Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14

Colombia: Maratón Escolar Navideño por diferentes instituciones educativas de Cartagena.

Las sonrisas y la alegría de los estudiantes de diferentes instituciones educativas del Distrito fue la gran recompensa.

América del Sur/Colombia/21.12.2017/Autor y Fuente: http://caracol.com.co

Los pequeños de las instituciones educativas Antonia Santos, en el barrio Nariño, Rafael Núñez, del barrio Chino, Omaira Sánchez y Madre Laura recibieron la visita del secretario de Educación Distrital Jaime Hernández Amín quien llegó dispuesto a celebrar con ellos la novena y a entregar regalos.

Camiones, carros de juguetes, bates de beisbol y muñecas fueron la causa de la sonrisa, la alegría y el gran recibimiento que le dieron estos niños a la SED en las instalaciones de sus planteles.

Durante la actividad Amín aprovechó para desearles una muy feliz navidad y recordarles a estudiantes y padres de familia presentes “el 2017 fue un año de sacrificios para la educación en Cartagena pero estamos seguros que con amor y alegría el 2018 será un año mucho mejor, es importante que cada cartagenero se esfuerce en darle a los hijos la mejor educación posible, ese es el mejor regalo de todos”.

Con este gesto la Alcaldía Distrital y secretaría de educación quisieron adelantar la navidad a estos niños, brindarles un rato agradable y prometerles el regalo más grande que pueden darles que es mejorar la calidad y las condiciones de la educación en Cartagena para que pueda forjar un mejor futuro para ellos y contribuir a la meta de hacer cada con cada día a Cartagena, “La ciudad Esperanza”.

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/12/19/cartagena/1513724095_285517.html

Imagen: http://cr00.epimg.net/emisora/imagenes/2017/12/19/cartagena/1513724095_285517_1513724153_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Instituciones educativas de Brasil y Uruguay conforman grupos de trabajo académicos binacionales

29 Noviembre 2017/Fuente y Autor: ladiaria

Nueve instituciones universitarias de Uruguay y Brasil organizaron un evento académico binacional en la Frontera de la Paz, entre Rivera y Santana do Livramento, entre el 21 y el 23 de noviembre, en el que participaron unas 4.000 personas para escuchar la presentación de más de 2.200 trabajos que se expusieron durante los tres días en el noveno Salón Internacional de Enseñanza, Investigación y Extensión.

Marcelo Ubal, representante de la organización por parte de la Universidad Tecnológica de Uruguay (Utec), comentó a la diaria que “el objetivo se cumplió; los diferentes equipos compartieron sus conocimientos y se conformaron grupos de trabajo internacionales”.

El año que viene, las instituciones universitarias que participaron lanzarán cinco líneas de trabajo binacionales que se desprenden de los intereses expuestos en el salón. Las temáticas serán: energías renovables, automatización y control en procesos industriales –enfocado en la agroindustria, debido a la relevancia que esta tiene para la región–, tecnologías de la información y la comunicación, el estudio del portuñol como lengua fronteriza y el emprendedurismo.

En palabras de Ubal, la gran ventaja de este evento es mostrar la investigación que realiza esta zona, donde se concentran las universidades en un radio de 250 kilómetros: “Un elemento fundamental que permite este tipo de eventos es mostrar la potencialidad del norte uruguayo y del sur de Rio Grande do Sul en relación con lo académico; son 60.000 estudiantes y 6.000 docentes, la mayoría con doctorado o posdoctorado en las más diversas áreas del conocimiento. Ahí en el norte, que identificamos como el fin de Uruguay, pasa algo que hay que mirar”. Además, el docente hizo énfasis en que todos los organizadores son instituciones públicas, “algo en lo que hay que seguir invirtiendo como región para asegurar la calidad de educación en estos departamentos”.

Ubal destacó la conferencia de Gerardo Caetano sobre América Latina y los desafíos contemporáneos, la de Mario Benedetti sobre física y la de Eduardo Marinho, titulada “¿Cuál es el sentido de la vida?”. Los temas abordados fueron varios. Según el organizador, “entre todas las universidades se tocan todas las áreas del conocimiento”. Lo artístico también atravesó el evento, de la mano de la participación de la Orquesta Juvenil y el Coro de Niños del SODRE.

Los protagonistas

Las instituciones que organizaron el evento por parte de Uruguay fueron la Utec, la Universidad de la República, el Consejo de Formación en Educación y el Consejo de Educación Técnico Profesional. Por parte de Brasil participaron la Universidade Federal do Pampa, el Instituto Federal Sul-Rio-Grandense, el Instituto Federal Farroupilha, la Universidade Estadual do Rio Grande do Sul y la Universidad Federal da Fronteira Sul.

Fuente de la noticia: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/11/instituciones-educativas-de-brasil-y-uruguay-conforman-grupos-de-trabajo-academicos-binacionales/#!

Fuente de la imagen: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMTEhUTE

Comparte este contenido:

Protocolos escolares y seguridad.

Por: Cecilia Ester Castañeda

Los sucesos recientes registrados a nivel internacional en instituciones educativas nos obligan a revisar los protocolos establecidos para proteger a las generaciones más jóvenes. Porque tenemos protocolos, ¿verdad?

Quizá no sea yo la única en dudarlo. Pero hoy —como nunca— prevenir no está por demás. Ya ni siquiera sorprenden las noticias en torno a ataques perpetrados por personas armadas en lugares públicos: entre pistoleros desequilibrados, asaltantes, miembros del crimen organizado, terroristas y alumnos sintiéndose poderosos, la proliferación de las armas también ha alcanzado a las escuelas de todo nivel.

Ciertamente se trata de datos en varios países y las posibilidades de ser testigo de dichas agresiones continúan siendo mínimas, mientras que las tendencias de peligro varían según la región. Sin embargo, en los últimos meses en la zona fronteriza se han presentado en planteles o las inmediaciones de éstos casos que hacen sonar la alerta. El Diario, por ejemplo, reportó en el municipio de Juárez un alumno armado en una secundaria, un mensaje amenazante a la entrada de una primaria y una doble ejecución junto a un kínder el presente mes, una persecución que culminó en homicidio en el interior una primaria en septiembre y una balacera desde vehículos en movimiento cerca de otra en mayo. (Hasta ahora, las amenazas de bomba registradas en periodo de exámenes en las instituciones de educación superior parecen obra de alumnos que no estudiaron.)

Luego están los desastres naturales y las contingencias provocadas por la actividad humana que, como de nuevo quedó claro este 19 de septiembre, pueden costar vidas de todas las edades. ¿Existe riesgo de sismos en Ciudad Juárez? ¿De tornados? ¿De derrumbes? De acuerdo con el Atlas de Riesgos Naturales y Atlas de Riesgos Antropogénicos 2016 del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, a los problemas de seguridad pública se suman las lluvias extraordinarias y los deslizamientos de laderas vinculados con la falta de infraestructura y la marginación, así como los incendios, los derrames químicos y las fugas de gas, como los mayores riesgos para la población juarense. Las zonas más vulnerables, según el mismo documento, se localizan sobre todo al poniente y suroriente de la ciudad.

Eso es del lado mexicano. Porque los fenómenos climatológicos no conocen fronteras, además de que, tristemente, tampoco las influencias culturales como la violencia necesitan pasaporte.

Mi maestro de sexto año decía que, en caso de entrar el vecino país en un conflicto bélico, nuestra cercanía con Fort Bliss nos ponía en peligro. Eso fue hace 40 años. Desde entonces Estados Unidos ha desplegado sus fuerzas militares sin que haya habido siquiera indicios de que alguien planeara atacar El Paso, Texas, o su base militar. Sin embargo, en esta época globalizada de bravatas nacionalistas y pruebas con misiles intercontinentales últimamente recordé aquellas palabras. También vino a mi mente la historia sobre el cohete de prueba V-2 lanzado en 1947 desde White Sands, Nuevo México, que cayó por error cerca del cementerio Tepeyac. Vaya, el argumento de mi profesor de primaria no me suena ahora tan descabellado.

No pretendo ser pesimista. Francamente no creo que Kim Jong-un llegue a apuntar a El Paso teniendo más cerca poblaciones de mucha mayor importancia en la costa oeste norteamericana —y habiendo fallado varios de sus recientes lanzamientos balísticos de prueba—. Pero en Japón, por donde hace casi tres meses cruzó un misil norcoreano, sí se implementaron ya simulacros antimisiles.

“A fin de salvar una vida más, promoveremos medidas preventivas para abordar diversos tipos de desastres y un plan de prevención bien equilibrado basado en la autoayuda, la asistencia pública y la cooperación”, dijo el primer ministro Shinzo Abe tras el simulacro, informó Reuters.

Japón es un país acostumbrado a los ejercicios colectivos de prevención, en especial debido a su gran número de terremotos. ¿Se fomenta con estas medidas el miedo entre la población? Eso habría que preguntárselo a los japoneses que, señalaron los medios, al sonar la alarma buscaron ni tardos ni perezosos refugio bajo tierra o en un edificio sólido después de haber visto días antes ir a dar al mar al misil norcoreano.

Lo menciono porque este mes en el Bachilleres 6 se suspendió un simulacro de balacera a raíz de las protestas de varios padres de familia que consideraron contraproducente el ejercicio. En los tiroteos en particular, dicha polémica ha resultado determinante en la falta de continuidad de medidas preventivas de este tipo realizadas con anterioridad en los planteles de Ciudad Juárez.

Lo primero, creo yo, es desarrollar una cultura de prevención, ya sea ante sucesos de violencia o desastres. Saber qué hacer en diversos escenarios contribuye a brindar sensación de control. Esto resulta tranquilizante en un entorno de riesgo, pero puede ser crucial en caso de emergencias.

Mi aplauso para los infaltables maestros que han mantenido la calma y actuado con rapidez en momentos de crisis, ésos gracias a los cuales los alumnos se calmaron oyendo música o se protegieron, a los que han tomado con presteza medidas al detectarse un arma de fuego a algún estudiante. La información y los protocolos, me parece, contribuyen a formar funcionarios escolares capaces de responder con la rapidez necesaria al presentarse emergencias.

Tal vez en los planteles sea imposible instalar detectores metálicos o implementar con regularidad la denominada “Operación Mochila”, pero medidas como cerrar las puertas y mantener un adulto de guardia a la hora de entrada son un principio contra los sucesos de violencia.

Y tener conocimiento sobre los posibles escenarios puede llegar a permitir elegir la respuesta correcta. Por ejemplo, según expertos, a diferencia de los tiradores que van contra alguien especial, en el caso de los pistoleros “masivos” lo mejor es alejarse o mantenerse en movimiento para no presentar un blanco fijo.

Lo importante es hacer de medidas como los simulacros una parte integral de nuestra vida colectiva. Es como vacunarse, al reconocer el peligro nuestras “defensas” entrenadas se activan en automático con las herramientas adecuadas. Y en los planteles educativos es mejor vacunar a todos juntos.

Pero los protocolos se siguen en cualquier lugar.

Trágicamente, a juzgar por las menores agredidas esta semana en Ciudad Juárez, aún no parecemos preparados para salvaguardar la integridad física de nuestros hijos en nuestros propios hogares. De acuerdo con reportes periodísticos, mientras sus padres trabajaban las hermanas de 10, 11 y 12 años fueron ultrajadas sexualmente en su domicilio, perdiendo la mayor de ellas la vida estrangulada. Sin embargo, informaron medios, ni una hermana de 17 años ni una vecina que escucharon ruidos los reportaron.

No podemos juzgar a las mujeres por no intervenir, marcar de inmediato el 911 o buscar ayuda de madrugada en una colonia del Norponiente con antecedentes de inseguridad. Sin embargo, en mayo del 2014 en un fraccionamiento de clase media de Ciudad Juárez se registró un caso de violencia doméstica en el que un hombre asesinó a su esposa, de quien se hallaba separado, y tres hijos en el interior del domicilio familiar. Esa noche varios vecinos oyeron llanto y gritos. ¿Adivine qué? Ninguno llamó a la policía.

Por lo visto, no hemos aprendido algo elemental: todos formamos parte de los protocolos. Todos.

Fuente: http://diario.mx/Opinion/2017-11-25_ea006dfa/protocolos-escolares-y-seguridad/

Imagen: https://i0.wp.com/portaleducativo10.com/wp-content/uploads/2017/01/Manual-Y-Protocolos-De-Seguridad-Escolar.jpg?resize=660%2C374

Comparte este contenido:

25 colegios del Perú compiten con proyectos innovadores en concurso.

El ganador del concurso será premiado con la implementación de Smart School o aula interactiva, además de la capacitación integral de sus docentes en el aprovechamiento de la tecnología en sus escuelas.

América del Sur/Perú/31.10.2017/Autor y Fuente:http://larepublica.pe/

El Concurso Soluciones para el Futuro ha pasado a la etapa de semifinalistas de los cuales en la cual se elegirá a las 5 mejores ideas de proyecto mediante un comité evaluador y la votación en línea que se realizará del 25 de octubre al 5 de noviembre.

Celebramos la gran respuesta nacional que hemos recibido al contar con inscripciones de todas las regiones del Perú y propiciar que los alumnos usen la ciencia, las matemáticas y la tecnología a través de ideas que buscan contribuir a solucionar problemas en sus comunidades y mejorar la calidad de vida de las mismas”, indicó Gianina Jiménez, gerente de Asuntos de Gobierno y Ciudadanía Corporativa de Samsung.

El comité evaluador está conformado por más de ocho profesionales del ámbito educativo, con especialistas en ciencias y matemáticas, además de representantes de las instancias responsables del concurso.

Las ideas innovadoras de los semifinalistas, que fueron presentadas mediante vídeos cortos, se difundirán en solucionesparaelfuturo.pe para la votación en línea por el público en el periodo en mención. Los votos virtuales otorgarán 5 puntos adicionales a los concursantes.

Soluciones que Empoderan

El concurso Soluciones para el Futuro se viene desarrollando en el Perú desde el 2014, convoca a docentes y estudiantes de instituciones educativas públicas que concursan con una idea innovadora para mejorar su comunidad y, como parte del programa global “Smart Schools” de Samsung, que en el país actualmente cuenta con 13 aulas interactivas en nueve regiones, beneficiando a más de 12 mil estudiantes en conjunto.

El año pasado se presentaron 200 proyectos escolares de 23 regiones del país y resultó ganadora la escuela Mariano Melgar, ubicada en el distrito Juliaca (Puno) a unos 3.800 msnm. Ellos, a través de su proyecto ‘Monitoreo de agua de la Laguna Chacas´, lograron integrar a toda su comunidad para el monitoreo del agua, el clima, y las especies para contribuir a conservar esta fuente de recursos para cuatro comunidades, incluyendo a la suya”, agregó la ejecutiva.

Desde este año, los 5 equipos finalistas serán capacitados en la metodología “Design Thinking”, a través de un taller donde el objetivo final será reforzar la idea propuesta en el concurso y ayudarlos en su presentación final en la que el jurado elegirá al ganador en la ceremonia final el 15 de noviembre del presente.

Fuente:http://larepublica.pe/sociedad/1135976-colegios-de-25-regiones-del-peru-compiten-con-proyectos-innovadores-en-concurso

Imagen:https://prod.media.larepublica.pe/720×405/larepublica/imagen/2017/10/24/noticia-colegios.jpg

Comparte este contenido:

Modelo institucional

Manuel Navarro Weckmann

En derredor de las instituciones educativas, circulan muchas acciones mediante las cuales se pueden o no tomar a fin de buscar posicionar al plantel como una instancia en la que se pueda contar con una educación de calidad para las y los estudiantes que atiende.

Para el caso de la educación superior, específicamente, desde hace cerca de dos décadas, la Secretaría de Educación Pública ha señalado diversas rutas para la generación de condiciones que permitan demostrar que una Institución alcanza niveles adecuados de calidad y, en consecuencia, la posibilidad de nuevas y mejores condiciones para el futuro de la misma.

Dentro de los mecanismos que se encuentran al alcance de las instituciones, se encuentra la evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la cual es una evaluación realizada por pares académicos que determinan el grado de calidad que se imparte en una Institución.

Otro es el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT), mediante el cual se puede acceder a diversos beneficios para la comunidad académica como sujeto de apoyo de diversos fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), así como el Programa para el Desarrollo del Personal Docente (PRODEP), programa del Gobierno Federal que igualmente brinda diversos apoyos por desarrollar tareas de investigación, docencia y difusión, así como en la conformación de Cuerpos Académicos al interior de la Escuela.

Otro recurso de apoyo es el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2008 (Organización Internacional de Estandarización por sus siglas en inglés), el cual certifica que la Institución cuenta con los procesos internos tanto académicos como administrativos de una forma ordenada y transparente para garantía desde seguridad, salud, entorno, calidad, etcétera.

Esta última certificación se ha actualizado a la Norma Internacional ISO 9001 – 2015, de la cual, en el aspecto educativo no llegan a 50 en el ámbito nacional y lleva en su interior, la actualización de la Norma para que se cumpla con requisitos aún más complejos y determinantes para el buen desarrollo de la Institución.

En Chihuahua, existe una Institución educativa que en menos de 4 años ha logrado conseguir cada uno de esos logros, la evaluación de los CIEES en sus dos programas educativos, el RENIECyT, el registro de su personal ante PRODEP, la Certificación bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2008 y, apenas el pasado 18 de octubre, consiguió la migración de su Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001 – 2015, que es la Escuela de Trabajo Social del Estado de Chihuahua “Profra. y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza”, Institución de Educación Superior que está cumpliendo este año sus primeros 60 años, cuyo personal, comprometido, capaz y entusiasta ha logrado todos los objetivos que se ha trazado desde la visión del Honorable Consejo Técnico Consultivo.

Ahora más que nunca en México resulta pertinente reconocer aquellos esfuerzos institucionales que refrendan el compromiso de generar un entorno que, a pesar del complicado entorno en el que nos encontramos, desarrollan esfuerzos más allá de lo que se le exige oficialmente.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/modelo-institucional/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/09/m1_evaluacion.jp

Comparte este contenido:

Colombia: Hay 56 instituciones en categoría D en el Tolima.

América del Sur /Colombia/19.09.2017/Autor y Fuente:http://www.elnuevodia.com.co/

Son 16 los municipios donde todas las instituciones se categorizan en D: entre ellos, Coyaima, Ortega, Purificación, Planadas, Coello, Ataco, Armero – Guayabal, Lérida y Falan.

En las ya diversas clasificaciones que oficialmente se divulgan sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el Tolima, uno de los factores que se toma para evaluar la calidad de los aprendizajes, pocas veces se pone la mirada sobre aquellos establecimientos educativos que ocupan los últimos lugares o que están rezagados.

Hay todo un sistema de evaluación de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y del desempeño académico de los establecimientos educativos con base en pruebas e instrumentos de medición estandarizados, entre ellas están las pruebas Saber que practica el Icfes anualmente, las evaluaciones institucionales que se desarrollan al finalizar cada año en cada establecimiento educativo, las evaluaciones anuales del desempeño y evaluaciones de competencias a docentes y directivos categorizados en el nuevo escalafón (Decreto 1278 de 2002), entre otras.

La clasificación del desempeño de los planteles educativos en categorías del rendimiento académico que hace el Icfes y el Índice Sintético de Calidad Educativa, por el hecho de integrar datos de diferentes indicadores, son válidos para saber cómo está cada plantel educativo en cuanto al rendimiento académico de sus estudiantes.

La clasificación de los planteles según categorías del rendimiento académico con base en los datos de las pruebas Saber 11 nos dice que una quinta parte de los establecimientos educativos del Tolima estatales se clasificaron en la categoría D en 2016, la más baja y crítica. En Ibagué, sólo la institución educativa Tapias, sobre la cordillera Central, hace parte de esa categoría poco deseable, es decir, las 53 restantes, están ubicadas en los municipios no certificados en los que la gestión educativa está a cargo de la gobernación a través de su Secretaría de asuntos educativos.

Es pertinente poner la mirada sobre las instituciones educativas oficiales, porque a ellas acude la mayor parte de las familias y, además, porque lo deseable es que la oferta educativa sea estatal y no privada.

Son cinco las categorías, la más alta es la categoría A+, muy equivalente a Muy Superior de antes. Y la última y la más baja es la categoría D, sobre la cual debemos focalizar las actividades de intervención con el ánimo de garantizar el derecho fundamental a la calidad educativa.

Un establecimiento educativo de categoría D es aquel en el que la tercera parte de los estudiantes evaluados por las pruebas Saber 11 tiene resultados inferiores a los de todos los estudiantes.

“Los establecimientos D tienen más del 80 por ciento de sus estudiantes en el 33 por ciento inferior, en al menos una de las cinco pruebas”. Tienen más de la mitad de los estudiantes en al menos tres de las cinco pruebas. Digamos que son establecimientos educativos donde la mayor parte de los evaluados se “rajan”.

¿Dónde priorizar la intervención?

El Índice Sintético de Calidad Educativa que establece el Ministerio de Educación cada año suministra datos relevantes para saber, de cada entidad territorial e institución educativa, cuál es el desempeño en las pruebas Saber 11 de los dos años inmediatamente anteriores en la primaria, la secundaria y la educación media; cuál es el desempeño de los estudiantes en Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias y Competencias Ciudadanas; cuál es la situación en cuanto a reprobación de estudiantes y en el factor “Ambiente Escolar”, se sabe qué tanto seguimiento se hace a los estudiantes en cuanto a su rendimiento académico.

El índice sintético de 2017 nos dice que en los 46 municipios no certificados el índice más bajo sigue siendo el de secundaria (grados Sexto a Noveno) con 4.50 en una escala de valores que va del 1 al 10; le sigue en orden descendente el nivel de educación media, con 4.98 y, finalmente, el nivel de educación primaria, el mejor, con 5.19, índices que están por debajo del nacional para cada uno de estos niveles educativos, datos que son preocupantes.

A Ibagué le va mejor, porque para cada nivel está por encima del nacional y del dado para los 46 municipios no certificados. Su mejor índice es el de educación media, con 6.44, y le siguen en orden descendente el de primaria con 6.04 y el de secundaria, con 5.72.

Entre los 300 establecimientos educativos del país, al promediar los índices de los tres niveles, ninguna institución educativa oficial clasifica en este grupo. Dos colegios privados de Ibagué están entre los 50 mejores índices nacionales, el Colegio Inglés, en el puesto 20, y el San Bonifacio, en el 26.

El índice de calidad

Habrá que ser creativos en la búsqueda de la solución de problemas de carácter académico que demandan a gritos las 56 instituciones educativas del Tolima clasificadas en la categoría D de bajo logro académico. Si se opta por la metodología y método de resolución de problemas, como ya es tradicional, habrá que actuar en el desarrollo de una “estrategia que desafía las soluciones conocidas”, como lo recomiendan la Unesco y el Iipe. Ni directivos ni docentes pueden seguir en la actitud de “despreciar los problemas”, de ser indiferentes ante las situaciones diversas causantes del bajo rendimiento académico. Se dispone de suficiente información sobre los factores causantes de esta situación.

La Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación del Tolima tiene identificados los municipios y las instituciones educativas de “bajo logro”. Son 16 los municipios donde todas las instituciones educativas están categorizadas en D: Coyaima, con nueve instituciones educativas; Ortega, con ocho; Planadas, con siete; Purificación, con cinco, Coello, Ataco, Armero – Guayabal y Lérida, con cuatro; San Luis, Saldaña, Prado, Flandes, Falan y Anzoátegui, con tres.

La Secretaría de Educación ya está interviniendo en Coyaima, Planadas, Chaparral y Flandes, con una estrategia de acompañamiento “in situ”, en la que a los supervisores docentes se les asignó una de estas instituciones educativas de estos municipios para el desarrollo de Planes de Mejoramiento de la calidad. Quedamos a la espera de los resultados y se espera que esta sea una tarea que involucre a las autoridades municipales y a los padres de familia.

Se dispone de pocos recursos económicos en los municipios, provenientes de las transferencias de la Nación para gastos en calidad educativa. Pero a tal escasez se le deben sumar los recursos de gratuidad educativa que también son transferencias de la nación.

Fuente:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/403421-hay-56-instituciones-en-categoria-d-en-el-tolima

Imagen:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2017/09/16/DATA_ART_12027621_BIG_CE.jpg

Comparte este contenido:

La educación, la «gallina de los huevos de oro» de Cuba

Cuba / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Fernando Ravsberg / Fuente: Público

La semana pasada comenzaron las clases 1.750.000 cubanos que asisten a más de 10 mil instituciones educativas. Solo en las universidades la matrícula fue de casi un cuarto de millón de jóvenes, 28 mil más que en el curso anterior. Ha pasado más de medio siglo desde que el gobierno revolucionario, recién instaurado, lanzara la campaña nacional que alfabetizó a todos los cubanos. La educación llega hoy a cada rincón del país, incluso a zonas de difícil acceso como las montañas del oriente, donde este año funcionarán 261 escuelas, algunas de ellas con solo media docena de alumnos.

Desde los años 60 la enseñanza primaria se convirtió en gratuita y obligatoria, con un 100% de asistencia a clase. En Cuba ir a la escuela es un derecho del niño que no pueden violar ni siquiera sus padres. Tampoco hay muchas excusas porque en la educación primaria, secundaria y superior no se paga ni un centavo de matrícula e incluso reciben prestados los libros necesarios. Los estudiantes universitarios del campo cuentan además con las «becas», edificios-dormitorios pertenecientes a las universidades donde se alojan sin costo alguno.

La enseñanza superior ya ha graduado alrededor de 1.2 millones de profesionales, de ellos unos 80 mil son médicos. Semejante número de graduados universitarios ha provocado ciertas anomalías sociales, en primer lugar la imposibilidad de que la pobre economía cubana sea capaz de absorber el grueso de esa fuerza calificada. Por otra parte, se han perdido muchos oficios y se carece de mano de obra capacitada. Sin embargo, a pesar de todo ha sido una buena inversión, en la actualidad el principal ingreso de divisas del país proviene del trabajo de sus profesionales en prestación de servicios en el extranjero.

Pero no todo es color de rosas en la educación cubana, la escasez de maestros y profesores se ha convertido en un verdadero reto para las autoridades del sector. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, durante los últimos 8 años han abandonado las aulas más de 20 mil educadores, unos emigrando y otros reubicándose en otras actividades, todos en busca de un mejor ingreso económico. La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, informó que se cubriría el déficit con la contratación de 17 mil jubilados y con la incorporación de 1000 estudiantes de pedagogía. Las materias que tienen mayor carencia son las Ciencias Naturales, Matemáticas, Historia e Inglés.

Todos los niños tienen derecho a la educación gratuita / EFE

Todos los niños tienen derecho a la educación gratuita / EFE

Tras la deserción de maestros está el problema salarial y la enorme responsabilidad y exigencia que pesa sobre ellos. El ingreso promedio está muy por debajo de la media nacional y se les exige un nivel enorme de dedicación,además de impartir las clases, deben prepararlas metodológicamente y pasar cursos de autosuperación. La apertura del trabajo autónomo ha hecho que miles de docentes emigren hacia tareas menos sacrificadas y mejor pagadas, como por ejemplo guías de turismo, donde pueden ganar en un día lo que un maestro recibe en un mes.

El problema salarial es general dentro de los trabajadores del estado pero en el caso de los educadores atenta contra una de las mayores conquistas de la Revolución y además contra la economía nacional dado que el 75% de los ingresos de divisas provienen del trabajo de sus profesionales en el extranjero. Además del personal de salud repartido en 60 países, hay ingenieros en Argelia, profesores universitarios en África subsahariana, maestros en el caribe y entrenadores deportivos por todo el mundo. Sus científicos desarrollan novedosas vacunas contra el cáncer de pulmón o la hepatitis y medicamentos que evitan amputaciones a los diabéticos.

El ingreso promedio de los profesores está muy por debajo de la media nacional / REUTERS

El ingreso promedio de los profesores está muy por debajo de la media nacional / REUTERS

La Revolución Cubana apenas desarrolló industrias, su apuesta desde el comienzo fue hacia la formación profesional. Hoy cuenta con una reserva gigantesca de graduados universitarios, masters y doctores que son los que sostienen la economía nacional. Sin embargo, esa cantera no es infinita, necesita reproducirse y para lograrlo es imprescindible mantener en pie el sistema educacional, algo que a la larga será imposible si continúa la deserción de maestros. Mejorar sus salarios y condiciones de vida parece el único camino para no matar a “la gallina de los huevos de oro”.

Fuente del Artículo:

http://www.publico.es/internacional/educacion-cuba-educacion-gallina-huevos-oro-cuba.html

 

Comparte este contenido:
Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14