Page 2 of 4
1 2 3 4

11 películas que reflejan la importancia de la labor docente

Colombia / 27 de enero de 2019 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Historias inspiradoras que destacan la trascendencia del rol que tienen los profesores en la vida de sus estudiantes.

El cine ha contado innumerables historias. Muchas de éstas son de profesores extraordinarios, de profesores comprometidos, de profesores que pese a enfrentar grandes desafíos, siguen adelante e idean la manera de cambiar la vida de sus estudiantes. Algunos de estos personajes nacen de la ficción… Otros, en cambio, están inspirados en la experiencia de un profesor de carne y hueso. Pero, ¿qué une a todos estos protagonistas? Su compromiso con la educación, con la sala de clase y con la vida niños y jóvenes que realmente los necesitan. Ver estas películas es reencantarse con la profesión y entender, una vez más, la relevancia de esta trascendental labor.

1. Ni uno menos

Esta película ocurren en un contexto rural. La protagonista, Wei Minzhi, se tiene que hacer cargo de una humilde escuela mientras que el profesor que usualmente imparte las clases, tiene que ausentarse un mes. Wei Minzhi sólo recibirá su salario si logra que sus estudiantes no abandonen la escuela. Uno de ellos se marcha a la ciudad en busca de mejores oportunidades y ella hace todo para que regrese.

 

 

2. Al frente de la clase

Una película basada en la vida de Brad Cohen, un hombre que desde niño padece el Síndrome de Tourette. Cohen sueña con ser profesor y tiene que pasar duras pruebas antes de lograrlo. Después de que le cierran muchas puertas, se convierte en un extraordinario docente… uno de los mejores.

 

 

3. Cadena de favores

¿Qué harías para cambiar el mundo? Esta es la pregunta que el profesor de esta película le hace a sus estudiantes. Uno de ellos, Trevor, le explica que su proyecto consiste en hacer favores a diferentes personas de manera desinteresada. Esas personas también deberán hacer favores a otras para que la cadena de favores continúe y no se rompa.

 

 

4. El buen maestro

Cuenta la historia de François Foucault, un importante profesor de literatura que, por diversas razones, deja el colegio de élite en el que enseñaba para trabajar en un instituto a las afueras de París. Allí se encuentra con un grupo de alumnos que desprecian la educación que les ofrecen otros profesores.

 

 

5. Bendita Ignorancia

Esta película italiana aborda con humor algunos de los retos de la educación contemporánea. Ernesto y Filippo son dos docentes que exponen la enseñanza más tradicional frente a la integración de las nuevas tecnologías y las redes sociales para relacionarse con los alumnos. Tras una pelea que es grabada y que se convierte en un viral, ellos intercambian roles para saber quién tiene razón.

 

 

6. El profesor de violín

Esta película está inspirada en la vida de Laertes, un talentoso violinista que tras un golpe del destino debe comenzar a dar clases de música en una escuela pública de un barrio marginal. Su presencia cambiará su vida y la de sus estudiantes.

 

 

7. En la casa

Protagonizada por un profesor de literatura desencantado con su profesión y un estudiante de 16 años que muestra un don especial. El talento del joven es tan grande que inspira al docente a cambiar su actitud. Él le propone a su alumno escribir una novela donde diferenciar realidad y la ficción no será fácil.

 

 

8. El profe

El actor mexicano Mario Moreno, más conocido como ‘Cantinflas’, interpreta a Sócrates García, un profesor de escuela que vive en la gran ciudad hasta que los trasladan a un pueblo donde la educación no es prioritaria. Sócrates se gana el cariño de sus estudiantes y les enseña la importancia de disfrutar de una buena educación y de no dejarse pisotear por la gente poderosa.

 

9. El maestro

Alberto Manzi es un profesor que acaba de regresar de la II Guerra Mundial y empieza a buscar trabajo. La tarea no es fácil, pero finalmente encuentra uno en el reformatorio de la ciudad, dando clases a niños y jóvenes a los que nadie acepta. Con mucho esfuerzo y dedicación consigue que estos pequeños acaben confiando en él.

 

 

10. La profesora de Historia

Las clases de Anne Gueguen no son sencillas. Un día, esta profesora de historia desafía a su clase a participar en un concurso nacional sobre lo que hubiera significado haber sido adolescente en un campo de concentración nazi. Anne usa toda su energía y creatividad para captar la atención de sus alumnos y motivarlos. A medida que la fecha límite se acerca, los jóvenes comienzan a abrirse a los demás y a creer en sí mismos. El proyecto cambia sus vidas.

 

 

11. Adiós, Mr. Chips

Arthur Chiping es un profesor inglés que imparte clases en una prestigiosa escuela. En el transcurso de los años, Arthur conocerá a diferentes generaciones de jóvenes. La película gira entorno al drama y la emoción de la influencia que tiene este profesor en sus estudiantes.

 

 

Fuente del Artículo:

https://eligeeducar.cl/11-peliculas-reflejan-la-importancia-la-labor-docente

ove/mahv

 

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 27 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

27 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 27 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – España: Complubot, el conservatorio de la robótica educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299288

01:00:00 – Conoce las 100 mejores herramientas de aprendizaje utilizadas en el año 2018

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299184

02:00:00 – Bolivia es uno de los tres países de América del Sur con los niveles más altos de asistencia escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299292

03:00:00 – La educación, la cultura y la palabra (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299295

04:00:00 – El informe de la UNESCO pone de relieve la necesidad de eliminar los obstáculos con los que se enfrentan los migrantes y las personas desplazadas para acceder a la educación (+PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299391

05:00:00 – Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299197

06:00:00 – Libro: Las formas de la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299402

07:00:00 – 5 libros de Paulo Freire que no te puedes perder (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299388

08:00:00 – Libro: La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo. Una pedagogía crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299410

09:00:00 – 11 películas que reflejan la importancia de la labor docente (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299406

10:00:00 – Libro: Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Una antología crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299419

11:00:00 – La Ruptura Paradigmática de “lo Educativo” (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299385

12:00:00 – España falta a clase el I Día Internacional de la Educación: solo lo celebra en redes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299398

13:00:00 – UNESCO: Un tercio de los niños sufren acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299414

14:00:00 – Pedagogos del mundo asistirán a congreso internacional en Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299395

15:00:00 – Enseñanza multinivel (Artículo de José Blas García)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299190

16:00:00 – Transforman un autobús en una escuela móvil para los niños que se han quedado sin colegio en Irak (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299285

17:00:00 – Conversatorio «Cine y Educación» (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299282

18:00:00 – El Salvador con inversión histórica en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299200

19:00:00 – Los retos de la neuropedagogía en la modernización de las facultades de Educación (Artículode Andrea Paola Romero Ramos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299181

20:00:00 – Puerto Rico: Vetado el proyecto de educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299187

21:00:00 – Leontxo García: “El ajedrez tiene bastante para aportar a la educación” (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299203

22:00:00 – República Dominicana: La educación con inclusión: el otro gran desafío del sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299178

23:00:00 – Mareas educativas: movilizaciones globales en defensa de la educación pública. Encuentro con Agustín Moreno y Diego Andrés Salinas Flores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299194

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

Profesores, ¿nos robarán los robots nuestros trabajos?

Chile / 25 de noviembre de 2018 / Autor: Josefina Santa Cruz / Fuente: Elige Educar

Columna escrita por Josefina Santa Cruz y publicada en Cooperativa. Docente de educación general básica  que actualmente es la decana de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo.

El estudio “Los robots realmente nos robarán nuestros trabajos”, elaborado a partir del análisis del mercado laboral de 27 países de la OCDE, señala que la proporción de empleos con alto riesgo potencial de automatización se estima que serán hasta un 34% a mediados de 2030.

Por su parte, el centro de investigación Oxford Martin Programme de la Universidad de Oxford proyecta que el 47% de los empleos en Estados Unidos están en riesgo de caer en la obsolescencia. Y por último, la consultora McKinsey considera que este porcentaje es aún mayor y que llegará al 60%. ¿Seremos reemplazados los profesores por la inteligencia artificial?

El avance de la ciencia y la tecnología ha penetrado la sala de clases y es inútil pretender lo contrario. No vale la pena obstinarse por cerrarle las puertas porque sería una batalla perdida. Por el contrario, los docentes tenemos la responsabilidad de usar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes y para ello, el uso de la tecnología ciertamente puede ser ventajoso.

Algunos de los procesos se pueden potenciar si son automatizados. Así, por ejemplo, los profesores pueden ayudar a sus estudiantes a adquirir velocidad y precisión en la resolución de operaciones aritméticas o a comprender reglas ortográficas y gramaticales mediante el uso de aplicaciones y videojuegos creados con dichos objetivos. También el uso de tecnología puede servir para transmitir contenidos, como una película que muestre cómo vivían los griegos o una grabación de cómo se desarrolla una mariposa.

Asimismo, aquellos procesos que pueden ser sistematizados en pasos a seguir podrían quizás ser enseñados por un computador.

No resulta difícil imaginar aplicaciones y softwares que ilustren a sus usuarios ciertos conocimientos. Sin embargo, no todo lo que se aprende de un docente puede aprenderse de un computador.

El robot podrá mostrar cómo dibujar un rostro humano pero no sabrá entusiasmar al potencial artista que hay en un estudiante.

Sabrá mostrarle cómo crear agua potable, pero no podrá compartir su testimonio de aquella vez en las vacaciones en que se vio en la necesidad de hacer agua potable.

Tal vez le enseñará a resolver un sistema de ecuaciones, pero no será capaz de comprender la frustración del estudiante que no llega al resultado. Y quizás el estudiante aprenderá a tocar Für Elise perfectamente en piano, pero el robot nunca le podrá transmitir la pasión por la música que siente el alma humana.

Para que un computador enseñe, alguien debe programarlo y ello implica saber de antemano qué es lo que se quiere transmitir y cómo hacerlo. La realidad de los buenos profesores, en cambio, involucra saber adaptarse y ser flexibles frente a cambios inesperados.

Eso implica cambiar y adaptar la planificación constantemente para acomodarse a los estudiantes y su contexto; pensar un nuevo ejemplo si el primero no aclaró el concepto; acortar la clase cuando ocurra algún evento; usar la pizarra en vez del proyector si se corta la electricidad; cambiar la actividad cuando faltan los materiales o alargar una tarea cuando está siendo muy exitosa.

Las ciencias están todavía lejos de la posibilidad de crear un robot que logre imitar la flexibilidad de un profesional y su capacidad de evaluar y discernir qué es lo mejor en cada momento. Más importante aún, nunca podrá sentir como siente una persona.

Podrá simular sentir cariño hacia sus estudiantes y actuar como si sintiera empatía, pero cualquiera sabría que esa no es verdadera compasión. Asimismo, estamos lejos de crear un computador capaz de captar aquello que no se dice, de leer entre líneas y vislumbrar el corazón de los estudiantes.

La labor de los docentes es, ante todo, la de formadores de personas. No cabe duda que los que mejor saben educar son aquellos que han sentido, aprendido y vivido como sus estudiantes: los profesores de carne y hueso.

Fuente del Artículo:

http://www.eligeeducar.cl/profesores-nos-robaran-los-robots-trabajos

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educación especial ¿agonizante?

México / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Laura del Carmen Muñoz Guzmán / Fuente: Insurgencia Magisterial

Desde que recuerdo siempre quise ser maestra, era mi mayor ilusión, además, quería ser maestra normalista; cuando me preguntaban ¿quieres ser maestra de preescolar? Lo pensaba y me imaginaba y no, no quería ser educadora, a bueno, entonces ¿quieres ser maestra de primaria?, lo imaginaba y no, pregunta siguiente ¿entonces de qué? No sé, sólo sabía que la docencia era lo mío.

A lo largo de mi vida tuve experiencias que desde mi crianza me parecían injustas, que iban desde la omisión para la atención del alumnado, a burlas por tener un ritmo diferente para aprender o por el simple hecho de no ser como esperaba la mirada punitiva de quien juzgaba.

Cuando llegó el momento, fui a la Normal a investigar sobre los requisitos para ingresar y desde ese momento supe lo que quería… SER MAESTRA DE EDUCACIÓN ESPECIAL, eso era mi sentido profesional y claro personal congruentemente.

En 1995 inicié mi formación inicial en la Licenciatura de Educación Especial en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” y en el segundo semestre nos dividieron para crear una segunda área, la primera ya tenía nueve años funcionando y era la de “Problemas de Aprendizaje”, la de nueva creación fue “Audición y Lenguaje”, sí, fui de la primera generación.

Como estudiante, una no percibe lo trascendental de la futura labor docente, amplia y exigente que será, en el sentido que necesitarías saber más de lo que consideras, incluso, más de lo que el profesorado considera.

Me formé en el Plan de Estudios de 1985 con algunas modificaciones propias para la educación especial y para el área de formación. Durante estos cuatro años aprendí desde luego la estructura de educación básica (preescolar y primaria), de hecho, una práctica fue en preescolar con la educadora, nada que ver con especial y ahí corroboré que mi vocación estaba en educación especial porque mi atención se centraba al alumnado que tuviera un ritmo por debajo de la media del grupo y a quienes se les dificultaba la articulación del habla.

En esa época se iniciaba dejando el currículo paralelo y se retomaba el de básica, fue en suma interesante porque en educación especial se transitaba de un modelo médico a uno psicopedagógico, y en mi cuarto año, estábamos en la Integración Educativa, se empezaba con las adecuaciones curriculares, la evaluación psicopedagógica y dejó de ser el estudiantado el centro de atención y se empezaban a identificar los recursos y los apoyos que el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad requería para acceder al currículo oficial, por otro lado, sabíamos que se debía trabajar colaborativamente con el profesorado de escuela regular para diseñar un plan de trabajo conjunto, esta etapa en los laboratorios de docencia (práctica educativa) experimentamos que nuestro profesorado de USAER atendía al estudiantado debajo de un árbol o de las escaleras, en pasillos, sacaban sólo una banca y ahí se trabajaba y no se diga si eran itinerantes, todo se llevaba en una bolsa mágica, éramos ambulantes, porque íbamos un día a una escuela diferente con todos nuestros insumos de un lado a otro, aprendí del profesorado de educación especial que una generaba la condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Mis docentes en la Normal, los del tronco común fueron de básica, de media superior que en su mayoría habían laborado previamente en la docencia, los menos con otros perfiles y que jamás estuvieron en un aula de educación básica. Quienes nos formaron en nuestra especialidad, en la disciplina, en la identidad de educación especial fueron nada más y nada menos que los especialistas que iniciaron educación especial en el Estado de Veracruz, tuvimos ese privilegio.

Sobre mi área de formación, el modelo para la atención de las personas sordas era el oral, nada del manual, es decir, todas metodologías específicas se enfocaban en la oralización, a que las personas sordas hablaran, por ejemplo: metodología GIEH (Grupos integrados específicos de hipoacúsicos con todas sus estrategias), bimodal, comunicación total, adiestramiento auditivo, lectura labio facial y estructuración del lenguaje, entre otros, así mismo aprendimos cómo evaluar la percepción auditiva, es decir, presencia y ausencia del sonido, localización de la fuente sonora y su discriminación auditiva. También nos llevaron a observar cómo se realizaba una audiometría y por supuesto a interpretarla, aprendimos lo qué significaba que un alumno presentara una pérdida auditiva bilateral, profunda OI (oído izquierdo) y severa OD (oído derecho), neurosensorial, congénita y por lo tanto prelocutiva, es decir, un niño con una sordera en ambos oídos, uno más que otro, el daño está en el oído interno y de nacimiento, por lo tanto, afecta la adquisición del habla y después de esto, los elementos para estructurar un plan de trabajo.

Con una amiga dimos un taller por poco tiempo de lengua de señas mexicana, porque lo veíamos importante, sin embargo, no era necesario según el modelo de atención de la época, debíamos ser oralistas y ya, nada de señas.

Sobre el lenguaje, en ese entonces era aún desde un modelo terapéutico, aprendimos de inicio los componentes del lenguaje (fonológico, semántico, sintáctico y pragmático), sobre el punto y modo de articulación de cada fonema, cómo evaluar el aparato fonoarticulador, que en este implica la respiración, el ritmo, la melodía, la intensidad al hablar, entre otros; ahí conocí la BELE (Batería de evaluación de la lengua española), exploración breve del lenguaje, la exploración del lenguaje, la muestra de conversación, por mencionar algunas, así mismo elaboramos informes de evaluación, determinamos cuando es disfasia, dislalia, disfemia, disartria, afasia, disglosia, entre otras alteraciones y después, claro, la respuesta a la necesidad encontrada.

¿A quiénes recuerdo con admiración y respeto por todo lo que me enseñaron (y que, por cierto, les agradeceré el resto de mi vida)? A los especialistas, a los que estuvieron, estaban y aún algunos siguen en educación especial, porque juntos me dieron la identidad de Educación Especial.

Al egresar, vaya… fue una experiencia totalmente diferente, me di cuenta que a pesar de ser especialista en un área, no era suficiente, cada nivel educativo, cada niño (a) con discapacidad era completamente diferente aunque esta fuera la misma, ahí me percaté que debía seguir preparándome, que había temas de los que no era neófita, pero tampo experta, así que fortalecí mi área de formación y muchos otros temas necesarios para responder con equidad y pertinencia al alumnado sin importar la zona en la que se encontraban, así como herramientas para trabajar con mis iguales y con las familias, incluso con la población en general.

Laboré en el sistema federal y estatal, en Centros de Atención Múltiple (CAM) como docente de grupo y docente de comunicación; en USAER colaboré en preescolar y primaria como docente de apoyo, docente de comunicación y directora, en escuelas de organización completa y multigrado, en turnos tanto matutino como vespertino, así como en zonas rurales y urbanas. Estando en servicio me di cuenta del equipo perfecto que formamos el docente de escuela regular y el de educación especial, porque tienen la experiencia de estar frente a grupo toda la mañana, manejo de los grupos y nosotras (os) la de trabajar con las necesidades específicas, con nuestra especialidad de atención. En CAM, el campo de dominio de cada integrante del equipo multidisciplinario (problemas de aprendizaje, psicología, trabajo social, psicomotricista, médico ¡y claro! de audición y lenguaje), generaba un trabajo en realidad enriquecedor y que sin embrago, para algunos casos era insuficiente y apostamos por la transdisciplinariedad.

Después de un tiempo, tuve la oportunidad de regresar a mi alma mater como docente, desde luego para la Licenciatura de Educación Especial, en el plan 85, después cuando se implementó el plan de transición y el plan 2004.

Con el 2004, tuve la oportunidad de ir a las capacitaciones a la CDMX, un plan que aunque estaba en auge la Integración Educativa y el diseño fue responsabilidad de personas expertas, jamás se pensó en denominarla Licenciatura en Integración Educativa, porque la licenciatura de educación especial que forma especialistas siempre será necesaria, porque un docente de educación básica se formó para ello, para estar en básica en cualquiera de sus niveles educativos y nosotros para atender las necesidades específicas.

La BENV, ofrece la Licenciatura de Educación Especial en dos áreas de atención: Intelectual y Auditiva y de lenguaje, en ambas, a pesar de formar en lo específico han requerido asignaturas complementarias porque tres años de formación en un área no son suficientes para aprender lo básico y necesario para enfrentarse en un cuarto año a la práctica intensiva en condiciones reales de trabajo en USAER (preescolar y primaria), CAPEP y CAM (en los momentos formativos de inicial, preescolar, primaria y formación para el trabajo, aunque este ciclo escolar se agregó el de secundaria) y después a la realidad educativa como un profesionista. La formación inicial por áreas de atención requiere de más espacios curriculares para favorecer lo que no aborda el plan, por ejemplo: LSM (durante mínimo cuatro semestres), Braille (dos semestres), educación de la sexualidad para personas con discapacidad (dos semestres), y otros más de formación general.

En el 2012 en las escuelas normales, hubo una reforma curricular para Educación Preescolar y Primaria, misma que en la BENV como es una costumbre académica, se analizó, se hicieron propuestas, se aplicó, se volvió a analizar y se reelaboraron nuevamente propuestas para la DGESPE (que por cierto, no se perciben en la reforma 2018), en ese entonces, se empezaba a escuchar que sólo quedarían dos licenciaturas, entre ellas, la de Educación Inclusiva, sin embargo, hicimos caso omiso y seguimos adelante con el 2004.

Para el ciclo escolar 2018-2019 se pretende una Reforma Curricular para la Educación Normal, armonizándola con el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria que de igual manera entra en vigor en toda la república. ¿Qué pasa con educación especial?

Este es el tema por más doloroso, incomprensible y nada pertinente, alguien con nula experiencia en Educación Especial y sus servicios (escolarizado, apoyo y de orientación), propone que la Licenciatura debe convertirse en Licenciatura en Inclusión Educativa, la asumen como un medio para lograr la Educación Inclusiva; al revisar los materiales de las cuatro reuniones nacionales que nos compartió la embajadora académica a mediados de mayo de este año, es evidente el camino por donde llevaron a los docentes normalistas para transitar en este cambio, para que se lo apropiaran y lo validaran, así las discusiones serían entre normalistas ¿y la DGESPE?.

La educación inclusiva no es nueva, de hecho, desde hace varios años el profesorado de especial ha transitado en favorecerla desde su función como especialista, ha generado condiciones para que la comunidad escolar en sus prácticas cotidianas sean más incluyentes, todo esto establecido en el artículo 41 de la Ley General de Educación.

Ahora las inconsistencias, en el documento de la DGESPE publicado el 22 (primera versión) y 24 (segunda versión) de mayo del año en curso denominado “Escuelas normales. Estrategias de fortalecimiento y transformación” hace referencia a la Licenciatura de Educación Especial, no Inclusión Educativa, por ejemplo, cuando mencionan respecto al aprendizaje del inglés (página 54); en otro documento, las “Orientaciones curriculares para la formación inicial” (que presentaron en Saltillo a mediados de junio), donde vuelven a enfatizar que las mallas curriculares se integran por trayectos formativos (bases teórico metodológicas para la enseñanza, formación para la enseñanza y el aprendizaje, práctica profesional y optativos), en el segundo trayecto cuando hacen referencia a la Lic. en Inclusión Educativa, en la página 22 a la letra dice: “Para la licenciatura en inclusión educativa, el trayecto propicia la formación de un especialista en las estrategias para la enseñanza del currículo de la educación básica que atienda distintas necesidades educativas que se presenten en el aula. Sea como maestro de apoyo o como responsable de la escolarización de los alumnos. Centra su atención en los enfoques, y didácticas específicas de las principales áreas y campos de formación, que le permitan diseñar estrategias grupales con secuencias didácticas para que aprendan juntos las niñas, niños y adolescentes con diferentes discapacidades, como parte de una normalidad diversa en la cotidianeidad de nuestras aulas”.

Espero que cuando dice responsable de la escolarización ¿se refiere a los docentes de un CAM?, sin embargo, menciona “aprendan juntos las niñas, niños y adolescentes con diferentes discapacidades, como parte de una normalidad diversa en la cotidianeidad de nuestras aulas” implica ¿todo el alumnado y profesorado de esta licenciatura se va a la escuela regular? Lo que no se ve no se atiende y en este mismo documento de la página 50 a la 53 jamás hace referencia a los CAM, todo a la escuela regular, de hecho, ni siquiera menciona el servicio de USAER, mucho menos para el trayecto de práctica profesional; también se habla de una flexibilidad curricular mediante el desarrollo de cursos optativos que de ninguna manera deben de solventar los vacíos curriculares de los cursos que propone la malla ¿entonces favoreceremos la semi educación?

Y, por si fuera poco, en la malla curricular consideran que abordarán el desarrollo del alumnado de preescolar, primaria y secundaria, partiendo de la “normalidad” hasta llegar a las alteraciones, ¿con cuatro horas a la semana?, ¿Y un semestre por nivel educativo?, en serio ¿es suficiente? Si una licenciatura para cada área no lo es y lo dice la experiencia, así como los resultados.

En lo referente al aprendizaje del inglés, hay tres cursos, que, por cierto, corresponde a un nivel B2 del MCER, y son más de esta lengua, que la de Señas Mexicana, ¿la DGESPE sabrá de la propuesta 2012 sobre el modelo educativo bilingüe bicultural?  Vaya, si de lenguas se trata y siendo de INCLUSIÓN EDUCATIVA ¿no debería ser esta una lengua prioritaria más que el inglés?

Y, eso no es todo, la educación obligatoria ahora que la abrieron para que cualquier profesionista labore en ella sin tener formación alguna en didáctica (pareciera que no es indispensable), también se compite al interior de las normales, porque quien egrese de esta licenciatura puede concursar en el examen de oposición para el ingreso al SPD en el nivel de preescolar, primaria, además espero ¿para especial? ¿serán semi qué? Semi docentes de especial, semi docentes de básica, pero de ninguna manera tendrán una formación completa en una u otra. ¿está agonizando educación especial? ¿está cumpliendo el gobierno lo que había prometido años atrás argumentando que educación especial es cara? Y aclaro, con muy poca diferencia salarial respecto al profesorado de básica.

En muchos estados del país los servicios de orientación (por ejemplo: UOP, CRIE), ya no existen, de hecho son pocos los que sobreviven y para quienes afirman que no pasa nada en los servicios de educación especial en nuestro estado de Veracruz, hay un embate en este momento para los servicios de orientación en ambos sistemas, les dieron tres opciones, a) seguir como servicio de orientación sin que este se refuerce con más personal y si hay cambios nadie cubre el lugar, b) todo el servicio lo convierten en una USAER o c) reubican a los especialistas en las USAER existentes; exigiendo una decisión por escrito, el sistema estatal de manera pronta y sin objetar eligió una de estas opciones y el sistema federal se defendió, porque esto atenta contra el derecho laboral, además, se deja de atender al alumnado de diferentes comunidades que necesitan a especialistas y que no reciben apoyo alguno de USAER ni CAM; este 2 de julio hubo un frente común, les apoyaron pocas pero fuertes autoridades y ganaron, siguen con vida, esperamos el sistema estatal en congruencia haga lo propio. Y no debemos confiarnos, porque han “armonizado” el modelo de educación obligatoria con el de normal para ¿qué ya no egresen especialistas? ¿dudan? Revisen la reforma para normales, de hecho, solo hay competencias profesionales y genéricas como en las licenciaturas de preescolar y primaria, excepto física y telesecundaria que tienen competencias específicas y secundaria con las disciplinares ¿cómo lo pueden interpretar? ¿estamos como EDUCACIÓN ESPECIAL visibilizados en el modelo educativo de educación obligatoria y normal? ¿esto responde a la política de inclusión y equidad? ¿esperan que en el futuro nos perdamos poco a poco y de manera tan sutil explicando que es por la cantidad de población que se atiende y que no se justifica la existencia de los servicios incluso los de apoyo? ¿esperan que pasemos a ser docentes de grupo con someros conocimientos para atender a una pequeña y diminuta parte de la diversidad? ¿dejaremos de ser necesarios?

Me pregunto constantemente si las autoridades de la DGESPE y quienes coordinaron este rediseño curricular han estado alguna vez en un CAM, o han visitado una comunidad con un servicio de orientación o mínimo en una USAER donde se atiende a población con discapacidad ¿sabrán cómo atender a un chico con encefalocele occipital, complejo de esclerosis tuberosa, trastornos del espectro del autismo, sordoceguera, Síndrome de Sanfilippo? ¿galactosemia?, ¿entre muchas otras más? ¿los estudios de caso que proponen para desarrollar esta licenciatura serán suficientes para atender a la diversidad del alumnado con discapacidades múltiples y/o severas? ¿Quiénes egresen de la licenciatura en inclusión educativa tendrán conocimientos y habilidades para enseñar LSM, braille, ábaco cranmer, orientación y movilidad, actividades de vida diaria, tableros de comunicación, método auditivo verbal, oralización, PEC´s, ABA, Teacch, conducta adaptativa, autodeterminación y calidad de vida, formación laboral, sexualidad, habilidades sociales, proyecto oso, tadoma, basal, ¿entre muchos otros? Y además, tener un domino de los aprendizajes clave para la educación obligatoria, planear, evaluar como un docente de básica que se formó cuatro años para ello, ¿Esta licenciatura responde con dignidad al alumnado con necesidades muy específicas? ¿serán los derechos humanos violentados con esta semi licenciatura que debería atender a la población con discapacidad con equidad y pertinencia?

¿Serán las normales quienes formen a futuros especialistas para atender a las especificidades de esta población? Claramente NO. ¿lo vamos a permitir? No, defenderemos quienes tenemos vocación, quienes somos profesionistas y además profesionales de la educación especial a EDUCACIÓN ESPECIAL.

Fuente del Artículo:

Educación Especial ¿agonizante?

ove/mahv

Comparte este contenido:

Los cinco maestros latinoamericanos que dejaron huella

Semana Educación recuerda y rinde un homenaje a aquellos docentes de la región que hicieron historia.

Los grandes y mejores profesores se caracterizan por la pasión que le imprimen a la enseñanza, junto a la emoción profunda con que comparten su conocimiento. Esa es una de las claves para destacarse en la labor docente y prender la chispa de la curiosidad en los estudiantes. Por Latinoamérica han pasado maestros admirables que escribieron su nombre en la historia de la educación. Hoy, en su día, los recordamos y les rendimos un homenaje.

José María  Arguedas (Perú)

Nació en Andahuaylas en 1911 y murió en Lima en 1969. Su trabajo estuvo enfocado en indagar por el encuentro de las culturas quechua y occidental. Fue profesor del Colegio Nacional de Sicuani. Además, trabajó desde 1941 en el Ministerio de Educación, al que se vinculó para colaborar en la reforma de los planes de estudio para secundaria. En 1963 obtuvo su título de doctorado en Antropología y se dedicó dictar cátedras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad Agraria hasta su muerte.

Luis Felipe Borja Pérez (Ecuador)

Este literato se destacó por la precisión y el buen uso del idioma castellano, las lenguas clásicas y modernos. Sus textos resaltan, justamente, porque el lenguaje se utiliza con una claridad impecable. Fue docente en la antigua Universidad de San Tomás de Aquino, donde formó generaciones enteras de maestros. Muchos de sus alumnos fueron, además, ciudadanos destacados. Borja inició una incesante búsqueda de sabiduría desde muy joven, en medio de las dificultades familiares que lo obligaron a responder por su madre y la educación de sus hermanos. En Ecuador el Día del Maestro se celebra cada 13 de abril. Fecha en la que murió.

María Isabel Carvajal (Costa Rica)

Más conocida como Carmen Lyra, pseudónimo que usaba para firmar sus novelas y textos, María Isabel Carvajal dedicó la gran mayoría de su vida a la educación.  Al cursar la secundaria en el Colegio Superior de Señoritas e inclinarse por la sección de pedagogía, obtuvo en 1904 y sus escaso 16 años el certificado de Maestra Normal. Enseñó en varias instituciones de San José y en la escuela rural de El Montecito, provincia de Heredia. En 1919 encabeza una protesta de maestras contra la dictadura de Federico Tinoco. Un viaje a Europa en los siguientes años le permitió adquirir nuevos conocimientos sobre la educación primaria y el método María Montessori para los jardines infantiles. Justamente, hace parte del equipo que en 1926 funda, por primera vez en Costa Rica, una institución preescolar: La Escuela Materna Montessoriana, donde hay una preponderancia hacia la integridad del niño.

Agustín Nieto Caballero (Colombia)

Fundador del reconocido Gimnasio Moderno en Bogotá, Nieto Caballero tuvo una formación privilegiada. Se graduó en derecho de la Escuela de París, estudió filosofía y ciencias de la educación en la Universidad de la Sorbona y en el Colegio de Francia y fue doctor en psicología de la Universidad de Columbia. Cuando volvió al país le apostó a la creación de un colegio con los lineamientos de la Escuela Nueva. El Moderno es considerado la primera institución de este tipo en Latinoamérica y varios de sus egresados han ocupado cargos públicos en Colombia. Además, se preocupó por la formación de las mujeres y fundó el Gimnasio Femenino en 1928. Entre 1938 y 1941 dirigió la Universidad Nacional y en los años siguientes fue miembro del Consejo Nacional de Educación.

Diego Barros Arana (Chile)

Este maestro también fue historiador. De hecho, se le considera uno de los intelectuales liberales más relevantes que tuvo Chile en el siglo XIX. Durante buena parte de su vida se dedicó a la docencia. Tras superar un exilio, volvió al país austral en 1961. Año en el que empezó como académico en la Universidad de Chile, de la cual sería su rector por una década. También estuvo a cargo de la facultad de Filosofía y Humanidades en esta institución.

Fuente de la reseña: https://www.semana.com/educacion/articulo/los-profesores-que-hicieron-historia-en-latinoamerica/427555-3

Comparte este contenido:

Entrevista: “El maestro será la profesión del futuro»: Marcelo Cabrol

Por: Semana

El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo habló con SEMANA y explicó cuáles son los retos que le deparan a la educación encaminada a el futuro.

SEMANA: ¿Para usted cuál sería el gran reto que tiene la educación hoy en día?

Marcelo Cabrol (M.C.): Cómo preparar a la gente para los trabajos del futuro. Y quiero ser súper claro. No es que esté pensando que la educación solamente y unívocamente llega a un trabajo sino porque muchas de las competencias y muchas de las habilidades y muchas de las capacidades que los trabajos del futuro van a requerir son habilidades humanas, no tecnológicas. Además de cómo va a responder la educación ante la automatización del trabajo del futuro. La educación va a tener que hacer cosas distintas a la que está haciendo hoy, preparar para los trabajos de futuro es un buen ejemplo de lo que la educación debería estar haciendo.

SEMANA: ¿Cuáles son las competencias más importantes que los estudiantes deben desarrollar para estar listos para los trabajos del futuro?

M.C.: Primero hay que hablar de la automatización que es una tendencia importante. Todo mundo habla de robots pero en realidad estamos en inteligencia artificial y ya se está hablando de automatización de los trabajos del futuro. Muchos jóvenes van a estar trabajando en estructuras laborales completamente distintas a las que tenemos hoy.

SEMANA: ¿En se diferencian los trabajos de hoy con los que se proyectan para el futuro?

M.C.: La única predicción que te puedo hacer con ciento por ciento de certeza es que los trabajos van a cambiar, ¿qué trabajos van a cambiar? depende de una combinación, adopción y marco regulatorio de la tecnología. Esencialmente lo primero que tenemos que pensar lo qué pasará con los trabajos que la automatización vaya destruyendo cambiando o construyendo.

SEMANA: ¿Cuál es la profesión del futuro?

M.C.: Los maestros son la profesión del futuro porque lo único que no va a poder replicar la máquina, la inteligencia artificial es lo que el maestro del futuro es. Yo creo que el futuro de la educación no es enseñar programación, porque si es así probablemente lo que estoy enseñando para los próximos dos años es un producto perecedero, la educación no puede ser así. El maestro del futuro va a enseñar habilidades blandas que solo se logra por interacción humana.

SEMANA: ¿Qué tan lista está la empresa en países como Latinoamérica para recibir personas que no tienen un título universitario sino entrenado o capacitado en competencias?

M.C.: Más listos de lo que uno piensa. Madres comunitarias en Colombia haciendo estimulación temprana propiamente pagada y propiamente capacitada son una forma efectiva de dar educación para la primera infancia. Y no se les está pidiendo un certificado ni título universitario. Entonces se está pidiendo una capacitación y capacitación normalmente inicial en el trabajo evolutivo. Se va a mover rápidamente esta adquisición por competencia y no por diploma.

SEMANA: ¿Qué se necesita en un sistema educativo como el de Colombia, en qué se debería estar pensando?

M.C.: El problema que tenemos es que cuando los chicos pobres terminan cuarto grado, están dos años atrasados en lectura y casi tres años en la habilidad de comprender. Primero dediquémonos a que los chicos aprendan lo que tienen que aprender. Se tiene que solucionar la conversación a fondo de que no podemos cambiar la forma en que hacemos educación y de cómo formamos a los maestros.

SEMANA: ¿Con qué herramientas se puede solucionar?

M.C.: Eso se soluciona primero con una convención seria sobre ese tema porque en educación tendemos a escaparnos al futuro. La tecnología, la automatización, la nueva escuela etcétera, es el futuro. Un currículo único probablemente sea la solución. Pero una conversación honesta sobre cómo es la educación del futuro y que traemos del pasado tiene que estar sobre la mesa. Pero también es necesario empezar a ver formas distintas de actuación.

SEMANA: ¿Qué ha pasado con los sistemas educativos, cómo detener este proceso de inyectar tecnología sin avanzar?

M.C.: Tendríamos que aprender de la tecnología para hablar de tecnología. No estamos como hace diez años atrás. Y no es porque las computadoras cuesten más baratas o porque tengamos el móvil. Es por el software y el contenido que uno tiene accesible a través de la tecnología. Lo que el sistema educativo no ha hecho es entender el software. La gran explotación que los sistemas están haciendo de los contenidos que están allá afuera es el gran pecado. Entonces si mi hipótesis es que si nosotros aceleramos la investigación la aplicación y el uso de los contenidos que hoy existen tendríamos un cambio interesante en la educación en Latinoamérica.

SEMANA: Las nuevas generaciones son nativos digitales, ¿pero cómo enseñarles a usar de forma adecuada las tecnologías?

M.C.: La falla no es sobre la tecnología, es sobre la capacidad colaborativa de crear un proyecto usando la tecnología. Se deben aprovechar mejor las competencias digitales para enseñar las cosas que tenemos que enseñar. La tecnología es una forma de pensar la organización, la función de producción escolar, de una manera innovadora si la tecnología no pasa ese test de ácido no sirve para nada.

SEMANA: ¿Qué país en Latinoamérica podría ser un referente en este proceso?

M.C.: Uruguay, todavía con un paradigma fuertemente basado en conectividad y con muy poca aplicación descentralizada de contenidos. El país todavía piensa que el uso de la conectividad y los aparatos para usar contenido centralizado y descentralizar es la solución.

SEMANA: ¿Qué le deparará el futuro a Colombia siendo un país rural?

M.C.: Cuando volvemos a educación rural hay dos respuestas. La primera es que tenemos que pensar el sistema educativo como parte de un paquete de desarrollo territorial. Si no hay mercado sin ruta, si no hay diversificación productiva, etcétera. Probablemente no va a haber nada que en educación evite lo que está pasando en América Latina que es una migración fuerte a las ciudades.

El gran desafío para la Educación rural es tomar estos sistemas que ya están aprobados y replicarlos. Tenemos que encontrar esta combinación en las áreas rurales de un currículo estructurado con un trabajo colaborativo. El mismo problema de hace 25 años atrás es que los maestros más calificados nunca van al área rural y si van están en apuro por escaparse.

SEMANA: Existe también el tema de ver la educación independiente del entramado de lo que es una sociedad…

M.C.: Pero los sistemas educativos no se preguntan sobre esto, son súper endogámicos. El gran tema de la educación en el mundo latinoamericano es que son endogámicos, trabajan muchas veces en un vacío de lo que está pasando alrededor.

Entonces el Gobierno extiende la oferta educativa haciendo escuelas nuevas. Pero los gobiernos no tienen la capacidad y el sistema educativo tampoco, por ejemplo haciendo nuevas escuelas donde ni siquiera llega el agua. La tecnología es un factor de cambio completo de paradigma o no es nada.

SEMANA: La tecnología se supone que cambia el sistema, pero seguimos pensando y utilizando el mismo modelo de años atrás…

M.C.: Yo no creo que sea un tema de nativos digitales, creo que es un tema de liderazgo. Es decir somos los adultos los que tenemos que estar listos a cambiar y paradójicamente los no nativos digitales o los recientes nativos digitales nos estamos dando cuenta de que o mutamos las cosas que hacemos o morimos.

SEMANA: ¿Cuál es el futuro de la educación?

M.C.: Los cambios de lo que pasa alrededor de la educación la van a obligar a cambiar. Mi predicción en cinco años, es que en algunos segmentos del sistema educativo no vamos a reconocer lo que va a pasar en América Latina. Entonces, No la tecnología no es la solución a todo, pero no se puede descartar.

Fuente de la Entrevista:

https://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-con-el-gerente-del-sector-social-del-bid-marcelo-cabrol/563814

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Los maestros latinos, el vínculo entre la escuela y la familia que garantiza el éxito de los estudiantes hispanos

Estados Unidos / 22 de abril de 2018 / Autor: Juliana Jiménez / Fuente: Univisión

Los latinos son 25% de la población estudiantil, pero son solo 7% de los maestros. Los estudios muestran que cuando un estudiante tiene un docente que se le parece, su interés, su desempeño y sus tasas de graduación mejoran. Por esto la labor de los maestros hispanos es fundamental para el éxito académico y la salud emocional de los estudiantes latinos. Estas son algunas de sus inspiradoras historias.

El día que Ricky Castro por poco murió baleado en una esquina de Chicago su vida cambió para siempre. Castro había crecido entre pandillas, donde el respeto y el poder los traía la violencia y el miedo. Sus padres eran inmigrantes mexicanos y arduos trabajadores, pero esta ética de trabajo en algún momento de su adolescencia se le perdió. Ese día, al conversar con Antonio, su compañero de misión, se pusieron a pensar en qué hacían realmente allí y qué estaban haciendo con sus vidas. Decidieron irse temprano. Cinco minutos después un carro pasó y balaceó la esquina.

Castro recibió una segunda oportunidad que luego se convirtió en la oportunidad de ayudar a otros como él, cuando un maestro hispano le tendió una mano. Castro cambió la vida de la calle por una vida de servicio a la comunidad.

Jorge Lucero, hoy profesor de Arte de la Universidad de Illinois, le mostró a Castro un modelo de un hombre hispano distinto al que él conocía: alguien que era admirado y respetado por su poder intelectual, por su poder de conectar profundamente con sus estudiantes y de cambiar vidas. Castro ahora es un modelo para sus estudiantes, quienes quieren ser maestros como él y causar un cambio positivo en sus comunidades.

Como Castro y como Lucero hay miles de maestros hispanos por todo el país que actúan como puentes y vías salvavidas para sus comunidadesUnivision Noticias se alió con Pearson Education para celebrarlos, contar sus historias, proveerles recursos online y hablar de los retos y las satisfacciones de ser un educador hispano en el país, cuando estos son tan necesitados y tan escasos.

Se necesita más maestros hispanos que nunca. ¿Por qué?

En Estados Unidos, los hispanos representan el 25% de la población estudiantil, pero tan solo 7% de los maestros. Esta disparidad afecta a todos los estudiantes. Los estudios demuestran que todos los niños y jóvenes se benefician cuando sus maestros son más diversos. Aumenta la creatividad y la habilidad para resolver problemas críticamente y pensar fuera de la caja.

Pero los que más se benefician, sin lugar a duda, son los estudiantes hispanos, quienes son también los que más tienen por ganar.

Los estudiantes hispanos se gradúan a tasas mucho menores y abandonan la escuela mucho más que sus contrapartes no hispanas. Aunque la tasa de deserción hispana de la secundaria alcanzó un punto bajo histórico de 10% en 2016 (era 32% en el año 2000), los hispanos aún tienen la tasa de deserción más alta de todos los grupos étnicos y raciales, según datos del Centro de Investigación Pew. Para los estudiantes negros esta tasa es del 7%, para los blancos de 5% y para los asiáticos es de 3%.

La tasa de deserción escolar en los últimos 20 años% de estudiantes de 1...
La tasa de deserción escolar en los últimos 20 años
% de estudiantes de 18-24 años que abandonaron la escuela, por raza y etnia (1996-2016).
 Censo de EEUU, Encuesta de la Población Actual de Octubre / Centro Investigación Pew

Los maestros hispanos juegan un papel crucial en cerrar la brecha educacional

Las investigaciones apoyan la teoría de que tener maestros más diversos es bueno para los estudiantes. En un estudio de 2004 de alumnos del tercer grado de Tennessee, Thomas S. Dee, un profesor de Economía de la Universidad de Swarthmore, vio mejoras en las puntuaciones de exámenes de lectura y matemáticas cuando a los estudiantes negros y blancos no hispanos se les asignaron profesores de la misma raza.

Y Anna Egalite, una profesora de Educación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, encontró efectos similares en estudiantes negros de escuelas primarias en Florida quienes recibieron clases de profesores negros.

Sus conclusiones preliminares son que «los estudiantes que comparten características raciales o de género con sus profesores suelen reportar mayores niveles de esfuerzo personal, de felicidad en la clase, de sensación de sentirse cuidados, de comunicación estudiante-maestro, de motivación postsecundaria y de compromiso académico».

Para muchos estudiantes hispanos sentirse apoyados, comprendidos y cuidados por sus maestros es más vital que nunca.

El miedo y la ansiedad, una barrera para el aprendizaje

La comunidad hispana está en la mira en el momento político histórico que vive Estados Unidos. Desde el 2016, los crímenes de odio hacia hispanos han aumentado un 15%, según datos del FBI, pero el Departamento de Justicia indica que la cifra podría ser hasta 40 veces mayor. El bullying en las escuelas también ha aumentado.

«Los maestros están reportando un aumento de la actividad antisemita, antimusulmana y antiinmigrante», dice Maureen Costello, directora del proyecto de Tolerancia de Enseñanza ( Teaching Tolerance) en el Southern Poverty Law Center, una organización que monitorea los incidentes de odio, como mi colega Jessica Weiss reportó en marzo de 2017:

“La elección presidencial dejó una estela de intolerancia en Estados Unidos, que golpeó especialmente a las escuelas. A fines de noviembre, Teaching Tolerance administró una encuesta online voluntaria a educadores de primarias y secundarias de todo el país. Recibieron más de 10,000 respuestas de maestros, consejeros, administradores y otros trabajadores en las escuelas. ¿Su conclusión? La campaña había tenido un ‘impacto profundamente negativo en las escuelas y los estudiantes’”.

Además, muchos estudiantes indocumentados y sus padres viven en temor por las nuevas políticas migratorias en el país. Más de 12 millones de niños (de los cuales unos 10 millones nacieron en EEUU) viven con un padre que no es ciudadano estadounidense, según un análisis de la Fundación Kaiser.

También están los alrededor de 800,000 estudiantes con protección de DACA, el amparo de la deportación que firmó el expresidente Barack Obama, quienes están sufriendo más estrés y ansiedad que nunca luego de que el presidente Donald Trump le dio fin a la protección en septiembre de 2017.

Para estos estudiantes, tener un maestro hispano que los comprenda puede hacer una diferencia enorme. Así le ocurrió a Nelson García, estudiante de Ricky Castro que recibe la protección de DACA.

“Él me enseño que uno tiene que tener perseverancia”, le dijo García a Univision Noticias. “Viendo a un latino en una posición tan alta, me dijo que yo también puedo hacerlo”.

Así mismo, los maestros que tienen DACA pueden aportar mucho al bienestar mental y emocional de sus estudiantes. Se estima que unos 20,000 maestros tienen DACA, como Luis Juárez, maestro de quinto grado de ciencias en Dallas, Texas.

Luis Juárez: "Es difícil llegar al éxito cuand...
Luis Juárez: «Es difícil llegar al éxito cuando uno no da lo mejor de sí». Ben Torres

Juárez ve lo positivo de la situación: “Soy un joven profesional con una carrera, pero también soy indocumentado… eso me ha dado herramientas muy importantes que he podido compartir con las familias”.

Los maestros hispanos pueden facilitar la comunicación con las familias porque muchas veces han pasado por situaciones similares a las de sus estudiantes y pueden relacionarse con ellos o con sus padres. La comunicación entre padres y maestros es uno de los indicadores más fuertes del éxito académico, más allá del papel que juegan los padres en casa. Además, estos maestros pueden prestar una calidez humana y una cercanía que para los latinos es importante y muchas veces se da más fácil.

Así, muchos estudiantes pueden encontrar en ellos una conexión y apoyo emocional que no encuentran en sus hogares, por lo que su maestro o maestra puede ser la única fuente de comprensión, la única persona adulta que les preste atención sin juzgarlos y que les pueda dar un modelo de cómo entender y expresar sus emociones de una manera saludable y controlada. Muchos niños viven vidas familiares conflictivas y en ambientes donde el trauma es común, y el maestro puede ser un modelo a seguir que los niños no encuentran en otros ámbitos.

Esto es lo que la maestra Melissa Salguero trata de hacer con su trato y con el ejemplo que le da a sus estudiantes.

“He encontrado el secreto para ganarme su respeto”, le dijo Salguero, ganadora del Grammy a la educación musical de 2018 y maestra en el distrito congresional más pobre del país, a Univision Noticias. “Y la clave es simplemente, sin importar qué pase, incondicionalmente, constantemente, darles amabilidad y respeto”.

En nuestra campaña entrevistamos a más de dos docenas de maestros sobre su trayectoria profesional, sobre los retos que han sobrepasado para llegar a donde están, y muy importante, sobre qué los motivaba a trabajar de sol a sol y dar tanto de sí por sus estudiantes.

Lo que encontramos que muchos tienen en común es que a pesar de que los sacrificios son significativos, al final del día vale la pena.

«Lo más emocionante de la enseñanza es cuando los estudiantes regresan y expresan gratitud por las habilidades que les inculqué durante su tiempo conmigo», le dijo a Univision Noticias Elaine Sánchez, maestra de Ciencias de 5to grado en Chicago. «Comprendo que quizás no llegue a cada uno de los estudiantes en un año escolar, pero cuando algún estudiante puede estar mejor preparado para la universidad gracias a las habilidades que le enseñé, siento una inmensa alegría».

Llevo 15 años enseñando y una cosa que he aprendido es que...
Llevo 15 años enseñando y una cosa que he aprendido es que la enseñanza no es una profesión como las demás. Ben Kolak

Estos maestros, además, no solo son excepcionales porque son hispanos, bilingües y biculturales. No son solo excepcionales porque tienen que hacer un “segundo turno” invisible y traducir textos y servir de interpretes en sus escuelas, tanto con el resto de la facultad, como con las familias y la comunidad. Son excepcionales también por su pedagogía, su cosmovisión, y su manera de acercarse a la educación, a la enseñanza y al aprendizaje, como nos explicó Ricky Castro durante el evento que organizamos en los estudios de Univision en Miami para celebrar a estos maestros. Son educadores que continúan aprendiendo toda la vida.

¿Qué diferencia a un educador excepcional de un maestro común y corriente? Esto le preguntamos a Ricky Castro, el Maestro del Año del estado de Illinois de 2017.

Como en el caso de Salguero, más allá de encontrar una manera divertida y entretenida de explicar conceptos científicos y musicales con frutas y vegetales, se trata en el fondo de conectar, de encender la chispa del entendimiento, y de hacer que el aprendizaje sea un proceso emocionante y que los estudiantes quieran seguir repitiendo por el resto de sus vidas por si solos. Para los mejores maestros enseñar es este reto intelectual, creativo y emocional. Los mejores maestros se divierten aprendiendo junto con sus estudiantes. Viven lo que enseñan.

Para aprender más sobre la importante labor de los profesores latinos en nuestras comunidades, visita nuestro proyecto en conjunto con Pearson, Nuestros Maestros.

Fuente de la Noticia:

https://www.univision.com/noticias/nuestros-maestros/los-maestros-latinos-el-vinculo-entre-la-escuela-y-la-familia-que-garantiza-el-exito-de-los-estudiantes-hispanos

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4