Page 11 of 14
1 9 10 11 12 13 14

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 25 de noviembre de 2018: hora tras hora (24×24)

25 de noviembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 25 de noviembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Estados Unidos: “¡No existimos!” en las estadísticas y en las historias que se cuentan en universidades, revelan dos indígenas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294816

 

01:00:00 – Libro: Paulo Freire y la Educación Liberadora (antología) / (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294802

 

02:00:00 – Día Universal del Niño dedicado a recaudar fondos para que menores puedan asistir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294822

 

03:00:00 – El desafío de ser universitario de escasos recursos (Artículo de Christian Guijosa)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294825

 

04:00:00 – Argentina: Cuatro mujeres debatieron en una mesa convocada “En defensa de la educación pública”: “La educación no es mercancía, es un derecho”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294828

 

05:00:00 – Melina Furman: “Estamos enseñando a los niños y niñas a no pensar” (+Videos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294819

 

06:00:00 – UNESCO en la “Tercera Conferencia Internacional sobre el futuro de la educación – Perspectivas de América Latina”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294931

 

07:00:00 – El Brasil de Paulo Freire, ¿sigue vigente la pedagogía del oprimido? (Artículo del Equipo/Colectivo Lectura de la Realidad)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294808

 

08:00:00 – ONU: La mitad de los 1300 millones de pobres en el mundo son niños (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294940

 

09:00:00 – Libro: El cuento como estrategia pedagógica: Una apuesta para pensar-se y narrar-se en el aula (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294928

 

10:00:00 – 4 claves para aprender: emoción, curiosidad, atención y memoria (Artículo de Salvador Rodríguez Ojaos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294943

 

11:00:00 – Profesores, ¿nos robarán los robots nuestros trabajos? (Artículo de Josefina Santa Cruz)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294831

 

12:00:00 – El nuevo Informe GEM 2019 muestra que se necesita más progreso en la inclusión de migrantes y refugiados en los sistemas educativos nacionales

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295005

 

13:00:00 – Libro: La Reforma Educativa a revisión: apuntes y reflexiones para la elaboración de una agenda educativa 2018-2014 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294934

 

14:00:00 – Serie Maestros de Maestros – Compartir Palabra Maestra (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295008

 

15:00:00 – Los Escenarios de la Reforma Educativa 2018-2024 (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294925

 

16:00:00 – Yo no ahorro en educación (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295011

 

17:00:00 – Residente y su invitación a los estudiantes de Colombia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295021

 

18:00:00 – Sudamérica: Gobiernos neoliberales coinciden en el recorte del presupuesto a educación sugerido por el FMI

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295014

 

19:00:00 – La financiación pública de la educación sigue bajando mientras las familias la sostienen (Artículo de Pablo Gutiérrez del Álamo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294812

 

20:00:00 – 3,7 millones de niños afganos carecen de acceso a escuela: Unicef

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295018

 

21:00:00 – Programa: Encuentros pedagógicos – sábado 17 noviembre 2018 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294937

 

22:00:00 – Documental vietnamita gana título especial del mayor concurso mundial televisivo sobre educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295024

 

23:00:00 – Enseña Perú: Documental 2015

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294805

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

Alertan en Canadá sobre daños a cerebros de niños separados de padres

Autor: Ga/Ir/Prensa Latina

El científico canadiense Michael Meaney alertó hoy que separar por la fuerza a los niños de sus padres tiene consecuencia negativas para el desarrollo del cerebro y un posible daño irreversible en la salud de los menores.

Cuando se aleja a los padres de los niños, lo que se hace es básicamente acelerar el desarrollo de los sistemas que están destinados a defender el cerebro y el resto del cuerpo contra los factores de estrés, explicó el neurobiólogo de la Universidad McGill en declaraciones a Radio Canadá.

Las declaraciones del también director Científico del Centro Ludmer de Neuroinformática y Salud Mental se suman a las críticas de doctores, psicólogos y científicos del mundo hacia la controversial política antiemigrante estadounidense.

La decisión del presidente Donald Trump de separar a los niños de sus padres indocumentados en la frontera con México ha suscitado el rechazo mundial.

Para Meaney, los progenitores están para atender las principales amenazas y desafíos del hijo, aislando las tensiones de modo que este pueda concentrarse en madurar el cerebro y su capacidad.

De no ocurrir esto, los infantes se encuentran predispuestos a la ansiedad y el miedo, y ven comprometido su desarrollo cognitivo.

Cuando eliminas a los niños de este contexto particular, cuando ese amortiguador ya no está disponible, son obligados a autodefenderse biológicamente, argumentó.

Según el neurobiólogo, la privación de los padres puede comprometer además la salud física de los menores, con mayores riesgos de trastornos metabólicos como la diabetes y la obesidad, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, afecciones inflamatorias como la artritis e incluso el Alzheimer.

En el caso específico de las niñas, los riesgos pueden ser aún mayores ya que este tipo de estrés impulsa la aparición temprana de la pubertad, lo que aumenta las posibilidades de desarrollar trastornos endocrinos y posiblemente cáncer de mama, añadió.

Lo anterior fue respaldado por la también científica Amy Bombay, quien ha estudiado el impacto del trauma que resultó de la separación forzosa de miles de menores canadienses de sus padres indígenas durante varias décadas del siglo XX, con el fin de inculcarles una educación, religión y hábitos occidentales.

Bombay a ludió a los resultados de estudios con adultos sobrevivientes del sistema de escuelas residenciales para los niños de las Primeras Naciones -comunidades originarias-.

Encontramos que quienes tenían un padre o abuelo que fue a la escuela residencial parecían estar en mayor riesgo de trastornos psicológicos, planes o intentos de suicidio, y esto tanto en los adultos como en los jóvenes, subrayó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=190239&SEO=alertan-en-canada-sobre-danos-a-cerebros-de-ninos-separados-de-padres
Comparte este contenido:

Chile: Rasgos de la interculturalidad: El nuevo escenario de la sociedad chilena

América del Sur/Chile/05.06.18/Fuente: www.biobiochile.cl.

Un estudio reciente de la Pontificia Universidad Católica titulado “Migrantes latinoamericanos en Chile” (2016), muestra categóricamente que la realidad migratoria en Chile ha cambiado en las últimas dos décadas.

Números oficiales del departamento de Extranjería y Migración, señalan que desde 1996 la población migrante se ha duplicado en su relación con el total de la población chilena y que este crecimiento será progresivo en los años venideros.

Tal investigación, además, sostiene que los inmigrantes que tienen mayor presencia en Chile son en orden porcentual; peruanos (47,8%), argentinos (26%) colombianos (20,3%), haitianos (7,9%), dominicanos (5,7%), ecuatorianos (4,5%), venezolanos (4,3%), bolivianos (3,3%) y otros (1,9%). Estas cifras, sin duda, son indicativas de un escenario sociocultural que ha complejizado las relaciones interculturales y convertirán a Chile en un país cosmopolita.

A pesar de que históricamente nuestro país ha sido un lugar predilecto para varias corrientes migratorias (chinos, italianos, alemanes, españoles, palestinos, croatas, entre otros), la magnitud de la presencia actual de extranjeros residentes no tiene precedente alguno. Con todo y considerando que las relaciones interculturales son conflictivas en sí mismas, nos preguntamos ¿Cuán integrados están los extranjeros en la sociedad chilena? ¿Cómo deberemos habituarnos a convivir en un contexto intercultural, atendiendo a la necesidad de superar ciertos nacionalismos, estereotipos y clasificaciones arbitrarias que generalizan a partir de hechos puntuales? Estas preguntas, que para cualquier lector enterado no constituyen novedad, se tornan gravitantes en función de una convivencia plural y democrática, en el contexto latinoamericano.

…La interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas…
– Germán Morong Reyes

Si asumimos el sentido último de la noción de interculturalidad, podemos sostener que las prácticas que impone esta definición son coherentes con el complejo escenario sociológico que debiera asumir la sociedad chilena en su conjunto. Esto es; entender la interculturalidad como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.

Asimismo, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir en la vida cotidiana una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.

En Chile aún falta por avanzar más trascendiendo las buenas intenciones de las políticas públicas y migratorias, si queremos practicar y promover lo que sería verdaderamente una convivencia intercultural.

Esta convivencia, con los marcos señalados anteriormente, impone gestos y actitudes hacia la diferencia cultural desmarcada de percepciones indolentes, ultranacionalistas o derechamente xenófobas. En este sentido, sabemos relativamente poco acerca de los inmigrantes, más allá de los estereotipos generalizados, por lo que aún nos es complicado interactuar en igualdad de condiciones con los extranjeros residentes y, sobre todo, no visibilizamos las capacidades y el aporte eventual que podrían ser al desarrollo del país.

El mismo estudio, antes citado, confirma que la mayor parte de los extranjeros llegados en la última década constituyen un capital humano competente, dispuestos a promover y ser parte del desarrollo económico del país en distintas áreas profesionales. A contrapelo, una opinión común en el imaginario nacional ha sido signar a los extranjeros como un peligro, traduciendo su presencia en una competencia desleal al chileno.

…Su incorporación profesional permitirá nivelar la desigualdad que existe hoy en la entrega de servicios a la comunidad…
– Germán Morong Reyes

No obstante, su incorporación profesional permitirá nivelar la desigualdad que existe hoy en la entrega de servicios a la comunidad, por ejemplo, en el área de la salud. Qué decir de las competencias técnicas que muchos extranjeros podrían aportar si fuesen incorporados a empleos regulares, sin diferencias con los connacionales.

Aún más, todos aquellos que cuentan con documentación regularizada contribuyen con un porcentaje de su sueldo al sistema de previsión social y de salud, en el contexto nacional de una tasa de dependencia alta por parte de la población económicamente no activa que se sostiene de la activa, a sabiendas que esta última ha decrecido por las consecuencias lógicas de nuestro comportamiento demográfico desde los años noventa.

Otro elemento que el estudio citado aportó, es la capacidad de muchos inmigrantes de adaptarse a la diversa cultura nacional; aprendiendo los modismos chilenos conociendo de cerca ciertas tradiciones e incorporándose al ethos de barrio de cada lugar del país. En este sentido, diversifican y enriquecen la posibilidad de otorgar a las nuevas generaciones un panorama social diverso y rico, ya no desde una perspectiva estrictamente nacional, sino desde una mirada latinoamericana, de la que Chile es parte.

Sin lugar a dudas, la progresiva convivencia intercultural y el interés por conocer toda forma de alteridad terminará legitimando el sentido de la presencia de aquellos en Chile, más allá de las diferencias y las miradas desconfiadas.

Fuente de la noticia: https://www.biobiochile.cl/noticias/blogs/blog-ubo/2018/06/04/rasgos-de-la-interculturalidad-el-nuevo-escenario-de-la-sociedad-chilena.shtml

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Colorado facilita acceso a estudios universitarios a inmigrantes y refugiados

Estados Unidos / 3 de junio de 2018 / Autor: EFE / Fuente: Azteca América

El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, firmó este miércoles unaley que permitirá que refugiados e inmigrantes con permisos especiales puedan enrolarse en las universidades de este estado sin necesidad de esperar cierto tiempo más antes de acceder a esa oportunidad.

La ley SB18-087 «coloca la educación superior al alcance de los inmigrantes especiales y de los refugiados para que puedan obtener con mayor rapidez las credenciales que necesitan para reingresar en sus carreras o para seguir oportunidades que los ayuden a progresar», afirmó el gobernador Hickenlooper al firmar la ley en una ceremonia en el Colegio Comunitario de Aurora (este de Denver).

Según la División de Servicios para Refugiados del Departamento de Servicios Humanos de Colorado, cada año llegan a este estado poco más de2,000 refugiados, ahora mayormente de África (Somalia, Etiopía, Sudán) y Asia (Myanmar, Bután e Irak).

Sin embargo, en años recientes (2016 y 2017) han llegado refugiados unos 60 refugiados de América Latina, mayormente de México (25) y de Nicaragua (14).

Por su parte, los inmigrantes con visas especiales (SIV, en inglés) son aquellos que califican para residencia permanente por haber ayudado a Estados Unidos en Irak o en Afganistán, ser trabajadores religiosos o de organizaciones internacionales o ser menores de edad al cuidado de la corte, entre otras razones, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Anteriormente, esas personas debían vivir en Colorado por lo menos durante un año antes de enrolarse en la universidad con aranceles reducidos, un beneficio que Colorado les ofrece a ciertos inmigrantes indocumentados (aquellos con tres años en este estado y sin antecedentes criminales, entre otros requisitos) desde 2012.

La nueva ley se basa en que los refugiados y los inmigrantes especiales llegan a Colorado para quedarse, esas personas cumplen con las leyes federales de inmigración y enfrentan «circunstancias especiales» que ameritan otorgarles el beneficio de acceso inmediato y con costo reducido a la universidad.

Para redactar la ley, los legisladores trabajaron con la oficina local de la organización no lucrativa Comité de Rescate Internacional (IRC) y con el Proyecto de Denver de Revitalización y Capacitación de Inmigrantes (DRIVE).

Con esta ley, «tenemos la oportunidad de participar como cualquier otro», afirmó Maytham Alshadood, de Irak, quien llegó a Colorado en 2008.

«Creemos que esta ventaja nos capacita para ser nuestros propios promotores si ejercemos nuestros derechos. Es nuestra responsabilidad tomar la iniciativa de protegernos a nosotros mimos y promover políticas públicas que favorezcan a nuestra comunidad», dijo.

 

Fuente de la Noticia:

http://www.aztecaamerica.com/notas/noticias/285081/colorado-facilita-acceso-a-estudios-universitarios-a-inmigrantes-y-refugiados

Comparte este contenido:

Inicia en norte de México Feria del Libro de Frontera, dedicada a migrantes

México/ 29 de mayo de 2018/Fuente: http://proceso.hn

La Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2018, que organiza la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua, abrió hoy sus puertas en Ciudad Juárez, con un enfoque en las poblaciones migrantes y del norte de México.

La inauguración del encuentro literario, que se extenderá hasta el próximo 3 de junio en el Museo Interactivo La Rodadora, contó con la presencia de la actriz Lilia Aragón, así como de funcionarios estatales.

Entre los autores que participarán en la FELIF presentando sus más recientes obras están Sanjuana Martínez, con su libro «La señora Calderón», Sofía Macías («Pequeño cerdo capitalista»), Eileen Truax («Mexicanos al grito de Trump») y Fernando Reyes («Agustín y la chica que solía patinar»).

Concepción Landa, secretaria de Cultura del estado, resaltó que esta feria, una de las más destacadas de la zona fronteriza, está dedicada a las poblaciones migrantes y las del norte del país, así como al sector juvenil e infantil.

Esta octava edición de la FELIF será intercultural, pues tendrá como primicia la presentación de haikús tarahumaras y la de la traducción al rarámuri de «El Principito». Para ello, estará presente el activista y artista rarámuri Martín Makawi.

En una actividad realizada como parte del programa «Leo, luego existo» del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lilia Aragón expresó que la FELIF es una oportunidad para que todos los asistentes tengan una voz que se extienda.

«Porque la palabra es un nexo de unión, un lazo indisoluble», explicó la actriz.

Francisco Arce, coordinador de la Feria, dijo a Efe que en esta ocasión se quisieron enfocar en «los públicos diversos que tiene la comunidad fronteriza».

Asimismo, destacó la importancia de un evento como este en una ciudad como Juárez.

En este mismo sentido, Raúl Enríquez, uno de los asistentes, consideró que la Feria en particular es uno de los principales bastiones en la recuperación de Ciudad Juárez en términos de seguridad.

«Más que el Ejército en las calles, los eventos educativos y de cultura son el frente desde donde se debe pelear a la guerra contra el narco», comentó.

Desde finales de 2008, los cárteles de la droga emprendieron una guerra por el territorio de la urbe por su ubicación estratégica para el trasiego de drogas a Estados Unidos.

No obstante, desde hace un par de años, la ciudad ha reducido los índices de violencia relacionados al narco en un 60 %, de acuerdo a estadísticas oficiales.

Fuente de la Reseña:

http://proceso.hn/migrantes/1-migrantes/inicia-en-norte-de-mexico-feria-del-libro-de-frontera-dedicada-a-migrantes.html

Comparte este contenido:

México: Hijos de padres deportados de EEUU sufren dificultades educativas

México/17 de Febrero de 2018/Autor; Alberto Elenes/Hispan TV

Continuar con la educación a sus hijos en alguna escuela de este país es una de las dificultades que deben de enfrentar los migrantes que son deportados de Estados Unidos a México. Por eso en el estado mexicano de Baja California instrumentan un programa incluyente.

El idioma y el nivel educativo resultan complicados para los hijos de migrantes deportados de Estados Unido. Desde hace dos décadas, las autoridades educativas en México trabajan en el tema migratorio, el propósito es evitar que se trunque la educación de los niños.

Las autoridades educativas realizan un examen diagnóstico que incluye país de nacimiento e idioma que domina para comunicarse con su familia, para leer y escribir. La finalidad es conocer a fondo el nivel en que se encuentran.

Del total de los estudiantes de origen extranjero en Baja California, el 98 % proviene de alguna parte de Estados Unidos; muchos de ellos hijos de padres migrantes, por eso es importante contar con programas incluyentes.

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/mexico/368598/dificultades-programas-educacion-migrantes-deportados-eeuu

Comparte este contenido:

Ecuador: Ministerio de Educación anuncia el programa de Bachillerato a Distancia

Ecuador/22 de Noviembre de 2017/El Telégrafo

El Ministerio de Educación presentó este lunes, el programa Bachillerato a Distancia, dirigido a los migrantes que viven en Estados Unidos.

La ayuda se realiza tomando en cuenta el alto número de personas que no culminaron sus estudios.

Ximena Peña, asambleísta por la circunscripción Estados Unidos y Canadá, señaló que de cada 10 ecuatorianos que viven en América del Norte, cinco no han terminado su formación básica (primaria y secundaria).

Con ese antecedente, desde este lunes inicia la fase de inscripción del programa educativo Bachillerato a Distancia, la cual se cumplirá hasta el 31 de marzo y las clases arrancarán el 23 de abril.

De acuerdo con este proyecto, el programa tiene cuatro niveles educativos y tiempos específicos. El primero es de alfabetización (10 meses); el segundo, educación básica (24 meses); el tercero, formación básica superior (11 meses) y el bachillerato en 15 meses.

Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación, informó que los interesados deberán inscribirse en los consulados portando su documento de identidad (cédula o pasaporte). Además tienen que ser mayores de 18 años y tener, al menos, tres años de rezago estudiantil.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/1/ministerio-de-educacion-anuncio-el-programa-de-bachillerato-a-distancia

Comparte este contenido:
Page 11 of 14
1 9 10 11 12 13 14