Neurocientífico paraguayo: Sistema tradicional de educación produce mediocridad

América del Sur/ Paraguay/ 11.12.2018/ Fuente: www.ultimahora.com.

Un neurocientífico paraguayo afirmó que el sistema tradicional de educación produce mediocridad y recomendó a las autoridades locales ver ejemplos de los países referentes de la región para una reforma. Mientras, el MEC se asoció a uno de los proyectos internacionales más vanguardistas en el sector educativo.

El investigador y especialista paraguayo Carlos Giacomuzzi brindó su teoría acerca de la educación como experto en Neurociencia, en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Giacomuzzi manifestó que «está demostrado» que el sistema tradicional de educación «produce mediocridad» y que se trata de una realidad de la región latinoamericana. “Siempre nos equilibramos hacia abajo”, señaló.

Además, se refirió a la necesidad de invertir en educación pero de manera eficiente. “Está el famoso paradigma de que hay que invertir el 7% del producto interno bruto, pero la solución no está en invertir más dinero, sino en saber cómo usarlo”, expuso después.

Mencionó que Finlandia es el país con el mejor sistema de educación en el mundo y dijo que Chile hizo bien en asociarse con este país. Consideró que los países occidentales deberían tomar este ejemplo y no el sistema oriental, porque los asiáticos «responden a otra realidad».

“Hagamos lo que hizo Chile, que se asoció con Finlandia para reformar su sistema educativo”, manifestó.

Al referirse a los programas educativos paraguayos, señaló que los conceptos que rigen están obsoletos. “Hay dirigentes haciendo cosas nuevas, pero están pensando en viejo. No les podés hacer pensar diferente a alguien que está ceñido a un paradigma atrasado”, indicó.

Acuerdo para la educación

Simultáneamente a lo que opinó el especialista paraguayo Carlos Giacomuzzi, este viernes el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó un acuerdo con un proyecto que es reconocido mundialmente como una de las mejores propuestas educativas.

Se trata de la Sociedad Reggio Children, de Reggio-Emilia (Italia). El convenio es para la cooperación técnica, académica y de intercambio en educación para la primera infancia, con énfasis en la formación docente.

La filosofía de Reggio Emilia es una experiencia educativa que nace en 1945 en el norte de Italia, en una ciudad llamada Reggio Emilia. La Escuela de Educación de Harvard la estudia como modelo de grupos de aprendizaje.

Fuente de la noticia: https://www.ultimahora.com/neurocientifico-paraguayo-sistema-tradicional-educacion-produce-mediocridad-n2783915.html

Comparte este contenido: