Page 5 of 11
1 3 4 5 6 7 11

Escuela de Pensamiento Libre: Una Utopía Posible. Documentos descargables (pdf)

Redacción: Escuela de Pensamiento Libre (blogspot)

Documentos

-ALVAREZ LÓPEZ, FÁTIMA; PRIETO BARBERO, LUIS ALBERTO (2018). «La escuela de Pensamiento Libre: Personas con Discapacidad. En Parecidos de familia. Propuestas actuales en Filosofía para Niños. Madrid: Anaya, pp.333-340.

https://drive.google.com/file/d/1ix4zo_ttAMxC3EVs4P0Vn61NAjwybVid/view?usp=sharing

– ÁLVAREZ, FÁTIMA (20 de septiembre de 2017). «Ni más ni menos. El derecho a pensar de las personas con discapacidad intelectual». Revista Rescoldos. Asociación Cultural Candela.

http://www.asociacioncandela.org/2017/09/20/ni-mas-ni-menos/

– ÁLVAREZ, FÁTIMA (2017). Reseña del libro «Pensamiento Libre para Personas con Discapacidad Intelectual» de José María Sánchez Alcón. En Pensar Juntos. Revista iberoamericana de Filosofía para Niños, nº1, pp. 131-133.

https://drive.google.com/file/d/1aOMzTs7xi7hHq-WO5z0Bis1RD9NR-0tE/view?usp=sharing

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (2017). «El tiempo aromático del pensamiento cuidadoso. Pensamiento Libre y discapacidad intelectual». En Pensar Juntos. Revista iberoamericana de Filosofía para Niños, nº 1, pp. 41-51.

https://drive.google.com/file/d/1bcdoQkculbi5ocV7KeksJjPUO3vt5E42/view?usp=sharing

– ÁLVAREZ, FÁTIMA (15 de enero de 2017). «Educar la mirada: la Escuela de Pensamiento Libre». En Web Centro de Filosofía para Niños-Comunidad Valenciana.

http://fpnvalencia.es/educar-la-mirada-fatima-alvarez/

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (2016). «Escuela de Pensamiento libre. Un viaje desde el estigma de la subnormalidad hasta el empoderamiento de personas entre personas». En Childhood&Philosophy, Vol.12, nº24 (2016), pp.417-441.

http://www.epublicacoes.uerj.br/index.php/childhood/article/view/22930/18068

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (2016). «Filosofar desde la palabra herida». En CREARMUNDOS, nº 14, pp.354-359.

http://www.crearmundos.net/asociacion/as/revista_files/Revista%20Crearmundos%2014.pdf

– SÁNCHEZ ALCÓNCHEMA (30 de octubre de 2016)»Crítica de la razón alterada». En Los Ojos de Hipatia.

http://losojosdehipatia.com.es/opinion/critica-de-la-razon-alterada/

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (4 de septiembre de 2016). «Soy imperfecto, luego existo». En Los Ojos de Hipatia.

http://losojosdehipatia.com.es/opinion/soy-imperfecto-luego-existo/

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (1 de agosto de 2016). «Escuela de Pensamiento Libre: una comunidad cordial de conversadores perplejos». En Web Centro de Filosofía para Niños-Comunidad Valenciana.

http://fpnvalencia.es/comunidad-cordial-de-conversadores/

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (29 de junio de 2016). «Idiota, imbécil: nombres propios de un estigma». En Los Ojos de Hipatia.

http://losojosdehipatia.com.es/opinion/idiota-imbecil-nombres-propios-de-un-estigma/

– MORCILLO, J.C.; SÁNCHEZ ALCÓN, Ch. (2015). «Conversando con Juan Carlos Morcillo». En Revista Internacional de los Centros Iberoamericanos de Filosofía para Niños y Niñas y Filosofía para Crianças, nº 10, pp.19-26.

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (28 de febrero de 2014). «No a la muerte civil de discapacitados intelectuales». En Levante-emv, Valencia, España.

http://www.levante-emv.com/opinion/2014/02/28/muerte-civil-discapacitados-intelectuales/1084908.html

– SÁNCHEZ ALCÓN, Ch., ETXEBERRÍA MAULEÓN, X. (2013). «¿Por qué no me miras como una persona entre personas?». En Otra educación es posible. Barcelona: Laertes, pp.121-141.

https://drive.google.com/file/d/1nBpgh97uDBebPBqPRXhfvy1nrte11OIq/view?usp=sharing

Resultado de imagen de otra educacion es posible rodolfo rezola

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (2013). «Un tema de nuestro tiempo: pensamiento, moralidad y autodeterminación en personas con (dis)capacidad intelectual». En Diálogo Filosófico, nº 84, pp. 53-71.

https://drive.google.com/file/d/1NRpSd7qOMIyMU-4eRraWF8n06Rt3XZat/view?usp=sharing

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (2012). «Territorios fronterizos de la filosofía». En Revista Padres y Maestros. Universidad de Comillas, nº 343,pp.19-22.

http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/513/418

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (11 de julio de 2011). «Es una metáfora, pero es posible un presidente de Estados Unidos con síndrome de Down». En Levante-emv, Valencia, España.

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/07/11/metafora-posible-presidente-estados-unidos-sindrome-down/823266.html

– SÁNCHEZ ALCÓN, J.M.(2011). Pienso luego soy…uno más. Programa de Pensamiento Libre para personas con discapacidad intelectual. Madrid: Pirámide.
Resultado de imagen de programa pensamiento libre para personas con discapacidad intelectual

Recensión Libro:
http://webcache.googleusercontent.com/searchq=cache:m58ukbyk5E4J:rieoei.org/recensiones/0154Infante.pdf+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=es

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (2010). «Lecturas para pensar la discapacidad intelectual de otra manera». En Libre Pensamiento, nº66.

http://librepensamiento.org/archivos/3451

– SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA (2010). «Del estigma de la subnormalidad al lenguaje de las capacidades. Una propuesta inclusiva basada en el pensamiento crítico. En Libre Pensamiento, nº66, pp.18-27.

http://librepensamiento.org/archivos/3444

Fuente: http://escueladepensamientolibre.blogspot.com/p/httplibrepensamiento.html

 

Comparte este contenido:

La mancha humana en Madrid: sobre racismo y lenguaje

Redacción:  Letras Libres

Los alumnos de la Universidad de Syracuse (Nueva York) que estudian en el campus de Madrid han protestado porque en diversos cursos han escuchado el insulto racista «nigger».

En una de sus novelas más celebradas, La mancha humana, Philip Roth hace decir a su personaje central, el profesor Coleman Silk, la palabra spook, un término con el que se refiere a dos estudiantes africanoamericanos que aún no han aparecido por su clase. Spook significa “fantasma”, “espectro”, pero es también usado para referirse de forma ofensiva, prejuiciosa o denigratoria a las personas de raza negra.

Algunos alumnos estadounidenses de la Universidad de Syracuse (Nueva York) que actualmente se encuentran estudiando en el campus que dicha universidad tiene en Madrid han vivido afligidos en las últimas semanas porque en diversos cursos han tenido que escuchar otro odioso término para referirse a los africanoamericanos (nigger), palabra a la que es común aludir oblicuamente en inglés como “the N word”. La palabra aparecía en un pasaje de un libro de Paul Theroux que un estudiante tuvo que leer en voz alta en una clase; o en la recolección que hacía otro estudiante de cómo fue hostigado de niño en el colegio, o, al fin, en el intento que hacía una profesora de mostrar cómo en español la palabra “negro” no tenía, en los usos convencionales, el cariz insultante del que sí está revestida en inglés. A una estudiante africanoamericana escuchar de boca de su profesora la “palabra que empieza con N” le hizo sentirse “señalada”, y, tras terminar la clase, no pudo reprimir el llanto y no quiso atender a los intentos de la profesora de darle explicaciones. La estudiante le dijo que en los Estados Unidos la habrían despedido añadiendo que no era concebible que desconociera el concepto de “interseccionalidad” y que no podía excusarse en su desconocimiento del inglés. Varios estudiantes expresaron su creciente enojo con el uso del lenguaje racista en clase “… independientemente de si se dirigía a alguien, se expresaba en la lectura de un libro o de cualesquiera otras formas”.

De acuerdo con el recuento del episodio que hace la gaceta de la Universidad de Syracuse, The Daily Orange, fueron varios los alumnos que se quejaron a la dirección del programa, y diversas instancias universitarias (Unidades de Asuntos Multiculturales y Diversidad) han tenido que tomar cartas en el asunto, convocando una reunión con todo el cuerpo estudiantil para asegurar a los estudiantes africanoamericanos el compromiso de la institución con la diversidad, la lucha contra el racismo y contra toda forma de discriminación prometiendo que redoblarán sus esfuerzos en pos de la “inclusividad”.

Lo cierto es que los agraviados alumnos se equivocaban y la Universidad de Syracuse ha perdido una extraordinaria oportunidad educativa de instruirles sobre su error, y, de paso, instigar una madurez de la que parecen carecer en grado suficiente.

Y la verdad es que no hacía falta más que recordarles una distinción básica, de, por decirlo así, Linguistics 101 o Philosophy of Language 101, la diferencia que va de “mencionar” un término o concepto -hablar dellenguaje, función lingüística que solemos señalar con el uso de comillas- a “usarlo”, lo cual sí hubiera justificado el agravio y la queja. En esencia: no es lo mismo insultar que hablar de insultos.

Es precisamente esto último, hablar de insultos y racismo, lo que hizo célebremente el presidente Barack Obama -¿se les ocurre alguien menos sospechoso?- en una entrevista radiofónica a finales de junio de 2016 a propósito del persistente uso de la bandera confederal en algunos estados del Sur (señaladamente Carolina del Sur). En esa ocasión el entonces presidente afirmó, en referencia al racismo aún preponderante en su país: “No se trata solo de que no sea educado decir nigger en público. Esta no es la medida para constatar si el racismo existe o no. No se trata solo de la discriminación descarnada.” Al igual que algunos estudiantes de Syracuse University, no fueron pocos los comentaristas que se sintieron entonces sorprendidos por este uso que hizo Obama, pero no se tardó demasiado en instruir al público en que esa mención era perfectamente legítima (véase al respecto, por ejemplo, esta noticia de The Huffington Post).

Y es que, en el fondo, cabe que nos preguntemos: ¿qué diferencia relevante marca que empleemos una etiqueta como “la palabra que empieza por N” en lugar de esa misma palabra? Nuestras intenciones semánticas son equivalentes: que nuestro oyente entienda una cierta referencia, en particular la intensión o connotación del término nigger, pero nuestro propósito al emplear el lenguaje puede ser muy distinto. Imaginen, por volver al ejemplo del profesor Silk en la novela de Roth, que aquel hubiera dicho: “¿Estos estudiantes existen o son “la palabra que empieza por S?” La elipsis semántica para evitar decir “spook” habría reforzado, más que evitado, la vejación a esos estudiantes. O dicho de otro modo: ¿dejaría de ser un insulto que alguien le dijera a una persona africanoamericana: “Shut up N-word” (“Cállate, palabra que empieza por N”)? Obviamente no, pues la intención es usar un conjunto de signos que ambos entienden para denigrarle; “palabra que empieza por N” es contingentemente un insulto, y nigger no lo es necesariamente.

Y eso es, por supuesto, independiente de quién sea el hablante o su frecuentemente invocada “perspectiva singular” por pertenecer a la raza negra. Algunos han señalado que ese hecho les otorga el privilegio de no solo poder mencionar la palabra nigger, sino también usarla entre ellos (vean cualquier película de Spike Lee) pues solo a ellos pertenece el agravio al escucharla cuando es proferida por individuos de otras razas. Esa suerte de exclusividad en la afrenta les otorga un derecho de uso exclusivo, por decirlo así. Una persona que no pertenece a la raza negra y usa “la palabra que empieza por N” comete otra de esas intolerables “apropiaciones culturales”, esta vez sobre los usos y menciones de la denigración lingüística.

De admitirse semejante idea, el lenguaje para referirnos a la injusticia, a la ofensa y a la discriminación se haría sencillamente imposible, o tediosamente infantil. La razón es sencilla de entender: Todo individuo puede reclamar una capa de su identidad que le convierte en un objetivo del insulto, o de una vejación en el pasado. En eso consiste precisamente la “interseccionalidad” a la que apelaba la estudiante del reportaje.

Los latinoamericanos en España son despectivamente llamados “panchitos” o “sudacas”; los asiáticos “chinorris”… Pensemos en la orientación sexual (“bolleras”) o en la identidad de género (“travelos”), y por supuesto en la homosexualidad masculina, para la que la literatura y lengua españolas han producido una colosal pléyade -como seguramente en otras lenguas- de palabras afrentosas. ¿Qué harán los estudiantes gais de Syracuse cuando se enfrenten a las novelas de Camilo José Cela? ¿Mencionarán los epítetos como “la palabra que empieza por M” (“maricón”) o “la palabra que empieza por M pero acaba en ITA” (“mariquita”), o la “palabra que empieza por S” (“sarasa”) o “la palabra que empieza B” (“bujarrón”)…? ¿Se taparán los oídos al ver el cine de los 80 de Almodóvar, como cuando eran niños?

Los jóvenes, especialmente los que pertenecen a las “minorías sospechosas y vulnerables”, necesitan conocer la historia y su pasado, y para hacerlo de manera cabal no sirve el escamoteo de los eufemismos malentendidos sino el lenguaje recto y la verdad, lo que fue y lo que persiste en todas sus presentaciones y expresiones, sabiendo que de tales manifestaciones “no se hace uso”, sino que “se da cuenta”. También precisan de buenas herramientas para enfrentarse a la vida adulta a la que asoman, sea en Madrid o en Syracuse.

Fuente: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/la-mancha-humana-en-madrid-sobre-racismo-y-lenguaje

Comparte este contenido:

Francia rebaja de los 6 a los 3 años el inicio de la escolaridad obligatoria

Redacción: El País

La ley contra la desigualdad entrará en vigor el próximo curso. Hungría es el único país de la UE que escolariza ahora a esa edad

Todo se juega entre los cero y los seis años. Muchas de las desigualdades sociales y económicas, muchos problemas de integración y de discriminación, se gestan en esta edad. Quien no ha consolidado las bases del lenguaje, quien no ha empezado a socializarse entonces, puede acabar pagándolo más tarde.

EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN EUROPA

Fuente: Comisión Europea. EL PAÍS

El miércoles por la noche, una Asamblea Nacional semivacía aprobó la ‘ley para la escuela de la confianza’ con 95 votos a favor y 11 en contra. Votaron a favor diputados de la mayoría presidencial y varios partidos de izquierda, y en contra el partido de la derecha tradicional, Los Republicanos. La ley, rutinariamente adoptada como casi todas las que propone Macron, entrará en vigor el próximo comienzo de curso, en septiembre de 2019.

“Hay que dejar a las familias la posibilidad de decidir”, dijo en el hemiciclo el diputado de Los Republicanos Patrick Hetzel. “Usted”, añadió dirigiéndose a Blanquer, “nos indica que seríamos el primer país del mundo en poner en marcha la escolarización obligatoria a los tres años y que otros países seguirán nuestro ejemplo. Pero el cuadro comparativo sobre la escolaridad obligatoria muestra que Estonia o Finlandia, tercera y quinta en la clasificación PISA, fijaron la edad de la escolaridad en los siete años, lo que muestra que una escolaridad precoz no es necesariamente la garantía de un éxito escolar”.

La ampliación de la edad de instrucción obligatoria es, ante todo, simbólica. Un 98,9% de menores de entre tres y cinco años ya están escolarizados en las llamadas escuelas maternales. Al rebajar la entrada en la instrucción obligatoria a los tres años, 26.000 niños y niñas que ahora no asisten a la escuela o siguen una instrucción en casa deberán hacerlo, bajo amenaza de sanción.

El porcentaje de ausentes es anecdótico: la educación preescolar ya es casi universal. Pero en un país como Francia, donde la escuela republicana se considera como un nivelador social y una fábrica de ciudadanos, el símbolo es potente. La última vez que la edad de instrucción obligatoria varió fue en 1959, cuando bajo la presidencia del general De Gaulle aumentó el fin de la escolaridad de los 14 a los 16 años. En 1936, con el Gobierno del Frente Popular, esta edad había pasado de los 13 a los 14. En 1882 Jules Ferry, fundador de la escuela republicana, había creado la educación obligatoria de los seis a los 13 años. Desde entonces, la edad de entrada no había cambiado. Ahora el manto republicano se extiende.

La ley es algo más que un símbolo. No lo será para los 26.000 niños y sus familias que hasta ahora no entraban en el sistema y ahora estará dentro. Aunque la cifra es pequeña, el impacto es desigual en función del territorio y la clase social. En los departamentos ultramarinos de Guyana y Mayotte la tasa de escolarización entre los tres y los cinco años es de 82% y 84,9%, inferior a la media metropolitana, según el ‘estudio de impacto’ del Gobierno francés sobre la ley.

El documento constata la “fuerte correlación entre la frecuentación de un establecimiento pre-elemental y el rendimiento de los alumnos”. “El aprendizaje de un vocabulario preciso y de estructuras de lengua es una palanca importante para reducir la primera desigualdad, la que plantea la lengua. En efecto, a los cuatro años, un niño procedente de un medio social desfavorecido ha escuchado 30 millones de palabras menos que un niño precedente de un medio social favorecido”, se lee en el texto.

La escuela maternal es el primer espacio de socialización y, por tanto, de ciudadanía que “permite al niño construir su relación con el mudo y su lugar en una sociedad democrática”. La idea de rebajar a los tres años la entrada en el sistema escolar puede ayudar a la integración de las personas de origen extranjero. De los niños y de sus padres.

Que esta etapa es decisiva, Blanquer, un tecnócrata con experiencia en el sector educativo, lo predica desde antes de ser ministro. “Las fuertes disparidades de desarrollo, que aparecen y crecen durante la primera infancia, persisten a lo largo del recorrido escolar y pueden hipotecar el resto de la vida”, escribía el futuro ministro en ‘L’école de demain’ (La escuela de mañana), un ensayo de 2016.

En el plan reformista de Macron, la educación es capital. Macron cree que las desigualdades de ingresos no son tan graves en Francia, país con un sistema fiscal muy redistributivo, como lo son lo que él llama las «desigualdades de destino». Estas desigualdades son aquellas en las que el origen de una persona —el barrio, la ciudad, la clase social, el origen étnico— definen su destino y, por usar otra expresión a la que recurre el presidente, lo condenan a un «arresto domiciliario» virtual.

Es ahí donde entra la educación prescolar y el aprendizaje de los rudimentos de la escritura y la lectura, el momento en que, quizá, puede romperse este destino ya escrito.

“Leer, escribir, contar y respetar al otro», dijo Blanquer a EL PAÍS en abril de 2018. «Debemos estar seguros de que, al terminar la escuela primaria, todos los alumnos posean estas competencias básicas. Y pongo el acento en el lenguaje, porque es la llave del resto: la primera desigualdad es la desigualdad ante el lenguaje».

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/02/14/actualidad/1550164551_984058.html
Comparte este contenido:

La Educación, la Evaluación y las inconsistencias de Backhoff

México / 20 de enero de 2018 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

El pasado 8 de enero, Eduardo Backhoff escribió en estas páginas una crítica superficial sobre una afirmación de Esteban Moctezuma Barragán (EMB), titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), acerca de un supuesto “principio” que al decir del funcionario “…cambiará el “paradigma educativo” mexicano en el que será válido copiar para fomentar el trabajo en equipo y donde no se utilizarán los exámenes como mecanismo único para medir el conocimiento.”. (la cita textual entrecomillas es de Backhoff. Ver: “Copiar y no evaluar: un planteamiento pedagógico de la 4T”SDP Noticias, 8 de enero, 2019). Presento a continuación algunos elementos de las inconsistencias encontradas en la línea de argumentación que nos ofrece Backhoff. I

Una cosa es la afirmación del secretario Moctezuma y otra diferente es que, con base en ese dicho, se concluya que ese sea el “modelo” o propuesta educativa de la Cuarta Transformación (4T). Pero, si es así, le solicito públicamente al investigador en educación (Eduardo Backhoff), que presente pruebas o evidencias en las cuales, de manera documental, demuestre que el proyecto educativo del movimiento o partido MORENA, sugiera ese tipo de “principios pedagógicos”.

II

“Copiar en la escuela”.

Me parece que una vez más el académico bajacaliforniano cae en “inconsistencias” o simplemente presenta argumentos insostenibles, porque reduce toda la riqueza de las experiencias (o los razonamientos) de los aprendizajes escolares de niños, niñas y jóvenes, a una simple acción que implica “resolver”. Esto se pone en evidencia cuando el investigador universitario dice: “Lo que verdaderamente garantiza que un estudiante aprendió algo es que éste sea capaz de utilizar el conocimiento adquirido para resolver un problema que no haya visto en clase; es decir, que no lo pueda resolver solo porque se memorizó la respuesta o los pasos para llegar a ella, sin haber comprendido a fondo la forma en que llegó a la solución del problema.”

La resolución de problemas es, en todo caso, una evidencia de aprendizaje, pero no es la única ni la más relevante. Pregunta: ¿Entonces usted piensa que todos los procesos de aprendizaje en la escuela se reducen a lograr que los niños, las niñas y los jóvenes resuelvan problemas? ¿Dónde quedan todos los demás procesos de aprendizajes diversificados e inspirados en la creatividad, la socialización, la identidad cultural, los valores cívicos y éticos, la apreciación artística, el cuidado de la salud o los criterios científicos? Eso sólo por mencionar un menú preliminar de opciones generales de aprendizajes escolares. Por lo que veo, con esa concepción limitada sobre la “Psicología del Aprendizaje”, Backhoff dejaría fuera todo lo que tiene que ver con los aprendizajes variados de conceptos, nociones, estrategias y procesamientos diversos (complejos) de información (estrategias de estrategias). Por ejemplo, estarían fuera de ese universo: el aprender a discutir núcleos de teorías, realizar clasificaciones conceptuales, criticar paradigmas, identificar rupturas teóricas, desagregar sistemas o desglosar procesos naturales o sociales (continuos o discontinuos), etc.

Efectivamente, para llevar a cabo todos esos trayectos diversos de aprendizaje, es necesario ir más allá del “copiar y pegar”, sin embargo, los procesos simples de aprendizaje que están relacionados con esas acciones, más que desechables, podrían constituir un valor de base o de arranque para alcanzar otros niveles más complejos de aprendizaje. De tal manera que, desde el punto de vista pedagógico, sería insostenible tirar al bote de la basura las actividades colaborativas entre los alumnos que, aunque reproduzcan o no el “copiado en la escuela”, son relevantes como precursoras de nuevos aprendizajes. Además, el criterio de las acciones colaborativas y cooperativas, puede ser matizado por el docente o los estudiantes mismos (relaciones horizontales entre alumnos novatos y expertos), con la finalidad de no caer en faltas éticas.

III

La hegemonía de los tecnócratas de la evaluación educativa

Otro problema que nos pone sobre la mesa Backhoff, al intentar una crítica inconsistente acerca de lo dicho por Moctezuma Barragán recientemente, es un asunto más de fondo y menos de forma. Los tecnócratas de la evaluación educativa piensan (y lo sostienen por escrito) que el aprendizaje escolar es solamente aquello que se puede evaluar (o medir) mediante exámenes estandarizados: Así lo confirma el texto de Backhoff: “…un modelo educativo que fomenta la copia en clase y que no privilegia la evaluación del conocimiento con instrumentos válidos y confiables no garantiza que los estudiantes puedan superar el talón de Aquiles de todo sistema educativo, particularmente el mexicano: el aprendizaje de conocimientos y habilidades necesarios para tener éxito en la vida académica, laboral y social.”

¿Todos los instrumentos técnicamente “válidos” y “confiables” son seleccionados para evaluar los aprendizajes o los desempeños laborales de los profesores? La experiencia institucional, al menos en México, indica que esto no es así. Cuando le preguntan a los tecnócratas de la evaluación ¿Por qué no han evaluado los aprendizajes escolares de otras asignaturas o campos de formación, (distintos a Matemáticas y Lenguaje y Comunicación), como los aprendizajes implicados en los procesos de socialización, lo relativo a las Bellas Artes; o los aprendizajes relacionados con la Educación Física?, ellos contestan que “eso no se evalúa porque se requieren otros métodos e instrumentos de evaluación (de campo, como la observación directa), y debido a que, además de ser más sofisticados, resultan –por lo mismo-, más caros u onerosos al diseñarlos y ponerlos en práctica.

Por otra parte, desde hace algunos años el doctor Ángel Díaz Barriga ha sugerido que las evaluaciones de los docentes (como un tema colateral a la evaluación de los aprendizajes escolares), sean más “sociales” que “individuales”; es decir, que la evaluación educativa en ese ámbito esté dirigida a ponderar el potencial del colectivo de docentes, en contexto, que favorezca las condiciones de aprendizaje en el aula. Ello en lugar de situarse en las capacidades individuales de los docentes y directivos escolares, como se hace hasta hoy.

Además, según la voz de varios expertos, son necesarias las evaluaciones de la docencia y de la gestión educativa, con enfoque de campo, es decir, que incluyan series de observaciones y entrevistas in situ, acerca de las labores desarrolladas (académicas y no académicas) por parte de los distintos actores educativos en la escuela. Sin embargo, los puntos de vista del profesor-investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM), han sido ignorados por la cúpula de la evaluación educativa de este país. Incluso, ese rechazo se ha dado a pesar de los razonamientos técnicos, sustentados en investigación educativa, empírica y teórica. Como sabemos, hoy, la evaluación de los “colectivos docentes” es un asunto no prioritario para los jerarcas de la evaluación educativa en México. (¿O me equivoco, doctor Díaz Barriga?)

IV

Evaluación y presupuestos

Pero, -responden los Consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), …para lo que sí hay dinero (en esa lógica burocrática y administrativa que priva en México), es para pagar la no menos significativa cantidad de 203 mil pesos mensuales… a cada uno de los cinco consejeros del casi extinto INEE. Conclusión: No hay dinero para desarrollar nuevos métodos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes, ni para desarrollar innovaciones, a efecto de evaluar a las figuras educativas; pero si hay recursos financieros para pagar un salario de más de un millón de pesos mensual, en paquete, para los doctores en evaluación; luminosos integrantes de la Junta de Gobierno del organismo autónomo.

Por si faltara poco, en este mar de inconsistencias, convendría hacer el análisis acerca de cuánto nos cuesta, a los ciudadanos, el diseño, la aplicación y el procesamiento de la información de los miles y miles de evaluaciones individuales que la SEP contrata con empresas particulares, especialmente, con el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (mejor conocido como CENEVAL), que es el proveedor principal en esa labor de diseño y análisis de los procesos de la evaluación educativa.

¿Podría revelarnos el ex consejero Backhoff a cuánto ascendió el monto de lo gastado (por año) para diseñar, aplicar y procesar las evaluaciones educativas tanto de los aprendizajes de los estudiantes como de las figuras educativas (específicamente para el ingreso, la promoción y el desempeño de docentes, técnicos docentes, asesores técnicos y directivos escolares) durante el sexenio 2012-2018?  Quizá no sea difícil que nos conteste… Es un tema de actitud… o tal vez sólo sea cuestión de “copiar y pegar” la información que posee el Órgano Interno de Control del INEE, o de la SEP, o de los expedientes de las auditorías practicadas por los órganos correspondientes del Poder Legislativo.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/01/10/la-educacion-la-evaluacion-y-las-inconsistencias-de-backhoff

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 20 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

20 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 20 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cuatro Premios Nobel discuten el futuro de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298624

01:00:00 – Programa Pedagogía al Día: Tendencias contemporáneas de la educación, nuevos enfoques y metodologías para el aprendizaje (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285273

02:00:00 – Estados Unidos: Una huelga indefinida de maestros en Los Ángeles deja sin clase a más de medio millón de alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298642

03:00:00 – 50 citas de Paulo Freire imprescindibles en el mundo educativo (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/281587

04:00:00 – 1184 herramientas web para docentes sin necesidad de registrarnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298659

05:00:00 – Entrevista a Ignacio Calderón. Profesor titular de la Universidad de Málaga.: “Pensar que la mera presencia de todo el alumnado convierte a la escuela en inclusiva es una falacia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298646

06:00:00 – Libro: Didáctica de la Historia en el Siglo XXI (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298669

07:00:00 – Fracaso escolar, una deuda que se acumula (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298654

08:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación: contra las reformas educativas capitalistas (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298673

09:00:00 – Xavier Aragay: “Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/287838

10:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación. Segunda Parte (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298676

11:00:00 – La Educación, la Evaluación y las inconsistencias de Backhoff (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298679

12:00:00 – Chile: Piñera y la educación con signo peso

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298628

13:00:00 – José Carlos Mariátegui- Serie Maestros de América Latina (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/289562

14:00:00 – México: OCDE creará con el gobierno de AMLO nuevo proyecto educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298663

15:00:00 – El bárbaro modelo educativo neoliberal (Artículo de Rafael Silva)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298500

16:00:00 – Cómo puedes saber si tu hijo sufre ‘bullying’ (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288808

17:00:00 – Reflexiones sobre pedagogía crítica: contexto teórico de la transversalidad (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

18:00:00 – Inger Enkvist: Un profesor que no se preocupa de su bienestar tiende a descuidar el de sus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288280

19:00:00 – La OCDE y la educación (Artículo de Enrique del Val Blanco)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

20:00:00 – Educación Inclusiva Latinoamericana (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285885

21:00:00 – ¿Cómo será la universidad del futuro? Estas son las iniciativas más innovadoras

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285281

22:00:00 – “Los artesanos de la enseñanza”. Reseña bibliográfica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/286653

23:00:00 – Radio Asamblea Nacional de Ecuador: Embarazo adolescente…hablemos de educación sexual (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/284684

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Por qué sí al lenguaje inclusivo: desde la lingüística hacia lo social

Por: La izquierda Diario/Raquel Barbieri Vidal/12-12-2018

Aceptar o dejar de aceptar el lenguaje inclusivo responde más a una postura política que a una lógica gramatical proveniente del conocimiento profundo de la lengua castellana y de las raíces comunes con las otras que componen la familia de las lenguas romances, las cuales son: catalán, sardo, portugués, francés, italiano, rumano, occitano, y gallego.

Todos estos idiomas provienen del latín vulgar (Sermo vulgaris), no refiriéndose el adjetivo “vulgar” al hecho de que existiera otro latín “culto”, sino al dinamismo y presencia de la lengua en el Imperio romano; en resumen, la lengua hablada en el cotidiano, la lengua viva.

Al compartir origen, siempre encontraremos similitudes entre estos idiomas, como, por ejemplo, cuando decimos en francés “des autres” (de los otros/otras) que ya conlleva la inclusión, o su equivalente en catalán, “dels altres”, que también se refiere al femenino tanto como al masculino, y el italiano “degli altri”, mismo caso.

Saliendo un poco de las lenguas romances que en sí contienen tantos casos de lenguaje inclusivo que daría para escribir un libro, los invito a conocer algunos ejemplos de una lengua de las llamadas “aglutinantes”, en este caso, una ugro-finesa, el idioma húngaro o magiar.

En este idioma, tanto para decir “uno” o “una”, se emplea el artículo indeterminado “egy”. Lo mismo sucede cuando nos referimos a “alguno” o “alguna”, que se unifican en el vocablo “néhány”, o cuando al hablar de un profesor o profesora decimos “tanár” y si se trata de alguien que enseña a nivel universitario, “egyetemi tanár”.

Viajando un poco hacia el noroeste de Europa, en las lenguas anglosajonas se encuentra presente el factor unificador, como se da en inglés el caso de “some” (algo, algunos, algunas), “any” (nada, algo, ninguno, ninguna; acorde al contexto). Y siendo que los adjetivos en inglés carecen de género y número, tanto encontraremos una frase que diga “Some beautiful landscapes” (algunos paisajes hermosos) como “Some beautiful women were leading the parade” (algunas mujeres hermosas encabezaban el desfile).

Entonces, visto y considerando que la lengua es un hecho dinámico, que se renueva todo el tiempo, el tiempo y la energía que gastan en construir memes en detrimento del lenguaje inclusivo, bien harían en desglosar su propio idioma, compararlo con otras lenguas, ser honestos consigo mismos y verificar que nuestra habla de hoy no se parece en nada siquiera a la del siglo XIX; que el idioma inglés que hablaba mi abuelo materno en su infancia en Londres y en su juventud en Oxford, no es el mismo que hablamos hoy en día, puesto que fue en 1918 que gran cantidad de verbos regulares pasaron a ser irregulares, y dejó de usarse el “Thou” para referirse a una segunda persona a quien uno no tutea, equivaliendo a un “Usted” del español, para dar lugar a un “You” neutro, que tanto equivale a “Usted, como a ustedes, vosotros, tú y vos”.

Luego de ese gran cambio producido en la lengua inglesa (el tercero desde su formación en el año 1066 tras la Batalla de Hastings), y de otros que hoy no mencionaré para no salirme de la esencia pura de la idea que deseo transmitir, hubo otras modificaciones que se sucedieron y que aún ocurren.

De hecho, una de mis palabras favoritas y usadas en inglés es “Nevertheless” (“sin embargo”) que a mis alumnos suele encantarles por su sonido, y por la cual hace tres años que estamos en lucha (quienes enseñamos el idioma) con la Universidad de Oxford que la considera obsoleta, pretendiendo descartarla del diccionario para solamente promover y utilizar su equivalente “However” que, en mi opinión, si bien es un sinónimo, no es útil a la hora de emplearla en poesía, letras de canciones o fina prosa. Sí es más adecuada y breve para textos técnicos, científicos y cualquiera que no sea literario.

¿Y quién tiene razón en cuanto a un idioma, si ni siquiera quienes nos dedicamos a ellos y vivimos de ellos no podemos arribar a un acuerdo?
¿A dónde quiero llegar con esto? A que los idiomas van haciéndose y modificándose según los usos y costumbres de los lugares.

Siendo que el Reino Unido no cuenta con un equivalente a la RAE (Real Academia Española) ni a la AAL (Academia Argentina de Letras), allí, los cambios son impuestos por las universidades que se dedican al lenguaje, teniendo en cuenta qué palabras caen en desuso por parte de la población, y cuáles se incorporan como nuevas.

Es obvio que, ante la llegada de nuevos productos tecnológicos y fenómenos sociales a nuestras vidas, se nos hace imprescindible crear palabras y términos que describan desde un objeto hasta una situación, y siendo que la inclusión genérica es parte de la historia que nos toca protagonizar, tiene lógica y sustento el empleo del lenguaje inclusivo que deseche el masculino como abarcador de la totalidad, limitándolo a describir lo masculino únicamente.

¿Acaso hablamos hoy el castellano de nuestros abuelos? Ni siquiera ése hablamos. ¿Acaso ellos hablaban como cuando Cervantes escribió el Quijote en el siglo XVII? En lo absoluto.

¿Alguien dice hoy: “Rosa ha cantadas dos canciones”? Seguro que no. Pero antes sí se decía de ese modo, puesto que, en el pretérito perfecto compuesto, el participio pasado solía concordar en género y número gramaticales con el objeto directo, como sigue ocurriendo en francés (acuerdo del participio pasado) y en italiano antiguo, no ya en el contemporáneo.

Para hacer un paréntesis en los datos, quiero decir que observo cotidianamente mi entorno, y leo los muros de Facebook para analizar quiénes realizan las publicaciones más contrarias al lenguaje inclusivo. A priori, lo hace una gran parte del voto macrista, aunque también personas con ideas políticas diversas que, amparadas en el conservadurismo, opinan desde un lugar subjetivo, y en general, de desconocimiento del desarrollo lingüístico a lo largo de los siglos.

Me encuentro también con personas que no dominan ni su propia lengua, que en su universo vocabular abundan los vulgarismos, las faltas de ortografía, la sintaxis desarticulada, y aun así se sienten amos de un idioma que para ellos debería permanecer indemne, lo cual no ha sucedido nunca ni sucederá. Es que el mensaje implícito es que nada debe cambiar, que todo debe permanecer como está.
¿Estas personas que tanto defienden el dejar el idioma con su marca patriarcal, pensarán que un idioma es una imposición tribal, algo indiscutible, inmutable?
Primero surgió el grito, posteriormente nació la palabra. Más tarde, se hilaron las frases y nació la estructura sintáctica. Nada vino puesto desde la noche de los tiempos. Nada tiene por qué permanecer inmutable.

Por otro lado, quienes sí dominan su idioma y se posicionan en contra del lenguaje inclusivo como si fuese una afrenta a la dignidad humana, lo hacen mayoritariamente porque no desean extirpar el patriarcado de raíz, porque no empatizan con el movimiento feminista, porque ignoran lo que cité previamente, que, en otras lenguas de diverso origen, el género no existe y sí la generalización.
La historia de la evolución lingüística contradice a los detractores del lenguaje inclusivo, a los conservadores de mente pétrea que se sienten seguros en su zona de confort y prefieren burlarse y desdeñar a quienes hemos adoptado el castellano inclusivo para ciertas publicaciones en nuestros muros, que espero vayan intensificándose con el correr del tiempo hasta lograr una transformación del idioma que represente el cambio social que estamos presenciando y del cual participamos en primera persona (del singular y del plural).

Para culminar, mi último párrafo será escrito en lenguaje inclusivo y aprovecharé para enviar mi mensaje personal:

Todes juntes podemos cambiar el mundo; todes unides. Si solamente reaccionamos cuando nos toca a nosotres soles, de nada sirve; sería simplemente un grito egoísta. Que el bien de les otres esté primero y después, nuestras ambiciones personales.
Tu tristeza es la mía; tus causas, son mis causas. Yo me siento bajo tu piel, te entiendo, te apoyo; otro tanto espero de tu parte hacia mí. No me dejes naufragar en el mar de la soledad cuando soy tu camarada, tu par.

No te abandonaré. Sos mi compañere, mi prójimo, vivimos bajo el mismo cielo, ambes tenemos hambre, frío, calor, sueño, tristeza y alegría.

Tenemos que caminar juntes, respetarnos, valorarnos como personas humanamente diferentes, y socialmente iguales que deberíamos ser, como decía nuestra líder socialista Rosa Luxemburgo.

En lugar de pelear por el lenguaje inclusivo, te invito a pelear por los derechos de les más perjudicades por el sistema capitalista explotador de adultes, y ahora legalmente también de niñes.

Que te espanten el hambre, la enfermedad, la pobreza extrema, la miseria, el gatillo fácil, la falta de trabajo, la explotación, la segregación de les riques hacia les pobres, la deshumanización a estas alturas del siglo XXI, y no el cambio de un idioma por otro más representativo del sentir inclusivo, donde todes somos importantes y todes tenemos que luchar por los derechos de les más vulnerables.
Ni siquiera es obligatorio que uses tal idioma si no te gusta; pero no te burles. La burla habla más de les emisores que de les receptores.

*Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Por-que-si-al-lenguaje-inclusivo-desde-la-linguistica-hacia-lo-social

Comparte este contenido:

Libro: El Gobierno de las palabras de Juan Carlos Monedero

Autor (es):Monedero, Juan Carlos
Tipo:Libro

Editor: Centro Internacional Miranda

Fecha: Caracas 2011
Idioma: spa
Resumen:Con el nacimiento del lenguaje nació la mentira (el engaño, podemos suponer, tiene más larga data). Aún hoy sigue mintiendo más la palabra que el cuerpo, el lenguaje que el gesto, la comunicación no verbal que la entonación o la mirada. De hecho, nuevas hipótesis apuntan que el viaje hacia el lenguaje pasó por desarrollos corporales previos desde donde luego saltaría la palabra: una determinada estructura cerebral, la conexión entre el movimiento de la mano, los ojos y el cerebro, el desarrollo muscular que permite los gestos, la comunicación no verbal, y todo ello en múltiples contextos y posibilidades, terminaron construyendo esa realidad inaudita, extraordinaria, compleja y aún desconocida que es el lenguaje. La posibilidad de comunicarnos permitió dar un salto exponencial en la historia de la humanidad, pues lo que antes necesitaba de la conjunción del azar y de miles de años para permitir la evolución, pasó a lograrse con un recurso, el lenguaje, que otorgaba la capacidad de informar y alertar sin riesgo, sin esfuerzo y con espectaculares resultados (baste pensar lo que implica enseñar el uso del fuego, las capacidades del arado o los efectos de la penicilina). La selección natural dejó, así, paso a la selección técnica, y la comunicación de los desarrollos tecnológicos, de los descubrimientos científicos y médicos, de las formas de organización social y política ha llevado a la humanidad a un momento especial en su historia. Un momento en donde la responsabilidad es tan alta y las respuestas tan escasas que el vértigo se adueña de ella.

Descargar en:http://koha.cenamec.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ffb370a467d280b1a5b15c6672c1b8d7

Fuente:http://bibliotecadigital.cenamec.gob.ve/index.php/el-gobierno-de-las-palabras/

Comparte este contenido:
Page 5 of 11
1 3 4 5 6 7 11