Page 3 of 17
1 2 3 4 5 17

La docencia y el receso de verano

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo

«De una u otra forma, el “receso escolar” cumplía con una función social importante como una pausa necesaria en el tren del trabajo magisterial.»

 

En días pasados pregunté ¿Cuál es la aportación más significativa o trascendente de la maestra Delfina Gómez, al frente de la SEP? Ojalá que no se quede como timbre de orgullo (victoria pírrica) “la desaparición o suspensión del receso escolar”.

Entre las décadas de los 70´s y los 90´s del siglo XX y en la primera década del siglo XXI, las maestras y los maestros de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), en México, llevaban a cabo actividades de formación continua (cursos, talleres o diplomados) o de desarrollo profesional (programas de licenciatura o de posgrado) durante los periodos de verano (julio y agosto). Esa era una arraigada y valiosa tradición académica del magisterio mexicano. Hoy decimos: “Eran otros tiempos”

Maestros y el ‘receso escolar’

El hecho de participar en ese tipo de actividades académicas al concluir los calendarios escolares, hablaba bien de las maestras y los maestros, luego de dar fin a cada año lectivo caracterizado por el trabajo complejo y arduo que se realiza cotidianamente en las escuelas. Pero no era exactamente un periodo de “descanso”. Por eso, en vez de llamarles “vacaciones”, en el magisterio nacional se acuñó el término “receso escolar”.

Esa tradición de asistir y participar en cursos, talleres o diplomados de actualización o en programas académicos, en verano, que abrían las posibilidades del desarrollo profesional tiene, así mismo, como antecedente, la inscripción de las/los docentes a los programas académicos que ofrecía la Escuela Normal Superior de la SEP (por un tiempo esa institución cumplió la función de preparar a las y los docentes de educación secundaria), sobre todo, a favor de quienes contaban con una formación normalista básica.

Pregunté al profesor Santiago Rubio Ramírez, egresado de la Escuela Normal Superior (ENS), acerca de la organización de ese periodo. Esto me contestó: “

“Existían dos cursos: uno denominado cursos ordinarios, mismo que se realizaba a contra turno, los docentes que trabajaban en el horario matutino, asistíamos a clases en horario vespertino en la Escuela Normal Superior, cuyo horario era de 14:00 a 21:00 horas, de lunes a jueves, y los viernes era para cursar asignaturas de idiomas o talleres (por ejemplo, los de matemáticas teníamos talleres como el uso de la calculadora gráfica). Los profesores que su plaza era en el vespertino, asistían en turno matutino a la ENS. Por supuesto que esta modalidad de cursos ordinarios, aplicaba para docentes adscritos a la CDMX y el área conurbada.

La duración de los estudios era de 4 años y el requisito era ser docente titulado de la Escuela Normal básica y estar adscrito como docente en una escuela de Educación Primaria, salvo el caso de los docentes en función de Prefectura que debían cursar un año de Nivelación Pedagógica.

Para los docentes del resto de la República, la oferta era mediante los cursos intensivos, los cuales se realizaban en lo que hoy se denomina receso escolar en un horario de 8:00 a 21:00 horas, en los meses de julio-agosto, durante 6 años.” 

Profesor Santiago Rubio Ramírez

No es ninguna justificación ni defensa abstracta del magisterio, pero es conveniente aclarar y entender que miles de maestras y maestros aprovechaban también ese periodo de receso escolar para viajar a su tierra y estar unos días con sus familias en sus lugares de origen. Desde entonces y hoy mismo, hay much@s docentes que trabajan, por necesidades del sistema educativo, en estados del país diferentes a su lugar de nacimiento.

La función del ‘receso escolar’

Estoy de acuerdo con la idea de que no se debe “romantizar el trabajo docente” o no solamente mirar el ángulo “cantinflesco” (por aquello de la cinta “El Profe”) de la labor que realizan las maestras y los maestros. Es válido y justo, por ello, aceptar que una parte del magisterio sí se dedicaba o se concentraba en las actividades de formación continua o de preparación profesional, pero otra parte no, sino que, por el contrario, sí se iba de vacaciones. De una u otra forma, el “receso escolar” cumplía con una función social importante como una pausa necesaria en el tren del trabajo magisterial.

Para el caso de quienes decidían estudiar durante ese periodo, al terminar el ciclo escolar, en junio de cada año, -como ya lo referimos- las y los docentes en servicio cursaban programas cortos de preparación, capacitación o actualización profesionales que, a la postre, redituarían en la transformación de las prácticas docentes y en la incorporación de nuevos modelos de enseñanza o, en el caso de las/los directivos escolares, en la adopción de nuevos esquemas de gestión educativa y escolar.

A partir de 1992-1993 (desde hace 30 años) las/los docentes que decidieron participar voluntariamente en el programa de carrera magisterial, se enfocaban cien por ciento a realizar las actividades académicas que estaban previamente planeadas para tales efectos (de acuerdo con las convocatorias de concursos para obtener incentivos económicos).

Esa dinámica constituía -dicho esto como idea genérica- una política educativa que favorecía a la educación pública mexicana, en términos del fortalecimiento de la formación profesional y los efectos que ello generaba en los aprendizajes escolares de las/los estudiantes, puesto que representaba la oportunidad de ponerse al día e incorporar al trabajo docente innovadores contenidos disciplinares (científicos, tecnológicos y artísticos) y renovados esquemas pedagógicos y didácticos, con todo lo que ello pudiera significar.

Durante los últimos años, y en especial en este 2022, lamentablemente, las autoridades educativas federales, en combinación y con la anuencia de las autoridades educativas estatales, suspendieron al reconocido “receso escolar” (legitimado en el calendario o año lectivo oficial), con el argumento de “obligar al magisterio a cumplir, en las escuelas, con los 200 días del ciclo escolar y atender a las/los estudiantes en rezago de aprendizajes”. Queda, sin embargo, una duda: ¿Realmente esos fueron los motivos principales para desaparecer al “receso escolar”?

Unas políticas públicas educativas que ponen en el centro de los procesos educativos a las niñas, los niños y las/los jóvenes, y que tienen como prioridad el derecho a la educación para todas y todos, habrán de restituir tarde o temprano el llamado “receso escolar”, poque la experiencia nacional e internacional indica que ese periodo o su equivalente, trae más beneficios que perjuicios en las escuelas y al conjunto del sistema educativo. Además, resulta mucho más redituable mantenerlo (que desaparecerlo, como se ha hecho recientemente), para evitar en lo posible que siga en aumento el malestar docente.

Fuente de la información: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Hablando de maestros y elecciones

Por: Sergio Martínez Dunstan

«El magisterio sigue siendo un activo, muy activo, en los procesos electorales del próximo 5 de junio como los del próximo año y ni se diga los del 2024.»

Hablando de maestros y elecciones. Se fueron desahogando las querellas. Me pidieron que diera mis razones y yo hablé en contra de ellas, las decisiones que poco han ayudado a mejorar las condiciones laborales, profesionales y económicas del magisterio. Explico a qué me refiero. Recibí la invitación de Erick Juárez Pineda a la Mesa de Análisis “Educación Púbica ante el panorama electoral”. Pero en honor a la verdad, llevé la charla premeditadamente más allá al considerar los hechos acontecidos en las últimas cinco semanas. Algo importante está ocurriendo en el ámbito educativo que resulta conveniente ponerlo a trasluz.

Tomé como punto de partida la tarjeta informativa publicada en el blog oficial de la Secretaría de Educación Pública sobre la federalización de la nómina educativa. Según el comunicado oficial, se encuentra en la etapa de diagnóstico y que una vez revisado el impacto presupuestal se establecerá su implementación mediante esquemas graduales con la finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores de la educación. Cuando el río suena es que agua lleva.

Curiosamente, ese mismo día, los diputados acordaron un dictamen, en el marco del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros con el fin de garantizar el derecho a la libre sindicación. En otra palabras, se trata de hacer efectiva la libertad de los profesores que sean representados por las asociaciones gremiales a las cuales se encuentren afiliados… ¡aunque no tengan registro vigente ni toma de nota! Se turnó a la Cámara Alta para su aprobación. Por lo que se ve, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación no se quiso quedar la margen pues fue impulsada por legisladores afines. Y los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se quedaron mudos.

Tiempo después, el gobierno federal concedió el incremento salarial en el marco de la celebración “Día de las Maestras y los Maestros”. Al día siguiente fue ratificada en la tradicional conferencia matutina por el Secretario de Hacienda. Dicho aumento fue otorgado de manera diferenciado. En lo general, la política gubernamental de bienestar al salario contempla el 3.5% anual en sueldos y salarios y 1.8% en prestaciones. Adicionalmente, un aumento escalonado para cierto sector del magisterio según las percepciones menores a 20 mil pesos. Quienes dirigen los destinos del otrora sindicato más poderoso de América Latina de nueva cuenta volvieron a quedarse callados sin fijar su postura al respecto. Mientras tanto, a los maestros se les adeuda el incremento anunciado. Ni siquiera han podido explicar a cuanto asciende el monto acordado por rubros. Ah, pero eso sí, durante este periodo se agudizó la campaña para que el magisterio cumpliera con sus obligaciones fiscales.

Bajo este mismo entorno, tuvimos conocimiento de la Conferencia “Retos docentes ante el marco curricular” auspiciada por la misma SEP en sus instalaciones. El conferenciante, de la Universidad Autónoma de México, Dr. Ángel Díaz Barriga reconocido académico, hizo suya la propuesta curricular. Salió en defensa de la política proyectada.

Mientras tanto la Secretaria de Educación aprovechó los tres eventos para hablar de las cuatro prioridades de la política educativa fundamentales para la mejora de la educación (dignificación magisterial; modificación curricular y actualización de los contenidos del plan y programas de estudios en educación básica, media superior y normal así como una nueva generación de libros; el otorgamiento de becas; dotar o destinar recursos a las escuelas). Para la titular de la dependencia, el reto es formar a los maestros. Lo anterior fue ratificado mediante el boletín SEP Nº 127 en el cual se menciona que este año inician los procesos de formación continua y el primer semestre del próximo año. Dicho sea de paso, también se anunció el que el modelo curricular entrará en vigor en el ciclo escolar 2023-2024.

Y en eso estábamos, al momento que la Jefa de Gobierno en la de la CDMX compartía en su cuenta de twiter una fotografía acompañada de Higinio Martínez, Horacio Duarte y Delfina Gómez con el mensaje “me reuní con tres grandes compañer@s que juntos seguirán haciendo historia dejando entrever que están involucrados activamente en los procesos electores, presente y futuros.

Esta fotografía fue el motivo perfecto para dar inicio a nuestra conversación poniendo sobre la mesa el recuento señalado en los párrafos anteriores. Y si a ello le sumamos la filtración primeramente del Calendario Escolar y su formalización en el Diario Oficial de la Federación así como publicación también del acuerdo para la promoción horizontal correspondiente al año en curso vemos que han sido un mes con muchas noticias en el ámbito educativo.

Bajo este entorno educativo, laboral, sindical y político se llevarán a cabo los procesos electorales. Aunque tienen un gran componente local los candidatos oficialistas han venido enarbolando las banderas presidenciales y gubernamentales. El magisterio sigue siendo un activo, muy activo, en los procesos electorales del próximo 5 de junio como los del próximo año y ni se diga los del 2024. Aunque su participación es más en lo individual que en lo colectivo como gremio. Están adheridos entorno a los partidos políticos. Basta recordar que tanto el Partido Nueva Alianza como Redes Sociales Progresistas alcanzaron el registro en algunas entidades federativas. Sólo que en esta ocasión, el Partido Revolucionario Institucional ya no es el partido en el poder sino el Movimiento de Renovación Nacional. El magisterio se ha venido pintando de guinda.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

El SNTE y los espejismos de una democracia sindical

Por: Abelardo Carro Nava

«El SNTE ha querido vender procesos democráticos al interior de su gremio como si fueran oro, pero, lamentablemente, solo han sido espejismos pintados de una falsa democracia.»

Han transcurrido dos años desde que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dio a conocer el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales; según se dijo, éste sería un documento en el que se estipulaban una serie de procesos a seguir para garantizar una total transparencia en la elección de los dirigentes seccionales y la democracia al interior de ese Sindicato (SNTE, 2020), sin embargo, en los hechos, ni ha existido una total transparencia en los procesos de renovación de las secciones sindicales y, mucho menos, se ha dado paso a una democracia efectiva al interior de lo que en su momento fue conocido como el Sindicato más grande de América que, dicho sea de paso, hoy, ni sus luces quedan.

Y del proceso de renovación de la dirigencia nacional mejor ni hablamos, es bien sabido que sometido, como lo está, al poder en turno, el SNTE ha mantenido ese privilegio, el de no renovar su máxima representación a través de los pactos que ha establecido con el lopezobradorismo.

De esta forma, quienes son parte del gremio han visto cómo en estos meses y/o semanas se han desarrollados estos “procesos democráticos” en diferentes secciones sindicales del país; con una serie de candados que favorecen a ciertas camarillas que difícilmente quieren soltar el poder porque, de este poder, se han servido con la cuchara grande sin la menor preocupación de acudir a aquel principio que fundamenta su razón de ser: la defensa de los derechos laborales y profesionales de sus agremiados. Han sido, por así decirlo, elecciones a modo bajo una falsa y absurda idea que nada más no acaba de tener forma: democracia. Sí, una democracia que le da “legitimidad” a un hecho ilegítimo e ilegal como lo es una “contienda” electoral como la que hasta el momento hemos observado. ¡Vaya democracia!

¿Qué transparencia se puede tener en una contienda electoral cuando la misma estructura es juez y parte en el proceso? Ninguna. ¿Qué transparencia se puede tener en el proceso cuando no se sabe o conoce el número de integrantes y dónde se encuentran inscritos? Ninguna. Basta con voltear a ver lo que ocurre en la Directiva Seccional 31, de Tlaxcala, donde, después de unos meses en que se renovó dicha directiva seccional, su actual dirigente, ha emprendido una campaña para levantar un censo magisterial con la finalidad de conocer dónde se encuentran los docentes (Milenio, 2022). ¿Irrisorio por donde se mire no es cierto?

Curiosamente la base trabajadora se ha mantenido en calma, tal vez por una indiferencia acumulada en razón de un claro y llano gatopardismo al más puro estilo priísta, tal vez por una conformidad mal entendida y asimilada, tal vez por incomprensible aceptación de los hechos, tal vez por una incipiente rebeldía, tal vez por el sometimiento y la presión existente por las estructuras sindicales que agobian, condicionan o coaccionan la participación de sus integrantes, tal vez por todo lo anterior.

Al tiempo.

Referencias:

Fuente: https://profelandia.com/el-snte-y-los-espejismos-de-una-democracia-sindical/

Comparte este contenido:

SNTE: por una democracia con adjetivos

Por: Wenceslao Vargas Márquez 

Ante la falta de elecciones nacionales, avanzan las elecciones seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 

El sindicato petrolero pudo procesar sus elecciones nacionales mientras el SNTE, ante la falta de voluntad del gobierno y la ausencia de oposiciones internas sólidas que la exijan, deberá esperar hasta el año 2025 las suyas, pues si no hay la decisión de hacerlas ahora mismo (como lo fue en el caso petrolero) menos la habrá de hacerlas cuando le corresponden, en febrero de 2024, año de elecciones presidenciales.  

Ante la falta de reforma estatutaria estas elecciones han sido regidas por un Reglamento para la elección de directivas seccionales que ya tiene dos años de vida. En su artículo 4 el citado Reglamento dice que “en el proceso de elección de las directivas seccionales sindicales deben observarse los principios siguientes: objetividad, equidad, certeza”. Ninguno de estos principios se respetó en las votaciones del primero de abril. 

La objetividad no se respetó cuando la autoridad electoral interna es juez y parte en el proceso. La equidad no se respetó cuando las planillas oficiales tienen financiamiento y las opositoras no. La certeza no se respetó cuando no se conoce el padrón general y ni siquiera la cantidad de votos que se esperan en cada una de las casillas. Hubo quienes aparecieron hasta tres veces en una misma casilla con nombre, RFC y homonimia idénticos.  

Con el pretexto de proteger datos sensibles según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares LFPDPPP, los artículos 18 y 40 del Reglamento magisterial no contemplan entregar copia del padrón a las planillas opositoras aun cuando el citado padrón es apenas un listado de nombres y RFC, es decir que no contiene ninguno de los datos que la LFPDPPP designa expresamente para proteger por ser sensibles.  

Dice el artículo 3 de esa ley: “Datos personales sensibles: Aquellos datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual”. Ninguno de estos datos tiene el padrón, y a pesar de ello se niega su entrega a los competidores.  

Se ha violado el Reglamento del SNTE en su artículo 4 y debe proceder la nulidad de la elección de la Sección 32 del SNTE en los términos del artículo 62 del mismo Reglamento al acreditarse “de forma plena, objetiva y material” que el Reglamento se violó y que esas violaciones “son graves, dolosas y determinantes cuantitativa o cualitativamente para el resultado de la elección”.  

De cualquier forma, en la mencionada elección, hubo cinco planillas: dos oficiales, tres opositoras, todas con salida mediática a campaña en momentos distintos. La naranja compite desde 1996, momento de la reorganización del grupo al que representa, la color vino compite desde la tarde del 12 de febrero en que anunció desde el puerto de Veracruz que competiría, la guinda tuvo dos años de recorrido por todo el estado de Veracruz, la blanca disputa un espacio desde el año 2013 en las luchas contra la reforma educativa del sexenio pasado, la roja, última en salir, comenzó campaña desde el reciente 19 de marzo en que se autorizó la difusión de propuestas. 

Los resultados oficiales, fraudulentos, que favorecieron a las planillas oficiales naranja y vino, tienen implicaciones para la elección de gobernador veracruzano en 2024. (El Comité de la 32 tendrá espías de la SEV a bordo durante cuatro años). Inmediatamente después del triunfo el nuevo comité de la 32 corrió a tomarse la foto con el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, aspirante a gobernador, a quien le toca ocupar ahora el lugar que alguna vez ocupó Javier Duarte como referente político en la 32 del SNTE. ¿Qué sentirá Sergio Gutiérrez Luna (Morena) al ocupar la silla magisterial simbólica que alguna vez detentó Javier Duarte de Ochoa (PRI), también nombrado miembro honorario del SNTE? 

Igual que los petroleros, sin piso parejo, los trabajadores de la educación de Veracruz asistimos a un proceso (todavía inconcluso pues falta resolver las inconformidades) en el que a la supuesta democracia magisterial le faltaron los adjetivos que ofrece el artículo 4 del Reglamento sindical en vigor: no es objetiva, ni equitativa ni cierta. Krauze teorizó hace años en favor de una democracia a secas, sin adjetivos. En el SNTE la necesitamos con adjetivos.   

Twitter @WenceslaoXalapa

Fuente: http://www.educacionfutura.org/snte-por-una-democracia-con-adjetivos/

Comparte este contenido:

Docentes se movilizan en Puerto Rico exigiendo justicia salarial

«Las trabajadoras en lucha marcan el ritmo de esa otra vida que buscamos construir: digna y plena”, precisó la Colectiva Feminista.

Durante la jornada, los manifestantes denunciaron que el sector de los bomberos no ha recibido un incremento de su salario en los últimos 12 años.

Organizaciones, gremios y movimientos puertorriqueños se movilizaron este miércoles para exigir justicia salarial y retiro digno para los maestros, luego que el gobernador Pedro R. Pierluisi negara la posibilidad de la protesta.

Por su parte, la Colectiva Feminista declaró que la manifestación fue convocada por las maestras, los distintos gremios, sindicatos, trabajadoras y pueblo indignado reclamando un retiro digno y un aumento salarial.

“Hoy marchamos porque con cada desprecio a las trabajadoras, con cada salario de miseria y con cada recorte en servicios esenciales, nos expulsan del país y lo vacían para que sea el paraíso de otros”, denunció la colectiva feminista.

A la movilización gremial se sumó la Gran Marcha de la Indignación los miembros del Negociado de Bomberos, policías y alguaciles que arribaron hasta la actual residencia oficial del gobernador de Puerto Rico, La Fortaleza.

“Mientras que el gobernador Pierluisi demuestra su enajenación ante los efectos que tienen las políticas de miseria de su gobierno y sus allegados, políticas que asfixian a las trabajadoras y que nos expulsan del archipiélago, las maestras y trabajadoras en lucha, en cambio, marcan el ritmo de esa otra vida que buscamos construir: una vida digna y plena”, remarcó la organización de mujeres, las cuales defienden que las mujeres constituyen 80.5 por ciento de los maestros del país.

Colectiva Feminista alertó que “las maestras, así como todas las trabajadoras que además de ejercer una profesión asumen las labores fundamentales de cuidados y mantenimiento de la vida, y que se asumen hoy y siempre confrontando a un estado que las piensa y trata como desechables, no están para aceptar las migajas temporales de un gobierno parasitario que les debe (nos debe) todo”.

Medios locales indicaron que las dirigentes de El Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (Fadep), Mercedes Martínez y Migdalia Santiago, fueron recibidas este miércoles en la sede del gobernador pero este no estuvo presente.

Dichas plataformas también advierten que el sector de los bomberos no ha recibido un incremento de su salario en los últimos 12 años. Por otro lado a partir del 1 de julio, los docentes recibirán una bonificación de 1.000 dólares mensuales hasta 2024, aunque para el profesorado no representa una garantía a largo plazo.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/puerto-rico-docentes-movilizan-exigiendo-justicia-salarial-20220209-0041.html

Comparte este contenido:

Edwin Tovar Briñez: Las narrativas del poder en tensión con el magisterio colombiano

No pretendo escribir un artículo de investigación o una reseña académica sobre el tema de los imaginarios colectivos y las narrativas del poder convirtiendo este texto en una cadena de referencias a Castoriadis, Randazzo o Morin, mi intención es mostrar de manera sencilla  clara y directa , alejado del exasperante argot académico:  como existe un discurso colectivo en contra de los maestros colombianos dirigido por exponentes de cierto partido político de derecha, que desde sus narrativas impulsan la creación de un peligroso imaginario sobre los educadores y sus presuntos privilegios y opulentos derechos.

Ahora bien, más allá de hacer una relación descriptiva a ciertos políticos, todos ellos de un mismo partido, la cuestión es preguntarnos cuánta ganancia electoral pueden captar convirtiendo a los educadores desde sus narrativas en sujetos  peligrosos para la sociedad y cómo dichos relatos entran a impactar de manera central en la mirada y percepción que tiene el ciudadano sobre el magisterio, escuchar frases de la representante a la cámara por el centro democrático Margarita Cabellos que sin rubor alguno expresa : “o acabamos con Fecode, o Fecode acaba con la educación en Colombia” https://www.rcnradio.com/colombia/puso-una-lapida-docentes-sindicalizados-fecode-ante-trino-de-congresista-uribista, de igual manera lo expresado  por el también político del centro democrático Juan Carlos Echeverry afirmando que  Fecode toma el derecho a adoctrinar políticamente a los estudiantes https://www.semana.com/confidenciales/articulo/fecode-adoctrina-politicamente-a-los-estudiantes-juan-carlos-echeverry/202148/ incluso desde este mismo partido personas como Alirio Barrera exgobernador de Casanare y actualmente aspirante al congreso de la república el cual en un foro realizado en la ciudad de Santa Marta expresa de manera directa y puntual:  Fecode está “para destruir al país […] Una entidad que el país la conoce, porque la primera corrupción está ahí, personas que tienen entre tres y cuatro pensiones, ganan más que el Presidente de la República, ganan más de 25 millones al mes”https://periodicoeldiario.com/no-buscamos-ser-violentos-ni-derrocar-ningun-gobierno , y cuando uno cree que estas y muchas locuciones y comentarios se le pueden achacar a la “experticia” de políticos ancestrales anclados en el poder, emerge una perla final , un joven político Sergio Rodríguez expresa de manera pública que a los profesores hay que acabarlos que con Fecode no se negocia   (https://twitter.com/SdrodriguezT?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor, aclarando que este joven que a lo máximo tendrá 27 años también es candidato a las elecciones legislativas por el centro democrático, cuando uno cree que los jóvenes son la fuerza motriz del cambio social, ejemplos como los de Sergio te dejan en silencioso estupor.    

Ahora bien, entremos a analizar este problema en cuestión: quiero pensar en dos (2) posibles rutas para poder comprender este discurso emergente, más aun en plena campaña electoral colombiana, por un lado está el lograr conseguir votos entre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad mostrando a los profesores como unos jerarcas llenos de privilegios y que viven cual vampiros de la sangre y sudor del pueblo, afirmar como lo expresó Alirio Barrera que por la labor docente se gana mas dinero que el mismo presidente de la república, solo pretende azuzar a los sectores más vulnerables contra los profesores, pero también crea el imaginario colectivo del privilegio, quieren mostrar a los educadores como una clase déspota que solo piensa en su beneficio y no en el bienestar de la sociedad, un gremio que en su egoísmo poco le importan los niños y piensan solo en sus derechos, creo que no hay narrativa mas peligrosa que convertir a los maestros en los malos del paseo sobre todo en un país donde el asesinato y la muerte a líderes sociales, magisteriales  y sindicales está a la orden del día.

El otro sendero es la categoría repetitiva de “adoctrinar”, si en algo se destaca el centro democrático es en manifestar que los educadores enajenan esas mentes jóvenes y que son un peligro en las aulas, en este caso hablaré desde el yo:  soy profesor en Ciencias Sociales egresado de la UPTC y tengo esta cátedra en el colegio donde laboro, es inverosímil que no desarrolle temas, competencias, apuntes o como lo quieran llamar sobre aspectos claves de la historia de Colombia, por ejemplo:  la masacre de las bananeras, el bogotazo, el frente nacional, la lucha bipartidista, el problema del latifundio, los indicadores de pobreza, etc… , estos temas están consignados en los mismos Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)  que el Ministerio de Educación plantea, nada tiene que ver Fecode en ese aspecto, es el estado el que brinda orientaciones sobre lo que se debe y puede desarrollar en mi área, me pregunto entonces ¿cómo el centro democrático puede afirmar que nosotros adoctrinamos cuando es el ministerio el que expone los elementos a enseñar? https://santillana.com.co/documentos-de-interes/

Lo que no gusta a los políticos del centro democrático es que los profesores enseñemos a pensar de forma crítica ante el orden dominante, eso les genera tensión y malestar como bien lo afirma la reconocida educadora latinoamericana Estela Quintar que sabiamente muestra como la divergencia es aborrecida por aquellos que tienen y detentan el poder https://ipecal.edu.mx/001-estela-quintar-trabajadores-de-la-cultura-y-la-precarizacion-del-sentido/ , por eso es comprensible que exista un muro de resistencia ante los vientos de cambio que empiezan a soplar en Colombia, que tengan miedo de empezar a observar cómo avanzan nuevas propuestas que piden reformas estructurales a temas tan críticos como la corrupción el cual considero que es el cáncer más grande que padecemos en 200 años de vida republicana

Ahora bien por otro lado no quiero decir que los educadores sean la panacea del Olimpo, existen fallos en algunos procesos, la autocrítica es necesaria y en algunas ocasiones  no es bien acogida por algunos sectores sindicales, hay aspecto donde los docentes podemos llegar a fallar, no obstante lo incómodo de esta situación es que en un análisis profundo el problema se escapa muchas veces del mismo educador aunque se le quiera lanzar la culpa a él. Por ejemplo, aducen los políticos de partido que referencié en reglones anteriores que los resultados de las pruebas saber ( ICFES) son muy bajas en comparación al sector público y  esto es culpa del educador, sin embargo la razón estructural la cual no se ve a simple vista, es la poca inversión del estado en el sector educativo, colegios que se caen en pedazos, escuelas a las cuales no se les nombra un educador, poca posibilidad de que los educadores se cualifiquen por medio de becas estatales y bajos salarios, en esto último por ejemplo un PhD en el magisterio no gana más de 6 millones                                                                                       https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=169087  lo cual en términos de tiempo, esfuerzo, e inversión es una retribución muy baja, más aún cuando en otras entidades del estado,  un abogado o administrador sin posgrado o con alguna especialización supera con creces el valor salarial del educador, si bien hay críticas válidas a algunos procesos de los educadores, estas no pueden convertirse en la única doctrina hegemónica que pretenda desconocer las luchas y esfuerzo de los docentes, siendo la prueba de ello la manera en que se respondió ante el Covid-19 donde casi el 100% de los profesionales de la educación diversificamos nuestras habilidades, metodologías y recursos para brindar educación virtual de calidad a nuestros estudiantes y mucha de esta sin ayuda directa del estado.

A manera de colofón los maestros estamos llamados a seguir generando procesos de pensamiento críticos, amplios, abiertos, democráticos y pluralistas con nuestro trabajo,  desde las aulas debemos desmontar esas narrativas e imaginarios que quieren vender miedo y que además, como lo expresé anteriormente, solo buscan debilitar la labor  magisterial y sindical de los educadores, las luchas de los profesores por un sistema educativo de avanzada científica debe seguir siendo nuestra bandera, la reivindicación de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes nuestro sendero infranqueable, el llamado a los maestros es necesario ante la horda galopante que pretende arrancarnos lo que con más de 50 años nuestro sindicato con el sudor y la sangre de nuestros lideres y colegas  logro revindicar, que nuestra eterna consigan nunca se olvide: Maestros unidos jamás serán vencidos.

Edwin Tovar Briñez, Catedrático Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Fuente: https://tramas.ar/2022/01/05/las-narrativas-del-poder-en-tension-con-el-magisterio-colombiano/

Comparte este contenido:

No es sequía ¡Es saqueo!: Magisterio y organizaciones impulsan red por el derecho al agua y a la educación en Chile

«El año 2022 será crucial en la lucha por el Derecho a la Educación y también al Agua; no podemos permitir que nuestras niñas, niños y adolescentes se queden sin clases por el saqueo del agua por parte de los grandes empresarios», plantea Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile anunciado la articulación, este año, de la Red por el Derecho al Agua y la Educación.

Fuente: https://www.colegiodeprofesores.cl/2022/01/07/no-es-sequia-es-saqueo-magisterio-y-organizaciones-impulsan-red-por-el-derecho-al-agua-y-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 3 of 17
1 2 3 4 5 17