Page 1 of 2
1 2

Cuba: Crean fundación universitaria para gestión de ciencia, tecnología e innovación

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó un decreto del Consejo de Ministros para la creación de la Fundación de la Universidad de La Habana como institución, sin fines de lucro, para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En su edición, 91, informó que uno de los articulados de la decisión ministerial persigue el propósito de que la nueva sociedad sirva de interface entre la universidad con entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, productivas y de servicios, y otras instituciones, al igual que las personas naturales y jurídicas relacionada.

Aclaró que se dedicará al desarrollo de la ciencia y la innovación, de carácter público, no gubernamental, sin ánimo de lucro, autofinanciada, con capacidad y personalidad jurídica, patrimonio propio, sujeto de derechos y obligaciones.

Citó el caso de entre sus fines están su actuación como espacio de interacción entre la universidad, empresas, gobierno y otras entidades para gestionar el conocimiento a favor de proyectos académicos, de investigación e innovación.

También la transferencia de tecnologías, activos e incubación de empresas de base tecnológica, así como la realización de consultorías y asesorías asociadas a los proyectos.

Además, la comercialización de productos, servicios académicos, científicos y profesionales, y otros intangibles, la promoción, organización, comercialización y desarrollo de eventos científicos nacionales e internacionales, y otras actividades de similar naturaleza.

Precisó que la Fundación se constituye con los objetivos de Impulsar proyectos sostenibles de alto impacto en el desarrollo socioeconómico del país, transferir conocimiento a través de alianzas Universidad-Empresa para fomentar nuevos productos, tecnologías y servicios, así como empresas de base científico tecnológica, transferir tecnologías, en especial cesiones y licencias de derechos sobre bienes intangibles, incluido el Know-how.

Incluye, fortalecer los vínculos institucionales con otras universidades y centros académicos y de investigación e innovación, fomentar la incubación de activos y empresas tales como laboratorios Universidad-Empresa, nuevos emprendimientos (Star tup) y empresas o sociedades mercantiles de base tecnológica (Spin off).

Contempla el mejorar la infraestructura y las condiciones materiales y tecnológicas para la realización de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en la Universidad de La Habana.

Igualmente, movilizar el potencial científico e innovador de la Universidad de La Habana, a través de mayores incentivos profesionales y materiales para profesores, investigadores y estudiantes, garantizar la sostenibilidad económica de la Fundación y generalizar buenas prácticas de gestión del conocimiento y la información para elevar la cultura y capacidades de innovación.

Especificó que su formación correspondió a una solicitud del Ministerio de Educación Superior, su órgano de relación, con personalidad jurídica
De acuerdo con el citado texto, la Universidad de La Habana dispone de capacidades para fomentar el vínculo con el sector empresarial y gestionar el conocimiento, así como participar en numerosas redes nacionales e internacionales.

Posee condiciones para desarrollar múltiples proyectos de investigación e innovación en colaboración con centros de investigación, sector empresarial, u otras entidades nacionales y extranjeras, en líneas de vital importancia para el país como las ciencias básicas, biomateriales, biotecnología, biomedicina, nanociencias y nanotecnologías, energía renovable, seguridad alimentaria y nutrición, medio ambiente, entre otras.

Fuente: http://www.acn.cu/medio-ambiente/76070-crean-fundacion-universitaria-para-gestion-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion

Comparte este contenido:

La tecnología avanza sobre la educación

La inteligencia artificial, la robótica, el Big Data y la nanotecnología impactarán de lleno en la educación hacia 2030 y serán claves para generar políticas educativas basadas en la evidencia, por lo que los países buscan establecer consensos para utilizarlas y aplicar estos avances con criterios de equidad, coincidieron especialistas internacionales.

“No se pueden detener los avances tecnológicos y es cuestión de tiempo para que impacten en el campo de la educación, por lo que desde ahora hay que reentrenar a la población adulta en estas nuevas competencias, ya que muchos deberán cambiar de trabajo y otros los perderán”, dijo Valtencir Mendes, oficial de proyectos de la Unesco para América Latina.

Florencia Ripani, directora de Innovación Educativa, aseguró que la inteligencia artificial “se puede usar como recurso educativo y como esta tecnología transformará toda la sociedad, nos obliga a formar a los estudiantes para que todos los ciudadanos con la idea de este cambio de paradigma”.

“Las fake news o los deep fakes que se crean con una técnica de deep learning, de aprendizaje en la internet profunda, logran muy fácilmente que aparezca alguien diciendo algo como si fuera real, lo cual es creado con computadoras con inteligencia artificial. Este no es tema menor, la inteligencia artificial está presente en todas las redes sociales, por lo que es necesario generar transparencia y ética en el uso de esta tecnología”, agregó.

Fuente de la Información: https://www.eldia.com/nota/2019-9-2-1-58-53-la-tecnologia-avanza-sobre-la-educacion-opinion

Comparte este contenido:

Costa Rica: Tecnología y educación, las claves para la agricultura en Latinoamérica

Centro América/ Costa Rica/ 09.07.2019/ Fuente: www.agritotal.com.

 

Una mayor apuesta en tecnología y educación consolidará a América Latina como el mayor productor mundial de alimentos, afirmó el presidente de CropLife Latin America.

Una mayor apuesta en la tecnología y en la educación de los agricultores consolidará a América Latina como el mayor productor mundial de alimentos, afirmó el presidente ejecutivo de CropLife Latin America, José Perdomo.

«Todo el mundo precisa comida más saludable y más barata«, indicó durante un foro promovido por CropLife Latin America y la Asociación Nacional de Defensa Vegetal (Andef) de Brasil, celebrado en Brasilia y en el que se analizó la agricultura latinoamericana.

El referente destacó el uso de la nanotecnología para mejorar la eficacia de defensivos agrícolas y plaguicidas o la aplicación de la tecnología Crispr, que permite una edición genética que ya ha mejorado la resistencia del arroz a ciertas bacterias o reducido la cantidad de grasas trans o de gluten en otros productos.

El ejecutivo de CropLife Latin America indicó que la industria invierte cada año unos 7.300 millones de dólares en investigación, cifra superior a los presupuestos de países como Costa Rica o Guatemala, lo cual genera un avance tecnológico constante y acelerado, que debe llegar a los grandes como a los pequeños productores. 

Precisó que el 30% de la población mundial trabaja en la agricultura, un sector que incluye a cerca de 500 millones de pequeños productores que a su vez son responsables del 50% de la comida que se consume en el planeta. No obstante, esos pequeños agricultores son los que menos acceso tienen al desarrollo tecnológico, por lo que es necesario adoptar planes que involucren a los sectores público y privado y faciliten su formación.

 El potencial de la región 

Latinoamérica responde por el 13% de la producción agrícola global, el 16% de las exportaciones del sector y atesora el 23% de las tierras cultivables disponibles del planeta, junto el 30% de las reservas de agua dulce y el 25% de los bosques.

Además, aporta el 30% de la carne, el 60% del banano y el 59% del café que se consumen en el mundo, y tiene a Brasil como mayor productor de caña de azúcar, café y jugo de naranja, entre otros alimentos. Argentina lidera la producción mundial de limones, Guatemala la de cardamomo, Perú la de quinua y México la de aguacate, así como Colombia es el mayor exportador de claveles del mundo, entre muchos otros ejemplos citados por el ejecutivo de CropLife Latin America.

Fuente de la noticia: http://www.agritotal.com/nota/39744-tecnologia-y-educacion-las-claves-para-la-agricultura-en-latinoamerica/

Comparte este contenido:

Cuarta revolución industrial depende del desarrollo del recurso humano

Por: Semana.com.

Encaminar el país hacia las necesidades de la cuarta revolución industrial es una de lo grandes tareas que tiene la Misión de Sabios, grupo que comisionó la Presidencia de la República el primero de febrero para que formulara distintas recomendaciones de política pública.

Para María del Pilar Noriega Escobar, doctora en Ingeniería de la Universidad de Wisconsin-Madison y coordinadora del foco de Tecnologías Convergentes e Industria 4.0 de la Misión, el país debe preparar el recurso humano y promover conexiones entre la industria y la academia para explotar mejor la oportunidad que presentan estas nuevas tecnologías.

SEMANA Educación: ¿En qué consiste la convergencia tecnológica?

María del Pilar Noriega: Es un proceso que integra varias disciplinas, como las diferentes ingenierías, química, física, biología, materiales, tecnologías digitales, y neurotecnologías, para crear nuevos conocimientos, capacidades y aplicaciones a gran escala con fines específicos.

Las tecnologías convergentes se refieren a la integración de tecnologías fundamentales y emergentes que utilizan arquitecturas similares, tales como NanotecnologíaBiotecnología, Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) y Ciencias Cognitivas (conocidas como NBIC). Esta integración requiere plataformas amigables y esenciales para la actividad humana. En general estas tecnologías hacen referencia a la utilización masiva o multitudinaria. No se trata del desarrollo de cada una de las disciplinas per se, sino de su encuentro para crear nuevos ecosistemas, paradigmas y marcos de referencia.

S.E.: ¿Qué están cambiando estos nuevos desarrollos tecnológicos?

M.P.N.: Impulsada por una convergencia tecnológica sin precedentes en la historia de la humanidad, la cuarta revolución industrial está modificando dramáticamente nuestro estilo de vida, el trabajo y el relacionamiento de los seres humanos y de las empresas e instituciones. Parte de esta revolución está enmarcada por los progresos en manufactura avanzada, materiales inteligentes, sensórica, robótica, automatización, inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas, computación en la nube, analítica masiva de inteligencia de datos, computación cuántica y muchos más.

Es muy evidente el cambio en la rápida velocidad de creación, desarrollo tecnológico y adopción de estas tecnologías, que ya afecta a la gran mayoría de industrias y países. Por eso, me parece que Colombia está en un momento histórico. Estos avances -combinados con el desarrollo urgente del talento humano- podrían representar una oportunidad única para dar un gran salto en innovación, dar respuestas a los desafíos críticos de país y aspirar a exportar algunas de estas al ámbito global.

S.E.: ¿Qué necesita el país para dar ese salto?

M.P.N.: La convergencia tecnológica requiere la modernización de la infraestructura actual, así como nuevas infraestructuras digitales, a través de mecanismos como, por ejemplo, la internacionalización, la promoción de alianzas público-privadas y la atracción de capitales de riesgo para el emprendimiento de base tecnológica. Esto presume, en un país como Colombia, políticas públicas modernas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) acordes con la necesidad de desarrollar el recurso humano necesario, con aspiraciones a corto, mediano y largo plazo, así como, equilibrios entre academia e industria, y desarrollos endógenos y exógenos que creen valor y sean promotores de crecimiento económico y competitividad

S.E.: ¿Qué desafíos ve en la convergencia tecnológica?

M.P.N.: Es incuestionable, que, a raíz de su uso global, esta generará desafíos éticos sin precedentes. Por consiguiente, es muy importante no perder de vista al ser humano ético como centro imprescindible de los desarrollos tecnológicos y sociales, que contribuya, y a la vez se beneficie, de las ciudades y territorios sostenibles, nuevos programas de formación y autoestudio, el trabajo colaborativo, redes inteligentes, acceso a productos especializados de gran consumo, entre otros. El gran desafío será que estos beneficios no lleguen a unos pocos, sino a la sociedad en pleno.

S.E.: ¿Quiénes conforman el foco de tecnologías convergentes e industria 4.0 en la Misión de Sabios?

M.P.N.: Este foco está conformado por el profesor Tim Andreas Osswald, del departamento de ingeniería mecánica de la Universidad de Wisconsin-Madison; el profesor Jean Paul Allain, del departamento de ingeniería nuclear, plasma y radiología de la Universidad de Illinois; el doctor Orlando Ayala, quien fue durante muchos años vicepresidente ejecutivo global de la compañía Microsoft; y yo, que tengo un PhD en Ingeniería de la Universidad de Wisconsin-Madison e hice estudios de posgrado de la Universidad Tecnológica de Dresde y el Instituto IKT de la Universidad de Stuttgart, en Alemania.

Comparte este contenido:

La educación del futuro y el futuro de la educación en Guatemala

Guatemala / 5 de agosto de 2018 / Autor: Beatriz Villarreal / Fuente: El Siglo 21

La escuela como institución y modelo social de la enseñanza en Guatemala responde a un contexto definido, en general, por una vieja y tradicional estructura productiva como un país pobre, subdesarrollado, con una débil industria y agroindustria, una inmensa cantidad de unidades de servicios o de producción manual, artesanal y de pequeñas industrias, que hacen  esfuerzos por incorporarse a la dinámica económica nacional y a la corriente dominante de la globalización, obteniendo pequeños avances significativos que tratan de ser potencializados por organizaciones como Agexport, por ejemplo.  Mientras que  otros países latinoamericanos se enrumban hacia la educación del siglo XXI y hacia la Cuarta Revolución Industrial.

Casi en la tercera década del siglo XXI  la educación  universitaria guatemalteca sigue haciendo énfasis en carreras tradicionales como la agronomía y las ingenierías; administración y economía.  La Educación como ciencia humana, como centro del conocimiento y como carrera profesional no es un proyecto académico consolidado al interior de la universidad. Educación no ha sido transformada en un área  o eje estratégico del trabajo académico o en una cabeza que dirige esta institución. No se piensa ni se discute sobre las teorías y sobre las corrientes educativas dentro del quehacer cotidiano de la escuela.

En campos más urgentes, se ha innovado poco,  como son carreras ecológicas y/o alimentarias a pesar de ser uno de los países más afectados por estos fenómenos. Tampoco se ha incorporado en los currículos de la formación universitaria las tecnologías de la comunicación (tics) donde los ordenadores personales, internet, y videos juegan un papel fundamental en la enseñanza y el aprendizaje, dentro de las nuevas teorías  educativas para el siglo XXI o sobre el aprendizaje que tienen tanta vigencia en el estudio de los fenómenos educativos. Puede decirse que las  innovaciones educativas, tecnológicas y científicas están casi al margen del objeto de trabajo y de estudio del proceso educativo en todos los niveles del país. No hay producción científica y tecnológica de impacto nacional aún. No se han formado  a los estudiantes de primaria, secundaria ni a los profesionales para los cambios que demanda el país y que están siendo realizados desde  la Cuarta  Revolución Industrial.

Se dice esto pues si se eleva una mirada sobre el universo educativo actual, con el fin de valorar  las innovaciones que están provocando estas nuevas tecnologías en muchas áreas del conocimiento y en el proceso educativo es posible afirmar que la educación recorre y cubre y es responsable, cada vez más, de procesos y fenómenos de la vida real. Casi puede decirse que la educación se ha expandido a muchas áreas a las que antes no tomaba en cuenta.  Ha sido reformulado en casi todas las disciplinas. Se han  aumentado la cantidad de carreras universitarias en todos los órdenes: en servicios como la telefonía celular, en las áreas domésticas, en la salud, en la belleza, en la cultura y producción alimentaria. En el comercio, en el trabajo, recreación. En el cuido de personas y especialmente en las  formas de enseñanza. En medicina por ejemplo medicina del deporte, construcción de robots.

Existen nuevas familias tecnológicas como son la robótica, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, Impresiones 3D, biotecnología, nuevos materiales, y nanotecnología. Sólo para dar otro ejemplo, pues el universo se agranda todavía más si se relacionan dos o más ciencias o disciplinas.

Si comparamos estos grandes avances a nivel global con lo que ocurre a nivel nacional se observa que además de todas las carencias anteriores, a nivel de las prácticas educativas todavía, predominan aquí como metodología fundamental de enseñanza  las clases magistrales, prácticas tradicionales de trabajo en el aula, uso de materiales viejos o lecturas repetitivas, lo que hace difícil realizar innovaciones como las que propone Erik Brynjolfssom en el año 2015 (p.1)  quién considera que es posible hacer frente a estas nuevas oleadas si se realizan propuestas en áreas de educación, infraestructura, emprendimiento, comercio, e investigación en ciencia y tecnología.

En Guatemala la escuela no ha incorporado  avances tecnológicos significativos en sus programas y currículos. Muchos jóvenes y estudiantes vienen recibiendo, desde hace varios años, la influencia de este fenómeno fuera de la escuela,  en sus casas. Los alumnos cuentan, o tienen acceso, con  una gran cantidad de medios de comunicación y tecnología pero incorporadas a la diversión como la televisión, juegos electrónicos, teléfonos celulares, computadora, correo electrónico, cámara de fotos o video. Esto  hace que para estos estudiantes sea menos interesante su formación escolar pues es más lenta, menos formativa, pero si informativa. Estos medios de comunicación al margen de la escuela, les dan acceso a cantidades enormes de información y de formación, y les permite el acceso a mundos nuevos posibles.  Lo que se ha convertido en causa del alejamiento de la escuela de miles de ellos. La educación formal tradicional se ha quedado atrás y ya casi no puede competir con las innovaciones tecnológicas.

Qué hacer entonces? El papel histórico de la escuela es edificar y fortalecer las bases cognitivas y éticas de la sociedad que se quiere mantener y fortalecer. Esto le da un carácter conservador, pues culturalmente tiene la responsabilidad  de reproducir esa sociedad. Pero no debe ser lo único, pues como se observa está siendo superada por los contextos tecnológicos y comunicativos, al imponer nuevas formas de conocer y aprender fuera de la institución educativa que se están convirtiendo en una limitación para la misma institución  y en un aviso que la puede llevar a perder la importancia que ha tenido y que está perdiendo rápidamente.

Todos estos contenidos son desarrollados por Howard Gardner en “La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas”, (2012) en su nuevo libro publicado en español. Gardner enumera 7 formas que van a reformar en el futuro la escuela como institución social. Estas son: 1. Descubrimientos científicos y tecnológicos, 2. Tendencias políticas, 3. Fuerzas económicas, 4. Tendencias sociales, culturales, y personales de la era moderna, 5. La cambiante cartografía del conocimiento, 6. Más allá del modernismo: la ironía del posmodernismo, y 7. El punto de vista multiculturalista.

La visión educativa por la que apuesta este autor es exponer y enfatizar sobre lo que es verdadero, lo bello y lo bueno y que al igual que al estilo clásico y tradicional,  el objetivo de la educación o paideia griega que significa el ideal educativo. Es  hacer posible que esta excelencia sea alcanzada por el mayor número de personas. Pues “la educación se debe seguir encargando de la verdad (la falsedad), la belleza (la fealdad) y la bondad (la maldad), con plena conciencia de los aspectos problemáticos de estas categorías y de los acuerdos existentes entre las diversas culturas y subculturas”.

Dentro del contexto actual de la educación, aborda la encrucijada de la educación hacia el futuro. Los puntos centrales a determinar son: a) cuál es la mejor manera de transmitir los roles, los valores, las materias básicas y las disciplina deseadas; b) estar atentos a responder adecuadamente a los cambios científicos, tecnológicos, políticos, económicos, sociales, culturales y personales que se produzcan en el mundo. Y, c) detectar las señales precedentes del mundo académico y situar su propio trabajo dentro de los discursos del posmodernismo y del multiculturalismo “porque por mucho que estos discursos se contradigan entre sí, los educadores no pueden evitar verse salpicados por los partidarios más vociferadores de estas maneras tan provocativas de ver e interpretar el mundo”.  Este es un buen marco de referencia para Guatemala.

Fuente del Artículo:

http://s21.gt/2018/07/30/la-educacion-del-futuro-y-el-futuro-de-la-educacion-en-guatemala/

Fuente de la Imagen:

http://www.deguate.com/artman/publish/educacion/los-problemas-de-la-educacion-en-Guatemala.shtml

ove/mahv

Comparte este contenido:

Firman Cuba e Irán memorando de entendimiento científico

Cuba/10 de Marzo de 2018/ Radio Rebelde

Representantes de Cuba y la República Islámica de Irán suscribieron este lunes en La Habana, un memorando de entendimiento sobre cooperación científico-técnica.

Danilo Alonso Mederos, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y el profesor iraní Saeed Sarkar, secretario general del Consejo de Iniciativa Nanotecnológica (CIN), firmaron el documento en un acto efectuado en el Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC).

Este hecho evidencia la disposición de ambas partes de colaborar en la esfera de la nanotecnología y también que avanzamos hacia el desarrollo de ambas naciones y pueblos, declaró Sarkar en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

Consideramos, incluso, que repercutirá en el aumento de la calidad de vida de los habitantes de los dos países, agregó quien es considerado el Padre de la ciencia tecnológica en ese Estado.

Sarkar y un grupo de expertos inauguraron hoy un laboratorio en el CEAC, cuyos equipos donó el año pasado el CIN, sobre el cual dijo que ayudará al auge de la especialidad y sus correspondientes ciencias asociadas.

El Doctor en física Yorexis González Alfaro, jefe del Departamento de investigación de la citada institución, explicó que se trata de un laboratorio de carácter educativo que permite a los investigadores su formación y entrenamiento en la nanotecnología.

Agregó que constituye un complemento de la estructura analítica de su centro, con equipos de primera generación y con un enfoque de superación profesional.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/firman-cuba-e-iran-memorando-entendimiento-cientifico-20180305/

Comparte este contenido:

Libro de Nanotecnología: la expansión del Universo de lo diminuto

Por Fidel Antonio Castro Smirnov, especial para Cubadebate

“Día llegará en que pueda llevar consigo el hombre, como hoy el tiempo en el reloj, la luz, el calor y la fuerza en algún aparato diminuto”, dijo el Apóstol de la Independencia cubana José Martí. Sin pretender que Martí se haya referido a la Nanotecnología o a la física nuclear, el investigador Fidel Antonio Castro Smirnov asegura que “desde un enfoque de la cultura y de la política (la política que es el arte de lo posible, según el propio Martí, y es el arte de hacer felices a los hombres) ya avizoraba las potencialidades de la Ciencia y la Tecnología de lo muy pequeño”

Hoy ponemos a disposición de los lectores de Cubadebate la ponencia “Nanotecnología, Cultura y Sociedad: Ética y Desarrollo Sostenible”, de Fidel Antonio Castro Smirnov, profesor de Física de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), de La Habana.

Este ensayo fue presentado en el panel ¿Ciencia como paradigma de cultura?del IX Encuentro internacional de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad, que tuvo lugar en Río de Janeiro del 7 al 9 junio de 2012.

Descargue el PDF de: libro de nanotecnologia

*Fuente:http://www.cubadebate.cu/libros-libres/2012/06/20/nanotecnologia-la-expansion-del-universo-de-lo-diminuto/#.Wfvk-yPhC_G

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2