Page 4 of 17
1 2 3 4 5 6 17

Reflexión. La salud mental, un derecho laboral que debe defender el magisterio

Por: Rosa García *

El magisterio mexicano vive momentos de alta presión laboral, producto de la precarización en aumento y la degradación de sus vidas con la pandemia y la crisis económica, pero principalmente las mujeres.

Hace pocos días, algunos medios de comunicación informaron que una maestra de primaria intentó arrojarse del balcón de la escuela donde laboraba en la colonia Escandón, en la alcaldía Miguel Hidalgo, producto de una crisis nerviosa. Y aunque la noticia se viralizó explicando que la maestra fue atendida rápidamente por servicios médicos, a ciencia cierta se desconocen los motivos que provocaron tal crisis.

No obstante, y sin intentar hacer conjeturas sobre la vida personal y laboral de una docente, ni utilizarlo de forma oportunista como muchos medios amarillistas, como maestra que ejerzo la docencia en una escuela primaria, no quiero dejar de comentar a nuestros lectores lo que vivimos en nuestro sector, particularmente las mujeres, y cómo se fueron recrudeciendo las condiciones y los padecimientos desde el inicio de la pandemia.

Por muchxs es bien conocido que la docencia se ha vuelto un trabajo cada vez más esclavizante y estresante para los y las maestras desde que empezó la pandemia, la carga de trabajo ha aumentado terriblemente y ahora, en la presencialidad, se siguen duplicando las jornadas laborales, pues debes de atender a tus alumnos tanto en lo presencial como a distancia, atender a padres y madres de familia, planificar clases, elaborar el material didáctico, rúbricas de evaluación, múltiples e innecesarios documentos que piden las autoridades educativas, mejoras en las escuelas como pintura, arreglos de muebles y limpieza, además de los cursos de la SEP; aunque seguramente olvido algunas otras tareas.

Pero, la gran mayoría de estas actividades solemos hacerlas después de la jornada laboral, ocupando muchas horas que, obviamente, no nos son pagadas pues no se reconocen como parte de nuestra jornada de trabajo ni como horas extraordinarias, y lo peor es que si no cumplimos con estas labores se nos sanciona con actas administrativas, extrañamientos, etc.

Además se le suman las labores del hogar, que como sabemos son interminables, la atención de los hijos para aquellas que son mamás, e incluso, con los salarios tan paupérrimos y la inflación que no cesa, no alcanza para llegar a fin de quincena y muchxs profesorxs tenemos otro trabajo a contraturno, ya sea fuera del hogar o en él, en ventas, encuestas, corrección de estilo y los malabares múltiples que cada unx de nosotrxs solo sabe.

Las cifras de la OCDE, tan solo en 2017, pueden evidenciar la precarización laboral descrita más arriba, ya que los y las maestras mexicanas ocupan entre el segundo y tercer lugar en el ranking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con más horas trabajadas por año, con récord de entre 500 y más de mil 100 horas trabajadas en ese período. Pero lo sorprendente de este dato es que, estas cifras, solo toman en cuenta las horas frente a grupo. Y, en materia de ingresos, estamos entre los ocho que menos dinero obtenemos a nivel de preprimaria y primaria, mientras que en secundaria, directamente no superan el promedio de la organización.

Ansiedad, estrés y suicidio al alza

Para las y los trabajadores ya es un hecho que las condiciones de vida cada vez son peores, derivadas de la crisis sanitaria y la crisis económica. De acuerdo con datos publicados en una nota de Forbes (revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas), el aumento de los casos de ansiedad en la población a partir de la pandemia llegó a cifras de hasta el 14%”, mientas que en años anteriores solía aumentar del 5 al 7%.

Además, otras cifras alarmantes en México son las relacionadas a los suicidios, que arrojan que en 2019 hubo 7,223, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este tema, es de especial importancia el efecto del suicidio en las y los jóvenes, ya que se proyecta que a causa de la pandemia por COVID-19 se incrementaron las tasas de suicidio con énfasis en este sector de la población, más que en adultos mayores. Al respecto, el mismo organismo indica que, en el primer semestre del 2020, el suicidio fue la tercera causa de muerte en los grupos etarios de 10 a 24 años de edad.

La salud mental debe ser considerada como un derecho laboral

En una nota del diario El Sol de México de este año, se afirma que entre 2020 y 2021 el Gobierno federal redujo 81.6 por ciento los recursos destinados a los estados para atender la salud mental de la población. En el extremo, hay 12 entidades que este año no cuentan con recursos de la Federación para hacer frente a trastornos como depresión, ansiedad y esquizofrenia, entre otros.

Aunque el regreso a clases, según Delfina Gómez y AMLO, lo impusieron por la salud mental de los alumnos y de las mujeres, bien sabemos que las escuelas no cuentan con este servicio ni muchos otros, y esta falta de asistencia y contención resalta mucho más en momentos donde las familias trabajadoras han sufrido pérdidas irreparables por el Covid-19, pero también considerando que durante el aislamiento la violencia machista y sexual, para estos dos sectores en particular, se elevó como jamás antes.

Ante esta realidad que ya no puede ocultarse con discursos, los maestros y las maestras junto con las madres de familia debemos empezar a organizarnos para mejorar nuestras condiciones laborales y de vida, entre ellas nuestra salud mental y emocional; para que cada escuela cuente con profesionales en el tema, como psicólogos y psiquiatras que ayuden en este fundamental aspecto. Pero también para exigir juntos un aumento en el presupuesto educativo, así como para el sector salud y salarios que alcancen para cubrir todas las necesidades de una familia trabajadora.

Fuente de la información e imagen:  https://www.laizquierdadiario.mx

Comparte este contenido:

Más allá de la USICAMM…

Por: Abelardo Carro Nava

Bien decía José M. Esteve en su texto La aventura de ser maestro publicado en la década de los noventa: “la enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos, y vivir con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos”, y no se equivocaba.

Pienso que detrás de esa ambivalencia, se encuentran innumerables estudios y explicaciones que podrían brindarnos un sinfín de diálogos que conducirían a comprender las complejidades de la enseñanza que son propias de un sector que por décadas ha sido objeto de estudio: el magisterio.

También pienso que, dentro de esa misma ambivalencia, subyace lo extenuante y gratificante de tal ejercicio. Supongo, son parte de una actividad humana que, al igual que otras, con sus propias características y peculiaridades, encuentran momentos diversos de aburrimiento, gusto, cansancio o gratificación. ¿No acaso el hombre por ser hombre tiende a actuar de diferente manera a partir de su propia individualidad y circunstancias?, ¿qué motiva a ese hombre a actuar de tal o cual manera? Interrogantes que, indistintamente, merecen la oportunidad de ser dialogadas, por ejemplo, y de manera específica, con quienes se encuentran inmersos en el sistema educativo nacional. Un sistema que, a través de los gobiernos que lo han maniatado y corrompido, no ha podido valorar la profesión docente como se hubiera querido. Me explico.

Levantarse muy de mañana, preparar (tal vez) el desayuno propio y de sus familiares, dirigirse a sus respectivos planteles escolares en lugares muy diversos (cercanos o alejados de sus hogares), ingresar a una escuela que cuenta con lo necesario para el desarrollo de su labor o, por el contrario, que adolece de lo mínimo; y luego, la recepción de alumnos y el saludo para comenzar el día.

Obviamente la planeación que elabora el profesor, con una determinada estructura (inicio, desarrollo y cierre), por cada una de las asignaturas/contenidos, es fundamental para la generación de aprendizajes. Flexible como lo es, este ejercicio es cambiante, día a día, semana tras semana, mes con mes; no se detiene. Obedece a una lógica; una que se desprende del diagnóstico diario que, si bien es cierto que no siempre queda plasmado o registrado en un papel, también es cierto que el mismo saludo del maestro o maestra hacia sus alumnos, y la respuesta de éstos hacia este hecho, ofrece una gama importante de posibilidades que favorecen la adecuación de tiempos, materiales o de conocimientos.

Indagar ideas previas sobre un tema a partir de un cuestionamiento; reajustar esa planeación y la organización diaria por las respuestas obtenidas de los estudiantes derivadas de esa interrogante, no es un asunto menor. Implica un conocimiento fino por parte de quien tiene en sus manos facilitar el aprendizaje. Claro, en mayor o menor medida, pero el enseñante desenreda el estambre para tejer las diferentes nociones de lo aprendido, hasta ese momento, por sus alumnos. Jamás es o se hace lo mismo, aunque por muchos años se haya dado clases en primero, segundo o tercer grado en una escuela primaria. Siempre es cambiante. Obedece a una lógica inserta en eso que llamamos docencia.

Y luego las actividades de los chicos al interior de los planteles (o en momentos de pandemia), ya sea con el libro de texto, cuadernillos, libretas, con una pizarra eléctrica, o bien, con recursos propios de los contextos: unas piedritas, frijoles o lentejas; todo se ajusta de acuerdo al diagnóstico/asignatura/contenido/alumnos puesto que, ya sea de manera individual o en equipo, se da paso a la interacción social para el andamiaje del conocimiento. Todo en un instante. Sí, un instante que se desprende de lo que el mismo enseñante organiza a través de esas actividades, obviamente, a partir de sus alumnos y de las habilidades que son manifiestas en éstos y, desde luego, aunado a su experiencia y formación académica. Siempre tienen un propósito o, como dirían algunos especialistas: una intencionalidad didáctica. Vaya, hay quienes aseguran, que los momentos de improvisación son parte de este ejercicio, siempre y cuando, no se abuse de éstos.

Y luego la socialización de la actividad realizada; ese intercambio de saberes que permite la reflexión propia en virtud de lo compartido. De todo se aprende. No hay duda. Se descubre, por ejemplo, que no hay un procedimiento único para llegar a un resultado, o que el conocimiento que “yo tenía” sobre tal o cual hecho se nutre con las aportaciones de los otros o de la ciencia.

Este ejercicio, desde luego tiene consigo mismo un proceso de valoración y aprendizaje importante.

Sí, de todo se aprende.

Desafortunadamente, en nuestros días, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) no ha aprendido nada o, tal vez, ha aprendido poco. El último proceso relacionado con el Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos, específicamente, en la aplicación del instrumento de valoración de recursos personales y prácticas educativas dejó mucho que desear. Se “evaluó”, en los participantes, la capacidad de responder a ciertas cuestiones a través de la construcción de un texto SOBRE su práctica educativa y no EN su práctica docente. Sí, una práctica docente que, como he referido, ocurre en un salón de clases. Sí, en un salón de clases, donde la ambivalencia se hace latente y donde el cúmulo de conocimientos y habilidades son detonantes para la generación y adquisición de aprendizajes.

Y para variar, la emisión de resultados que, indiscutiblemente, acrecentó la incertidumbre y falta de credibilidad en un proceso plagado de irregularidades.

¿En verdad no hay otra forma de “valorar” la práctica docente más que la que desde 1993, con Carrera Magisterial, se ha venido implementando en México?, ¿hasta cuándo se seguirá impulsando un sistema de estímulos salariales que, bajo las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, tienden a priorizar el mérito y desvalorizar lo que ocurre en el aula en razón del quehacer y profesión docente?, ¿no hay algo más allá de la USICAMM? Esto último lo pregunto porque la docencia, como bien se sabe, siempre ha estado. Sí, ha estado presente.

Al tiempo.

Fuente de la información e imagen: https://www.educacionfutura.org/mas-alla-de-la-usicamm/

Comparte este contenido:

México: Lucha magisterial.AMLO descalifica la protesta social: ahora compara a maestros con el FRENAA

Por: Heraclio Terán

Tras los hechos del 27 de agosto, profesores han sido objeto de una feroz campaña de difamación que compara a la CNTE con grupos ultraderechistas.

En su gira por el Estado de Chiapas durante este fin de semana, López Obrador envió un mensaje a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): “ni FRENAA ni la CNTE detienen al presidente”.

Esto se da en el marco de una fuerte embestida que Rafael Barajas (el Fisgón), titular del Instituto Nacional de Formación Política del Morena, así como legisladores morenistas, distintos intelectuales afines a la 4T y la estructura propagandística del Morena, han llevado a cabo contra profesores de Chiapas, particularmente de la sección 7 y 40 del SNTE-CNTE.

Estas nuevas agresiones que el aparato mediático de la 4T ha ejercido contra profesores giran en torno a la insistencia en llevar a cabo una comparación, completamente fuera de lugar, de la CNTE con el grupo derechista denominado “Frente Nacional Anti-Amlo” (FRENAA), cuyo dirigente es el empresario conservador y reaccionario Gilberto Lozano González.

Las calumnias no terminaron ahí. El Fisgón y otros personajes encumbrados en la cúpula morenista han llegado a insinuar que la CNTE sección 7 actúa bajo lineamientos del multimillonario Claudio X González y de la coalición Va Por México.

Estas acusaciones se dan después de que el viernes 27 de agosto profesores de las secciones 7 y 40 de Chiapas, así como estudiantes normalistas, trabajadores del sector salud y madres de desaparecidos esperaran en la entrada de las instalaciones de la Séptima Región Militar en Tuxtla Gutiérrez a la caravana de camionetas que llevaría a López Obrador a dar su conferencia mañanera.

AMLO: compromisos incumplidos

¿La razón de ello? Solicitar, con justa razón, que el presidente respondiera a distintos compromisos que ha establecido con los grupos mencionados. ¿En torno a qué cuestiones ha empeñado su palabra López Obrador? En el caso de trabajadores de salud, se solicita que se cumpla con la basificación prometida por el gobierno federal a inicios de la pandemia, además que se reinstale a trabajadoras y trabajadores que han sido despedidxs injustificadamente durante la emergencia sanitaria, aún cuando han estado trabajando en primera línea de combate al Covid-19.

Respecto a los normalistas, a principios de junio AMLO se comprometió públicamente a entablar un diálogo con este sector estudiantil con el objetivo de lograr un aumento en el presupuesto a normales, sobre todo a las del ámbito rural, así como de concretar la liberación total de 95 (74 mujeres y 21 hombres) estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá reprimidxs en mayo.

En esa ocasión las estudiantes denunciaron haber sido objeto de agresiones sexuales por parte de policías. El gobierno de dicha entidad se ensañó con las estudiantes: las 74 fueron liberadas de manera condicionada, a pesar de las agresiones sufridas. El diálogo que solicitan estudiantes es también para lograr la liberación incondicional de las compañeras.

En cuanto a las y los profesores de la sección 7 y 40 del SNTE-CNTE, lo que se solicita es ser escuchados para lograr un retorno seguro a clases, así como dar continuidad a los diálogos con miras a lograr cambios constitucionales de fondo en el artículo 3° y sus leyes secundarias, pero también de obtener la reinstalación de profesores despedidos por su activismo político. En cuanto a las madres de desaparecidos, la justa exigencia gira en torno a obtener apoyo gubernamental para lograr avances para encontrar a sus hijxs.

Las demandas de estos grupos son totalmente justas y razonables, mientras la postura presidencial es intransigente: “Me dejan pasar, me respetan y luego hablamos” y “el presidente no puede ser rehén de nadie”, fueron sus palabras.
La postura de AMLO ante la protesta social en Chiapas es congruente con su insistencia en el regreso a clases presenciales este 30 de agosto. Su prioridad, en medio de la tercera ola de la pandemia, es imponer una “nueva normalidad” y estabilidad para los negocios capitalistas, en las cuales se naturalice la pandemia y sus nefastas consecuencias.

La CNTE y el Frenaa: sin puntos de comparación

La campaña de difamación contra la CNTE no cuenta con sustento alguno. No hay nada que permita identificar a la lucha del magisterio ni de los otros grupos involucrados en lo ocurrido el 27 de agosto con sectores de extrema derecha, tal como pretenden hacerlo de manera totalmente difamatoria personajes como Rafael Barajas (el Fisgón) y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo lo contrario.

Desde hace 41 años el magisterio democrático de Chiapas, codo a codo con otros contingentes de México ha combatido, de manera persistente, las políticas neoliberales y proimperialistas que han impulsado las distintas administraciones del gobierno federal sexenio a sexenio, especialmente durante los momentos de mayor y más brutal represión.

En cambio, el Frenaa es una agrupación que difunde y actúa en congruencia a un discurso extremista, xenófobo, misógino, saturado también de elementos conspiranoicos al más puro estilo de personajes de la ultraderecha estadounidense como Alex Jones. Aún hay más.

En su sitio de internet este Frente se define como “…un movimiento social de los mexicanos que pagan impuestos, que actúan como MANDANTES constitucionales, jefes, patrones de los servidores públicos a quienes pagamos sus sueldos para servirnos. Nos sentimos los dueños de México…” (SIC) y, finalizan planteando, “No somos un sector de México, #SomosMéxico”. (SIC)

Como se han dicho anteriormente, el Frenaa es dirigido por personajes como Gilberto Lozano, quien fue ejecutivo del regiomontano Grupo Alfa, empresa señalada por gozar de condonación de impuestos durante varios sexenios; fue parte también del consejo de administración de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma; integró el consejo administrativo del Hospital “San José”, fundado por Alfredo Sahagún de la Parra, padre de Martha Sahagún, esposa de Vicente Fox.

Esta agrupación cuenta con una agenda que considera que todo orden social debe regirse por los valores supremos del libre mercado y la iniciativa privada. La orientación de este frente se encuentra claramente vinculada a demandas propias de la extrema derecha, y también fuertemente ligada a agrupaciones conservadoras antiderechos en contra del aborto y el matrimonio igualitario, por mencionar algunos otros ejemplos.

Al comparar a la CNTE con el FRENAA AMLO despliega una maniobra ideológico-política para descalificar todo cuestionamiento a su gobierno. Ante ello, es necesario que las y los trabajadores junto con los sectores populares, apoyen las justas demandas del magisterio.

Frente a la ofensiva del gobierno y los empresarios contra la educación, las y los maestros de la agrupación Nuestra Clase han planteado una serie de propuestas ante esta situación, llamando a la CNTE a impulsar la unidad del magisterio en las calles con una política combativa e independiente del gobierno y de la derecha.

Fuente de la información e imagen: https://www.laizquierdadiario.mx

Comparte este contenido:

México: Magisterio inunda las redes con un rotundo NO A LAS CLASES PRESENCIALES en las actuales condiciones precarias

Compartimos algunos comentarios que expresan maestras y maestros en diversas redes sociales en relación con el regreso obligatorio presencial a clases ordenado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador . Hemos verificado la autenticidad de cada usuario y por el actual ambiente de amenazas contra cualquiera que cuestione estas instrucciones, hemos decidido mantener el anonimato de los mismos.

“Me encanta la labor que hago, soy feliz en mi trabajo, quiero regresar a mi escuela pero temo por mi salud y por la de mis niños. No tenemos las condiciones para regresar a clases presenciales, la situación en el país a causa de la pandemia nos deja vulnerables…”

“Desde el 2013 que no me sentía así. Una combinación de sentimientos: ignorada, impotente, devaluada, desmotivada, triste, agobiada”

“Yo también era de las que solía decir que suspender clases y actividades por cuestiones del clima era “exagerado” pues ni pasaba nada pero un día en una de esas suspensiones la escuela y la localidad en la que trabajaba se inundó, las perdidas materiales fueron innumerables pero agradezco que ese día no estuviéramos laborando. A partir de ese momento aprendí que cualquier medida de prevención por muy exagerada que parezca puede salvar una vida y a la fecha prefiero ser “exagerada” que lamentarme por no haber hecho algo para prevenir y trato de aplicarlo en general.”

“El regreso a las escuelas es voluntario para las familias, obligatorio para el personal educativo. La Secretaría de salud nos traslada TODA LA RESPONSABILIDAD de DETECTAR Y DIAGNOSTICAR A PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE SARS COV 2… pero hay un pequeño gran problema EL PERSONAL EDUCATIVO NO SOMOS MÉDICOS, NO ESTAMOS CAPACITADOS PARA DETECTAR Y MUCHO MENOS DIAGNOSTICAR ENFERMOS. Este regreso obligatorio a clases presenciales o mixto, es por demás violatorio de nuestro derecho a la preservación de la salud. También somos padres de familia, tenemos a nuestro resguardo a nuestros adultos mayores. La pandemia no ha cesado, los contagios están a todo lo que dan y lo que se aproxima es una masacre de la cual nuestro gobierno se lava las manos y deja toda la responsabilidad tanto a los padres de familia como al personal docente. Señora Secretaria de Educación, muy mal que usted se preste a hacer esta pantomima del gobierno federal, su obligación es PRECISAMENTE SALVAGUARDAR LA VIDA DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES DE MÉXICO Y DE SUS FAMILIAS, EN SU CONJUNTO: TODA LA SOCIEDAD. Le pregunto (y tómese el tiempo necesario para contestar con toda seguridad -consulte a su ángel de la guarda, a su pastor, cura, confesor, psicólogo, psiquiatra, brujo de cabecera, tarotista, no se quien sea el que la aconseja:¿Será Usted capaz de cargar con la culpa de que niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia, abuelos, primos, “sus compañeros docentes” resulten contagiados y mueran de COVID?”

“Mensaje para las personas que no trabajan en escuelas públicas. .1. El gobierno sólo paga el sueldo de maestros, directores y en ocasiones, de intendentes. No paga, jardineros, fontaneros, electricistas, carpinteros, entre otros.2. El gobierno nunca manda completos los paquetes de libros de texto gratuitos, usualmente tarda tres meses o más en reponer faltantes. 3. Cada escuela tiene que conseguir camioneta y quién vaya por dichos libros a las bodegas. Además debemos contarlos, acomodarlos y subirlos para transportarlos; todo ello con gasolina que deberá pagar la escuela (ojo, no el gobierno) y si la escuela no cuenta con recursos económicos, el director(a) lo hace con su sueldo.4. Hace años que la SEP no manda ni repone las boletas de calificaciones, lo mismo pasa con los certificados de 6to. Cada escuela debe imprimirlos y comprar los sellos específicos que requieren (sin considerar los cientos de documentos que piden papás y autoridades cada mes).5. Las computadoras, pantallas inteligentes, servicio de internet, impresoras, reparaciones de sanitarios, pintura anual (o cuando se requiera) de aulas, productos de limpieza, entre otros, se tienen que comprar con dinero de la escuela; el gobierno no se hace cargo de eso. , , .6. Pocas escuelas son beneficiadas con programas que proporcionan dinero para la mejora del plantel. Y, en caso de ser de los afortunados, limitan en la inversión de necesidades… Nos dicen en qué debemos gastar y con cuál empresa conseguir. El resultado: no hay beneficios observables.7. “Cuando los alumnos entran al aula y se encuentra ambientada didáctica y pedagógicamente, es gracias al trabajo , inversión y tiempo de cada maestro (tiempo extra clase, por cierto).”8. El gobierno suele mandar, a la fuerza, más alumnos de los que la escuela es capaz de atender.
“Papá y mamá, si sabes de planteles menos numerosos, lleva a tus hijos ahí no satures escuelas si ya conoces su situación. Recuerda que a mayor cantidad, se pierde la calidad.” Así que la próxima vez que vean los comerciales, noticias y publicidad donde , EXÍGELE QUE PROPORCIONE ESOS RECURSOS PARA QUE USTEDES NO TENGAN QUE MANTENER LAS ESCUELAS.
La mayoría de los maestros ganamos sueldos bajos, en algunas ocasiones, menos que tú. ́ _” ́ , , ”, y es que TAMPOCO SOMOS ESCLAVOS, lo digo porque así lo consideran algunos niños y muchos padres de familia. Por favor, valora y respeta el trabajo docente, lo hacemos por amor a la educación, pero hasta el amor tiene un límite, se llama “DIGNIDAD”.”

“Una duda mis amigos ¿Alguien sabe el costo de tratamiento de covid que me comparta? para que mis contactos sepan cuánto deben tener ahorrado en caso de querer enviar a sus hijos a la escuela. Les ayudaría mucho saber cuánto deben endeudarse en todo caso.”

“¿Por qué poner en riesgo a la comunidad escolar haciéndonos asistir de manera presencial en semáforo rojo?”

“Mientras la UNICEF declara en la mañanera que “la decisión del gobierno mexicano de volver a clases presenciales es un gesto para el mundo”, siguen los contagios en aumento y las escuelas no tienen un presupuesto para garantizar condiciones óptimas.”

Fuente de la información: https://insurgenciamagisterial.com

Fotografía: facebook/sinautorvisible

Comparte este contenido:

La política de la reapertura escolar

Por: Mauro Jarquín Ramírez*

La reciente decisión oficial de reactivar las clases presenciales ha generado una gran polémica en nuestro país, algo lógico si consideramos sus potenciales implicaciones a nivel de salud pública, actividad económica, continuidad educativa y relación entre Estado-magisterio.

Para el gobierno federal resulta de particular interés el costo político que una medida de tal magnitud podría conllevar. Así, ha buscado construir un consenso político-discursivo con distintos actores respecto a la pertinencia de las actividades educativas presenciales. En esta dimensión pueden interpretarse el compromiso abierto –de corte corporativo– con la dirigencia nacional del SNTE; el acercamiento entre Delfina Gómez, titular de la SEP y el Episcopado Mexicano, que se había mostrado cuando menos escéptico respecto a la revisión de los libros de texto impulsada por la 4T y la recuperación de la exigencia principal del mediático movimiento Abre mi Escuela –conformado por padres de familia y apoyado por instituciones educativas privadas– sobre considerar a la educación como una actividad esencial; es decir, una que puede llevarse a cabo independientemente de las condiciones del semáforo epidemiológico. De esta forma, el gobierno puede plantear que el magisterio mexicano está dispuesto a regresar a clases con buen ánimo y que la reapertura escolar, exigida por las propias familias, es una decisión sensata aún considerando el tsunami de contagios de Covid reportados recientemente, en el cual la variante Delta ha resultado protagonista.

Para el propio gobierno federal, ha quedado claro que las condiciones estructurales de nuestra sociedad han llevado a que el programa Aprende en Casa sea insuficiente para garantizar la continuidad educativa. Además, tal como lo plantea la Unesco a escala global, el cierre prolongado de escuelas ha impactado negativamente en distintos ámbitos como el aprendizaje y la nutrición de los estudiantes, el trabajo docente y las funciones de cuidado en los hogares. También ha profundizado la deserción escolar, que en México ha alcanzado a más de 5 millones de personas, según el Inegi y a casi un millón, de acuerdo con datos de la SEP.

Es importante considerar que el debate que llevamos a cabo ahora ha sido realizado ya en otras partes del mundo. Para contribuir a una discusión informada, distintas agencias de salud han publicado información relativa a las actividades escolares y el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus.

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDPC, por sus siglas en inglés) ha indicado que la transmisión del virus en entornos escolares no es un determinante principal de transmisión comunitaria, particularmente cuando se implementan medidas de mitigación adecuadas, aunque resulta difícil evaluar esto cuando la transmisión comunitaria está en curso. Entre las medidas de mitigación se encuentran: distanciamiento físico, mejora de la ventilación, lavado regular de manos, reducción del tamaño de clases, escalar tiempos de llegada y tiempos de comida y descanso, así como cambios en la composición de clases y grupos, y la realización de clases al aire libre. Resulta importante, además, administrar vacunación completa al personal educativo. Medidas que requieren infraestructura, insumos, organización, coordinación entre el sector educativo y distintos niveles de gobierno, y una condición de transmisión comunitaria controlada.

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que, según la evidencia disponible, las escuelas que han implementado estrictamente estrategias de prevención han sido capaces de mantenerse abiertas. Además de las propuestas hechas por el ECDPC se contempla el uso universal y correcto de cubrebocas, etiqueta respiratoria, limpieza y mantenimiento de las instalaciones, seguimiento de contactos con aislamiento y cuarentena. Adicionalmente, se considera la realización de pruebas para identificar individuos positivos al nuevo coronavirus, así como la inoculación del personal educativo.

Ambas entidades coinciden en que la reapertura escolar puede resultar segura mediante determinadas condiciones, las cuales, en gran medida, están ausentes en nuestro sistema educativo. Para muestra, unos cuantos botones:

Durante el ciclo escolar 2019-2020 alrededor de 41 mil 423 escuelas no tuvieron agua potable y 47 mil 566 carecieron de servicio para el lavado de manos, según el Mejoredu; la ratio alumnos/profesor en México ha sido de las más altas de la OCDE, lo cual dificulta la sana distancia; persisten dudas respecto a la suficiencia de una sola dosis de la vacuna Cansino, recibida por los docentes, y al menos siete estados de la República se encuentran en semáforo rojo y muchos otros en naranja.

Se han publicado y difundido interesantes artículos sobre algunas medidas a considerar para un regreso seguro a las aulas. Sin embargo, su realización requiere un compromiso profundo entre los distintos órdenes de gobierno y las comunidades educativas para avanzar en cuestión de presupuesto, logística y cobertura, algo que rebasa, por mucho, los 10 lineamientos de reapertura y la carta de corresponsabilidad de las familias emitidos por la SEP.

El gobierno ha optado por operar un retorno a las escuelas desde arriba, aunque hay otras opciones. Docentes de la CNTE, por ejemplo, han propuesto consultar a las familias respecto a la reapertura, partiendo del supuesto de que cada comunidad escolar puede decidir de forma autónoma –considerando las condiciones de las escuelas y el estado de la transmisión comunitaria– el momento idóneo para el regreso a actividades presenciales.

Esto no significa desvincular a las comunidades educativas de los distintos niveles de gobierno, sino es un intento por crear una sinergia que permita conocer necesidades, asignar recursos y crear corresponsabilidad real ante lo que sucede en las aulas.

Esa es la política que necesitamos.

* Politólogo. Autor del libro La pedagogía del capital

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Por un sindicalismo al servicio del magisterio

Por: Sergio Martínez Dunstan

En mi colaboración anterior, pretendí distinguir entre los derechos laborales establecidos en el Artículo 123 Constitucional y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE). Así como también, los derechos profesionales surgidos de la reforma educativa establecidos en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y en el resto de la normativa asociada. Y, al final, plantee dos preguntas en una sola. Y como lo prometido es deuda, intentaré brindar algunos argumentos para una probable repuesta.

Algunos colegas reaccionaron en las redes sociales sobre su contenido. Por ejemplo, Pedro Flores Crespo, académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, tuiteó: “¿Se pueden vulnerar derechos laborales dejando intactos los sindicales?” (https://bit.ly/3zx6njw) Teresa Bracho, ex Consejera Presidenta de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, señaló: “En teoría, no. Porque los sindicales suponen protección del derecho laboral” (https://bit.ly/2TzIY1v). A lo que el especialista en políticas públicas egresado de la Universidad de York en Reino Unido, reflexionó: “Por eso la dimensión no explícita de la política central para definir el objeto de estudio de la ‘policy’.” (https://bit.ly/3eWcmXf) Interesante aportación. ¿Cuál es su opinión gentil lector?

Desde otro ángulo, Lev Velázquez Barriga, Doctor en Pedagogía Crítica y Educación Popular, en la misma red social a propósito del artículo de opinión referido, mencionó que: la “libertad sindical se redujo a la promoción [de] muchos mini sindicatos, veáse el caso Veracruz donde crecieron por docenas y ninguno democrático.” (https://bit.ly/3ByXBU5) Y ustedes, amables lectores, ¿tienen otros datos?

Ahora bien, los derechos laborales se mantuvieron casi intactos salvo los relacionados con la libertad de sindicación la cual sigue siendo una asignatura pendiente. La protección de los derechos sindicales es un problema irresuelto. Es letra muerta la reforma a la LFTSE. Brilla por su ausencia la filosofía de los Convenios C087 y C098 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La culpa la tienen los dirigentes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). Aunque la complicidad del mismo gobierno es innegable. Es una omisión grave a sus atribuciones legales permitir el incumplimiento de las disposiciones.

La participación del magisterio en el Sistema de Carrera es individual y voluntaria. La ley contempla el derecho de interponer su defensa. Mientras que la intervención del sindicato, es marginal. Se limita a lo estrictamente laboral dejando un vacío en la protección de los derechos profesionales. La relación entre autoridades educativas y los maestros es directa, sin intermediarios. Dicho coloquialmente, se rascan con sus propias uñas. Y, en ocasiones, en contra de la voluntad de representantes sindicales. Han padecido una serie de arbitrariedades y abusos de autoridad por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). Reconocidas por la titular de la dependencia, la Secretaria de Educación y el propio Presidente de México. Mientras que los “lideres sindicales” gestionan privilegios al margen de la ley para ellos mismos y sus allegados. De esta manera son cooptados unos y otros por la autoridad educativa. Incluso hay denuncias con casos documentados de tales anomalías. Parece que el que tiene más saliva traga más pinole. Cada quien defiéndase como pueda es la consigna. A eso me refiero cuando digo que el maestro se encuentra en total estado de indefensión. Sus propios recursos son el único apoyo con que cuentan. ¿Para qué le sirve al magisterio un sindicato así?

En contraparte, la autoridad educativa se apropia de la rectoría de la educación. El goce de los derechos laborales del magisterio trae implicaciones educativas y de igual manera el ejercicio de los derechos profesionales conlleva repercusiones laborales. Basta revisar procesos tan relevantes en donde la SEP se arroga la atribución exclusiva:

  • El Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas.
  • La estructura ocupacional autorizada.
  • Los procesos de admisión, promoción, reconocimiento desde la determinación de los tiempos a través del calendario, la definición de los perfiles profesionales, la emisión de las convocatorias, el prerregistro y el registro de los participantes, el cumplimiento de cada una de las etapas y fases.
  • Los cambios de adscripción, las licencias y la compatibilidad de plazas.
  • El otorgamiento de licencias por razones de carácter personal.
  • La compactación de horas, la descompactación de plazas.
  • La apertura, crecimiento o modificación de centros escolares.
  • La asignación de plazas vacantes, objeto de los procesos de selección.
  • Los programas de formación, capacitación y actualización, de desarrollo de  capacidades y de desarrollo de liderazgo de gestión.
  • Los programas de reconocimiento para el personal docente, técnico docente, de  asesoría técnico pedagógica, de asesoría técnica, de tutoría y para quienes desempeñan funciones de dirección o supervisión que se encuentren en servicio.
  • El Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos.
  • El Servicio de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela.

Lo anterior resulta una brillante área de oportunidad para las organizaciones gremiales. Este escenario emergente arrojó un nuevo orden jurídico bajo la rectoría de la autoridad educativa quedando al margen la organización sindical porque así fue diseñado de origen el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Los líderes sindicales han quedado obnubilados, preocupados por mantenerse en el poder. Carecieron de fuerza y capacidad para adaptarse a las circunstancias. Les faltó inteligencia para adelantarse a los tiempos, leerlos, interpretarlos. Mientras se ocupan en quitarse la camisa de fuerza impuesta, las autoridades educativas fortalecen su marco de actuación. El Estado Mexicano les ganó la partida a los sindicatos magisteriales. Les restó fuerza y acotó su poder de influencia. Los tienen entretenidos en lo que les conviene y alejados de las decisiones fundamentales. Están maniatados. Estamos siendo testigos del sometimiento de los sindicatos magisteriales. O ¿así siempre debió haber sido?

Con las ideas plasmadas en los párrafos anteriores estoy en condiciones de dar respuesta al cuestionamiento señalado al final del texto “Los derechos profesionales y los derechos laborales del magisterio”. ¿Cuál es el papel que está jugando el sindicato? La pugna por conservar el poder y la lucha por su sobrevivencia.

¿Cuál es el papel que debieran jugar las organizaciones sindicales en la defensa de los derechos profesionales del magisterio?

Volver a sus orígenes plasmado en su propio lema, “Por una educación al servicio del pueblo” pero visto desde otra perspectiva que retome lo fundamental de su razón de ser. Por un sindicalismo al servicio de los trabajadores de la educación. Considerando que los maestros se encuentran en total estado de indefensión hacia ellos debiera dirigirse la acción sindical de manera prioritaria. Nunca sin ellos. Siempre a su lado.  Acompañándolos en todo momento, abandonarlos nunca. Con ellos, por ellos y para ellos. Hasta que la dignidad se haga costumbre. Por un sindicalismo al servicio del magisterio.

Carpe diem quam minimun credula postero

Facebook: SergioDunstan
Twitter: @SergioDunstan

Blog: http://www.sergiodunstan.net

Fuente: http://www.educacionfutura.org/por-un-sindicalismo-al-servicio-del-magisterio/

Comparte este contenido:

Chile: Padres y apoderados respaldan las demandas del magisterio sobre agobio a las comunidades educativas

América del Sur/Chile/11-06-2021/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

En el marco de la “Jornada de Visibilización del Agobio Laboral”, la directiva regional Bío-Bío del Magisterio realizó un punto de prensa junto a padres y apoderados que respaldan las demandas del gremio. En la instancia, Jorge Barriga, presidente de dicho regional, comentó que el apoyo se debe a un trabajo mancomunado donde todas las bases de las comunidades educativas de las comunas de la región han sido partícipes.

Al respecto, Ester Sáez, Presidenta Comunal de Centros de Padres Chiguayante, leyó un comunicado donde expresó: “con un 100% de acuerdo, los centros de padres han decidido no enviar a sus hijos a clases presenciales, continuando así con las clases on-line; consideramos que en estos momentos el nivel de contagio ha aumentado considerablemente en nuestras comunas en Fase 1 y en Fase 2”.

En ese sentido, Barriga añadió que ha habido una insistencia del Ministro Figueroa a regresar a clases presenciales incluso amenazando con la no entrega de la subvención escolar, lo que claramente ha agobiado doblemente a los docentes que, velando por la salud y la vida de sus estudiantes, incluso han tenido que sacar dinero de sus bolsillos para llegar con el contenido pedagógico a sus estudiantes.

Por otro lado, Carolina Rodríguez, Presidenta de la Unión Comunal de Centros de Padres de Lota, añadió: “Este ha sido un Ministro indolente que no se pone de lado de nosotros los apoderados, no tenemos ni siquiera seguro Covid para nuestros niños, funcionarios y profesores. Nosotros decidimos enviar a nuestros niños en Fase 4, posiblemente el próximo año, cuando nos sintamos seguras de que en los establecimientos”.

En ese sentido, Marina Figueroa, Centro de Padres Provincia Bío-Bío, señaló: “hoy nosotros estamos alzando la voz, en nombre de la Octava Región y esperamos que esto llegue al resto de las regiones “.  Al finalizar, Cecilia Torres, Presidenta Unión Comunal de Centro de Padres Tomé, agradeció la labor que están haciendo los profesores hoy y le insistió al Ministro que no volverán a clases en Fase 4 y que se conecte con las reales necesidades de la gente.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2021/06/09/padres-y-apoderados-respaldan-las-demandas-del-magisterio-sobre-agobio-a-las-comunidades-educativas/

Comparte este contenido:
Page 4 of 17
1 2 3 4 5 6 17