Page 19 of 38
1 17 18 19 20 21 38

Clase tradicional-clase diferenciada: ¿a cuál te apuntas?

Javier Tourón

En algún sitio, que no recuerdo bien, me encontré con esta tabla que comparaba la clase tradicional con la clase diferenciada y me pareció interesante. Este tipo de resúmenes siempre lo son, por lo que lo he traducido y adaptado para vosotros. No se trata de una entrada ocasional, sino que viene como anillo al dedo para seguir ahondando en este «re-pensar» la escuela del que vengo hablando últimamente, ligado a la tecnología. Quizá recordáis entradas como la de ¡Otra escuela es posible…! y tantas otras.

Pues bien, en los próximos posts quiero seguir escribiendo sobre la diferenciación y el papel de la tecnología en la misma, todo ello para re-diseñar la escuela en torno al alumno y no a las clases, en torno a las necesidades y perfiles educativos y de competencia de cada uno y no de un currículo cerrado e inflexible igual para todos, no solo en el contenido y profundidad, sino en la velocidad de desarrollo. Quizá a este respecto os interese echar un vistazo a las entradas sobre diferenciación curricular de hace meses. Os recuerdo algunas entre las muchas posibles:

  • Los niños de alta capacidad necesitan una configuración curricular específica. ¿Por qué?
  • La diferenciación del currículo y la instrucción para los alumnos de alta capacidad. NAGC Position Paper
  • Modificaciones en el contenido curricular para los más capaces
  • Modificaciones curriculares en los procesos para los más capaces
  • Modificaciones en los productos para los alumnos más capaces
  • Modificaciones curriculares en el ambiente de aprendizaje

Clase tradicional

Clase diferenciada

Las diferencias entre los estudiantes están enmascaradas o se actúa sobre ellas cuando son problemáticas Las diferencias entre los estudiantes se estudian como base para la planificación
La evaluación es más común al final del proceso para ver quién ha aprendido La evaluación es un proceso continuo y diagnóstico para comprender cómo hacer la instrucción más adecuada a las necesidades del alumno
Prevalece un sentido reducido de la inteligencia Es evidente su atención a múltiples formas de la inteligencia
Existe una definición única de la excelencia La excelencia se define en buena medida como crecimiento individual desde un punto de partida
Los intereses del estudiante se aprovechan infrecuentemente Los intereses de los estudiantes frecuentemente son la guía para seleccionar opciones de aprendizaje
Las opciones derivadas de los perfiles de aprendizaje son rara vez tenidas en cuenta Se ofrecen muchas oportunidades basadas en los perfiles de aprendizaje de los alumnos
Domina la instrucción para toda la clase Se utilizan muchas disposiciones diferentes para la instrucción
El libro de texto y las guías curriculares son las que dirigen la instrucción La instrucción está guiada por la preparación, los intereses y perfiles de aprendizaje de los alumnos
El foco de la instrucción son hechos y destrezas fuera de contexto El foco de la instrucción utiliza destrezas  para promover la comprensión y dar sentido a los conceptos clave
Lo habitual son tareas únicas para todos Las tareas presentan múltiples opciones
El tiempo es relativamente inflexible El tiempo se utiliza de manera flexible para atender a las necesidades del alumno
Suele haber un único libro Se utilizan materiales múltiples
Se suele buscar una interpretación única de ideas y sucesos Se buscan, de manera habitual, múltiples perspectivas sobre las ideas y los hechos
El profesor dirige al alumno El profesor facilita al alumno que adquiera destrezas para aumentar su auto-confianza en el aprendizaje
El profesor resuelve los problemas Los estudiantes ayudan a otros estudiantes y el profesor resuelve los problemas
El profesor determina los estándares para la evaluación de toda la clase El estudiante trabaja con el profesor para establecer sus propios estándares además de los de la clase
Se suele utilizar un  única forma de evaluación Los estudiantes son evaluados de formas muy diversas

Todo un catálogo de aspectos relevantes que merecen una reflexión atenta. Al final todo converge en una idea central: la escuela debe orientarse a las necesidades de cada alumno singular, único e irrepetible y organizarse en torno a ellos y no alrededor de estructuras o normas artificiales (edad, currículo cerrado, inflexibilidad, etc.) que, en muchas ocasiones, colisionan frontalmente con las leyes del aprendizaje y los principios educativos más elementales. Espero que os resulten de utilidad.

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2013/06/clase-tradicional-clase-diferenciada_21.html

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-Dg_oF7SEunk/VjJGNkUuuuI/AAAAAAAADLA/EPSNTozOX5I/s1600/Clases-diferenciadas_javiertour

Comparte este contenido:

Innovación educativa: adiós a los libros de texto en la escuela

Zaragoza / 20 de septiembre de 2017 / Fuente: http://www.heraldo.es/

Unos 1.400 educadores participarán en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa los días 22 y 23 en Zaragoza.

En el colegio de Alpartir (Zaragoza), reconocido mundialmente por su innovación educativa, no usan libros de texto. «Nosotros trabajamos por proyectos Los niños aprenden con Lego, ajedrez, paseos por el campo, investigación en el aula, libros de la biblioteca, páginas web, trabajo en equipo, etc. Son distintas herramientas para que los niños aprendan motivados. Para nosotros la innovación es buscar aquellos recursos que se adaptan a nuestras características de escuela rural y a los intereses de nuestros alumnos«, explica su director, José Antonio Rodríguez, excoordinador del Foro de la innovación aragonesa y uno de los ponentes del I Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se celebrará la próxima semana en Zaragoza.

Las inscripciones para el Congreso -que organiza el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón- se han agotado. Participarán unos 1.400 profesores y expertos internacionales. Las ponencias, talleres e intercambios de experiencias se desarrollarán los días 22 y 23 de septiembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Entre los ponentes figuran los aragoneses César Bona (maestro innovador, que estuvo nominado a los ‘Nobel’ de los docentes) y David Cuartielles (ingeniero, cofundador de Arduino, profesor en Suecia y nombrado en 2016 Emprendedor Social de Ashoka); la madrileña María Acaso (experta en educación artística); Richard Gerver (Premio Nacional de Enseñanza en el Reino Unido ), y el estadounidense David Johnson (cofundador del Instituto de Aprendizaje Cooperativo).

Innovación en Aragón

La innovación es una de las banderas del Departamento de Educación, que creó un Foro de la innovación con expertos y está promoviendo la difusión de nuevas metodologías en el aula, aunque sin un plan global ni un presupuesto específico. El Mapa de la Innovación de Aragón recoge casi 300 experiencias (muy heterogéneas) que ya se están llevando a cabo en 168 centros aragoneses. «El Congreso pretende ser un espacio de reflexión crítica, exploración e intercambio de conocimientos sobre la innovación educativa», aseguraron los responsables del Departamento en la presentación del congreso el pasado mes de junio.

El Congreso combinará ponencias teóricas, con talleres prácticos y comunicaciones basadas en experiencias profesionales o investigaciones. Entre los talleres, habrá sesiones de aprendizaje basado en proyectos por medio de videojuegos, construcción de un coche solar, educación neuroemocional, la inclusión de los drones en los proyectos curriculares de FP, realidad virtual, aprendizaje basado en el pensamiento o creación de páginas web.

«Creemos que hay otras maneras de enseñar y aprender fuera de los libros de texto tradicionales. La educación no ha avanzado mucho en comparación con la sociedad. Esperamos que este congreso sirva de intercambio de experiencias y cada vez vayamos dando más pasos hacia la innovación. Innovar en el aula es difícil a nivel organizativo pero muy enriquecedor», afirma Cristina Bohanna,profesora de Cultura Científica y Física y Química en el IES Valdespartera. Ella presentará una comunicación sobre el proyecto Astro Pi Challenge que desarrollaron el curso pasado en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Un grupo de 50 alumnos de 4º de la ESO fue seleccionado para programar y realizar experimentos científicos (en inglés) en contacto con la estación espacial europea.

La innovación educativa tiene que ver con las nuevas tecnologías, pero también con las emociones, la convivencia en el aula y fuera de ella. Otra de las comunicaciones del congreso será sobre «el patio de recreo como espacio educativo», por Ángel Navarro, profesor de educación física del colegio María Moliner de Zaragoza. En su centro tienen un proyecto de transformación de los espacios del patio y de promoción de actividades coeducativas. «Ahora mismo tenemos unos patios que segregan a la mayoría del alumnado. El fútbol es la actividad principal y apenas queda espacio ni tiempo para otras actividades. El recreo puede ser un elemento educativo fundamental, que sirve para promover actividades físicas saludables y para mejorar las relaciones sociales», afirma Ángel Navarro.

Fuente noticia: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/09/17/adios-los-libros-texto-escuela-1196836-300.html

Comparte este contenido:

¿Porqué y para qué innovar en la universidad?

13 de septiembre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Francisco Manrique

Tuve la oportunidad esta semana, de estar en un evento de planeacion de la Universidad Javeriana, invitado por el padre Jorge Pelaéz, rector de la institución. El objetivo era compartir, con más de 200 personas de diferentes áreas de la organización, la política de Innovación que la Universidad ha adoptado como una palanca para su desarrollo.

A lo largo de dos días, el grupo fue invitado a reflexionar alrededor de las implicaciones de la decisión tomada por las directivas, lo cual abrió espacios de conversación muy interesantes en diferentes áreas de su actividad. Estuve en una de las mesas de trabajo,  donde se discutió el impacto de la Innovación en los servicios que ofrece la universidad, a los diferentes grupos de interés.

Aplaudo  la  decisión estratégica de la Universidad de poner la Innovación en el corazón de su quehacer institucional. Ojalá, todas las instituciones de Educación Superior, tomarán este camino, porque le estarían haciendo un extraordinario aporte al país.

Ahora bien, esta es una decisión trascendental que hay que sostener y profundizar en el tiempo. No es una moda como algunas personas piensan. Es una invitación a cambiar sus rutinas y sus modelos mentales que les han dado sentido a su vidas por muchos años. Esto genera resistencia porque las saca de su zona de confort. Para la organización, también implica cambios profundos en la forma como aborda su quehacer diario y estratégico competitivo.

Cuando una organización toma la decisión, que define un norte como la Innovación, surgen algunas preguntas obvias pero que son  fundamentales, y que se deben de contestar antes de iniciar: ¿porqué y para qué tomar ese camino?

Estas dos preguntas están orientadas al propósito de la decisión. El que hacer y como avanzar, vienen después de tener claridad sobre este primer aspecto que inspira el camino a seguir.

El Dr Velez, ex presidente del Grupo ARGOS, invitado al evento de cierre, daba un motivo contundente para la primera pregunta: una empresa como la suya, que vende un producto que no ha cambiado por más de ciento cincuenta años, hoy está a la vanguardia de las empresas colombianas que están innovando en su modelo de negocios, sus procesos y productos.

¿Porqué lo hicieron?

Como lo dejó muy claro el expositor, ARGOS es una empresa que entiende muy bien el reto inmenso que enfrenta: en el entorno actual de cambios cada vez más rápidos, no existe una sola organización que se pueda sostener, sin que desarrolle la capacidad de reinventarse y de innovar. Es simplemente un problema de supervivencia. Nos mostraba como, en el curso de pocas décadas, la vida útil de una empresa pasó de 60 años a solo 15 años, producto de los cambios en el entorno competitivo.

En un viaje de exploración que hizo a Stanford, descubrió que se están trabajando en más de cincuenta materiales nuevos que todavía no han salido al mercado. Y con razón, cuando tuvo acceso a esa información, se preguntó si dentro de ese grupo no estaba el que iba a remplazar al cemento y sacarlos del mercado. Ya había un antecedente: el Pegacor que remplazo al cemento blanco para estampar la cerámica.

El Dr Velez hace una reflexión muy pertinente, y que muestra además, cómo los cambios de paradigma, normalmente no provienen dentro de la industria sino de fuera de ella. Son promovidos por personas que no tienen nada que perder y si mucho que ganar cuando hacen obsoletos los modelos establecidos. Lo mismo les está sucediendo a las universidades.

Ahora bien, para contestar la segunda pregunta que mencioné: ¿para qué innovar?, el tema tiene que ver en este caso, con un aspecto que es fundamental para los Jesuitas que dirigen a la Universidad Javeriana: su impacto en la sociedad. La relevancia de una entidad educativa, en la que estudian más de 24.000 estudiantes en diferentes niveles en Bogotá, y donde hay investigación en muchas disciplinas, está asociada a su capacidad de estar en sintonía con los retos de su entorno.

De no innovar, los programas y egresados de esta universidad, no serían pertinentes para enfrentar los cambios acelerados que nos afectan a todos. Su impacto misional sería cada día más irrelevante por el simple hecho de que no innovó. El desafío más grande que tienen las organizaciones es adaptarse o morir. Y en el caso de la Javeriana, adicionalmente es el reto de mantener la coherencia al ser una laboratorio vivencial de su política de innovación.

El mundo del aprendizaje está pasando por un momento de cambio fundamental. El modelo pedagógico tradicional ya no responde a las necesidades de los cambios que afectan la sociedad. Hoy, gracias a la tecnología, el conocimiento tiene dos características que marcan el quiebre de los modelos tradicionales: su disponibilidad está a un click en Mr Google, y su relevancia se degrada cada día más rápidamente.

Pero la manera en que una persona aprende, también está cambiando a gran velocidad. Tanto para los jóvenes como para los adultos, lo relevante hoy en día, es su rápida vinculación con problemas y desafíos reales, que les permitan gestionar su camino de formación, de una manera más personalizada y basada en el proceso de descubrimiento – reflexión – acción.

El reto es configurar espacios y comunidades de aprendizaje, donde la experiencia vivida le despierte la pasión al alumno, y le de un sentido a su proceso personal de aprender. Un ejemplo de esta nueva tendencia la presentó un investigador de la Universidad de Mondragón en el País Vasco en España.

El conferencista mostró el modelo de Team Academy, introducido en la Facultad de Empresariales en el 2008, con la ayuda de una institución finlandesa. Lo revolucionario de este modelo, es que desaparecen los profesores,  se re configuran los espacios de trabajo, y se introduce el concepto del aprendizaje en la acción para ayudar a los jóvenes emprendedores a desarrollar su empresa.

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, quisiera volver al reto de convertir el entorno universitario, en un laboratorio vivo de innovación permanente. En mi concepto, esto debe de ser una prioridad. porque cada vez es más claro, que la tendencia del aprendizaje, es tener experiencias significativas, más allá  de lo que les transmiten sus profesores.

Y hay otra razón muy poderosa para que se produzcan estos cambios. Las nuevas generaciones, que están ingresando, son muy distintas a sus predecesoras. Vienen con un juego de expectativas y habilidades muy diferentes. La brecha generacional con sus profesores, va a ser cada vez mayor. Pero también, hay las demandas crecientes del sector productivo, que está cada día más insatisfecho, con la calidad de la formación que reciben los egresados de las universidades.

Pero  hay mas razones para el cambio: no hay cosa más difícil de cambiar que un catedrático universitario que utiliza su conocimiento como escudo para justificar su rutina y modo de pensar. Hay una posición defensiva y muy dogmática en el mundo académico universitario.

Esto explica la razón por la cual, la universidad es tan difícil de cambiar. También, el porque les cuesta tanto trabajo dejar sus silos académicos, para construir nuevas propuestas interdisciplinarias que sean relevantes para la sociedad.

Lo anterior implica un gran reto para los docentes: ya no se pueden esconder detrás del escudo de su conocimiento, que como ya vimos, es cada vez más efímero. Su rol debe de cambiar y para esto deben de innovar. Muchos catedráticos necesitan ayuda para cambiar  sus aproximaciones a la nueva enseñanza, como hoy la están recibiendo los profesores de la Universidad de Chile, según nos lo mostraba otro de los invitados al evento de la Javeriana.

Innovar en general significa asumir riesgos y perseverar. En el campo de la docencia, este cambio va a tomar más  tiempo, porque los profesores y estudiantes, necesitan modificar sus rutinas, lo que es difícil de lograr. Implementar la cultura de la innovación significa introducir cambios de rutina en las personas de una organización.

Las dinámicas de estos cambios, que se  aceleran cada vez más hacia el futuro, van a generar una gran tensión, ya que enfrentan las nuevas realidades de los estudiantes contra las viejas perspectivas de sus profesores. Y en el medio, está la institución universitaria que requiere de ambos para cumplir su misión. Ante esta realidad, también sus directivas van a tener que innovar.

Como ya lo vimos, la universidad que no cambia su cultura, será cada vez más irrelevante como agente de transformación de la sociedad. Hoy, hay la percepción de que las universidades en general, tienen unos ritmos internos que son muy lentos y poco ágiles, que les impiden adaptarse rápidamente y estar en sintonía con las nuevas demandas del entorno.

Y como ya vimos, el peligro para este tipo de organizaciones, es que los cambios les vienen por fuera del paradigma existente. Esto significa que otros, que no tienen el peso de su historia y de un estatus quo que defender, pueden asumir el riesgo de experimentar y de proponer innovaciones disruptivas que vuelven obsoletos los modelos existentes.

Hacia adelante cuando el aprender y desaprender será cada vez más necesario, el que aprender y el como hacerlo, deberá ser una preocupación permanente de los individuos. Las universidades deberán de estar innovando continuamente para mantener su relevancia ayudando en este proceso y así tener su impacto en la sociedad.

A la luz de las consideraciones anteriores, es muy encomiable y valiente la decisión de la Universidad Javeriana, de introducir la Innovación como una política fundamental de este importante centro universitario. Pero estoy convencido, de que el éxito de esta iniciativa hacia el futuro, va estar relacionada directamente con la calidad de las conversaciones que se generen a su interior relacionadas con este tema, sus implicaciones y cambios que deberán realizar.

Pero también, su éxito dependerá de la capacidad que tenga su grupo docente de entender, que van a tener que cambiar, y de adaptarse a las demandas crecientes de un entorno que lo exige.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/francisco-manrique-porque-y-para-que-innovar-en-la-universidad/

Comparte este contenido:

Gobierno chino promueve educación como factor clave de la innovación.

Asia/China/12,09,2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu
El primer ministro, Li Keqiang, destacó hoy la importancia de la educación vocacional en el impulso de los productos hechos en China.
De acuerdo con el premier, el país necesita fomentar la innovación por un lado y por otro, traducir buenas ideas en productos de alta calidad.

Durante una inspección a la Universidad de Tecnología y Educación de Tianjin, Li aseguró que China necesita cultivar más profesionales con mayor calidad, promover el espíritu del artesano y fomentar las empresas de varios tamaños para proporcionar productos finos e impulsar la marca Hecho en China.

En mayo de 2015, Beijing lanzó el plan Hecho en China 2025 enumerando varias tareas para el sector de fabricantes de alta tecnología, entre ellas el impulso a la innovación, la promoción de marcas nacionales y la manufactura orientada al servicio.

El gigante asiático busca aprovechar los recursos de talento masivo, mejorar su capacidad de innovación general y convertirse en un país innovador, así como en una potencia mundial en ciencia y tecnología.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=114443&SEO=gobierno-chino-promueve-educacion-como-factor-clave-de-la-innovacion

Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/septiembre/09/asia-li-primer-ministro.jpg
Comparte este contenido:

Nicaragua: Estudiantes de secundaria presentan innovadores proyectos en feria científica

Nicaragua / 30 de agosto de 2017 / Por: Sonia García / Fuente: http://www.tn8.tv

Frituras, encurtidos, piñonates y jugos de la cáscara de la sandía son parte de los productos que jóvenes estudiantes nicaragüenses están creando desde las aulas de clases y que los ubicó entre los finalistas de la Feria de Innovación, que impulsa el Ministerio de Educación de Nicaragua.

«Todo, inclusive la semilla que hacemos té, hacemos chilero con la cáscara, refresco también, hacemos algo que a muchos le ha impactado, lo que son papas que le llamamos cáscara de sandía a la somotillana. Surgió al ver que la población botaba la cáscara de la sandía, entonces decidimos hacer este proyecto», indicó Nayeli Zepeda.

El objetivo es estimular la creatividad en el estudiantado tomando como base la realidad de sus localidades para desarrollar proyectos científicos en su proceso de aprendizaje. «Estamos iniciando una jornada de dos días que es la Feria de Innovación Científica, donde estudiantes de 7mo y 11vo grado de secundaria van a presentar proyectos ganadores a nivel departamental en cinco categorías; agroindustria, turismo, transformación de la energía, educación ambiental y tecnología», detalló Julio Canelo, director de escuela secundaria.

nicaragua, feria de innovacion cientifica, ministerio de educacion, secundaria, proyectos,

Los jóvenes de Estelí han creado un molino que genera energía al pedalear, dirigido para las comunidades que no cuentan con energía. Al dar pedal se va a generar energía, mecánica que tiene un dínamo de 12 voltios y se puede conectar el teléfono, al mismo tiempo al dar pedal se va a moler los granos básicos», señaló Jazmina Rivera.

Estas iniciativas que se impulsan desde los primeros años, con certamen de innovación y creatividad educativa para la calidad del aprendizaje de docentes de preescolar, se desarrolló este lunes con la presentación de 19 proyectos.

«El proyecto lleva por nombre Pescando Ideas, Promoviendo Valores, es una estrategia novedosa para trabajar con niños de educación inicial, basada en tres escenarios: títeres, pecera creativa y una rastra que va llevando mensajes creativos cargada de valores», compartió una de las docentes.

Estos proyectos persiguen que los niños aprendan jugando en las escuelas.

nicaragua, feria de innovacion cientifica, ministerio de educacion, secundaria, proyectos,

Fuente noticia: http://www.tn8.tv/nacionales/429438-estudiantes-secundaria-presentan-innovadores-proyectos-feria-cientifica/

Comparte este contenido:

Educación, Investigación y Desarrollo

Por: Alejo Vargas Velásquez

Ahora cuando se avecinan nuevas elecciones de Congreso y presidenciales, pero también cuando le resta un año al actual gobierno que consideró, además de la Paz, la educación como prioridades, es necesario hacer unas breves reflexiones acerca de la importancia que tiene para el desarrollo de una sociedad y para el buen gobierno, darle prioridad real a la educación y a la investigación.

Un componente fundamental del desarrollo de una sociedad tiene que ver con lograr cada vez mayores niveles de cobertura en educación -básica, secundaria y superior-, pero igualmente una educación de la mayor calidad. En muchos ordenamientos constitucionales actuales la educación es considerada un derecho de todos los ciudadanos. Pero esto debe estar acompañado, con apoyos muy importantes en el campo de la investigación, porque el desarrollo de un país está asociado a la generación de emprendimientos productivos que generen empleo de calidad, estable y productivo y esto se asocia a tres grandes variables, educación, innovación tecnológica e inversión de capital.

La innovación tecnológica es un resultado del desarrollo del conocimiento y allí juega un papel estratégico la investigación. Es la investigación tanto en lo que se ha llamado ciencias básicas, como en ciencias sociales -esto se tiende a englobar como ciencia y tecnología-, como la aplicación de los desarrollos -patentes, innovaciones, nuevas metodologías, etc.- lo que va a facilitar y potencializar el desarrollo en una sociedad. Es verdad que el capital es una variable fundamental, pero es igualmente cierto que si existen propuestas innovadoras hay más posibilidades de implementar emprendimientos empresariales de diverso tamaño y complejidad.

Esto plantea un desafío para los gobiernos y las sociedades. A los primeros les cabe la responsabilidad de asignar los presupuestos adecuados tanto para educación, como para investigación, pero adicionalmente diseñar los mecanismos institucionales funcionales para la gestión y control de los mismos; pueden existir recursos, pero si no hay procedimientos adecuados de asignación, buena parte de los mismos se desvían o terminan en prácticas condenables. Al respecto podemos decir que si bien fue buena idea destinar un porcentaje de las regalías a la investigación, fue bastante deplorable el procedimiento de definición de prioridades de proyectos y asignación de recursos; es claro que los recursos no se pueden centralizar en la capital y es evidente que la definición de proyectos prioritarios regionales debe consultar prioridades de gobernantes territoriales, pero la toma de decisión y la gestión de recursos debe estar a cargo de mecanismos técnicos.

El sector privado empresarial debe destinar parte de sus recursos a la investigación e innovación -de hecho algunos lo hacen-, pero debe haber una relación más cercana con los centros de investigación, que en lo fundamental se sitúan en las instituciones universitarias y lograr sinergías que sean útiles para la sociedad; no se trata que las universidades se coloquen al servicio exclusivo de las empresas privadas, sino que ambas trabajen en función de contribuir al desarrollo de la sociedad.

Ojalá el actual gobierno considere que este periodo de transición y de posacuerdo requiere dar prioridad presupuestal a la educación y la investigación y contribuir a que existan procedimientos transparentes y sencillos de asignación de recursos, sin que la politiquería los vuelva su coto de caza. Los académicos, por su parte, deben de manera dialogada entender y precisar que la investigación en todos los campos del conocimiento es igualmente importante y requiere apoyo y que no se deben establecer campos investigativos prioritarios y otros de tercer nivel.

Este tema debe ser de permanente seguimiento por parte de los académicos y entender que se debe dialogar con los sectores encargados de tomar decisiones y otros sectores de la sociedad y situarlo en el contexto de las prioridades nacionales.

Fuente del Artículo:

http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/educacion-investigacion-y-desarrollo-JK7149694

Comparte este contenido:

¿Donde está el mañana?

23 de agosto de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com

Por: Francisco Manrique

Compartí con un buen amigo y consejero un artículo escrito en el futuro en el Economist, sobre lo que podía suceder en nuestra región, si hiciéramos bien la tarea de tener una política de desarrollo basada en la apropiación colectiva de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sobre este tema he escrito extensivamente en varios blogs anteriores, porque estoy convencido que solo tendremos un futuro sostenible, si desarrollamos una sociedad que valora la creatividad y el talento de su gente. Este es el paradigma en el que están comprometidas las sociedades más avanzadas, y que tienen una visión de largo plazo, que trasciende a los políticos de turno.

Cuando recibí la retroalimentación de mi amigo sobre el artículo, se abrió una conversación muy interesante. El me dijo algo que me llamó la atención : “Francisco, lo que has escrito trasciende el artículo que he leído para Bogotá y su region. Es una invitación a pensar en que tipo de futuro queremos construir como sociedad los colombianos, y si nos podemos dar el lujo de seguir secuestrados por los discursos de odio y division, en el que nos hemos dejado meter en estos años”.

Y los dos nos preguntamos si los colombianos solo tenemos oídos para los mensajes de odio, o si estamos abiertos a la gran pregunta que debería definir las elecciones del 2018: ¿donde está el mañana?

A partir de estos comentarios, surgió la idea de generar un moviendo ciudadano, para confrontarnos a nosotros mismos y a nuestros dirigentes políticos, que aspiran a gobernar a nuestro país en los próximos años, y a los que gobiernan a nivel regional y local en la actualidad. Hay que ponernos todos el termómetro de las preguntas duras, que deberíamos de hacernos en Colombia, para corregir el rumbo que llevamos, y así aprovechar la oportunidad histórica que tenemos para mejorar nuestro futuro.

  • ¿Se va  a continuar utilizando el discurso obsoleto y tremendamente dañino, basado en el odio, las mentiras y la historia con las FARC, como propuesta para construir el futuro para todos los colombianos?
  • Será posible abandonar los insultos, y las descalificaciones, en la campaña que se avecina en el 2018, para no seguir envileciendo, y desacreditando aún más, el ejercicio de la política?
  • ¿Puede tener la sociedad colombiana un futuro promisorio, sin valorar los logros de su pasado, pero que son las únicas bases sólidas que tenemos para seguir hacia adelante ?
  • ¿Es realista pensar que es sostenible y gobernable una sociedad dividida y sin un norte incluyente y compartido?
  • ¿Es permisible que el egos y el capricho del dirigente o caudillo de turno, sigan sometiendo a la sociedad a bandazos y promesas incumplidas, defina la agenda colectiva de una nación, y sea el modelo de comportamiento, que no nos permita tener una visión común construida colectivamente de largo plazo?
  • ¿Es realista seguir propiciando políticas de corto plazo, que no trascienden el gobernante de turno, para enfrentar las tendencias globales, sin unas políticas apropiadas colectivamente en el largo plazo ?
  • ¿No llegó la hora de construir un nuevo imaginario, basado en una propuesta que nos proyecte como una sociedad relevante hacia el futuro en el contexto internacional, basada en la creatividad y talento de nuestra gente?
  • ¿Es sostenible la economía, de una sociedad como la colombiana, que no valora y propicia la vinculación activa del talento, el uso Inteligente de la ciencia y la tecnología, y el apoyo al uso sostenido de la innovación, para generar valor y solucionar los problemas estructurales de la sociedad y su aparato productivo?
  • ¿Cómo se piensa orientar el proceso educativo, para modelar una nueva mentalidad en las generaciones futuras, que les permitan aprovechar mejor las oportunidades que debemos de capitalizar hacia adelante?
  • ¿Será posible que un juego de preguntas como las anteriores, finalmente le permitan a la sociedad colombiana generar un diálogo civilizado, que nos permita dejar atrás la historia de violencia de muchas décadas, y ayudarnos a construir mejores conversaciones de futuro?
Sabemos que las mentiras y las descalificaciones, se han convertido en las armas preferidas de algunos políticos inescrupulosos, quienes abusando de su posición, las usan efectivamente  para dividir a la sociedad colombiana. En esta oportunidad, no podemos quedarnos impávidos viendo cómo se repite el espectáculo deprimente de las últimas elecciones.

Es fundamental movilizar la conciencia de mucha gente para que nos opongamos a esta dinámica degradante y negativa. De no hacerlo, en esta oportunidad que tenemos en un año político muy complejo, nos exponemos a que nos deje el tren de la historia, en el que se han subido otras sociedades mucho más avanzadas que la nuestra.

Necesitamos despertar urgentemente la innovación colectiva, para salir exitosamente del atolladero en que hoy nos encontramos, pero que paradójicamente, es un momento histórico que nos abre grandes oportunidades.

Para lograr tener éxito en esta iniciativa, es necesario utilizar positivamente el poder de las redes sociales para hacer viral este mensaje, antes de que coja vuelo la dinámica perversa que se avecina, de cara a las elecciones del 2018. Es fundamental hacerles sentir a los dirigentes políticos actuales, que ya no es admisible que nos sigan manipulando utilizando el odio y las mentiras. No es aceptable que nos impidan tener la oportunidad de enderezar el rumbo, hacia un futuro incluyente y exitoso, para todos los colombianos.

Si usted está de acuerdo con lo expuesto en este blog, lo invitamos a circularlo a diez personas conocidas.

Nota: El columnista Armando Montenegro en su columna del 23 de Julio de este año concluía lo siguiente:

La conclusión es que, después del fin de la negociación con la guerrilla, el país no tiene otro camino que retomar los desafíos que impone el lento crecimiento: impulsar decididamente la formación de capital humano, la infraestructura, la innovación tecnológica y la productividad, es decir, las tareas fundamentales en que el país debe insistir para lograr la expansión de su sector productivo y la mejoría de los estándares de vida de la población. En este camino, como hubiera dicho Mockus, no hay atajos.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/francisco-manrique-donde-esta-el-manana/

Comparte este contenido:
Page 19 of 38
1 17 18 19 20 21 38