Page 6 of 14
1 4 5 6 7 8 14

Argentina: “Estas experiencias reales le dan una fuerza vital a la educación”, apuntó Cubino sobre el pre congreso

Argentina/24 de abril de 2018/Fuente: http://www.sur54.com

El evento inició con la disertación de la especialista en temas educativos Dra. Patricia Sadovsky quien expuso acerca de la democratización del conocimiento. Luego, Sebastián Urquiza, especialista en educación especial, disertó en segundo turno sobre el eje ¿De quién es el problema de la inclusión?

La Secretaria Cubino explicó que “lo que trabajamos ha sido realmente muy potente y muy interesante, con el invalorable aporte de expertos de la talla de Patricia Sadovsky y Sebastián Urquiza”.

“Ha sido muy movilizador escuchar muchas experiencias que suceden en las instituciones educativas que son las que encarnan la realidad que a veces no está expresada en lo que está escrito en las leyes o en las resoluciones”, comentó.

En este sentido, la funcionaria evaluó que “estas experiencias reales le dan una fuerza vital a la educación” y aseguró que “esta modalidad es la que le da la particularidad a este congreso”.

“Los docentes que pudieron asistir se fueron muy satisfechos y nosotros más aún, porque este camino que hemos elegido no es el más cómodo o el más facil, pero es el que piensa la escuela como productora de conocimiento”, subrayó.

Finalmente, la Secretaria expresó que “es un desafío para los docentes poder contar y hacer una producción para una ponencia en un congreso internacional y en eso los vamos a acompañar en instancias como ésta”.

“El próximo encuentro será un taller de escritura justamente para poder trasladar las experiencias reales, contarlas y publicarlas en un libro, cuestionándonos acerca de qué es efectivamente la inclusión y qué podemos hacer en educación para concretarla”, concluyó.

Fuente de la Noticia:

http://www.sur54.com/estas_experiencias_reales_le_dan_una_fuerza_vital_a_la_educacion_apunto_cubino_sobre_el_pre_congreso

Comparte este contenido:

México: La Reforma Educativa y El Fetichismo Electoral

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. 18/04/2018 

Después de cinco años de maltratos; de cinco años en los que se les responsabilizó absolutamente de todo lo que sucedía en el sistema educativo nacional; de que se les construyera una imagen social deleznable; de llamarles vagos, corruptos, incompetentes; de que la misma reforma educativa se basara en el dictum profesores no idóneos=mala calidad educativa; de que se dijera hasta el cansancio que las prácticas corporativas corroyeron las aulas y las instituciones educativas; ahora, las maestras y los maestros están siendo cortejados por todos los políticos, todos los partidos y todas las coaliciones electorales.

Se entiende: el magisterio es una fuerza político-electoral formidable. Más de un millón de trabajadores en activo; cientos de miles de jubiladas y pensionadas; decenas de millones de relaciones familiares, comunitarias, barriales, ejidales, obreras y campesinas. Todos los candidatos lo saben. Con esa fuerza contó el PRI durante muchísimos años (Elba Esther: el factor electoral). En 2006 cambió de bando. Se alió con Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, en el fraude electoral más escandaloso y cínico de la historia reciente  (Calderón-Elba Esther: revelaciones y traiciones).

Con el regreso del PRI al gobierno federal, las fuerzas que pedían una reforma educativa encontraron la oportunidad para deshacerse de un magisterio subordinado a un sindicato incómodo, oneroso e ilegítimo. Al mismo tiempo, crearon las condiciones de nuevos procesos de subjetivación docente y estudiantil, basados en la economía del sí, la auto-responsabilidad, la precariedad y la incertidumbre laboral: el credo neoliberal.

En las elecciones de 2018 las cosas parecen cambiar. Candidatos y coaliciones buscan al magisterio, prometen de todo, a todos y a todas las maestras, de todos los niveles, de todos los sindicatos, de todos los lugares y modalidades educativas. Así, tenemos al candidato Meade, del PRI- PVEM-PANAL, comprometiéndose a “capacitar e incrementar el salario de todos los maestros”  (Meade se compromete a subir salarios a maestros). ¡EL candidato del PRI, el partido de la reforma que eliminó la contratación colectiva, el que quitó prestaciones, el de las represiones al magisterio, ahora promete aumentar salarios! ¿Y la reforma, Meade? Nada. Todavía. Pero algo se cuece, porque ya empiezan a aparecer propuestas de reforma a la reforma. En Veracruz, un viejo-nuevo dirigente del SNTE, el secretario general de la sección 32 y diputado local del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán, anunció una iniciativa de reforma constitucional que elimine del artículo 3º. la evaluación de permanencia (PRI en Veracruz ahora pide cambios a Reforma educativa; recula el SNTE). Es una iniciativa con la que muchos quedarían contentos.

Ya problematizaremos esto, por lo pronto, no es casual que uno de los institucionales del sexenio se empiece a desmarcar con una propuesta muy a tono con las resistencias de los últimos años. ¡Y desde el PRI! En época electoral, como en los ríos revueltos, ganancia de pescadores, o de políticos.

El otro candidato del Pacto por México, ahora distanciado de las reformas estructurales que en su tiempo promovió, Ricardo Anaya, del PAN-PRD y Movimiento Ciudadano, el que exigía dos años atrás no “ceder al chantaje de los maestros” (Pide Ricardo Anaya no ceder al chantaje de los maestros), ahora dice que revisará la reforma educativa:

“Es un tema en el que si debemos ser sensibles. No está bien implementada la reforma. Es inaceptable que se haya puesto todo el acento en la evaluación, que no se haya hecho un esfuerzo serio que se vea reflejado en el presupuesto en materia de capacitación. Cuando uno revisa el presupuesto y ve la poca cantidad de recurso que se ha destinado a la capacitación de las maestras y los maestros, pues si parece injusto que toda la fuerza y todo el peso se quiera llevar a una evaluación punitiva”  (Anaya revisará reforma educativa en caso de ganar).

Los términos son parecidos a los de Meade. No es de extrañar, los dos apoyaron la reforma educativa. Los dos la sostienen y se aprestan a resolver cuestiones de implementación.

Andrés Manuel López Obrador plantea algo distinto. Es el único que se ha comprometido a cancelar la reforma educativa y realizar un congreso educativo nacional con el magisterio (Las promesas de AMLO, o el giro radical en la reforma educativa).

Evidentemente podrán hacerse todas las lecturas habidas y por haber, desde el engaño hasta las felicitaciones. Lo único claro es que desde los artífices de la reforma hasta sus viejos críticos, empiezan a formar una fuerza social proteica que reclama la reforma de la reforma educativa. Esa es la fuerza que está en disputa en estas elecciones. No es menor: más de un millón de maestros, con experiencia en política electoral, son un botín muy grande para ignorar sus demandas y sus estados de ánimo.

Nosotros quisiéramos detenernos en una cuestión solamente: lo que podríamos llamar el fetichismo electoral; ese peligroso espejismo que provocan las promesas en circunstancias eventuales, esa disfunción cognitiva en la que se escucha lo que se desea escuchar, lo que después de años de tensión y sufrimiento hace que las palabras sustituyan a los actos y la generalización a las formas concretas en que se atienden los problemas. Se parece a la demagogia, ciertamente, pero no hay que confundirla con algo tan simple, en realidad es un engaño propio de los regímenes democráticos, en el que se cree que la representación popular tiene poderes extraordinarios, en la que se ignoran todas las fuerzas efectivas, los poderes actuantes, los que se encuentran en los discursos, en las instituciones, en los marcos de referencia; los que se ejercen sobre las mismas resistencias, los poderes que nos cruzan, los saberes que nos forman, los compromisos que no se ven, soterrados por la representación y la soberanía.

¡Aún si se respeta el voto y no hay fraude, las representaciones son formalismos vacíos frente a los poderes del mercado, del capital, de la representación y de la cognición social!

En la reforma educativa, el fetichismo electoral se presenta de varias formas. La primera, es la que supone que el poder electoral del magisterio puede, por sí solo, arrancar compromisos esperados y favorables. Las promesas de AMLO son la mejor expresión de este proceso. AMLO escucha las voces dolidas de las maestras después de cinco años de reforma educativa y ofrece lo que se quiere escuchar: la cancelación de la reforma, la participación de los maestros en una verdadera reforma educativa. ¡Palabras dulces para almas, oídos y cuerpos lastimados!

¿Están mal esas promesas? Formalmente no, ¡ese es el problema! Se privilegia la retórica, la que busca convencer, no la que busca explicitar, concretar, clarificar. ¿Cómo hará el Congreso Educativo? ¿Cómo y qué cancelará de la reforma? Todavía no lo sabemos, pero hay que preguntarlo, hay que demandarlo para exigir que se cumpla.

La segunda forma que asume el fetichismo electoral en la reforma educativa es la de los engaños simples, puros y duros. Como en el caso de los candidatos del antiguo Pacto por México, Meade y Anaya.

Meade promete aumentos de salarios para maestros a los que se les exige tanto sin pagarles bien. ¿Y la reforma Pepe Toño? Por su parte, Anaya insiste en que se trata de problemas de implementación y de capacitación; por tanto, uno y otro no alteran ni los propósitos ni el contenido de la reforma. Meade los ignora, cambiando el foco de atención; Anaya los encubre con los problemas de la instrumentación; peor aún, los relanza atendiendo la escasez de recursos en ¡cursos de capacitación!; es decir, prometiendo ampliar ese mercado educativo creciente, el de cursos y talleres para las evaluaciones, todo eso que propicia la fuga de recursos públicos a instituciones privadas.

Lo que hace punitivo -ese adjetivo tan errado- a la evaluación, no es la implementación, sino el diseño, el carácter obligatorio, la pérdida de la plaza, la incertidumbre generada, todas las características de una evaluación que se propone formar maestros en un mercado laboral incierto, precario, cambiante y responsable de sí. ¡Ese es el corazón de la reforma! ¡Contra eso luchamos, no por aumentar el presupuesto a la capacitación!

Las propuestas de los candidatos del Pacto por México deslumbran, engañan, pretenden considerar los ánimos del magisterio, pero solo para relanzar la reforma educativa, para protegerla, para hacerla más eficaz, más eficiente, más congruente con sus propósitos originales.

La tercera es más sutil, más engañosa: la ignorancia de las condiciones histórico-políticas de las que surge la reforma. Esta es la más perversa de todas las formas de alienación reformista. No es un problema solo de los partidos y candidatos, ni siquiera es de las campañas electorales, sino que acompaña a la reforma desde su inicio: se trata de la construcción de los marcos de referencia, del modo como se ha concebido a la reforma educativa de Peña Nieto.

Se ha construido un canon crítico que llamaremos oficial, que considera a la reforma como laboral y no educativa, como una reforma centrada en la evaluación solamente, una reforma mal hecha, equivocada, sin contenido educativo. Los y las responsables de este canon no están acostumbradas a pensar en procesos, en formas, en problematizaciones históricas, en dinámicas de autorreproducción, por eso no han entendido la reforma. Y ahora se está viendo su error cada vez más claro, cuando una vez más pretenden sepultarla. En realidad, estos críticos oficiales han matado tantas veces a la reforma, que uno se pregunta si el enésimo artículo sobre el tema habla de la misma reforma o de una reforma  zombie; claro, mientras las maestras enfrentan nuevas notificaciones de la evaluación de desempeño, mientras cambian las condiciones de la organización escolar, mientras se pervierten las relaciones magisteriales entre idóneos, no idóneos, normalistas y no normalistas, mientras se cambian las condiciones de contratación de los profesores de las normales, mientras se drenan recursos públicos al capital financiero a través de los CIEN, mientras se preparan los talleres de capacitación en el nuevo modelo educativo, entre tantas otras cosas.

No nos cansaremos de decirlo: la reforma no está mal hecha, no es un error, es profundamente racional, propone ni más ni menos que la reconfiguración del sistema educativo nacional, la formación de docentes neoliberales en escuelas neoliberales, donde se modifiquen los procesos de subjetivación. No hay que equivocarse. Que la reforma no proponga una educación emancipadora no la hace menos racional, al contrario; el problema es justamente eso: que tenemos que lidiar con una racionalidad neoliberal, que se encuentra en TODOS los programas de la reforma, no solo en la evaluación. El peligro de no entenderlo es caer en las formulaciones simplistas, las que prometen atender solo los aspectos laborales y no los aspectos fiscales, financieros, escolares, institucionales, formativos y demás.

Así, en el extremo, podría suceder que se reformulara la evaluación de desempeño, manteniendo los CIEN, el Nuevo Modelo Educativo, las escuelas al Centro, la autonomía de gestión, entre otros programas de la reforma. Mexicanos Primero estarían dispuestos, pero sólo para relanzar sus apuestas más tarde, interponiendo amparos, campañas y demás. Las abrogaciones tienen sus dinámicas: o se realizan o regresan convertidas en monstruos. Como las revoluciones, igual.

La cuarta forma del fetichismo electoral en la reforma educativa, es suponer que los compromisos de candidatos y coaliciones se encuentran libres de presiones, de destematizaciones, de cambios que se dan en la traducción jurídica de acuerdos políticos, de restricciones presupuestales, de candados constitucionales y organizacionales. Un ejemplo muy simple: la evaluación de permanencia está anclada en el artículo tercero constitucional. Las leyes secundarias, los reglamentos, las órdenes, las circulares, los programas, todos están sujetos a esa normativa, todos. AMLO, que es el único que ha propuesto cancelar la reforma, tendrá que enfrentarse con este problema, y no se resuelve ni con una orden ni con un decreto, ¡requiere una reforma constitucional!

Ganar en las elecciones, llegar al gobierno, no resuelve el problema, lo facilita, lo plantea de otro modo, ¡No es poco!, pero se requerirá una movilización política muy difícil, que trascienda y vaya mucho más allá de las elecciones. Esto debe estar claro. Esto debe decirse, para no engañar a nadie. Las elecciones velan las condiciones político-institucionales en que se desenvuelven los problemas, de ahí vienen los desencantos y los desengaños. ¡No lo permitamos!

*Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-reforma-educativa-y-el-fetichismo-electoral/

Comparte este contenido:

5 tecnologías innovadoras para instituciones educativas

21-03-2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Jimena Genetti

Tecnologías innovadoras para brindar soluciones concretas frente a los desafíos actuales y futuros que surgen en los planteles educativos. 

Uno de los principales ejes en la transformación educativa colombiana es el uso acertado de las nuevas tecnologías, para lo cual se hace necesario no sólo garantizar su implementación, sino identificar previamente cuáles son esos desarrollos que permiten hacer frente a los desafíos particulares en diversas áreas como el acceso, calidad, seguridad e inclusión.

Con el fin de brindar soluciones concretas frente a los desafíos actuales y futuros que surgen en los planteles educativos, Jimena Genetti, gerente de Soluciones de Axis Communications, presenta cinco tecnologías innovadoras que podrían ser implementadas:

1. Enseñanza a distancia con sensación presencial

La oferta de cursos 100% online o que combinan la modalidad presencial con la interacción vía web aumenta cada año. Market Research Future calcula que el mercado global de educación online, que es totalmente virtual, va a aumentar a una tasa de crecimiento anual del 24% entre 2017 y 2023. Si esta previsión se confirma, estamos hablando de casi 423 billones de dólares en movimiento para el 2023.

La generación de contenidos de calidad para esas plataformas es fundamental. Los videos necesitan tener audio superior, alta resolución y calidad broadcast para una reproducción nítida, fluida y con fidelidad de colores (en definitiva, es importante que el alumno acompañe una cirugía o la demostración de una técnica como si estuviera allí). A veces, el video necesita ser grabado en un laboratorio o en un ambiente diferente, entonces la cámara debe ser portátil para poder colocarla sobre cualquier mesa. Y los videos generados necesitan ser subidos a la plataforma de un modo simple, en el formato adecuado. Con el incremento de la enseñanza en línea, más y más cámaras como la AXIS V59 serán utilizadas para crear estas bibliotecas digitales.

2. Control de áreas restringidas

Con millones de personas circulando diariamente, parece imposible supervisar el flujo de personas en todos los edificios de una institución educativa. Pero un mayor control de ciertos espacios es muy válido: algunos de los equipos más caros están dentro de laboratorios. El estacionamiento muchas veces es de uso exclusivo para empleados. Las bibliotecas abiertas a visitantes externos, y otras solo para alumnos. Las áreas administrativas no deben recibir profesores. La sala de profesores no debe recibir alumnos.

Existen videoporteros del tamaño de un iPhone que pueden ser colocados en la entrada de cada uno de estos lugares, al lado o por encima de la manija. Basta con presionar el botón para que el responsable de la central de control abra la puerta. En la central, se visualiza a la persona y se abrirá o no. Para salas con circulación más intensa, el mismo videoportero AXIS A8105-E puede realizar el reconocimiento facial de los visitantes y abrir automáticamente, sin que nadie lo accione. En este caso, incluso se puede programar que solamente los alumnos de determinada clase, en el semestre actual, accedan al laboratorio. En el siguiente semestre, la lista se actualiza y los nuevos alumnos pasan a tener acceso, y ya no los anteriores.

3. Llamada por reconocimiento facial

El antiguo repaso de lista de alumnos para saber quién está presente en el aula se quedó en el pasado. Pero existen razones (académicas, administrativas y de seguridad) para registrar quién de hecho asistió a las clases presenciales. La respuesta tecnológica para esto es el reconocimiento facial para controlar la presencia del alumno.

Con una cámara colocada adecuadamente, es posible registrar en el sistema quién estuvo en el salón durante todo el semestre lectivo. Pero sabemos que algunas instituciones prefieren no grabar lo que ocurre en el aula. En este caso, la cámara se puede utilizar para generar gráficos en lugar de imágenes, listando en una pantalla a los alumnos presentes y ausentes y mostrando el nivel de ausentismo, pero sin mostrar o almacenar las imágenes de la sala. Esto permite incluso medir, de forma dinámica, el interés de los alumnos por determinado curso o profesor.

4. Seguridad perimetral

Tal vez el aspecto más determinante en la elección de los padres de un colegio para sus hijos sea la seguridad. No es suficiente con que la institución parezca segura. Las medidas de seguridad deben crear una reputación a largo plazo, basada en la prevención de riesgos y en la responsabilidad ante amenazas.

Una de las últimas tecnologías para la seguridad de perímetros es el uso de cámaras inteligentes instaladas en el muro que detectan la invasión de forma inmediata, incluso por la noche. En caso de invasión, la cámara del Axis Perimeter Defender conectará las luces, accionará el altavoz AXIS C3003-E y dirigirá la cámara PTZ al área de alerta. Las imágenes de video en tiempo real se envían al personal de seguridad en servicio y las cámaras pueden ser utilizadas para seguir al atacante en vivo. Esto refuerza el deber de que, dentro de los muros de la escuela, todos estén protegidos.

5.  Avisos anti-bullying

Imagine un sistema de sonido que permite hablar con los alumnos en las áreas interiores y exteriores, de forma remota, incluso si usted está hablando a través de un teléfono móvil. Los mensajes pueden ser por cuestiones de prácticas, como un aviso sobre cambio de horarios, o también de naturaleza educativa, para sensibilizar a los alumnos que están haciendo bullying.

Los datos de 2016 del Centro Nacional para Estadísticas Educativas, en Estados Unidos, muestran que más de uno de cada cinco estudiantes reportan haber sufrido bullying. Otro estudio, de 2010, muestra que sólo el 36% de los niños que fueron víctimas de este abuso llegaron a reportarlo. Es responsabilidad de las instituciones de enseñanza velar por el bienestar de sus alumnos y crear ambientes plurales y no opresores, tanto por las consecuencias psicológicas como por las académicas.

Existen estudios que señalan una relación entre las víctimas de bullying y un deterioro en el desempeño académico. Por otro lado, la sensación de seguridad influye positivamente en el rendimiento del alumno.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/5-tecnologias-innovadoras-para-instituciones-educativas

Comparte este contenido:

Perú: Brigadas protegerán a escolares

América del sur/Perú/22 Febrero 2018/Fuente: El peruano

Los estudiantes no estarán solos. El lunes 12 de marzo se iniciarán las clases y también las labores de las brigadas escolares que velarán por la integridad de los menores en las inmediaciones de las instituciones educativas.

Todos los colegios públicos del país contarán con estas brigadas que se implementarán con el apoyo de padres de familia, docentes, la Policía Nacional y la comunidad.

Así lo anunció el ministro de Educación, Idel Vexler, al presentar el piloto de las brigadas escolares y tomar juramento a la brigada formada por padres de familia de la Institución Educativa N° 110 San Marcos del distrito de San Juan de Lurigancho.

“Estamos trabajando para tener un buen año escolar 2018 y eso implica también velar por la seguridad e integridad de nuestros estudiantes. Estas brigadas escolares cuidarán a nuestros niños y jóvenes al ingreso y la salida de los colegios”, dijo el ministro.

Acciones inmediatas

Vexler precisó que hoy se publicará una resolución ministerial que dispone que las direcciones regionales de Educación (DRE) y las unidades de Gestión Educativa locales (UGEL) e instituciones educativas de todo el país instalen estas brigadas escolares.

“Lo ideal será que haya 5 padres de familia por institución educativa. Si hay una persona en las inmediaciones que genera dudas, que tiene aspecto o actitud rara, hay que advertirle a los alumnos que no se le acerquen”, anotó.

La implementación de estas brigadas fue anunciada por Vexler hace unos días durante la presentación del grupo de trabajo interinstitucional que reúne a los titulares de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Interior y Educación, del Poder Judicial y el Ministerio Público con el objetivo de promover la seguridad de niños y adolescentes.

“Luego de haber coordinado con los padres de familia para la formación de estas brigadas, el director del colegio, amparado en esta resolución ministerial, se acercará a la comisaría para solicitar apoyo y asesoría a los agentes de la Policía, quienes estarán preparados y autorizados por el Ministerio del Interior para trabajar en forma conjunta por la seguridad de los escolares”, señaló.

El ministro explicó que el objetivo es evitar que personas de malvivir se acerquen a los escolares con malas intenciones.

“A través de estas brigadas también se aconsejará a los estudiantes a no dejarse influenciar por nadie que pueda poner en peligro su cuerpo, su sexualidad y su integridad personal. Vamos a formar a los chicos para que digan no a las conductas de riesgo”, finalizó.

Vexler hizo un llamado a los directores regionales de educación y a los directores de las unidades de Gestión Educativa (Ugel) a implementar estas brigadas escolares.

Podrán detener a sospechos

Los padres de familia estarán facultados a retener y entregar inmediatamente a la Policía a las personas que sean halladas en flagrancia cometiendo un acto de acoso o violencia sexual contra los alumnos en los alrededores de los colegios. Así lo expresó la suboficial Iliana del Carpio Pinedo, de la Oficina de Participación Ciudadana de la comisaría de Zárate, durante la presentación de las brigadas escolares.

“Su mejor arma es su silbato y la unión de ellos. Entre tres personas o más podrán retener al sospechoso hasta que llegue la Policía, cuyo tiempo de respuesta máxima es de 15 minutos”, anotó. Precisó que los padres vigilarán durante las horas de ingreso y salida.

Tutoría

Vexler informó que el Minedu ha contratado a 300 especialistas de tutoría y educación en cada una de las regiones educativas y en las 250 Ugel.

Ellos brindarán consejería, orientación y asesoría a los tutores en temas de prevención del bullying, educación sexual integral, conducta de riesgo, entre otros.

Anunció que en los próximos días el Minedu publicará una norma autorizando a las direcciones y gerencias regionales de Educación para que firmen convenios con las facultades de psicología de las universidades del Perú.

Fuente: http://elperuano.pe/noticia-brigadas-protegeran-a-escolares-64101.aspx

Comparte este contenido:

Paraguay: Ministro insta a directores a iniciar reformas educativas en las escuelas

América del Sur /Paraguay/ 12.02.2018 / Fuente: www.abc.com.py.

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, lanzó un exhorto para todos los directores de instituciones públicas del país, para que recuperen su rol pedagógico, propongan y apliquen reformas educativas en cada escuela o colegio de acuerdo a las necesidades de cada comunidad educativa, con carta blanca para sus acciones.

El ministro Aguilera comentó que las propuestas de reformas pueden ser desde la flexibilización o modificación de horarios de clases para determinadas materias, hasta impulsar jornadas científicas al aire libre, con absoluta libertad.

“El artículo 137 de la Ley 1264 dice: el director es el responsable de la institución y como tal puede aplicar una serie de medidas de costo cero y alto impacto. Estoy muy de acuerdo con Luis Fernando Ramírez quien dice que debemos plantear una reforma para cada institución educativa. Nuestro centro de debate debe ser cómo conseguir mejoras educativas con o sin presupuesto. Por ello queremos lograr el empoderamiento de los directores que tomen sin autoritarismo, con firmeza y con alta participación las mejores decisiones que beneficien a los estudiantes. El Ministerio le da la carta blanca al director para pensar e innovar”, aseguró.

Mejores en el primero

El ministro Aguilera también informó que exhortará a los directores a elegir al mejor maestro para el primer grado. “Vamos a brindar, la próxima semana, un perfil y vamos a invitar a los directores de escuelas que elijan para hacerse cargo del primer grado al docente que responda a un perfil determinado, debido a que el primer grado es clave, es la transición de la educación inicial y el ingreso a la educación formal”, indicó.

Respaldo del MEC

Aguilera también subrayó que tanto directores como docentes contarán con el respaldo del MEC para que se animen a hacer e implementar estrategias diferenciadas para romper rituales que se perpetúan en las instituciones educativas.

“Desde la apertura de clases queremos que sepan que contarán con nuestro respaldo para que puedan innovar. Esto es un exhorto, un llamado y un pedido de que podemos obtener mejores resultados repensando las instituciones educativas”, refirió. También comunicó que esta semana presentarán públicamente una serie de medidas que se pueden aplicar para cada nivel educativo.

Fuente de la noticia: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/ministro-insta-a-directores-a-iniciar-reformas-educativas-en-las-escuelas-1674064.htm.

Comparte este contenido:

La Universidad de Puerto Rico se interesa por las escuelas charter

Puerto Rico / 08 de febrero de 2018 / Por: Keila López Alicea / Fuente: https://www.elnuevodia.com/

Líderes de la institución educativa del Estado señalan que participarán del proyecto de transformación que propone el Departamento de Educación

La Universidad de Puerto Rico (UPR) se prepara para convertirse en una de las entidades que administrará escuelas públicas bajo el modelo de escuelas charter, adelantaron esta tarde el presidente de la Junta de Gobierno, Walter Alomar, y el presidente interino de la institución, Darrel Hillman.

Ayer, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció sus propuestas para una reforma del sistema de educación público, el cual contiene el establecimiento de escuelas charter en la islas, las que se conocerán como Escuelas Alianzas. Las escuelas charter son escuelas públicas que son manejadas por entidades privadas, como organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativos o gobiernos municipales.

Alomar indicó que la universidad del Estado ya prepara las propuestas que le presentará al Departamento de Educación.

“La UPR participará de la transformación educativa de Puerto Rico. A tales efectos, la Universidad le presentará propuestas al Departamento de Educación para administrar escuelas públicas y, de esa manera, ayudar a mejorar la calidad de la educación en Puerto Rico, al tiempo que obtiene nuevos ingresos para la educación pública universitaria”, expresó Alomar.

La UPR ya tiene experiencia en el manejo de proyectos de educación primaria y secundaria. La Facultad de Educación del recinto de Río Piedras tiene dos escuelas laboratorio, la Escuela Elemental Laboratorio de la UPR y la Escuela Secundaria de la UPR, mejor conocida como UHS. Asimismo, el recinto de Cayey tiene hace varios años una alianza con Educación para desarrollar una escuela especializada en idiomas, la cual se conoce como la University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High School en Aibonito.

La secretaria de Educación, Julia Keleher, sostuvo esta mañana que la UPR sería una de las entidades a las cuales le harían acercamientos para ver si podrían encargarse del manejo de escuelas públicas.

Hillman aseguró que el desarrollo de Escuelas Alianzas está a tono con el plan estratégico de la UPR, pues permite que la institución universitaria se inserte en la preparación de los estudiantes que eventualmente recibirá en sus recintos.

“Nos permitirá extender la excelencia educativa de la UPR a las escuelas públicas. Nuestras escuelas laboratorios siempre se han distinguido por la alta calidad de sus ofrecimientos, y esto es una oportunidad para ampliar este programa para impactar a aún más niños y jóvenes puertorriqueños”, indicó Hillman.

Fuente noticia: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/launiversidaddepuertoricoseinteresaporlasescuelascharter-2396332/

Comparte este contenido:

Discapacidad e implicación generosa

Pluma Invitada

A Doña Esperancita. In Memoriam.

Cuando se observa la forma en que se da la relación entre las personas en distintos ámbitos: familiar, social, político, laboral, educativo, se puede apreciar que algunas son superficiales y otras  profundas, unas reales y otras aparentes, unas significativas y otras no tan significativas.

Lo anterior nos invita a reflexionar sobre cómo es la relación que las instituciones educativas establecen con sus alumnos. ¿Cómo se da en la práctica, esa relación?, ¿el estudiante se ve como algo distante a las políticas institucionales o emanan de su propio entorno tales políticas?, ¿se le percibe y trata como un dato o hay una comprensión del dato y una implicación real y generosa en su atención?

Sabemos que la información cuantitativa es necesaria para tener un panorama de alguna situación específica dentro de la diversidad existente en las aulas, sea académica: reprobación, bajo rendimiento, alto rendimiento, baja voluntaria, baja por sistema, egreso, titulación; o social: interculturalidad, discapacidad, vulnerabilidad, etc.

Sin embargo, al analizar a profundidad cada situación o subgrupo se encuentran causas y explicaciones que ameritan su atención a través de programas adecuados. Por lo que es importante ir más allá de la información con que se cuente, para hermanarnos con la experiencia vivida por ellos. Conocer y ser sensibles a su realidad, facilitará imaginar y concretar acciones que lleven a transformar favorablemente su forma de responder a la situación que les toca vivir.

Para algunos subgrupos estudiantiles existen organismos nacionales e internacionales que procuran su bienestar. Para otros, que son atribuibles a su desempeño académico, corresponde a las propias instituciones atender más de cerca su situación.

En el caso de la discapacidad, la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, para la atención integral de personas que la presentan, la define como la deficiencia auditiva, intelectual, neuromotora o visual, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de realizar una o más actividades de la vida diaria (DO14 se septiembre 2012).

Por otra parte, la comisión de política gubernamental en materia de derechos humanos se dio a la tarea de elaborar un glosario de términos sobre discapacidad bajo el argumento de que actualmente se está en un proceso de transición, en el que la atención de las personas con discapacidad debe dejar de ser un tema de atención médica únicamente y obedecer a una perspectiva de derechos humanos, con el fin de lograr su plena inclusión en todos los  ámbitos de la sociedad. Esto es un concepto nuevo que impone retos a los funcionarios de todos los niveles de gobierno para la generación de políticas públicas, así como también en otros sectores, para el desarrollo de programas de atención a la discapacidad.

Al analizar los datos relativos a alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que han asentado en su ficha de inscripción, tener algún tipo de discapacidad, en el periodo  comprendido de 1995 a 2017, se ha logrado identificar lo siguiente:

En primer término, la clasificación utilizada en esta institución contempla los siguientes siete tipos de discapacidad: visual, auditiva, intelectual, físico-motriz, neuromotora, psicosocial y de lenguaje, sin contar con una definición de cada uno de ellos.

La población analizada consta de 2060 registros en los que predomina la discapacidad visual con 1584 casos; le siguen la auditiva con 149; la neuromotora con 119; la física-motriz con 103; la de lenguaje con 49; la psicosocial, con 29 y finalmente, la intelectual con 27.

Al distribuirlos por áreas de conocimiento identificamos que a nivel licenciatura, en el área de ciencias sociales y administrativas, existe mayor presencia de alumnos con alguna discapacidad (638); le siguen en orden descendente ciencias de la salud con 425, ingeniería y tecnología con 355, educación y humanidades con 63, agropecuarias con 44 y naturales y exactas con 36. Asimismo hay 409 en los cursos de idiomas y 90 en el nivel de bachillerato.

A continuación, se analiza someramente el área de ciencias de la salud, identificando que:

  • 290 son mujeres y 135 hombres.
  • 378 tienen deficiencia visual, 21 auditiva, 11 neuromotora, 8 física-motriz, 3 de lenguaje, 2   intelectual y  2  psicosocial.
  • 18 pertenecen al plan tradicional, uno al plan Misión XXI, 238 al plan  Millenium III y 168 al plan Generación del conocimiento.
  • Los programas académicos cursados por ellos son Licenciatura en Enfermería, Médico Cirujano, Licenciatura en Nutrición y Médico Cirujano Dentista.
  • Estos alumnos son originarios, en su mayor parte, de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, observándose que también hay presencia de alumnos que proceden de México, Nuevo León, Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Quintana Roo y Durango.
  • 105 son egresados, 301 se encuentran estudiando, 4 causaron baja por sistema y 15, por baja voluntaria.

Los datos que se han compartido hasta este punto nos permiten tener un panorama de los diferentes tipos de discapacidad que están presentes en la población estudiantil de esta casa de estudios, lo cual es un gran avance, sin embargo también presenta limitaciones sobre todo en la forma de clasificar y recopilar información en torno a esta población.

Como se encuentran registrados actualmente, no permiten entender qué grado de afectación tienen estos alumnos, o si han elegido la carrera que era de su interés, o si cuentan o contaron con algún apoyo especial durante sus estudios universitarios.

Saber que predomina la población con discapacidad visual en el área de la salud causa curiosidad ya que de inmediato acude a nuestra imaginación una persona que no ve. Y si no ve, ¿cómo va a conocer a sus pacientes y a atenderlos?, ¿cómo hará alguna cirugía, por pequeña que sea? Este tipo de pensamiento es propiciado por los datos existentes.

Si bien existe una clasificación general con su respectiva sub-clasificación no se utiliza para efectos de identificación y manejo adecuado de estas poblaciones para hacer posible que puedan llegar a formarse académicamente y ejercer su profesión. Es muy probable que estos 455 estudiantes realmente sólo tengan debilidad visual moderada, no total; sin embargo, se carece de información a ese nivel de detalle.

Este ejemplo resalta la importancia no sólo de identificar plenamente las discapacidades que prevalecen sino que a partir de contar con precisiones específicas se pueda brindar la orientación y apoyo necesarios a cada uno de los estudiantes que las padecen.

Tratar los datos de esa manera, derivaría en beneficios tales como tener una estadística real y con base en ella generar las acciones o políticas pertinentes. No se les puede tipificar a todos por igual ya que algunos casos no alcanzan esa denominación es decir no se consideran discapacidades porque se pueden corregir por ejemplo, en el caso comentado, con el uso de lentes.

Otro aspecto que se puede subrayar es que al no contar con información pormenorizada sobre este tema, no se trabaja para desaparecer las limitaciones que pueden existir para el desarrollo adecuado del proceso enseñanza aprendizaje.

Desde el enfoque de la educación inclusiva, la atención de la discapacidad se centra en la interacción con el contexto y no sólo como un problema inherente al alumno. Por ello, en las instituciones se debe contar con información suficientemente precisa para favorecer el ambiente en el que la persona con algún tipo de discapacidad debe interactuar, procurando hacer relaciones reales y significativas.

Es trascendental asumir  como parte de nuestra cultura institucional la inclusión y atención de esta población estudiantil, utilizar los instrumentos necesarios para identificar sus vocaciones de acuerdo a sus capacidades y apoyarla en su tránsito universitario. Esto llevaría a implicarse institucional, profesional y generosamente con los alumnos en situación limitada para realizar las actividades propias de la vida diaria. Sin duda, éste es un gran reto a atender.

Dra. Gloria Esther Trigos Reynoso

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/discapacidad-e-implicacion-generosa/

Fuente de la imagen; http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/07/discapacidad

Comparte este contenido:
Page 6 of 14
1 4 5 6 7 8 14