Page 2 of 2
1 2

La mancha humana en Madrid: sobre racismo y lenguaje

Redacción:  Letras Libres

Los alumnos de la Universidad de Syracuse (Nueva York) que estudian en el campus de Madrid han protestado porque en diversos cursos han escuchado el insulto racista «nigger».

En una de sus novelas más celebradas, La mancha humana, Philip Roth hace decir a su personaje central, el profesor Coleman Silk, la palabra spook, un término con el que se refiere a dos estudiantes africanoamericanos que aún no han aparecido por su clase. Spook significa “fantasma”, “espectro”, pero es también usado para referirse de forma ofensiva, prejuiciosa o denigratoria a las personas de raza negra.

Algunos alumnos estadounidenses de la Universidad de Syracuse (Nueva York) que actualmente se encuentran estudiando en el campus que dicha universidad tiene en Madrid han vivido afligidos en las últimas semanas porque en diversos cursos han tenido que escuchar otro odioso término para referirse a los africanoamericanos (nigger), palabra a la que es común aludir oblicuamente en inglés como “the N word”. La palabra aparecía en un pasaje de un libro de Paul Theroux que un estudiante tuvo que leer en voz alta en una clase; o en la recolección que hacía otro estudiante de cómo fue hostigado de niño en el colegio, o, al fin, en el intento que hacía una profesora de mostrar cómo en español la palabra “negro” no tenía, en los usos convencionales, el cariz insultante del que sí está revestida en inglés. A una estudiante africanoamericana escuchar de boca de su profesora la “palabra que empieza con N” le hizo sentirse “señalada”, y, tras terminar la clase, no pudo reprimir el llanto y no quiso atender a los intentos de la profesora de darle explicaciones. La estudiante le dijo que en los Estados Unidos la habrían despedido añadiendo que no era concebible que desconociera el concepto de “interseccionalidad” y que no podía excusarse en su desconocimiento del inglés. Varios estudiantes expresaron su creciente enojo con el uso del lenguaje racista en clase “… independientemente de si se dirigía a alguien, se expresaba en la lectura de un libro o de cualesquiera otras formas”.

De acuerdo con el recuento del episodio que hace la gaceta de la Universidad de Syracuse, The Daily Orange, fueron varios los alumnos que se quejaron a la dirección del programa, y diversas instancias universitarias (Unidades de Asuntos Multiculturales y Diversidad) han tenido que tomar cartas en el asunto, convocando una reunión con todo el cuerpo estudiantil para asegurar a los estudiantes africanoamericanos el compromiso de la institución con la diversidad, la lucha contra el racismo y contra toda forma de discriminación prometiendo que redoblarán sus esfuerzos en pos de la “inclusividad”.

Lo cierto es que los agraviados alumnos se equivocaban y la Universidad de Syracuse ha perdido una extraordinaria oportunidad educativa de instruirles sobre su error, y, de paso, instigar una madurez de la que parecen carecer en grado suficiente.

Y la verdad es que no hacía falta más que recordarles una distinción básica, de, por decirlo así, Linguistics 101 o Philosophy of Language 101, la diferencia que va de “mencionar” un término o concepto -hablar dellenguaje, función lingüística que solemos señalar con el uso de comillas- a “usarlo”, lo cual sí hubiera justificado el agravio y la queja. En esencia: no es lo mismo insultar que hablar de insultos.

Es precisamente esto último, hablar de insultos y racismo, lo que hizo célebremente el presidente Barack Obama -¿se les ocurre alguien menos sospechoso?- en una entrevista radiofónica a finales de junio de 2016 a propósito del persistente uso de la bandera confederal en algunos estados del Sur (señaladamente Carolina del Sur). En esa ocasión el entonces presidente afirmó, en referencia al racismo aún preponderante en su país: “No se trata solo de que no sea educado decir nigger en público. Esta no es la medida para constatar si el racismo existe o no. No se trata solo de la discriminación descarnada.” Al igual que algunos estudiantes de Syracuse University, no fueron pocos los comentaristas que se sintieron entonces sorprendidos por este uso que hizo Obama, pero no se tardó demasiado en instruir al público en que esa mención era perfectamente legítima (véase al respecto, por ejemplo, esta noticia de The Huffington Post).

Y es que, en el fondo, cabe que nos preguntemos: ¿qué diferencia relevante marca que empleemos una etiqueta como “la palabra que empieza por N” en lugar de esa misma palabra? Nuestras intenciones semánticas son equivalentes: que nuestro oyente entienda una cierta referencia, en particular la intensión o connotación del término nigger, pero nuestro propósito al emplear el lenguaje puede ser muy distinto. Imaginen, por volver al ejemplo del profesor Silk en la novela de Roth, que aquel hubiera dicho: “¿Estos estudiantes existen o son “la palabra que empieza por S?” La elipsis semántica para evitar decir “spook” habría reforzado, más que evitado, la vejación a esos estudiantes. O dicho de otro modo: ¿dejaría de ser un insulto que alguien le dijera a una persona africanoamericana: “Shut up N-word” (“Cállate, palabra que empieza por N”)? Obviamente no, pues la intención es usar un conjunto de signos que ambos entienden para denigrarle; “palabra que empieza por N” es contingentemente un insulto, y nigger no lo es necesariamente.

Y eso es, por supuesto, independiente de quién sea el hablante o su frecuentemente invocada “perspectiva singular” por pertenecer a la raza negra. Algunos han señalado que ese hecho les otorga el privilegio de no solo poder mencionar la palabra nigger, sino también usarla entre ellos (vean cualquier película de Spike Lee) pues solo a ellos pertenece el agravio al escucharla cuando es proferida por individuos de otras razas. Esa suerte de exclusividad en la afrenta les otorga un derecho de uso exclusivo, por decirlo así. Una persona que no pertenece a la raza negra y usa “la palabra que empieza por N” comete otra de esas intolerables “apropiaciones culturales”, esta vez sobre los usos y menciones de la denigración lingüística.

De admitirse semejante idea, el lenguaje para referirnos a la injusticia, a la ofensa y a la discriminación se haría sencillamente imposible, o tediosamente infantil. La razón es sencilla de entender: Todo individuo puede reclamar una capa de su identidad que le convierte en un objetivo del insulto, o de una vejación en el pasado. En eso consiste precisamente la “interseccionalidad” a la que apelaba la estudiante del reportaje.

Los latinoamericanos en España son despectivamente llamados “panchitos” o “sudacas”; los asiáticos “chinorris”… Pensemos en la orientación sexual (“bolleras”) o en la identidad de género (“travelos”), y por supuesto en la homosexualidad masculina, para la que la literatura y lengua españolas han producido una colosal pléyade -como seguramente en otras lenguas- de palabras afrentosas. ¿Qué harán los estudiantes gais de Syracuse cuando se enfrenten a las novelas de Camilo José Cela? ¿Mencionarán los epítetos como “la palabra que empieza por M” (“maricón”) o “la palabra que empieza por M pero acaba en ITA” (“mariquita”), o la “palabra que empieza por S” (“sarasa”) o “la palabra que empieza B” (“bujarrón”)…? ¿Se taparán los oídos al ver el cine de los 80 de Almodóvar, como cuando eran niños?

Los jóvenes, especialmente los que pertenecen a las “minorías sospechosas y vulnerables”, necesitan conocer la historia y su pasado, y para hacerlo de manera cabal no sirve el escamoteo de los eufemismos malentendidos sino el lenguaje recto y la verdad, lo que fue y lo que persiste en todas sus presentaciones y expresiones, sabiendo que de tales manifestaciones “no se hace uso”, sino que “se da cuenta”. También precisan de buenas herramientas para enfrentarse a la vida adulta a la que asoman, sea en Madrid o en Syracuse.

Fuente: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/la-mancha-humana-en-madrid-sobre-racismo-y-lenguaje

Comparte este contenido:

Promueve UNESCO poesía indígena como símbolo contra la marginación

Redacción: 20 Minutos

En el marco del Día Mundial de la Poesía, que se conmemora el 21 de marzo, la oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México puso en primer plano la lírica indígena “para celebrar el papel singular y poderoso de la poesía en la lucha contra la marginación y la injusticia”.

En un comunicado, señaló que en un mensaje alusivo a la celebración, la directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, expresó que se trata también de un llamado de unión de las culturas en un espíritu de solidaridad.

En 2016, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas alertó que 40 por ciento de las seis mil 700 lenguas que se calcula se hablan en el mundo estaban en peligro de desaparición. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, un mecanismo de cooperación destinado a crear consciencia sobre un tema de interés mundial y a movilizar a diferentes interesados para llevar a cabo una labor coordinada en todo el mundo.

Este 2019 se cumplen 20 años desde que la Conferencia General de la Oficina de las UNESCO adoptó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía.

Hoy, el objetivo de esta celebración de “apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro”, está más vigente que nunca.

En México la Oficina de la UNESCO propuso llevar la poesía en lenguas indígenas a las redes sociales, especialmente a Twitter, en una jornada interactiva de dos horas de #poesíaylenguas, este 21 de marzo, de las 09:00 a las 14:00 horas. A la actividad se sumarán instituciones estatales, organizaciones sociales, la iniciativa privada y entusiastas de la poesía, para generar una tendencia en torno a las etiquetas #Poesíaylenguas y #DíadelaPoesía.

La invitación es a proponer versos y su traducción, ya sea simultánea o complementaria, es decir, que cada tuit pueda ser traducido por un voluntario en línea a alguna lengua distinta al español (en su caso), o bien, que cada frase poética, poema o verso en lenguas indígenas cuente con su traducción a otro idioma. El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el PEN Internacional, el Centro de Información de Naciones Unidas en México y ONU Mujeres México, han confirmado su interés y entusiasmo por sumarse a la jornada.

Asimismo, también participarán el Museo y Acervos Culturales del INPI, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, la Revista Círculo de Poesía y la poeta tsotsil Enriqueta Lunes. El INALI ha señalado la urgencia de atender con pertinencia lingüística y cultural en todos los ámbitos de la vida pública, la paulatina desaparición de la diversidad lingüística existente en México, conformada por el español y 11 familias lingüísticas, con 68 lenguas y 364 variantes dialectales de acuerdo con el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, 2008.

Esta jornada aspira a abrir espacios para estas lenguas que son, más que vehículos de comunicación, sistemas de conocimiento y de pensamiento, patrimonios de México y de la humanidad. En este sentido, la UNESCO ha incluido diversas formas de poesía en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como los cantos hudhud de Filipinas, la tradición oral mapoyo de Venezuela, la eshuva, rezos cantados en lengua harákmbut del Perú, y la tradición oral koogere de Uganda.

Aún falta mucho por hacer, pero esta es una gran oportunidad para sumar la creatividad, las voces y el poder de la poesía para propiciar el acercamiento y el diálogo, para “abrir las puertas a los demás, enriquecer el diálogo y tejer lazos entre las culturas”.
Fuente: https://www.20minutos.com.mx/noticia/494016/0/promueve-unesco-poesia-indigena-como-simbolo-contra-la-marginacion/

Comparte este contenido:

La educación dispareja

Por: Manuel Gil Antón

En nuestro país, 22 de cada 100 habitantes no viven en pobreza, ni corren riesgo de hacerlo. Muy pocos. Ubicados oficialmente en la casilla de los pobres hallamos a 44% (8 y 36% en condición extrema o moderada, respectivamente). Son el doble. Y 34 por centena son vulnerables —en peligro de serlo— ya sea por carencias en el ejercicio de derechos sociales, o al superar apenas, por muy pocos pesos, la línea de la pobreza de ingresos.

En la tablita. Esta situación no es pareja entre estados: Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen a más de 30% en el grupo de ingresos más bajos; Nuevo León, nuestras dos Californias, la Ciudad de México, Quintana Roo y Sonora muestran el mismo porcentaje, pero en la quinta parte de la población con mayores ingresos. Alto contraste.

Otro dato que cala: e l 10% más rico concentra 62 centavos por peso del Ingreso Corriente Total, mientras su opuesto, el más bajo, no alanza ni medio centavo: 0.4. Dicen los expertos, luego de exponer las cifras anteriores: “Las condiciones contextuales y familiares tienen un fuerte peso en la explicación de las diferencias en el acceso y la permanencia en la escuela y el logro educativo”.

¿Evidencia? Entre 2010 y 2015 el analfabetismo disminuyó de 6.9 a 5.5% de los mayores de 14 años, pero si se es hablante de una lengua indígena se multiplica por más de cuatro: 23% (4.2 si no se es); si se vive con alta marginación sube a 19% (2.8 en el polo opuesto) y cuando la persona que ocupa la jefatura del hogar carece de escolaridad, la incapacidad de “leer o escribir un recado” llega a 35%, mas si tuvo acceso a la educación obligatoria completa, o a nivel superior, casi no existe: 0.5 y 0.3.

En 2016, el promedio de escolaridad nacional equivalía a terminar la secundaria. En el sector más pobre se reduce a culminar la primaria, y el mejor avituallado rebasa la prepa. Tres años para abajo o para arriba según se (mal) distribuye el ingreso. En ese mismo año, el segmento de población de 30 a 34 años con “al menos educación superior” alcanzó al 19%: en el quintil con menores ingresos eran 2.2, y en el más alto 52%. Inmensa distancia. ¿En qué año alcanzarán los mexicanos, en promedio, 12 años de escolaridad? La pregunta es importante, pues implica saber cuándo se logrará una cobertura promedio equivalente a la educación obligatoria que, en pocos años, habrá de incluir a la media superior. Depende.

El grupo que no habla una lengua indígena en 2035, y el que tiene este rasgo lo hará hasta 2050. Quince años después. Al país lo cuartea la desigualdad. Y la distribución de los bienes y servicios educativos ahonda la grieta: en 2013, 12 de cada 100 planteles de preescolar no tenían baño. Inaceptable, es cierto, sobre todo si se distingue a los planteles generales, con el 5%, de los indígenas y comunitarios: 23 y 21 es el porcentaje respectivo. La ausencia de este servicio elemental, en primaria, se acerca a una de cada 10 escuelas: de nuevo, si son indígenas o comunitarias, es mucho mayor: una cuarta parte del total.

Nada más una de cada 100 secundarias generales carece de sanitarios y, en contraste, 22 de las comunitarias. En las primarias privadas, 85% tienen al menos una computadora; en las públicas generales 43%, y en las indígenas y comunitarias solo 16 y 2% en el mismo orden. ¿Cuál es el mobiliario más básico en una escuela? Mesabancos o pupitres, al menos sillas, para los alumnos: en una quinta parte de las escuelas para los pobres e indígenas no existen. Estos datos provienen del Informe 2018 que ha publicado el INEE. ¿Quién se hace cargo de este desastre sesgado por la injusticia? ¿No hay responsables? ¿No hay Evaluación del Desempeño que aplicar a los gobiernos? No.

Hay que mirar al futuro, dicen, no al pasado. Estamos frente a otra arista de la impunidad. Sin pudor: sin-vergüenza(s).

Fuente del Artículo:

La educación dispareja

Comparte este contenido:

México: Afectados más de 300 docentes que salieron excelentes.

México/13 de marzo de 2018/Fuente: Ivan Soto

AFECTADOS MAS DE 300 DOCENTES QUE SALIERON EXCELENTES, EN EL PRIMER GRUPO DE EVALUADOS PARA LA PERMANENCIA. HASTA ESTE MOMENTO NO COTIZAN AL IPE, DESPUÉS DE PRESENTAR LA EVALUACIÓN DE PERMANENCIA.

Más de 300 docentes afectados por la siguiente situación. .. a pesar de contar con años atras con claves de TITULAR

En 2015 grupos de maestros tuvieron que presentar evaluación docente para permanecer laborando, esto como parte de una Reforma Educativa en la que nunca hemos creído y que a pesar de los hechos las autoridades siguen con su cantaleta de sus bondades.

Dichas bondades están poniendo en tela de juicio, las jubilaciones a futuro de estos nuevos docentes., ya que la SEV, SEFIPLAN y las autoridades educativas, NO hacen las retenciones respectivas de las cuotas al IPE.

A raíz del examen en donde alcanzaron un nivel destacado de entre miles de compañeros en el estado.

Reiteran los docentes afectados que nunca creyeron en las bondades de dicha reforma…

Sin embargo se les dijo que con este resultado tendrían acceso a créditos de vivienda, donde cabe destacar que los maestros del sistema estatal NO cuentan con esta prestación y continuara así, por muchos gobiernos más.

No se les otorgaron créditos
Se les dijo que el sueldo aumentaría en un 35% de acuerdo a sueldo base

Y si hubo un incentivo, pero no mayor al 20%

Y como tal no impacta en prestaciones de cada trabajador.

Ahora bien…el examen lo presentaron en 2015 y los resultados de nivel destacado se dieron a conocer en 2016, dándose el incentivo como clave K1 .

Cuál es el problema a que enfrentan actualmente los docentes contratados?

Y no solo ellos, si no todos los docentes que están cubriendo INTERINATOS?

Resulta que nuestro patrón SEV continúa reteniendo las cuotas que como trabajador del Estado debemos dar al Instituto de Pensiones del Estado, dicha institución es la encargada de velar por nuestras cuotas para jubilación, entre otras prestaciones….

Pero no las remite ante el IPE, y no las reconoce el IPE ante su sistema, ya que no se ven reflejadas en sus comprobantes de pago.

Sin embargo, en estos días los docentes se han dado cuenta que las retenciones que hace la SEV para el IPE

El IPE no las reconoce

Además desde el 2016 ESTAN DADOS DE BAJA COMO TRABAJADORES ACTIVOS ANTE EL INSTITUTO DE PENSIONES.

Así es como los maestros a quienes les otorgaron reconocimiento estatal por el nivel logrado en examen de permanencia, ahora han sido castigados y no tienen una solución hasta este momento por parte de SEV e IPE

Estando en riesgo la situación administrativa de estos docentes y sus cuotas de jubilación de un Instituto que por décadas ha sido saqueado.

CON TODO RESPETO A TOD@S LOS AFECTADOS QUE PRESENTARON SU EVALUACION DE PERMANENCIA Y NO LES RECONOCEN SUS APORTACIONES AL IPE, LES COMENTO:

SI YA TENIAN CLAVES DE DOCENTES Y ERAN TITULARES EN LAS MISMAS, MUCHO ANTES DE PRESENTAR LA EVALUACION DE PERMANENCIA. MUCHOS DE ELLOS DESDE 1995, 1996, ETC.

LA SEP, SEV, GOBIERNO O QUIEN CORRESPONDA

NO TIENEN PORQUE SUSPENDER UNA PRESTACION SOCIAL, POR NINGUN MOTIVO Y ESO ESTA IMPLICITO EN LA LEY

SI NO LES QUIERE EL IPE HACER VALIDAS CIERTAS CLAVES COMPENSATORIAS QUE SE LES SUMARON A SUS PRESTACIONES DE LEY QUE YA TENIAN.

LO JUSTO, Y POR LEY ES QUE TENGAN LAS MISMAS PRESTACIONES, MISMOS DERECHOS, MISMA SEGURIDAD SOCIAL; EN TANTO SE RESUELVE SI LAS CLAVES ANEXADAS POR BENEFICIO DE LA REFORMA PROCEDEN PARA SER APLICADAS EN LA BASE DE DATOS DEL IPE.

YA QUE EL IPE SOLO RECONOCE HASTA ESTE MOMENTO LA CLAVE 1102 DE SUELDOS Y SALARIOS

PERO LAS DEMAS CLAVES NO SON MOTIVO PARA QUE LES RESTRINGAN LOS BENEFICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL DEL IPE

EL INCITIVO APARECE CON CLAVE 1377

PERO MIENTRAS SON PERAS O MANZANAS LOS DOCENTES TIENEN 2 AÑOS SIN COTIZAR AL IPE
Y ESTAN DADOS DE BAJA DESDE SEPTIEMBRE DEL 2016

Y SUS SINDICATOS SIN PODER HACER VALER SUS DERECHOS

COMPAÑEROS QUE SE ENCUENTRAN EN LA MISMA SITUACION, LES SUGIERO HACER LO SIGUIENTE:

1.- PRESENTARSE ANTE LA SEV Y SOLICITAR LA HOJA DE SERVICIO.-
EN ELLA ESTA CONTEMPLADA LA ANTIGÜEDAD A LA SEV, EN DONDE SE OBSERVARA QUE USTEDES NO HAN DEJADO DE LABORAR, NO HAN SIDO DADOS DE BAJA Y NO HAN PEDIDO PERMISOS SIN GOCE DE SUELDO.

2.- DESCRAGAR TODOS SUS TALONES DE CHEQUE O COMPROBANTES DE PAGO DE SUELDOS Y SALARIOS DESDE ANTES DE LA PRESENTACION DE LA EVALUACION PARA LA PERMANENCIA
CON ELLOS USTEDES PODRAN COMPROBAR QUE SE LES ESTUVO DESCONTANDO PUNTUALMENTE LA COTIZACION AL IPE Y QUE EL ERROR ES DE LA SEV O SUS REPRESENTACIONES.

3.- SOLICITAR A LAS DIFERENTES SUPERVISIONES ESCOLARES UNA CONSTANCIA LABORAL EN DONDE SE ESPECIFIQUE QUE USTEDES LABORAN EN DICHA ADSCRIPCION DE TAL FECHA A LA ACTUAL INENTERRUMPIDAMENTE.

4.- PRESENTARSE ANTE EL IPE.- PARA REAFILIARSE, YA QUE ANTERIORMENTE USTEDES ERAN SOCIOS, O COTIZAN LA CLAVE 61 DE CUOTA AL IPE.
Y LA MAYORIA CUENTA CON SUS CREDENCIALES DEL IPE DE ESE ENTONCES, TAMBIEN RESGUARDARLA PARA ACLARACIONES FUTURAS.

5.- NO LES DEBEN DESCONTAR, QUITAR U OMITAR NINGUN DIA A LA FECHA, SUS APORTACIONES HAN SIDO CONSECUTIVAS POR CONSIGUIENTE SUS DERECHOS DEBEN ESTAR VIGENTES, Y CON LA MISMA ANTIGÜEDAD DE SEV E IPE

DEBEN ORGANIZARSE HE IR Y TRAMITAR CON LOS DOCUMENTOS ANTES MENCIONADOS ANTE EL IPE

ELLOS ARGUMENTARAN QUE LA SEV NO HA SUBIDO A SU SISTEMA LOS DATOS DE VIGENCIA DE DERECHOS PARA ACTIVARLOS

USTEDES PRESIONEN A LA SEV PARA QUE LOS SUBA AL SISTEMA, Y SE VEA REFLEJADO ANTE EL IPE, Y ASI EMPEZAR A COTIZAR, QUE LES DIGAN QUE NO RECONOCEN CIERTAS CLAVES PARA LA PRESTACION A EFECTOS DE JUBILACION.

USTEDES DIGAN QUE LES ACTIVEN Y QUE SIGA EL PROCESO DE CONCERTACION Y ARMONIZACION DE LA LEY DEL IPE.

DE NO HACERLO ASI, SE CORRE EL RIESGO DE QUE PASE ESTE GOBIERNO Y EL OTRO Y EL IPE NO RECONOSCA DICHO DERECHO.

POR LO TANTO USTEDES NO PODRAN TENER SU VIGENCIA ACTUALIZADA., EN TANTO LA SEV NO LOS ACTIVE.

LES COMPARTO LOS OFICIOS REMITIDOS Y FIRMADOS DE RECIBIDO DIRIGIDO A ERICK EMMANUEL GOMEZ GONZALEZ DIRECTOR DE NOMINAS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ

C.P PARA YOLANDA VARGAS PEREDO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE NOMINAS DEL SISTEMA ESTATAL

ASÍ COMO EL OFICIO DE RESPUESTA QUE EL L.C. ERICK EMMANUEL GÓMEZ GONZÁLEZ LES REMITIÓ A LOS AFECTADOS

Comparte este contenido:

EE.UU: «Es una vergüenza que asesinen a nuestros padres y madres»

América del Norte/EE.UU/30 de septiembre de 2016/www.laizquierdadiario.com

Después de las protestas de Charlotte por el asesinato del afroamericano Keith Lamont Scott, la voz de Zianna Oliphant de 9 años se alza contra el racismo.

Zianna Oliphant denuncia la brutalidad policial y el racismo en Charlotte:

El lunes 26 en el Concejo de la Ciudad de Charlotte (Carolina del Norte, Estados Unidos), Zianna Oliphant de 9 años que apenas llegaba al micrófono solicitó la palabra para hablar sobre cómo tratan a la comunidad negra en su ciudad.
En las ciudades estadounidenses, los concejos locales suelen dedicar una sesión para que el público hable sobre sus problemas, aunque esto no garantice medidas ni respuestas de parte del órgano de gobierno. En las afueras del Concejo una protesta exigía la renuncia de la alcaldesa y el jefe de Policía.

Zianna Oliphant pidió la palabra después de las protestas que conmovieron Charlotte, después de que la Policía asesinara a Keith Lamont Scott en su auto, mientras esperaba a uno de sus hijos. Este nuevo asesinato hizo estallar protestas en varias ciudades del país al grito de “Black Lives Matter” (las vidas negras importan) y “No Justice, no peace” (Sin justicia no habrá paz).

La alcaldesa de la ciudad, la demócrata Jennifer Roberts, decretó el toque de queda y el estado de emergencia, y ordenó la represión en la que fue asesinado un joven negro que se manifestaba. Esta es la única respuesta que reciben quienes se manifiestan contra el racismo y la brutalidad policial.

“Vine a hablar sobre cómo me siento… Siento que nos tratan de forma diferente que a otra gente… Y no me gustan cómo nos tratan, solo por nuestro color, eso no significa nada para mí.

Creo que… Somos negros y no deberíamos sentirnos así. No deberíamos tener que protestar porque ustedes nos tratan mal.

Hacemos esto porque tenemos que hacerlo y tenemos derechos…

Nací y me crié en Charlotte… Y nunca me había sentido así hasta ahora. Y no puedo soportar cómo nos tratan.

Es una vergüenza que asesinen a nuestros padres y madres, y no podamos volver a verlos.

Es una vergüenza que tengamos que ir al cementerio a enterrarlos.

Lloramos y no deberíamos llorar.

Necesitamos que nuestros padres y a nuestras madres estén con nosotros.”

El rostro de Zianna puede estar hoy marcado por las lágrimas y el dolor pero sus palabras son la prueba de que una nueva generación enfrenta en las calles el racismo, no solo de los sectores reaccionarios sino de parte del mismo Estado, hoy dirigido por un afroamericano. Su bronca legítima es la garantía de que sin justicia no habrá paz.

Tomado de: http://www.laizquierdadiario.com/Es-una-verguenza-que-asesinen-a-nuestros-padres-y-madres

Comparte este contenido:

África es cuna de la humanidad y de la injusticia

Por: German Saltrón Negretti

De allí preceden las especies de homínidos que dieron lugar a los seres humanos, y que fueron expandiéndose por el resto de los continentes, incluido el Homo sapiens hace cerca de 190.000 anos. Los primeros relatos históricos datan de la antigüedad y cuentan de los nómadas que crearon el comercio entre Leptis Magna y el Chad. Este comercio vivió su primer auge en el siglo I Adc, con el ascenso del Imperio Romano. Se comerciaba con oro, esclavos, marfil y animales. En el siglo VII los árabes invaden el África del norte. El imperio Kanem-Bornu existió en África entre el siglo XIII y la década de 1840. En su momento incluyo el área de los actuales países del sur de Libia, Chad, noreste de Nigeria, este de Níger y norte de Camerún. La repartición de África por las potencias europeas tuvo lugar, entre 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, época en la cual los imperios coloniales en África sé extienderon mas rápidamente.

Es ejemplo del imperialismo generado por las necesidades de los países europeos, de obtener materias primas para el rápido crecimiento de su producción manufacturera, después de la revolución industrial iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII. Al final de la Segunda Guerra Mundial los aliados no logran ponerse de acuerdo, sobre el futuro de la antigua colonia italiana de Libia. En ese momento es un territorio mas de cinco veces mayor que la propia Italia, la población no pasaba de un millón de habitantes, lo que permitió colocar la población desplazada de Italia por la guerra.

Los conflictos entre occidente y la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) deciden darle la independencia a Libia. Esta fue la primera colonia africana en lograr su independencia, después se arrepintieron porque ayudo a lograr la independencia de los demás países. Argelia logra su independencia en 1962, después de varias guerras. La emancipación del África negra encontró menor resistencia por parte de los países europeos. La independencia de Marruecos y Túnez fue negociada, aunque ocurrieron episodios violentos.

En caso marroquí, el partido Istiqlal agrupó a los nacionalistas que consiguieron que en 1956 franceses y españoles abandonaran el país y se proclamara la monarquía bajo el rey Mohamed V. Túnez logro su independencia en 1956. En el África dominada por Gran Bretaña la figura pionera fue N’Krumah, quién lideró el proceso de independencia de Ghana en 1957. En África francesa destacó la figura de Sedar Senghor.

Para lograr la independencia de los dos países más importantes del África Negra, el Congo y Nigeria pasaron por cruentas guerras civiles. En el Congo, tras romper sus lazos con Bélgica en 1960, la rica provincia minera de Kananga proclamó su independencia con el apoyo de los colonos blancos que quedaron en el territorio. La guerra civil que le siguió termina con un cruel dictador, el general Mobutu y con el retorno de Katanga al nuevo estado congoleño. Nigeria, vivió un conflicto secesionista similar en Biafra (1966-1970) que causó un enorme daño humano.

La última etapa descolonizadora tuvo lugar en los años setenta y afectó a las colonias ibéricas. España cedió precipitadamente el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania en 1975. La agonía de Franco aceleró un proceso en el que no se contó con la población saharaui. La caída de la dictadura en Portugal en 1973 precipitó la independencia de Angola y Mozambique. La descolonización de las colonias portuguesas se produjo en un marco internacional caracterizado, por el recrudecimiento de la guerra fría, lo que explica en gran medida las largas guerras civiles como Angola.

Al terminar el siglo XX, el balance de la trayectoria política y económica del África poscolonial es bastante negativo y trágico. A la pobreza endémica de un continente incapaz de alimentar a su población y apartado de todo el proceso de globalización, se le ha unido una gran inestabilidad política con múltiples conflictos. El genocidio de Ruanda que costó la vida a miles personas.

Sudáfrica es un caso grave en la colonización europea en África. Los holandeses de profundas convicciones calvinistas en el siglo XVII, se asentaron en torno a la ciudad del Cabo. Esta población se vino en conocer como los afrikaaners y su lengua neerlandesa original evolucionó en la lengua afrikaans. Sudáfrica estuvo bajo el dominio británico desde el siglo XIII. La discriminación racial se inició en el régimen colonial y en 1923, los británicos aprobaron diversas leyes configurando un país dividido en grupos raciales con diferentes derechos y organizados de forma segregada. La mayoría blanca tomó el control del país, cuando el régimen del apartheid en 1948. Se prohibió el matrimonio interracial, con las instalaciones (escuelas, lavabos, playas, autobuses, hospitales) segregados por raza, y se prohibió el ejercicio de los derechos políticos a la mayoría negra y a otros grupos no blancos.

La resistencia negra se articuló en torno al Congreso Nacional Africano con Nelson Mándela como figura política. Pese a reprimir duramente las protestas de la población negra (Matanzas de Soweto,1976). El fin de la guerra fría facilitó terminar el régimen del apartheid. Estados Unidos cesó en su apoyo velado al régimen sudafricano. Tras pasar veintiocho años en la cárcel, Nelson Mándela fue liberado en 1990, y se inició una transición negociada que llevó a que en 1994 se celebraran las primeras elecciones libres y multirraciales en el país. El Congreso Nacional Africano de Mándela formó gobierno y puso fin al régimen racista sudafricano.

Esto es una síntesis de la tragedia histórica que vive todavía el continente Africano, es el tercer más extenso del mundo tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico al oeste e Indico al este; el mar Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo, donde su máxima proximidad es el estrecho de Gibraltar con 14,4 km; el mar Rojo lo separa al este de la península arábiga y queda unido a Asia a través del istmo de Suez en territorio egipcio. Posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km2 en mar insular) representa el 20,4 % del total de las tierras emergidas del planeta. La población es de mil millones de habitantes, menos del 15 %. El continente se divide en 54 países organizados en la Unión Africana a excepción de Marruecos, además de 4 territorios no reconocidos y 23 territorios dependientes.

Además de privilegiada geopolíticamente con una cuádruple circunvalación marítima, por el Mediterráneo, el Atlántico, el Indico y el Mar Rojo, tiene un potencial energético hasta ahora insospechado. De allí que, por sus reservas petrolíferas y minerales, sea pretendida por muchos y disputada entre dos poderosos: China y EE.UU. Tanto, que el Pentágono creó el Africom un mando militar regional cuyos principales objetivos serán «la prevención de conflictos y las operaciones humanitarias y de entrenamiento» ¿Qué cualidades hacen a África tan atractiva? No sólo tiene más reservas energéticas que toda América del Norte sino que EE.UU. es su primer comprador, seguido, claro por China. Pero además, en el continente negro se halla un tercio del uranio, la mitad del oro, y 90% del cobalto y platino del mundo. ¿Se repite entonces una nueva carrera por África, semejante a la que a fines del siglo XIX instalara el canciller alemán Otto von Bismarck? Sin duda. Aunque en el primer reparto de África, fueron las potencias europeas, necesitadas de materias primas agrícola-forestales, las que dibujaron un mapa colonial que prosperó hasta la Primera Guerra Mundial. En la carrera actual, en cambio, ya están instalados otros factores, además de China y EE.UU.

Fuente: http://www.aporrea.org/ddhh/a232687.html

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=%C3%81frica+es+cuna+de+la+humanidad+y+de+la+injusticia&biw=1024&bih=445&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjQ8KX65IPPAhVJFh4KHdc5AsoQ_AUIBigB#imgrc=l7M966W3YLJuXM%3A

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2