mujeres demostraron valentía, siguen en pie de lucha para revertir la situación y disminuir estas alarmantes cifras. /José Leonel Pineda ECS

Fuente e Imagen: https://diariodelosandes.com/site/mujeres-alzaron-su-voz-contra-el-femicidio-y-la-violencia/

Comparte este contenido:

Foro Económico Mundial: Los 10 países que más se acercan a la igualdad de género

Redacción: Entrepreneur

Islandia ha vuelto a ocupar el primer puesto en el último Índice de brecha de género global del Foro Económico Mundial.

De acuerdo con las últimas cifras del Foro Económico Mundial, la brecha global de género se redujo ligeramente a 68.6%, aún así la igualdad de género todavía está a un siglo de distancia de ser alcanzada si se sigue el ritmo actual de cambio. El primer lugar en el Índice de brecha de género mundial se encuentra Islandia, país que ha sido el líder durante 11 años conseutivos.

La nación nórdica con una población de poco más de 360,000, ha cerrado casi el 88% de su brecha de género y ha aumentado su liderazgo sobre Noruega, que ocupa el segundo lugar. Por otro lado, Estados Unidos ocupa el puesto 53 en el ranking, con una caída de dos lugares, mientras China bajó tres y se posiciona en el 106.

Foto: Foro Económico Mundial 

A un siglo de distancia

Las últimas cifras indican una dirección positiva general.

La brecha global de género, que se mide en cuatro áreas clave o subíndices: salud, educación, trabajo y política, se ha reducido ligeramente al 68,6%. La brecha promedio que queda por cerrar ahora es del 31,4%, en comparación con el 32% del año pasado.

No obstante, todavía hay una espera insoportablemente larga para la igualdad de género: se necesitarán 99,5 años para lograr la plena paridad entre hombres y mujeres al ritmo actual de cambio.

Los mejores en el índice

La mayoría de los países avanzó hacia la paridad en los últimos 12 meses, algunos avanzando más rápido que otros. Los 16 países que conforman el 10% superior del índice registraron una mejora de más del 3,3% interanual.

Desde que comenzó el informe en 2006, los países nórdicos con frecuencia han monopolizado los primeros lugares en el ranking, y 2020 no es una excepción. Justo debajo de Noruega, en segundo lugar, se encuentran Finlandia y Suecia.

En quinto lugar está Nicaragua, seguida de Nueva Zelanda, Irlanda, España, Ruanda y Alemania.

Los países que mejoraron más son Albania, Etiopía, Malí, México y España.

Estados Unidos ocupa el puesto 53 este año, una caída de dos lugares. La segunda economía más grande del mundo, China, ha bajado de tres a 106.

En cuanto a los datos por región, Europa occidental ha hecho el mayor progreso en el cierre de la brecha de género, seguido por América del Norte, América Latina y el Caribe, Europa del Este y Asia Central, África Subsahariana, Asia del Sur y Oriente Medio y Norte África.

Progreso en política

85 de los 153 países cubiertos en la última edición nunca han tenido una jefa de gobierno. Quizás no sea coincidencia que cinco de los 10 países con mayor igualdad de género tengan mujeres a cargo.

La mejora general de este año fue principalmente el resultado del progreso en la política, a medida que aumentó el número de mujeres en los parlamentos de todo el mundo. Aun así, solo el 24.7% de la brecha en el subíndice de Empoderamiento Político se ha cerrado hasta ahora.

Foto: Foro Económico Mundial 

También hubo ganancias marginales en Logro Educativo y Salud y Supervivencia, los cuales se están acercando a la paridad en 96.1% y 95.7%, respectivamente.

Sin embargo, la brecha de Participación Económica y Oportunidad se agrando ligeramente, lo que significa que ahora tomará aún más tiempo para cerrar, 257 años, en comparación con la estimación anterior de 202 años.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/344521

Comparte este contenido:

Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2019: informe sobre género: Construyendo puentes para la igualdad de género

ISBN: 978-92-3-300117-6
Recopilación: 68 pages : illustrations
Idioma: español
También disponible en: English, Français, العربية
Año de publicación: 2019
Tipo de licencia: CC BY-SA 3.0 IGO [6784]
Tipo de documento: libro
Resumen:
El Informe sobre Género de 2019 se basa en un marco de seguimiento que se introdujo por primera vez en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2016. Además de centrarse en la paridad de género en la participación en la educación, el logro y el aprovechamiento del aprendizaje, el marco examina amplios contextos sociales y económicos (normas de género e instituciones) y características fundamentales del sistema educativo (leyes y políticas, prácticas de enseñanza y aprendizaje, entornos de aprendizaje y recursos). El marco también analiza la relación entre la educación y determinados resultados sociales y económicos. Por ejemplo, una medida encaminada a la paridad en el logro en la educación puede aumentar las tasas de participación en la fuerza de trabajo de las mujeres, pero los bajos niveles de participación en la fuerza de trabajo se incorporan a las normas existentes y pueden limitar la ampliación de las oportunidades de educación de la mujer.
Fuente: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000369621?posInSet=2&queryId=N-6a003997-00de-4a8f-a9b4-d293b3ff33bc
Comparte este contenido:

Irlanda: Las profesiones creadas exclusivamente para mujeres no discriminarán a los hombres, afirma ministra de Educación Superior

Por Jess Casey y Lorna Siggins

Las nuevas cátedras creadas exclusivamente para mujeres en 12 institutos de tercer nivel no discriminarán a los hombres, según la Ministra de Estado de Educación Superior.

En un intento por abordar el desequilibrio de género en un nivel superior en todo el sector, se establecerán veinte nuevas cátedras específicamente para mujeres .

Las publicaciones adicionales, que se centran principalmente en los temas STEM, deberían ayudar a combatir cualquier sesgo hacia las mujeres que pueda tener lugar durante el proceso de la entrevista. Eso es según Mary Mitchell O’Connor, Ministra de Estado para la Educación Superior.

“Las mujeres están siendo discriminadas. Hay desigualdad, y las mujeres no están siendo promovidas como académicas al más alto nivel «.

Añadió que los 20 nuevos puestos se sumarán a los aproximadamente 50 nombramientos de profesores realizados cada año. «Por cada 100 profesores en nuestras universidades, 76 son hombres», dijo a RTÉ. «Así que tienen una gran oportunidad, ya sabes. Definitivamente están alcanzando esos niveles [superiores] pero las mujeres no lo están ”.

Mientras tanto, un destacado experto en igualdad de género ha dicho que es necesario abordar radicalmente la cultura de gestión en las universidades irlandesas para garantizar la igualdad de acceso. El profesor emérito de sociología de la Universidad de Limerick (UL), Pat O’Connor, dio la bienvenida a las cátedras como un «comienzo necesario», pero dice que se requiere una acción fundamental para un «cambio de cultura».

La profesora O’Connor, autora de una serie de estudios sobre el tema y representante del grupo de expertos de la Autoridad de Educación Superior (HEA) en el grupo de trabajo del Gobierno, dijo que «preferiría ver una limpieza de la estructura de gestión» en el tercer nivel.

Existe un «consenso acogedor» entre las universidades en relación con el acceso de las mujeres a puestos de alto nivel, sugiere su propia investigación. En promedio, las mujeres tienen una ‘oportunidad’ tres veces menor que los hombres de acceder a una cátedra, descubrió.

Su investigación, publicada el mes pasado en la revista Irish Educational Studies, también muestra que la «oportunidad» de los hombres de una cátedra, a 1: 5, ha variado muy poco desde 2013, mientras que la «oportunidad» de las mujeres ha mejorado solo marginalmente, de 1:16 a 1:15. Esto varía mucho entre las universidades, con una posibilidad de 1: 9 a 1:31.

Fuente:https://www.breakingnews.ie/ireland/education-minister-announces-1m-fund-for-free-books-in-primary-schools-974449.html

Comparte este contenido:
Page 9 of 48
1 7 8 9 10 11 48