Page 17 of 43
1 15 16 17 18 19 43

Educar para la solidaridad, la cooperación y la justicia social: ética post-coronavirus

“Solo juntos lo conseguiremos”. “Este virus lo paramos unidos”. “Es el momento de ayudarnos unos a otros”… Todos y todas hemos oído este tipo de mensajes, que se han repetido, desde el inicio de la crisis del coronavirus. ¿Aprenderemos la lección una vez que pase la crisis?

En la escuela, “educar para cooperar” es un principio básico, que se ha venido planteando y proponiendo desde infantil hasta la Universidad (hasta que llegó la LOMCE, con su “competencia estrella” del emprendimiento neoliberal).

Pero ¿y el resto de la sociedad? ¿Educa para cooperar? Puesto que “para educar se necesita a toda la tribu”, como ahora todo el mundo recuerda.

Lo cierto es que el mensaje que han recibido constantemente nuestros niños, niñas y jóvenes, ha sido, hasta ahora, el de la competencia individualista del modelo neoliberal. Un mantra ideológico, eje esencial del capitalismo. Un mantra constante y persistente que se repite en los medios de comunicación, se ensalza en el deporte, se induce en el trabajo, se insiste en la economía…

Sorprende este dogma tan extendido y difundido por la agenda mediática, política y económica, cuando los seres humanos preferimos cooperar a competir en nuestra vida diaria, especialmente cuando buscamos el bien común. Esto es lo que ha demostrado el estudio antropológico de la universidad de Oxford que ha encabezado titulares en todo el mundo por la universalidad de sus hallazgos (i).

Sorprende cuando incluso desde la biología, la prestigiosa académica Lynn Margullis, una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica, muestra que todos los organismos mayores que las bacterias son, de manera intrínseca, comunidades. Cómo la tendencia es hacia el mutualismo y cómo “la vida no conquistó el planeta mediante combates, sino gracias a la cooperación” (ii). Cómo nuestra evolución no ha sido una competición continuada y sanguinaria entre individuos y especies. Sino que la vida conquistó el planeta no mediante combates, sino gracias a la cooperación. De hecho, los nuevos datos están descubriendo una naturaleza que cuestiona radicalmente la vieja biología: “de cooperación frente a competencia, de comunidades frente a individuos”, como concluye Sandin (iii). La tendencia fundamental en la dinámica de la vida, de toda clase de vida, por lo tanto, es la simbiosis mutualista, la cooperación universal (iv).

Estas investigaciones confirman lo que ha planteado uno de los grandes pensadores de la economía colaborativa: Kropotkin. Frente al darwinismo social, el anarquista ruso Kropotkin, demostraba que el apoyo mutuo, la cooperación, los mecanismos de solidaridad, el cuidado del otro y el compartir recursos son el fundamento de la evolución como especie del ser humano.

Esta realidad, que se nos vuelve obvia en momentos de crisis como ésta, contrasta con los principios y propuestas que rigen el núcleo y finalidad esencial del capitalismo neoliberal: el individualismo competitivo.

Apoyar al grupo, apoyarnos en la comunidad, contrasta con ese dogma de “libertad individual” al margen del bien común. La solidaridad, el no dejar a nadie atrás, choca con la competitividad que predica el neoliberalismo económico. El relato del “hombre” hecho a sí mismo, competitivo e individualista, que no le debe nada a nadie y que busca conseguir su “idea de éxito” para enriquecerse y olvidarse de las dificultades, suyas y de los demás. Mito difundido por el populismo empresarial norteamericano y que la ideología neoliberal y neoconservadora ha traducido en la escuela a través del mantra del emprendedor. Ideología que mantiene como dogma de fe esencial que la competencia por la riqueza y el poder es el único motor que mueve al ser humano.

Estamos comprendiendo, porque lo estamos comprobando y constatando con esta crisis, que esta ideología neoliberal, que reivindica regularnos mediante “la mano invisible del mercado” es una postverdad (v), una fábula, una invención que no tiene fundamento real. Que cuando vienen mal dadas, cuando nos jugamos lo vital y esencial de las sociedades, necesitamos el amparo del grupo, de la comunidad, de la solidaridad colectiva para superar las crisis.

Es entonces cuando nos lamentamos, tardíamente, de los recortes de miles de millones que se han hecho en la sanidad pública o en la educación pública. Nos arrepentimos de no haber invertido en suficientes residencias públicas de mayores (las privadas tienen como finalidad obtener beneficios). Nos damos cuenta del error que es no tener ya una banca pública que sostenga la economía y la inversión pública para generar nuevos empleos que sustituyan a los que los “temerosos mercados” van a destruir.

La ideología neoliberal siempre ha sido muy clara: aplicarse a sí mismos el capitalismo de “libre mercado” (subvencionado siempre) cuando obtienen beneficios, para repartírselos entre los accionistas. Pero reclamar el socialismo y la intervención del Estado para que se les rescate cuando tienen pérdidas (hemos rescatado a la banca con más de 60.000 millones de euros, a Florentino Pérez con el Castor, a las autopistas…). Es lo que hacen también ahora, con esta crisis. Aunque a algunos les sigue sorprendiendo todavía que estos “creyentes” exijan más medidas de rescate y de intervención del Estado, renegando de su fanático credo en el “libre mercado” y su “mano invisible”.

A ver si aprendemos por fin. Y superamos el dogma neoliberal y el sistema económico capitalista y avanzamos hacia un sistema económico e ideológico basado en el bien común, la cooperación, la justicia social, la equidad y la solidaridad.

Esperemos que la salida de esta crisis sea “una oportunidad” para ello. Que el “solo juntos lo conseguiremos” no se olvide tras ella. Y que, después del coronavirus, haya un auténtico Pacto de Estado, consensuado por todos, que blinde y destine cantidades escandalosas de nuestros presupuestos a la Sanidad Pública, a la Educación Pública, a los Servicios Sociales Públicos, a las Pensiones Públicas… Que aprendamos de una vez por todas que el capitalismo y la ideología neoliberal que lo sostiene es tóxico para la especie y el planeta. Y que, sin ayuda mutua, sin cooperación, sin solidaridad y justicia social estamos abocados a la extinción como especie y como planeta.

REFERENCIAS

i Scott Curry, O., Mullins, D. A., & Whitehouse, H. (2019). Is it good to cooperate? Current Anthropology, 60(1), 47-69.

ii Margulis, L. et al. (2002). Una revolución en la evolución. Valencia: Universitat de Valéncia.

iii Sandin, M. (2010). Pensando la evolución, pensando la vida. La biología más allá del darwinismo. Cauac: Nativa.

iv Puche, P. (2019). Hacia una nueva antropología, en un contexto de simbiosis generalizado en el mundo de la vida. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 147, 15-34.

v Vivero Pol, J.L. (2019). La España vacía está llena de bienes comunes. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 147, 85-97.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/20/educar-para-la-solidaridad-la-cooperacion-y-la-justicia-social-etica-post-coronavirus/

Comparte este contenido:

Libro (PDF) Con ojos de joven : relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil

Reseña: CLACSO

Este libro invita a preguntarse por los procesos y las experiencias de subjetivación que construyen los jóvenes escolarizados en torno a la violencia y sus relaciones con la desigualdad social; colocando el foco en las transformaciones culturales de la institución escolar y en la constitución de subjetividad. Se propone un recorrido que historiza la mirada social estigmatizante que se ha construido respecto de los y las jóvenes en contextos de desigualdad, demostrando que subyace un discurso que intenta imponerse como verdad: la imagen de lo juvenil subalterno como delincuencial tiene raíces profundas en nuestra matriz social.

El libro resulta del trabajo de investigación realizado en el marco de los proyectos UBACyT y PIP dirigidos por Carina Kaplan que integran el programa de investigación sobre Transformaciones sociales, subjetividad y procesos educativos.

 

Autor/a:  Filmus, Daniel – Prologuista  Orce, Victoria – Autor/a  Krotsch, Lucas – Autor/a  Kaplan, Carina

Editorial/Editor:  Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

Año de publicación: 2012

País (es):  Argentina

Idioma: Español.

ISBN:  978-987-1785-73-5

Descarga: Con ojos de joven : relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil

Fuente  e Imagen:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=historia+de+la+educaci%F3n&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:

Cuánto importa la educación

Siempre me he preguntado por qué en nuestro país la educación figura en los discursos de aspirantes al poder pero en la práctica pasa a ser un tema secundario, solo llevado a primera plana cuando se trata de conflictos laborales, huelgas de docentes por mejores salarios, crisis por fallas de infraestructura o materiales, reclamos de cupos de los aspirantes a ingresar a las casa de estudio o quejas de los padres por el costo de la estudios de sus hijos. Nunca ocurre como en alguna otras sociedades que se convierta en fecha de conmemoración nacional el día de graduación masiva de los bachilleres, futuros aspirantes a carreras universitarias, o el momento en que ingresan al mercado de trabajo los nuevos profesionales de nuestras universidades, o cuando se gradúan jóvenes que han elegido la docencia como su profesión de vida, los futuros maestros.

Después de mucha reflexión llego a la conclusión de que la educación no importa porque somos un país que ha mantenido la condición rentista como nuestro principal rasgo económico y cultural. Esto significa que el presente y el futuro de las personas no depende estrictamente de sus capacidades, de las habilidades que haya logrado atesorar, depende fundamentalmente de la posibilidad de participar en el discrecional reparto de la renta que realizan quienes ejercen el poder ilimitado de distribuir los pedazos de rentas entre los escogidos a dedo.

Creo firmemente que la educación, sus cualidades, importancia, la calidad de sus maestros, el interés de la sociedad en este aspecto trascendental nos define lo que somos como país, que aprendemos, que enseñamos, cómo se forman nuevas generaciones y cómo actuamos hoy. La educación no es un hecho fortuito que depende del humor de quien gobierna o de quienes manejan los recursos; depende de las decisiones responsables que toman los ciudadanos para garantizar más y las mejores oportunidades para todos.

En Venezuela ocurre un hecho insólito, siendo un país que en el conjunto de Latinoamérica ha tenido momentos de gran bonanza económica, hitos en los cuales el precio del petróleo ha alcanzado los tres dígitos. La riqueza no ha sido utilizada para construir oportunidades de formación para el trabajo de los sectores que por su condición económica deben incorporarse tempranamente al mercado de trabajo.

Los jóvenes de familias de bajos ingresos, es decir, la mayoría de la población, carecen de las oportunidades de aprender un oficio, adquirir una pericia o una habilidad que los califique cuando les corresponde incorporarse a la vida económica activa. Salvo algunas instituciones como Fe y Alegría, otras iniciativas patrocinadas por países como Suiza o Alemania, los jóvenes venezolanos de hogares de bajos ingresos salen a buscar trabajo sin tener ninguna constancia de haber obtenido algún tipo de aprendizaje. Podemos preguntarnos de qué nos han servido los altos precios del petróleo si la mayoría de los jóvenes no ha tenido la oportunidad de desarrollar sus capacidades, aprender para poder aportar a la sociedad el trabajo y las posibilidades creativas de las cuales están dotados todos los seres humanos.

Si la educación refleja lo que es una sociedad, nuestro balance es completamente deficiente, nuestras universidades están amenazadas por la incomprensión de los gobernantes que ignoran su importancia, mezquinamente se les niegan los recursos para cumplir con su alta misión, se intenta suplantarlas por centros donde priva la orientación ideológica por sobre la oportunidad de desarrollar el más alto nivel de las potencialidades humanas de nuestros estudiantes.

Hoy padecemos hambre por falta de alimentos, pero igualmente y quizás más profunda tenemos una carencia casi total de oportunidades educativas, ambas carencias letales para la posibilidad de ver surgir en nuestro país la generación de individuos responsables que participen y decidan el destino del país.

En los próximos tiempos tenemos que sumergirnos en el tema de la educación para lograr darle el rango que nos permita ser una sociedad en la que sus individuos, sus dirigentes, se esfuercen por generar nuevas oportunidades para todos, donde se pueda materializar esa anhelada posibilidad de que ningún nacido en estas tierras esté condenado a la miseria, a la ignorancia y a la marginación. Para lograr este objetivo es imprescindible convertir la educación en la gran prioridad, es la oportunidad magnífica, en el momento en que nuestra sociedad alcance la libertad y pueda comenzar a construirse desde nuevas bases, reconociendo el papel del ciudadano, posicionando el Estado como una institución al servicio de los ciudadanos, luchando por cumplir responsabilidades que respalden nuestros derechos en todos los campos económicos, sociales y políticos.

La educación es la gran deuda que se ha creado con la gente, con las nuevas generaciones; el fracaso educativo, la mezquindad en negarle recursos a la educación son las muestras más elocuentes del gran trauma social que significa la existencia de una sociedad en la que las nuevas generaciones carecen de las oportunidades de convertirse en mejores seres humanos.

No basta lamentarse, ni limitarse a culpabilizar, la situación de la educación es tan grave que exige lo mejor de nosotros. ¿Cuáles son las grandes decisiones que tomar en lo inmediato? ¿Qué hacer para que los maestros y los docentes en general sean reconocidos, respetados y remunerados como se merecen? ¿Cuáles son las prioridades para que puedan lograr su mayor nivel de preparación profesional y convertirse en verdaderos guías de las nuevas generaciones?

La educación no es un tema del Estado, es un ámbito para ejercer la responsabilidad de cada individuo de este país. No se trata de lo que decidan los gobiernos, estos tendrán que hacer lo que decidan los ciudadanos y la educación en estos términos se convierte en nuestra mayor prioridad.

Fuente del artículo: https://www.elnacional.com/opinion/cuanto-importa-la-educacion/

Comparte este contenido:

Entrevista a Silvia Congost: “Debemos educar para prevenir la dependencia emocional en los jóvenes”

Por: Jennifer Tejada

Hablamos con Silvia Congost, experta en dependencia emocional y autoestima, sobre la necesidad de educar a los jóvenes en la gestión y autorregulación emocional y sobre cómo factores como la familia, la escuela o las nuevas tecnologías influyen en su desarrollo personal.

“Más educar en emociones y menos memorizar datos que podemos encontrar en Internet con un solo clic”. Así defiende Silvia Congost, psicóloga experta en dependencia emocional y autoestima y autora de varios libros sobre esta materia, la necesidad de un cambio en la forma actual en la educación de los jóvenes.

Congost habla sobre la dependencia emocional, cómo prevenirla y contribuir así a que los menores se conviertan en adultos emocionalmente independientes. Además, explica cómo la baja autoestima y el mal uso de la tecnología influyen en cómo se relacionan con los demás.

Pregunta: ¿Qué es la dependencia emocional?

Respuesta: Es la incapacidad que sentimos a la hora de querer terminar una relación, cuando es evidente que deberíamos cortarla, ya sea porque se acabó el amor por parte de uno de los dos o ambos o porque uno no encaja con lo que el otro busca. Otro motivo puede ser que por el hecho de estar en pareja uno no puede ser quien es al cien por cien y se va perdiendo a sí mismo, o porque hay maltrato psicológico o físico.

Cuando vivimos uno de estos tres casos y aun así la idea de dejar la relación nos genera pánico, nos paraliza y hace imposible que lo dejemos, es entonces cuando existe dependencia emocional y, por tanto, iniciamos una lucha para conseguir estar bien, que la relación funcione, que dejemos de sufrir y todo vaya según lo esperado (de acuerdo con esa idea romántica del amor que nos han contado).

dependencia emocional

P: ¿Tiene relación directa con la autoestima?

R: Siempre que hay dependencia emocional, nuestra autoestima se ve dañada porque el miedo a quedarnos sin la otra persona nos hace conectar con una sensación de incapacidad, de poca valía, de miedo a no encontrar a nadie más y en consecuencia, nuestro autoconcepto se vuelve más negativo. Hay ocasiones en las que la falta de autoestima es la que nos lleva a generar ese enganche tóxico. Otras veces es la propia relación tóxica y el hecho de no alejarnos de ella lo que provoca que nuestra autoestima acabe resintiéndose.

R: Creo que uno de los principales motivos, aparte de tener una baja autoestima, que eso seguirá existiendo siempre, son nuestros modelos de referencia. Es decir, mientras los jóvenes sigan viendo en sus padres un modelo de relación tóxico: padres que no se aguantan pero siguen juntos, que no se aman y lo demuestran por cómo se tratan, los que siguen juntos solo por los hijos, los que aguantan situaciones de maltrato, de infidelidades, etcétera… es muy probable que ellos perpetúen las relaciones tóxicas. Los jóvenes viven el amor de otra forma, pero cuando se comprometen al madurar, repiten los mismos errores que sus padres.

«Los jóvenes viven el amor de otra forma, pero cuando se comprometen al madurar, repiten los mismos errores que sus padres»

P: ¿Cómo están afectando las nuevas tecnologías y las redes sociales a las relaciones amorosas de los adolescentes? ¿qué peligros implican?

R: El problema más común es que si se acostumbran a hablar mucho a través de las redes, después cuando están cara a cara tienen más dificultades para comunicarse, expresar sentimientos, etcétera. A veces incluso no saben qué decirse. Las redes tienen muchos aspectos positivos, pero no debemos permitir que los aíslen o que lleguen a sustituir quedadas con los amigos o participar en actividades sociales.

«Las redes tienen muchos aspectos positivos, pero no debemos permitir que los aíslen o que sustituyan quedadas con los amigos y actividades sociales»

El uso continuado de las redes también hacen mucho más fácil el contacto inmediato con otras personas que les puedan atraer, y eso si tienen pareja puede tener consecuencias devastadoras para quien es engañado. Aunque eso ya depende de los valores y la forma de ser de cada uno.

P: ¿Existen pautas para asegurar que las generaciones futuras sean más independientes (emocionalmente) y tengan relaciones sanas? ¿Cómo se previene la dependencia emocional?

R: Yo creo que los principales responsables de eso, sin ninguna duda, son los padres. Ellos deberían preguntarse: ‘¿Si mi hijo el día de mañana tiene una relación exactamente como la mía y se siente igual que me siento yo con mi pareja, me sentiré orgulloso de lo que le he enseñado?’. Es clave tener en cuenta de que son ellos los que educan con el ejemplo. Eso de decirle al hijo ‘Cariño, no cometas los mismos errores que yo’ no sirve de nada. Hay que enseñar con nuestra conducta, no con las palabras. Hazlo primero tú, y verás como ellos lo aprenden.

 

«Los padres deben enseñar con su conducta, no con las palabras»

Por otro lado, está claro que en las escuelas falta mucha conciencia y muchísima educación emocional en ese sentido. Más educar en emociones y menos memorizar datos que podemos encontrar en Internet con un solo clic. La responsabilidad de educar a los jóvenes en este sentido es tanto de los docentes como de las familias.

R: Desde que empiezan a ir a la escuela, adaptando a su edad el tipo de lenguaje, cuentos, historias, dinámicas… Es importantísimo identificar y poner nombre a las emociones y desarrollar la empatía y la compasión para relacionarnos desde el amor con los demás, y la autoestima para tener una buena relación con uno mismo.

P: ¿Qué formación necesita el profesorado para evitar este problema?

R: En mi opinión, en primer lugar deberían someterse ellos mismos a un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal para sentirlo y vivirlo en primera persona. Para saber qué es lo importante a potenciar, qué es lo que hay que tratar de identificar y lograr. Cada niño es diferente y viene de un entorno diferente, de una familia diferente, con unos padres diferentes. Y cada niño es un ser humano con unas carencias, algunos más, otros menos. Pero todos tienen hambre de amor, de cariño y una gran necesidad de aprender a amarse a sí mismos, a valorarse y de aprender a ser su mejor versión. Solo así podrán desarrollar una buena autoestima y serán capaces de poner límites en el futuro cuando estén en una relación que no les convenga y sea tóxica para ellos.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/silvia-congost-educar-prevenir-dependencia-emocional-jovenes/

Comparte este contenido:

Euskadi cierra todos los centros educativos de Vitoria por el coronavirus

Por: EL Diario de la Educación

El aumento de casos en los últimos días en la comunidad vasca, con 149 hasta ahora, ha llevado a la Administración a extremar las medidas. Hasta el próximo 23 de marzo permanecerán cerradas las puertas de los centros desde educación infantil hasta la universidad en Vitoria.

Euskadi es la Comunidad Autónoma que más casos de coronavirus registra, con 149 hasta el mediodía de hoy. Muy lejos, por delante, Madrid ya suma 469. En total, en España se han contado, hasta el momento, 1.033 personas contagiadas; 26 de ellas han fallecido.

Esta situación ha llevado al Ejecutivo vasco a decretar el cierre de todos los centros educativos de la ciudad de Vitoria, desde educación infantil hasta la universidad, durante dos semanas, hasta el próximo 23 de marzo. Eso sí, docentes y personal de administración y servicios tendrán que acudir durante este tiempo a sus puestos de trabajo.

Confirman algunos sindicatos que la decisión ha sido tomada por el Departamento de Salud. La decisión ha sido comunicada, por Educación, a todas las direcciones de los centros afectados, además de a los propios sindicatos.

Desde STEILAS, se ha hecho público un comunicado en el que aseguran que les parece preocupante que el personal de dichos centros tenga que seguir acudiendo a su puesto de trabajo y exige a Educación que permita a los centros tener autonomía para tomar decisiones en este sentido.

En conversación telefónica con Pablo García de Vicuña, secretario general de la federación de enseñanza de CCOO en Euskadi, el dirigente explica cómo se han sucedido los acontecimientos. A primera hora de la mañana se ha informado desde Educación del cierre de una ikastola (centro concertado) y una escuela pública por el contagio de sendas docentes. A las pocas horas, sobre las 11, se ha convocado una reunión informativa con los sindicatos y las direcciones de los centros educativos de la ciudad en la que, en principio, se iba a hablar sobre esta situación. Pero en la reunión, celebrada una hora después del aviso, se ha anunciado el cierre de todos los centros de la cuidad, incluido el campus universitarios. Una medida, según cálculos del propio García de Vicuña, afecta a entre 60 y 70.000 alumnas y alumnos, incluidos los universitarios. Según comenta, desde Educación le han dicho que se trata de una medida de precaución para evitar nuevos contagios.

El responsable de CCOO no descarta que haya cambios en la decisión en los próximos días, dado que se trata de una «situación muy difícil de gestionar». Cambios que podrían afectar al hecho de que, aunque los centros permanezcan cerrados para el alumnado, haya obligación para docentes y personal de administración y servicios, de acudir a su puesto de trabajo.

El Ayuntamiento de la ciudad ha hecho público también un comunicado en el que anunciaba el cierre de todas las actividades en instalaciones educativas de la ciudad. Además de las escuelas infantiles, se sumarían la Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia de Folklore, el Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Escuela de Artes y Oficios. «Esta medida de refuerzo de la prevención frente al coronavirus se decreta para los próximos 15 días», reza el comunicado.

Educación envía una circular a las familias

Con una circular enviada por la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, el Departamento ha anunciado a las familias del cierre de todos los centros educativos de Vitoria y Labastida, además del IES Samaniego BHI de Laguardia.

La culpa, el coronavirus. El objetivo, contener la expansión de contagios entre niñas, niños y jóvenes y también la posibilidad de que este colectivo acabe contagiando a una mayor cantidad de población.

La circular, así mismo, recuerda que el alumnado puede hacer vida normal en sus domicilios y que debe evitarse que esta población acuda a «recintos cerrados en los que desarrollen actividades grupales». «Os instamos a cumplir, continúa, las recomendaciones de las autoridades sanitarias, esperando que las medidas adoptadas contribuyan al control de la epidemia».

El texto se cierra asegurando a madres y padres que los centros educativos mantendrán los canales de comunicación abiertos para ofrecer toda la información actualizada.

En este sentido, CCOO ha hecho público un comunicado esta tarde que pone el foco en el hecho de que todo el personal docente y de PAS sí tenga que acudir a su centro de trabajo, aunque no haya alumnado. «CCOO no pede entender que las razones expuestas para adoptar la medida del cierre no incluyan a todo el personal trabajador de los centros, expuesto a los mismos riesgos por las mismas vías y forma de contagio que el propio alumnado».

Además, el sindicato «exige una información precisa y transparente que evite malas interpretaciones y ayude a disminuir el grado de intranquilidad generado con esta medida».

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/09/euskadi-cierra-todos-los-centros-educativos-de-vitoria-por-el-coronavirus/

Comparte este contenido:

#LaEducaciónQueNecesitamos: Jóvenes y autoridades dialogarán en seminario virtual

Noticia/05 Marzo 2020/https://redclade.org/

El encuentro, que se realizará en el marco de la iniciativa #LaEducaciónQueNecesitamos para el mundo que queremos, se transmitirá en vivo por Youtube, el próximo 10 de marzo

La CLADE, con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, realizará el próximo martes, 10 de marzo, el diálogo virtual “La Educación que Necesitamos para el Mundo que Queremos: perspectivas de adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe”. El encuentro, que se transmitirá por YouTube de las 15h00 a las 16h30 (horario GMT-3), contará con la participación especial del presidente del Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU, Luis Ernesto Pedernera, y del especialista de la Relatoría sobre los Derechos de las y los Niñas/os y Adolescentes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco George de Lima Beserra, al lado de jóvenes de seis diferentes países de la región.

Durante el evento, se presentarán los resultados de la campaña “La Educación que Necesitamos para el Mundo que Queremos”. La iniciativa se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2019, con el propósito de recoger las voces, opiniones, sugerencias y los desafíos de adolescentes y jóvenes de la región sobre su derecho a la educación, a través de videos cortos, fotografías, textos, poemas y dibujos, entre otros formatos.

En el marco del diálogo virtual, se lanzarán un video-documental y un dossier virtual con una síntesis de las sugerencias y los testimonios enviados, como contribuciones a la iniciativa. Además, será una oportunidad para que jóvenes de la región compartan y profundicen en vivo, en diálogo con el público, sus demandas, retos y sugerencias respecto al derecho a la educación.

Para acompañar el diálogo y participar enviando preguntas a las personas invitadas, solo debes hacer tu inscripción aquí.

Invitados especiales:

  • Luis Ernesto Pedernera, presidente del Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU;
  • Francisco George de Lima Beserra, especialista de la Relatoría sobre los Derechos de la Niñez de la CIDH.

Jóvenes participantes:

  • Alexander Guevara (Nicaragua);
  • Angélica Hidalit (México);
  • Felipe Urbas (Argentina);
  • Gabriel Villarpando (Bolivia);
  • Jazmin Elena (El Salvador);
  • Laura Victoria Kiknath (Colombia).

Fuente e imagen tomadas de: https://redclade.org/noticias/webinario-laeducacionquenecesitamos/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Bachillerato y formación juvenil»

Reseña: CLACSO

En Bachillerato y formación juvenil, editado por primera vez en 1940, Juan Mantovani sistematiza sus aportes a la renovación de la educación secundaria. Desde su puesto de Inspector General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, Mantovani coordinó el diseño de la frustrada reforma de 1934. Tras su alejamiento de la función pública escribió este libro, donde amplía las bases teóricas e históricas que daban sustento a su propuesta. Para ello formula una teoría de la formación juvenil basada en una concepción humanista integral, donde un eje fundamental es el estímulo de los valores morales. Aquí presentamos la edición de 1948, que incluye nuevos aportes de Mantovani a aquella primera versión.
A la vez que constituyen un documento ineludible de la educación argentina del siglo XX, las preocupaciones y propuestas pedagógicas de Mantovani señalan problemas que siguen todavía vigentes y permiten reflexionar sobre las continuidades y rupturas en el ámbito educativo actual

Autores (as): Siede, Isabelino A. – Otra  Mantovani, Juan – Autor/a

Editorial/Editor: UNIPE

Año de publicación: 2012

País (es): Argentina

Idioma: Español.

ISBN: 978-987-27761-1-4

Descarga: Bachillerato y formación juvenil

Fuente e Imagen: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=Pedagog%EDa&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:
Page 17 of 43
1 15 16 17 18 19 43