Page 19 of 43
1 17 18 19 20 21 43

«Los 20 y tantos años está matando a mucha gente», la reflexión que recorre todo Instagram

Redacción: Lintín Diario

Una reflexión que muestra la imagen de un joven dentro de una maleta en la que trata de encajar y el mensaje de “Los 20 y tantos años está matando a mucha gente”, se ha hecho viral en Instagram.

El texto, publicado el pasado martes 21 de enero, ha recorrido diversas cuentas de Instagram de personas que se sienten identificadas por la reflexión plasmada por el pastor Ageu Da Rosa.

En su mensaje indica que en la actualidad los jóvenes son presionados para cumplir una serie de etapas que son aceptadas por la sociedad; sin embargo, al final del día “no importa si somos infelices, ansiosos o depresivos. Lo que importa es que tú seas alguien”.

La publicación, que tiene 44,900 ‘me gusta’, también juzga el hecho de que a los 15 años las personas no saben hacer un currículo vitae, pero que la sociedad espera que para los 25 años el joven ya posea una empresa.

“Eso es tontería, pero mientras tú solo ves dinero, morirás por intentar ser y aparentar ser tantas cosas, y sin que nadie te vea”, finaliza la reflexión.

Mensaje íntegro publicado en Instagram:

Tú terminas la secundaria, y te dicen que te falta la universidad.

Tú terminas la universidad, y te dicen que no tienes trabajo.

Tú logras tener un trabajo, y te juzgan por ganar muy poco.

Tú ganas bien y te critican porque no cuidas tu cuerpo.

Tú pagas nutricionista, dieta y gimnasio, y te dicen que estás abandonando a tu familia.

Tú construyes una familia y te dicen que tú no tienes casa propia.

Los 20 y tantos años está matando a mucha gente.

Mal entiendes lo que quieres de la vida, y te cobran a que te cases, que tengas hijos, seis idiomas, un auto del año. Pero no te dicen cuánto te sale todo eso.

La vida comienza con una cobranza enorme y un sueldo de $6,000 pesos, todo eso para que digas que “eres alguien”. Eso ridículo.

El tiempo va pasando.

Uno abre el Instagram y parece que la vida de todo el mundo está mejor que la nuestra.

La ansiedad aparece, gritando y diciendo que tú tienes poco tiempo, eres un sin suerte, eres un inútil, fracasado.

El tiempo va pasando.

Cuanto más maduro vas siendo, mucho menor se hace tu círculo de amigos.

Las fiestas y juntadas ya no son divertida.

Descubres que algunos amigos no eran tan amigos.

Comienzas a culparte por errores de otros.

Descubres que el “para siempre” cada vez más se acorta.

Te ves trabajando en un lugar donde nunca te has imaginado, y te gusta cosas que jamás pensaste que de gustaría.

Con el tiempo tu mayor gana ya no será más entender a otros, si no entender a ti mismo.

La vida comienza alternar en días medios y horribles.

El tiempo pasa más rápido. Comienzas a pensar en ayer y te das cuenta de que ya pasaron 10 años.

Los 20 y tantos años no son lindos.

Con 15 las personas no saben ni siquiera hacer un currículum, y los 25 ya tienen que tener una empresa.

Ya no importa nuestra salud psicológica, emocional ni física.

No importa si somos infelices, ansiosos o depresivos. Lo que importa es que tu “seas alguien”.

Eso es tontería, pero mientras tú solo ves dinero, morirás por intentar ser y aparentar ser tantas cosas, y sin que nadie te vea.

Fuente: https://listindiario.com/entretenimiento/2020/01/23/601222/los-20-y-tantos-anos-esta-matando-a-mucha-gente-la-reflexion-que-recorre-todo-instagram

Comparte este contenido:

Femicidios evidencian la debilidad institucional con la que Venezuela inició 2020

América del Sur/ Venezuela/ 14.01.2020/ Fuente: www.elnacional.com.

Durante los primeros 10 días del año se registraron 8 casos en todo el país que han sido confirmados. Diferentes organizaciones feministas temen que la cifra pueda ser mayor por la falta de difusión. Solo en el estado Mérida, el 6 de enero hubo 2 desapariciones, de una niña y una adolescente, que terminaron en asesinato

La cifra de femicidios en Venezuela en lo que va de 2020 es alarmante. En un garaje y metido dentro de un saco estaba el cadáver de Anubis Contreras, de 10 años de edad.

La niña fue raptada por un adolescente de 16 años el 6 de enero después de jugar con varios amigos frente a su casa, ubicada en el barrio Pueblo Nuevo del municipio Libertador del estado Mérida.

El adolescente se llevó a la fuerza a Anubis a la casa donde vivía con una tía. En una habitación, amordazó con un trapo a la pequeña, abusó sexualmente de ella y le causó múltiples lesiones en el cuello con una tijera, de acuerdo con la versión policial.

Solo en los primeros 10 días de 2020, en Venezuela se cometieron alrededor de 8 femicidios. Pero varias organizaciones feministas consultadas por El Nacional temen que los números sean más alarmantes si se toman en cuenta los posibles casos que no han sido visibilizados.

«Es una realidad que las organizaciones feministas hemos denunciando desde hace años; tanto la grave situación del acceso a la justicia como la ausencia de programas  de prevención», dijo Magdymar León, coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa.

La muerte de Geraldine Quintero (de 16 años de edad) también conmocionó al estado Mérida. Cuatro jóvenes que tienen entre 19 y 20 años de edad fueron detenidos por funcionarios de la policía científica por el asesinato, ocurrido también el 6 de enero en el municipio Libertador de Mérida.

Las autoridades localizaron el cadáver carbonizado dentro de un maletín en una zona boscosa. José Hernández, con quien Quintero mantenía una relación amorosa, le dio un tiro en la cabeza en medio de una fuerte discusión.

La organización Tinta Violeta registró en Venezuela más de 140 femicidios en 2019.

«Hay una debilidad institucional importantísima en el acceso a la justicia y en la protección a las mujeres. Estamos ante un sistema de justicia que no está siendo eficiente a la hora de proteger y sancionar. Entonces se está generando una cultura de impunidad porque no se sancionan estos delitos», expuso León.

La experta subrayó que la situación, desde el punto de vista institucional, no ha variado. Alegó que existe un patrón que se presenta con el agravante de que las víctimas son muy jóvenes.

Fuente de la noticia: https://www.elnacional.com/venezuela/femicidios-evidencian-la-debilidad-institucional-con-la-que-venezuela-inicio-2020/

Comparte este contenido:

Pakistán lanza programa de formación profesional para jóvenes

Asia/Pakistán/09 enero 2020/Prensa Latina

El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, lanzará hoy el mayor programa de desarrollo de habilidades del país, ‘Hunermand Jawan’, para la emancipación de los jóvenes a través de una formación profesional de calidad.

El programa se llevará a cabo en los próximos cuatro años y facilitará a los jóvenes mediante préstamos fáciles, la creación de capacidad profesional, la puesta en marcha de empresas y las pasantías, reflejó la emisora Radio Pakistán.

Entretanto, el primer ministro paquistaní, quien calificó a la juventud como un activo de la nación, dijo que el programa ayudaría a los jóvenes a obtener mejores oportunidades de empleo y contribuiría al desarrollo nacional.

En la primera fase, unos 170 mil jóvenes recibirán capacitación profesional basada en las aptitudes, de los cuales 50 mil se capacitarán en materia de inteligencia artificial, robótica, computación en nube y otras áreas avanzadas de la tecnología.

Asimismo, otros 50 mil jóvenes recibirán formación en la Autoridad de Educación Técnica y Formación Profesional en áreas convencionales como mecánica automotriz, fontanería, entre otras, mientras que 20 mil jóvenes recibirán otros tipos de aprendizajes.

Se instalarán alrededor de 75 aulas inteligentes para garantizar un fácil acceso a la formación profesional y de habilidades, y también se crearán cinco centros de excelencia en el marco del programa, en colaboración con países amigos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=332707&SEO=pakistan-lanza-programa-de-formacion-profesional-para-jovenes

Comparte este contenido:

Entrevista con Nora Rodríguez: «Muchos programas antibullying no funcionan porque no tienen en cuenta lo que ocurre en el cerebro»

Por: Carlota Fominaya

Entrevista con Nora Rodríguez, experta en el estudio de la violencia escolar, mentora de líderes internacionales, y fundadora de Happy Schools Institute.

¿Es posible acabar con el acoso? ¿Cuál es el papel de los profesores en la lucha contra esta lacra? Hablamos con Nora Rodríguez, experta en el estudio de la violencia escolar, mentora de líderes internacionales, y fundadora de Happy Schools Institute, donde combina la Neuroeciencia con la educación para la Paz, sobe esto, y sobre el programa LAZOS, destinado a prevenir e intervenir frente al bullying, que imparte a docentes y alumnos.

Usted afirma que muchos programas antibullying no funcionan porque no tiene en cuenta lo que ocurre en el cerebro. ¿Puede explicar por qué?

Más exactamente, porque no se educa en sintonía con el cerebro social. Porque hoy sabemos mucho sobre el aspecto social del cerebro y de las aptitudes internas, relacionadas con el cuidado del grupo, y sin embargo no se lleva este saber a las aulas para que los alumnos de todas las edades puedan ejercitar con otros aquello que nos hace humanos, esto es, sacar lo mejor de sí mismos. Los seres humanos somos mucho más buenos que malos. Por el contrario, se pone todo el esfuerzo en prevenir la violencia en las aula mediante enseñanzas en las que el adulto repite «eso no está bien, no lo hagas», y no se le dan a los alumnos oportunidades continuadas para que puedan actuar desde lo que son, desde las capacidades que nacen de su interior y que nos permiten desarrollar la empatía, la generosidad, el altruismo, la ayuda mutua….

Y ello sin contar que se tiende a frenar la violencia cuando se visibiliza con medidas disciplinarias firmes que a menudo incluyen mecanismos de exclusión, sin tener en cuenta que estos mismos mecanismos a menudo generan más acoso a mediano y largo plazo. Sé que es difícil entender, pero no alcanza con decir una y otra vez a los alumnos «no aceptamos que te comportes así», independientemente de que este sistema pareciera que tiempo atrás ha funcionado.

¿A qué alternativas se refiere?

Hoy hay otros paradigmas, otro modo de promover el aprendizaje social. Por ejemplo, sabemos que los alumnos deben reflexionar, prever consecuencias, y si no las han previsto, reparar. Durante las últimas dos décadas, una ola de investigaciones científicas ha documentado repetidamente el impacto dañino y duradero del acoso escolar entre los jóvenes. Investigaciones de todo el mundo han demostrado que el acoso escolar, considerado durante mucho tiempo como un rito de paso benigno, en realidad contribuye a la violencia y los problemas de salud mental. En respuesta, se han desarrollado una gran cantidad de programas contra el acoso escolar pero no sólo no han servido sino que en algunos casos lo han agravado.

… ¿Y el cerebro?

A diferencia de lo que creíamos hace algunos años, en la actualidad saber que nuestro cerebro es tremendamente moldeable por plasticidad neuronal, así que puede reorganizarse de forma estructural y funcional adaptándose continuamente en cada aprendizaje. Esto abre una puerta a la esperanza también frente al bullying, podemos esperar también lo mejor de los alumnos, independientemente de lo que hayan hecho, de la edad que tengan y del momento de desarrollo por el que estén pasando. En este sentido, si excluir y dejar a los alumnos fuera de juego los perjudica como persona, o no creer en ellos, o someterlo a exclusión social, ya sabemos que el resultado no va a ser satisfactorio. De hecho, la exclusión provoca el mismo dolor que una herida física, y el cerebro necesita de relaciones sociales, sentir que somos aceptados, que pertenecemos a un grupo, algo tan básico y fundamental como la alimentación. Los seres humanos necesitamos sentirnos integrados socialmente porque este es un factor de supervivencia. El daño causado por la exclusión social que a veces acompaña a las situaciones de bullying, no es sólo mental.

También se sabe que los niños y adolescentes ven afectado el córtex prefrontal ventral, cuya función consiste en regular la angustia que desencadena el dolor. Esta reacción cerebral es un aviso para que la persona proceda a la integración antes de que sea demasiado tarde para su vida. Todos los niños son conscientes de que están siendo marginados, lo cual llevado al ámbito educativo, hemos de ser conscientes de que sus cerebros se vuelven menos eficientes. Los neurotransmisores y las hormonas se liberan de manera diferente ante estímulos de peligro para la supervivencia que para situaciones agradables y de recompensa. Cuando la percepción es de peligro, la respuesta de nuestros alumnos será de lucha o de huida, secuestrando a la amígdala, bloqueando a la corteza prefrontal y a las funciones ejecutivas, es decir, las buenas decisiones. Lo cual perjudica no sólo el pensamiento analítico, sino también el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

Es decir, cuando los alumnos necesitan sus habilidades mentales más sofisticadas, si hay bullying, y las respuestas al peligro provocadas en situaciones sociales tienden a ser más intensas y duraderas que la respuesta de recompensa en el cerebro, las funciones ejecutivas son bloqueadas.

¿Cuál es el papel del profesor en estos casos?

Personalmente, creo que no tienen en cuenta que cualquier alumno de sus clases sí sabe si hay intimidación, y también saben entre quiénes se produce. Esta es un gran ventaja, obviamente no para preguntarles, pero sí para enseñarles a detectar cuáles son las señales de que hay que actuar, y con qué recursos cuentan como grupo para frenarlo. En ningún caso usar la mediación llevada a cabo por ellos, porque eso se ha comprobado lleva a los mediadores a ser posibles víctimas. Si se ayuda a los alumnos de que ellos tienen todas las herramientas personales y emocionales que necesitan, y que necesitan pararlo entre todos, entonces ellos dejarán de poner excusas para no hacer nada. Hay que explicarles a los alumnos que la frase de Martin Luther King: «No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que sí me preocupa es el silencio de los buenos»… indica que ya no alcanza con tener el deseo de apoyar a la víctima y justificarse: hay que actuar, y hay que hacerlo en grupo.

Ya sabemos que uno solo no puede parar el bullying, ni dos, ni cinco, tienen que ser todos. Más cuando los que la ignoran creen tener razones fundamentadas según demuestran la investigaciones. («No es mi problema si alguien que no conozco está siendo atacado»; «No es agradable entrometerse en los asuntos de alguien»; «Ellos pueden resolver todo por sí mismos»; «No quiero ser un chivato contándoselo a un maestro»; «Él o ella debe defenderse por sí mismo»; «La mayoría de las personas pueden cuidarse a sí mismas y, a veces, las víctimas se lo merecen».

Sin contar que, lamentablemente, algunos niños y adolescentes, como algunos adultos, aprueban la intimidación, encuentran atractiva la violencia o la posibilidad de violencia. También frases como «me encanta ver pelea»; «A todos los niños les gusta divertirse y yo soy parte de eso»… son algunos ejemplos de esto.

¿Qué le dice usted a los profesores a los que forma?

Cuando formo a los profesores para que sean líderes en las aulas, les doy estrategias para que puedan hacen sentir bien a sus alumnos, teniendo en cuenta qué pasa en el cerebro, creando un clima positivo en el aula, dando autonomía para tomar decisiones, enseñándoles a dar algo de lo que saben hacer, enseñándoles cómo se establecen buenas relaciones, practicando el agradecimiento, la amabilidad, entre otros. Esto favorece la respuesta de recompensa, hay más dopamina en el cerebro, y la recompensa social es que tiene efectos duraderos, lo cual favorece el clima del aula, con una clase más efectiva, abierta a ideas y más creativa. Los docentes con alto liderazgo les hablan a los alumnos de quiénes son con sus características individuales, les ayudan con cierta periodicidad a los alumnos a ensayar lo que podrían decir en presencia de un acosador.

¿Cómo sería entonces un programa antibullying ideal?

Sin duda los que fomentan ante todo los buenos vínculos en el aula, el respeto y la reparación como forma de aprendizaje social. El aula, y por extensión el colegio, necesita ser vista ante todo como un laboratorio socioemocional, que permita poner en marcha lo que nos define como humanos. Y para ello es necesario que los docentes se perciban líderes inspiradores, transformadores, sintiendo que son importantes para sus vidas.

Se piensa en programas pero hay que pensar en cómo deseamos ser tatados, y qué podemos hacer por los demás. Algunos programas han demostrado ser efectivos, otros no, y otros no han sido evaluados científicamente. Ahora lo que identificamos e implementamos son mejores prácticas de prevención e intervención.

¿Cree que en algún momento será posible borrar el bullying de las aulas?

Sí, cuando sea prioritario conocer a las personas a las que se educa, y crear con ellas y entre ellas vínculos positivos. De ese modo, en lugar de poner el foco en lo que no saben, en lo que no aprenden, se tratará de descubrir qué los hace auténticos, como sus talentos y fortalezas les ayudan a aprender, y focalizarse más en conseguir relacionarse mejor con los demás.

Crear sistemas de ayuda mutua, practicar la generosidad, altruismo, y no sólo para planificar clases dinámicas y colaborativas en donde los alumnos cumplan un rol, sino para que se sientan parte del aula, porque si el cerebro reptiliano está tranquilo, y el instinto de pertenencia satisfecho, el ambiente del aula mejora de un modo increíble.

¿Qué es exactamente Lazos?

Un conjunto de buenas prácticas de alto alcance que pone el foco en los vínculos positivos, con 22 desafíos destinados a desarrollar aptitudes internas que los hacen mejores seres humanos, como la generosidad, la amabilidad, la empatía, la ayuda mutua, entre otros; primero en el colegio, pero luego el desafío va hacia las familias, y así uno cada mes, o dos, dependerá del colegio, el caso es que cada alumno es un mediador positivo entre el colegio y la familia. El programa incluye la formación liderazgo del docente, y 300 estrategias en las aulas para frenar el bullying según la fase en que se encuentra, y la edad de los alumnos, usando el espacio como cómplice, dinamizándolo según las necesidades.

El objetivo es el contagio de emociones constructivas. Con un enfoque de «toda la escuela», con una acción coordinada a nivel del estudiante individual, el aula y la escuela, evitando programas y estrategias que los dejen los dejan mal equipados emocionalmente para enfrentar sus problemas sociales y emocionales.  Y volvemos al cerebro, porque desde el nacimiento tenemos la capacidad para aprender interactuando con los demás porque disponemos de neuronas espejo que se activan cuando realizamos una acción, pero también cuando observamos a otros realizarla, del mismo modo, nos copiamos también de emociones negativas o positivas.

Así que jugamos con ventaja, porque una función básica de los grupos es el deseo de armonizar. Es una necesidad de nuestro cerebro estar en sintonía. Buscamos que ellos encuentren en su interior que hacer y lo hagan.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-muchos-programas-antibullying-no-funcionan-porque-no-tienen-cuenta-ocurre-cerebro-201912090145_noticia.html

Comparte este contenido:

Podcast: todo lo que necesitas saber sobre su uso en el aula

Por: Educación 3.0

Emplear podcast en el aula con fines educativos ayuda a trabajar todas las competencias en cualquier materia y nivel educativo. Repasamos sus beneficios y cómo deben integrarse en el currículo para sacarles el máximo partido.

Hace algunos meses, la madre de un estudiante de Secundaria escribía en Twitter: “Que tu hijo te pida que busques un podcast en el aula sobre Luis XIV de ‘esa señora que hace la historia tan divertida’ porque tiene un examen y se aburre como una ostra. Ahí lo tengo, escuchándolo atentamente”. Se refería a ‘Acontece que no es poco’, una sección de La Ventana de Cadena Ser en la que la periodista y escritora Nieves Concostrina aborda distintos episodios históricos a través del humor.

La emisora comparte los cortes en forma de podcast a través de su web, para que cualquiera pueda escucharlos cuando desee desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esta práctica, muy común en la actualidad, es un claro ejemplo de la popularidad que han alcanzado este tipo de archivos de audio durante los últimos meses: según el informe Digital News Report 2019 de Reuters Institute, el 39% de los internautas españoles los escucha de forma habitual. Y cuanto más jóvenes son los usuarios, más recurren a ellos. De ahí que Millenials (nacidos entre 1981 y 1993) y Generación Z (1994-2010) sean sus principales oyentes.

Con aplicación educativa

Su variedad temática es tal que hay cientos de podcasts de historia, ciencia, matemáticas o inglés que, creados o no para el entorno educativo, abordan estas materias de forma dinámica y atraen a miles de oyentes a diario. Y precisamente esta capacidad de atracción los convierte en un recurso muy interesante para promover el aprendizaje. “Tenemos a nuestra disposición infinidad de programas informativos, divulgativos o educativos de las más variadas temáticas que podemos ofrecer a nuestro alumnado como material de estudio al mismo nivel que un libro, un artículo en una revista especializada, un vídeo de YouTube o un documental”, explica Juan Carlos de Miguel, profesor de Música en Educación Secundaria, asesor TIC del Centro de Formación e Innovación Educativa de Segovia y usuario habitual de este tipo de herramientas.

Con aplicación educativa

Esto en cuanto a un enfoque pasivo del uso de Podcast en el aula como herramienta para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La otra opción, más interesante a nivel pedagógico, es emplear los Podcast en el aula desde un punto de vista activo: lanzarse a crearlos. Si los realiza el docente, tiene la posibilidad de poner en marcha un canal específico para su materia y estudiantes que ayuda a dar la vuelta a la clase.

También es posible (y recomendable) que los realicen los propios alumnos, con propuestas de actividades tan variadas como su imaginación que les ayudan a trabajar todas las competencias en cualquier nivel educativo. “Podemos plantearles que realicen cuñas publicitarias para promocionar las actividades del centro, festivales, excursiones, conciertos, concursos matemáticos…; que lean poesía y la graben en su móvil, que realicen audiolibros, que graben a sus abuelos cantando canciones tradicionales o cuentos o historias de antaño, que hagan el resumen de un tema o de un libro, lo graben y lo compartan con sus compañeros a través de las redes sociales, que se graben en parejas declamando pequeñas piezas dramáticas…¡que hagan cualquiera de las anteriores cosas en una lengua extranjera!”, cuenta de Miguel.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/podcast-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-su-uso-en-el-aula/118233.html

Comparte este contenido:

Libro (PDF): «Políticas de juventudes y participación política»

Reseña: CLACSO

Este libro reúne experiencias de diferentes latitudes, que apelan a distintas perspectivas y que abordan temáticas diversas, pero a la vez puede ser leído desde una clave común: un conjunto de trabajos preocupados por dar cuenta de las múltiples aristas que conforman la condición juvenil contemporánea. De esta forma, brinda un panorama para comprender diferentes procesos y el lugar de los jóvenes en ellos, indagando tanto la esfera estatal en la producción del sujeto joven desde las políticas públicas, como en las prácticas políticas que se entrelazan en agrupaciones y movimientos con determinadas representaciones sobre la juventud, muchas veces en disputa con los propios jóvenes. Los trabajos muestran así tanto las múltiples formas de interpelarlos como las diversas prácticas juveniles, explorando en el complejo entramado existente entre el diseño e implementación de las políticas públicas, los marcos propuestos por las instituciones escolares, los partidos políticos y los movimientos sociales, y los márgenes del activismo juvenil. Esperamos que los lectores encuentren en este conjunto de investigaciones nuevas pistas para pensar tanto aquellas problemáticas de larga data, como los desafíos y transformaciones culturales emergentes protagonizadas por las nuevas generaciones.

Autores (as): Diego Beretta. Fernando Laredo. Pedro Núñez. Pablo A. Vommaro. [Compiladores]

Pedro Núñez. Estefanía Otero. Marina Larrondo. Fernando Laredo. María Dolores Rocca Rivarola. Alejandro Cozachcow. Pablo A. Vommaro. Giovanny Daza. Diego Beretta. Magda Bergami. Verónica Crescini. Anabela Rosconi. Emilia Arpini. Sandra Poliszuk. Natalia Galano. Verónica Filardo. Miguel Scagliola. Carles Feixa. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. Universidad Nacional de Rosario.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-446-7

Descarga: Políticas de juventudes y participación política

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1767&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1358

Comparte este contenido:

Aumenta número de ciberataques a alumnos, ¿cómo pueden prepararse?

Por: Paulette Delgado

El número de ciberataques dirigidos a instituciones educativas estadounidenses ha aumentado un 50 % con respecto al 2018.

A pesar de que las nuevas generaciones, los llamados “nativos digitales”, pasan gran parte de su día en redes sociales y usando tecnología, la mayoría de los jóvenes no son conscientes de los riesgos que conlleva compartir y publicar información (fotos, vídeos, textos) en línea, o las consecuencias de utilizar servicios en línea y redes WiFi gratuitas.

Una encuesta realizada por McAfee, una compañía de software especializada en seguridad informática, aplicada a 1000 estudiantes universitarios y egresados de 18 a 25 años, reveló lo poco preocupados e informados que están los jóvenes sobre seguridad y protección de datos en línea. A pesar de este exceso de confianza, un 80 % de los encuestados ha sido víctima o conoce alguien que ha sido afectado por un ataque cibernético. Sin embargo, cerca de la mitad de los encuestados que aún no han sido afectados por un ciberataque (43 %) asegura que eso no les pasará a ellos.

¿Cómo se protegen los jóvenes ante un posible ciberataque? El 53 % de los encuestados respondieron que tienen instalado algún software de seguridad en sus computadoras, un 37 % protegen sus teléfonos utilizando una una Red Privada Virtual (VPN) y sólo el 14 % tiene software de seguridad instalado en sus tabletas. Sorprendentemente, sólo el 19 % de los estudiantes toma medidas adicionales para proteger su información y proyectos escolares en comparación con el 69 % de los estudiantes que protegen proactivamente su información bancaria o financiera.

Pero, ¿en qué consiste un ciberataque?

Un ciberataque o ataque informático se da cuando se intenta dañar, destruir, borrar o intentar acceder a información privada o confidencial, de bases de datos o computadoras, ya sean personales o de empresas. Existen muchos tipos de ciberataques, pero los más comunes son aquellos donde el atacante roba la identidad digital de una persona para realizar fraudes bancarios, extorsionar a las víctimas , o robar información con fines maliciosos. También está el hacktivismo que son ataques que hacen vulnerables las páginas de empresas, gobierno o negocios con fines políticos y de protesta, el ejemplo más conocido es la organización Anonymous. Existe también el ciberespionaje, práctica a través de la cual se busca obtener información sensible y valiosa para ser vendida más adelante en el mercado negro y el ciberterrorismo, que es aquel dirigido contra gobiernos o países afectando servicios como salud o defensa.

Aunque parezca increíble, muchos ciberdelincuentes buscan atacar a los más jóvenes, desde niños de preescolar hasta alumnos de secundaria. ¿Por qué los más jóvenes son blanco atractivo para los cibercriminales? Porque sus datos están “limpios”, y son más fáciles de explotar y robarles la identidad, en ocasiones pasan varios años antes de que alguien se de cuenta que hay un problema. En algunos casos, los delincuentes llegan a pagar cerca de 350 dólares por datos de alumnos en el mercado negro.

Las escuelas invierten mucho en la seguridad física de sus alumnos pero, ¿qué hay de la cibernética? Según McAfee, tan solo el 36 % de los alumnos reportaron haberse informado o tomado algún curso aprender sobre ciberseguridad en la universidad, lo que demuestra que las instituciones educativas deberían hacer más esfuerzos por ofrecer información y capacitar a los estudiantes sobre protección de datos online.

La Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación (ISTE) ofrece una guía para ciudadanos digitales donde los estudiantes pueden aprender los derechos y responsabilidades de tener una identidad digital a través de los Estándares ISTE para Estudiantes. También Google ha creado Interland, un juego que enseña a los niños sobre ciberseguridad. Además de estas herramientas, a continuación damos algunos consejos para prevenir ciberataques.

Tips para cuidarse de ciberataques

  • Contraseñas: crear una contraseña complicada es una manera fácil de protegerse. Esta debe incluir por lo menos ocho caracteres, números, mayúsculas y minúsculas y símbolos en lugares no convencionales. La mayoría de las veces, las páginas cuentan con un verificador de contraseña que indica qué tan compleja es y difícil de adivinar. Otro consejo es no incluir información personal en la contraseña (como fechas de cumpleaños) y no utilizar la misma contraseña para todas las cuentas ya que será más fácil de hackear. También existen gestores de contraseñas que ayudan a no tener que aprenderse las distintas contraseñas.

  • Utilizar una Red Privada Virtual o Virtual Private Network (VPN): es normal que los estudiantes utilicen redes públicas para mantenerse conectados, pero las redes públicas son vulnerables y pueden guardar información personal sobre los usuarios. Son pocos los jóvenes que usan una VPN para conectarse a internet. Esta tecnología sirve como un túnel que evita que terceros accedan a los datos del usuario ya que los encripta y evita que sean interceptados por terceros. En la encuesta, McAfee descubrió que el 90 % de los encuestados acceden a redes públicas pero sólo 18 % se protegen con una VPN.

  • Cuidar sus perfiles en redes sociales: es recomendable no publicar fotos y videos abiertamente en redes sociales sino compartirlas solo con amigos y familiares. Cada vez que publicamos algo en línea, dejamos una huella digital que en el futuro puede servir a potenciales empleadores o personal de admisiones para decidir si contratar o admitir a un candidato. También se aconseja revisar la configuración de privacidad y seguridad de todas las redes sociales en las que tenemos un perfil para ver cuáles se adaptan más al uso que le quiere dar cada persona.

  • Tener cuidado con los cuestionarios en línea: los cuestionarios en línea son una forma fácil de obtener datos personales. Esos tests tan atractivos que vemos en línea como “¿Cuál personaje de Friends eres?” o el gran número de tests de personalidad que existen en línea, pueden revelar temas delicados como opiniones políticas, orientación sexual o salud, información valiosa que es utilizada por empresas y marcas para vender sus productos.. El caso más notable del peligro de estos cuestionarios es el de Cambridge Analytica y Facebook.

  • Almacenamientos digitales en la nube: Muchos creemos que por tener nuestra información almacenada “en la nube” esta está protegida. Pero servicios de almacenamiento digital como Google Drive, Dropbox o Apple también son susceptibles de ciberataques, por lo que es necesario configurar una capa adicional de seguridad de acceso, como la autenticación de dos factores.

Por último, es muy importante enseñar a los alumnos a discutir sobre temas de seguridad cibernética con sus compañeros, amigos y familiares. Esto con el fin de concientizar a otros sobre la importancia de este tema así como para identificar distintas maneras en la que delincuentes roban la identidad de otros, también conocido como phishing, en inglés. Es importante saber qué hacer en caso de ser víctima de extorsión en línea o violación de datos, qué medidas de protección han usado o recomiendan otras personas para mantenerse seguros.

¿Tu escuela o institución tiene algún programa de información sobre seguridad cibernética? ¿Qué medidas has tomado para proteger tus datos en línea? Comparte tu experiencia y recomendaciones.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/ciberataques-universidades

Imagen: cocoparisienne en Pixabay

Comparte este contenido:
Page 19 of 43
1 17 18 19 20 21 43