Page 9 of 14
1 7 8 9 10 11 14

Honduras: ¿Por qué los hondureños realizan una nueva caravana migrante?

América Central/Honduras/19-01-2020/Autor(a) y Fuente: telesurtv.net

Jóvenes, mujeres y niños que participan en la caravana de migrantes, en dos días, han enfrentado represión y maltrato por parte de fuerzas de seguridad.

El inicio del 2020 ha registrado diversos hechos que dejan un impacto en el mundo y la nueva caravana de migrantes, que partió el pasado 15 de enero de Honduras, representa uno de ellos ante las razones de las personas que se sumaron a ella.

En su travesía por la frontera con Guatemala, miles de hondureños viajan con el objetivo de llegar hasta Estados Unidos (EE.UU.), pese a la política migratoria del presidente Donald Trump y los acuerdos suscritos con algunos países centroamericanos.

Una de las madres que participa en la caravana afirmó que salió de Honduras «por las necesidades que hay en nuestro país, por tanta corrupción. Hay mucha maldad». Pese al dolor por dejar atrás a su familia, entre ellos a su esposo y sus dos hijos, aseguró que el Gobierno de Juan Orlando Hernández no los ayuda.

Hugo Vera@HugoTelesur

Personas que abandonan sus hogares, sus familias y todo lo que conocen, con tal de dar un mejor futuro a los suyos. Esta es una de las tantas voces de la caravana de personas que escapan de la miseria.

Video insertado

28 personas están hablando de esto
Jóvenes, mujeres y niños que están en la caravana, en dos días, han enfrentado represión y maltrato por parte de fuerzas de seguridad, quienes usan gases lacrimógenos para obligarlos a dispersarse.

Otro migrante aseveró que salió de Honduras porque «no hay trabajo, la canasta básica por las nubes (y) la energía eléctrica; ya los pobres no aguantamos».

Hugo Vera@HugoTelesur

¿Qué lo obligó a salir de Honduras? He repetido esta pregunta decena de veces hoy. La respuesta siempre es la misma en todos los casos. Miseria, falta de oportunidades, inseguridad y dedos que apuntan a autoridades que gobiernan para las élites.

Video insertado

57 personas están hablando de esto

Además, rechazó que el mandatario garantice que «todo está bien», pero la realidad es que «el rico no comparte con el pobre. Mejor botan las cosas antes de dársela al pobre».

Igualmente, un tercer migrante precisó que «el desempleo en Honduras es una de las mayores causas por las que uno emigra (…) Es demasiado poco el salario ahí».

Hugo Vera@HugoTelesur

«El Gobierno puede decir lo que quiera, pero las verdades son otras» dice uno de los migrantes hondureños. Huyen de la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades.

Video insertado

40 personas están hablando de esto

«El Gobierno puede decir lo que quiera, pero las verdades son otras. La inseguridad en Honduras es demasiado difícil, no se puede confiar mucho ni en las autoridades. (…) El mismo Gobierno sabe que no está haciendo las cosas bien», enfatizó.

Fuente e Imagen: https://telesurtv.net/news/honduras-caravana-migrantes-testimonios-20200117-0015.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Cynthia Duk: «La escuela inclusiva debiera ser una escuela no sexista, no racista, no discapacitante y no clasista»

Por: Meritxell Freixas Martorell

Cynthia Duk, directora del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva de Chile:

«La escuela inclusiva debiera ser una escuela no sexista, no racista, no discapacitante y no clasista»

La inclusión, ya sea en Chile, en América Latina o en España, ha de suponer un cambio de mirada sobre el alumnado. «Responde al desafío de conseguir que todos los alumnos se desarrollen plenamente, aprendan y participen en la vida en sociedad».

Lleva más de 30 años dedicada a la educación inclusiva y no se cansa de seguir apostando por ello. Cynthia Duk es directora del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva de la Facultad de Educación de la Universidad Central de Chile. También dirige el Máster de Educación Inclusiva de la misma universidad. Profesora de educación especial de profesión, su pasión es la formación de profesores en las escuelas y territorios: “Mi proyecto profesional que se ha transformado en mi proyecto de vida”, dice.

Duk participó en las primeras experiencias de integración con niños y niñas con discapacidad en Chile. De ellas aprendió a “ampliar el foco” y entendió que “la inclusión no era un tema de discapacidad, sino un tema vinculado a la educación en general”. Aunque es optimista con los avances en materia de integración, sobretodo en el acceso, reconoce que “la calidad desigual” en los sistemas educativos sigue siendo una asignatura pendiente en América Latina.

¿De qué hablamos cuando nos referimos «educación inclusiva» en América Latina?

Desde la mirada latinoamericana, tiene que ver con el sistema educativo en su conjunto. La educación inclusiva no se reduce a la inclusión a las personas con discapacidad, que tienen necesidades educativas especiales. Los incluye, pero va más allá de este colectivo. Tiene que ver con todo. Es la educación que desde las estructuras comunes busca dar cuenta de las especificidades, –identidades, características y necesidades– que definen a los seres humanos. Por eso, es tan compleja y tiene tantas dimensiones; no hay límites en dónde comienza y dónde termina. Responde al desafío de conseguir que todos los alumnos se desarrollen plenamente, aprendan y participen en la vida en sociedad. En sistemas y sociedades muy desiguales –como la chilena– la educación inclusiva adquiere mucha más relevancia.

¿Qué diagnóstico hace del estado de salud en América Latina, considerando los principios establecidos por la UNESCO en las distintas conferencias internacionales (Jomtien en 1990, Salamanca en 1994 y Dakar 2000)?

Hay distintas aristas. En términos de cobertura y acceso, la región ha hecho grandes avances. Todavía hay países que no tienen todos los niveles de cobertura deseados, por ejemplo, Nicaragua o El Salvador. Las deudas en cobertura recaen en la población indígena, los sectores rurales y las personas con discapacidad. El mayor problema es la desigual calidad de la educación. La mayor calidad llega a los sectores de más recursos, y la de peor es la que reciben los sectores más desfavorecidos. No podemos equiparar resultados educativos entre los estudiantes más desventajados con los más aventajados si ni siquiera les ofrecemos igual calidad de la educación.

¿Cómo se puede construir una escuela inclusiva en ciudades segregadas y distribuidas de formas desiguales, como es común en América Latina?

Hay uno de los autores de referencia sobre inclusión, Mel Ainscow, que señala que el mensaje de la inclusión es entendible y cargado de principios éticos y valores. ¿Quién podría oponerse a ella? Sin embargo, su puesta en práctica, es altamente compleja. Cuando hablamos de inclusión lo hacemos poniendo un foco en la complejidad, no se puede observar desde una sola perspectiva porque tiene muchas aristas y dimensiones. Uno de los aspectos importantes para avanzar en esta dirección es desarrollar el ojo y la mirada de hacia dónde están las barreras para la inclusión.

¿Cuáles son?

Tenemos muchas presiones contrapuestas a estos valores y, por esto, se hace tan difícil. Eso se traduce en altos niveles de segregación a nivel escolar. Además, la población está distribuida según nivel socioeconómico de ciertos barrios y se produce una tendencia de crear guetos. Como consecuencia, no se produce mixtura y no hay encuentro entre clases sociales. También se da segregación escolar por rendimiento académico, capacidades, etc. Eso es una de las cosas que en Chile hemos intentado combatir a través de la Ley de Inclusión. La segregación por rendimiento académico por la vía de la selección de los estudiantes es un fenómeno propiamente chileno. En países con fuerte educación pública y sistema educativo valorado por la sociedad, el fenómeno de la segregación académica se da menos. Me temo que terminemos con un sistema educativo altamente segregado según nacionalidades, también. Porque el fenómeno de la migración se ha exacerbado en los últimos cuatro años.

Este es un fenómeno que se vive en España. Hay escuelas públicas con alta población de alumnado migrante, mientras que en centro privados o de barrios más enriquecidos el porcentaje de alumnos extranjeros es muy bajo.

Aquí estamos iniciando este camino y observo que se está reproduciendo esa tendencia a la segregación por migración. Esto hace pensar ¿por qué no aprendemos de otras experiencias para evitar que se profundice la segregación?

En sociedades racistas, ¿cómo se trabaja desde la escuela para superar para eso?

La escuela inclusiva debiera ser una escuela no sexista, no racista, no discapacitante y no clasista. Por eso es una aspiración, es un ideal, un proceso largo. Son visiones que se ponen de moda. Son conceptos que están tan cargados de valores que empiezan a aparecer en todos los discursos.

En una de sus editoriales en la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva habla precisamente de esto y dice que el concepto se utiliza tanto que se le ha vaciado de significado.

Exacto. Los hemos usado tanto que está gastado y pierde sentido. Creemos que una escuela que recibe a migrantes ya es inclusiva. Y eso no necesariamente es así, habría que ver la pluralidad, la política de convivencia y sus reglamentos, etc.

En América Latina existe todavía debate en torno a las escuelas especiales para los niños que conviven con alguna discapacidad. Se las defiende con argumentos como que ofrecen más atención a sus alumnos, por ejemplo. Sin embargo, autores como el australiano Roger Slee dicen que los niños que van en escuelas segregadas tendrán más dificultades a la hora de ingresar al instituto o encontrar un trabajo.

Tengo la convicción de eso, coincido plenamente con Slee. Sin embargo, hay un debate fuerte sobre los jóvenes que tienen una discapacidad muy severa. ¿Qué hacer si en el sistema común no tienen las mejores condiciones para tener la atención no sólo educativa, sino también vinculada a la salud? En esos casos, sí creo que es mejor que estén en escuelas especiales. Pero es una población muy específica y minoritaria. Los estudiantes que han hecho todo su proceso educativo en escuelas especiales tienen muchos menos recursos personales y habilidades para insertarse en la vida cotidiana e interactuar en la sociedad. Si no se interactúa con el otro, no se le conoce, no hay contacto, entonces no se produce el cambio cultural hacia la integración.

¿Qué desafíos enfrentan hoy los profesionales que trabajan en escuelas inclusivas?

Los mayores desafíos tienen que ver con los valores y las actitudes de los adultos. La inclusión implica un cambio actitudinal de los profesores que tiene que ver con cómo interpretan su rol y cómo se disponen a entender al grupo. Eso no es nada fácil. El cambio de actitud tiene que ver con la atención, el tiempo, la dedicación que los profesores otorgan a conocer a sus estudiantes. Dar respuesta a la multiplicidad de necesidades y demandas es muy complejo. Tienen que tratar de mirar a todos los estudiantes, pero en su individualidad. Implica deconstruirse, por eso es tan difícil. Los profesores pueden hacer los mejores esfuerzos y tener su intención, pero les juegan en contra las concepciones previas (las presiones internas) y las presiones externas (conseguir mejores resultados, evaluaciones de su trabajo, etc.). Siempre miramos la mayoría y los extremos.

¿Qué buenas prácticas hay en la región?

Los mayores avances están en los cambios en las legislaciones que la mayoría de los países en sus leyes de educación están empujando. Hay mucha más consciencia y compromiso que se traducen en legislaciones y políticas orientadas a mejorar la calidad, sobretodo en las últimas dos o tres décadas. Estamos hablando de países pobres, que les faltan recursos, pero a pesar de esto las políticas se orientan en una dirección correcta. Hay muchas experiencias notables en todos los países, incluso en regiones concretas de estos, donde se ven avances más sostenidos. El concepto y la visión de educación inclusiva ha ido permeando los sistemas en América Latina, donde los países tienen claro que la inclusión es una vía para combatir las desigualdades.

¿Nos hemos hechos cargo de los beneficios que la inclusión tiene para el conjunto, más allá de los beneficiarios directos?

Ahí nos falta mucho, pero ese es el gran desafío. Siempre se considera un beneficio para las minorías. Pasa lo mismo, por ejemplo, con el movimiento feminista: la equidad de género se ve como un beneficio para las mujeres, no para toda la sociedad. La mayoría de los hombres no le ven las ventajas que tiene para ellos como individuos de la sociedad. Nos cuesta ver el beneficio que como sociedad podemos obtener. También nos pasa lo mismo con la migración. Nos preocupamos de ver los efectos en los que viven en la desventaja, pero para los otros también las hay. Una línea de investigación nueva debiera abordar las consecuencias o efectos de la segregación para quienes detentan el poder.

“Hay quienes piensan que la justicia tiene que ver con el mérito”

Poniendo atención en el contexto de chileno, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quiere sustituir la Ley de Inclusión por un proyecto que bautizó como “Admisión Justa”, que devuelve a los colegios la opción de seleccionar su alumnado. Su propuesta se rechazó en el Congreso, por ahora. ¿Qué opina?

Desde 2009 con la Ley General de Educación se prohibió selección hasta 6º básico [11 años], pero estaba tan establecida como mecanismo propio y tan instalada en la cultura que a pesar de que la Ley lo prohibía, las escuelas seguían seleccionando. Además, estaba permitida en la enseñanza media para el acceso a la escuela. Eso contribuía a generar desigualdad y segregación, que se traducía en exclusión por los antecedentes socioeconómicos y culturales de familia, el rendimiento académico, las pruebas que se aplicaban a estudiantes para saber su nivel de competencias, las observaciones de interacciones con otros niños para conocer conductas, comportamientos… Eran mecanismos instalados en muchos colegios de Chile, no sólo en el sistema privado.

¿La Ley de Inclusión, que entró en vigor en 2016, lo corrigió?

Sí, corrige ese mecanismo perverso. La educación inclusiva también se concreta en un acceso igualitario para todas las personas a la educación y a la libertad de las familias de elegir el colegio y la educación que quieren para sus hijos. Lo que ocurría en Chile era que la escuela elegía a los estudiantes y no las familias. Eso se prohibió y se acabó la selección como recurso para la discriminación arbitraria. Por ejemplo, discriminar en algunos centros a hijos de padres separados, o a niños no bautizados. Eso se prohibió con la esperanza de que, si se eliminaba la selección, se produjera más mixtura de forma natural. Se sustituyó la selección por un sistema aleatorio y centralizado en el que las familias pueden elegir a través de un sistema online de postulación y que distribuye a los estudiantes según sus preferencias, sin mirar ningún antecedente previo. Pero con la llegada de un gobierno de orientación ideológica neoliberal y de derecha ahora se pretende reponer la selección bajo el fundamento de la meritocracia.

Así lo explicita el nombre del proyecto “Admisión Justa”.

Hay un sector que realmente piensa que la justicia tiene que ver con el mérito. Creen que aquellos, que tienen más talento o más capacidades, tienen que ir a los mejores colegios. Ahora, la pregunta de vuelta es: ¿Estos colegios obtienen mejores resultados porque son de alta calidad o porque seleccionan, descreman y educan a los mejores? Sin embargo, la propuesta de la ministra fue votada en contra y creo que el Parlamento estuvo a la altura en eso. Fue una señal de que algo está cambiando en Chile y no es tan fácil echar pie atrás a ciertos avances que han sido conquistados y que han sido reivindicaciones del movimiento estudiantil.

¿Qué otros países tienen o han tenido mecanismos selectivos de ese tipo?

Los hay en la mayoría de los países. Segregación escolar por las condiciones económicas hay en todos los países latinoamericanos en niveles altos, y ha ido aumentando con la desigualdad. Pero si lo miramos desde el punto de vista de la discapacidad, se han hecho esfuerzos muy importantes en todos los países de la región. Se han hecho planes y políticas, y se han desincentivado y han disminuido las escuelas especiales. Hay un alto porcentaje de escuelas regulares que abren las puertas a la discapacidad, pero los estudios muestran que esa proporción de estudiantes que ingresan a las escuelas regulares, luego encuentran la segregación dentro de las propias escuelas.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/05/27/la-escuela-inclusiva-debiera-ser-una-escuela-no-sexista-no-racista-no-discapacitante-y-no-clasista/

Comparte este contenido:

Migrantes africanos: más educación y nivel económico de lo esperado

Africa-Europa/25 Octubre 2019/Redacción Periodistas.es

Un informe de Naciones Unidas proporciona datos que contradicen la forma en que se percibe a los migrantes africanos en Europa, porque revela que conseguir trabajo no era la única motivación para mudarse y que no todos los migrantes irregulares eran pobres en África o tenían niveles de educación más bajos, informa James Reinl (IPS)

A menudo se asume que los migrantes del África subsahariana que arriesgan su vida para cruzar el mar Mediterráneo y llegar a Europa, son personas analfabetas y sin empleo, que buscan con desesperación huir de la violencia, la crisis económica y la corrupción en sus países de origen.

Pero una encuesta realizada entre cerca de 2000 africanos que viven como inmigrantes irregulares en Europa, reveló que tienen más educación de lo esperado y que en muchos casos habían dejado atrás empleos con mejores salarios del promedio nacional.

Es cierto, según ese sondeo, que los factores económicos impulsan a muchos migrantes africanos a salir de sus países, sortear los peligros del recorrido de miles de kilómetros a través del continente para llegar a las costas mediterráneas, atravesar sus aguas y, si no mueren en el intento, ingresar en forma irregular a Europa.

Pero el nuevo informe de las Naciones Unidas proporciona algunos datos sorprendentes que podrían cambiar la forma en que se percibe a esos migrantes africanos en Europa.

“El informe revela que conseguir trabajo no era la única motivación para mudarse y que no todos los migrantes irregulares eran pobres en África o tenían niveles de educación más bajos”, dijo el lunes 21 el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stephane Dujarric.

“Más de la mitad de los entrevistados estaban empleados o en la escuela en el momento de su partida, y la mayoría de los que trabajaban ganaban salarios competitivos”, indicó en la sede de la ONU en Nueva York.

El informe, llamado “Escalando vallas. Voces de inmigrantes africanos irregulares a EuropaS”, también encontró que 93 por ciento había pasado tribulaciones en su periplo como migrantes indocumentados, pero que aun así más de 90 por ciento de los encuestados se volverían a arriesgar en otro viaje similar si fuese necesario.

Los investigadores entrevistaron a 1970 migrantes de 39 países africanos que habían viajado sin la documentación requerida y vivían en trece naciones europeas. Habían migrado principalmente por motivos laborales y no buscaban asilo.

Descubrieron que los inmigrantes indocumentados a menudo no habían estado viviendo las experiencias que se consideran habituales en África subsahariana. Alrededor de 58 por ciento tenía trabajo o estaba estudiando cuando decidieron emprender un arriesgado viaje hacia el norte.

En promedio, los encuestados tenían tres años más de educación que el promedio de la gente de su edad en su país de origen. Además, aquellos que habían abandonado sus trabajos en sus tierras africanas, tendían a tener salarios mejores que el promedio.

Aun así, el dinero fue un gran factor de motivación para buscar una vida mejor. Alrededor de la mitad de los encuestados que dejaron el trabajo dijeron que no sentían que ganaban lo suficiente. Los salarios en Europa eran siempre mucho más altos que los que podían obtener en su tierra.

“El informe está destinado a mostrar una imagen más clara de por qué los migrantes irregulares se mudan de África a Europa”, agregó Dujarric.

El portavoz de la ONU consideró que “el informe pide más oportunidades y opciones en África al tiempo que mejora las oportunidades para pasar de la migración no gobernada a la gobernada”.

Según los investigadores, el empleo y el dinero no fueron los únicos factores. De los encuestados, 77 por ciento dijo que carecían de voz política en sus países de origen, y 62 por ciento dijo que sus gobiernos los habían tratado injustamente.

Achim Steiner, administrador del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la agencia autora de del informe de 71 páginas, dijo que este muestra cómo los migrantes africanos a menudo abandonaron su hogar debido a lo que definió como “barreras a la oportunidad” y “falta de opciones” en economías plagadas de corrupción.

“El mensaje principal de este estudio es que la migración es una reverberación del desarrollo desigual y no suficientemente rápido para satisfacer las aspiraciones de la gente” que se produce en África.

También “le envía una fuerte señal a quienes hacen las políticas públicas”, dijo Steiner, para quien también habla “particularmente de una trayectoria de desarrollo que le está fallando a los jóvenes” africanos.

Los países de la Unión Europea han sido testigos del aumento de los flujos de migrantes en los últimos años, con personas que se ahogan en el mar durante travesías peligrosas en botes desvencijados y que a menudo se quedan atrapados en grandes e insalubres campamentos en Grecia y en otras naciones costeras europeas.

Esto ha aumentado las tensiones políticas dentro del bloque de 28 naciones, con Italia y otros adoptando políticas antiinmigrantes y gobiernos de países miembros luchando sin éxito por acordar una recepción común a los recién llegados.

“Tal como está, el bloque no tiene un sistema a través del cual los estados miembros puedan compartir la responsabilidad de acoger a los migrantes de manera justa”, dijo Shoshana Fine, miembro del grupo de expertos del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, en un informe este mes.

“Como consecuencia, continúan discutiendo entre sí sobre cuál de ellos debería albergar a los solicitantes de asilo y otros migrantes que llegan a las costas de Europa”, añadió.

Fuente: https://periodistas-es.com/migrantes-africanos-mas-educacion-y-nivel-economico-de-lo-esperado-135205

Imagen: https://i0.wp.com/periodistas-es.com/wp-content/uploads/2019/10/Migrantes-Yaounde-Mbom-Sixtus-IPS-.jpg?resize=696%2C438

Comparte este contenido:

Niños migrantes ven truncada su educación en su travesía a Estados Unidos

América del Norte/ Estados Unidos/ 05.10.2019/ Fuente: www.efe.com.

José Elías Canis es uno de los miles de menores de edad que atraviesan México desde Centroamérica en busca del sueño americano en Estados Unidos, aunque ello signifique truncar su educación por un periodo indeterminado.

José, quien vive desde hace más de dos meses en la Casa del Migrante de Matamoros, ciudad fronteriza del nororiental estado de Tamaulipas, cuenta a Efe que le gustaba su escuela y el dibujo cuando su madre, María Canis, decidió reencontrarse con su esposo en Estados Unidos, sin saber qué pasaría con la educación de su hijo.

«Sí, estaba estudiando tercero de primaria. Ahora no sé porque no sabemos si aquí puede estudiar», comenta Canis, quien está consciente de las necesidades de su niño de ocho años, pero alberga la esperanza de que ambos reciban asilo político y pueda darle un futuro mejor.

La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a atravesar el país para llegar a Estados Unidos.

Muchísimos son menores de edad. El Instituto Nacional de Migración (INM) reporta que, desde enero al 5 de septiembre de este año, se han presentado ante las autoridades migratorias a 138.491, de los que 43.598 -el 31,5 %- son «niñas, niños y adolescentes».

De estos, 10.318 no estaban acompañados por algún adulto.

Ante esta situación, el secretario de Educación de Matamoros, Alejandro Villafañez Zamudio, intentó implementar un programa para atender a niños y adolescentes, pero argumenta que los padres se mostraron indiferentes por estar, ante todo, preocupados por la cita con las autoridades estadounidenses para obtener el asilo político.

«Nos encontramos que hay niños de primaria, niños que no han estudiado en años, niños que no saben leer. Lo que tratamos de hacer es ayudar con ciertas actividades lúdicas y también educativas en lo que se permite, pero esto no ha podido consolidarse debido a la resistencia por parte de los padres de familia», indica Villafañez.

Otros migrantes explican que sacaron desde hace tiempo a sus hijos de la escuela por falta de recursos.

Como Félix Pérez, quien puso a trabajar a sus dos hijos desde que estaban en su natal San Pedro Sula, Honduras, porque la educación es «demasiado cara».

«A mis hijos, después del séptimo grado, me tocó sacarlos porque yo no tenía esa capacidad, siendo una persona pobre, de sostener la presión de la escuela», admite a Efe.

SOCIEDAD CIVIL AL RESCATE

La suerte ha sido diferente para Elisa Cloter, quien relata a Efe que llegó con sus dos niños y una niña a la norteña ciudad de Monterrey después de tres meses de dejar La Ceiba, en el Caribe hondureño, por las protestas violentas contra el presidente Juan Orlando Hernández, que incluso afectaron a las escuelas.

Sus hijos, Heiker, de 6 años, y Ayksa y Josúe, de 7, se muestran emocionados por la oportunidad que ofrece la Casa INDI, un albergue que acoge a indigentes y migrantes.

Y donde además de comida y refugio hay clases de inglés y español, así como un programa para reincorporar a los menores de edad a la escuela.

«Vino una muchacha y les empezó a enseñar las vocales y todo eso. Aquí en ese aspecto me están ayudando, gracias a Dios. Eso es también importante, no solo la comida. Ellos también enseñan. Nos ayudan en lo que ellos pueden», comenta Cloter.

La hondureña, quien se plantea permanecer en Monterrey para trabajar, pide a las autoridades mexicanas facilidades para inscribir a los niños en la escuela y está preocupada por el rechazo y racismo, sobre todo porque son negros.

En eso coincide el sacerdote Felipe de Jesús Sánchez Gallegos, fundador de la Casa INDI, quien destaca la relevancia de integrar a los migrantes, en particular a los niños, a quienes también les proporciona transporte escolar, uniformes, útiles y mochilas.

«Es importante porque se trata, no de migración, sino de humanismo y humanidad. Algún día vamos a necesitarnos. Y nadie está exento de caer en la desgracia», expone el religioso.

Aunque al principio las familias locales mostraban «recelo», el director de una escuela pública se acercó a la Casa INDI para atender a los niños, algo a lo que se han adaptado tanto maestros como padres, detalla el representante de la organización.

La sociedad civil de Tijuana, en Baja California, también se ha movilizado para organizar el proyecto educativo «Schools on Wheels Bus» (Escuela sobre ruedas en un autobús), perteneciente a la organización Yes We Can World Foundation, que brinda educación a niños migrantes que esperan su trámite de asilo estadounidense.

La actriz y conductora colombiana Estefanía Rebellón, quien encabeza el proyecto y vive en Los Ángeles, California, adaptó un autobús para llevar educación bilingüe a los albergues con apoyo de activistas, que actualmente están al lado de la fundación Pro Amore Dei, donde atienden a más de 30 niños de entre 10 y 12 años de edad.

DENUNCIAN BARRERAS

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha asegurado en multitud de ocasiones que protegerá los derechos humanos de todos los migrantes.

Y el pasado 14 de junio prometió «todo el apoyo a los niños» migrantes, a quienes incluso ofreció naturalizarlos mexicanos «si se necesita», cuando se le cuestionó si el Gobierno mexicano estaría dispuesto a asumir su educación.

Además, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en conjunto con la Unicef, presentó el 31 de julio el «Modelo de cuidados alternativos para niñas, niños y adolescentes migrantes solicitantes de asilo y refugiados en México».

El protocolo, que estaba en su fase inicial, establece que «es necesario» un trabajo «estrecho» con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la «inserción en el sistema educativo formal» de las niñas, niños y adolescentes no acompañados.

Efe contactó en reiteradas ocasiones sin éxito a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conocer los programas existentes en los que pueda participar la institución.

Pese a las buenas intenciones expertos consultados por Efe alertan de falta de sensibilidad y atención de las autoridades en materia educativa.

Sobre todo, ante la falta de un censo y una política definida del Gobierno federal.

«No tenemos una situación tan clara de lo que va a hacer el gobierno. No nos indican cuál va a ser la estrategia, lo que nos hemos topado hasta la fecha es que va a haber diferencias en cuanto al acceso», indica Gilda Maribel Álvarez, encargada del área de trabajo social de la ONG Sin Fronteras.

La especialista detalla que un obstáculo es que los menores de edad acuden de «manera irregular o a destiempo» a realizar los trámites necesarios para recibir educación.

Y puntualizó que son más vulnerables quienes no cuentan con un documento migratorio o la Clave Única del Registro del Territorio (CURT).

Otros peligros son la violencia, el riesgo de desaparición y el acecho de los grupos del crimen organizado, añade Hugo Córdoba, coordinador nacional de educación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que se enfoca en reducir la vulnerabilidad de los menores de edad.

El experto explica que falta información clara sobre la situación de muchos migrantes y, por ejemplo, su certificación académica, lo que dificulta el actuar.

«Un chico en una escuela o centro educativo recupera sensación de normalidad, de estar donde tiene que estar, construyendo su identidad, su futuro, menos expuesto a riesgos», concluye.

Fuente de la noticia: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/ninos-migrantes-ven-truncada-su-educacion-en-travesia-a-estados-unidos/20000013-4076843

Comparte este contenido:

El migrante y su niña ahogados: el mundo necesita profesores sensibles

Por: Carlos Aldana

Dialogar sobre tantos problemas y sufrimientos en el mundo debiera constituir nuestra herramienta pedagógica más poderosa para comprender, incluso, nuestra propia realidad.

Óscar Martínez y Valeria Martínez. Así se llamaba el salvadoreño que murió ahogado en junio del 2019, junto a su pequeña hija Valeria, de un año y 11 meses, en el intento por llegar a Estados Unidos. El drama mundial en una foto. La migración forzada por condiciones económicas, políticas y sociales que niegan la dignidad a millones en todos los continentes.

El mundo necesita profesores sensibles a esta y otras realidades. Esto significa que no prevalezca en las aulas la indiferencia y el silencio frente a la injusticia global. No es solo lo que sufre el vecino, o lo que vive mi familia, o lo que pasa en nuestra comunidad o en nuestro país. Es el mundo, en general, el que nos muestra sufrimiento humano en todas sus formas. Las y los profesores no podemos “hacerle el juego” a las estructuras y sistemas, tampoco a sus personajes, abandonando el interés y la preocupación por lo que le sucede a seres humanos de otros lugares que padecen de negaciones, de abusos, de exclusión. Óscar y Valeria son la muestra más palpable de que las sociedades humanas no están bien.

Profesores sensibles debiera ser la consigna para una pedagogía de la vida y de la dignidad. Eso empieza por el interés real y genuino por las problemáticas que tienen lugar en el presente. Este interés deberá convertirse en una actitud contagiosa hacia el alumnado, mediante un esfuerzo curricular por tener presente a la realidad. Como diría el asesinado jesuita y académico Ignacio Ellacuría: “La realidad es la primera asignatura”. Tenerla en la mirada, en la voz, pero también en los esfuerzos de planificación y ejecución didácticas constituye una manera de convertir la sensibilidad en opción pedagógica y política. El sistema no puede negarnos esta sensibilidad, aunque sí puede imbuirnos, mediante la pasividad cotidiana, en la indiferencia que nos aleja –como comunidad de aprendientes– de los problemas en el contexto.

La sensibilidad de los profesores no se aprende en un taller o una conferencia; pueden ayudar, por supuesto. La primera llamada a una sensibilidad que movilice a los profesores y profesoras del mundo a comprender y sentir la necesidad de transformarlo, va a nacer de la propia actitud personal. Necesitamos dejar a un lado la pedagogía y la didáctica para también ponerle atención a la política, a la sociología, a las informaciones más cercanas a las realidades locales. Necesitamos, como profesorado, intercambiar y conectarnos con colegas de otras realidades y descubrir lo que sucede más allá de nuestro propio entorno.

Así, la sensibilidad enriquecida por las vías de las emociones y de la comprensión cognitiva de la realidad, va a convertirse –más allá del esfuerzo curricular y didáctico– en un talante, en un modo de ser y de interactuar con nuestros estudiantes. Dialogar sobre tantos problemas y sufrimientos en el mundo debiera constituir nuestra herramienta pedagógica más poderosa para comprender, incluso, nuestra propia realidad.

En América Latina todavía hay movimientos de estudiantes y profesores que lanzan la voz de alarma y que nos despiertan del letargo ideológico y pedagógico. Es urgente que cuidemos que la imposición de modelos, conceptos y visiones educativas –casi todas dirigidas a la tecnocracia, la tecnología y el consumismo– no nos robe la capacidad de sentir la realidad y educar desde ella.

Necesitamos profesores sensibles porque solo así la escuela puede ser el lugar en el que confluyan intereses, solidaridades y sentimientos a favor de los otros. ¿Para qué necesitamos una educación ciudadana que no tenga como punto de partida la empatía, el “ponernos en los zapatos” de individuos, comunidades y pueblos enteros que sufren en eldial presente? Sentir que los problemas humanos no nos son ajenos ni lejanos puede ser la pauta para hacer de la educación un camino hacia la solidaridad. Esa que moviliza, que arrastra, que empuja.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/17/el-migrante-y-su-nina-ahogados-el-mundo-necesita-profesores-sensibles/

Comparte este contenido:

Guatemala: Estudiantes guatemaltecos se toman universidad en rechazo al acuerdo migratorio con Estados Unidos

Centroamérica/Guatemala/01 Agosto 2019/El universo

Estudiantes guatemaltecos, algunos con el rostro cubierto, tomaron indefinidamente la única universidad estatal del país para protestar contra un acuerdo migratorio con Estados Unidos, así como para demandar mayor presupuesto para la educación superior.

Cientos de universitarios bloquearon los ingresos al campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), en la periferia sur de la capital, provocando congestionamiento vehicular.

El Colectivo Estudiantil Universitario (CEU) indicó en un comunicado que rechaza la ratificación del cuestionado acuerdo entre Guatemala y Washington para recibir a migrantes de otros países que pretenden llegar a Estados Unidos.

«Yo amo la Usac», se leía a la entrada a la institución, cuyos portones de acceso fueron cerrados por los estudiantes.

El acuerdo migratorio fue firmado el pasado viernes en Washington y, según la Casa Blanca, convierte a Guatemala en «tercer país seguro».

Con ello, las personas que aspiren a pedir asilo en Estados Unidos y pasen antes por Guatemala deberán hacer su solicitud en el país centroamericano.

Guatemala, sin embargo, insiste en negar esa tipificación y define lo firmado como un acuerdo de cooperación relativo «al examen de solicitudes de protección».

Inicialmente la firma estaba prevista para el 15 de julio entre los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y Estados Unidos, Donald Trump, pero Morales suspendió su visita a Washington luego de que la Corte de Constitucionalidad indicara que el pacto no se atenía a las leyes vigentes en el país centroamericano.

Tras esa cancelación, Trump amenazó a Guatemala con gravar sus exportaciones y las remesas que envían los migrantes a sus familiares.

El convenio ha sido duramente criticado por diferentes sectores que advierten que Guatemala carece de infraestructura y recursos económicos para cumplir los compromisos. Casi 60% de los 17,7 millones de habitantes del país son pobres.

Numerosos recursos de amparo han sido presentados ante la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial del país, para revertir el acuerdo, que algunos consideran ilegal porque no ha sido ratificado por el Congreso

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/07/30/nota/7448700/estudiantes-guatemaltecos-se-toman-universidad-rechazo-acuerdo

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Trump eliminará presupuesto para educación a niños migrantes

Estados Unidos / 16 de junio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Bajo Palabra

Comenzaran a reducir o eliminar las actividades para menores migrantes que no son necesarias para la protección de la vida y la seguridad, incluidos los servicios de educación, recreativos o legales. 

Autoridades de Estados Unidos anunciaron hoy que comenzarán a restringir los servicios educativos y recreativos, así como la asistencia legal, para los niños migrantes que permanecen en refugios del gobierno, lo que generó numerosas críticas de organizaciones humanitarias.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos informó que su Oficina de Reasentamiento de Refugiados ordenó que comenzaran a reducir o eliminar las actividades para menores migrantes que no son necesarias para la protección de la vida y la seguridad, incluidos los servicios de educación, recreativos o legales.

En la actualidad, unos 13 mil 200 menores migrantes, incluidos los que cruzaron la frontera solos y niños pequeños que fueron separados de sus padres, se encuentran en más de 100 albergues en todo el territorio estadunidense, donde reciben clases de inglés, matemáticas y educación cívica, entre otras.

«La mayoría de los refugios tienen además un campo deportivo y los niños pueden salir a realizar alguna actividad recreativa, como jugar futbol, ​​al menos una vez al día, de acuerdo con el portal del diario The New York Times.» 

Sin embargo, la portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Evelyn Stauffer, indicó que hace más de un mes el gobierno federal advirtió al Congreso que la entidad atravesaba por una crisis financiera y requería recursos adicionales para evitar el recorte de servicios en los refugios.

La semana pasada, los operadores de los albergues fueron notificados de que «el Programa de Niños No Acompañados está actualmente operando con déficit», por lo que los recursos presupuestados para actividades recreativas o educativas serán restringidos.

«De acuerdo con un correo electrónico enviado a los responsables de los refugios, al que tuvo acceso The New York Times, el recorte solo se aplicará a los fondos otorgados después del 22 de mayo de 2019, y permanecerá vigente hasta nuevo aviso.»

Tras el anuncio del gobierno, defensores de los derechos civiles sostuvieron que cualquier medida para eliminar los servicios educativos y recreativos constituiría una violación de un acuerdo judicial conocido como Flores, que data de 1997, y establece que los menores migrantes deben ser detenidos en las condiciones “menos restrictivas”.

«Si esta administración continúa negando la educación, la recreación y otros servicios (…) sería una violación flagrante del acuerdo Flores y enfrentará una acción legal inmediata», advirtió Neha Desai, directora de inmigración en el Centro Nacional de Derecho Juvenil en Oakland, California.

Tras ser interceptados por la Patrulla Fronteriza, los menores migrantes son enviados a albergues del gobierno, donde permanecen hasta que un patrocinador, generalmente un familiar que ya vive en Estados Unidos, puede probar que es apto para cuidar al niño.

Más de 40 mil menores migrantes han quedado bajo custodia del gobierno estadunidense en lo que va del actual año fiscal, que comenzó el 1 de octubre pasado, cifra que representa un aumento de alrededor del 60 por ciento respecto al año pasado.

Fuente de la Noticia:

https://bajopalabra.com.mx/trump-eliminara-presupuesto-para-educacion-a-ninos-migrantes

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 9 of 14
1 7 8 9 10 11 14