Page 58 of 75
1 56 57 58 59 60 75

#KuToo. la rebelión de las mujeres en Japón contra la obligación de llevar los zapatos de tacón en el trabajo

Asia/Japón/13 Junio 2019/Fuente: BBC

Yumi Ishikawa, una escritora y actriz de Tokio de 32 años, decidió en enero acabar con una norma no escrita que la afectaba en su día a día laboral.

La chica, que trabajaba en una funeraria, asegura que la obligaban a llevar tacones de entre 5 y 7 centímetros, lo que le provocaba dolores.

Y decidió denunciarlo en las redes sociales.

Sus tuits sobre la cuestión se volvieron virales: más de 30.000 personas los compartieron.

Ishikawa lo llevó más allá y decidió iniciar una campaña digital para que las empresas no pudiesen exigir a sus trabajadoras que llevasen tacón en el lugar de trabajo.

Y la petición ya cuenta con más de 27.000 firmas de apoyo (y subiendo).

En un guiño al movimiento #MeToo, esta campaña lleva por nombre #KuToo, un juego con las palabras ‘kutsu’, que significa ‘zapato’, y ‘kutsuu’, que significa ‘dolor’.

Aunque no se trata de una norma escrita, los activistas aseguran que en Japón el uso de tacones se considera obligatorio, por ejemplo, al solicitar puestos de trabajo.

Ishikawa, que en su foto de Twitter aparece con unas cómodas deportivas, afirmó: «Espero que esta campaña modifique la norma social para que no se considere de mala educación que las mujeres lleven zapatos planos como los hombres».

«La gente debe darse cuenta de que esto es discriminación sexual. Necesitamos enojarnos por esto. Pero nos enseñaron a vivir así durante muchos años», añadió.

La chica entregó la petición con casi 19.000 miles de firmas al Ministerio de Salud y Trabajo japonés, el encargado de las reformas laborales, la semana pasada.

Y aunque explicó que se había reunido con un funcionario que se mostró «comprensivo» con la petición, el ministro de Sanidad japonés, Takumi Nemoto, hizo unas declaraciones que no ayudan a su causa.

Al preguntarle su parecer sobre la campaña iniciada por Ishikawa, Nemoto aseguró que el uso de tacones por parte de las mujeres en el trabajo a veces es «necesario y apropiado«.

El ministro hizo estos comentarios en la misma comisión parlamentaria en la que el legislador Kanako Otsuji sugirió que estos convencionalismos están «desactualizados», según informa la agencia de noticias Kyodo News.

Antecedentes

No es la primera vez que se lanza una campaña para cambiar los códigos de vestimenta en el trabajo para las mujeres, y algunas incluso han tenido éxito.

La británica Nicola Thorp inició una petición para que se cambiaran los códigos de vestimenta en Reino Unido después de que la compañía financiera PwC le pidiera que llevase tacones.

Thorp, que tenía un contrato temporal, se negó a cumplir con el código de vestimenta. Después de que su caso llegase a los medios de comunicación, la empresa de subcontratación Portico anunció que sus trabajadoras podrían «llevar zapatos planos» con efecto inmediato.

Mientras, en Canadá,la provincia de la Columbia Británica eliminó el código que exige que las empleadas lleven tacones, ya que aseguraron que las mujeres que los usan corren el riesgo de sufrir lesiones físicas por resbalones o caídas, además de posibles daños en los pies, las piernas y la espalda.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48584498

Comparte este contenido:

Senegal: La niña que le dijo “no te quiero” a su marido

África/Senegal/13 Junio 2019/Fuente: El país

Las mujeres de Saint Louis, en Senegal, levantan la voz ante el matrimonio infantil, la violación y otros abusos a los que están expuestas

Diouma Sene no entiende el significado de la palabra feminismo. No le suena, pero no duda en decir que es una defensora de los derechos de las mujeres. “En Senegal siempre se nos echa la culpa de todo. Si te quedas embarazada con 15 años es tu culpa. Si te pegan es tu culpa”, lamenta. Nunca pudo estudiar, empezó a trabajar con siete años, sus padres intentaron casarla cuando era poco más que una niña con un hombre de 20 años mayor y en la adolescencia tuvo que cargar con el estigma de ser madre soltera. “Todo lo que sé ahora lo aprendí de mis errores”, asegura. «Pero de todo se sale y no quiero que lo que me pasó a mí les ocurra a otras».

Con apenas 26 años, tiene una larga historia que contar. Lo hace entre risas nerviosas que ocultan las lágrimas y llevándose las manos a la cabeza, sentada en la Casa de los derechos de las mujeres, un centro que gestiona la ONG La liane en Saint Louis para prestar escucha y apoyo jurídico a las mujeres víctimas de violencia.

Cuando cumplió siete años, Sene tuvo que dejar su aldea natal en la región de Thiès para ir a trabajar a Dakar, donde compartía cuarto con una veintena de mujeres. Su primer empleo fue cuidar de sus coetáneos para una familia de la capital. Ganaba 2.500 francos al mes (menos de cuatro euros), de los cuales 150 se iban para el alojamiento y el resto lo enviaba a su familia. “En aquella época me parecía normal que una niña trabajara. Me levantaba a las cinco de la mañana para limpiar el piso y preparar el desayuno. Empecé a cuestionarme por qué esos niños de mi edad tenían derecho a quedarse en la cama hasta las siete e ir a la escuela mientras yo no podía”.

El trabajo de doméstica no le dejaba tiempo libre. Fregaba suelos y cortaba verduras de sol a sol. En alguna ocasión, le despidieron sin darle explicaciones y sin pagarle. Una cicatriz en la frente es el recuerdo que lleva de un golpe de recibido por parte de un niño poco mayor que ella en una de las casas en las que trabajó. “Otras chicas que se dedicaban a lo mismo me contaban que eran pegadas, explotadas y hasta violadas por sus empleadores y, cuando intentaban denunciarlo, nadie las creía”, dice.

CUANDO DIJE A LA MUJER QUE SU MARIDO ME HABÍA VIOLADO, ME CONTESTÓ QUE ÉL TENÍA LA COSTUMBRE DE ACOSAR A LAS DOMÉSTICAS

D.N., EMPLEADA DOMÉSTICA

En 2008, durante una visita a sus familiares, su padre le comunicó que le había conseguido un marido, un vecino de al menos 20 años mayor que ella. Sene no se lo tomó en serio hasta el día siguiente, cuando algunas personas fueron a su casa para arreglar los detalles de la boda. A pesar de decir que no estaba de acuerdo, los preparativos nupciales siguieron adelante. Sene rehusó con todas sus fuerzas irse a vivir con su esposo y volvió a Dakar. “Le dije que no le quería y que no le debía nada, hasta que un día apareció mi padre para obligarme a regresar al pueblo para que cambiara de idea», recuerda.

Su padre le ató las manos para que no se fugara y no se dejó ablandar por su rechazo a comer, ni por los intentos de suicidio. Su madre tampoco la apoyó. Un día Sene notó movimientos raros en casa: se dio cuenta de que esas personas que iban y venían estaban preparando la celebración de su boda. Aprovechó un momento de distracción de sus familiares para huir y evitar de formar parte del 31% de las chicas senegalesas que se casó antes de los 18, según datos de Unicef. Echó a correr con lo puesto y montó en el primer bus que vio. Poco a poco, empezó una nueva vida, con un nuevo empleo como doméstica y un novio. De repente, se sintió mal y su empleadora la llevó al hospital para un control. Tras hablar con la enfermera, la señora le preguntó si alguien la había violado, porque estaba embarazada. Ante la noticia, su novio se dio a la fuga.

Sene volvió a marcharse, con la esperanza de que su familia no la encontrara. Esta vez se dirigió a Saint Louis, en el norte del país. Allí recibió el apoyo de la asociación La liane, que cubrió los gastos médicos durante el embarazo, le ofreció clases de alfabetización y de formación profesional en hostelería, que le permitió encontrar su actual trabajo en uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad. Ha vuelto a ver a sus padres, aunque admite que no ha sido fácil y que tuvo que lidiar con el estigma de ser madre soltera y los problemas para trabajar y cuidar de su hijo.

D. N., saintlouisienne de 22 años, también trabajaba como doméstica. Con 17 estaba al servicio de una pareja de enseñantes. Un día, cuando la dueña de casa salió para ir a dar clase, el marido se abalanzó sobre ella y la violó. Solo pasó una vez, asegura, pero se quedó embarazada. “Fui a hablar con su mujer y me dijo que podía ser cierto, ya que su marido tenía la costumbre de acosar a las domésticas».

Diaw Anne Sarr, responsable de derechos de las mujeres en la ONG La liane, en Saint Louis (Senegal).
Diaw Anne Sarr, responsable de derechos de las mujeres en la ONG La liane, en Saint Louis (Senegal). PACO PUENTES

Su violador siempre negó la responsabilidad y nunca ha pagado por ello. Fue convocado delante de la policía, pero no le pasó nada. “Él era un profesor y ella apenas había estudiado. Esto la disuadió de perseguir la justicia, como ocurre a menudo. En algunos casos, las familias deciden ir hasta el final, pero no todas se lo pueden permitir, porque el examen de ADN cuesta 250.000 francos (alrededor de 380 euros), explica Diaw Anne Sarr, responsable de derechos de las mujeres en La liane.

“Mi familia me apoyó, pero la sociedad no ve con buenos ojos a las madres solteras. Supongo que era mi destino, pero ya no quiero saber nada más de esta historia”, añade D. N. La joven se ha casado hace poco y se conforma con que su esposo reconociera al niño.

Sarr cuenta que todos los días tocan a la puerta de la asociación mujeres con historias parecidas, víctimas de violencia conyugal, sexual, económica y social. “Nuestra cultura muchas veces es un freno para que las mujeres denuncien. A veces vienen aquí en búsqueda de ayuda, pero al mismo tiempo quieren proteger a sus maridos. La mayoría de ellas desconoce sus derechos”, explica. “Empieza a haber un cambio. Las mujeres ahora entienden que no es normal ser pegadas o sufrir otros tipos de abusos, pero aún hay mucho que hacer”.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

ELPAÍS PlanetaFuturo

@Planeta_Futuro

Las mujeres de Saint Louis han salido a la calle para decir «Basta ya» a la violencia de género

Ver los otros Tweets de ELPAÍS PlanetaFuturo

Un cuarto de las mujeres senegalesas justifica que un marido pegue a su esposa. Sin embargo, en la última semana de mayo, centenares personas salieron a calle en Dakar al grito de “¡Basta ya!” para protestar contra la violencia de género y denunciar un aumento de las agresiones sexuales en todo el país. Las mujeres de Saint Louis también se unieron a la protesta con una marcha el 30 de mayo.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/05/30/planeta_futuro/1559223671_650242.html

Comparte este contenido:

CEPAL: Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe (PDF)

CEPAL / 9 de junio de 2019 / Autor: Carolina Muñoz Rojas / Fuente: cepal.org

La Educación Técnico-Profesional (ETP) si bien ha concitado un creciente interés en el debate regional durante los últimos años, su análisis e investigación es incipiente desde una perspectiva de género. En América Latina y el Caribe, la ETP tiene tantas potencialidades como desafíos que enfrentar, ya que si bien en ella existen oportunidades significativas para enfrentar el cambio en la estructura productiva de la región hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, a su vez enfrenta fuertes restricciones, barreras y discriminaciones para la participación y trayectorias educativo laborales de las mujeres de todos los niveles socioeconómicos y educativos, en especial las más jóvenes. En este marco, este informe busca contribuir a la reflexión y debate actual sobre las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres jóvenes de la región en su transición hacia el mercado laboral, así como en las barreras, sesgos de género y patrones discriminatorios que aún persisten en este ámbito educativo, que se reproducen en el mundo del trabajo remunerado, y que inciden en la desarticulación y el desacople entre ambos, constituyendo la ETP un espacio clave donde esta desconexión se manifiesta y en torno a ella el debate en la región desde una dimensión de género es muy necesario.

Link para la descarga:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44628/1/S1900198_es.pdf

Fuente de la Reseña:

https://www.cepal.org/es/publicaciones/44628-educacion-tecnico-profesional-autonomia-economica-mujeres-jovenes-america-latina

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

9 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Chile: Piñera deja caer la educación pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311810

01:00:00 – ¿Un escape room con Gustavo Adolfo Bécquer? ¡Sí! ¡Es posible!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311806

02:00:00 – México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311895

03:00:00 – La autoridad docente no es horizontal

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311815

04:00:00 – Honduras: fracasan proyectos privatizadores de la Educación y la salud

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312001

05:00:00 – Cartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) / Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311826

06:00:00 – CEPAL: Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311989

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (II)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311025

08:00:00 – Libro: Panorama de la investigación-intervención educativa dentro del contexto instituciónal actual (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312028

09:00:00 – 13 herramientas de gamificación para tus alumnos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311818

10:00:00 – Revista «Para Juanito». Revista de Educación Popular y Pedagogías Críticas. No. 18. Junio 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312065

11:00:00 – ¿Son los cursos en línea una solución real para una costosa educación tradicional? Un meta-análisis dice que no

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311992

12:00:00 – Ecuador: La calidad educativa prima en el Acuerdo Nacional por la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312017

13:00:00 – Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312007

14:00:00 – La gestión del aula: es necesario cambiar de enfoque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311998

15:00:00 – Educación: la silenciosa revolución de YouTube en la sala de clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311995

16:00:00 – 15M en Brasil: un tsunami en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312010

17:00:00 – EduGame Day: descubriendo la herramienta educativa del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311986

18:00:00 – Plantar 10 árboles: el requisito de grado de los estudiantes en Filipinas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312004

19:00:00 – Plagio e incumplimiento de requisitos en candidatos para integrar Organismo para la Mejora Continua de la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311901

20:00:00 – Brasil: preocupación por el recorte del 42% en ciencia y tecnología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311907

21:00:00 – La pedagogía Freinet celebra su 50 aniversario en Bañuelos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311910

22:00:00 – Chile: Profesores de todo el país continúan las marchas y el paro indefinido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311904

23:00:00 – Colombia: Explicación Pedagógica Acuerdos Fecode – MEN 1 – Reforma Constitucional al SGP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311898

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

El tabú del orgasmo femenino

Reseñas/06 Junio 2019/El país

Un documental rescata el testimonio de cinco mujeres que sufrieron represión y violencia en su intimidad sexual y se rebelaron

Un día, Deborah Feldman subió a su hijo al coche y se marchó. No llegó a salir de Nueva York: apenas recorrió unos pocos kilómetros y atravesó el puente de Brooklyn. Pero, en realidad, cruzó la frontera a otro universo. Llevaba cinco años preparándose para ello, aunque tal vez ni eso bastó ante lo que vino a continuación. Cuenta a la cámara que su familia únicamente contactó con ella para animarla a “comprar una lápida”. La invitaron a suicidarse, así podrían “bailar sobre su tumba”. Tampoco cambiaría mucho: para ellos, Feldman ya estaba muerta. Era el precio por romper sus cadenas, por una rebelión inaudita. Una mujer se alzaba contra la comunidad judía ortodoxa de Williamsburg; contra una vida de obediencia, un marido impuesto, un idioma que no prevé la expresión “te quiero” o la prohibición de tocar siquiera a su esposo si tenía la menstruación, para no contagiarle su impureza.

La cineasta Barbara Miller (Zúrich, 1970), en cambio, quiere que la historia de Feldman se difunda por todo el planeta. Y, con ella, la de las otras cuatro protagonistas de Placer femenino, un documental que se estrenó el pasado viernes en España. “Me preguntaba por qué la sexualidad de la mujer es un tabú y solo se habla del deber. El placer nunca está en el centro”, aclara la cineasta sobre el origen del proyecto. Tras realizar filmes sobre el clítoris o la pornografía en Internet, Miller apuntó con su foco hacia las sombras que envuelven la intimidad.

Leyla Hussein (centro), en un fotograma de 'Placer femenino'.ampliar foto
Leyla Hussein (centro), en un fotograma de ‘Placer femenino’.

Acabó iluminando fragmentos que invitan a golpear, humillar o controlar a la mujer en los textos sacros de las cinco religiones más importantes del mundo. “Hace cientos de años que se demoniza nuestro cuerpo, afirmando que es la fuente de todos los pecados. No es un filme contra la religión, pero se ha abusado de ella para perpetuar nuestra sumisión”, afirma la directora. De ahí que buscara otras tantas voces, una por cada fe, dispuestas a contar su tragedia y su rebeldía: mujeres que hubieran sufrido la injusticia en sus carnes y hubieran tenido el valor de oponerse. Solo así, asegura Miller, podrían afrontar también las amenazas que vendrían por aparecer en el filme.

Al fin y al cabo, para todas ellas ha sido el pan amargo de cada día. La japonesa Rokudenashiko se enfrenta a dos años de cárcel por “obscenidad”, por crear moldes de su vagina como obras de arte, en un país donde se anuncian mangas de contenido pedófilo y el festival del pene se celebra con desfiles y esculturas tan colosales como explícitas; Vithika Yadav ha pasado del acoso y el manoseo callejero a sufrir ahora la intimidación de sus compatriotas indios, desde que lanzó la web de educación sexual Love Matters; la alemana Doris Wagner prometió amor eterno a Dios y al catolicismo y recibió a cambio los repetidos abusos de un cura; y a la somalí Leyla Hussein, con siete años, le pusieron su vestido más bonito y la llevaron a casa de la tía, junto con su hermana de tres años. Cuando escuchó los gritos de la pequeña desde la otra habitación, supo que no habría fiesta. Ya era tarde para ambas, como para las otras 200 millones de mujeres en el mundo que han sufrido la mutilación genital.

Placer femenino también tuvo que pelear, en una carrera de obstáculos de varios años. “¿Cinco mujeres, hablando de religión y de su sexualidad? Demasiados tabúes”, le decían a Miller los potenciales financiadores. Finalmente, entre otros fondos, logró también una ayuda del Parlamento Europeo. Al fin y al cabo, por más que su filme cuente historias extremas y tal vez remotas para algún occidental, un hilo resistente las une desde hace siglos. “Como se dice en la película, el patriarcado es la gran religión global. A la mujer se la oprime y se le pide que sea linda. Lo importante es que el hombre esté feliz”, sostiene Miller. Y cita violencia de género, brecha salarial, anuncios machistas o una pornografía a medida masculina, donde el clítoris y el éxtasis femenino son ausentes injustificados. La cineasta, básicamente, viene a decir que ningún país está a salvo. “El lugar más peligroso para una mujer es su casa”, tercia, antes de recordar que el 75% de las violaciones en Alemania ocurre entre las paredes domésticas.

Rokudenashiko, en un momento de 'Placer femenino'.
Rokudenashiko, en un momento de ‘Placer femenino’.

Además de la violencia, tanta presión conlleva secuelas psicológicas. “Siempre nos están juzgando por ser mujeres”, dice Hussein en la película. “Pierdes confianza, te haces chiquita”, agrega Miller. Ambas comparten la convicción de que la represión invade también la cama y las preferencias sexuales femeninas. En otro documental, En pocas palabras de Netflix, se estima que solo el 65% de las mujeres alcanza regularmente el clímax en el coito heterosexual, frente al 95% de hombres. Hussein, en el filme, lo resume más gráficamente: “Hay un coro de orgasmos femeninos fingidos que resuena por todo el mundo”. También lo contó ante la ONU o el Parlamento británico, así como Feldman ha escrito el libro Unorthodox. Ahora, su relato llega a la gran pantalla: se estrenará incluso en alguna sala de la India y, en otoño, en Japón. Más difícil es que el contagio llegue hasta un par de cines de Nueva York: los del distrito de Williambsburg, justo al lado de la comunidad judía ortodoxa. Pero nunca se sabe: hace tiempo que Deborah Feldman huyó de ahí. Es hora de que su historia regrese.

Vithika Yadav (derecha), en un fotograma del filme'.ampliar foto
Vithika Yadav (derecha), en un fotograma del filme’.

HOMBRES CONDENADOS A SER VIRILES

A la vez que denuncia la represión sexual que sufren las mujeres, Placer femenino subraya la necesidad de una lucha conjunta con los hombres. Nada de guerra de sexos, según Miller: se trata de avanzar codo con codo. Tanto que a la cineasta, durante el rodaje, se le acercaron varios hombres para hablarle de los problemas de su propia sexualidad: la obligación de ser viril, las presiones de la pornografía, la falta de comunicación masculina. Sobre todo ello vertirá un documental que Miller quiere filmar próximamente, con un esquema parecido a Placer femenino: buscará testimonios de varios países y contextos que expliquen contradicciones y silencios de la sexualidad masculina.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2019/05/20/actualidad/1558374444_729640_1558534971_sumario_normal.jpg

Fuente: https://elpais.com/cultura/2019/05/20/actualidad/1558374444_729640.html

Comparte este contenido:

España: En 39 pueblos, el poder solo es femenino

Europa/España/30 Mayo 2019/Fuente: El país

Un puñado de minúsculos municipios tiene gobiernos locales integrados únicamente por mujeres

Las paredes empapeladas de carteles de los candidatos y, en las calles céntricas, la megafonía ambulante montada sobre los coches que escupe mensajes electorales: ese el decorado habitual de los más de 8.000 municipios que votarán el domingo, y también el paisaje urbano de estos días en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, con algo más de 30.000 vecinos. De tradición socialista, en la pasada legislatura esta localidad eligió por primera vez una alcaldesa, Rosa Melchor (PSOE), que se rodeó de un equipo de mayoría femenina: cuatro hombres y cinco mujeres, a las que decidió atribuir carteras de las que antes se habían encargado ellos.

Alcázar de San Juan es una excepción. Apenas hay un puñado de singularidades más en España: según el Ministerio de Hacienda y Función Pública, en 39 municipios de los 8.124 de toda España, los Ayuntamientos están regidos solo por mujeres. Pero se trata de municipios minúsculos, porque de ellos solo hay dos con más de cuatro concejales: Alcázar del Rey (Cuenca) y Remondo (Segovia).

El caso de Alcázar de San Juan es algo distinto: al ser una localidad más grande cuenta con 21 concejales. Si Melchor gana las elecciones repetirá con esa mayoría femenina de ediles. Además, de las seis candidaturas que se presentan, cuatro cabezas de lista son mujeres, incluida la de Vox.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan defiende que las mujeres suelen estar más pendientes de los detalles, de las cosas pequeñas. E insiste en que su trabajo ha estado centrado en la atención a las personas, que, según ella, se había dejado de lado la anterior legislatura, con el PP en la alcaldía. “Hemos recuperado el punto de encuentro familiar, donde se hace el intercambio de menores entre parejas separadas sin buena relación. Hemos incentivado la conciliación de la vida familiar y laboral, y hemos abierto una aplicación para que los vecinos contacten con nosotros que se llama línea verde”, explica Melchor.

Amparo Bremard, de 56 años y responsable de tráfico y seguridad ciudadana, entre otras áreas, añade que está cansada de que ser mujer dé pie a comentarios que se repite una y otra vez en los plenos. “A veces nos encontramos con gente que nos trata con cierta condescendencia por el mero hecho de ser mujeres”, añade. Si gana la próxima legislatura, la regidora alcazareña tiene como uno de sus objetivos apostar por las energías renovables, seguir reduciendo la tasa de desempleo —que ha pasado del 30% al 18% en estos cuatro años—, y añadir a los servicios del hospital local un psicólogo en el área de oncología y una sala de hemodiálisis, entre otros asuntos. “Hemos cerrado con 4,5 millones de superávit; algo bien hemos hecho, ¿no?”, sentencia.

Remondo, con 305 habitantes, es uno de los dos ayuntamientos españoles con más de cuatro concejales en las que todas son mujeres. María José González (51 años), del PP, se convirtió en alcaldesa en 2007 y espera repetir este domingo. Para González, el hecho de que el Ayuntamiento esté formado solo por mujeres es anecdótico. “Quizá somos un poco menos pasotas. Solemos llevar la economía doméstica y eso tal vez hace que sepamos aprovechar mejor los recursos, ser más previsoras o ahorrativas, pero líbreme Dios de pensar que esto no lo puede hacer un hombre”, señala.

El Manzano

Carmen Ruano, alcaldesa de El Manzano (Salamanca), nació en esta localidad hace 65 años. Tras un tiempo en la capital, regresó a sus orígenes para cuidar a su madre. Fue en 2011 cuando decidió presentarse a alcaldesa por el PSOE tras algunos roces con el anterior regidor, del PP, que llevaba en el Ayuntamiento más de 20 años. “El pueblo estaba abandonado. No había ningún parque, las fachadas estaban muy perjudicadas, había casas en ruinas… Estaba todo muy mal”, asegura.

Con apenas 80 habitantes —la mayoría jubilados— Ruano afirma que ella y las otras dos mujeres que la acompañan en el concejo —una de su mismo partido, y otra del PP— han centrado su trabajo en que los vecinos estén atendidos y no tengan que desplazarse a la capital. “A los líderes nacionales se les llena la boca con las medidas para la despoblación”, se queja, pero esas medidas no terminan de llegar hasta los pueblos que las necesitan. Cuando le preguntan la diferencia entre un consistorio dirigido por mujeres o por hombres, Ruano lo tiene claro: “Yo quería rodearme de gente con ganas de trabajar y que me pudiese ayudar. Las mujeres son más participativas; tenemos otra sensibilidad para identificar problemas y prioridades”, concluye.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2019/05/24/actualidad/1558726789_491832_1558726854_noticia_normal.jpg

Fuente: https://elpais.com/politica/2019/05/24/actualidad/1558726789_491832.html

Comparte este contenido:

Reafirmamos nuestra promesa de poner fin a la violencia de género

Por: Natalia Kanem

Juntos, la ONU y la UE, llevaremos la paz a nuestros hogares, comunidades y países, y a los corazones y las mentes de mujeres y niñas en todas partes

Piense en esto cuando cierre la puerta de su casa para ir a trabajar hoy: que acaba de dejar el lugar más peligroso del mundo para las mujeres. Ahora eche un vistazo alrededor mientras camina por la calle, toma el tren o el autobús. Lo más probable es que una de cada tres mujeres que vea haya sobrevivido o sea víctima de violencia física o sexual. O ambas.

Lo más posible es que uno de cada cuatro niños que vea viva en una casa donde su madre es golpeada o maltratada, y que los varones que sean testigos de la violencia de su padre, tengan más probabilidades de golpear a sus parejas cuando crezcan.

La violencia contra las mujeres y las niñas no es algo por lo que otras personas en entornos lejanos deban preocuparse. Está a nuestro alrededor. Está en nuestras comunidades y vecindarios, en nuestros trenes, en los lugares donde trabajamos. Está en internet, en las redes sociales, que han abierto la puerta a una gran cantidad de información, así como a la explotación y el acoso.

¿Qué vamos a hacer al respecto? Durante más de dos años, los movimientos de mujeres han dominado las conversaciones globales, creando solidaridad a través de campañas potenciadas por el acceso a la información y las redes sociales. Desde el #MeToo y el #TimesUp, destacando el acoso y abuso sexual, hasta el movimiento #NiUnaMenos, como protesta al feminicidio, las mujeres y las niñas están alzando sus voces para exigir igualdad y poner fin al abuso y a la impunidad.

La violencia contra las mujeres y las niñas ha penetrado tanto en los hogares como en la sociedad, y es una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas en el mundo.

Romper las normas y actitudes sociales dañinas que perpetúan la violencia y que han continuado sin cesar durante generaciones requerirá determinación, ideas creativas e inversión. Aquí es donde entra en juego la Iniciativa Spotlight. La alianza entre la Unión Europea y las Naciones Unidas —que supone un apoyo de 500 millones de euros— está diseñada para ayudar a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

Codirigida por la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres, y en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Organización Mundial de la Salud, Unicef y otros socios, incluidos los Gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y los organismos regionales e internacionales, la iniciativa Spotlight está creando un consorcio para el cambio.

Esta iniciativa supone una inyección de apoyo financiero y técnico a la escala necesaria para hacer frente a esta plaga. Ayudará a las comunidades a tomar medidas para desarrollar e implementar leyes y políticas para combatir la violencia sexual y de género. Ayudará a aquellos, jóvenes y adultos, que están trabajando para cambiar el comportamiento de niños y hombres. La Iniciativa Spotlight apoyará a quienes aseguran que las víctimas tengan acceso a los servicios que necesitan. Colaborará también con quienes trabajan para mejorar el acceso a la justicia para las supervivientes y para poner fin a la impunidad de los perpetradores.

Un primer paso es poner fin a la violencia y hacer que el hogar se sienta como el refugio seguro que debería ser. Junto con nuestros socios de la Unión Europea, reafirmamos nuestra promesa de trabajar para poner fin a la violencia y otras prácticas dañinas contra mujeres y niñas en todo el mundo para el año 2030. Juntos, llevaremos la paz a nuestros hogares, comunidades y países, y a los corazones y las mentes de mujeres y niñas en todas partes.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/05/09/planeta_futuro/1557399113_306287.html

Comparte este contenido:
Page 58 of 75
1 56 57 58 59 60 75