Page 1 of 4
1 2 3 4

Entrevista a Julio Rodríguez: “Si quieres paz, hay que invertir en educación”

Con una extensa trayectoria en Ejército Español, el ex General del Ejército del Aire, Julio Rodríguez, reflexionó acerca del rol de la Organización de las Naciones Unidas, puntualizó el los presupuestos que los países de la Unión Europea destinan a la compra de material bélico y cuestionó las formas en las que son estigmatizadas las ideas progresistas dentro de las Fuerzas Armadas.

“Cuando se habla de paz uno se siente muy pacifista, pero cuando se habla de presupuestos se carga la mano en inversiones de armamento y no en paz. Para invertir en paz hay que invertir en educación y en sanidad. La gente quiere vivir en paz”, dijo Rodríguez en relación a la industria armamentística y a los presupuestos en defensa de los gobiernos europeos.

En tu carrera militar habrás podido constatar la persecución a los militares demócratas. ¿Se podría afirmar que manifestar simpatías progresistas y antifranquistas supone un ejercicio de riesgo en el interior del ejército español?

Pues sí. No le llamaría yo un ejercicio de riesgo, pero sí que tiene varios problemas. Las fuerzas armadas son tradicionalmente una institución conservadora, y muchas veces manifestar posturas progresistas no ayuda mucho a progresar en esa carrera. Además ahora vivimos tiempos de mayor polarización entre extremas derechas, y probablemente sea más difícil ahora que en épocas anteriores.

Para preparar la paz, también hay que invertir en paz. Cuando se habla de paz uno se siente muy pacifista, pero cuando se habla de presupuestos se carga la mano en inversiones en armamento y no en paz

Cuando ya se le había retirado de la carrera militar, se produjeron en España unas amenazas muy graves de jubilados del ejército que muchos recordamos. ¿Crees que eso de que hay que aniquilar a 26 millones de españoles, teniendo en cuenta la admiración franquista de sus autores, es un aviso muy en serio para cuestionarse el rol del ejército español en una democracia como se presume la nuestra, avanzada?

Yo creo que es un síntoma de la polarización que existe en nuestra sociedad, y evidentemente una gente que todavía no había evolucionado, como era este grupo de militares, aprovechando que no estaban sujetos a la doctrina militar, pues emitieron su juicio de valor, que evidentemente muestra el reflejo de la sociedad. Pero no creo que llegara a tal extremo de que fuera un peligro para la democracia, aunque sí que es un síntoma de la polarización y de que la democracia es algo que hay que construir todos los días. No por haber nacido en una sociedad democrática uno es demócrata; es una actitud que pasa por el sistema educativo, por una creación de valores y por educarse, crecer y aprender a vivir en democracia todos los días. Tras el giro del PSOE en 1986, España ratificó las condiciones de su permanencia en la OTAN. Las bases militares norteamericanas pasaron entonces a ser en buena parte de la alianza, manteniendo su función. ¿Crees que se han cumplido las condiciones previstas en la pregunta del referéndum?

No, es evidente que no, porque en aquel referéndum se apostaba por una retirada y de reducir el número de fuerzas americanas en España, cosa que ha aumentado, algunas de las bases se han vuelto a activar, y ese ha sido un resultado de la política que ha seguido en los últimos años Estados Unidos tratando de reforzar a la OTAN, una organización que desde mi punto de vista había quedado obsoleta desde el momento en que cae el muro de Berlín. Hasta el mismo Trump habló de la obsolescencia de la OTAN, el mismo Macrón habló de que ya era una organización que estaba obsoleta y que había nacido para la defensa contra el bloque soviético y que había perdido totalmente sus funciones. Se ha producido un rearme, un crecimiento de los presupuestos en defensa, justificado en una guerra, en el conflicto Ucrania-Rusia.

Yo siempre propugno que los presupuestos en defensa tienen que ser transparentes, pero este no es el caso

¿Sería factible que el Congreso ordenara al Ministerio de Defensa una declaración trimestral para constatar una reducción de los niveles de contaminación del aire, tierra y agua producidos por el sector militar y armamentístico, público y privado en España, en la línea de cumplimiento de 2030?

Dada la correlación de fuerzas que existe en el Congreso, veo eso yo muy lejano. Evidentemente sería positivo que esa propuesta se hiciera, porque únicamente se progresa en estas actividades cuando hay una presión ciudadana. Pero ahora mismo la correlación de fuerzas que existe en el Parlamento español, en la que ha dejado de haber una mayoría progresista, de izquierda, evidentemente va a ser muy difícil ahora.

La base de Rota ha sido defendida y al parecer nadie cuestiona el desmantelamiento de la industria militar en las instalaciones de la bahía de Cádiz. ¿Existe alguna alternativa a la permanencia de una base norteamericana que muy probablemente de cobijo a Israel en su masacre impune contra Palestina? ¿Fracasa la izquierda aceptando la lógica creciente de la industria militar?

Evidentemente este tipo de desmantelamiento de bases, o de cambiar el incremento en el gasto militar, o de ahondar más en una cultura de paz y no en una cultura de guerra, es un proceso de largo plazo y pasa por transformar los sistemas industriales que hay en determinadas geografías, como es el caso de Cádiz y de Rota; está todo asociado a la industria naval. Esto exige un cambio de políticas que busque la transformación. Es un proceso largo, pero hay que hacerlo. Yo lo veo difícil, porque ahora se ha vuelto a producir un incremento en el gasto militar por la presión del lobby armamentístico, y evidentemente esas poblaciones que están asociadas a este tipo de industria, defienden esa posición. Pero las políticas de paz pasa por ir haciendo programas a largo plazo, que cambien los puntos de referencia de esas ciudades, que en vez de estar dedicadas a la industria del armamento, pasen a otro tipo de industrias más transformadoras.

¿Cuáles serían los pasos a dar en unos futuros presupuestos generales del Estado para reconvertir o transformar las partidas destinadas a mantener a la OTAN o a su economía de guerra, y dedicarla a inversiones en tecnologías ambientales o médicas?

Yo creo que pasa por una mayor transparencia en los presupuestos generales del Estado que es la ley más importante en la legislatura, donde se establecen las prioridades. Muchas veces la población no es consciente de que en esas prioridades hay un mayor gasto en armamento del que se especifica en la misma ley, porque se esconde, derivando esos mismos gastos en defensa a otros ministerios; al ministerio de Industria, de Asuntos Exteriores, y se ponen unas cifras que no son las reales. El Congreso y el Parlamento pueden hacer mayor hincapié para que la población, igual que es consciente de lo que se gasta en Sanidad y en Educación, sepa lo que se gasta en armamento. Y cuando las cifras se comparen, y la población decida donde quiere poder sus prioridades. Probablemente esa es una forma de presión. Yo siempre propugno que los presupuestos en defensa tienen que ser transparentes, pero este no es el caso.

Vista la evolución y el aumento de los conflictos bélicos en el mundo, ¿sigue teniendo sentido el conocido axioma militar de Si vis pacem, para bellum?

Yo creo que si quieres la paz, hay que preparar la pazPara preparar la paz, también hay que invertir en paz. Cuando se habla de paz uno se siente muy pacifista, pero cuando se habla de presupuestos se carga la mano en inversiones en armamento y no en paz. Para invertir en paz hay que invertir en educación y en sanidad. La gente quiere vivir en paz y no estar pendientes de unos determinados enemigos lejanos, y con una estrategia del miedo, que siempre funciona para que las inversiones vayan en ese sentido. Yo creo que si quieres la paz, hay que preparar la paz.

¿Ha llegado la ONU, y especialmente su Consejo de Seguridad, a un límite en el que necesitan una profunda transformación ante su ineficacia y contínuo descrédito?

Es clarísimo que se produzcan manifestaciones a favor de acuerdos y determinados protocolos en lo que es la Asamblea de las Naciones Unidas, y que por un veto único de un país o de dos países, esas decisiones mayoritarias no puedan llevarse adelante. Es claro que esto exige una renovación del funcionamiento de las Naciones Unidas, aunque ya se están abriendo brechas en esos bloques geopolíticos con China, con los Brics; y esto está demostrando la obsolescencia de los procedimientos. Mientras tanto hay poblaciones que están sufriendo esas debacles que so estos conflictos basados en intereses, porque todavía tenemos que hablar del lobby armamentístico funcionando como el complejo militar industrial que todavía está funcionando desde la Segunda Guerra Mundial y, con otros nombres, siguen defendiendo sus intereses; porque únicamente ganan dinero con este tipo de conflictos: El sector energético, el sector de las materias primas. El sector armamentístico aumenta sus cifras, pero van en contra de los derechos humanos y del bienestar de la Humanidad.


Fuente: “Cenizas de Babilonia. Diáspora española”

https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/entrevista-julio-rodriguez-quieres-paz-invertir-educacion/20240312134036224747.html

Comparte este contenido:

Invertir en educación es una inversión para la paz

Por: Maria Rosales.

“Sé que necesito una educación. La escuela es mi futuro. La vida sin escuela no es vida”, señala Prince-Bonheur Ngongou  al ACNUR.  Prince pertenece a ese grupo de jóvenes desplazados y refugiados que han perdido años de educación formal como consecuencia de un conflicto armado. Su historia forma parte del último informe 2019 elaborado por ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) Redoblar esfuerzos: La educación de los Refugiados en crisis.

ACNUR Comité Español

@eACNUR

Los niños y niñas refugiados necesitan más:

🏫Escuelas
📄Profesores cualificados
📚Materiales de aprendizaje
👉http://bit.ly/2k9YkYQ 

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de ACNUR Comité Español

Casi 4 millones de niños fuera de las aulas de clases

El informe lanzado para finales de agosto es un llamado a la acción a gobiernos, escuelas,  universidades, empresas, donantes y público en general para la inclusión de los refugiados en educación. Casi 4 millones de niños en edad escolar están fuera de las aulas como consecuencia de conflictos armados, apunta la organización World Vision.

“Más de 3,5 millones de niños y niñas viven una infancia interrumpida, en campos de refugiados en tierras extranjeras, u obligados a mendigar o trabajar para llegar a fin de mes. Y en otros lugares, los niños desplazados o bajo la amenaza de sufrir ataques dentro de sus propios países, también están luchando para volver a clase”.

Así como estos niños, Prince se vio literalmente obligado por las balas a huir de su escuela, a los 17 años de edad. Con el conflicto desatado en la República Centroafricana, ese mismo día que las balas irrumpieron en la clase de francés, Prince corrió hasta su casa, tomó a su madre y hermanos más pequeños para cruzar el río Ubangi.

Educación_refugiados
Casi 4 millones de niños en edad escolar están fuera de las aulas, de acuerdo con la organización World Vision/Imagen: World Vision

Desde allí alcanzó la República Democrática del Congo y luego fue acogido junto con su familia en un campamento de refugiados en Boyabu . Allí recibió ayuda y cobijo de ACNUR, pero no ha podido recibir educación. Ya cuenta 23 años y cinco de ellos fuera de la escuela.

Recursos escasos para la educación

Los recursos para la educación son escasos cuando de refugiados se trata. Por ejemplo, el Plan de Respuesta en Siria apenas ha recibido un 10% de lo que necesita para la educación, afirma World Vision.

A esto se suma la escalada de violencia en las áreas en conflicto que han convertido escuelas en blanco de ataque. Por lo que Naciones Unidas y otras agencias, a lo largo de este año mantienen activa una campaña vía redes sociales donde se resalta el hecho de que ni los niños ni las escuelas pueden ser blanco de bombardeos y ataques. #ChildrenUnderAttack #ENDViolence.

UNICEF

@UNICEF

3,758 school backpacks.
3,758 young lives lost to conflict.

As children in many parts of the world return to school, we’re calling on world leaders at to protect .

Ver imagen en Twitter
762 personas están hablando de esto

Entre 2014 y 2018, se registraron 14 mil actos de violencia contra niños, maestros y escuelas en 34 países, de acuerdo con datos de la Coalición Global para proteger la Educación. El abandono escolar propicia entre la población de los niños refugiados situaciones forzadas como trabajo infantil, reclutamiento de milicias o matrimonio infantil entre las niñas, quienes son especialmente vulnerables.

Educación para la paz

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, afirma que la inversión en educación es muy obvia cuando se desperdician billones de dólares en conflictos armados con un alto costo para las sociedades y economías.

Igualmente, resalta Grandi que la falta de educación entre la masa de refugiados y desplazados desacelera el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No solo el relativo a educación de calidad, inclusiva y equitativa (ODS 4), sino los relativos al trabajo decente y reducción de las desigualdades.

UNICEF Education@UNICEFEducation

“I kept asking myself, how will I ever become a doctor when I can barely read or write?”-Arseel, whose life and were disrupted by conflict at age 6, in Syria.

Read her inspiring story: https://uni.cf/2ZTHRej 

Without an education, children risk losing their futures.

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de UNICEF Education

Ya la cifra de 7.1 millones de niños refugiados es devastadora por sí misma. De ellos 3.7 millones están fuera de la escuela (cifras ACNUR). A pesar de que existe un incremento – según las estadísticas – de escolarización entre los niños refugiados, el informe insta a metas y propósitos más ambiciosos.

Más ambición…

La matrícula en educación primaria ascendió del 63% al 64%; en educación secundaria de 23% a 24% y en educación superior de 1% al 3%. Por ejemplo en la educación secundaria la diferencia con los niños no refugiados en edad escolar la brecha es abismal: 24% frente a 84%.

De allí que se plantee la paridad de asistencia escolar entre niños refugiados y no refugiados en educación primaria y secundaria. Y se aspire a llegar a un 15% de asistencia de los refugiados a la educación superior.

Filippo Grandi

@RefugeesChief

The Global Refugee Compact provides useful tools to improve refugee education and in many countries we are making progress – but more attention, resources and good policies are needed. https://www.unhcr.org/news/press/2019/8/5d67b2f47/refugee-education-crisis-half-worlds-school-age-refugee-children-education.html 

Refugee education in crisis: More than half of the world’s school-age refugee children do not get…

Of the 7.1 million refugee children of school age, 3.7 million – more than half – do not go to school, UNHCR, the UN Refugee Agency, says in a report released

unhcr.org

89 personas están hablando de esto

Por lo tanto el llamado a la acción es para todos. No solo a los gobiernos, empresas  y donantes a que aporten dinero, sino también a las escuelas y universidades a que aumenten el espacio educativo para refugiados y migrantes.

Llamado a Europa

Este miércoles pasado tres agencias ONU – ACNUR, OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y Unicef – hacían un llamado a todos los países europeos para que garanticen la educación de los niños refugiados.

“Para los niños refugiados, la educación no es solamente esencial para sus propios futuros, sino también para el de las comunidades en las que viven. Una educación de calidad aumenta las oportunidades vitales, facilita la integración y es una situación en la que todos ganan, los estudiantes y las sociedades. Invertir en educación para todos es una de las mejores inversiones que puede hacer un gobierno”, insiste Pascale Moreau, director de la oficina de ACNUR para Europa.

Un informe emitido por estas tres agencias resalta cuatro desafíos para los estados europeos en cuanto a educación de niños migrantes, refugiados y a la espera de asilo: insuficiencia de fondos; falta de espacio en las escuelas y falta de educadores capacitados para trabajar con migrantes y refugiados; barreras lingüísticas y falta de apoyo psicosocial.

UNICEF Afghanistan

@UNICEFAfg

“After the attack on our , it is very hard for me to concentrate in my class,” says Safaa, a 12-grade student from . Watch the video. @UNICEFROSA @UNICEFEducation @UNICEF

Video insertado

77 personas están hablando de esto

El informe insta a los estados europeos a fortalecer vínculos con las escuelas, servicios sanitarios y de atención a la infancia para abordar el déficit en educación entre los niños refugiados. Además, de pedir un mayor esfuerzo para la recopilación de datos estandarizados.

“Estos son objetivos ambiciosos, pero vienen con recompensas incalculables. La educación preparará a los niños y jóvenes refugiados para el mundo de hoy y del mañana. A su vez, hará que ese mundo sea más resistente, sostenible y pacífico. Y eso no es un mal retorno de nuestra inversión”,afirma Grandi en la introducción del informe de ACNUR 2019.

Fuente de la reseña: https://www.cambio16.com/invertir-en-educacion-es-una-inversion-para-la-paz/

Comparte este contenido:

Gobierno de Brasil quiere reducir objetivo de invertir en educación el 10% del PIB

América del Sur/ Brasil/ Fuente: mundo.sputniknews.com.

El ministro de Educación del Gobierno de Brasil, Abraham Weintraub, aseguró que pretende revisar el objetivo oficial que obligaba al país a aumentar progresivamente el gasto en educación hasta llegar al 10% del PIB en 2024, informaron medios locales.

«Subir lo que se gasta significa que vamos a tener que aumentar los impuestos en Brasil un 10%; eso lo vamos a cambiar en el Plan Nacional de Educación (…) el plan tiene que respetarse, pero el dinero del contribuyente también», dijo el ministro, según recoge la Agência Brasil.

El PNE fue aprobado en 2014 y establece metas y estrategias para mejorar la educación desde la enseñanza infantil hasta la pos graduación.

El PNE fue aprobado en 2014 y establece metas y estrategias para mejorar la educación desde la enseñanza infantil hasta la pos graduación.

El ministro aseguró que «intentará» cumplir esos objetivos aun reduciendo la inversión, y destacó su plan para universalizar la etapa pre-escolar y garantizar que el 50% de los niños de hasta tres años estén matriculados en guarderías.

Según datos oficiales, Brasil gastó en educación en 2014 un 6% de su PIB, y el porcentaje cayó al 5,5% en 2015, último año con datos disponibles.

Según un informe del estatal Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educaciones Anisio Teixeira (Inep), para que Brasil cumpliera su objetivo para 2019 (invertir el 7% del PIB en educación) habría que inyectar 120.000 millones de reales (32.000 millones de dólares) en el sector.

Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201907111087981802-gobierno-de-brasil-quiere-reducir-objetivo-de-invertir-en-educacion-el-10-del-pib/

Comparte este contenido:

Neurocientífico paraguayo: Sistema tradicional de educación produce mediocridad

América del Sur/ Paraguay/ 11.12.2018/ Fuente: www.ultimahora.com.

Un neurocientífico paraguayo afirmó que el sistema tradicional de educación produce mediocridad y recomendó a las autoridades locales ver ejemplos de los países referentes de la región para una reforma. Mientras, el MEC se asoció a uno de los proyectos internacionales más vanguardistas en el sector educativo.

El investigador y especialista paraguayo Carlos Giacomuzzi brindó su teoría acerca de la educación como experto en Neurociencia, en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Giacomuzzi manifestó que «está demostrado» que el sistema tradicional de educación «produce mediocridad» y que se trata de una realidad de la región latinoamericana. “Siempre nos equilibramos hacia abajo”, señaló.

Además, se refirió a la necesidad de invertir en educación pero de manera eficiente. “Está el famoso paradigma de que hay que invertir el 7% del producto interno bruto, pero la solución no está en invertir más dinero, sino en saber cómo usarlo”, expuso después.

Mencionó que Finlandia es el país con el mejor sistema de educación en el mundo y dijo que Chile hizo bien en asociarse con este país. Consideró que los países occidentales deberían tomar este ejemplo y no el sistema oriental, porque los asiáticos «responden a otra realidad».

“Hagamos lo que hizo Chile, que se asoció con Finlandia para reformar su sistema educativo”, manifestó.

Al referirse a los programas educativos paraguayos, señaló que los conceptos que rigen están obsoletos. “Hay dirigentes haciendo cosas nuevas, pero están pensando en viejo. No les podés hacer pensar diferente a alguien que está ceñido a un paradigma atrasado”, indicó.

Acuerdo para la educación

Simultáneamente a lo que opinó el especialista paraguayo Carlos Giacomuzzi, este viernes el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó un acuerdo con un proyecto que es reconocido mundialmente como una de las mejores propuestas educativas.

Se trata de la Sociedad Reggio Children, de Reggio-Emilia (Italia). El convenio es para la cooperación técnica, académica y de intercambio en educación para la primera infancia, con énfasis en la formación docente.

La filosofía de Reggio Emilia es una experiencia educativa que nace en 1945 en el norte de Italia, en una ciudad llamada Reggio Emilia. La Escuela de Educación de Harvard la estudia como modelo de grupos de aprendizaje.

Fuente de la noticia: https://www.ultimahora.com/neurocientifico-paraguayo-sistema-tradicional-educacion-produce-mediocridad-n2783915.html

Comparte este contenido:

La violencia en el lago Chad pone en peligro la educación de 3,5 millones de niños

Africa/Nigeria/04.09.18/Fuente: www.europapress.es.

La educación de casi 3,5 millones de niños está en juego en la cuenca del lago Chad, que baña al país que le da nombre, a Camerún, Níger y Nigeria y que se ha convertido en la zona de operaciones del grupo islamista Boko Haram, dejando casi 1.000 escuelas cerradas o inoperativas en esta región, según ha alertado el Fondo de la ONU

«En contextos de inseguridad, la educación puede ser un salvavidas», ha defendido el director de Programas de Emergencia de UNICEF, Manuel Fontaine. «La educación es la base del aprendizaje de niños y jóvenes durante toda su vida» ya que «les brinda las habilidades necesarias para construir un futuro mejor para ellos y sus familias, y para contribuir a comunidades pacíficas y prósperas».

Sin embargo, ha lamentado, «con demasiada frecuencia falta financiación para la educación en situaciones de emergencia». En el caso de la cuenca del lago Chad, UNICEF ha solicitado para este año casi 36 millones de euros pero hasta la fecha solo ha recibido el 8 por ciento de esta cantidad.

A pesar de los desafíos, incluidos la inseguridad, el desplazamiento y la pobreza, UNICEF y sus aliados apoyaron el año pasado a los gobiernos de los cuatro países para garantizar que más de un millón de niños afectados por la crisis pudiesen regresar a la escuela.

Además, han dado formación sobre evacuaciones seguras y confinamientos a aproximadamente 150.000 estudiantes de primaria, para que estén preparados ante eventuales ataques o incidentes de seguridad durante la jornada escolar. Igualmente, se ha capacitado a casi 2.000 docentes para que sepan cómo reducir el riesgo de desastres a través de una educación resiliente, y más de 14.000 docentes han sido entrenados para integrar el apoyo psicosocial en sus lecciones.

También se ha involucrado a las comunidades para que participen en la protección de las escuelas, y en Nigeria este aprendizaje se está integrando en la formación de los futuros profesores, ha añadido la agencia de la ONU.

Asimismo, UNICEF trabaja con sus aliados y los gobiernos de la región para garantizar que haya oportunidades educativas alternativas. Por ejemplo, mediante la radio se está ayudando a niños en Camerún y Níger a seguir aprendiendo a leer y a escribir, aritmética y habilidades para la vida.

HAY QUE INVERTIR EN EDUCACIÓN

«A medida que las comunidades se recuperan del conflicto, la inversión en servicios como la educación es esencial para la estabilidad a largo plazo y el bienestar de la región y sus niños», ha defendido la directora regional de UNICEF para África Occidental y Central, Marie-Pierre Poirier.

«También instamos a todos los estados a respaldar la Declaración de Escuelas Seguras y poner en marcha mecanismos para que los niños estén protegidos en las escuelas, incluso durante el conflicto», ha añadido la responsable.

Tras más de nueve años de conflicto, en la cuenca del lago Chad hay más de 10 millones de personas, entre ellas 6 millones de niños, necesitadas de asistencia humanitaria pese a que la seguridad ha mejorado. Además, hay 2,4 millones de desplazados.

La denuncia de UNICEF se produce con motivo de la conferencia sobre la región que se celebra entre este lunes y martes en Berlín y que reúne a gobiernos, organizaciones multilaterales e internacionales que busca esencialmente apoyar la continuidad de la respuesta humanitaria.

Fuente de la noticia: http://www.europapress.es/internacional/noticia-violencia-lago-chad-pone-peligro-educacion-35-millones-ninos-20180903144137.html

Comparte este contenido:

Argentina: El ministro de Educación de Francia dejó sus recetas para que los chicos aprendan más

América del sur/Argentina/19 Abril 2018/Fuente: Clarín

Jean-Michel Blanquer habló sobre la importancia de  privilegiar los primeros años de escolarización.

El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, llegó al país para participar del grupo de Trabajo de Educación del foro internacional G20 -en Capital- y de la Cumbre Académica de América Latina y la Unión Europea, en Córdoba.

Este 2018, por iniciativa Argentina, es la primera vez que Educación se incluye en la agenda del foro internacional G20. «Fueron jornadas muy enriquecedoras, donde se ha coincidido en la gran importancia de la educación», dijo Finocchiaro. Y agregó que «los equipos de trabajo están elaborando conclusiones, que vamos a dar a conocer».

Blanquer es el ministro con mejor imagen del gabinete de Emmanuel Macron. En enero, logró convencer a más del 70% de la audiencia del programa de TV «L’Émission politique» y en las revistas lo titularon como «la nueva estrella» y como el «vicepresidente». Antes de ejercer como funcionario, fue profesor, rector, y director. También escribió los libros “La escuela de la vida” y “La escuela de mañana”, en los que detalla su propuesta y elogia la autonomía de los docentes.

«Para mí es una de las personas referentes en el mundo de la educación. Está encarando una reforma muy profunda en Francia. Es un hombre que ama la educación», lo presentó Finocchiaro. «Estoy muy feliz de estar en Argentina. Hay una amistad entre los dos países y una amistad entre nosotros. Los dos tenemos una misma visión de la educación», le respondió Blanquer.

Mirá también

«En Finlandia hoy es más difícil estudiar para maestro que para abogado»

«En el mundo de mañana, la educación tendrá un papel aún más importante que hoy en la sociedad, pero también en la economía. Representará un porcentaje de Producto Bruto Interno más importante que hoy. Entonces, todo el mundo tiene que invertir en la educación», continuó el ministro francés. De hecho, el financiamiento educativo es uno de los temas que se debate en este G20.

Luego, Blanquer hizo un resumen de las reformas educativas en Francia. «Los primeros años de los niños son sumamente importantes», indicó. Por eso, hace dos semanas decidió bajar la edad de entrada a la escuela: desde 2019, será obligatorio a partir de los 3 años.

Blanquer es el ministro con mejor imagen del gabinete de Emmanuel Macron (David Fernández).

Blanquer es el ministro con mejor imagen del gabinete de Emmanuel Macron (David Fernández).

Blanquer pone el énfasis en el lenguaje y las matemáticas. También en la música y el juego, que «tienen un papel importante para el vocabulario del niño». Incluso, en junio, el ministro sugirió a las escuelas que recibieran a los alumnos con música. Según medios europeos, algunos colegios se apuraron para hacer ensayos con sus coros. Otros, directamente, pusieron grabaciones.

Además, prioriza al «respetar al otro», porque «la escuela debe transmitir saberes, pero también valores». Considera que un factor de éxito es generar una «escuela de confianza», donde haya una buena relación entre los padres, los maestros, y la escuela. «A veces hay una falta de respeto de parte de las familias y debemos construir este respeto», señaló Blanquer y asumió que «nuestros países son muy similares en cuanto a eso».

Una medida clave fue dividir por dos las clases en el primer año de escuela, a los 6 años. Por lo tanto, hay cursos de solo 12 alumnos. Alcanza a los territorios más desfavorecidos, para compensar las dificultades que tienen los niños más pobres. «Vamos a tener los primeros resultados en junio», dijo Blanquer.

Mirá también

Docentes bien formados y evaluados, las claves del éxito educativo

Su segunda prioridad es el liceo profesional, es decir, la enseñanza que hay alrededor de los 16 años. En este sentido, tienen en cuenta la revolución digital y la revolución ecológica, «porque estos dos fenómenos tienen como consecuencia una evolución de las profesiones», sostuvo.

El último diciembre, el Gobierno francés decidió prohibir el uso de celulares en el aula, en recreos y otros momentos libres. «Hay aspectos muy positivos y aspectos muy negativos en la tecnología. Lo negativo es que cuando los niños ven demasiadas pantallas, es muy malo. Yo hablo de eso para dar un mensaje de salud pública», señaló Blanquer. «La revolución digital no se resume con las pantallas. Hay robots que son muy útiles para la socialización de los niños con autismo. Debemos ver en particular tecnología sin pantallas, con inteligencia artificial», agregó el ministro.

El ministro de Educacion de la Nacion, Alejandro Finocchiaro y su par de Francia, Jean Michel Blanquer (David Fernández).

El ministro de Educacion de la Nacion, Alejandro Finocchiaro y su par de Francia, Jean Michel Blanquer (David Fernández).

Consultado sobre cómo se resuelve en Francia el tema salarial, Blanquer respondió que «es muy importante, porque los profesores representan más o menos la mitad de la función pública. Queremos pagar más a nuestros maestros, pero no es fácil porque las consecuencias presupuestarias son importantes. Queremos dar incentivos para los profesores, especialmente para los que quieren trabajar en los territorios más difíciles».

Respecto a los trabajos del futuro, Blanquer aseguró que es «un defensor optimista del papel del profesor en el mundo del mañana. Va a ser aún más importante que hoy, porque va a transmitir un saber y a estructurar este saber y a hacer una distinción entre la verdad y la mentira, dentro de todas esas fuentes de información que existen ahora. Nuestro papel es construir ese prestigio».

También en Córdoba

Córdoba empezó a celebrar el centenario de la Reforma Universitaria con una cumbre educativa internacional, que culminó este viernes con la presencia del ministro de educación francés Jean-Michel Blanquer.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/nota-ministro-educacion-francia_0_rkI-ivRsz.html

Comparte este contenido:

Vizcarra enfrenta el titánico reto de mejorar la educación en Perú

América del sur/Perú/05 Abril 2018/Fuente: Hispantv

Martín Vizcarra ha anunciado que el pilar de su Gobierno será la educación, un sector donde las enormes brechas entre las escuelas urbanas y rurales, así como la diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres, mantienen al Perú rezagado en relación a otros países de la región.

Según cifras del Banco Mundial (BM), el Gobierno peruano es el que menos invierte en educación de Sudamérica. Revertir este rezago histórico es el reto del nuevo presidente.

Bajo la premisa de que la educación debe partir de la realidad de cada región, Vizcarra y su equipo diseñaron una política descentralizada y priorizaron la enseñanza bilingüe. Estos avances replicados por el Ministerio de Educación (Minedu) a escala nacional, se han visto amenazados por intereses de congresistas que buscan frenar reformas que mejoren la capacitación y las condiciones de los docentes.

El bajo nivel educativo de la mayoría de niños peruanos no solo se da por la falta de capacitación docente. En Perú más de la mitad de los colegios deben ser derruidos por su deteriorada infraestructura. Además sólo 12 mil de 40 mil escuelas tienen acceso a internet. A esto se suma que muchos estudiantes no tienen un entorno propicio para aprender.

Los presidentes que antecedieron a Vizcarra anunciaron que mejorarían la educación. Sin embargo, según cifras del Banco Mundial, Perú es el país que menos invierte en Sudamérica con solo 3.9 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Como gobernador de Moquegua, el actual presidente destinó el 30 % del presupuesto en educar a su pueblo, lo que lleva a pensar que la educación peruana tiene con Martín Vizcarra una verdadera oportunidad.

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/peru/372937/martin-vizcarra-reto-mejorar-educacion

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4