Page 32 of 42
1 30 31 32 33 34 42

Argentina: Inicia hoy el seminario sobre “El conocimiento de la educación”

América del Sur/Argentina/21 de octubre de 2016/www.nuevodiarioweb.com.ar

Estará a cargo de la especialista Rita Ciucci y va destinado a todos los docentes en ejercicio.

La Escuela para la Innovación Educativa de la UNSE inicia hoy su nueva oferta académica con el seminario “El conocimiento de la educación: la Investigación Educativa”, a desarrollarse en la sede central de la institución.

Este espacio de formación estará a cargo de la especialista Rita Ciucci y va destinado a todos los docentes en ejercicio en cualquier nivel del sistema educativo, con intención de investigar, integrar y producir conocimiento.

La propuesta está organizada en siete módulos en los que se desarrolla la fundamentación teórico-epistemológica y metodológica, con talleres destinados al asesoramiento y acompañamiento del trabajo de investigación, orientado a la realización de un trabajo final de integración.

Tomado de: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2016/10/21/54190-inicia-hoy-el-seminario-sobre-el-conocimiento-de-la-educacion

Comparte este contenido:

EE.UU: Noam Chomsky Explains How He Was Banned From Mainstream Media

North American/USA/OCtober 21, 2016/libertyblitzkrieg.com/Por: Michael Krieger

Resumen: Dice el autor de esta nota refiere el documental de Noam Chomsky, denominado: En Búsqueda del Sueño Americano, el cual proporciona una hoja de ruta histórica de cómo se producen los cambios y que dictamina la política en los Estados Unidos, además de evaluar la naturaleza de los problemas ambientales que ocasiona algunas practicas indiscriminadas producto del consumismo mundial, Noam lo denomina como una eminente colisión con el desastre. Es esta nota también se plantean elementos que tienen que ver con la exposición conveniente de los medios de comunicación a la divulgación y denuncia de algunos temas, como: la guerra, la hambruna, la educación y el financiamiento de armas bélicas.

Noticia original:

I recently watched the 2015 Noam Chomsky documentary, Requiem for the American Dream, and it was excellent. I highly recommend everyone watch it since it provides a historical roadmap for how positive change happens. Lessons that we will all need to put into practice in the coming years if we want to take the world off its current collision course with disaster.

With Chomsky already on my mind, I was excited to see an article published yesterday at AlterNet titled, Noam Chomsky Unravels the Political Mechanics Behind His Gradual Expulsion From Mainstream Media.

Here’s what we learned:

Ralph Nader and leading linguist Noam Chomsky engaged in a much anticipated discussion in early October on Ralph Nader Radio Hour. The two raised questions about changing the media narrative in a totalitatian-like state, and how Chomsky got dismissed from the mainstream altogether. 

“How often have you been on the Op-Ed pages of the New York Times,” Nader asked Chomsky.

For Chomsky, the last time was over a decade ago.

“[I was asked] to write about the Israeli separation wall, actually an annexation wall that runs through the West Bank and breaking apart the Palestinian communities… condemned as illegal by the World Court,” Chomsky told Nader.

Chomsky would later pen a similar piece for CNN on the 2013 Israeli-Palestinian peace talks. But Chomsky has never been interviewed on the network; Nor has he appeared on NBC, ABC or CBS.

“How about NPR and PBS, partially taxpayer-supported.. more free-thinking and more tolerant [outlets]?” Nader wanted to know.

“I’ve been on ‘Charlie Rose’ two or three times,” Chomsky told Nader, adding that he had a curious story about a particularly Boston outlet for NPR based in Boston University.

“They used to have a program in their prime time news programs all things considered some years ago at 5:25… maybe once a week or so, a five-minute discussion with someone who had written a new book and there’s a lot of pressure,” Chomsky began.

NPR was going to allow Chomsky to present his book, “Necessary Illusions: Thought Control in Democratic Societies” (1989). 

“I  got a call from the publisher telling me when I should tune [in at 5pm] and I never listened [before], so I tuned in [and] there was five minutes of music… I started getting phone calls from around the country asking ‘What happened to the piece?’” Chomsky remembered.

He didn’t know.

“I then got a call from the station manager in Washington who told me that she’d been getting calls and she didn’t understand it because it was listed… she called back saying kind of embarrassed … that some bigwig in the system had heard the announcement at five o’clock and had ordered it cancelled,” Chomsky explained.

This is not what a free press looks like.

The irony of Chomsky’s media criticism being dismissed by the media is not lost on the former MIT professor, who remains constantly awed by America’s level of censorship. 

“Any one of the former Bush-Cheney warmongers like Paul Wolfowitz and John Bolton and others have gotten far more press after they’ve left federal positions; in the New York Times The Wall Street Journal the Washington Post,” Nader said.

And unlike Chomsky, “They’ve been on television public television, NPR and they have a record of false statements; they have record of deception, they have record of pursuing policies are illegal under our Constitution under international law and under federal statutes such as criminal invasion of Iraq and other adventures around the world,” Nader pointed out.

But the media problem permeates thouroughly throughout other industries, like education and government. 

“Now a society that operates in a way where propaganda is not only emanating from the major media but it gets into our schools, the kind of courses are taught, the content of the history, is a society that’s not going to be mobilized for its own survival, much less the survival of other countries whose dictators we have for decades supported to oppress their people,” explained Nader.

Below you can find Nader’s full interview of Chomsky as well as the trailer for the documentary, Requiem for the American Dream.

Taken from: https://libertyblitzkrieg.com/2016/10/13/noam-chomsky-explains-how-he-was-banned-from-mainstream-media/

 

Comparte este contenido:

Comentarios al Acta del XXII Congreso Nacional de Historia Sobre política científica y ética

Entrevista a: Felipe de J. Pérez Cruz

En el debate sobre la situación de la historia en el país, su investigación y enseñanza acredito que existe un conjunto de problemáticas que debemos atender y resolver. En los últimos años hemos debatido sobre el contenido, organización y trascendencia de los congresos nacionales de Historia, tradición de eventos fundada por Emilio Roig de Leuchsenring desde 1942, que felizmente rescató la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHC). Soy de los que considera que estos Congresos deben de repensarse desde la propia tradición democrática y científica forjada por Roig de Leuchsenring, y en tal propósito trabajé con los asociados de la capital en la organización de los congresos de esa provincia en los últimos once años. A la vez he hecho llegar a la dirección de la UNHIC mis criterios y sugerencias en relación a cómo deben realizarse los congresos.

Recién conocí de la publicación del Acta del XXII Congreso Nacional de Historia, realizado en abril pasado, en la hermosa ciudad de Holguín, y con preocupación observo en lo que se lee en el documento y en varias resoluciones, que los posicionamientos inadecuados y las decisiones desacertadas, lejos de resolverse, se acentúan. Entre un número significativo de objeciones, me referiré a las que en mi opinión resultan más significativas en el orden de la política científica y de la ética que nos merecemos.

¿Qué aportó el XXII Congreso?

Un primer hecho que se nota en el Acta es la ausencia de definiciones de aporte. Conozco la calidad de las investigaciones que nutrieron las presentaciones de la delegación habanera al XXII Congreso, y estoy al tanto de los resultados y temas que se trataron en las ponencias de no pocos de los colegas de otras asociaciones provinciales. Hay en el país un crecer significativo en calidad, en definición de resultados de impacto, y sin dudas esta realidad debió caracterizar el hacer en las comisiones de discusión. Sin embargo, lo primero que resulta significativo en el Acta, es la ausencia de una evaluación cualitativa de los resultados historiográficos generales del Congreso. ¿En qué fue importante el XXII Congreso para las ciencias históricas, la historiografía, la arqueología, los estudios de patrimonio, la enseñanza de la Historia? ¿Qué trabajos de los presentados, qué autores y temas marcaron diferencias, nuevos aportes? ¿En qué se avanzó o no, respecto al XXI Congreso? Desafortunadamente el Acta no nos ofrece respuestas concluyentes a estas y otras interrogantes fundamentales.

Sé que el exacto balance autocrítico casi siempre es inalcanzable, porque nadie tiene la última palabra, la verdad y la claridad absoluta. No la tiene una persona, ni un colectivo, ni un Congreso. Siempre quedaran aspectos no suficientemente dilucidados, matices por precisar, se harán valoraciones felices o infelices, pero hay que comprometerse con unos u otros criterios, con unos u otros argumentos, sean estos aportados por uno o por varios autores. La defensa de la cultura e historia del país, necesitan de tales tomas de partido. Un Congreso de Historia debe orientar a los cientistas, a los maestros, a los demás intelectuales y artistas, a los trabajadores, al pueblo. Así lo pensó e hizo Emilio Roig de Leuchsenring.

No basta como se lee en el Acta “encargar al Ejecutivo Nacional de la UNHIC que ponga a disposición del Ministerio de Educación las ponencias presentadas en el Congreso referidas a la personalidad histórica del Comandante en Jefe Fidel Castro y las posibilidades de su utilización en la enseñanza de la Historia de Cuba. El Congreso –si de la tradición fijada por Emilio Roig de Leuchsenring se trata- se reúne para conocer y precisar los aportes, los nuevos conocimientos, no para entregar un grupo de ponencias. En todo caso habría que entregar al MINED, los documentos de consolidación de resultados de investigación, las monografías y artículos que demuestran que lo dicho en las ponencias, constituyen resultados de ciencia, vistos, aprobado y certificado por los órganos académicos correspondientes.

Los Congresos como nos enseñó Roig de Leuchsenring, no pueden pensarse como un desfile de ponencias, cuyo más inmediata consecuencia será la de engordar currículos. El programa científico de los congresos, se consume además en presentaciones adicionales de invitados. Podemos organizar giras de los Premio Nacionales y de otros especialistas, cursos pre y post congreso, y muchas otras actividades de promoción, pero el espacio del Congreso, el tiempo de los delegados debe ser respetado para analizar y discutir sus trabajos, sus puntos de vista, este es el propósito convocado.

La organización de la presentación de los delegados, debe introducir fórmulas más modernas y prepositivas. Todo en atención a que los temas que se acordaron para la agenda del Congreso, sean acotados y significados con los aportes personales y colectivos. Hay que educar y exigir calidad, develar que parece pero no es, dónde está la joya –aunque esté en bruto-, y rechazar el refrito casi siempre vendido en finas y cuidadas formas gramaticales. No puede terminar un Congreso, sin producir resoluciones que planteen lo nuevo, lo avanzado, y también lo polémico. Hoy muy poco de esto se hace. El Acta y los documentos a los que he tenido acceso lo confirman.

Hoy que salvar el Congreso de los discursos “emulativos”. Cuidarnos de los falsos protagonismos. Dar a conocer cuáles son los historiadores y las historiadoras, los colectivos y las instituciones, que marcan la dinámica del debate y la construcción de conocimientos desde los propios resultados presentados y validados.

Nuestro país trabaja por la máxima equidad y en buena y significativa proporción lo ha logrado. Pero aún los acumulados históricos pesan. En la Habana y en tres de las capitales de provincia, se concentran junto con las comunidades culturales y universitarias de mayor tradición en la investigación histórica, los centros académicos más importantes del país, realidades que crean condiciones más ventajosas en esos territorios para la labor de los asociados a la UNHIC. Las diferencias en tradición y aseguramientos, se reflejan en el Congreso Nacional de Historia, donde los colectivos de las referidas provincias prácticamente totalizan el 85% de las ponencias presentadas en los últimos congresos nacionales. No se aprecia en el Acta, que el XXII Congreso haya puesto su atención en buscar fórmulas activas, que permitan una participación realmente nacional, en la perspectiva de lograr que los congresos impacten en todo el territorio y contribuyan a generar nuevos incentivos para el pensamiento, la investigación y el activismo histórico, en aquellas regiones de menor desarrollo relativo. El Acta refleja que lejos de pensar en la masificación de la cultura y la ciencia histórica, desde el propio acto de su debate y construcción dentro del Congreso, asistimos a un fortalecimiento de las tendencias academicistas.

Los objetivos de trabajo del Partido: La más significativa ausencia

Hubiera sido de interés que el XXII Congreso valorara la labor académica desarrollada por la UNHIC, alrededor de los Objetivos de Trabajo del Partido, aprobados en la Primera Conferencia Nacional del Partido, en enero del 2012.

Sin dudas la labor de la academia cubana, no puede ser reducida a las prioridades partidistas por muy estratégicas que estas sean. Más allá de lo importante y urgente para el Partido, siempre habrá un amplio universo de intereses y necesidades a atender. Sin embargo, lo importante y lo urgente en criterio del PCC, reclamaba la atención del XXII Congreso y más: Haber llegado a la reunión científica de Holguín, con un conjunto de resultados de ciencia y propuestas.

Con certeza se ha precisado cómo desde los centros de la propaganda imperialista y anticubana, está en marcha un millonario y bien organizado programa de desmontaje de la historia nacional, pero no interiorizamos suficientemente que el problema fundamental está en que carecemos de una estrategia de construcción de nuestra propia historia. En esta ausencia, la atención tácita a la demanda partidista no es solo un hecho de “procedimiento”, funciona sobre todo como eje orientador para la acción y la labor cienciológica. A falta de otros objetivos que debieran formularse en relación con la Historia, la función directriz la cumple en particular el Objetivo No. 641, aprobado en la citada Primera Conferencia Nacional del Partido.

Trabajar sin eje orientador, nos da por resultado el listado de asuntos inconexos que refleja el Acta del XXII Congreso.

¿Fortalecer la unidad?

El Objetivo No. 64 solicita “fortalecer la unidad”, el Acta nos informa que la prioridad fijada en el XXII Congreso estuvo en “profundizar en las indagaciones sobre el federalismo en diversas regiones y localidades y sus personalidades representativas, asumiendo fundamentos teóricos que permitan conclusiones más acabadas y establecer los puntos comunes existentes”.

¿Ya está agotado el estudio sobre la construcción histórica de unidad revolucionaria? Sin dudas hay abordajes muy enjundiosos sobre la Guerra de los Diez Años, pero tal cualidad escasea en la guerra del 1895, mientras, permanece semi-develado el difícil periodo entre guerras, solo atendido con cierta holgura en las figuras centrales de José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez. Los avatares de la unidad en la república solo cuenta con el énfasis, no pocas veces de la mano del anticomunismo, sobre el dogmatismo sectario de dirigentes del primer Partido Comunista, como si no hubieran existido múltiples apasionamientos, tan sectarios como dogmáticos en otras organizaciones y figuras históricas. Tal pareciera -según cierta historia “oficial” de la Revolución que aflora con bastante frecuencia-, que Fidel Castro fue siempre considerado un iluminado, atendido y seguido por todos, y que la rebelión trascurrió por unanimidades entre los líderes y combatientes de las distintas organizaciones. El Fidel de las dificultades, frente a incomprensiones, disensos y traiciones, el hombre que reencarnó a José Martí en la tarea gigante de forjar la unidad ideológica y política de todos los patriotas, permanece aún en la sombra por la falta de estudio e introducción de lo hasta ahora develado. La tarea titánica de forjar el Partido único de la Revolución, la conducción del tránsito desde el pluripartidismo revolucionario al nuevo Partido Comunista, sus avatares y retos, no se conocen por las nuevas hornadas de militantes. Ni siquiera por estos días de jubiloso aniversario por sus noventa primaveras, hemos sido capaces de abordar en profundidad esta arista fundamental de nuestro fundador.

La historia real y compleja de la unidad entre los revolucionarios, es un capítulo principal, pero no agota la historia de la unidad nacional: Este temática tienen mucho que decirnos sobre el presente, su valor para la prospectiva es incalculable. Me pregunto cómo pudo faltar esta prioridad en el inventario que hace el Acta del Congreso, más cuando sabemos que el tema estuvo presente o fue referenciado en varias de las ponencias presentadas. Las inconsecuencias que apreciamos nos obligan a preguntarnos también, si el énfasis del Acta por el tema del federalismo y sus figuras, se concibe como parte de las problemáticas de la unidad nacional en tanto objeto de estudio, o en su diferencia responde a intereses particulares, locales o sectoriales.

¿El internacionalismo y los estudios internacionales?

No solo el tema del federalismo aparece colgado, sin asideros en una lógica programática de política científica. Tal situación salta en todo el documento, y gravita sobre otros asuntos tratados con notable superficialidad. En orden de trascendencia no puedo dejar de mencionar el tema del internacionalismo.

El Objetivo No. 64 propone “promover la comprensión” sobre “la tradición patriótica, cultural, solidaria e internacionalista de nuestro pueblo”. El Acta nos informa que la prioridad fijada en el XXII Congreso, estuvo en “ampliar las investigaciones sobre el papel desarrollado por los internacionalistas cubanos contra el nazi fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, particularmente su incursión dentro de los ejércitos aliados. ¿Nos preguntamos –y solo referimos el siglo XX-, si ya está agotado el estudio de la participación en la Revolución Mexicana o en defensa de la República Española? ¿Cuándo vamos a dar atención al estudio del internacionalismo en la época de la Revolución: 380 mil cubanos y cubanas pelearon en África, antes y durante las grandes epopeyas de Angola y Etiopía, y cientos, más anónimos aún, lo hicieron en Viet-Nam, en Argentina, Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Granada, y en muchos otros escenarios del movimiento antimperialista y de liberación nacional? La gesta boliviana de la guerrilla del Che, que puede parecer “estudiada”, reclama de la mirada desde la historiografía cubana. Ante estos retos, según el Acta que citamos, la UNHIC se propone solo prioriza el estudio de la participación cubana en los ejércitos aliados durante la II Guerra Mundial.

Centrar la mirada en “los ejércitos aliados”, habla de una pluralidad que debe ser precisada. Hay estudios sobre la participación de jóvenes comunistas cubanos en el Ejército Rojo, pero ¿está la presencia cubana agotada con lo ya publicado? ¿Nos referimos en concreto a potenciar el estudio de la participación cubana dentro del Ejército estadounidense?: Sin dudas esta última es una deuda de estudio, y se la debemos a nuestros pueblos –al cubano y al estadounidense-, a su amistad y colaboración.

Asumir la deuda que refiero es tan importante para los dos pueblos, como conocer –no olvida y sacar lecciones- de la colaboración militar y de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos, con la dictadura de Fulgencio Batista, y si en el plano militar internacional se trata, se precisa develar el enfrenamiento de nuestros internacionalistas con los boinas verdes, los marines, la CIA, el terrorismo de Estado, los bandidos de la contra y la metralla “made in USA”, que asesinó en Viet Nam, Bolivia, Nicaragua, Guinea Bissau Angola y Granada a nuestros compatriotas, a cubanos en misión militar, y a maestros, constructores, tecnólogos, diplomáticos y otros trabajadores civiles. Es asumir que el crimen de Barbados contra un avión civil cubano, fue el resultado de la histeria y venganza de Henry Kissinger, por la participación cubana en la derrota del plan de la CIA con Sudáfrica, para impedir en 1975 la independencia de Angola y la victoria del marxista Agostinho Neto y de la guerrilla antimperialista que comandaba.

Si de la URSS se trata, tendríamos que escribir la hermosa historia de la colaboración militar soviética en Cuba, y con Cuba en otras partes del mundo. Relación que junto a la hermandad combativa de los pueblos, fijo no pocos puntos de confrontación política con la dirección soviética. Desencuentros antes y después de la Crisis de Octubre de 1962.

Estos temas de colaboración tienen un parte aguas, que la UNHIC no puede obviar al establecer sus intereses: Sin dudas pueden encontrarse en los Estados Unidos y Rusia, serios proyectos académicos, que estarían interesados en apoyar los estudios sobre la colaboración cubana en la lucha contra el fascismo durante la II Guerra Mundial. Este es un tema que se mueve en el universo historiográfico de ambos países. En su diferencia, salvo excepciones, para estudiar la labor internacionalista cubana y su enfrentamiento con los asesores y oficiales de la CIA y el Pentágono, en el terreno internacional, o la gesta internacionalista soviética vinculada a Cuba; no abundan las contrapartes. Los apoyos financieros tienen que gestionarse fundamentalmente en y dentro del Estado cubano, y este es un campo sobre el que la UNHIC debiera pronunciarse, donde hay que explicar persuadir y convencer a camaradas que no son historiadores y si deciden los esquemas de recursos.

Colocar el Objetivo No. 64 en el punto de mira del XII Congreso, hubiera contribuido además a percatarse de la ausencia de prioridad que se mantiene en los Congresos Nacionales de Historia y en la UNHIC, sobre la Historia de América y Universal, pues incluso las referencias que se hacen en el Acta a los temas internacionales, se dirigen una y otra vez al escenario cubano, y no a la búsqueda de las interacciones particulares y universales de la historia nacional con la historia regional y mundial. Loable propósito este, que esta formulado con precisión en el objetivo partidista.

No solo de política académica se trata

El inventario problémico sobrepasa los temas de política de ciencia. El análisis del Acta del XXII Congreso Nacional de Historia, nos confirma que en la perspectiva de sus organizadores, además de obviarse la promoción y evaluación de los objetivos de trabajo partidistas, ni siquiera se consideró importante para el propio desarrollo del trabajo en el XXII Congreso, la cercanía en tiempo y escenario con el VII Congreso del PCC.

Me cuentan que el VII Congreso del PCC si fue comentario y debate continuo entre los delegados al XXII Congreso Nacional de Historia, imposible que no lo fuera no solo por la inmediatez de la realización del cónclave partidista, sobre todo por la activa y comprometida militancia comunista -con carnet y sin el-, que se aprecia dentro de los miembros de la UNHIC. Ya en las circunstancias, ni el clima de debate nacional que se producía, ni las inquietudes que se intercambiaban en los pasillos del propio XXII Congreso, movieron la reflexión de los directivos hacia una agenda donde tuvieran cabida los objetivos y temas históricos, que la vanguardia revolucionaria cubana acababa de discutir. La agenda del XXII Congreso se mantuvo incólume, tal como había sido “aprobada” meses antes.

La disonancia en la orientación política, se acompañó en el XXII Congreso con otras debilidades. Emilio Roig de Leuchsenring en los Congresos Nacionales de Historia fijaba el nuevo conocimiento y los temas de política en resoluciones, que luego recibían la divulgación apropiada y adquirían un carácter orientador. La UNHIC no había asumido esta importante tradición, hasta que la misma fue retomada por la asociación de la capital en su Congreso Provincial del 2014, que se pronunció por aprobar un grupo de resoluciones sobre varios temas de trascendencia historiográfica, cultural, educacional y política. Pero lejos de apoyo y debate sereno, las resoluciones presentadas por la asociación de La Habana en el XXI Congreso Nacional de Historia -celebrado en Camagüey en el 2014-, concitaron una sostenida resistencia por parte de los directivos de la UNHIC Nacional. La discusión de varias de estas resoluciones fue postergada para el XXII Congreso Nacional, para dar inició un escabroso proceso de consultas. En el Acta queda “resuelto el problema”. A propósito se lee que “a partir de la organización del XXI CNH, el Comité Ejecutivo Nacional aprobó…la no admisión de Resoluciones en paralelo por parte de las filiales en tanto los acuerdos o resoluciones tomados en los CNH deben ser resultados del debate de las ponencias aprobadas por Comisión Nacional de Admisión”. Cerrar, negar, impedir: la tendencia  a la intransigencia burocrática y al dogma prevalecen en este pensar-hacer de los directivos de la UNHIC Nacional. Ni hacen en la certera tradición de Roig de Leuchsenring, ni permiten que otros compañeros en las bases lo hagan.

Trampas y trucos

Según el Acta “se discutieron” las Resoluciones presentadas por la asociación habanera sobre la resistencia indígena y el título honorífico de Mariana Grajales Cuello como Madre de la Patria, pero no se explica por qué para tales reuniones, no se coordinó la presencia de los autores principales de las propuestas que se iban a “debatir”. En contraste, cada vez que desde los espacios habaneros invitamos para estos dos temas, el debate fue eludido por los directivos y los comisionados nacionales. Todos estaremos de acuerdo en que con diálogo de sordos, exclusiones y procedimientos tramposos, no llegamos a ninguna parte ni en ciencia ni en Revolución: De hecho retrocedemos a la moralidad nauseabunda del mundo burgués.

“Las perchas” como procedimiento de la politiquería burguesa, introducen en un debate congresional de un tema principal, otro que nunca antes se trató, para obligar y/o pasar desapercibida su aprobación dentro del conjunto. Cuando el 28 de febrero de 1901, el senador Orville H. Platt propuso enmendar la Ley de Gastos del Ejército de los Estados Unidos, incluyendo en ésta una cláusula sobre las relaciones con Cuba, nacía la inmoral Enmienda Platt. Hasta hace muy poco con tales procedimientos, la extrema derecha del país del Norte y la mafia terrorista cubano americana, han logrado aprobar las más criminales leyes anticubanas, Y por asombroso que pueda parecer, tan inmoral proceder se permitió en el XXII Congreso. Así se informa en documento de dictamen adjunto al Acta, que en el “proceso” de discusión de la Resolución sobre la resistencia indígena, en una reunión convocada por la dirección nacional de la UNHIC, se apreció coincidencia en torno a varios puntos”, y uno en particular afirma el “peligro ante las manipulaciones que supuestos “grupos de aborígenes cubanos” han promovido como fórmula de legitimación de intereses espurios”.

Ya nos referimos a que los autores de las Resoluciones, no participamos en las citadas reuniones, pero dado el caris de la declaración que se hizo en el dictamen presentado al XXII, resulta imprescindible precisar que tal afirmación no nos pertenece. Debemos declarar lo inadmisible de que este tipo de planteamientos se introduzcan en la UNHIC, y se intenten acreditar, en el debate que personal y colectivamente abrimos. No puede prestarse la UNHIC Nacional para hacer ataques groseros y veladas acusaciones. Menos implicar en tales procederes a las instituciones y colectivos científicos que se listan como participantes en la reunión donde se acredita que el malsano criterio fue tomado como acuerdo. Si hay elementos sobre los puntos de acusación que se enarbolan, quien o quienes los sostengan deben exponerlos de manera clara y pertinente, interpelando directamente a las personas y/o a los grupos que se consideren de intereses espurios, asumiendo no está demás precisarlo, junto con el debate académico, la responsabilidad política y legal de sus denuncias. Eso es lo ético, lo revolucionario.

Hay cómo hacer

Felicito el esfuerzo y la labor que desde Guantánamo condujo el responsable de coordinar el taller, que evaluó la Resolución sobre las invasiones británicas de 1741 y 1762. No hay casualidad en la aparente paradoja: Desde la profundidad del oriente cubano, se coordinó el citado taller realizado en la Habana. Se actuó con eficiencia organizativa, transparencia y camaradería profesional. A diferencia, compañeros que viven y trabajan en la propia capital, fueron incapaces de articular similar tarea para tratar el tema aborigen.

Pienso que la UNHIC, asociación con más de 5 mil profesionales revolucionarios, está en plenitud para hallar soluciones a estos problemas. Hay trabajo, resultados y vergüenza suficiente, para exigir las rectificaciones a los compañeros y compañeras que en el Secretariado Nacional de la Unión encabezan el mal hacer, a los que a sabiendas dejan correr el error, y sobre todo a los confundidos –no pocas veces obnubilados por el culto a las jefaturas- consensan y aprueban. Tenemos por demás Estatutos y un Código de Ética, para dirimir los asuntos de nuestra competencia.

Con tanto que hacer para el bien de la memoria patria, en tiempos que se incrementa la guerra de pensamiento que se nos hace, no podemos permitirnos perder un minuto en querellas de pésima política, traspiés y engañifas. Hay que cortar rápido y por lo sano.

Para que las señaladas y otras insuficiencias no ocurran, con el propósito de acompañar a las asociaciones no gubernamentales en el desarrollo de sus objetos sociales, la Ley de Asociaciones de la República, concibe la fórmula de la responsabilidad institucional, que como órganos de relación, deben tener los institutos estatales. En el caso de la UNHIC, se impone que el Ministerio de Cultura colabore más con la dirección de la Unión, en el propósito de solucionar las causas disparadoras de las situaciones a que hecho referencia. Recomiendo que para ello, la actual dirección ministerial comience por evaluar si los funcionarios que deben cooperarnos están en condiciones de hacerlo.

El Acta del XXII Congreso Nacional de Historia también nos compele a debatir en el orden propiamente académico, pero este sería asunto para otros comentarios. Primero, lo primero: La política y la ética, y sobre todo la ética de la política.

Nota:

1 El Objetivo No. 64, orienta: Perfeccionar la enseñanza y divulgación de la Historia de Cuba y de la localidad en el interés de fortalecer la unidad nacional y promover la comprensión sobre el origen y desarrollo de la nación, la consolidación de un pensamiento propio y la tradición patriótica, cultural, solidaria e internacionalista de nuestro pueblo. Profundizar, además, en la Historia de América y Universal para una mayor comprensión de los procesos que rigen el desarrollo de la humanidad.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=217888

Comparte este contenido:

Venezuela: CIM oferta Seminarios Investigativos sobre las Juventudes

América del Sur/Venezuela/14 de octubre de 2016 http://www.mppeuct.gob.ve

El programa comprende el debate de las corrientes del pensamiento en las áreas formación, investigación e incidencia política. El proceso de inscripción se realizará hasta el 19 de octubre

A partir del 21 de octubre las y los jóvenes, movimientos juveniles populares, investigadoras e investigadores en Ciencias Sociales y el público en general podrán participar en el Primer Circuito Nacional de Seminarios Investigativos sobre las Juventudes que ofrecerá el Centro Internacional Miranda (CIM).

El seminario será dictado en la sede principal del CIM en el Hotel Res. Anauco, Parque Central, PH, Caracas.

El CIM desarrollará el programa de formación en con el objetivo de debatir corrientes del pensamiento actual en las áreas prioritarias de formación, investigación e incidencia política.

Además,han sido concebidos como espacios de discusión temática e investigación colectiva sobre temas vinculados a las Juventudes los cuales serán dictados por profesores: Luis Bonilla-Molina, Irama La Rosa, Ruth Mora y Alba Carosio en el Nodo Caracas.

Las dinámicas pedagógicas serán semipresenciales de periodicidad mensual.

El proceso de inscripción se realizará hasta el 19 de octubre, comprende la postulación en línea, donde se ofrecerá a los usuarios y usuarias información de la oferta formativa y, posteriormente, la consignación de documentos en la sede principal del CIM en el Hotel Res. Anauco, PH, Parque Central, dando paso a la formalidad del registro.

Para mayor información estará disponible el equipo coordinador a través del número telefónico 0212-576.8274 y el correo electrónico cesav.cim@gmail.com.

Tomado de: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/cim-oferta-seminarios-investigativos-sobre-las-juventudes

Comparte este contenido:

México: Participarán en monitoreo de las aguas del río Bravo. Programa liderado por Centro Internacional

 América del Norte/México/Octubre 2016/Noticias/http://www.elmanana.com/

Estudiantes de 26 escuelas de Laredo y una de Nuevo Laredo participarán el martes 11 en un monitoreo binacional para medir la calidad y la cantidad del agua del río Bravo y de sus tributarios.

El programa es liderado por el Centro Internacional de Estudios del Río Grande y se trata del séptimo monitoreo anual que se realiza en la cuenca del Bravo desde su nacimiento en el estado de Colorado y donde participan más de 80 escuelas.

Tricia Cortez, directora ejecutiva de dicha organización ambientalista, indicó que equipos de estudiantes locales van a tomar muestras de agua en diferentes puntos para realizar encuestas y estudios sobre su calidad.

“Vamos a tener equipos de jóvenes desde Colorado, donde nace el río hasta sitios muy cerca del Golfo de México, los resultados de los monitoreos son muy diferentes en las 335 mil millas cuadradas que abarca el proyecto tanto por las acciones de los humanos como del clima”, afirmó.

Además de medir la calidad del agua asesorados por sus maestros, los estudiantes competirán en fotografía, video, en pinturas y en ensayos relacionados con este proyecto donde la idea es la protección y preservación del río y de sus tributarios, mencionó.

“Este río es vital para la vida de millones de personas de México y de Estados Unidos pero tristemente está entre los 10 ríos en peligro de extinción a nivel mundial por su contaminación, este dato lo dio el Fondo de Vida Silvestre del Mundo”.

Fuente:

http://www.elmanana.com/participaranenmonitoreodelasaguasdelriobravoprogramalideradoporcentrointernacional-3428249.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/cDIZmvFDuXoj1EK13nPGZzhIBznUQ7hn77DCy9bzBl7993MDjywlq1rfrJInN777rWPF0zY=s85

 

Comparte este contenido:

China se compromete a reforzar educación e investigación sobre los derechos humanos

China/10 de Octubre de 2016/spanish.xinhuane

China intensificará sus esfuerzos para promover la educación y la formación sobre los derechos humanos en los próximos cinco años a fin de elevar la concienciación de toda la sociedad sobre este tema, según un plan de acción dado a conocer hoy jueves.

China planea establecer una plataforma de investigación sobre la materia para proporcionar apoyo intelectual a la causa de los derechos humanos, indica el Plan Estatal de Acción sobre Derechos Humanos (2016-2020), publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete chino.

Se incluirán los conocimientos sobre derechos humanos en los estudios de los comités (o grupos dirigentes) del Partido Comunista de China, en la enseñanza de las escuelas del Partido, los institutos de administración pública y los de cuadros de todas las instancias, y en las asignaturas obligatorias para la incorporación y la formación de los jueces, fiscales y policías, entre otros funcionarios públicos, de acuerdo con el documento.

Los conocimientos sobre derechos humanos se integrarán en la educación nacional. Se insertarán, mediante formas flexibles y diversificadas, en la enseñanza de las escuelas primarias y secundarias. Se dará formación al respecto a los profesores de las guarderías infantiles y las escuelas primarias y secundarias.

Además, China continuará apoyando a los centros docentes superiores para que implementen la enseñanza sobre los conocimientos de derechos humanos, así como a las empresas y las instituciones públicas.

Para 2020, se construirán otras cinco bases de educación y formación en este ámbito, se formará a más personal, se invertirá más y se construirán grupos de reflexión de nuevo tipo y alta gama centrados en los derechos humanos con peculiaridades chinas, señala el documento.

China estudiará la necesidad y la factibilidad del establecimiento de instituciones estatales dedicadas a los derechos humanos.

El plan de acción se convertirá en una parte importante de la formación sobre derechos humanos para que los funcionarios del Partido y de los gobiernos a todos niveles puedan entender completamente la importancia de la puesta en marcha del plan.

Las agencias relacionadas a todos los niveles deben establecer medidas detalladas para llevar a cabo el plan.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2016-09/29/c_135722741.htm

Fuente de la Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/2016-09/29/c_135722741.htm

Comparte este contenido:

EE.UU: ¿Qué es y para qué sirve la «materia exótica»?, el descubrimiento por el que tres científicos británicos ganaron el premio Nobel de Física 2016

América del Norte/EE.UU/07 de octubre de 2016/www.bbc.com

¿Qué pasa en un mundo desconocido en el que la materia puede asumir estados muy extraños?

Esta es la premisa que mueve a los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitzal, que acaban de recibir el Premio Nobel de Física 2016.

El Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, anunció este martes el galardón y dijo que los científicos fueron premiados «por sus descubrimientos teóricos sobre las llamadas transiciones de fases topológicas de la materia».

Thouless, Haldane y Kosterlitza han estudiado más específicamente la «materia exótica«.

Si en un principio este concepto puede sonar muy extraño, no es otra cosa que el estudio en profundidad de lo que ocurre más allá de los conocidos estados líquido, sólido y gaseoso de las cosas que nos rodean.

Lo que les interesó a estos científicos que trabajan en universidades de Estados Unidos fue ver qué es lo que ocurre cuando la materia se somete a temperaturas extremadamente altas o bajas.

David Thouless, Duncan Haldane y Michael KosterlitzImage copyrightNOBELPRIZE.ORG
Image captionLos tres científicos son de origen británico pero su trabajo lo han hecho en Estados Unidos.

Es aquí donde la materia adopta estados exóticos y abre las puertas a un mundo desconocido (y aparentemente con muchas posibilidades).

Thouless, Haldane y Kosterlitzal utilizaron métodos matemáticos avanzados para estudiar estas facetas o estados inusuales de la materia.

Lo «bi» y «uni» dimensional

Una vez que se conoce el ambiente y las condiciones en que la materia existe, entonces es posible estudiar la materia misma. Eso es lo que se conoce comotopología: un campo de la matemática que describe las propiedades que sólo cambian de forma escalonada.

Gracias a ella, Kosterlitzal y Thouless demostraron en los años 70 que la superconductividad podía ocurrir a bajas temperaturas y así lograron explicar el mecanismo que ocurre cuando esa propiedad desaparece a altas temperaturas.

Computación cuánticaImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionCon su trabajo, los científicos demostraron lo que parecía imposible

Ambos científicos se concentraron en el fenómeno dentro de las formas planas de la materia, en superficies o capas que son tan finas que pueden considerarse como bidimensionales.

(La superconductividad es la capacidad intrínseca que poseen determinados materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones).

Por su parte, en los años 80 Haldane pudo determinar cómo estos conceptos topológicos de cambios escalonados podían usarse para entender las propiedades en las cadenas de pequeños magnetos que se encuentran en algunos materiales.

Este científico estudió materia que forma hilos tan delgados que pueden ser considerados unidimensionales.

¿Para qué sirve?

Si bien hace tres décadas estos conceptos eran meramente teóricos, en la actualidad tienen aplicaciones en el día a día, como el desarrollo de nuevas generaciones de dispositivos electrónicos y superconductores.

«La avanzada tecnología de hoy en día -como nuestras computadoras- se basa en nuestra habilidad para entender y controlar las propiedades de los materiales involucrados», explicó el profesor Nils Martenson, presidente interino del Comité del Premio Nobel.

«Y los laureados de este año, en su trabajo teórico, descubrieron una seria deregularidades totalmente inesperadas en el comportamiento de la materia».

Mujeres leyendo en tablets y teléfonosImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl trabajo de estos premios Nobel es vital en la vida moderna

Martenson agregó que esto ha allanado el camino para el diseño de nuevos materiales con propiedades novedosas.

«Hay grandes esperanzas de que esto sea de gran importancia en la tecnología del futuro«.

«Este puede ser el camino para construir computadoras cuánticas«, dijo por su parte Thouless en una llamada telefónica que le hicieron desde el Instituto Karolinska.

Este científico fue galardonado con la mitad del premio, mientras que la otra mitad fue dividida entre Haldane y Kosterlitz.

La distinción será entregada el 10 de diciembre.

Tomado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37549666

Comparte este contenido:
Page 32 of 42
1 30 31 32 33 34 42