Page 108 of 132
1 106 107 108 109 110 132

Otro sexenio perdido en materia educativa

México / 18 de febrero de 2018 / Autor: Víctor A. Arredondo / Fuente: La Jornada Veracruz

El comunicado del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) #3 de este año ratifica que el desempeño escolar mexicano es alarmantemente bajo y que no sólo no avanza sino que presenta retrocesos

Nuestro país sigue perdiendo terreno ante la creciente desigualdad educativa entre pobres y ricos

Tales resultados deben servir para evaluar el verdadero desempeño de la autoridad educativa y la influencia real del INEE en las políticas y programas de la SEP.

La «Reforma Educativa» de este sexenio dedicó una parte significativa del tiempo disponible a desarrollar, aplicar y reparar los estragos de una estrategia nacional que se centró, primero, en evaluar a los maestros. La percepción social de este esfuerzo, a pesar de las múltiples aclaraciones oficiales, fue que con ello se buscaba descubrir a los «docentes ineptos» para separarlos del salón de clases y, eso sí, acabar con la injerencia sindical en cuestiones que no son objeto de su naturaleza y misión gremial. El valor diagnóstico de la evaluación para promover integralmente la calidad quedó en un segundo plano y evidenció la parcialidad de una estrategia inicial que no puso el mismo énfasis en la ponderación de otros componentes esenciales del sistema educativo: la infraestructura escolar, los planes y contenidos educativos, las condiciones y perfiles del alumnado, el entorno económico, social y cultural de los planteles, las discrepancias en el acceso a recursos de aprendizaje, la administración escolar, las políticas educativas y de financiamiento, etcétera. Si bien algunos de estos temas de evaluación fueron retomados posteriormente por el INEE y la propia SEP, no quedó claro cómo los resultados de tales evaluaciones influyeron directamente en las acciones compensatorias y de promoción de la calidad de la autoridad educativa. Y esta interrogante es fundamental. Se pueden generar cientos de estadísticas sobre desempeño escolar e, incluso, documentos conceptuales sólidos sobre los fines, objetivos y prácticas de la educación nacional; pero si todo ello no trasciende en las aulas, ese cuantioso esfuerzo no es rentable socialmente.

La política y el financiamiento educativo y los programas y acciones de remedio y promoción en el ámbito federal, estatal y local, deben ser consecuencia del diagnóstico y de sus respectivas metas. De nada sirven los dictámenes y recomendaciones del médico sobre nuestra salud si no se acompañan de las correspondientes medidas de prevención y terapia. Y el problema nodal –es un auténtico nudo gordiano– de nuestro sistema educativo es que contamos con decenas de años de diagnóstico y formulación de recetas que no se han reflejado en el actuar real. Y las razones de este hecho son múltiples. Unas se deben a cuestiones de personalidad y capacidad: el gran ego de muchas autoridades educativas que se consideran autosuficientes y capaces sin alguna evidencia firme; su actitud del «borrón y cuenta nueva» que desestima lo hecho anteriormente por otros; los intereses ocultos que se sobreponen a la labor educativa trascendente; lo inadecuado del perfil e inexperiencia de numerosos responsables de la gestión educativa; su insuficiente liderazgo y mística para la convocatoria social; su falta de entrega por las causas nobles; la simulación generalizada en sectores de la burocracia educativa –»ley del menor esfuerzo»–; y la sensación de abandono y menosprecio que tienen los trabajadores de la educación por parte de la autoridad educativa. Otras razones se refieren a cuestiones técnico-políticas: no ha habido al interior de la SEP y de las oficinas educativas estatales una evaluación sólida de su propia estructura, funciones, resultados e impacto real en la calidad de la educación. Prevalecen oficinas y programas que han sido el resultado acumulado de las ocurrencias de la autoridad en turno; existe duplicidad –y a veces conflicto– en sus funciones; operan con independencia de la política, prioridades y metas educativas nacionales; y todo ello, ha impedido la necesaria sintonía y alineación integradora del quehacer técnico-administrativo-financiero del sector para acrecentar radicalmente la calidad y equidad educativa en el país. «No, los maestros y maestras no son los culpables de la debacle en la educación».

La inexperiencia de la autoridad educativa federal fue la que ocasionó que, hasta los dos último años de la actual administración federal, la SEP pretendiera hacer de manera apresurada, lo que debió haber hecho desde el primer año: atender los diagnósticos anteriores y emprender cuanto antes una verdadera campaña nacional de actualización profesional, promoción de nuevos enfoques y métodos de aprendizaje en el aula, aplicación generalizada de recursos didácticos de gran impacto, modernización de la infraestructura y gestión escolar, conectividad de internet en todas las escuelas del país, mayor participación social y rendición de cuentas en la educación –en especial, por parte de los directivos–. En cambio, con una actitud autocomplaciente se dedicaron a desarrollar en sus propias oficinas burocráticas soluciones que debieron haber estado en manos de expertos comprobados. La soberbia y los intereses mezquinos es lo que impidió que funcionarios de la SEP analizaran y aprovecharan las experiencias de sistemas estatales exitosos en la mejora del desempeño escolar –el INEE reconoce lo logrado recientemente por Sonora, Zacatecas, Tabasco y Tamaulipas, como en su momento la OCDE y la prueba ENLACE resaltaron el caso de Veracruz–. Lo mismo ha sucedido con aquellas organizaciones e instituciones que cuentan con evidencias contundentes sobre su aporte a la calidad educativa nacional: fueron hechas a un lado para recurrir a lo que ahora se observa como un monopolio de servicios a la educación pública: el Tecnológico de Monterrey. Es tiempo de evaluar cuál es el valor agregado real que se ha obtenido como resultado de las cuantiosas contrataciones que le asignó la Subsecretaría de Educación Media Superior.

Otra tarea pendiente es la de asegurar una relación estratégica funcional entre los resultados y recomendaciones que produce el INEE y la toma de decisiones en la SEP. Son dos realidades paralelas, porque el INEE no influye como debiera en las decisiones administrativas y financieras del sector educativo. Sabemos que su autonomía, naturaleza y misión la convierten en un ente no ejecutivo de programas de intervención educativa. Pero si la sociedad mexicana está invirtiendo en un tanque pensante de esa dimensión, lo menos que se debe hacer es evaluar en qué medida el sector educativo oficial está tomando en cuenta sus directrices. Resulta imprescindible establecer mecanismos funcionales para traducir sus recomendaciones en políticas, programas y formas de financiar la educación. De no ser así, su impacto en la calidad será totalmente marginal.

Fuente del Artículo:

http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=180129_080455_637

Fuente de la Imagen:

http://elmaestrocompentente.blogspot.mx/2015/04/la-guerra-perdida-de-la-educacion-en.html

Comparte este contenido:

Sin Cultura y Ciencias Sociales no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo: Entrevista a Nuria Sanz, Directora de la Oficina de la UNESCO en México

UNESCO – México / Autor: Servicio de Prensa / Fuente: UNESCO

En ocasión de su visita a Cuba para hacer entrega del Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes” a la Casa de las Américas, la Directora de la Oficina de la UNESCO en México, Sra. Nuria Sanz, ofreció una entrevista en exclusiva al Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, que nos complace compartir con nuestros lectores.

Casa de las Américas es la primera institución en recibir el Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet en las ciencias sociales, humanidades y artes”. ¿Qué la convierte en merecedora de este galardón?

Yo creo que hoy hay muchas cosas que celebrar, pero me parece que lo más importante es la celebración de un reencuentro, y cuando yo pensaba en Cuba y en Torres Bodet, hice un ejercicio de volver al libro de los 70 años que habíamos publicado hace poco más de año y medio y empecé a interesarme en cuál había sido la inspiración que junta en un momento muy delicado durante la Segunda Guerra Mundial a México y a Cuba, y la relación que se establece entre los dos países es una relación fraternal e intelectual.

En París, la ocupación nazi había hecho que la agencia, la plataforma de cooperación intelectual en el mundo estuviera pasando el peor de sus momentos. Es precisamente Alfonso Reyes, junto a algunos intelectuales cubanos, quien trae la discusión de cómo América se puede posicionar frente a la ocupación nazi y a la imposibilidad de la cooperación intelectual en Europa. Quieren traer a América una sede de esa institución, y la sede se pensó que fuese Cuba. Y la persona que más apoyó esa idea fue Alfonso Reyes, de la mano de Torres Bodet. Esto ocurre en el año 1941.

Estoy segura que, si Alfonso Reyes y si Torres Bodet nos están viendo -que estoy segura que nos están viendo y escuchando desde alguna parte-, estarían absolutamente encantados de pensar hasta dónde y hasta cuánto de lejos llegó ese primer instinto de cooperación.

En el año 1945, antes de la formación de la UNESCO, cuando Torres Bodet y los intelectuales cubanos se reúnen en el Reino Unido, en la primera reunión que sería el germen de la UNESCO, es Torres Bodet quien recuerda la voluntad cubana de que la cooperación intelectual en el mundo no cayera, no muriera, y es quien agradece a Cuba en un momento fundamental y fundacional de nuestra institución por haber mantenido, pues, muchas cosas, por haber mantenido los entretien, que eran esas importantes conversaciones de intelectuales que juntan al mundo del exilio español, que traen a Bosch Gimpera, que traen a María Zambrano y que vienen a trabajar por los mejores intelectuales cubanos y mexicanos. Y yo creo que eso es lo que hoy celebramos.

Así que a mí me llena de emoción pensar que la historia no se queda en los archivos, sino que se sigue convirtiendo en realidad y, sin dudas, creo que vamos a encontrar muchas posibilidades de establecer una relación bilateral tan bonita como la que se remonta a aquellas más de siete décadas.

Por otro lado, pienso que el Premio lo trabajamos mucho desde la Oficina de la UNESCO en México con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y todo tuvo que ver también con una muy buena interlocución entre el Rector, el profesor José Narro, estoy hablando del año 2013, 2014, y nuestra Directora General, en aquel entonces Irina Bokova, en su visita a México.

Ahí se firmó un acuerdo, la UNAM inaugura varias Cátedras UNESCO, pero se identifica la oportunidad de que se sigan reforzando los lazos internacionales en la UNESCO a través de un reconocimiento, un premio internacional, pero no otro premio internacional: no por la paz, no por la creación en sí misma, no por la voluntad literaria, sino para algo que ha mantenido siempre unidos los intereses de Cuba y de México en el seno de la Organización y que tiene que ver con las Humanidades y las Ciencias Sociales. Yo creo que no hay países que hayan defendido más las Ciencias Sociales en la UNESCO que Cuba y que México. Y creo que en esta ocasión también el Premio de nuevo las vuelve a convocar.

Desde esa primera decisión nos ponemos a trabajar, y en el año 2014 llevamos adelante los requisitos imprescindibles: el estudio de factibilidad, hablar con los expertos latinoamericanos, juntar a la Academia, juntar a los doctorandos y establecer todo nuestro diálogo con París para identificar cuál sería la singularidad de este Premio, singularidad que queda avalada por el reconocimiento del Consejo Ejecutivo, a finales del 2014, de que debe haber un premio internacional Jaime Torres Bodet, como único Director General latino en el seno de la institución, pero inspirado, sobre todo, en el reconocimiento a una labor individual, a una labor colectiva, institucional, a favor de las Ciencias Sociales, de las Humanidades y de las Artes.

Y la verdad es que nos pusimos muy contentos: hacerlo desde México, casi cuando se cumplían los 70 años, y poder llevar a buen término una iniciativa mexicana-latinoamericana-mundial, es algo muy positivo.

Y que en esta ocasión se quede en Casa, en la región, nos llena de satisfacción.

El Premio, y esto es algo que hemos trabajado mucho en la oficina en México, tiene que ver con una confirmación: no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas sin ponderar el valor y el significado que tienen las Ciencias Sociales, que nos tienen que hacer saber qué preguntas tiene que formular la Ciencia, cómo tienen que asumirse en términos de participación social, cuál es el papel de la Antropología y de la Sociología, como en el programa MOST, pero mucho más allá de cifras y de estadísticas, y que devuelva el papel de la Antropología a la forma medular de hacer relación multilateral en la UNESCO.

Eso es absolutamente fundamental, y está en la esencia del Premio Jaime Torres Bodet, en la esencia de la Casa como el lugar donde las culturas dialogan, donde han dialogado durante décadas, cualquiera que fuera la condición política de relación entre los Estados, y que han sabido dar todo el peso específico a la Cultura como lenguaje de la relación internacional en una especie de pensar mejor todos juntos en español. Creo que hay muy pocos espacios donde se piensa ahora mismo en nuestra lengua.

De hecho, ojalá que el Premio valore también esfuerzos por comunidades que piensan en castellano la Filosofía, que piensan en castellano la Ciencia y que no se someten solo a los monopolios científicos que generalmente se producen y se escriben en otro idioma que no es el español.

¿Qué importancia concede Ud. a instituciones como Casa de las Américas y la UNAM en el fortalecimiento del papel de la cultura como vehículo para el desarrollo sostenible?

En la UNESCO siempre trabajamos con la convicción de que la Cultura es el capital que equipara a todas las comunidades culturales en el mundo y la que es más proclive y capaz de crear un diálogo transversal.

Nuestra institución ha sido una institución que tiene que volver también a sus archivos, que tiene que volver a los años en los que se engendraron las ideas, como el origen de casa y como esa perspectiva en lo universal y esa confianza en lo universal que tenía Torres Bodet.

Yo creo que alguien como Torres Bodet pensó, mucho antes de que lo dijéramos en ningún documento de Naciones Unidas, que la Cultura era la única forma de generar desarrollo, y un desarrollo conforme a la dignidad de los pueblos.

Si ahora mismo hiciésemos una lectura -yo confieso que alguna ya la he hecho- de sus prólogos, de sus artículos, de sus interlocuciones en las Conferencias Generales de la UNESCO entre 1948 y 1952, nos daríamos cuenta de que no hay mucho más que escribir, de que allí está todo dicho. El problema es llevarlo a la práctica. Y llevamos 70 años intentándolo.

Creo que volver a esos archivos y a esas palabras no es hacer arqueología, creo que es encontrar las razones para seguir luchando, después de 70 años, por una convicción, que es esa convicción originaria y genérica de nuestra Organización. Y hay que lucharlo mucho más.

El hecho de que la Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas no tenga un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), ¡ni uno solo!, cuyo sujeto sea la Cultura, eso es preocupante. Es preocupante porque sabemos que no tenemos todos los socios en casa, ni que son suficientes los amigos de la Cultura en las grandes reuniones de ECOSOC o en los paneles de alto nivel.

Pienso que UNESCO tiene que trabajar, como decimos en muchas ocasiones, por un ODS que sea el número cero. Y ese número cero que nos hemos inventado se llama Cultura.

Y yo creo que el premio Torres Bodet es extraordinariamente importante para hacer valer la importancia de la Ciencia Social, de las Humanidades y del Arte, no como lo anecdótico del desarrollo, sino como aquello que debe de servir de columna vertebral a cualquier acción de cooperación y a cualquier acción que piense el desarrollo de los pueblos no como un crecimiento económico, sino como el desarrollo digno de su forma de identidad; la Cultura entendida como eso que te levanta por las mañanas y que te hace tomar decisiones bien importantes.

Y pienso que sí, que el Premio es verdaderamente importante para informar a la opinión pública de nuestra seguridad y nuestro convencimiento de que la Cultura no es un sector, que la Cultura es el sujeto de la frase cuando estamos hablando en términos de desarrollo humano, íntegro y, sobre todo, un desarrollo basado en la capacidad de interlocución, en el respeto y en formas de tolerancia activa, que se defienden con la práctica.

¿Cuáles deben ser, en su opinión, las relaciones entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes con las políticas públicas para gestar transformaciones sociales en línea con los principios que defiende la UNESCO?

Una de las cuestiones que al menos a mí más me interesa del trabajo de las Oficinas Regionales, Nacionales o las Oficinas Clúster, creo que lo más interesante es lo que nos permite a la UNESCO salir del ámbito de competencia de las Convenciones.

Las Convenciones son importantísimas, las Convenciones son necesarias, pero no son suficientes. Los equipos de la Secretaría de la UNESCO que se dedican a las Convenciones hacen un trabajo impecable. Es el trabajo estructurante para la Organización.

Pero lo más importante para nosotros creo que es ese trabajo que anima todo aquello que no es reconocido por una convención, todo aquello que genera un caldo de cultivo a la discusión social, un acercamiento a aquellos que no se sientan en una delegación del país, que no son maestros, o que no son científicos, que es gente de la calle.

¿Qué es lo que nosotros podemos hacer fuera de las Convenciones, y que este Premio también inspira?

Por ejemplo, en México hemos abordado un proyecto que me parece fundamental, que es cómo declinar hoy el ejercicio de los derechos culturales.

Los derechos culturales eran algo así como los derechos de tercera división. Primero los grandes derechos humanos, después los derechos económicos, sociales, y luego los culturales. O sea, somos como en el fútbol, los de la tercera división.

Pero, en el fondo, pienso que nuestra Organización ha dado ya buena cuenta de que tenemos que seguir haciéndolo, también fuera de las Convenciones, en proyectos que pongan en ejercicio los derechos culturales.

Y son derechos culturales para los derechos humanos. Y es volver a la Declaración de Friburgo. Y es decir que no hay un ejercicio pleno de los derechos humanos que no tenga en cuenta, casi como condición de partida, el ejercicio de los derechos culturales. Y que hay ejercicio de derechos culturales en todo el resto de los derechos humanos, en todo el resto del articulado.

Es decir, que hay que leer esa Convención también culturalmente. Y no estoy entrando en el terreno del relativismo cultural, ni del respeto a la diferencia, no, pero sí en que la manera cultural de leer y de acercarse a esos principios es importante.

Y, al menos también desde México, fuera del ambiente de las Convenciones, pero abonando a la voluntad de esas Convenciones, hemos desarrollado, por ejemplo, algún proyecto de derechos culturales que tiene que ver con la migración.

Consideramos que la migración es el gran tema, es el tema transversal por antonomasia. Díganme si una política educativa, una política de derechos humanos, una política científica para Ciencias Sociales no tiene que ver con la migración. No hay un fenómeno cultural, político, mayor que la migración en el mundo.

Y también pensamos que el caso de México, por la geografía, es mucho más crítico, porque la frontera sur es la frontera de toda América y parte de Africa, y la frontera norte es una enorme deuda social mundial.

Y así estamos operando, en pensar cómo entender cuál es el ejercicio de los derechos culturales para el que entra en México, para el que sale de México, para el que vuelve a México. Es decir, como país de recepción, de tránsito y de retorno, cuál es el ejercicio de esos derechos culturales: los lingüísticos en el colegio, los derechos educativos de las graduaciones, cuando la gente vuelve, cómo se inserta; qué va a pasar con los miles de dreamers, ¿hay algunas condiciones para acoger ese conocimiento?; qué está pasando, por ejemplo, en el lenguaje de denuncia, comprometido y nuestros trabajos con los artistas en la frontera.

En Ciudad Juárez acabamos de hacer una instalación que ha consistido en 5,000 hormas de zapato, que han cruzado con banderas la frontera y es el resultado de una asociación entre los museos de Ciudad Juárez, artistas mexicanos y los conservadores de los museos de El Paso, en Estados Unidos. Es como dejar que la huella no desaparezca, hacer una huella permanente gracias a esta instalación.

Son formas de denuncia no silenciosa, porque en el fondo son mensajes muy claros y formas de constatación de esa dificultad, de ese obstáculo, convertidos en una manera de creación y en una forma de hacernos pensar y de llegar sin palabras a una de las lastras y las lacras sociales más difíciles de combatir en el mundo.

Este Premio, la Ciencia Social y el ejercicio de los derechos culturales es algo que uniría a todas las Convenciones de la UNESCO, pero hay que ejercitarlo con distintas metodologías, con distintos actores; hay que generar conciencia, hay que contar lo que hacemos, hay que escribir mucho sobre el tema.

Migración y Cultura es un gran tema, sobre el que no se ha escrito tanto, y mucho menos Migración, Cultura y Relaciones Multilaterales. Creo que la UNESCO es el lugar desde donde hacerlo y pienso que en América lo podemos hacer con muchísima dedicación y, sobre todo, muchísimo conocimiento de causa.

Yo creo que, si no lo hace la UNESCO, no estoy segura de que haya ninguna otra agencia de Naciones Unidas que lo pueda trabajar, si bien es cierto que estamos colaborando con todas las alianzas posibles en el tema de Migración con ONU, pero creo que ese contenido de cultura, de diversidad, de respeto y de creatividad, para hablar de uno de los problemas más acuciantes en el mundo, es una condición de éxito, porque es una condición de partida fundamental.

Pienso que es así como hay que explorar cada vez más las posibilidades que da el Premio, generar condiciones académicas que permitan el intercambio de información, que permitan pensar proyectos conjuntamente y espero que después de la premiación haya algunas ideas que junten a Casa, como gran institución, con la UNAM, que es una de las grandes universidades en el mundo, que cuenta con más de 300,000 habitantes, estudiantes: díganme cuántos países de universitarios hay en el mundo, ese es un país de universitarios.

La producción de conocimiento, el número de publicaciones, las relaciones internacionales de esta universidad y las ganas que tiene esta universidad de ser UNESCO por encima de todo, creo que pueden propiciar una relación académica y social muy bonita entre ambas instituciones.

Notas:

Jaime Torres Bodet (Ciudad de México, 17 de abril de 1902-13 de mayo de 1974): Poeta, novelista, ensayista y diplomático mexicano, quien fue también uno de los miembros fundadores de la UNESCO y Director General de la Organización de 1948 a 1952.

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889 – Ciudad de México, 1959): Gran humanista, poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Presidió en noviembre de 1941 la Plática de La Habana, encuentro que reunió a personalidades de gran relieve de Europa y América, con posterioridad a la Segunda Conferencia Americana de Comisiones Nacionales de Cooperación Intelectual, con el tema central “América ante la Crisis Mundial”.

Entretien: Término del idioma francés con que fueron conocidas las pláticas, conversaciones entre intelectuales con el objetivo de enfrentar la crisis cultural provocada por la Segunda Guerra Mundial.

Pedro Bosch Gimpera (Barcelona, 22 de marzo de 1891 – Ciudad de México, 9 de octubre de 1974): Arqueólogo, antropólogo, historiador, profesor y político, maestro formador de varias generaciones y creador de instituciones, cuya vida constituye un patrimonio valioso para la ciencia, la historia y la cultura que une a los pueblos de Cataluña y México.

María Zambrano (Vélez-Málaga, 22 de abril de 1904 – Madrid, 6 de febrero de 1991): Pensadora, filósofa y ensayista española. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.

Dr. José Narro Robles: Académico, médico y político mexicano. Profesor titular con más de 35 años de antigüedad en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que se desempeñó como Secretario General, como Director de la Facultad de Medicina y, entre 2007 y 2015, como Rector. Es el Secretario (Ministro) de Salud de México desde 2016.

Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST): Programa científico intergubernamental de la UNESCO para las ciencias sociales. Trabaja con los gobiernos, las comunidades de ciencias sociales y humanas, y las sociedades civiles para mejorar las conexiones entre conocimiento y acción, que son claves para el cambio social positivo. En los marcos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, MOST contribuye a la erradicación de la pobreza y al desarrollo, así como al logro de las Prioridades Globales de la UNESCO.

Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible: Plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Tiene un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos con metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Convenciones de la UNESCO en el ámbito de la Cultura: Instrumentos de carácter normativo en materia de cultura, aprobados por la Conferencia General. Son 7: Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005), Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático (2001), Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), Convención Universal sobre Derecho de Autor (1971), Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970) y Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (1954).

Declaración de Friburgo: En mayo de 2007, la UNESCO reunió al denominado Grupo de Friburgo, que definió y enumeró los derechos culturales en la llamada Declaración de Friburgo. Es uno de los instrumentos clave para los derechos culturales, que reúne estos derechos que ya están incorporados de forma dispersa en numerosos instrumentos internacionales. En ella se explicita que estos derechos son esenciales para la dignidad humana y parte fundamental de los derechos humanos.

Dreamers: Palabra de la lengua inglesa que significa soñadores, con la que se conoce a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos (EE. UU.) cuando eran niños, quienes fueron beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), creado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU, el 15 de junio de 2012, bajo el gobierno de Barack Obama.

Fuente de la Entrevista:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/sin_cultura_y_ciencias_sociales_no_se_puede_llegar_a_una_age/#.Wn0SY5k3YHY.twitter

Comparte este contenido:

Insuficientes recursos a educación superior en México

México / 11 de febrero de 2018 / Autor: Ireri Piña / Fuente: Contramuro

Medardo Serna lamentó que la educación en México no sea una prioridad para el gobierno federal

A pesar de que la matrícula en educación va a la alza y con ello, se cumple la política pública de brindar mayor cobertura en este nivel educativo en México, los recursos van a la baja y como ejemplo, el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), que a decir del rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, redujo 65 millones de pesos en tan solo un año.

“Es una disminución abismal, tremenda de un fondo extraordinario; es necesario continuar con la insistencia para que otorguen los recursos que se necesitan; de 2013 a la fecha han disminuido en 57.5 por ciento y ese fue uno de los asuntos que se plantearon en México”.

Precisó el rector nicolaita al hacer referencia a la reunión que tuvo este martes al interior de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES) en la Ciudad de México y donde planteó la problemática por la que atraviesan las instituciones públicas de educación superior en el país.

En ese tenor, una de las mayores demandas de la UMSNH es la de gestionar recursos por alumno igual que la media nacional, pues los nicolaitas reciben de presupuesto aproximadamente 10 mil pesos menos que otras universidades. “Tenemos mayor matrícula y número de programas educativos pero no hemos recibido los recursos económicos suficientes”.

Y ahí, recordó que una de las políticas federales en materia de educación superior, fue la ampliación de la matrícula para incrementar la cobertura de la educación superior; reiteró que esta se cumplió en casi 400 mil estudiantes en todo México y lamentó que no haya los recursos suficientes para solventarla, al recordar que por lo menos nueve universidades tienen problemas económicos.

Además, recordó que las gestiones para incrementar el recurso por alumno se han planteado desde el año pasado y con el acompañamiento de otras universidades; sobre todo las cinco que tienen mayores problemas financieros. Serna González, lamentó también que la educación superior no sea una prioridad para el gobierno mexicano.

 Fuente de la Noticia:
https://www.contramuro.com/insuficientes-recursos-educacion-superior-mexico/
Comparte este contenido:

México: Ausentismo escolar por alta inseguridad

México / 11 de febrero de 2018 / Autor: Héctor García / Fuente: Diario Basta

En Cuautepec Barrio Alto, delegación Gustavo A. Madero, la inseguridad es de tal magnitud que hasta los estudiantes que viven cerca de la Universidad de la Ciudad de México (UACM) plantel Cuautepec, lo piensan para acudir a clases.

Es decir que el ausentismo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, es por temor de los estudiantes a ser asaltados, lastimados o hasta  con el riesgo de perder la vida de manos de los malandrines, sostuvo el legislador morenista por esa demarcación, Paulo César Martínez López.

Los delitos de alto impacto, como robo a casa habitación, comercios y transeúntes, se debe a la falta de un trabajo de prevención por parte de las autoridades delegacionales, quienes, dijo, solo se han dedicado a simular y a no reportar mapas de la incidencia delictiva a la SSP, para que ponga en marcha operativos policíacos con el objetivo de perseguir y poner tras las rejas a delincuentes que traen en jaque a muchas colonias de la GAM.

“Imagínate a qué niveles se registra la inseguridad en Cuautepec Barrio Alto, por citar solo un caso, que hasta los estudiantes prefieren no ir a la UACM para evitar que sean despojados de sus pertenencias”, alertó.

Lamentó que mientras el actual delegado Víctor Hugo Lobo Román, sueña con una senaduría, los habitantes de la GAM, se las arreglan solos para repeler a los amantes de los ajeno.

“Hoy en esa delegación, todos futurean políticamente. Se ven en el Senado de la República, por lo que los problemas de la ciudadanía deberán esperar hasta que pasen las elecciones el próximo primero de julio”, apuntó.

SAID

Un estudio de Semáforo Delictivo, indica que durante 2017, se dispararon los delitos de alto impacto en la GAM, como robos a negocios, casas habitación y lesiones dolosas, colocándola en tercer lugar en este rubro, solo atrás de las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

Fuente de la Noticia:

http://diariobasta.com/2018/02/08/ausentismo-escolar-alta-inseguridad/

Comparte este contenido:

Amar Kumar habla del futuro de la educación en entrevista para el Observatorio

India / 11 de febrero de 2018 / Autor:  / Fuente: Observatorio de Innovación Educativa

 

“Creo que en Latinoamérica hay una gran oportunidad para ayudar a las escuelas a prepararse para los estudiantes, en lugar de que los estudiantes se preparen para las escuelas.”— Amar Kumar.

Amar Kumar, Jefe de Gestión de Producto en Pearson Online & Blended Learning, líder mundial en servicios y contenidos educativos, charló con el Observatorio sobre el futuro de la educación, en el marco del  4° Congreso Internacional de Innovación Educativa.

Lee la transcripción completa de la entrevista:

Observatorio: ¿Cuáles son las habilidades que las futuras generaciones necesitarán? ¿Y qué se puede hacer hoy en las aulas de América Latina para desarrollar estas habilidades?

Kumar: Por supuesto. Nuestra investigación muestra que la habilidad más importante es realmente aprender a aprender. Se llama estrategias de aprendizaje. Y hay cosas muy específicas que puede hacer cuando está en la escuela secundaria o en la escuela postsecundaria para aprender a aprender. Y la razón por la que es tan importante es porque la economía va a cambiar cada pocos años, ¿verdad? Lo sabemos. Los trabajos de hoy no serán los empleos del mañana, y tendremos que continuar adquiriendo nuevas habilidades sobre la marcha. Y entonces pensamos que los aprendices que saben cómo aprender van a ser increíblemente exitosos. Además de eso, también vemos que hay una verdadera importancia para las áreas tradicionalmente conocidas como habilidades de artes liberales o de artes liberales, áreas de conocimiento como la sociología y la antropología. Realmente, personas que entienden cómo funciona el mundo o cómo interactúan los humanos. Esas serán algunas habilidades exclusivamente humanas que serán importantes en el futuro. Entonces, a medida que vemos el impacto de la tecnología y la robótica y la automatización, así como otras tendencias, llegan a impactar en los mercados laborales. Los estudiantes y los maestros necesitarán aprender habilidades exclusivamente humanas para tener éxito.

Observatorio: ¿En qué tipo de tecnologías y recursos de aprendizaje debería invertir la universidad latinoamericana?

Kumar: Sí. Creo que es educación dirigida por la tecnología. Así que quiere innovaciones educativas que puedan ayudar a los estudiantes a prepararse para el futuro, pero eso no significa que tenga que ingresar a un edificio en particular. No significa que tienes que hacerlo en un momento determinado. Creo que en América Latina hay una gran oportunidad para ayudar a las escuelas a prepararse para los estudiantes, en lugar de los estudiantes se preparen para las escuelas. Y para mí, eso incluye vías más ágiles, vías más flexibles. Para mí, significa que los estudiantes eligen cuándo quieren estudiar o dónde quieren estudiar o cómo quieren estudiar, pero los mecanismos de estudio son todos efectivos. Todos son realmente atractivo y divertidos de usar, y van a mejorar el aprendizaje. Entonces, esas son las cosas en las que América Latina puede enfocarse en lugar de construir un nuevo campus o un nuevo salón de clases. Pensemos realmente en cómo la tecnología puede ayudar a los estudiantes a prepararse, o cómo la tecnología puede ayudar a prepararse para las nuevas necesidades de los estudiantes.

Observatorio: ¿Cuál debería ser el papel de los padres en el futuro de la educación?

Kumar: Un enorme papel. Entonces los padres ya tendrán, ya lo han hecho, pero creo que su rol solo aumentará porque los estudiantes no solo están aprendiendo en el aula. Están en el aula quizás ocho o nueve horas al día, pero el resto del día están aprendiendo de sus padres, amigos, colegas y otras personas. Entonces, los padres tienen un papel muy importante que jugar para alentar esta mentalidad de aprender siempre, esta mentalidad de aprendizaje permanente en sus hijos. Entonces, desde el principio, los niños deben saber que están en la escuela no por una vez en su vida, sino para siempre. Entonces ellos estarán aprendiendo constantemente. Y la escuela es simplemente la primera vez que obtienen un aprendizaje estructurado. Pero a lo largo de su vida necesitarán continuar aprendiendo. Entonces, los padres son quienes establecen ese tono, esa cultura para sus hijos. Entonces, realmente pensamos que los padres realmente tienen que interpretar los mensajes a partir de esto y comprender qué habilidades serán importantes. Y creo que la segunda enseñanza para los padres es ayudar a sus hijos a elegir una carrera o un trabajo, pero recuérdeles que ese no es el trabajo que tendrán para toda la vida. Pero pueden tener 5, 10, 15 trabajos diferentes en muchas carreras diferentes a lo largo de su vida. Y nuevamente, reforzar el aprendizaje constante los ayudará a prepararse para múltiples trabajos. Entonces deberían considerar cada trabajo como un trampolín hacia algo más grande, hacia algo nuevo. Y esa mentalidad de innovación e impacto y el aprendizaje continuo es lo mejor que los padres pueden ayudar a los alumnos a entender.

Observatorio: ¿Cuál será el impacto de la automatización en el futuro de la enseñanza?

Kumar: Por lo tanto, vemos que la tecnología no afecta la enseñanza al automatizar la enseñanza, sino al mejorar los resultados. Entonces, si hoy eres profesor frente a un aula sin tecnología, en realidad no tienes mucha información sobre cómo han aprendido tus alumnos o cómo lo están haciendo. Puedes darles una prueba. Pero luego tienes que parar la clase, tomar una prueba, ir y calificar la prueba, y luego ver cómo están. Entonces la tecnología puede ayudar a que todo el proceso sea mucho más eficiente. La tecnología puede decir mientras estoy aprendiendo una lección, cuando un estudiante está aprendiendo una lección, la tecnología está evaluando cómo le está yendo. En lugar de suspender la clase y tomar una prueba, la tecnología siempre está proporcionando datos al docente sobre cómo se comportan los alumnos en particular. Entonces, ahora los maestros pueden adaptar su clase, pueden personalizar su enseñanza y realmente pueden asegurarse de que cada alumno aprenda a su ritmo y que cada alumno avance. Entonces, para mí, no se trata de automatización, se trata de habilitar al maestro. Y el papel de un maestro ahora es actuar sobre esas ideas en lugar de leer un plan de clase, por ejemplo.

Observatorio: En su opinión, ¿cómo se ve la educación superior en 2049?

Kumar: 2049. Bien. Entonces, creo que la educación superior o un instituto de educación superior no será un lugar, pero será una plataforma. Y es una plataforma para aprender. Así que me uniré al Tec de Monterrey como estudiante cuando tenga 18 años, pero tendré una relación contigo de por vida. Y aprenderé contigo de por vida. Y me prometes que puedo aprender cualquier tema que quiera. Y te prometo que cada vez que necesite aprender algo, acudiré a ti primero. Ese es un cambio. Creo que se convierte en una plataforma de por vida. Creo que lo segundo es que nuestra economía comienza a especializarse y centrarse en ciertas áreas, ninguna universidad puede ser buena en todas. Entonces, las universidades comenzarán a crear redes con otras universidades para luego decir: «De acuerdo, tengo una relación con este estudiante para su vida. Pero quieren un curso que yo no pueda ofrecer». Entonces, la red le permitirá al alumno acceder a otro contenido, a otros profesores. Entonces creo que esos son dos cambios que comenzaremos a ver. No los hemos visto todavía. Ves mucha tecnología. Ves muchas clases en línea. Eso sucederá y ya están sucediendo. Pero creo que para mí el mayor cambio más dramático es cuando me inscribo en una relación de por vida y eso me permite acceder a una red de otras universidades de alta calidad de por vida.

Fuente de la Entrevista:

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/amar-kumar-entrevista-para-el-observatorio#.WnyYVVVomyk.twitter=

 

Comparte este contenido:

México: [VIDEO] Alumnos de la UACM acusan poca higiene en los alimentos que reciben

México / 11 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Chilango Times

Un grupo de alumnos de la UACM plantel San Lorenzo Tezonco trataron de ingresar a la cocina de la escuela para, según ellos, evidenciar la mala calidad en los alimentos que se proporcionan como parte de los alimentos escolares a toda la comunidad de la universidad.

En el video difundido en redes se puede ver a una persona tratando de ingresar a la cocina a lo que otra personal que se piensa es de seguridad le impide el paso argumentando que la cocina es un área restringida.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente de la Noticia:

https://chilangotimes.com/video-alumnos-la-uacm-acusan-mal-estado-los-alimentos-reciben/

 

Comparte este contenido:

Bonita reforma educativa

México / 11 de febrero de 2018 / Autor: Luis Eugenio Todd / Fuente: Milenio

“Resultados malos y se amplía la diferencia entre públicas y privadas.”

El Instituto Nacional de Evaluación, donde hay gente que sí sabe el tema, hizo un estudio con los alumnos de tercero de secundaria en todos los estados de la República, con algunos problemas en estados complejos como Oaxaca, Guerrero y Michoacán; estudio estadístico bien calificado que demuestra que la reforma educativa, hasta la fecha, no ha producido resultados para cumplir sus objetivos: mejorar la calidad de la educación.

El estudio, efectuado con profesionalismo, señala que dos de cada tres alumnos de tercero de secundaria no son capaces de resolver problemas simples con fracciones, decimales y ecuaciones, y que en lectoescritura, el 40% no comprende lo que leyeron.Todo esto nos habla de las enormes diferencias que existen entre la población de nuestro país y refuerza lo que sabemos: que el que no sabe contar, no sabe pensar y que nuestros alumnos de secundaria tienen una gran y compleja pérdida de la calidad educativa, en relación a otros países.

Los datos muestran que la reforma educativa, que se inició reprimiendo al magisterio no ha producido resultado alguno, y aunque se diga que los resultados se verán dentro de 10 años, la verdad es que la reforma empezó al revés; es decir, primero evaluó al magisterio, en lugar de prepararlo y causó muchos problemas de carácter político. Con esto la SEP perdió mucho tiempo y ahora, al fin de su gestión, la educación no ha mejorado. Esto es muy triste para México, porque el desarrollo económico y social depende de la educación.

Fuente del Artículo:

http://www.milenio.com/firmas/luis_eugenio_todd_cienciaypolitica/reforma_educativa-sep-educacion-desarrollo_economico_18_1113068743.html

Fuente de la Imagen:

https://laopinion.com/2016/05/20/mexico-reforma-educativa-mal-pensada-mal-aplicada/

Comparte este contenido:
Page 108 of 132
1 106 107 108 109 110 132