La contrarreforma educativa

Por: Gilberto Guevara Niebla

A muchos nos preocupa el trato que recibe el tema de la educación en medio del tumulto electoral. Alarma la idea, manifestada por Andrés Manuel López Obrador, de reunir en estos días en Guelatao, Oaxaca, a un grupo de maestros para aprobar un “plan de educación” que substituya a la infamada reforma educativa y que “corresponda a los verdaderos intereses de los maestros”.

Por lo visto, el candidato de Morena quiere apresurar los tiempos, no va a esperar ser investido presidente y en plena campaña, al calor de la agitación electoral, pretende producir un proyecto educativo alternativo.  Nos preocupa que el destino de la educación nacional, que es un valor supremo de la república, sea decidido por una reunión de individuos, probablemente, los líderes de la sección 22 de Oaxaca, que hasta hoy se han caracterizado por su sectarismo, sus expresiones de odio y violencia, y en ningún caso por sus ideas pedagógicas.

La preocupación crece cuando se constata que López Obrador sigue encabezando las preferencias electorales y que, debido a los desaguisados recurrentes de sus opositores, muy probablemente será el electo presidente. Lo que no se observa, sin embargo, es que la estatura de estadista del candidato esté creciendo y que asuntos tan cruciales como el educativo los pretenda dejar en manos de un grupo que no representa al magisterio y menos a la sociedad en general.

La otra facción magisterial aliada a López Obrador, la que encabeza Elba Esther Gordillo, es igualmente impresentable y a éstos los mueve más un ánimo de revancha política que un interés auténtico, sincero, por apoyar la educación nacional. Se ignora qué protagonismo tendrán en la definición de la nueva reforma o, si se quiere, contrarreforma educativa, pero es obvio que no querrán permanecer al margen.

La estrategia de AMLO es transparente: él quiere atraer votos para su causa por cualquier medio, sin reparar en valores morales —aunque presume de ser el líder de un renacimiento moral del país—. ¿Cuál es la moralidad –nos preguntamos– de la CNTE-Oaxaca? ¿Qué respeto guardan por el derecho a la educación de los niños de su estado? La sección 22 es una agrupación oscurantista que razona poco y, en cambio, utiliza mucho la violencia, la usa como método sistemático de lucha. Persigue a quienes discrepan de ella y los maestros que se atreven a participar en las evaluaciones son objeto de acoso y persecución: los persiguen, los rapan, los estigmatizan y los agreden físicamente.

¿Y que representa en términos de moral, su otra fuerza aliada, la profesora Elba Esther Gordillo? No, esta forma de política no se guía por criterios morales, es una política pragmática que busca ganar el voto de los profesores explotando el malestar que priva entre ellos por el procedimiento más rápido y eficaz: ¿qué mejor forma de hacerlo que echando abajo, al menos simbólicamente, la reforma educativa por anticipado?

Pero, en medio de todo esto, hay datos confusos: se nos informa que el congreso nacional de la CNTE acordó explícitamente no apoyar a ninguno de los candidatos a la Presidencia “porque todos ellos —incluso López Obrador—, son candidatos de la oligarquía (sic)” (Milenio 18-03-18). Los congresistas van a seguir, por su lado, la lucha para derogar la reforma educativa llevando a cabo “una protesta nunca vista” y que incluye una serie de paros nacionales en las escuelas. ¿Obligan estos acuerdos a que la sección 22 rompa su alianza con AMLO? No lo sabemos.

La educación es interés de toda la nación, de todos los ciudadanos, y es una aberración que sean grupos facciosos quienes decidan su futuro: es un interés compartido de maestros, padres de familia, trabajadores, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, colegios profesionales, profesores universitarios, comunicadores, intelectuales, artistas, etc., etc. Creo que, por lo mismo, vale la pena luchar por impedir que en esta materia priven criterios estrechos que, a la postre, acarrearán daños irreparables para México.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-contrarreforma-educativa/

Comparte este contenido:

Con magisterio de Oaxaca «diálogo hasta morir»

México / 21 de enero de 2018 / Autor: Luis Ignacion / Fuente: NVINoticias

El nuevo director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal, prometió “diálogo hasta la muerte” a los profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y todos los sectores de área educativa.

Momentos después de anunciarse su designación, expresó que su gestión seguirá una política de diálogo con todos los sectores del nivel educativo, pero bajo el esquema que plantea la reforma educativa.

“El gobernador Alejandro Murat Hinojosa tiene todo el interés de que el diálogo e interacción se hagan en un marco de respeto, a fin de mejorar el sistema educativo en la entidad; pero tiene que hacerse como lo marca la reforma educativa”.

-¿No se va doblegar ante la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación?

-Bueno no quisiera aventurar este tipo de comentarios en este momento, es muy pronto todavía, pero el planteamiento es muy claro.

-¿Cuál será su actitud ante la organización sindical?

-El diálogo es la base, siempre será diálogo, diálogo, hasta que el tiempo nos lo permita y como me dijo alguna vez un maestro: hay que dialogar hasta morir, entonces vamos a dialogar mucho, mucho, con todos los sectores.

-¿Cuál es su preocupación en el cargo?

-Lo primero es reunirme con el director saliente para retomar la agenda y, obviamente, coordinarme con las dependencias del gobierno del estado que transitan en esta relación, como lo es la Secretaría General de Gobierno.

-¿Permitirá la presión magisterial?

-Bueno somos oaxaqueños, yo tengo la posibilidad de conocer el sector público de Oaxaca desde hace más de 30 años y creo que siempre ha estado en la vista de toda la sociedad el papel que debe de jugar el gobierno con los profesores; reitero: es diálogo, tenemos que acordar y, obviamente, seguirá transitando en un mecanismo de permanente acuerdo con todos los sectores que tienen que ver con el área educativa, padres de familia, sección 22, profesores de la CNTE; tiene que haber un diálogo permanente con todos los sectores que tienen que ver con la educación de nuestros hijos.

Oportunos los cambios: magisterio

La gremial, consideró oportunos los cambios en el organismo educativo, toda vez que Cervantes Ayala representaba uno de los mayores obstáculos para avanzar en acuerdos y logros pactados entre el gobierno estatal con la Sección 22.

«Vemos que Francisco Ángel Villarreal ya hizo su primera declaración en el sentido de mantener esa relación y esta reconociendo a la Sección 22 como un sindicato capaz de defender a los trabajadores de la educación y en ese termino muestra que la reforma educa no avanzará aquí en el estado de Oaxaca», señaló el vocero del magisterio disidente.

Fuente de la Entrevista:

http://www.nvinoticias.com/nota/82033/con-magisterio-de-oaxaca-dialogo-hasta-morir

Comparte este contenido: