Page 12 of 12
1 10 11 12

Chile: Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”

América del Sur/Chile/ 21 Agosto 2016/ Fuente: redesib/Autor: celei.cl

El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), cuenta con el Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”, que nace como un homenaje a la grandiosa y valiosa contribución científica efectuada por esta destacada Doctora argentino-mexicana, en el campo de la lectura y la alfabetización inicial.

El Observatorio “Emilia Ferreiro”, surge como un mecanismo de reflexividad crítica sobre las diversas formas que adopta la educación lectora a la luz de necesidad de reivindicación de la educación inclusiva en los primeros años del siglo XXI, desde la concepción que ratifica la lectura como derecho inherente a todo ser humano. Su misión es articular un espacio dialógico sobre la mejora de las prácticas lectoras, que permita re-pensar sus sentidos y énfasis más elementales a la luz de las nuevas identidades educativas que arriban al espacio social y educativo y, que en múltiples ocasiones, se muestran contrarias al discurso hegemónico establecido por los mapas abstractos del desarrollo cognitivo, didáctico y pedagógico, que privilegian a unos niños y, excluyen a otros.

Entre las principales tareas desarrolladas por el observatorio destacan:

  • la difusión del investigaciones (internas y externas) que aborden los campos de educación lectora, nuevos lectores, prácticas lectoras interculturales, a-culturales, políticas y contextuales; otorgando un lugar altamente significativo a la investigación en fomento, promoción y animación de la lectura a través del fortalecimiento de la competencia lectora en poblaciones con dificultades lectoras, desde un enfoque de las TIC.
  • la edición de todo tipo de materiales de divulgación científica y didáctica, en diversos formatos y soportes.
  • la realización de cursos, charlas, talleres, jornadas, seminarios y congresos en la materia.
  • la realización de informes evaluativos o reportes de investigación vinculados a esta campo de especialización.

El Observatorio sobre Educación Lectora, Nuevas Ciudadanías y Democracia – “Emilia Ferreiro”, invita a todas aquellas personas que deseen participar de este espacio. Así como, de aquellas, en remitir sus escritos para ser compartidos y difundidos en nuestro sitio Web. Todos los materiales enviados serán valorados por el Consejo Asesor Internacional y en un plazo máximo de quince días, se comunicará la aceptación y pertinencia del mismo.

Contacto: observatorio.educacionlectora@celei.cl

Fuente de la noticia: http://redesib.formacionib.org/blog/observatorio-sobre-educacion-lectora-nuevas-ciudadanias-y-democra

Fuente de la imagen: http://api.ning.com/files/cCBEHEx*jFfvWPc0eNctW87f6-vrB0ybEViGdi5GfOykPwkjxwg72A-JSdJGebsd3fuUX4b1B8ATt5jkV7GQ0yH-cyjU*WbV/Logo.Observatorio.EMILIA300x242.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Álvaro García Linera: “Hay que cambiar el alma de la sociedad”

14 Agosto 2016/Fuente: Página12 / Resumen Latinoamericano/Autora: Florencia Garibaldi

El proceso de expansión territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios se ha estancado, dice. Pero el proyecto continental de los gobiernos progresistas y revolucionarios no ha agotado sus energías, agrega.

En América Latina, dice Alvaro García Linera, se abrió un nuevo capítulo signado por el inicio del proceso de destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, que fue apartada del poder en forma temporal. Una suspensión de 180 días en los que el Senado deberá votar si la mandataria es culpable de lo que se la acusa: “pedaleadas fiscales” que implican el uso de fondos de bancos públicos para cubrir programas de responsabilidad del gobierno, aunque esas maniobras fueron usadas por gobiernos anteriores. Debido a la apertura del juicio político, la presidencia interina quedó en manos del vicepresidente, Michel Temer, lo que representa una muestra del giro a la derecha que se está viviendo en la región. “Quiero llamar la atención sobre lo que está pasando en el continente. No estamos en un buen momento. Algunos hablan de un retroceso, otros de un avance de los restauradores. Lo cierto es que en el último año, después de la irradiación de gobiernos progresistas y revolucionarios durante diez años, han triunfado las fuerzas conservadoras. Han iniciado un proceso de restauración de las viejas elites de los 80 y 90, que nuevamente han asumido o quieren asumir el control de la gestión estatal. Todo esto dirige su ataque hacia la década virtuosa o dorada de América Latina”, dice García Linera, vicepresidente de Bolivia, en diálogo con Página/12.

El intelectual orgánico, que formó parte del Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK), estuvo preso durante cinco años, y es desde el 2005 el compañero de fórmula del presidente Evo Morales, fue expositor en la conferencia “Restauración conservadora y nuevas resistencias en Latinoamérica” organizada por la Fundación Germán Abdala en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Durante la actividad, se realizó el lanzamiento de la Fundación como iniciativa de los gremios UTE Capital (Unión de Trabajadores de la Educación) y ATE Capital (Asociación de Trabajadores del Estado). Participaron dos referentes del pensamiento de la Patria Grande, el sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader y el filósofo y politólogo argentino, ex rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi. Estuvieron presentes el secretario general de CTA, Hugo Yasky, junto a Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, los diputados del Parlasur Daniel Filmus y Víctor Santa María, la ex diputada nacional y compañera de Germán Abdala, Marcela Bordenave, y el secretario de Comunicación y Difusión de CTA, Carlos Girotti.

Después del evento, la entrevista se realizó camino a la base militar de Aeroparque y en la sala de espera de dicho aeropuerto, donde lo esperaba un avión privado para volver a su país.

En los últimos meses el proceso de expansión territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios se ha estancado: a esa conclusión llega García Linera. “Hay un regreso de sectores de la derecha en países importantes del continente y hay una amenaza de que suceda lo mismo en otros. La derecha siempre va a buscar sabotear los procesos progresistas. Hay que evaluar qué cosas nosotros no hemos hecho bien, dónde hemos tenido límites y tropiezos, que permitieron que la derecha hoy tome el poder”. Con un discurso crítico, pero a la vez optimista, el vicepresidente considera que el proyecto continental de los gobiernos progresistas y revolucionarios no ha agotado sus energías, ni tampoco se ha derrumbado, sino que ha sido golpeado y saboteado.

García Linera cree que en el continente hay un proceso revolucionario que se da por oleadas, donde existe una izquierda que no agotó su proyecto y una derecha que no ofrece nada nuevo. Considera que la situación actual en Brasil y en Argentina, es un regreso a lo antiguo. “Cuando se dé la segunda oleada se tiene que saber recuperar los errores cometidos en la primera. Hay que darle mucha importancia a la economía en el sentido de que si no tenés una base económica que garantice bienestar a los más pobres, no tendrás estabilidad y garantía de continuidad. En segundo lugar, si bien un gobierno tiene que gobernar para todos, incluidos sus adversarios, nunca hay que hacerlo a costa de golpear a la base social que te llevó a dónde estás y que te sostiene. No podés cambiar de aliados a mitad de camino”.

En la línea de la autocrítica, el vicepresidente agrega más elementos a tener en cuenta: “El tercer factor tiene dos caras, una es que cada acción social que uno vaya a hacer de justicia y de igualdad tiene que ir acompañada por procesos de politización. La otra cara es saber entender las nuevas sensibilidades y discursos, formas de organización y comunicación de las clases medias emergentes. La cuarta lección es siempre llevar adelante una revolución cultural que acompañe las transformaciones económicas. Hay que modificar el alma intima de la sociedad. Un quinto elemento es el comportamiento ético. Un gobierno tiene que acompañar el decir con el hacer, lo que propugna con lo que es. El último elemento es cómo se garantiza en regímenes democráticos la continuidad del liderazgo y no tengo la menor idea, no le encontré solución”.

Tras la suspensión de Dilma, Bolivia fue uno de los países que dio su apoyo a la presidenta. Evo Morales emitió mensajes a través de la red social Twitter, dirigidos a su par brasileña. Uno de ellos decía: “No al golpe congresal. Defendamos la democracia del Brasil, su liderazgo regional y la estabilidad de América Latina”. De manera pública, el gobierno boliviano catalogó al impeachment como un golpe blando. “Hemos calificado al golpe como blando porque hubo un uso abusivo y manipulado de la legalidad para armar una trama que ha llevado a la destitución de una presidenta. La están acusando de algo que todos los gobiernos constitucionales de Brasil han hecho. ¿Por qué si es una tradición en el ámbito nacional brasilero se la culpa y enjuicia a ella? Porque es mujer, del Partido de los Trabajadores (PT) y ex guerrillera”.

Si bien el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, no descartó que los países miembros puedan aplicar la cláusula democrática, que condena las rupturas o amenazas a la democracia en la región, aún no existen iniciativas para una reunión de mandatarios. Para García Linera esto se debe a que el continente está en un momento de inflexión. “La correlación de fuerzas continental no es la más favorable. Antes estábamos en ascenso y podíamos tener acciones en conjunto. Ahora cada país de la región está pasando por problemas internos. Así es difícil construir un consenso para aplicar este tipo de cláusulas democráticas que permitan restablecer el orden democrático y la legitimidad que da el voto. Cuando tenés a Brasil y a Argentina replegados con lo suyo, a Venezuela con problemas, a Colombia mirando a Estados Unidos, es difícil que los países más pequeños puedan asumir un liderazgo en el continente”.

En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), al cual pertenece el vicepresidente, también sufrió un revés en el resultado de las últimas elecciones que concluyeron con el voto negativo al referéndum que buscaba determinar si Evo podría postularse para un cuarto mandato consecutivo entre 2020 y 2025. Detrás de la derrota del gobierno, existió una campaña llevada adelante por el periodista Carlos Valverde que hablaba del nacimiento de un hijo que sería de la empresaria Gabriela Zapata y el presidente. Recientemente, Valverde dijo que el niño no existió jamás. “Sabemos que el referéndum era un tema muy complicado, lo que pone en juego es la continuidad de un liderazgo. Nos ha afectado mucho la campaña de mentira y difamación. Recién hace pocos días salió la verdad a la luz acerca del supuesto hijo. Durante tres meses, toda la prensa de la derecha se dedicaba a hablar de Evo y de que no cumplía sus responsabilidades como padre. Eso nos afectó y se conjugó para la derrota. Pero tenemos por delante cuatro años de gestión que nos permitirán remontar. Pudimos acabar con la infamia, estamos vivos y seguimos con nuestra gestión de gobierno”.

 

Fuente de la entrevista: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/05/29/argentina-entrevista-a-alvaro-garcia-linera-vicepresidente-de-bolivia-hay-que-cambiar-el-alma-de-la-sociedad/

Fuente de la imagen: http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2016/05/unnamed-452.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Rosa María Torres: «Las instituciones de enseñanza superior están muy alejadas de las realidades de los maestros»

31 Julio 2016/Fuente:uasb /Autor:Fernando Andrade C.

Rosa María Torres es doctora en pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es coordinadora del doctorado latinoamericano de políticas educativas y profesión docente que se realiza en coordinación de cuatro universidades de latinoamericanas.

En entrevista con Spondylus, Rosa María Torres rescata la importancia que tiene reconfigurar la profesión docente y comprometerse con el proceso de formación de los niños, las niñas y adolescentes para mejorarla en cuanto a calidad y equidad.  

¿Por qué un encuentro sobre la formación de docentes?
Este encuentro es muy importante. De hecho es parte del doctorado latinoamericano que está abocado a la profesión docente porque es uno de los temas más importantes en este momento. Primero porque los profesores en América Latina son básicos para entender lo que está pasando con todo el proceso de formación de los niños, las niñas y los adolescentes. Pero también porque en este momento se está reconfigurando la profesión. Ha habido una serie de políticas públicas y políticas educativas que arman de manera diferente la práctica docente y la profesión.

En este momento estamos llamados todos a debatir esto, qué está pasando con la profesión docente. Ha habido muchos cambios de política a nivel de América Latina en un periodo muy corto, en casi todos los países. Ecuador no es la excepción y México está involucrado totalmente y eso da cuenta de la importancia que tiene una profesión como ésta. Algunos piensan que esto podría mejorar la calidad y la equidad; otros piensan que tiene que ver con un problema de justicia social y que la profesión docente tiene que ver con una manera diferente de hacer las cosas. En realidad no hay un acuerdo tan claro acerca de qué es la profesión docente en este momento. Entonces estamos llamados a realizar encuentros y discusión en muchas partes de América Latina entre los que nos hemos dedicado a trabajar en esto hace un buen tiempo. La formación es el centro, la columna vertebral del trabajo de los profesores y la profesión.

Para contextualizar, ¿cómo se caracteriza a este entorno educativo actual y a los sistemas educativos en Latinoamérica?
Los sistemas educativos están replanteándose frente a la lógica de la mundialización, por un lado; la incursión de nuevas agencias que son de todo tipo, que van desde agencias internacionales como el Banco Mundial, la OCD y otras; pero también ante la penetración de grupos que antes habían incursionado pero no tan directamente, desde empresarios, organizaciones de la sociedad civil, hasta cierto tipo de empresas que les interesa entrar.

Así va cambiando el mapa de los actores y los procesos. Esto en América Latina ha traído como consecuencia una discusión interesante: si esto se trata de una neo-profesionalización de los docentes y hasta dónde ésta nueva dinámica va a cambiar el tipo de relación entre el estado y los propios profesores. Es decir, ante un cambio de posición del estado nación se pretende entender cómo va a ser la relación entre el estado y los docentes; pero también creo que hay mucha expectativa sobre qué tipo de futuro tiene la profesión, cómo se va a reconfigurar con la entrada de otros personajes, de otras situaciones. Así como en Ecuador trabajan los institutos, en el caso de México están las normales. Y creo que en cada institución se está replanteando qué es lo que pasa con esto.

El contexto, además, es interesante porque, por un lado están las políticas de mundialización, de eficiencia, de satisfacción en términos de eficacia, y por otro lado tenemos grandes tensiones la interior porque nosotros, a diferencia de otros países, tenemos problemas locales muy particulares: la población a la atención indígena, la atención a la población rural, es decir no estamos en las mismas condiciones en las que están otros países. Esto es histórico y evidentemente sigue pesando en el proceso educativo.   Ahí tenemos una dinámica entre las políticas genéricas y las condiciones locales específicas que hacen que las cosas varíen e incluso las condiciones de negociación interna que tiene cada país con los profesores, con los padres de familia y con las diferentes agencias políticas y económicas que tiene cada país.

¿Cuál es su opinión sobre la exigencia a los docentes de convertirse en neo profesionales?
Ahí hay una discusión interesante porque, por un lado es verdad que muchas políticas y muchas situaciones no están dando resultado para que aprendan los niños y las niñas, es decir podemos hablar casuísticamente o anecdóticamente de si yo en una comunidad sé que está pasando esto. Pero la investigación si está logrando brindar cierto nivel de análisis con respecto a qué pasa con la profesión docente. Sin el ánimo de mostrar que no estoy de acuerdo con esas políticas, creo que hay algo que la sociedad en términos generales y las sociedades comparte. Por ejemplo, todos estamos de acuerdo con brindar una educación de calidad y equitativa, después encontramos variantes porque habrá que ver que es lo que dicen las políticas y habrá que ver qué es lo que los sujetos piensan acerca de cómo debe ser esa calidad. Creo que uno de los problemas más graves que tenemos es de conocer realmente cuántos de nuestros estudiantes están logrando hacer carrera académica o poder transitar por el sistema educativo sin las trabas de no saber leer y escribir bien, de no tener un referente cultural muchísimo más claro. Creo que ese problema es un hecho que nos está haciendo pensar. Y ahí es dónde creo que es difícil no compartir algunas cosas en este contexto de lo neo profesional. Pero por otra parte también es cierto que lo neo profesional habla de la eficacia, la mercantilización y habla de la gerencialidad de los procesos, y ahí es donde uno ya no se siente representado y se deslinda de esa posibilidad.

Si bien es cierto que cada gobierno a nivel nacional, cada estado nación, si es que todavía existe porque esto también está en discusión, traduce las políticas globales de manera muy distinta. Cuando hablamos de América Latina uno se hace una idea global de que sí, compartimos problemáticas, temáticas, historias, cifras, hasta números a veces compartimos. Pero las traducciones de las políticas son absolutamente distintas. Yo diría que hay estados nacionales y no estados nación como diríamos en la modernidad que traducen de tal manera que vinculan a la política educativa a la política pública, entonces tienen una política social que hace que no haya tanta oposición de parte de los profesores para éstas políticas mundializadas. En cambio hay otros estados que lo que hacen es seguir exactamente la política globalizada y tratar de golpear a la parte de la política pública en lugar de armonizar y ver una política social. Creo que es ahí donde están las diferencias muchísimo más fuertes y que se van a dejar sentir en muy corto tiempo en la situación tanto laboral como profesional de los profesores.

¿Qué nos puede decir sobre la experiencia mexicana sobre la formación continua de docentes en la educación básica a través de las universidades?
Bueno, creo que hay una parte muy afortunada del trabajo, de la formación continua de los docentes de educación básica por parte de las instituciones de enseñanza superior que no son los institutos. Esa incursión es afortunada porque todo buen trabajo de relación y de conocer otras culturas académicas siempre es bueno. La parte donde todavía no aterrizamos del todo es donde las instituciones de enseñanza superior, sobre todo las universidades, se ubican muy alejadas de las realidades de los maestros.

Entonces son personas con un alto conocimiento de las matemáticas, de la historia, de las ciencias naturales, pero poco conocimiento de lo que implica relacionarse con niños, niñas, adolescentes y jóvenes y eso provoca falta de comunicación entre los que vienen de una cultura de magisterio y quienes vienen de una cultura universitaria. En México ese es un punto que no logramos resarcir y que evidencia a estas dos posiciones: lo que viene de la universidad y lo que viene del magisterio como estructuras contrarias, cuando deberían ser realmente retroalimentadas.

Hay incluso quien cree que nadie de una universidad de prestigio como lo es la Universidad Nacional Autónoma de México o como cualquier otra universidad de prestigio del país, iría a tomar un curso con un maestro de la normal, y eso es un hecho que yo considero fuera de lugar porque son académicos tanto unos como otros.

Pero si hay una especie de prejuicio que tiene que ver con este largo camino donde los profesores han sido puestos en cuestionamiento frente a la opinión pública, no necesariamente por sus resultados, sino fundamentalmente porque les ha pegado a ellos por parte de los medios, que además han contribuido mucho en este sentido, a pegarles en su identidad, a decir que la culpa de que la educación esté mal es de los maestros. Y por supuesto que gran parte de la responsabilidad recae sobre ellos, pero no es la única. Aquí hay una responsabilidad compartida entre ministerios, sujetos intermedios, es decir, todos comparten y yo creo que eso ha traído como consecuencia que no sea tan aprovechable la interrelación. Creo que las universidades deberían de proponerse tener mucha más claridad y más interrelación con los profesores. Sin embargo también creo que algunas universidades de menor rango académico aprovechan esto porque se crea un mercado.

Los profesores de educación básica son millones y están dispuestos a muchas cosas con tal de pasar las evaluaciones, con tal de seguir en su formación e incluso son capaces de pagar cantidades considerables. Y creo que de esto también se debería hablar porque creo que se ha aprovechado por parte de algunas instituciones que están creando una oferta que no es adecuada para los profesores. Las universidades deben seguir incursionando sin duda con los profesores. Las universidades son parte esencial del sistema educativo y por lo tanto tienen que incursionar en la formación de los profesores siempre, porque somos culturas hermanas que hemos estado separadas bajo ésta estratificación y jerarquización que se ha hecho en el sistema educativo y que es totalmente incorrecta.  Si hay algo importante en cualquier país es el trabajo de la educación con los niños y las niñas como principio básico de todos los que estamos en la acción académica.

Finalmente. ¿Qué resultados espera usted de éste encuentro de formación docente?
Este campo de la formación de maestros de la educación básica está descuidada por la información educativa, sabemos poco en términos de investigación dura y fuerte que nos diga lo que está sucediendo. Hecho que lo han demostrado las organizaciones y las agencias internacionales con la información fuerte y clara que tienen. Y creo que a nosotros eso nos está faltando, un tipo de investigación mucho más sistemática, un tipo de trabajo donde pongamos posición y digamos “esto es lo que nosotros creemos sobre la formación y sobre la práctica docente”, pero desde otros lugares distintos, desde otras investigaciones distintas, y para eso si se necesita unir fuerzas académicas. Es por eso que éste encuentro es importante porque no solamente es la conjunción de las personas, sino que confluyen los intereses, hacen como sinergia el tipo de trabajo que podemos hacer en investigación, y hay varios intereses de ver qué pasa con la reconfiguración. Tratando no de comparar sino más bien de hacer como referente para entender qué está pasando con Ecuador y qué está pasando con los otros. Qué está pasando con Colombia y qué está pasando con los otros, para entender más a fondo si nosotros tenemos algún tipo de propuesta más latinoamericana que podría permitir otro tipo de pensamiento.

Creo que éste pensamiento del neo profesionalismo, éste pensamiento más gerencial nos avasalla por momentos, no podemos ni siquiera pensar, y para eso necesitamos este tipo de encuentros para que cada uno vaya viendo qué es el otro, y no solamente por la convivencia sino por la producción de conocimiento. Contra todo lo predicho nosotros conocemos muy bien la producción anglosajona, pero la producción latinoamericana es algo que no conocemos del todo. Por ejemplo nos enteramos ahora en una de las conversaciones que hay maestro de Ecuador que ha publicado un libro que se llama Formación de los docentes en el Ecuador. Nosotros no sabemos eso y es lamentable, porque seguramente también hay algo así en Brasil, en Colombia, en Argentina y en Honduras. Creo que ha llegado el momento de plantearnos seriamente esta situación y yo espero que en este foro lo que se perfile fuera la posibilidad de tener una mirada más latinoamericana, como lo han hecho otros grupos. Entonces creo en la mirada de lo que es la formación de un grupo así donde puede formularse procesos de investigación, procesos de intervención y que permita compartir experiencias en este campo. 

 

Fuente de la entrevista: http://www.uasb.edu.ec/web/spondylus/contenido?rosa-maria-torres-las-instituciones-de-ensenanza-superior-estan-muy-alejadas-de-las-realidades-de-los-maestros-

Fuente de la imagen:http://www.uasb.edu.ec/documents/10181/1176008/rosa-maria-torres.jpg/7f10cf7f-2c48-4420-afde-fdbb283e80ca?t=1450137354354

Comparte este contenido:

Venezuela: Inicia el proceso de postulación para el Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente

América del Sur/Venezuela/31 Julio 2016/Fuente y Autor: DLAE-Venezuela

El Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente (sede Venezuela), anuncia el inicio del proceso de postulación para la cohorte 2017.

Este es un doctorado de caracter internacional y se administra conjuntamente en Brasil, Colombia, México, Honduras, Chile y Venezuela.

Los requisitos de ingreso son; a) Tener como mínimo un año en el ejercicio de la docencia; b) Tener una maestría aprobada; y c) Presentar una propuesta de investigación doctoral.

Los aspirantes deben poseer: a) disposición para el trabajo autónomo e independiente; b) capacidad para la investigación; c) sensibilidad hacia los problemas regionales; d) capacidad para adaptarse a las tecnologías de información y comunicaciones (TIC)

Las personas interesadas deben enviar un correo a dlae.upel@gmail.com

Fuente de la noticia e imagen: Coordinación DLAE-Venezuela

Comparte este contenido:

Los Derechos Humanos en la Formación Docente Latinoamericana: Una necesidad sentida

Keyla Fernández de Ruiz (*)

«Educar para la paz es imaginar nuevas formas más solidarias y justas de sociedad; y de elaborar y ensayar hipótesis a las problemáticas mundiales. Los profesores/as tenemos el deber moral de hacer comprender a nuestro alumnado cuáles son los caminos que con mayor acierto conducen a un planeta más justo y menos violento y qué cambios son necesarios para lograrlo. La educación debe estar inspirada por grandes cargas de optimismo y huir de la imposición de estereotipos, de ideas preconcebidas orientadas a la acomodación y aceptación de la realidad. Esto exige al profesorado no sólo su formación permanente sino sobre todouna profunda reflexión de la práctica educativa.»
José Tuvilla Rayo

La formación integral del ser humano es el eje fundamental para la transformación del individuo y de la sociedad, de la cual también forman parte los estudiantes, educadores e instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades, entre otros actores involucrados en el proceso de inter aprendizaje. (Espinoza y Pérez, 2003).

El profesor por su parte tiene un papel de especial relevancia en la educación de los derechos humanos, que va más allá de transmitir conocimientos sobre los mismos, es necesario que esté comprometido con su ejercicio responsable, ya que los docentes son un ejemplo vivo de aprendizaje para los estudiantes y a su vez son corresponsables de los cambios que se gesten en las sociedades latinoamericanas.

En este orden de ideas, Caride (2009) define el concepto de Educación en Derechos Humanos como el conjunto de actividades de formación, capacitación, difusión e información orientadas a crear una cultura universal en la esfera de los derechos humanos, actividades que se realizan transmitiendo conocimiento y moldeando actitudes. El Estado es corresponsable en la formación de los docentes de los países para así lograr verdaderos cambios en las sociedades.

Los acontecimientos sociopolíticos, económicos, culturales y militares del mundo actual y específicamente de Latinoamérica, evidencian una aspiración de los pueblos: la paz como forma de convivencia social, la paz como elemento esencial y por ende los derechos humanos como eje transversal de los procesos de vida de sus ciudadanos.

Un aspecto relevante en la incorporación de los derechos humanos en la formación docente, tal y como lo plantea Chávez (1986), radica en que éstos no deben ser enseñados como un cuerpo frío de principios sino que tienen necesariamente que llegar a formar parte de cada uno de los estudiantes a los que se va a dirigir, y en consecuencia, es imprescindible que cada uno de ellos sea portavoz y defensor de los mismos. De este modo, el autor manifiesta que los derechos humanos persiguen como objetivos generar la concientización de todas las masas a fin de fomentar una mayor armonía social y un rechazo a cualquier forma de agresión y de intolerancia, y además, sensibilizar a las personas y apartarlas de la idea que existen diferencias que nos hacen ser “diferentes” los unos a los otros más allá de ser seres humanos con capacidades, actitudes y aptitudes propias que nos hacen ser seres únicos e irrepetibles.

En este sentido la inclusión de los derechos humanos en la formación docente latinoamericana es una “necesidad sentida” de muchos sectores; primeramente de los responsables de la política educativa de los países latinoamericanos; los cuales deben ser conscientes de la importancia que tiene incluir la educación en derechos humanos en los currículos de formación, de esta forma se podría dar respuesta a los acuerdos, pactos, convenciones y desafíos internacionales en la materia. Seguidamente las casas de estudio de formación docente, las cuales deberían incluir como eje transversal de sus diseños curriculares los derechos humanos y así contribuir a la formación de personas comprometidas con el respeto y promoción de los mismos y, en consecuencia, a la formación de ciudadanos responsables y preocupados por la promoción del bien común y de una sociedad más justa y humana, finalmente la sociedad en general lo cual permitiría permear todos los espacios de la misma de los derechos y valores fundamentales para la convivencia efectiva y eficaz donde cada ciudadano se respete a sí mismo y por consiguiente a los demás, sin importar las diferencias o las similitudes que los caractericen.

Formar en derechos humanos implica crear y fomentar actitudes de respeto, respecto a los mismos, lo cual significa promover en los estudiantes predisposiciones estables a actuar por la vigencia de los derechos en las relaciones sociales (Rodas, 1992.). Así, la formación de derechos humanos implica educar para la autonomía, un proceso gradual que esté presente y que impregne las sociedades, las instituciones, las comunidades, las familias y por ende a los estudiantes, que exista la corresponsabilidad de la formación donde se puedan cometer errores sin temor de ser sancionados, sino que se les entiendan como instancias de aprendizaje y oportunidades legítimas de cambio; cuando las ideas fluyan sin límites intelectuales; cuando la educación promueva la organización de los estudiantes para que se independicen y autodeterminen; cuando les dé la oportunidad de crecer en la aceptación y respeto de sí mismo.

Finalmente se puede plantear que una formación auténtica y basada en los derechos humanos implica tanto el sentido colectivo y comunitario de alianza, como la consolidación particular del ser humano en el buen sentido, la capacidad de juicio y su ser ético que le permite obrar en libertad y asumir la responsabilidad como parte del mundo. La auténtica formación va unida al conocimiento, empoderamiento y defensa de los mismos como principio inalienable de los seres humanos en todos y cada uno de los espacios donde se desenvuelve. Formar en derechos humanos es creer en ellos, vivir en ello y trascender en ello para así lograr el cambio que tanto anhelaba las generaciones pasadas, las presentes y las que heredaran las generaciones futuras.

 

Referencias Bibliográficas        

Caride, J. (Comp.).(2009). Los derechos humanos en la educación y la cultura. Argentina: Autor.

Chávez, N. (1986). Ponencia sobre los derechos humanos y la problemática de su docencia. X Conferencia de facultades, escuelas e institutos de derecho, México, D.F.

Espinoza, N y Pérez M. (2003) La Formación Integral del Docente Universitario. Venezuela: Mérida

Rodas, T. (1992). Cuaderno de educación en y para los Derechos Humanos: La propuesta educativa de los Derechos Humanos. En: S. Conde, M. Aguilar y L. Landeros. Antología de educación en Derechos Humanos. Comisión Nacional de Derechos Humanos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM

 

(*) Keyla Fernández de Ruiz

contacto: Keylafer2501@gmail.com

La autora forma parte del  Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente.

El presente es un artículo inedito, publicado con el consentimiento de la autora.

 

Fuente de la imagen: https://userscontent2.emaze.com/images/27e1f9bc-207e-4075-b121-5af0478b0074/145e0e49154c17d79aba4601d62f0eb6.jpg

 

Comparte este contenido:

¿Cómo escapar del neoliberalismo del siglo XXI en América latina?

Alfredo Serrano Mancilla

La restricción aprieta y la salida neoliberal está a la vuelta de la esquina. Siempre te atrapa de la misma manera: te llevan hasta el borde del precipicio y, desde ahí, toca elegir el mejor salto al abismo. A medida que crece la restricción externa, más difícil es huir del laberinto neoliberal en su versión más moderna. Los tentáculos del orden hegemónico global aparecen habitualmente como “auxiliadores” para superar cualquier emergencia. Así fue en el pasado y lo es ahora. Pero, esta vez, se presenta en versión siglo XXI, aprendiendo del pasado. Ya se acabó la era de ofertar todo como un paquetazo de ajuste social. La ayuda financiera es presentada sin aparente contrapartida, sin grandes virajes. Las políticas económicas salvadoras en materia cambiaria, precios, tributarias y monetarias tampoco asoman con descaro neoliberal. Se esconden en forma de grandes acuerdos, de alianzas con amistades (peligrosas). Estamos en otro momento histórico. Todo se hace más amigable.

Esta es la primera vez que el bloque de países progresistas ha de afrontar un ciclo tan prolongado de caída de los precios de las materias primas. Economías acostumbradas a funcionar con muchas divisas han de desafiar un nuevo estado de vacas flacas. No es momento para mirar hacia atrás. Seguramente hubieron errores en el pasado; pero también se llevaron a cabo políticas económicas exitosas en redistribución de la renta, garantías de derechos sociales, crecimiento (democratizado) del consumo interno, reapropiación de sectores estratégicos, recuperación de la soberanía, mejores condiciones de inserción geoeconómica. No obstante, la clave no está ni en vanagloriarse ni autoflagelarse por el pasado. El presente es lo que manda; y el futuro es lo que espera.

En ningún manual se encuentra la receta para encarar esta emergencia económica caracterizada por un frente externo adverso. La economía mundial no presenta síntomas de recuperación: ni los precios de los commodities, ni el comercio global y, mucho menos, la economía productiva global. Países como Venezuela, Ecuador o Bolivia enfrentan una situación inédita por la combinación conjunta de múltiples retos: a) no retroceder en materia social, b) sostener un patrón de consumo superior al del siglo pasado, c) gestionar una nueva estructura de clases sociales que cambió su matriz de demandas, d) no hipotecar el futuro ni ceder en clave de soberanía. Y todo ello hay que hacerlo ganando elecciones y venciendo la actual batalla que gira en torno a las expectativas de “estar mejor”.

El neoliberalismo del siglo XXI te extiende la mano con nuevas fórmulas. El gran Tratado de Libre Comercio se sustituye por acuerdos parciales; el ALCA por los “alquitas”. Cada país firma con quien puede para ver si así logra captar más divisas. De esta manera, se atomiza la región y se desanda todo lo que se avanzó en materia de integración regional. Los Tratados Bilaterales de Inversión se camuflan en blindajes particulares por cada inversión extranjera directa. La fragmentación geográfica de la producción mundial y sus cadenas globales de valor sirven para captar el mayor porcentaje posible de ganancia generada en cualquier proceso de transformación. La nueva economía del conocimiento y sus acuerdos de propiedad intelectual construyen nuevas cadenas de dependencia entre los países centrales y la periferia. Las translatinas son actores tan trascendentes como las transnacionales. La banca privada internacional y el FMI proponen prestamos con condiciones leoninas exigiendo como garantías expropiaciones de activos públicos. No resulta sencillo escapar de esta avalancha de rebajas en época de liquidación. La tentación neoliberal retorna aprovechándose de que nunca se fue del todo procurando injertarse definitivamente ahora que las contradicciones internas-externas florecen.

Ante cierto agotamiento relativo de la inventiva creadora de los procesos progresistas en materia económica, se corre el riesgo de “dejar hacer, dejar pasar” al neoliberalismo en su versión siglo XXI. Sin embargo, la política económica heterodoxa (postkeynesianismo, neomarxismo, feminismo, institucionalismo, escuela de regulación) otorga un gran ramo de posibilidades para huir de esta salida neoliberal. Lo primero es partir de varias premisas básicas: 1) la economía como un todo (y como la suma de sus partes), 2) la economía política está más presente que nunca, 3) no hay acierto económico sin una adecuada comunicación económica, 4) la eficiencia no debe estar reñida con la justicia social, 5) la economía también produce subjetividades, 6) la sociedad con mercado (pero no de mercado) es un hecho y, como tal, hay que definir qué vaya a ser. A partir de ahí, toca edificar un nuevo metabolismo económico capaz de sostener materialmente las revoluciones sociales que se han venido aconteciendo. He aquí algunas líneas para escapar del neoliberalismo 2.0.

Por un lado, la política tributaria ha de dejar de ser mera acompañante para convertirse en una herramienta decisiva en este dilema. Es necesario utilizar este motor frente a la emergencia económica por varias razones: a) hay que avanzar en soberanía tributaria (recaudar adentro lo que se necesite adentro), b) lo tributario ha de servir como incentivo para fomentar producción nacional, frenar importaciones y penalizar lo ocioso-improductivo-especulativo. Por otro lado, el sistema bancario ha de remar en la misma dirección del modelo de desarrollo productivo. Hay que regular las carteras de créditos evitando burbujas ineficientes y especulativas; se deben poner a funcionar las reservas excedentarias a favor de la economía productiva; hay que procurar nuevos mecanismos de ahorro interno. En materia cambiaria, se deben buscar mecanismos novedosos que logren amortiguar la supremacía del dólar: timbres cambiarios que resuelvan desequilibrios comerciales, bonos ahorros cambiarios que salvaguarden de ataques a la moneda, utilización de las divisas disponibles bajo criterios multiplicativos en la economía real. En lo comercial, es momento para repensar otras modalidades de intercambio en otras divisas con los BRICS.

De nada servirían estas políticas si no vienen acompañadas de un cambio del modelo productivo, no sólo produciendo nuevos bienes finales sino también considerando la fabricación de insumos productivos, verdaderos generadores del valor agregado. En este sentido, tampoco se debe descuidar quién produce (pequeños, medianos, grandes, transnacionales) y bajo qué condiciones laborales, y especialmente bajo qué objetivos: para satisfacer la demanda interna, privada o pública, o para exportar. Es hora de una nueva planificación productiva que, además, contemple los requerimientos de la política de compras públicas. Es imprescindible sintonizar la demanda del Estado con la nueva etapa productiva.

A pesar del mandamiento neoliberal, del “no hay alternativa”, sí que se puede tomar otra ruta económica para afrontar este desafío de época. Nadie dijo que iba a ser fácil. 

Fuente del articulo: http://www.celag.org/como-escapar-del-neoliberalismo-del-siglo-xxi-en-america-latina-por-alfredo-serrano-mancilla/

Fuente de la imagen: http://i0.wp.com/www.celag.org/wp-content/uploads/2016/05/laberinto1-e1463934745658.jpg?resize=638%2C400

Comparte este contenido:

Hillary Clinton, injerencista en América Latina

Ilka Oliva Corado

Es ahora que Hillary Clinton está viendo los frutos de la decisión de no haberse divorciado cuando su esposo cometió la bajeza a la que los medios y el patriarcado han calificado de “una canita al aire”. Mismos medios y mismo patriarcado que lapidaron a la joven involucrada y la re victimizaron; cuando el casado, cuando el que tenía una familia, cuando el que prometió fidelidad y que falló fue él. “Es el presidente de Estados Unidos, lo tiene permitido,” con esto se lavaron las manos.

Hillary Clinton con esta decisión de doble moral y por demás sumisa ante el patriarcado envió un mensaje equivocado a las mujeres jóvenes, siendo ella una figura pública y que aduce ser feminista. Sin necesidad de ser feminista, ninguna mujer que se respete así misma tolera una falta de respeto y una humillación de semejante magnitud. Lo personal es político. No hago este comentario como juez, porque no me incumbe la vida privada de nadie, no es mi afán juzgar, pero la palabra se respeta y si alguien va a argumentar que es feminista lo tiene que demostrar con hechos.

Clinton se presenta en las redes sociales como: esposa, mamá y abuela. En ese orden, demostrando con esto su rol afín al patriarcado. ¿Qué feminista puede ser Clinton? ¿Qué tipo de feminista puede dar su voto por una mujer que le falta el respeto a tantas ancestras que dieron su vida en defensa de los derechos de las mujeres? Aunque claro está, existe la modalidad de feminista anglo, que defiende los derechos solo de la mujer blanca caucásica y guarda silencio y solapa cuando una mujer de otra etnia sufre la opresión del patriarcado, del machismo y la misoginia. Un ejemplo muy claro: el abuso que sufre la comunidad afro descendiente en Estados Unidos, la latinoamericana y la musulmana.

Partiendo desde ahí, el contexto de feminismo que maneja Clinton es burgués por donde quiera que se le vea. Burgués afín al patriarcado. No soy feminista, pero tampoco consiento el descaro y mucho menos cuando esto es para oprimir a otras mujeres. El papel injerecista que juega Clinton en América Latina (y en el mundo) no es el de una feminista que respeta los derechos humanos. Ninguna feminista entera aprobaría guerras, injerencias e invasiones a otros pueblos. Ninguna feminista llamaría “daños colaterales” a los niñas, adolescentes y mujeres violadas por militares invasores. Ninguna feminista toleraría centros de tortura como Guantánamo. Hillary Clinton los defiende.

Jugar el rol de una esposa condescendiente que perdona las infidelidades de su esposo le ha permitido estar en donde está, y aumentará su poder cuando sea nombraba en unos meses la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Por supuesto, siguiendo la norma establecida milenariamente: primero tenía que ser un hombre negro, afín al capitalismo, vergüenza de su etnia; y segundo una mujer blanca caucásica, afín al capitalismo y vergüenza de su género. Ambos inhumanos, injerencistas y peones del capital empresarial.

¿Qué ser humano que es consciente, honrado e íntegro solapa y conduce injerencias en otros países y permite la opresión en el propio? ¿Por qué no se ha manifestado contra el golpe a Dilma en Brasil así como denuncia la “dictadura” de Maduro en Venezuela? Digo, por aquello de que es feminista.

No, si no se es mujer porque se nace con vagina y útero. La mujer es una construcción y no hay que leer tomos de libros para comprenderlo, es sentido común, instinto. Hillary Clinton por ende es un prototipo del capital estadounidense que utiliza su género para su conveniencia personal y lo pone a disposición del sector empresarial mundial y de las élites injerencistas. Y lo que es peor, manipula las mentes de las mujeres que en afán de equidad creen que lo de ella es feminismo.

Hillary Clinton habla de Cuba y no autorizará el desbloqueo, lo mismo que habla de Venezuela y atiza la invasión militar, lo mismo que apoya (y como presidenta autorizará) las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados latinoamericanos. Lo mismo que tuvo que ver en el golpe a Zelaya en Honduras. Durante su mandato será Honduras el país base donde maniobrarán cualquier manipulación y ataque injerencista al continente. Así se perfila y lo podemos ver sin necesidad de doble filtro.

La destitución de Zelaya no fue por ahínco de la oligarquía interna solamente. El Plan Frontera Sur y Maya-Chortí no fue por el puro afán de agredir y asesinar migrantes en tránsito; el objetivo principal fue militarizar desde México hasta Honduras. El Plan de la Alianza para la Prosperidad no es una donación humanitaria de Estados Unidos hacia el Triángulo Norte de Centroamérica. El neoliberalismo establecido en la región da paso al avance de la injerencia estadounidense en diferente plano.  Perú con Keiko Fujimori era la opción B para país base, por lo menos ahí Clinton no tiene la mesa servida como imaginó, los resultados de las elecciones dan un respiro, no tan prolongado pero respiro al fin.

Wall Street ha logrado lo que se propuso al comienzo de la carrera por la presidencia: movilizar a las masas hacia Hillary Clinton. Para ello crearon un arquetipo de contrincante que despertara el odio racial que siempre ha existido en el país, que despotricara cuanta palabrería pudiera en contra de etnias, continentes y países. La mediatización le dio realce a cada actuación y acentuó cada oratoria previamente planificada para que Trump fuera el antagonista odiado. A Sanders que representa un giro de 160 grados para el país lo dejaron en las sombras, sin micrófono y sin tribuna. Porque nos guste o no, a este mundo al revés no lo mueven las masas, lo mueve la mediatización y el poder del capital de las élites.

Con esa misma intromisión de los medios de comunicación han comenzado a celebrar a lo grande la ya muy clara presidencia de Hillary Clinton. Portadas de revistas la festejan, la idolatran y la colocan como semidiosa de la política en este país de amnesia colosal, de xenofobia y odio racial. Se estrenan documentales, se publican ensayos a granel, antologías y series fotográficas que cuentan su vida.

En efecto Hillary Clinton será la primera presidenta de Estados Unidos, eso no garantiza un cambio en materia de derechos humanos en la política interna, derechos laborales para mujeres sin importar etnia, o estatus migratorio. No garantiza absolutamente nada, más que se arrecie toda opresión establecida. Pero no solo eso; será también la primera mujer anglo, caucásica que desde la antípoda del feminismo marque una nueva era en la injerencia estadounidense no solo en Latinoamérica, sino en el mundo entero.

Tal parece que el objetivo principal de Hillary Clinton es el de superar la huella aciaga que dejó Margaret Tatcher en el mundo.

Fuente del articulo: https://cronicasdeunainquilina.com/2016/06/08/hillary-clinton-injerencista-en-america-latina/

Fuente de la imagen: http://www.slate.com/content/dam/slate/articles/news_and_politics/politics/2015/11/151114-democratic-debate/151114-debate-cbs-clinton6.jpg.CROP.promo-xlarge2.jpg

Comparte este contenido:
Page 12 of 12
1 10 11 12