Page 8 of 9
1 6 7 8 9

Heike Freire: “En educación, el contacto con la naturaleza es vital”

12 de abril de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Heike Freire

¿Qué es la educación en verde?
La educación en verde consiste en acercar a los niños a la naturaleza para que puedan aprender de ella. El contacto con la naturaleza es vital para los seres humanos y, especialmente, entre los más pequeños, ya que son muchos los beneficios que nos proporciona.

¿Cuáles son las principales ventajas de este acercamiento?
Los niños que crecen en contacto con la naturaleza tienen sentimientos más positivos sobre sí mismos y los demás y, asimismo, desarrollan un fuerte sentimiento de amor y armonía con el mundo. Todo ello, les permite disminuir el impacto por estrés, un aspecto especialmente importante en la sociedad actual.

Estas ventajas, ¿en qué se traducen a nivel educativo?
Permiten mejorar el desarrollo cognitivo ampliando así la capacidad de razonamiento y de observación.

¿Y se reduce el fracaso escolar?
Sí, ya que no solo proporciona los beneficios antes mencionados, sino que también les brinda la posibilidad de desarrollar de manera natural su psicomotricidad, sus habilidades, su capacidad de resolver problemas y su sociabilidad. Además, potencia la imaginación, la creatividad y la capacidad de maravillarse, aspecto decisivo para fomentar la motivación en los niños.

¿Qué problemas aporta la falta de contacto con la naturaleza?
El periodista americano Richard Louv planteó la hipótesis de la existencia del “Trastorno por déficit de naturaleza”, bajo el cual se agrupan distintas enfermedades cuya causa común podría ser la falta de contacto con nuestro entorno natural.

¿Cuáles son las enfermedades que pueden derivarse a causa de esta carencia?
Se trata de dolencias como la depresión, el estrés, el déficit de atención-hiperactividad o la ansiedad. La falta de contacto con actividades al aire libre, especialmente en edades tempranas, puede provocar la devaluación de los sentidos, dificultades de atención y elevados índices de enfermedad física y emocional.

¿Qué se puede hacer desde las escuelas para amortiguar esta problemática?
Acercar los niños a la naturaleza. Hay una escuela infantil cerca de Edimburgo en la que desarrollan todas sus actividades en el exterior. Tienen detectados 20 sitios donde realizar las actividades escolares y estar, a la vez, resguardados del viento y del frío. Cuando fui a visitarlos, un niño me guió hasta donde estaban sus compañeros, en medio del bosque, en un lugar prácticamente imposible de encontrar. Y es que, como ya he remarcado, el contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios, y refuerza  el sentido de independencia, autonomía y agudiza la orientación.

En este sentido, ¿cree que están los sistemas educativos actuales adaptados a la educación en verde?
No, la educación debe sufrir un giro, hay que reorientar programas y los contenidos deben enfocarse hacia aspectos menos abstractos. Uno de los problemas con los que nos encontramos es que estudiamos la naturaleza a través de la pantalla del ordenador y no vamos a  descubrirla. Estamos haciendo una educación ambiental excesivamente global.

¿Qué debería cambiar en las escuelas?
Las escuelas, en general, deberían tener  un enfoque más ecológico, si bien es cierto que hay muchas de ellas que ya están trabajando en esta línea. Una práctica muy interesante es  convertir los patios en huertos, jardines o granjas. Además de los beneficios que éstos aportan a los alumnos por el contacto con la naturaleza, gracias a estos espacios también se puede aprender matemáticas, lengua u otras asignaturas. Otras iniciativas interesantes pueden consistir en crear aulas al aire libre o introducir materiales de la naturaleza en las clases.

¿Y a nivel académico?
Desde las escuelas se deben transmitir valores positivos de respeto y compromiso por el planeta. Es conveniente incentivar el entusiasmo e interés por la naturaleza a los niños sin imposiciones. También debería modificarse la forma en que se enseñan los contenidos de carácter ecológico ya que hay investigaciones que concluyen que, si educamos a los niños con  los ejemplos de los desastres que el ser humano provoca, se acaba produciendo el efecto contrario al deseado. Debemos desarrollar el contacto con la vida y enseñarles a respetar y relacionarse con la Tierra para que puedan llevar vidas sostenibles en el futuro.

Finalmente, ¿cómo se puede compatibilizar este tipo de educación con las nuevas tecnologías?
No es incompatible. El problema es que actualmente los niños pasan demasiadas horas delante de una pantalla y encerrados entre cuatro paredes. Nos hemos convertido en esclavos de las nuevas tecnologías y debemos aprender a gestionarlas para ponerlas a nuestro servicio. Los niños necesitan a la naturaleza ya que tienen la necesidad vital de respirar aire puro, moverse, poder tocar las plantas y los animales… Por ello, debemos reflexionar sobre la necesidad de relacionarnos con el entorno natural.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/heike-freire-en-educacion-el-contacto-con-la-naturaleza-es-vital/

Comparte este contenido:

Ecuador: En el Fernández Madrid se forman Promotores en Educación Ambiental

Ecuador / 15 de marzo de 2017 / Fuente: http://prensa.quito.gob.ec

Con la participación de docentes y personal administrativo del Colegio Municipal Fernández Madrid se desarrolló el taller para Promotores en Educación Ambiental, el mismo que estuvo a cargo de la Unidad de Educación del Ministerio del Ambiente.
Con esta actividad se busca sensibilizar y generar conocimientos, habilidades y cambios de actitud  encaminados a la protección de la naturaleza y el desarrollo sustentable, aquel que busca asegurar el acceso y provisión de recursos para las actuales y futuras generaciones.
Durante tres días se reflexionó sobre la situación del planeta y la forma cómo se están utilizando los recursos, tanto sus usos como los abusos. También se hizo una evaluación del trabajo desarrollado, hasta el momento, dentro de la institución  y el papel desempeñado por cada uno de los miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, personal administrativo, autoridades, padres de familia, comunidad, etc.
Proceso de evaluación que llevó a los participantes del taller a establecer un plan de trabajo, con acciones concretas, en cuanto al cuidado del ambiente y sus recursos, enfocados en el consumo de agua, energía eléctrica, combustibles, papel, madera, metal, disposiciones de desechos y compras responsables.
Una vez elaborado el plan será replicado a todos los docentes de la institución para que ellos puedan trabajar con los alumnos en clase. La idea es que toda la comunidad educativa se involucre y adquiera buenas prácticas ambientales.
Lucas Nicolalde, rector (e) del Fernández Madrid, manifestó su agradecimiento a los capacitadores del Ministerio del Ambiente y la disposición de la institución educativa para trabajar en favor del cuidado del ambiente y sus recursos naturales.
Fuente noticia: http://prensa.quito.gob.ec/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=24469&umt=En%20el%20Fern%E1ndez%20Madrid%20se%20forman%20Promotores%20en%20Educaci%F3n%20Ambiental
Comparte este contenido:

España: La naturaleza, aula activa

Europa/España/05 Marzo 2017/Fuente:farodevigo /Autor: Ágatha De Santos

El monte será algo más que un espacio donde pasear y estar en contacto con la naturaleza. Foresta, asociación sin ánimo de lucro impulsada por dos vigueses, convertirá 5.000 metros cuadrados del monte de Vincios en un espacio de aprendizaje para los niños, y en un punto de encuentro para familias y comunidad. Por la mañana su actividad está orientada a los menores en edad preescolar, mientras que por la tarde, se llenará de talleres y otros actos.

A solo diez kilómetros de la Plaza de América de Vigo, en el monte de Vincios, Noa Fernández y Jose Collazo pondrán en marcha el espacio Foresta, iniciativa de la asociación sin ánimo de lucro que le da nombre. Este proyecto pedagógico echará a andar en septiembre, con el nuevo curso escolar, aunque antes celebrará dos presentaciones, el próximo día 11, de 11.30 a 14 horas, para las familias, y el 12, de 12 a 14 horas, para maestros y estudiantes interesados en el proyecto. Foresta convertirá así la naturaleza en un espacio de aprendizaje y de encuentro para familias que además quiere ejercer influencia. «Queremos que sirva de semillero», sostienen sus artífices.

En los últimos doce años, este matrimonio vigués, compuesto por una lingüista y un ingeniero, ha recorrido más de 40 países, entre ellos, China, Zimbabwe, Vietnam, Etiopía, India, Uganda, Namibia, Nepal, Zambia y Sudán, colaborando con la Campaña Mundial de Educación, conviviendo con niños de las más diversas culturas. «Hemos visitado proyectos de educación alternativa, orfanatos, escuelas bosque, escuelas para niños pastores, para niñas madre y para ex niños soldados en la República del Congo. Nos hemos reunido con jefes nacionales de Unicef en Rwanda y Tanzania, con ONG educativas y con altos funcionarios del ámbito educativo de distintos países», explica Jose Collazo.

Fruto de estas experiencias nace este proyecto, que llevaban acariciando ya varios años. «Entendemos los espacios de aprendizaje como motores de transformación social y queremos formar parte de esa transformación, aportando un espacio en el que niños y adultos puedan sentir más felices y plenos», explica Noa Fernández, postgraduada en Gestión de Proyectos de Cooperación al Desarrollo.

Foresta se inspira en la Educación Activa y el modelo pedagógico de Reggio Emilia, ambos basados en el respeto por los distintos ritmos de desarrollo de los niños y en la necesidad de hacer de ellos personas con criterio propio. De esta manera, todos los niños comparten el mismo espacio, sin estar divididos por edades, y tienen libertad para elegir qué actividades quieren hacer. «Este es un lugar donde se aprende, pero no se enseña, y donde se fomentan aspectos como la autonomía, la autoestima, el bienestar emocional, y el aprendizaje tanto práctico como colaborativo en contraposición con el aprendizaje competitivo basado en el sistema de notas, premios y castigos», explica Noa.

El espacio será como una extensión del hogar. Tanto es así que en su interior, en la planta baja de una antigua casa de piedra, los niños tendrán sus propias zapatillas y contarán con botas de agua e indumentaria para la lluvia, mientras que en el exterior, 5.000 metros cuadrados de finca les estará esperando para jugar y explorar. «Aquí vivirán sus aventuras, formarán lazos sociales y descubrirán el mundo viviéndolo», asegura Jose. Con ellos estarán, además del equipo docente, estudiantes de magisterio y de educación infantil en prácticas, y más adelante, estudiantes de doctorado en innovación pedagógica. «La idea es que futuros profesores de la enseñanza pública vivan el espacio Foresta y se nutran de esta experiencia», explica Jose.

Este espacio dedicará las mañanas a los niños, mientras que por las tardes se convertirá en un lugar de encuentro para la comunidad, con talleres de diferente índole: nutrición y cocina, arte y movimiento, yoga para toda la familia, elaboración de instrumentos musicales, expresión musical, danza, naturaleza y ciencia, y dará cabida a los grupos de crianza y lactancia, entre otros, que puedan surgir. «Por nuestra experiencia, sabemos que estos grupos son muy necesarios porque hacen una labor importantísima de crear tribu y de acompañar en un aspecto como la maternidad/paternidad, en el que pueden surgir dudas o inseguridades y no necesariamente todo el mundo tiene gente afín entre sus allegados», afirma Noa.

Fuente de la noticia: http://www.farodevigo.es/sociedad/2017/03/02/naturaleza-aula-activa/1633005.html

Fuente de la imagen: http://biovictor.com/wp-content/uploads/2013/05/escuela-waldorf.jpg

Comparte este contenido:

Bosques: más cerca de lo que imaginamos

25 de enero de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Rodrigo Arce Rojas

Nuestra educación, institucionalidad, administración pública, nuestro modelo civilizatorio se caracteriza por la fragmentación y separación de tal manera que nos hemos acostumbrado a pensar, sentir y actuar desde casillas disciplinarias.

Como consecuencia de nuestra mirada aislacionista en las ciudades las preocupantes noticias sobre deforestación, desglaciación, pérdida de biodiversidad, contaminación de ríos y otros cuerpos de agua aparecen como distantes no solo físicamente sino afectivamente (“ojos que no ven corazón que no siente”).

No logramos caer en cuenta que la ciudad y las áreas rurales (cada vez con fronteras más difuminadas) formamos parte de un único sistema unidos no solo por los ciclos biogeoquímicos, el ciclo hidrológico, sino también por la historia, la economía y la política. Lo que pasa en las ciudades (como por ejemplo emisiones de gases de efecto invernadero, exclusión social, política y económica de poblaciones) afectan las áreas rurales y lo que pasa en las áreas rurales afectan las ciudades. Tal vez de ello solo podremos tomar conciencia cuando se exprese con toda su crudeza la disponibilidad del agua en las ciudades. Cuando sintamos que cuando se extinga una especie se pierde algo de nosotros mismos.

En el legítimo afán de crear riqueza a partir de la provisión de servicios ecosistémicos de las áreas naturales (incluyendo bosques y otras formaciones vegetales) a veces olvidamos que muchos de los problemas de frontera que enfrentamos en el sector forestal están ligados a la pobreza estructural, a la crisis de democracia y los partidos políticos, a la convivencia con la corrupción, a la desconexión con la historia.

Obstinadamente queremos atrincherarnos en nuestra visión técnica y aséptica con la ilusión que al interior del gremio y la feligresía tenemos todas las respuestas para los grandes problemas del sector forestal. La realidad nos está diciendo que los problemas forestales están ahí y aunque se hacen esfuerzos denodados por resolverlos los problemas siguen.

Quiere decir entonces que para asumir los retos del sector forestal tenemos que recoger su complejidad lo que implica enfoques más interdisciplinarios, transdisciplinarios e incluso indisciplinarios.

Pero sobre todo necesitamos recuperar la conexión con nosotros mismos, con los otros y con la naturaleza y el cosmos. No es que estemos tratando de parecer filosófico o monje religioso sino que simplemente estamos reconociendo que el concepto bosque, o servicios ecosistémicos, o paisajes forestales sostenibles, no se reducen a las dimensiones biofísicas sino que incluye a la totalidad de la masa, energía, información y sentidos. Esto es dar pie a aspectos culturales, psicológicos, literarios, matemáticos, entre otras dimensiones. Es mirar las totalidades en una perspectiva de sistemas dinámicos no lineales.

No habrá desarrollo forestal posible si es que no logramos que ciudadanos y ciudadanas (incluyendo los propios forestales) tengan la capacidad de reconectarse con la esencia de ser parte de la naturaleza, ser naturaleza. No habrá desarrollo forestal posible si es que insistimos en mantenernos en paradigmas o creencias que legitiman el dominio o la cosificación de la naturaleza.

La creencia que civilizar los bosques es urbanizarlos o convertirlos a paisajes agropecuarios industriales nos está llevando a la destrucción de nuestro patrimonio forestal. Y no es que se niegue el aporte de otras actividades productivas sino se busca la definición de políticas, tecnologías y acciones a gestionar los socioecosistemas o agroecosistemas.

No habrá desarrollo forestal posible si es que no somos capaces de admirar el maravilloso diseño de las hojas, la fractalidad de las nervaduras, de sorprendernos infinitamente de las estrategias reproductivas de las plantas, de sus increíbles procesos de comunicación bioquímica, de disfrutar de la narrativa campesina o del imaginario indígena sobre los espíritus de los bosques.

Tampoco habrá desarrollo forestal posible si es que nos seguimos negando a la política (por más desprestigiada que esté), a la historia forestal, a la literatura forestal, a la psicología forestal. Si no somos capaces de indignarnos lo suficiente frente a la corrupción forestal.

No habrá desarrollo forestal posible si es que subordinamos las consideraciones ambientales y sociales solo por el crecimiento económico. Una visión de esa perspectiva indica que la tarea no está completa. Tampoco hay que caer en el sesgo (bien intencionado o no) que en nombre de lo social hay que debilitar lo ambiental, o que en nombre de lo ambiental hay que aplastar consideraciones sociales. La sostenibilidad fuerte es la búsqueda de un delicado equilibrio en el que priman las consideraciones sensatas.

El gran reto forestal es la religancia que implica volver a conectar lo que culturalmente ha sido separado en nombre del dominio humano. Volver a conectarse consigo mismo, con los otros y con la naturaleza bajo los principios de diálogo de Martín Buber. Requiere reconocer con mayor claridad las interrelaciones y las interdependencias, las redes. Ello precisa de equipos con gran apertura mental para que con pensamiento crítico sean capaces de explorar las múltiples posibilidades. Ello requiere apertura a otras formas de pensar, sentir y actuar con gran sentido de innovación y creatividad.

No es que las soluciones solo vengan del campo o solo del gabinete. Polarizaciones que reducen las posibilidades de generar alternativas. Un enfoque dialógico implica ser capaces de hacer que los dilemas sean vistos como complementarios, sinérgicos para que puedan emerger nuevas posibilidades.

Concluyendo podemos decir que desde las ciudades tenemos mucha responsabilidad con el destino de los bosques, como desde el bosque, desde lo local y desde la gente tenemos una gran energía cultural para recrear una cultura forestal orientada hacia la sostenibilidad y la equidad. No hay escisiones que valgan en sistemas porosos que se interrelacionan fuertemente y que a su vez forman parte de sistemas mayores hasta llegar al sistema tierra.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-bosques-mas-cerca-de-lo-que-imaginamos/

Comparte este contenido:

México: Abrirá Metepec concurso de naturaleza urbana

América del Norte/México/15 Enero 2017/Fuente:meganoticias /Autor: SONIA JAZMIN ALEJANDRO VILCHIS

Con el objetivo de generar beneficio ambiental y contribuir a la sustentabilidad del municipio, el gobierno de David López Cárdenas, lanzará este lunes una convocatoria para todas las escuelas públicas y privadas, a participar en el concurso de parcelas, azoteas y muros verdes.

De acuerdo con la dirección de Desarrollo Económico, el certamen tiene como finalidad crear más áreas verdes, potenciar los espacios recreativos en ambientes naturales, permitiendo con ello capturar partículas suspendidas en el aire y con ello disminuir los efectos de islas de calor; de la misma manera, incentivar la participación de la comunidad estudiantil en el cuidado del medio ambiente a través de la creatividad.

“Se trata de promover y cuidar los recursos naturales, que las escuelas de Metepec con todo el espíritu de progreso y formación académica y cívica que les caracteriza, sigan consolidando el desarrollo de la niñez y los jóvenes en un ambiente saludable; no importa el tamaño, todos los participantes son ya ganadores desde el momento de asumir esa responsabilidad”, señaló la directora de la dependencia, María Magdalena Gutiérrez Cortés.

Destacó que la organización, recae también en las áreas de Educación y Medio Ambiente, las cuales aportarán igualmente los premios, consistentes en 10 mil pesos para el primer lugar, una pantalla de 40 pulgadas para el segundo sitio y un equipo de cómputo para el tercer puesto, en cada una de las tres modalidades.

La funcionaria, adelantó que se calificará el diseño, la originalidad y funcionalidad del espacio verde que podrá estar ubicado en un patio-predio, en la azotea o en un muro.

Las convocatorias se distribuirán en cada una de las escuelas de Metepec a partir de la siguiente semana, en espera de una nutrida participación que, se anunció, podrá trascender en otros concursos más adelante donde se involucren a la sociedad, a empresas y prestadores de servicios, sustituyendo así el concreto por más oxígeno.

Fuente de la noticia: https://meganoticias.mx/tu-ciudad/toluca/ultimo-minuto/item/225610-abrira-metepec-concurso-de-naturaleza-urbana.html

Fuente de la imagen: https://791xld00-a.akamaihd.net/media/k2/items/cache/a14f0228036dfe6577f50668065c8c43_XL.jpg

Comparte este contenido:

Una cultura cuyo centro es el corazón

Leonardo Boff

Nuestra cultura, a partir del llamado siglo de las luces (1715-1789) aplicó de forma rigurosa la comprensión de René Descartes (1596-1650) de que el ser humano es “señor y maestro” de la naturaleza y puede disponer de ella a su antojo. Confirió un valor absoluto a la razón y al espíritu científico: Lo que no consigue pasar por la criba de la razón, pierde legitimidad. De aquí se derivó una severa crítica a todas las tradiciones, especialmente a la fe cristiana tradicional.

Con esto se cerraron muchas ventanas del espíritu que permiten también un conocimiento sin que pase necesariamente por los cánones racionales. Ya Pascal notó ese reduccionismo hablando en sus Pensamientos de la logique du coeur (“el corazón tiene razones que desconoce la razón”) y del esprit de finesse, que se distingue del esprit de géométrie, es decir, de la razón calculadora e instrumental analítica.

Pero lo más marginado y hasta difamado fue el corazón, órgano de la sensibilidad y del universo de las emociones, bajo el pretexto de que atropellaría “las ideas claras y distintas” (Descartes) del mirar científico. Así surgió un saber sin corazón, pero funcional al proyecto de la modernidad, que era y sigue siendo el de hacer del saber un poder, un poder como forma de dominación de la naturaleza, de los pueblos y de las culturas. Esa fue la metafísica (la comprensión de la realidad) subyacente a todo el colonialismo, al esclavismo y eventualmente a la destrucción de los diferentes, como las ricas culturas de los pueblos originarios de América Latina (recordemos a Bartolomé de las Casas con su Historia de la destrucción de las Indias).

Curiosamente toda la epistemología moderna que incorpora la mecánica cuántica, la nueva antropología, la filosofía fenomenológica y la psicología analítica han mostrado que todo conocimiento viene impregnado de las emociones del sujeto, y que sujeto y objeto están indisolublemente vinculados, a veces por intereses ocultos (J. Habermas).

A partir de tales constataciones y con la experiencia despiadada de las guerras modernas se pensó en rescatar el corazón. Al fin y al cabo, en él reside el amor, la simpatía, la compasión, el sentido del respeto, la base de la dignidad humana y de los derechos inalienables. Michel Mafessoli en Francia, David Goleman en Estados Unidos, Adela Cortina en España, Muniz Sodré en Brasil y tantos otros por todo el mundo, se han empeñado en rescatar la inteligencia emocional o la razón sensible o cordial. Personalmente estimo que frente a la crisis generalizada de nuestro estilo de vida y de nuestra relación con la Tierra, sin la razón cordial no nos moveremos para salvaguardar la vitalidad de la Madre Tierra y garantizar el futuro de nuestra civilización.

Esto que nos parece nuevo y una conquista –los derechos del corazón–, era el eje de la grandiosa cultura maya en América Central, particularmente en Guatemala. Como no pasaron por la circuncisión de la razón moderna, guardan fielmente sus tradiciones, que vienen a través de las abuelas y los abuelos a lo largo de generaciones. Su principal texto escrito, el Popol Vuh, y los libros de Chilam Balam de Chumayel testimonian esa sabiduría.

Participé muchas veces en celebraciones mayas con sus sacerdotes y sacerdotisas. Se hace siempre alrededor del fuego. Comienzan invocando al corazón de los vientos, de las montañas, de las aguas, de los árboles y de los antepasados. Hacen sus invocaciones en medio de un incienso nativo perfumado que produce mucho humo.

Oyéndolos hablar de las energías de la naturaleza y del universo, me parecía que su cosmovisión era muy afín, guardadas las diferencias de lenguaje, a la de la física cuántica. Todo para ellos es energía y movimiento, entre la formación y la desintegración (nosotros diríamos: la dialéctica del caos-cosmos) que dan dinamismo al Universo. Eran eximios matemáticos y habían inventado el número cero. Sus cálculos del curso de las estrellas se aproximan en muchas cosas a lo que nosotros con los modernos telescopios hemos alcanzado.

Bellamente dicen que todo lo que existe nació del encuentro amoroso de dos corazones, el corazón del Cielo y el corazón de la Tierra. Esta, la Tierra, es Pacha Mama, un ser vivo que siente, intuye, vibra e inspira a los seres humanos. Estos son los “hijos ilustres, los indagadores y buscadores de la existencia”, afirmaciones que nos recuerdan a Martin Heidegger.

La esencia del ser humano es el corazón que debe ser cuidado para ser afable, comprensivo y amoroso. Toda la educación que se prolonga a lo largo de la vida consiste en cultivar la dimensión del corazón. Los Hermanos de la Salle tienen en la capital Guatemala un inmenso colegio –Prodessa– donde jóvenes mayas viven en internado, bilingüe, donde se recupera y se sistematiza la cosmovisión maya al mismo tiempo que asimilan y combinan saberes ancestrales con los modernos, ligados especialmente a la agricultura y a relaciones respetuosas con la naturaleza.

Me complace terminar con un texto que una mujer maya sabia me pasó al final de un encuentro sólo con indígenas mayas: “Cuando tienes que escoger entre dos caminos, pregúntate cuál de ellos tiene corazón. Quien escoge el camino del corazón nunca se equivocará” (Popol Vuh).

Fuente del articulo: http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=754

Fuente de la imagen: http://redlatinasinfronteras.bligoo.com/media/users/28/1428176/images/public/471811/Mayas_Guatemala__.jpg?v=145632367151

Comparte este contenido:

El buitre celebra el 03 de septiembre su día internacional

03 de Septiembre 2016/Fuente y Autor:Naturahoy

Desde el año 2009, el primer sábado del mes de septiembre está dedicado a un ave muy representativa de los cielos de medio mundo. Es posible que no sea la más bonita, ni la más querida, pero verla volar es todo un espectáculo y muchas de las especies de este ave han elevado su riesgo de extinción. Hablamos del buitre. En 2016, el Día Internacional del Buitre cae en el sábado día 3. Una efeméride que nació para concienciar a la población sobre la necesidad de la conservación de este animal. Se trata de un ave muy necesaria, ya que al ser carroñera, elimina los restos de animales muertos impidiendo la propagación de epidemias.

Se han contabilizado hasta 22 especies de buitre en todo el planeta. África es uno de los continentes con más buitres. Allí, se reúnen hasta 11 especies de este singular animal, aunque siete de ellas corren peligro de extinguirse. Así al menos lo denuncia la ONG BirdLife International. De esta siete, cuatro están estado crítico. Habitan en la sabana africana y son el buitre moteado, el cabeciblanco, el dorsiblanco y el encapuchado.

Como hemos dicho, son una parte indispensable de la naturaleza gracias a su dieta carroñera. Para que puedas hacerte una idea, el servicio que proporcionan de limpieza está valorado en unos 10.000 euros por ejemplar al año. Y no solo limpian los restos de animales muertos, también frenan enfermedades como el botulismo o la tuberculosis.

BUITRE, PELIGRO DE EXTINCIÓN

¿Qué causa problemas al buitre? En África su mortalidad es bastante elevada. Según los últimos datos que ha proporcionado SEO/BirdLife, en 2015 el 61 por ciento de las muertes de buitres que denunciaron fueron por venenos usados en cebos para espantar a depredadores de ganado. También son usados por la medicina tradicional africana y perseguidos por cazadores furtivos, que buscando el marfil de rinocerontes y elefantes, envenenan sus cuerpos para eliminar a los buitres que puedan servir de alarma para los guardas.

Si la situación en África es crítica, no es mucho mejor en España. Se podría decir que la única especie de buitre que no está en peligro es el leonado. El veneno y los tendidos eléctricos son su principal amenaza. En el resto del planeta, las cifras mejoran, aunque siguen siendo preocupantes. Se conocen 22 especies, solo seis de ellas están en un estado aceptable de conservación.

Fuente de la noticia: http://www.naturahoy.com/naturaleza/dia-internacional-del-buitre/

Fuente de la imagen:  http://www.naturahoy.com/wp-content/uploads/2016/09/buitre-NaturaHoy.jpg

Comparte este contenido:
Page 8 of 9
1 6 7 8 9