Page 19 of 48
1 17 18 19 20 21 48

Francesco Tonucci, pedagogo: «Los niños están en peligro porque no juegan entre ellos»

Redacción: Uppers

  • «Temo el momento en el que un niño no quede con sus amigos para verlos por Skype»

«Los niños están viviendo un momento de peligro muy grave, porque no es que jueguen poco, es que no juegan entre ellos«. Expeditivo. Contundente. El mensaje de Francesco Tonucci, pensador, psicopedagogo y dibujante, es claro: la sociedad actual no está permitiendo desarrollar el juego de los niños, al menos no de una manera saludable y libre.

El experto, que participó en la campaña de 12 Meses, la iniciativa de acción social de Mediaset España, ‘Jugar es un asunto muy serio‘ cree que a los niños hay que «dejarlos» jugar, pero que, habitualmente, «dejar» no es el verbo que acompaña a «jugar» sino, más bien, el de «acompañar», «vigilar» o «controlar». «Cuando se dice a algunos padres que hay que ‘dejar’ ir a jugar a los niños parece una frase incomprensible para ellos. ¿Cómo que vayan solos? Siempre tienen que acompañarlos, y eso significa ir todos los días al mismo lugar, a esos jardines de juego en los parques para niños, donde están cerrados y vigilados», explica el pedagogo.

En la sociedad proteccionista actual, Tonucci aboga por dejar que los niños puedan salir de casa sin adultos, que puedan estar con amigos, que elijan un juego adecuado para cada espacio, porque cada juego tiene sus necesidades. «La idea de que un niño vaya al mismo sitio, vigilado, hasta que se canse, no tiene nada que ver con el juego. Y cuando veo estos espacios pienso que los alcaldes y los arquitectos han tenido una suerte muy rara de la infancia, no han sido niños, porque cómo es posible que una persona que ha sido niño piense que ese espacio es bueno para jugar. Lo que siempre digo es que en el mundo del juego los adultos no deberían entrar«.

La creatividad ha dejado de existir

«Los niños son meros consumidores. El adulto espera hasta que el niño se canse para que puedan volver a sus actividades pero, si lo pensamos bien, un niño nunca se cansa cuando está jugando de verdad. Cuando un niño se cansa jugando en media hora es que algo no va bien», apunta Tonucci.

En toda esta amalgama de roles de la sociedad actual, los abuelos tienen que tomar partido de una manera activa e importante. ¿Cómo? No ya ayudando a sus nietos, sino a sus hijos. «Tienen que ayudar a los hijos a no tener miedo, a entender que la ciudad no merece el miedo que tienen y, a su vez, ser un poco guardianes de los niños. Niños y abuelos deberían ser aliados y pedir a los políticos que devuelvan el espacio público a la gente para que unos puedan pasar tiempo al aire libre y los otros puedan jugar, pero cada uno por su cuenta», explica el experto en Uppers.

Las calles han cambiado

Cuando Tonucci jugaba con sus amigos en la calle, era la propia calle la que se hacía cargo de los niños: los vecinos. Pero, hoy en día, todo aquello se ha perdido. El individualismo y el cambio de paradigma en el juego de los niños han hecho que todo aquello se volatilice y se pierda. ¿Para siempre?

«Lo que proponemos es volver a ese punto de partida», explica Tonucci, «cuando pedimos que los niños vayan a la escuela sin adultos, pedimos a los comercios que están en la calle que se sumen a este proyecto, que compartan la responsabilidad, y es muy fácil: poner una pegatina en el escaparate que los niños conozcan para que sepan que si tienen una necesidad como un vaso de agua, una llamada a casa, puedan entrar que no salgan de ahí si no han resuelto su problema».

Fuente: https://www.uppers.es/estilo-de-vida/vida-familiar/tonucci-pedagogo-juegos-ninos-12-meses_18_2863095052.html

Comparte este contenido:

Paraguay: En mesas temáticas iniciaron diseño del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030

América del Sur/ Paraguay/ 28.01.2020/ Fuente: www.ip.gov.py.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició las jornadas de recopilación de datos y diagnóstico exhaustivo de la realidad educativa del país, trabajo que será abordado mediante las mesas temáticas que integran diferentes grupos y referentes del sector educativo nacional con el fin de diseñar el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y la Hoja de Ruta 2020-2030.

En la sede del Banco Central del Paraguay inició desde hoy martes las reuniones de las mesas técnicas con expertos nacionales e internacionales que impulsarán el proceso de diálogo y participación ciudadana en el marco del Proyecto de “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030”.

En ese sentido el viceministro de Culto, Fernando Griffith informó que las mesas técnicas son necesarias ya que mediante ellas se puede llegar a recopilar datos y contar con diagnóstico fundamental sobre la situación actual de la educación en el Paraguay.

«Se deben recoger y profundizar en el análisis y a partir de ellos reconocer todo lo que ha sido publicado en los últimos años y ver todo el proceso educativo del Paraguay y todas sus reformas, sus éxitos y fracasos, aspectos que aparentemente son menos relevantes, y que sin embargo no lo son, cómo la infraestructura, la provisión de materiales y la formación docente», refirió en contacto con Radio Nacional del Paraguay.

En ese sentido dijo que todos esos puntos serán analizados en estas mesas técnicas para después proseguir con las mesas temáticas. «En estas últimas los gremios, los sindicatos, las asociaciones y los ciudadanos podrán emitir sus opiniones y van a poder sugerir y criticar los procesos ya que este es un proceso participativo amplio democrático y transparente», resaltó.

Griffith explicó que en la jornada se dio apertura a las mesas temáticas de gestión educativa, de desarrollo profesional del educador, de financiamiento educativo, entre otros; que cuentan con el acompañamiento de técnicos extranjeros de la Universidad Columbia de Nueva York y de la Universidad Pontificia de Chile, además de expertos paraguayos egresados de universidades privadas y nacionales.

El ministro dijo que el proceso de las mesas técnicas y temáticas tiene sus etapas y que las mismas culminarían a finales de este año. «Desde el año 1904 el Paraguay cada 30 años el país tuvo una reforma y en esta oportunidad será la primera vez en lo que se hará un proceso participativo y amplio»,  concluyó el viceministro.

Datos proporcionados por la cartera Educativa detalla que el evento es organizado por el MEC, el Ministerio de Hacienda (MH), y la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR), entidades que conforman el Comité Estratégico de Transformación Educativa, conjuntamente con representantes de la sociedad civil de destacada trayectoria, en calidad de miembros titulares y suplentes.

El mismo cuenta con apoyo y el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), con el apoyo de la Unión Europea, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Fuente de la noticia: https://www.ip.gov.py/ip/mediante-mesas-tematicas-iniciaron-diseno-del-plan-nacional-de-transformacion-educativa-2030/

Comparte este contenido:

ONU: Los Estados destinan más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres

Redacción: Noticias ONU

La gran disparidad de la inversión pública en educación entre clases sociales implica aulas más pobladas, maestros poco formados y falta de materiales educativos. Las diez naciones con mayores desigualdades son africanas. Más de la mitad de los niños que viven en países de ingresos bajos y medios no pueden leer o comprender una historia sencilla al final de la escuela primaria.

El 44% de las niñas y el 34% de los niños y adolescentes entre 10 y 19 años de las familias más pobres nunca han asistido a la escuela o la han abandonado antes de completar la educación primaria, indica un informe publicado este lunes por UNICEF.

El estudio se publicó el lunes coincidiendo con una reunión de ministros de educación que asisten al encuentro anual del Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos.

El documento destaca las grandes desigualdades en la distribución del dinero público en educación y concluye que “una financiación limitada y desigualmente distribuida” comporta “aulas con numerosos alumnos, maestros poco formados, falta de materiales de educación y deficiencias en las infraestructuras escolares”.

Este conjunto de contrariedades provoca además consecuencias negativas en la asistencia a clase, la matrícula y el aprendizaje.

Según el informe, los obstáculos que encuentran los menores más pobres para acceder a una educación de calidad son la propia pobreza, la discriminación por razones de género, la discapacidad, el origen étnico o el idioma de instrucción, la distancia física de las escuelas y la infraestructura deficiente.

Los países africanos, los grandes perdedores

El estudio de 42 países destacó las grandes disparidades de la inversión pública en educación destinado a los menores de las familias más ricas en relación con el de las más pobres.

“En promedio, la cantidad de recursos de educación pública destinados a los niños más pobres se acerca al 16%, mientras que la media que se asigna a los niños más ricos es del 26%. En los países de bajos ingresos, la diferencia es muy marcada: el 10% se destina a los más pobres, mientras que el 38% se destina a los más ricos”, concluye UNICEF.

Los diez países que presentan las mayores desigualdades de la inversión pública en educación son africanos, seguidos por Costa Rica, Filipinas y El Salvador. El mayor contraste se produce en Guinea y la República Centroafricana donde los fondos destinados a los niños más ricos son nueve y seis veces superiores a sus contrapartes pobres.

Por el contrario, los únicos países que distribuyen sus fondos públicos de educación de manera equitativa entre los menores ricos y pobres son Barbados, Dinamarca, Irlanda, Noruega, Suecia y Chile.

“La exclusión en cada paso de la educación perpetúa la pobreza”, destaca el informe que muestra cómo la falta de recursos para los niños más pobres agrava la crisis de aprendizaje, ya que las escuelas no consiguen ofrecer una educación de calidad a sus alumnos.

Según el Banco Mundial, más de la mitad de los niños que viven en países de ingresos bajos y medios no pueden leer o comprender una historia sencilla al final de la escuela primaria.

“Un enfoque equitativo debe tener como objetivo llegar a todos los niños y niñas para que nadie se quede atrás, y reducir la brecha existente en la distribución de los recursos. Llegar a los niños más pobres implicará necesariamente costos más elevados porque sus necesidades de aprendizaje son mayores que las de los niños más ricos y requieren un apoyo sustancial de los sistemas de educación… por consiguiente, desde una perspectiva de equidad, es preciso dedicar por lo menos un 20% de la inversión pública en educación a la prestación de servicios a los niños más pobres y vulnerables”.

Henrietta Fore destacó que estas grandes diferencias no solo perjudican la educación de los adolescentes con menores recursos de todos los países sino también a ellos mismos.

«Mientras el gasto público en educación esté desproporcionadamente orientado hacia los niños y niñas de los hogares más ricos, los más pobres tendrán pocas esperanzas de escapar de la pobreza, de aprender las aptitudes necesarias para competir y tener éxito en el mundo de hoy, y de contribuir a las economías de sus países».

ONU//Rick Bajornas
Acto en la sede de la ONU sobre financiación para la educación de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible.

Recomendaciones para Gobiernos y otras partes interesadas para lograr una educación más equitativa:

  • Los Gobiernos nacionales deben tomar la iniciativa. La promoción de políticas pro-equidad puede resultar difícil, especialmente ante la limitación de los recursos, pero la apropiación nacional es fundamental para el proceso.
  • Centrar la financiación pública en los niveles inferiores de educación, donde hay una mayor representación de niños de las familias más pobres. A continuación, aumentar paulatinamente las asignaciones a los niveles superiores cuando la cobertura se aproxime a la universalidad en los niveles inferiores, centrándose siempre en los niños más pobres y vulnerables.
  • Los Gobiernos deben asignar por lo menos el 10% de su presupuesto total de educación a la enseñanza preescolar.
  • Prestar atención a la igualdad en el sector de la educación a nivel mundial. Si no se atienden las necesidades de aprendizaje de los niños más pobres, será imposible hacer realidad la promesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 relacionado con una educación de calidad inclusiva y equitativa universal.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/01/1468211

Comparte este contenido:

Infancia, refugio y educación: ¿del horror al olvido?

Por: Silvia Carrasco. 

En España, el acceso de los menores refugiados a la educación sigue siendo variado e incierto, con enfoques arcaicos y altos niveles de segregación escolar.

En los encuentros internacionales sobre infancia y refugio en estos últimos años, especialmente desde 2015, es recurrente la sorpresa mostrada por la mayoría de nuestros colegas de otros países al constatar que la cuestión de la infancia refugiada, en general, y los retos relativos a sus derechos educativos, en particular, están todavía fuera de la agenda española. Los incumplimientos y aplazamientos en la acogida de los contingentes de personas refugiadas por parte del gobierno del Partido Popular entre 2015 y 2017, por una parte, y el hecho de que la mayoría de las llegadas se han producido mientras tanto a través de rutas africanas (en general, más tardías que las rutas balcánicas) hasta Melilla y, en menor medida, Ceuta, han contribuido a mantener a la sociedad española al margen de la experiencia de contacto directo con esta realidad.

Por otra parte, es bien conocido el carácter especialmente restrictivo de la legislación española en materia de acceso al refugio y al asilo a pesar de –o tal vez como parte de– la gestión directa de la frontera sur de la Unión Europea. El proceso de ubicación del contingente inferior a 20.000 personas refugiadas que el gobierno popular negoció en las reuniones de los jefes de Estado en 2015 ha sido sumamente lento. El caso de los menores en busca de refugio, tanto los no acompañados como los que viajan con sus familias, sigue siendo doblemente invisible –como refugiados y como menores– y así lo reconoce UNICEF España. Esto no hace más que agravar su vulnerabilidad ante la ausencia de vías seguras, exponiéndoles a graves situaciones de precariedad, abusos y violencia. Sin embargo, prestar atención a la infancia refugiada ya era urgente a la luz de los datos del propio Ministerio del Interior de entonces. Si bien uno de cada cuatro solicitantes de asilo en España era menor de edad, un porcentaje inferior al 29,1% de la UE-28, la edad de los menores solicitantes era inferior: el 83,1% de ellos tenía menos de 14 años, lo que contrastaba con el 67% en el conjunto de la Unión Europea para este grupo de edad.

Pero la proporción de población menor solicitante de refugio y asilo ha seguido aumentando. Según los últimos datos de Eurostat, en 2018 se redujeron las solicitudes de asilo y refugio en el conjunto de la UE-28, aunque con variaciones entre países. Los que recibieron más solicitudes fueron Alemania, Francia, Grecia y España, siendo Francia y España los que más crecieron en 2018, a pesar del descenso general. Siria, Afganistán e Irak continuaron siendo los países de origen de la mayoría de los solicitantes, pero en el caso de España este aumento se debió principalmente a los solicitantes venezolanos y, en menor medida, colombianos. La prensa se ha hecho eco de las pésimas condiciones de recepción que en algunos casos se están produciendo de familias con menores durmiendo en la calle a las puertas del SAMUR en Madrid.

En la UE-28 en 2018, un tercio (31%) del número total de nuevos solicitantes era menor de edad. Aunque el grupo de edad de 18 a 34 años fue el más numeroso en casi todos los Estados miembros, Hungría, Austria, Alemania y Polonia notificaron una mayor proporción de solicitantes de asilo menores de 18 años (al menos el 44%). Es importante advertir que, a pesar de que la distribución por sexo de los solicitantes de asilo fue equilibrada entre los grupos de edad más jóvenes (de 0 a 13 años), la desigualdad por sexo se dispara a partir de los grupos de 14 a 17 y de 18 a 34 años (72% y 70%, respectivamente). Este dato revela de forma clara la mayor vulnerabilidad de las niñas y las mujeres que huyen de las situaciones de conflicto.

 

Sistemas educativos para menores refugiados

El acceso de la población menor refugiada a la educación en España sigue siendo variado e incierto, y depende en gran medida de su punto de llegada y de su edad. Puede estar condicionado también, aunque menos que en otros Estados miembros de la UE, por el repertorio de situaciones jurídicas en las que se encuentran los menores, atrapados en laberintos legales y vulnerabilidad subsidiaria de la situación de los adultos de los cuales están a cargo…

Fuente de la reseña: https://www.politicaexterior.com/articulos/afkar-ideas/infancia-refugio-educacion-del-horror-al-olvido/

Comparte este contenido:

México: Actas de identidad de género protegerán a niñez de violencia: Conapred

América del Norte/México/26-12-2019/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) destacó que la propuesta de reformas a la legislación de la Ciudad de México para el reconocimiento de la identidad de género a niñas, niños y adolescentes, a través de la expedición de una nueva acta de nacimiento mediante un trámite administrativo en el Registro Civil, “constituye una oportunidad histórica para adoptar medidas pendientes a proteger contra la discriminación y la violencia” a los menores transgénero.

Recordó que el derecho al reconocimiento a la identidad de género autopercibida y libremente manifestada ha sido reconocido como autónomo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). Además, expuso que conforme el derecho internacional, ha sido definida como la vivencia interna e individual, tal como cada persona la siente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. Cuando no coincide se denomina persona trans o transgénero.

En un comunicado, el Conapred enfatizó que negar a las personas menores de 18 años la posibilidad de modificar los datos de identificación consignados en los registros y documentos de identidad, vía administrativa, cuando no sean acordes con su identidad de género autopercibida, “puede constituir una violación» a un derecho fundamental, así como a la igualdad y no discriminación por motivos de edad.
Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2019/12/11/actas-de-identidad-de-genero-protegeran-a-ninez-de-violencia-conapred-2057.html
Imagen: Bessi en Pixabay
Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina»

Reseña: CLACSO

Este libro indaga desde múltiples preguntas y perspectivas las transformaciones provocadas por el incremento descomunal del flujo de información generada por el uso masivo e intensivo de las tecnologías digitales. El estudio de las apropiaciones por parte de la sociedad configura un mosaico desigual y combinado de usos y empleos de las tecnologías digitales. ¿Cómo han impactado en los grupos sociales, económicos y generacionales los usos de las tecnologías? ¿Que desafíos entrañan y que problemas nuevos generan las herramientas cotidianas a través de las cuales conocemos y nos comunicamos con nuestro entorno y el mundo?

Autores (as): Ana Laura Rivoir. María Julia Morales. [Coordinadoras]

Ana Laura Rivoir. Oscar Grillo. Susana Morales. Luis Ricardo Sandoval. Esther Angeriz. Roxana Cabello. Roberto Canales Reyes. Juan Silva Quiroz. Olga Casanova Cárdenas. Evelyn Hiller Garrido. Nicolás Iglesias Mills. Francisco Kroff Trujillo. Víctor Saavedra Chandía. Silvia Coicaud. Mónica Elena Da Silva Ramos. Laura Cecilia Díaz Dávila. Sandro Comerci. Silvia Edith Arias. José Manuel Piro. Natalia Moreira Cancela. Christian Iván Becerril Velasco. Marlen Martínez Domínguez. Dulce Gómez Navarro. Mauricio Olivera. Alejandro Artopoulos. Victoria Cancela. Jimena Huarte. Marisa Silvia Dasso. Martín Ariel Gendler. Silvia Lago Martínez. Romina Gala. Flavia Samaniego. Yamil Giralda. Gonzalo Leonel Vilches. José Daniel Britos. Claudia N. Laudano. Anahí Méndez. Josemira Silva Reis. Graciela Natansohn. [Autores/as de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. RIAT.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-538-9

Descarga: Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1797&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1356

Comparte este contenido:

Vídeo: La educación de nuestros hijos puede ser sin castigos y gritos por Beatriz Muñoz

Por: TEDx Talks.

En ocasiones tratamos a nuestros hijos con amenazas y castigos, incluso con agresividad y violencia. Podemos reaccionar con miedo y nerviosismo a situaciones que una vez analizadas nos dan una oportunidad para mejorar nuestra relación con nuestros hijos. Pero, ¿qué podemos hacer en concreto para cambiar la manera como educamos a nuestros hijos? Beatriz Muñoz es asistente Montessori AMI, guía comunidad infantil, educadora en el ámbito de padres y experta en educación de disciplina positiva. Se describe como una viajera incansable, surfera del caos, amante del chocolate y hacen absoluta de la infancia. Se expresa, entre otros altavoces, a través de ‘Tigriteando’ (www.tigriteando.com), un blog de temática infantil sobre crianza, educación y pedagogías alternativas. Beatriz Muñoz és assistent Montessori AMI, guia de comunitat infantil, educadora en l’àmbit de pares i experta en educació de disciplina positiva. Es descriu com una viatgera incansable, surfera del caos, amant de la xocolata i fan absoluta de la infància. Creadora de tendències de quatre petites grans mestres i fervent creient en què l’educació basada en l’amor i el treball canviarà el món. S’expressa, entre d’altres altaveus, a través de ‘Tigriteando’ (tigriteando.com), un blog de temàtica infantil sobre criança, educació i pedagogies alternatives
Fuente del documento:  https://www.youtube.com/watch?v=tnkCwt8BE4Y
Comparte este contenido:
Page 19 of 48
1 17 18 19 20 21 48