Page 2 of 4
1 2 3 4

El sitio del magisterio

México / 3 de marzo de 2019 / Autor: Manuel Gil Antón / Fuente: Educación Futura

La manera en que se conciba a los docentes en los proyectos educativos no es un asunto menor. Todo lo contrario: es crucial. Dilucidar cómo se les ubica en el proceso formativo de las nuevas generaciones, es revelador de las ideas que sobre la educación en el país tienen sus gobernantes. Y esto se expresa, de manera sustantiva, en el texto constitucional que guía a la educación en el país: el artículo 3º. ¿Cómo y dónde aparece el magisterio si comparamos la iniciativa de reforma educativa que derivó del Pacto por México, en 2012, con la que envió el Presidente al congreso, a finales del 2018, y ahora se discute? En la del 2012, aparecen por primera vez los docentes (y no ellos, sino “su idoneidad”) entre el listado de elementos que el Estado ha de manejar para garantizar “el máximo logro de aprendizaje de los educandos”: en el mismo nivel que los materiales y métodos educativos, la organización escolar y la infraestructura. Es la primera propuesta de cambio que realizan, en relación con ”la calidad en la educación obligatoria”.

Son objetos de la acción estatal en la materia. En la actual, se les nombra vinculados a las niñas, niños y jóvenes: al armar que en ellos radica “el interés supremo de la impartición de educación por parte del Estado (…) asumiendo el magisterio su función de agente primordial de la transformación social”. Son sujetos en la tarea y, para que sea de manera adecuada, cuentan con derecho a “acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua” para que contribuyan a cumplir “los objetivos y propósitos del sistema educativo nacional, así como a que sea reconocida su contribución a la educación”. Hace seis años, la siguiente mención al magisterio ocurre cuando se determina cómo han de ingresar al servicio (por concurso de oposición), y que ya dirá la Ley respectiva cómo ha de ser el modo de promoverse, tener reconocimientos y permanecer o ser despedidos.

Otra vez son vistos como recursos de un procedimiento a regular, que, por cierto, y dicho sea de paso, nunca se cumplió: la examinación sin cesar y masiva es cualquier cosa, menos lo que corresponde a un concurso de oposición en serio. Ahora, y de inmediato a lo antes dicho, se sugiere que una Ley específica defina “los requisitos y criterios” de lo que enuncia como Servicio de Carrera Profesional del Magisterio —a cargo de la Federación— para que favorezcan “la equidad educativa, la excelencia de la educación y el desempeño académico de los educandos”. Además, en esa sección general, arma que el Estado dará “atención prioritaria al fortalecimiento de las escuelas normales” e instituciones de educación superior que brinden “formación docente”.

En un caso, son insumo de un mecanismo y se regula su evaluación “con dientes”; en el segundo, son actores de un proyecto de cambio social, y es necesario que a los que ya laboran, se les apoye con aprendizaje continuo, y a los que vendrán después, se les forme mejor. La legislación que está aún en vigor, tiene sus cimientos en la evaluación y en ella se depositó la fuente de la calidad; la que ahora se debate, se finca en la formación como condición para la fertilidad del trabajo de los docentes. Reconocer que en una las maestras y maestros fueron cosas a cambiar, y en nuestros días se les advierte como sujetos y actores del cambio posible, es importante.

Hay, a mi juicio, muchos aspectos en que la iniciativa de reforma de la presente administración debe, y puede, mejorar. Pero a diferencia de lo sucedido en 2012 y 2013, en que una aplanadora legislativa aprobó y promulgó, si leer ni pensar, la (su) reforma en cuestión de semanas, en nuestros días hay discusión, foros en ambas cámaras y propuestas distintas: en buena hora.

Fuente del Artículo:

El sitio del magisterio

Fuente de la Imagen:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214517

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de marzo de 2019 / Autores: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – El presidente del Consejo Asesor de la OEI reflexiona sobre las reformas educativas en Iberoamérica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302761

01:00:00 – Radio FAPA. Somos escuela 326. Decreto de convivencia (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302441

02:00:00 – Panamá: Sistema educativo está colapsado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302765

03:00:00 – El sitio del magisterio (Artículo de Manuel Gil Antón)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302447

04:00:00 – Paraguay: Organizaciones de sociedad civil presentan Observatorio Educativo Ciudadano (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302752

05:00:00 – Entrevista a el docente argentino finalista del premio Nobel de educación +Info (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302630

06:00:00 – Libro: Sistematización de materiales educativos para la prevención del embarazo adolescente, Chile (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302933

07:00:00 – Hilos de Twitter sobre educación que te harán reflexionar (Artículo de Miriam Egea)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302627

08:00:00 – Libro: Nuevos desafíos en educación. Una mirada interdisciplinaria (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302937

09:00:00 – Pedagogías críticas y educación popular – Seminario virtual CLACSO (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302681

10:00:00 – Libro: Educadores con perspectiva transformadora (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302945

11:00:00 – Ecuador: ‘Revolución educativa’ y Educación Popular (Artículo de Rosa María Torres)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302685

12:00:00 – ¿Cuánto cuesta el material escolar en Chile y en otros países de la región?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302916

13:00:00 – El Lado Educativo De Youtube

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302900

14:00:00 – Perú: Solo 6 de 48 lenguas originarias están incluidas en el plan nacional educativo del país

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302910

15:00:00 – Ignorancia política, ¿otro fallo del Sistema Educativo? (Artículo de Mireia Long)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302688

16:00:00 – Argentina: Congreso de Ajedrez educativo y discriminación a las ajedrecistas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302903

17:00:00 – Pablo Poó: “Hay mejores métodos de evaluación que los exámenes tradicionales”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302919

18:00:00 – Nicaragua supera a sus docentes para reforzar sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302768

19:00:00 – Estrategias para impartir clases de forma dinámica (Artículo de Jesús Falcón)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302444

20:00:00 – España: Castellón estrena una nueva edición de la Muestra Internacional de Cine Educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302756

21:00:00 – 30 aniversario de lucha del CNTE (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302633

22:00:00 – Costa Rica: FARO da giro radical a 30 años de evaluación educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302748

23:00:00 – Infografía: El uso de las Redes Sociales como Estrategia Pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302928

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Presentan proyecto «Biblioteca Virtual» para maestros y estudiantes de Puerto Rico

Puerto Rico / 2 de diciembre de 2018 / Autor: EFE / Fuente: Hoy Los Ángeles

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, presentó hoy el proyecto «Biblioteca Virtual» del Departamento de Educación, una herramienta que hará disponibles recursos electrónicos para asistir a los maestros en sus métodos de enseñanza y a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Rosselló, quien presentó el proyecto junto a la secretaria de Educación, Julia Keleher, explicó en un comunicado de prensa que los recursos electrónicos incluyen base de datos, vídeos, revistas y enciclopedias.

También se informó la disponibilidad del acceso a los libros de texto en formato digital.

«Esta generación de estudiantes es distinta a las anteriores y requiere de herramientas innovadoras que ayuden a evolucionar los métodos educativos», reconoció Rosselló.

«Convencidos que la integración de la tecnología en el currículo escolar ayuda al aprovechamiento académico, hoy presentamos los textos en línea y la Biblioteca Virtual, herramientas que facilitan el aprendizaje», dijo.

La plataforma brindará acceso a «repositorios» (un espacio diseñado para la preservación) de libros en español, inglés, italiano y francés, así como a otras herramientas instruccionales para maestros, bibliotecarios y estudiantes.

Los usuarios, según se agregó en el comunicado, encontrarán, además, diccionarios y «repositorios» gratuitos de obras literarias en formato de libros electrónicos o audio.

La herramienta, igualmente, cuenta con el Proyecto Gutenberg, que cuenta con 57.000 títulos.

«La incorporación y el uso de la tecnología como un facilitador de los procesos de enseñanza son clave para poder dotar a los estudiantes con las destrezas necesarias para su futuro», indicó Keleher.

«Además, nos permiten lograr que todos los alumnos tengan a su alcance las mismas herramientas de desarrollo y enseñanza, al tiempo que el formato digital permite gestionar el acceso a una gran cantidad de recursos por una fracción de los costos», añadió.

La «Biblioteca Digital» ofrecerá además acceso a visitas virtuales a museos, zoológicos, acuarios, así como a lugares y monumentos en diferentes partes del mundo.

Los recursos también incluyen lecciones para maestros desarrollados por expertos y organizaciones de prestigio.

Los maestros, a su vez, recibirán equipo, desarrollo profesional y nuevas herramientas para integración curricular y tecnológico, podrán compartir y acceder planes académicos con otros docentes.

Keleher añadió que su agencia trabajó con 11 proveedores de libros de texto para hacer disponible en línea aquellos que fueron adquiridos este año.

Posteriormente, se dio paso a la creación de cuentas de usuario para que educadores y estudiantes pudieran acceder a estos recursos.

Todos los libros de texto estarán disponibles en la plataforma de la biblioteca digital, que a su vez permitirá a los usuarios acceder a colecciones digitales provistas por instituciones reconocidas, tales como la Biblioteca del Congreso, el Instituto Smithsonian, la Universidad de Puerto Rico y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Según se explicó, esta estrategia de integración de la tecnología contiene otros componentes que se trabajarán, como la adquisición de computadoras para maestros y estudiantes, la capacitación del magisterio en la integración de la tecnología y el reclutamiento de docentes para asistir en la integración curricular, entre otras.

La biblioteca digital estará disponible en versión beta, término que se utiliza para describir un sistema de software que se hace disponible para evaluar su desempeño, detectar incidencias y adoptar medidas correctivas para ir perfeccionándolo.

Las recomendaciones, a su vez, se van incorporando y se corrige el sistema hasta llegar a su versión definitiva o estable.

La comunidad escolar podrá acceder la biblioteca digital en el enlace http://biblioteca.dde.pr.

Fuente de la Noticia:

https://www.hoylosangeles.com/efe-3824957-14873869-20181126-story.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: ¿Son efectivas las aplicaciones educativas para niños en preescolar? Estudio dice que no

Redacción:Observatorio de Innovación Educativa/07-11-2018

Las aplicaciones educativas están fracasando en educar a los niños de preescolar, según un estudio de la la Universidad de California. En los últimos años, ha habido un creciente interés por desarrollar herramientas educativas innovadoras, como las aplicaciones móviles. Más de la mitad de éstas atienden a niños de entre 3 y 5 años; aún así, su efectividad ha sido poco investigada.

En esta etapa los niños procesan la información de manera diferente. Tienen un período de atención más corto, limitaciones visuales y motrices, por mencionar algunas diferencias. Por eso, es de suma importancia que las aplicaciones estén diseñadas para alinearse con sus capacidades cognitivas y sean realmente educativas.

Con esto en mente, un reporte de la Escuela de Educación de la Universidad de California (Irvine, California), analizó 171 aplicaciones educativas de matemáticas y lectura para Android e iOS, con el fin de investigar cómo están diseñadas estas aplicaciones y si sus características de diseño se entrelazan con métodos educativos que se haya comprobado apoyan el desarrollo de niños en esta etapa escolar.

¿Qué debe contener una buena aplicación educativa?

Como los niños de 3 a 5 años apenas comienzan a desarrollar su habilidades de pensamiento cognitivo, las aplicaciones deben ser claras, con objetivos evidentes y simples, que les ayuden a profundizar su conocimiento actual. También es indispensable que repitan o reformulen las instrucciones después de pausas de 30 segundos o más, para mantener su atención, pues muchas veces no entienden a la primera las instrucciones.

Otra clave del éxito de las buenas aplicaciones educativas es la retroalimentación. Dado a que a esta temprana edad los niños apenas están desarrollando sus habilidades de lectura, no es recomendable retroalimentarlos por medio de un texto. Lo mejor es hacerlo de manera auditiva, a través del uso de campanas o de visuales, como una carita feliz. De esta manera, ayudan más al niño a saber si su respuesta fue la correcta y puede apoyarse de una explicación verbal si es la incorrecta.

Las recompensas dentro de las aplicaciones también juegan un papel importante en el aprendizaje, estas pueden ser diseñadas para guiar al usuario. Premiar a los usuarios desbloqueando niveles, en lugar de dar insignias o puntuaciones, ayuda a que los niños se esfuercen más en tareas educativas para seguir avanzando en el juego.

Esta estructura de nivelación también puede diseñarse para aumentar gradualmente la dificultad a la par que el niño incrementa la comprensión del material o a disminuirla si empieza a tener dificultades, convirtiéndose en una aplicación de aprendizaje personalizado.

 Foto: Bigstock
Con la pantalla táctil, las aplicaciones pueden desarrollar interacciones basadas en el movimiento para ayudar a los niños en preescolar a comprender temas o habilidades como contar. Para lograrlo, deben tener una interfaz se alinee con sus capacidades motoras. Un ejemplo es usar tamaños suficientemente grandes para facilitar el tacto.
Análisis de las aplicaciones en el mercado
Aunque más de la mitad de las aplicaciones educativas de Apple, Google Play y Amazon se enfocan en usuarios menores a 5 años, muchas fracasan en proporcionar los elementos clave para apoyar su aprendizaje. Al examinar el contenido, se descubrió que el 89% de las aplicaciones se diseñaron utilizando ejercicios de práctica y entrenamiento como preguntas cerradas. Esto sólo cuestiona a los niños sobre lo que ya saben, a base de prueba y error, en lugar de proporcionar conocimiento nuevo. De las aplicaciones de respuestas abiertas, muchas no evaluaban si la solución era la correcta o no.

En cuanto a objetivos, en el 79% de las aplicaciones fueron claros con sus usuarios sobre las metas de la misma. En el caso de aplicaciones enfocadas en las matemáticas, el 51% tenía como meta contar números u objetos y el 41% reconocer números. Lo más inusual fue identificar números pares e impares y monedas (0.01% cada uno). En el caso de apps para la alfabetización, los objetivos más comunes fueron identificar letras (33%) y sonidos (27%). Muy pocas enseñaban a diferenciar vocales y consonantes o a completar oraciones.

Cuando se trata de instrucciones, sólo el 19% no proporcionó ninguna, lo que obliga al usuario a aprender a base de prueba y error. El 33% brindan instrucciones moderadas, por ejemplo, “¿cuántos perritos hay en la imagen?”. Y sólo un 25% proporcionó instrucciones adicionales como “¿Cuántos perritos hay en la imagen? Toca el número correcto”.

A la hora de comunicar las reglas, el 79% lo hizo de manera verbal; de esas, un 36% lo combinaron con texto.  Otro tanto, el 13% proporcionó un apoyo visual, como iluminar los perritos contados, por ejemplo, mientras los usuarios los contaban en voz alta. Debido a la edad de los usuarios, muchas veces no entienden las instrucciones iniciales, por lo que repetirlas es de suma importancia, máxime después de una pausa que sobrepase los 30 segundos. De las 171 apps investigadas, cerca de veinticinco (15%) las repitieron después de la pausa y sólo diez (6%) las reformuló para que fueran más fáciles de entender.

La retroalimentación es otro aspecto a mejorar en las aplicaciones, pues muchas veces no ofrecen explicación de por qué la respuesta es correcta o incorrecta. En el caso de aplicaciones de matemáticas, por ejemplo, el 87% no daban explicaciones o hacía que el usuario repitiera el ejercicio hasta acertar. De las que sí ofrecían comentarios adicionales, sólo el 7% ayudan a que el niño comprenda en qué se equivocó. En el caso de alfabetización, sólo del 10% al 23% proporcionan retroalimentación.

Sobre la manera de hacerlo, el 29% usaba efectos de sonido y de ese porcentaje, el 74% utilizó comentarios verbales, el resto utilizaban campanas o aplausos. En cuanto a retroalimentación positiva, el 73% permite al usuario visualizar las respuestas correctas, un 68% usa efectos visuales como confeti o fuegos artificiales y un 23% utilizaron texto.

Muy pocas aplicaciones daban apoyo para entender cuando las respuestas eran erróneas. El 65% sólo usaba efectos de sonido cuando la respuesta estaba mal, el 57%, imágenes (como una X) y un 47% lo hacía a través de comentarios. Ninguna de estas funciones guían al usuario a entender por qué su elección es incorrecta o cómo mejorar.

Por otro lado, el 50% de las aplicaciones usan recompensas para premiar al usuario, sin embargo, menos del 2% de las aplicaciones proporcionan recompensas educativas. Ese porcentaje se usa para avanzar de nivel o premiar al personaje dándole una nueva habilidad basados en el éxito de otras lecciones. La investigación también descubrió que, en el tema de desafíos, el 42% de las aplicaciones de matemáticas aumentaban su dificultad según el avance del usuario, comparado con sólo 20% de las aplicaciones de alfabetización.

 Foto: Bigstock

En cuanto a interacciones con la pantalla táctil, el 65% utilizaron arrastrar el objeto, 27% trazar a lo largo de la pantalla para completar ejercicios, y ninguna recursos como movimientos para acercar y alejar las imágenes, lo cual ayuda al desarrollo motor fino.

La investigación concluyó que desafortunadamente, aunque más de la mitad del mercado de aplicaciones educativas están enfocadas en niños de 3 a 5 años, la mayoría resultan inefectivas al no adaptarse al desarrollo de los niños. En elementos clave como la retroalimentación, hacen falta ayudar a comprender los errores y cómo mejorar. Al usar un modelo de prueba y error no se guía al niño a deconstruir, reflexionar y dominar el contenido educativo antes de avanzar en el juego.

Además, muchas de las aplicaciones no tienen un desafío guiado, pues fallan en adaptarse al avance del niño porque no aumentan o disminuyen la dificultad según el resultado. Claramente, hay trabajo por hacer para mejorar el diseño de las aplicaciones. Pero no todo es negativo, algunas de las aplicaciones investigadas se alinean a las capacidades de desarrollo cognitivo del preescolar y desarrollan habilidades motoras finas durante esta etapa.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/apps-educativas-para-nios-pequeos-son-ineficientes-segn-estudio

Comparte este contenido:

La calidad de la educación: los términos de su ecuación. I

Por: Bonifacio Barba

Cuando la reforma del artículo tercero de la Constitución en la presente administración federal se ocupó formalmente, con una expresión textual, de establecer una concepción operativa de la calidad de la educación –ya lo hacía desde antes con la extensa y variada semántica de sus principios y valores-, pareció como si por fin esa cuestión quedara saldada y las disputas cesarían. No tendría que ser así y no fue el caso, pues la calidad de la educación está unida a una concepción del ser humano y de la sociedad, a una concepción del Estado y sus funciones.

La afirmación del artículo de que “El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos” (Párrafo 3) fue bien recibida en algunos ámbitos sociales, magisteriales y profesionales no porque resolviera un problema teórico sino porque establecía un criterio posible, razonable, para valorar la práctica educacional, la gestión del sistema educativo, en fin, las políticas educacionales. Eso de una parte, pero por otra, los opositores a la reforma juzgaron que esa precisión de la calidad era teóricamente débil, reduccionista, y lo hacían sin exponer una concepción del aprendizaje específica; sólo decían que la cuestión era más compleja, en lo cual tenían razón, pero no explicaban los elementos de la complejidad. En el mismo artículo tercero, su inciso d) de la fracción II, además de reiterar la idea de la calidad incorpora otra noción, la de “mejoramiento constante”, como base de aquélla.

El hecho es que la calidad de la educación ya llevaba varios sexenios en que se había establecido como un paradigma valioso y útil para la elaboración de las políticas públicas y una de las configuraciones conceptuales más difundida era la que se ocupaba de identificar, diferenciar y relacionar sus dimensiones, entre las que se encuentran la eficacia, la eficiencia, la pertinencia y la relevancia.

Otro enfoque, quizá menos conocido en el ámbito educativo y en el gubernamental, es el que propuso Katarina Tomasevski para que, con fundamento en el derecho a la educación, se establecieran indicadores de su realización. Su propuesta es conocida por el nombre de las 4A, pues los cuatro rasgos o cualidades del servicio educativo inician con la letra A, a saber: asequibilidad del servicio educativo, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad (Ver el trabajo de  la autora en: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicadores-del-derecho-a-la-educacion.pdf). Existe una relación muy estrecha entre las cuatro A y lasdimensiones de pertinencia y relevancia, quizá las cuestiones clave del enfoque de las dimensiones.

La evaluación de la educación con el enfoque de derecho ya la ha asumido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desde su informe de 2010, y con este documento y otros que han seguido se muestra claramente la virtud o potencia del enfoque para medir y evaluar los avances en los servicios educativos y calibrar las carencias, es decir, los incumplimientos o rezagos en la realización del derecho a la educación.

La reforma última del artículo tercero incorporó otro elemento relacionado con la calidad, el valor de la equidad en la educación. Lo hizo “Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad…” y creó para ello el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, que confió al INEE. Este deberá, entre otras cosas, “Generar y difundir información y, con base en esta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social” (cursivas del autor).

De nuevo es necesario advertir que también esta incorporación que hace el texto constitucional no era necesaria –aunque resulta buena-, pues ya era implícita al significado del derecho reconocido, es decir, si “toda persona tiene derecho a recibir educación”, nadie pretendería que el derecho fuese desigual o que sería correcto o justo que la personas recibieran servicios educativo diferentes en su calidad, pues eso negaría el derecho. En otros términos, la educación se ofrece con equidad y alcanza sus significados plenos en todas las personas, o no es tal; la educación es con equidad o no es. Se puede afirmar eso por una sencilla razón: la educación es la formación del ser humano, la actualización de su potencial.

Es un gran adelanto el que dio nuestra Constitución, pues fortalece nuestro proyecto de nación basada en derechos, con las precisiones que ahora tiene el artículo tercero. De ahí a la realización; de ahí a la evaluación de los logros, hay un camino que debe recorrerse lo más pronto posible, pues lo contrario, la no realización o su realización lenta, hace que permanezca la injusticia educacional en la sociedad.

Ante ello es importante que avance el sistema nacional de evaluación precisando los indicadores que habrá de medir, pues a mejor evaluación, mejores políticas para la educación, y con mejores políticas, un desarrollo social más justo.

Se han hecho muchas reflexiones para destacar la trascendencia de la reforma constitucional de derechos humanos del 2011, pero es raro que se destaque lo relativo al artículo tercero. En forma parecida, las reformas al tercero en esta administración recibieron mucha atención por otras consecuencias, pero el hecho de que el reconocimiento del derecho a la educación esté acompañado de una referencia a las importantes cuestiones de la calidad y de la equidad y que además las vincule entre sí, es algo que debe alegrar, pues es un adelanto normativo de gran trascendencia que es preciso comprender y sostener social, política y pedagógicamente. Desde luego, todo ello requiere también el sostén financiero suficiente.

Relacionado con los elementos precedentes es que se propone aquí la fórmula de una concepción de la calidad de la educación en los siguientes términos: CE = ae,  en donde CEsignifica calidad de la educación; a es el aprendizaje alcanzado y e representa la equidad. Se sigue entonces que la calidad de la educación es igual al aprendizaje, multiplicado por la equidad existente en el servicio educativo. De a y de deben establecerse valores, índices que integren diversos elementos que configuran la equidad y sus condiciones.

Es muy importante el aprendizaje, sin él no puede darse el desarrollo personal y social, el desarrollo económico, pero no basta. Por ejemplo, ¿se aprende todo lo concerniente a los derechos humanos? La equidad es un factor que pondera los aprendizajes observando y midiendo las condiciones sociales en que se ofrece la educación, observando las condiciones mismas del servicio educativo. En entregas posteriores se presentarán otros elementos para explicar los términos de la ecuación.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-calidad-de-la-educacion-los-terminos-de-su-ecuacion-i/

Comparte este contenido:

Libro: Propuesta de innovación metodológica a través del uso de herramientas multimedia y el ordenador

06 noviembre 2017/Autor:Antonio Martínez Martínez/Fuente: Openlibra

Diferentes factores relacionados con cambios que se han producido en nuestra sociedad han creado una demanda social por la que los alumnos han de ser capaces de comunicarse en, al menos, una lengua extranjera al finalizar la educación obligatoria.

Sin embargo, el abusivo uso de una metodología tradicional en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, que se ha centrado más en el desarrollo del código escrito que en el oral, da como resultado lo que afirma Pérez Basanta (2000a, citado en Blasco-Mayor, 2009: 110) y es que la mayoría de los alumnos españoles no están suficientemente en contacto con la forma oral de la lengua inglesa, ni dentro, ni fuera del aula, lo que ha de tenerse en cuenta como una de las principales razones de su escaso desarrollo de la destreza auditiva.

Si, además, tenemos en cuenta lo que Gilbert (1994, citado en Blasco-Mayor, 2009: 109) destaca en cuanto a que debería reconsiderarse la interrelación entre la destreza auditiva (listening) y el entrenamiento de la pronunciación como dos aspectos del mismo sistema de comunicación, esto nos lleva a comprender otro hecho del estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en el sistema educativo español, el también escaso desarrollo de la producción oral (speaking).

Para este problema que detectamos en la práctica docente, la solución que pretendemos aportar pasa por una propuesta de innovación metodológica consistente en potenciar sistemáticamente el uso del enfoque comunicativo en el aula de lenguas extranjeras, ya que postula lo que entendemos que es un principio básico en el aprendizaje de idiomas, y es que éste es más efectivo si se ve al alumno como un todo integrado, es decir, si cuenta tanto lo cognitivo como lo emocional, concediéndose al alumno un papel primordial en el proceso de adquisición de la segunda lengua, un papel activo y que conlleve, además, la idea de que la competencia comunicativa se adquiere interactuando en un contexto social, lo que a su vez, de nuevo, nos conduce a la necesidad de tener en cuenta no sólo aspectos lingüísticos, sino también sociales y afectivos con el fn de abordar los obstáculos que puedan presentarse en el aprendizaje de la lengua extranjera.

Fuente: https://openlibra.com/es/book/propuesta-de-innovacion-metodologica-a-traves-del-uso-de-herramientas-multimedia-y-el-ordenador

Comparte este contenido:

La educación para niños en China experimenta un gran auge

China/19 octubre 2017/Fuente: Spanish People

En el Centro de Aprendizaje «Lego», ubicado en el distrito Dongcheng de Beijing, Cong Cong y otros pequeños visualizan videos de submarinos. Después, su maestro les explica algunas características físicas básicas y comienzan a construir -con piezas Lego- sus propios submarinos.

Lego se ha convertido en una popular clase extracurricular para Cong Cong, niño de 6 años, que también aprende inglés y natación. Para Chen Chen, madre de Cong Cong, el inglés es «una necesidad», el Lego «estimula la creatividad» y la natación «mejora la condición física y la coordinación mente-cuerpo».

Ampliando horizontes

El mercado educativo chino se ha desarrollado muy rápido, especialmente en las grandes ciudades del gigante asiático. Piano, pintura, ajedrez, patinaje y otras clases se ofrecen en los grandes edificios dedicados a las compras y al entretenimiento. Los costosos campamentos de verano, que pretenden ampliar los horizontes de los niños, también son muy populares entre los padres chinos.

Asimismo, el gasto familiar en la educación de los infante también va en aumento.

Una encuesta sobre la educación en edades tempranas (de 1 a 6 años), realizada en Shanghai por la Asociación para la Calidad, encontró que el 60 por ciento de los niños menores de 6 años asistían a clases extracurriculares. La proporción de niños de entre 4 y 6 años superaba el 70 por ciento.

En promedio, a la semana cada niño asiste a dos clases de dos horas. El gasto familiar anual promedio en clases extracurriculares es de 17,832 yuanes anuales (2,703.00 dólares).

Chen Chen, quien es madre de dos hijos, sabe que la mayoría de los niños del jardín de la infancia al que asiste su hijo toman varias clases extracurriculares.

«Si los niños están interesados ​​y los padres pueden pagar, aprender nunca hace daño», afirma Chen.

Nacida en la década de 1980, ella es una típica madre con educación superior y solvencia económica. Comparada con sus ahorrativos padres, Chen gasta su dinero con menos prejuicio, garantizando la educación de sus hijos.

Aunque Chen creció dentro del sistema educativo orientado a aprobar un examen, quiere que sus hijos tengan más oportunidades de cultivar sus propios intereses y que amplien sus horizontes.

«La próxima generación enfrenta una feroz competencia. La tendencia será a sentir ansiedad y preocupaciones sobre el futuro. Es por eso por lo que es poco probable que ellos adopten un enfoque relajado en la crianza de sus hijos», advierte Chen.

Nielsen, firma internacional de investigación de mercado, afirma que los nacidos en la década de 1980 son la principal fuerza de consumo en China. Como la mayoría de ellos están casados, el gasto en cuentas familiares cobra la mayor parte de su consumo, especialmente la educación de sus hijos (55 por ciento).

Por esta razón, las compañías extranjeras buscan asegurar una parte del lucrativo mercado chino de la educación para niños.

Educación Lego, empresa que forma parte del Grupo Lego, ingresó a China en el año 2000. Desde entonces, ha estado proporcionando programas innovadores de educación para algunos jardines de la infancia y escuelas chinas.

El informe anual Lego 2016 demuestra que el mercado chino es uno de sus mercados que ostenta mayor crecimiento. A finales del 2016, Lego abrió su primera planta asiática en Jiaxing, provincia de Zhejiang.

El Grupo Lego promueve la idea de aprender jugando. Actualmente, los padres chinos prestan mucha atención a la capacidad de innovación de sus hijos y quieren estimular su interés en el aprendizaje, a través de experiencias prácticas en lugar de apelar a la tradicional memorización de grandes cantidades de información.

Con los estudios en el extranjero en pleno apogeo, aprobar el Gaokao (Examen Nacional de Entrada a la Universidad) ya no es el único camino para muchos jóvenes chinos. El objetivo de nutrir la versatilidad del talento alimenta la demanda. Tambien hay muchas empresas chinas especializadas en educación que aprovechan la oportunidad de hacerse con una mejor cuota de mercado.

Clases de natación en Beijing. (Foto: Wei Xi)

Ganando STEAM

El informe de la industria educativa Deloitte 2017 evidencia que las autoridades educativas chinas están a favor de las materias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y que el número de instituciones y empresas involucradas en la educación STEAM se ha expandido.

Makeblock, una compañía con sede en Shenzhen, desarrolla robots educativos programables. Fundada en 2013, Makeblock se expandió por primera vez hacia América del Norte y Europa, donde la educación STEAM ya está madura.

Wang Jianjun, su fundador y CEO, afirma que la compañía ahora está enfocando su atención en el mercado chino, debido a que la programación de computadoras se ha ido popularizando entre los menores de edad.

La educación en línea también está floreciendo.

VIPKID es una empresa en línea que ofrece profesores estadounidenses que imparten cursos VIP de inglés vía chat en video. Su banco de clientes ha crecido de 10,000 a 200,000 en apenas un año.

Los inversionistas también están optimistas con las posibilidades futuras de este mercado. Por ejemplo, VIPKID logró obtener financiación china y extranjera. En agosto, VIPKID terminó su ronda de financiación, recibiedo un total de 200 millones de dólares. Esta cifra representa el mayor financiamiento internacional entregado a una empresa del sector de la educación K-12 en línea.

Sin embargo, el creciente mercado de la educación también acumula mucha presión sobre los padres, especialmente en aquellos tan activos como Chen Chen.

«Tenemos que duplicar el gasto en educación, lo que significa que hay que ajustar el gasto familiar. Entonces, tengo que pensarlo dos veces antes de inscribir a mi hijo en clases extracurriculares, que generalmente cuestan más de 10,000 yuanes anuales», admite Chen Chen.

Algunos padres en las redes sociales se han lamentado de este hecho y han comparado la crianza de sus hijos con una «incineradora de dinero».

Fuente: http://spanish.people.com.cn/n3/2017/1016/c31614-9280385.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4