Page 2 of 4
1 2 3 4

Entrevista a Gordon Porter: “ La educación de calidad y la educación inclusiva son dos caras de la misma moneda ”

Por educaweb

Gordon L. Porter posee experiencia en educación inclusiva desde 1982. Actualmente ejerce como director de Inclusive Education Canada, una ONG comprometida con la calidad de la educación para todos los estudiantes. Ha ejercido como consultor en más de 40 países y actualmente es asesor político en Dubái. Ha participado en la redacción de políticas inclusivas en la provincia de New Brunswick y en el seguimiento de la Declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales. Estará presente en el Congreso Internacional de orientación para la inclusión. Barcelona inclusiva, que se celebrará entre el 17 y el 19 de noviembre de este año.

¿Cómo define la educación inclusiva?

La educación inclusiva significa que todos los estudiantes asisten y son bienvenidos en la escuela de su barrio. Aprenden, contribuyen y participan en todos los aspectos de la vida de la escuela en un entorno de aprendizaje común con sus compañeros. El enfoque de la escuela es implementar prácticas y apoyos para estudiantes y maestros. La escuela inclusiva es colaborativa e identifica áreas de mejora en la práctica escolar y en el aula.

¿Por qué es importante lograr una educación inclusiva?

El principio de inclusión en los sistemas educativos aparece reflejado ahora en los convenios internacionales y los tratados de derechos humanos. También es apoyado por iniciativas enfocadas en la mejora de la escuela y la efectividad de la formación. Creo que cada acción tomada para fortalecer la inclusión escolar contribuye a construir una escuela más efectiva para cada estudiante.

La educación inclusiva beneficia a todos los estudiantes. Les permite desarrollar fortalezas y dones individuales, con expectativas altas y apropiadas, y trabajar en objetivos individuales mientras participan en la vida de la clase con otros estudiantes. La inclusión fomenta una cultura escolar de respeto y pertenencia, y brinda oportunidades para aprender y aceptar las diferencias individuales, disminuyendo el impacto del acoso y la intimidación. Permite el desarrollo de la amistad con una amplia variedad de niños, cada uno con sus propias necesidades y habilidades individuales.

Finalmente, e igualmente importante, una escuela inclusiva ayuda a la comunidad a apreciar la diversidad y la inclusión y, por lo tanto, influye en un nivel más amplio.

¿Cómo era la situación en New Brunswick cuando se comenzó a implementar la inclusión?

Nuestra necesidad de cambiar y desarrollar un enfoque más sistémico para satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes coincidió con una gran conmoción en la estructura legal de Canadá. En 1982, Canadá adoptó una Carta de Derechos y Libertades y, por primera vez, los derechos de igualdad fueron parte de nuestra constitución. Se necesitaron cambios importantes en nuestra ley de educación para garantizar que proporcionáramos educación de calidad a todos nuestros estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades.

A principios de la década de 1980, el sistema educativo de New Brunswick no prestaba un gran apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje. Hubo una serie de escuelas segregadas, muchas de ellas gestionadas por asociaciones de padres sin fines de lucro, así como varias instituciones administradas por el gobierno. Algunas comunidades tenían clases especiales en escuelas regulares. El distrito escolar o la autoridad educativa local donde trabajé cambiaron su política para lograr esto y varios años después, en 1986, la provincia de New Brunswick cambió la ley para hacer lo mismo.

Como director y administrador del sistema, pude ver la falta de apoyos y adaptaciones para los estudiantes con necesidades especiales. Nuestras escuelas tenían muy poca capacidad en lo que entonces se consideraba programas de «educación especial». Esto se debió en parte a que éramos un área rural sin tradición de servicios especializados. Era claramente un sistema «primitivo» en comparación con centros más urbanos con mayor población.

En muchos sentidos, este estado de desarrollo «primitivo» fue una ventaja. Significaba que teníamos menos cosas que cambiar cuando surgió la idea de «inclusión» y menos intereses arraigados para afrontar. Pudimos construir un sistema de apoyos diseñado para que funcionara la inclusión.

¿Cuál es el estado actual de inclusión en New Brunswick?

El esfuerzo para hacer que las escuelas sean inclusivas en New Brunswick ha tenido éxito. Hemos recibido un gran reconocimiento, tanto en Canadá como en otros países, así como de instituciones internacionales como la UNESCO (2014) y la Iniciativa Proyecto Zero (2016) con sede en Austria.

Sin embargo, es importante reconocer que no ha sido fácil. Durante los casi 30 años que hemos estado en este camino, ha habido cuatro revisiones principales del esfuerzo de educación inclusiva. Fui el investigador principal de la evaluación más reciente en 2012. La revisión requirió un año completo y el informe se tituló Strengthening Inclusion, Strengthening Schools(Fortaleciendo la inclusion, fortaleciendo las escuelas).

Conseguir que nuestras escuelas sean inclusivas puede ser un proceso de transformación si se hace de manera efectiva. Requiere un liderazgo de principios que opere desde una base de derechos humanos. También debe construir prácticas en la escuela y el aula que apoyen a los maestros para servir a todos los estudiantes, no solo a algunos de ellos. La educación de calidad y la educación inclusiva son dos caras de la misma moneda.

En general, ¿cree que las escuelas están preparadas para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes?

¡Sí! Las escuelas pueden ser inclusivas y cumplir con éxito las expectativas de los estudiantes, los padres y la comunidad. Lograr ese éxito depende invariablemente de los esfuerzos cooperativos de los padres, los líderes escolares y los maestros de apoyo. Los padres deben estar facultados para compartir su visión de futuro para sus hijos donde la participación en la comunidad, en el trabajo, en el ocio y en la ciudadanía sea una realidad. Esta visión no puede lograrse a través de la participación en clases segregadas o escuelas segregadas.

Pero, para que funcione, los maestros deben recibir apoyo para desarrollar prácticas nuevas y efectivas. Enseñar clases heterogéneas con estudiantes con necesidades diversas es una tarea compleja. Dado que la capacitación previa al servicio de los docentes en prácticas inclusivas a menudo es inadecuada, las administraciones educativas deben invertir en la capacitación del personal y la recapacitación con el foco puesto en las estrategias de la escuela y el aula.

¿Qué pasos deben seguirse para satisfacer las necesidades personales de los estudiantes y hacer que la inclusión sea un éxito?

Primero, debemos tener claro que nuestro objetivo es tener escuelas comunitarias inclusivas y efectivas, que estén comprometidas con la inclusión y puedan llevarla a cabo. Una vez que se establece ese objetivo, se necesita liderazgo a todos los niveles: los legisladores, la autoridad educativa local, la escuela y el aula. Son necesarios los siguientes siete pasos críticos:

  1. Un plan para la transición y el cambio, por lo menos de 3 a 5 años para hacerlo correctamente;
  2. Invertir en la capacitación de los maestros y líderes escolares existentes;
  3. Desarrollar fuertes apoyos para los maestros de aula;
  4. Crear modelos positivos de éxito: identificar aulas, escuelas y comunidades que hacen un buen trabajo y compartir su éxito y estrategias;
  5. Identificar un cuadro de líderes e innovadores en todos los niveles y ayudarlos a construir redes donde puedan compartir su conocimiento;
  6. Identificar y compartir las mejores prácticas de la investigación, así como las prácticas que surgen de la experiencia local;
  7. Reconocer que las innovaciones y los cambios que marcarán la diferencia requerirán recursos. Eso significa inversión en dinero y personas.

¿Qué se debe evitar al implementar la inclusión?

Debemos tener en cuenta que hacer que nuestras escuelas sean inclusivas no es un asunto de un día. Es un esfuerzo a largo plazo para desarrollar capacidades en nuestras escuelas y aulas. También es importante evitar pensar que la inclusión es un problema de educación especial. No lo es. Se trata del papel de las escuelas en una sociedad democrática en el siglo XXI.

También es importante evitar la idea de que crear una escuela inclusiva es una tarea individual. Se necesita un esfuerzo de cada miembro del equipo de la escuela para hacerlo realidad. Eso significa maestros, directores, padres y estudiantes. Y las escuelas individuales necesitan colaborar y compartir con otras escuelas. Mantener una escuela inclusiva es una tarea compleja, una de las más desafiantes pero gratificantes en educación.

¿Por dónde deberíamos comenzar? ¿Hay modelos internacionales para inspirarnos?

Una escuela inclusiva que atienda a todos los niños y niñas requiere inversiones y apoyos para tener éxito. Necesita docentes cualificados y efectivos, buenos apoyos para los maestros, apoyo para estudiantes individuales, inversiones que aseguren el acceso y el uso de la tecnología asistencial. Este es un desafío en New Brunswick y estoy seguro de que lo es en Catalunya.

Esto hace que sea aún más importante mantener a los estudiantes en el entorno de aprendizaje común en las escuelas de la comunidad y destinar todas las inversiones disponibles allí. Cuando sacamos a los estudiantes de la escuela y los enviamos a otro lugar, llevamos dinero con ellos. Esto disminuye los recursos disponibles para proporcionar educación de calidad. Si mantenemos a todos los estudiantes, podemos mantener el dinero allí e invertirlo en la construcción de escuelas inclusivas que mejoren nuestros esfuerzos para fortalecer la educación pública de calidad.

Dado que el sistema desarrollado en New Brunswick no se basó en una aproximación de educación especial o deficitaria, el camino de aprendizaje y el modelo que ofrece esta experiencia pueden y han sido utilizados en otros países. En este sentido, mi experiencia internacional me dice que al menos puede ser instructivo en el desarrollo de sistemas de educación inclusiva en muchos contextos diferentes. Esa es la vía que hemos seguido en New Brunswick desde 1986. Hemos recorrido un largo camino, pero continuamos nuestros esfuerzos. Se promulgó una nueva política en septiembre de 2013 y se completó un plan de acción de tres años para aumentar la capacidad en 2016. Pero el trabajo nunca termina. Nuevos desafíos y nuevas oportunidades están por venir.

Una última palabra: mi experiencia me dice que, al fortalecer la inclusión, de hecho podemos fortalecer nuestras escuelas.
Fuente de la entrevista: https://www.educaweb.com/noticia/2017/10/31/educacion-calidad-educacion-inclusiva-son-dos-caras-misma-moneda-15178/

Comparte este contenido:

Entrevista: “Incluir significa responder a las capacidades y necesidades de cada alumno”

Por Educación 3.0

Psicóloga, directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de Junta de Castilla y León y colaboradora de diferentes proyectos con Down en España, Sonsoles Perpiñán ha escrito ‘Tengo un alumno con síndrome de Down’ (Narcea Ediciones). Hemos hablado con ella de su nuevo trabajo y de la inclusión en el aula de estos alumnos.

¿Cómo surge la idea de este libro y desde qué punto de vista lo ha escrito?

Mi trayectoria profesional ha estado muy vinculada al entorno Down. He tenido muchos alumnos con síndrome de Down y he podido aprender con ellos, sus familias y tutores. Lo he escrito desde la perspectiva de la escuela porque pensé que era muy importante mostrar lo que pasa en ella cuando llega un niño con una discapacidad intelectual. Me parecía interesante que las familias conocieran las emociones de los docentes y -sobre todo- acercar el entorno escolar al familiar. Es imprescindible la colaboración y comprensión mutua.

¿Qué van a encontrar en él educadores y familias?

Lo primero, una reflexión sobre la realidad de la inclusión educativa. En mi trayectoria profesional he pasado por muchas escuelas y he vivido en primera persona las dificultades de los profesionales para incluir a niños con necesidades educativas especiales, pero también he tenido momentos mágicos comprobando el efecto positivo de esta inclusión sobre otros niños, el profesorado y familias.

También ofrezco información actualizada sobre cómo es el perfil de aprendizaje específico de los niños con síndrome de Downsugerencias para aprovechar sus puntos fuertes y sus capacidades, e ideas sobre cómo trabajar con ellos. El objetivo es mostrar posibilidades para que el profesional pueda elegir o probar algunas de ellas y así mejorar la calidad de su respuesta educativa a la diversidad.

¿Qué le diría al docente que por primera vez da clase a un alumno con síndrome de Down?

Le diría que no tenga miedo, que su alumno con síndrome de Down es por encima de todo un niño y que aunque tiene algunas necesidades especiales comparte con todos los demás la mayoría de sus características: le encanta jugar, las canciones, los cuentos, le llama la atención todo lo que ocurre a su alrededor, y aunque aprende más despacio, también aprende. Que todas sus habilidades como docente son fantásticas e igualmente válidas para este niño.

«El trabajo en equipo rompe el aislamiento y la ansiedad, anima a probar, a aportar entusiasmo y facilita la tarea diaria»

Por otro lado, le explicaría que no está solo y que sus compañeros están ahí para ayudarle, que entre todos será más fácil. El trabajo en equipo rompe el aislamiento y la ansiedad, anima a probar, a aportar entusiasmo y facilita la tarea diaria. Además la familia del niño será su principal aliada.

¿Cómo es el proceso de inclusión de un alumno con síndrome de Down en las aulas?

No es una tarea fácil. Requiere de recursos personales y materiales, además de mucha flexibilidad por parte del sistema educativo. El niño con síndrome de Down tiene derecho a compartir la escuela con sus compañeros y a una educación de calidad donde se consideren sus características y necesidades. En la etapa de Educación Infantil es más fácil puesto que el currículo es mucho más flexible, pero en Primaria y Secundaria las cosas se complican porque las diferencias entre este alumno y los demás son cada vez mayores.

s.

Estudiante con necesidades educativas especiales: síndrome de down

Los docentes tienen que adaptar sus metodologías, cambiar estrategias e incorporar algunas a las que no están acostumbrados. Estos primeros momentos son muy importantes porque es donde se va a asentar la inclusión. Que la escuela comprenda la situación emocional de la familia y que ésta sepa reconocer las dificultades de la escuela en una actitud de respeto mutuo y colaboración será clave para evitar conflictos innecesarios e iniciar una trayectoria realmente constructiva. Y desde luego tenemos que mirar al niño, su bienestar e integración social, buscando alternativas para que puedan aprender a desenvolverse en el futuro.

¿Qué elementos deben tenerse en cuenta?

La primera es el trabajo en equipo. Debe contar con los recursos personales necesarios:  los profesores especialistas en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje le van a dar mucha seguridad, porque hay contenidos que se trabajarán individualmente aliviando la carga del tutor. Creo imprescindible crear una cultura de centro donde la inclusión sea un auténtico valor. Entre todos tenemos que ir alimentando esta cultura de tal modo que -cuando es real- ningún docente que tiene en su aula un niño con necesidades educativas especiales lo va a vivir como una carga sino más bien como una oportunidad.

Otros elementos importantes son la coordinación con las familias y el empleo de metodologías didácticas apropiadas. Pero sobre todo creo que hay que reflexionar sobre algunos conceptos. Hay tener claro que significa incluir, que no es hacer lo mismo y del mismo modo, sino responder a las capacidades y a las necesidades de cada uno; qué significa hacer una adaptación curricular;o cuál es el papel de los profesionales de la escuela o las propias familias.

¿Qué estrategias educativas son más efectivas a la hora de trabajar con estos estudiantes?

Hay que buscar aprendizajes funcionales, no podemos insistir en conocimientos si estos no les van a ser útiles para su vida cotidiana. Asimismo, el uso de apoyos visuales es una estrategia muy importante para estos niños. Aprenden mejor por la vía visual y necesitan manipular para aprovechar su potencial y su capacidad de memoria procedimental. No nos sirven las largas explicaciones, es mejor que manipulen los materiales y además tienen que practicar muchoporque olvidan con facilitad.

«Hay que buscar aprendizajes funcionales con los alumnos que tienen síndrome de Down. No podemos insistir en conocimientos si estos no les van a ser útiles para su vida cotidiana»

Tenemos que considerar que son niños con un gran potencial para detectar señales emocionalescaptan muy bien la comunicación no verbal y son muy sensibles a la interacción social. Su enseñanza debe basarse en la comunicación, es decir, disfrutar de la relación con ellos porque cuando se sienten aceptados y valorados aumenta enormemente su motivación por aprender.

Es muy interesante el aprendizaje mediado y la gestión del tiempo cuando trabajamos con niños con discapacidad intelectual. Ellos son más lentos, necesitan más tiempo para comprender y para responder. Es el adulto el que tiene que adaptarse y no pretender apremiar al alumno para que su ritmo se ajuste al de la mayoría.

Y para terminar es imprescindible asentar nuestras acciones educativas sobre la cultura del logro. Tenemos que acostumbrarlos a mirar en positivo, a buscar los avances en vez de significar los hándicaps. Se trata de trazar una trayectoria ascendente donde se busca el logro de pequeños objetivos ajustados a las capacidades reales del niño. La percepción de éxito es muy importante, no solo para el niño sino también para los adultos que le rodean. Mirar sus logros nos permite ilusionarnos y trabajar con más motivación.

¿Qué valoración realiza de la integración de estos niños en las escuelas?

Hoy en día, en nuestro país, la mayoría de los niños con síndrome de Down están escolarizados en centros ordinarios, sobre todo en las primeras etapas. La legislación ampara este derecho y creo que hemos avanzado mucho.

Alumno con síndrome de down

Es verdad que todavía nos encontramos experiencias dolorosas de familias en las que se les dice que su niño no puede estar en ese colegio o situaciones donde la respuesta no es de calidad. Pero a mí me gustaría significar la cantidad de experiencias exitosas de inclusión educativa en las cuales los tutores hacen una labor magnífica.

Creo que podemos decir con satisfacción que la escuela es más inclusiva de lo que era, aunque todavía nos quede mucho camino por recorrer. Atender la diversidad en un aula con 25 niños, todos ellos diferentes, es complejo. Todavía necesitamos aumentar la formación de los profesionales de la escuela y concienciar a la administración educativa de la importancia de disponer de recursos para poder atender mejor las necesidades diversas de nuestros niños.

Hay algunas familias que eligen otra modalidad de escolarización en centros específicos de educación especial cuando las necesidades de sus hijos no pueden atenderse en los centros ordinarios. Las personas con síndrome de Down son muy diferentes entre sí y auque la mayoría tienen una discapacidad cognitiva moderada o ligera, un pequeño porcentaje  presenta una discapacidad grave o posee otras discapacidades asociadas, por lo que pueden necesitar otra modalidad de escolarización.

Yo creo que, en general, los niños con síndrome de Down se benefician de la inclusión educativa en recursos educativos ordinarios. El modelo de los demás niños es muy positivo para ellos, ya que aprenden mucho por imitación y además la interacción con sus compañeros les motiva mucho a la hora de poner en práctica todas sus capacidades.

Por otra parte, estoy convencida de que esta inclusión beneficia sobre todo al resto del alumnado. Educar es acompañar a los niños en su preparación para la vida. Y en su futuro, estoy segura de que será mucho más útil haber aprendido empatía, tolerancia, solidaridad y generosidad que dominar muy bien otras estrategias académicas.

 

Fuente de la entrevista: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/incluir-responder-capacidades-necesidades-alumnos/87374.html
Comparte este contenido:

Perfeccionan la Educación Especial en Holguín

Por: Betsy Segura (Radio Holguín)

“Soy madre de dos niños con necesidades educativas especiales, uno de ellos con autismo y el mayor, que es el que estudia aquí es Síndrome de Down. Tanto yo, como el padre y el resto de la familia somos testigo de la manera en que se trabaja en estas escuelas donde además de atender a niños especiales, lo más grande es el amor con que hacen su labor.”
Así respondió Yolanda Hernández Portelles cuando la conocí en unos de los pasillos de la escuela especial Le Thi Rieng, del Consejo Popular Pedro Díaz Coello del municipio Holguín, centro que en esta enseñanza acoge la aplicación del tercer perfeccionamiento de la educación cubana en la provincia.
Yolanda es uno de los padres de los 148 educandos, que atiende esta institución en la que se aplica el experimento en tres grupos del primer y sexto grados en los que, según informó Madelín Rodríguez Batista, metodóloga provincial de la enseñanza especial que atiende la discapacidad intelectual, ya se evidencian avances.
“Programas, orientaciones y libros de textos reciben las modificaciones que se aplican en esta enseñanza educativa y se materializan dimensiones de importancia para el experimento como es el proyecto de grupo e institucional y las adecuaciones a los contenidos de la educación primaria” apuntó la metodóloga.
Agregó que se temporalizaron los objetivos en correspondencia con el diagnóstico y el nivel de funcionalidad de los educandos de esta escuela holguinera, a quienes se evaluan sistemáticamente.”
Si bien desde el mes de septiembre, cuando inició el curso escolar, se comenzaron a implementar las acciones correspondientes al perfeccionamiento padres, alumnos y claustro de profesores, ya se aprecian logros en programas como “Mi vida social”, que apoya la inclusión, así como el papel del consejo de escuela y la relación entre la familia y el centro donde se forman sus hijos con la comunidad que lo rodea.
Basta visitar la Le Thi Rieng, como se lo conoce por los holguineros, para percatarse de la armonía reinante, donde no solo intervienen los maestros o una dirección experimentada y exigente. Personal de servicio, familia y hasta vecinos completan esta atmósfera donde se respira voluntad y entrega.
Sin embargo ninguna obra es perfecta, quedan retos por superar, uno de ellos el fortalecimiento del trabajo metodológico para lograr una mayor calidad en el aprendizaje de los alumnos reconocen directivos del centro  Un aspecto que de seguro irán superando con esfuerzo pues esta educación en Holguín, lo más especial que tiene es el Amor.
Fuente de la Reseña:
http://www.ahora.cu/es/holguin/1737-perfeccionan-la-educacion-especial-en-holguin
Comparte este contenido:

Los retos de la docencia, frente a la educación inclusiva en el Ecuador

Ecuador / 25 de marzo de 2018 / Autor: Yépez  Mora Mónica Aracely / Fuente: Revista Espirales

Resumen

Los retos de la Educación Inclusiva en el Ecuador afronta y responde a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos con mayor  participación en el aprendizaje y basados en una visión común y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo

Actualmente en nuestro país pasa por una fase de transformaciones sociales, políticas y económicas enfrentando esta realidad. La educación es parte de  cambios y esto se manifiesta en su nuevo marco legal.

En la formación docente se han propiciado diversas alternativas acogiéndose a las normativas cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias de enseñanza aprendizaje, a pesar de sus limitaciones y  la contribución de todos los actores del ámbito educativo, se enfatiza las competencias estratégicas, en combinación con la innovación y la creatividad en cuanto a las necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad que refiere a las adaptaciones temporales o permanentes que les permitan acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición  para aportar con los jóvenes que debe ser atendidos sin exclusión.

La Educación Inclusiva tiene como propósito permitir que los docentes y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un reto y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje desde una óptica de valoración y respeto.

Palabras clave: Educación inclusiva, integración, formación docente, necesidades educativas especiales, inclusión,  resistencias.

 

Abstract

The challenges the inclusive education faces in Ecuador respond to the diversity of needs of all students with greater participation in learning and based on a commun vision and the conviction that it the responsibility of the education system.   Currently in our country it goes through a phase of social, political and economic transformations facing this reality. Education is part of change and manifests itself in its new legal framework.

In the teacher training, several alternatives have been favored to the norms of changes and modifications of contents, approaches, structures and strategies of teaching learning, in spite of its limitations and the contribution of all the actors of the educational field, it emphasizes the strategic competences , in combination with innovation and creativity to the extent of the special educational needs associated or not with disability that refers to temporary or permanent adaptations that allow to obtain a quality service according to their condition for the young people who must be attended without exclusion. Inclusive Education aims to enable students and students to be comfortable with diversity and perceive it not as a problem but as a challenge and an opportunity to enrich the learning environment from a valuation and respect perspective.

Key words: Inclusive education, integration, teacher training, special educational needs, inclusion, resistance.

Introducción

La Inclusión Educativa es la mejor solución para el sistema educativo que responde a las necesidades de sus estudiantes de todo nivel y modalidades y garantíza el derecho a una educación de calidad, a través del acceso, permanencia, aprendizaje y  su culminación en el sistema educativo, reconociendo a la diversidad, en condiciones de buen trato integral y en ambientes educativos que propicien el buen vivir.

La inclusión precisa la identificación y la eliminación de barreras- Las barreras son aquellas que impiden el ejercicio efectivo de los derechos, en este caso, a una Educación Inclusiva. Genéricamente, las barreras son aquellas creencias y actitudes que los actores en el escenario educativo tienen respecto a la inclusión (las que se reflejan en su perspectiva hacia cómo hacer frente a la diversidad). Estas, se concretan en la cultura, las políticas y se evidencian en las prácticas escolares generando exclusión, marginación o abandono escolar.

Los estudiantes  en mayor riesgo o en condiciones de vulnerabilidad y por tanto es necesario la inclusión poner énfasis en aquellos grupos de alumnos que podrían estar en riesgo de marginalización, exclusión, o fracaso escolar que se adopten medidas para asegurar su presencia, participación, aprendizaje y éxito académico dentro del sistema educativo.

EDUCACIÓN ESPECIAL

La Educación Especial es una modalidad de atención del sistema educativo de tipo transversal e interdisciplinario dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas la discapacidad no susceptible de inclusión. Plantea el reconocimiento de las diferencias y el respeto de la diversidad, asegura el cumplimiento del principio de equiparación de oportunidades, como un aspecto de enriquecimiento. Se caracteriza por proveer un conjunto de servicios, recursos humanos y técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar aprendizajes de calidad a los estudiantes.

Accederán los estudiantes a las instituciones  con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, que determine la evaluación del equipo de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI).

Aulas hospitalarias Desempeñan en el apoyo educativo a los niños, niñas y adolescentes hospitalizados,y garantizan su situación de enfermedad, hospitalización y/o reposo médico prolongado, recibiendo atención educativa en forma colectiva y personalizada integral y de calidad; en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto hospitalario y domiciliario. lo cual esta  amparado en la Constitución de la República del Ecuador, Plan del Buen Vivir, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional, Reglamento de la LOEI, Acuerdo No. 0295-13 del 2013, y la Declaración de los Derechos del Niño/a Hospitalizado y en tratamiento en Latinoamérica y el Caribe.

En Latinoamérica la inclusión educativa ha abordado muchos espacios desde los gobiernos, políticas como acciones para implementar practicas educacionales que beneficien a una sociedad, “Educar en la diversidad no se basa -como algunos pretenden- en la adopción de medidas excepcionales para las personas con necesidades educativas específicas, sino en la adopción de un modelo de currículum que facilite el aprendizaje de todos los alumnos/as en su diversidad” (Arnaiz, 2003:184 cita a López Melero, 1995:31).

Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad (OMS y BM, 2011): Se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; o sea, alrededor del 15% de la población mundial (según estimaciones de la población mundial del año 2010).  Ecuador entre una población de 5 a 17 años de edad, existe una deserción  escolar por discapacidad o enfermedad en el 2012 9,92%, para el 2013  12,46% y para 2014 con una tasa 10,74%. ENEMDU – INEC (2012 – 2014). Por tanto, en Ecuador la educación inclusiva se conceptualiza desde un enfoque integrador, holístico, que ofrece la oportunidad de acceso, calidad, equidad, calidez, a los niños, niñas y jóvenes sin distingo de ninguna naturaleza, ni discriminación de ningún tipo, sea racial, económica, cultural, étnica, religiosa y/o con capacidades diferentes o especiales.

Es así que Ecuador  ha determinado programas para niños, niñas y jóvenes  con inclusión a través de políticas que contribuyan a una educación con calidad, en concordancia con la Constitución de la República del Ecuador,.y la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General, en el CAPITULO I. de la Educación para las personas con necesidades Educativas especiales Asociados o no a la discapacidad.

 Art. 227.- Principios.- La Autoridad Educativa Nacional, a través de sus niveles desconcentrados y de gestión central, promueve el acceso de personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad al servicio educativo, ya sea mediante la asistencia a clases en un establecimiento educativo especializado o mediante su inclusión en un establecimiento de educación escolarizada ordinaria.
Art. 228.- Ámbito.- Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación.
Son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes:

  1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades.
  2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales previstas en el presente reglamento.
  3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales.
    Son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad las siguientes:

–     Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental.

–     Multidiscapacidades;y,

–     Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros).   Reglamento de la Ley Orgánica Intercultural de Ecuador, (2010).

Cuando se trata de educación inclusiva también se ha hace alusivo a la “integración”, para aludir a la inclusión a las personas con Necesidades especiales (NEE) en el sistema educativo. Sin embargo, Booth y Ainscow (2002), autores del IndexforInclusión (Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva es la versión española), prefieren el término de “Educación Inclusiva” frente al de “Integración del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales” por ser menos restrictivo. Paralelamente, advierten de que al etiquetar a un alumno con NEE se generan expectativas más bajas por parte de los docentes para estos alumnos y se corre el riesgo de desatender las dificultades experimentadas por el resto del alumnado. En vez de NEE, estos autores recomiendan el uso de “Barreras para el aprendizaje” (Solla, C. 2013, p.8).

SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO

La realidad educativa y la realidad social en Ecuador y muchos países del mundo, nos indican que muchas de estas acciones en la práctica no pasan de ser un listado de buenas intenciones. No son problemas de legislación, sino de aplicación de las leyes existentes.

Según publicación por la UNESCO (2010), arroja el informe 72 millones de niños en el mundo no pueden ir a la escuela porque han nacido en un contexto de exclusión social o económica, o en el seno de una familia de bajos recursos económicos. A esta dramática cifra deben sumarse otros 71 millones de adolescentes para quienes las puertas de la educación secundaria permanecen selladas.

Se suma la exclusión de niños y adolescentes, sumada a la baja calidad de la educación impartida a los más perjudicados, las cifras del analfabetismo de los adultos – hoy en día más de 759 millones en el mundo- y a profundizar la fractura social. La brecha entre los más y los menos favorecidos es aún muy grande, lo que muestra que los esfuerzos son aún insuficientes dada la magnitud del problema.

RETOS DEL DOCENTE EN ELCAMPO DE ACCIÓN:

Es importante, recalcar que el objetivo de los centros escolares debe ser impulsarlos procesos de cambio hacia una mayor inclusión educativa en los contextosescolares, teniendo en cuenta los puntos de vista de los diferentes miembrosde la comunidad educativa. La inclusión educativa se contempla de forma global,se dirige a todos los estudiantes y no sólo a los diagnosticados con necesidadeseducativas especiales. La mayoría de centros que se han implicado en promovereste cambio en sus contextos educativos, han optado por crear grupos de trabajo.

Estas tareas colaborativas que se pueden desarrollar por medio de diferentes proyectos entre distintos agentes educativos y educandos, se relacionarán conmomentos altamente significativos y de especial interés.

El docente debe ser capaz de promover en los diversos contextos una clase competente que asuma una cultura inclusiva que afiance los conocimientos, que considere las diferencias en las adaptaciones curriculares, que no limiten al niño u joven en su participación. Es así que Alegre (2010) describe diez capacidades docentes fundamentales para atender la diversidad: capacidad reflexiva, medial, fomentar situaciones diversas de aprendizaje en el aula, ser tutor y mentor, promover el aprendizaje cooperativo y entre iguales, capacidad de comunicarse e interactuar, de proporcionar un enfoque globalizador y metacognitivo, enriquecer actividades de enseñanza–aprendizaje, motivar e implicar con metodología activas al alumnado y planificar. Asimismo implica calidad en la enseñanza – aprendizaje a través de la clave de buenas prácticas docentes:

Buenas prácticas inclusivas Claves de calidad de la educación inclusiva
1.-No atender solamente a los estudiantes con Necesidades Especiales, sino a todos. 1. Una actitud cuestionadora.
2. Los estudiantes no debe adaptarse al currículum, sino que el centro educativo construye el currículum a raíz de las potencialidades y necesidades de su alumnado.  

2. Liderazgo.

4.  La comunidad educativa se debe envolucrar  con los alumnos con necesidades  educativas, incluyendo familias.  

3. Respeto.

4. Las NEAE no son vistas como deficiencias, sino como un valor del cual todos podemos aprender nuevos conocimientos, habilidades y actitudes a través de la interacción con esas personas, enriqueciéndonos los unos a los otros.  

4. Logro.

 

5. En vez de recibir una Adaptación Curricular Individualizada (ACI), todos los alumnos trabajan un currículum similar en cuanto a contenidos, objetivos, tareas, recursos, etc., pero no son evaluados de la misma manera.  

5. El aprendizaje es aprender.

 

6. No se limitan el uso de recursos didácticos para el alumnado,y si tienen dificultades, en lugar de prohibírselos, se aplicanotros recursos para favorecer su accesibilidad. 6. La enseñanza es enseñar.

 

7. Los estudiantes con NEAE trabaja dentro del aula con sus compañeros, encontrándose dentro de ella los especialistas en lugarde atenderlos en aulas específicas. 7. Acceso universal al currículum.

 

8. Los estudiantes con NEAE realiza las mismas tareas que sus compañeros a través de su inclusión en grupos de trabajo cooperativo, teniendo cada uno de ellos posibilidades de participaren la dinámica de las clases y favoreciendo el aprendizaje de suspropios compañeros a la vez que beneficiarse de lo que ellospuedan aportarle.  

8. Colaboración.

 

9. Se tienen en cuenta, a la hora de intervenir, todas las “barreraspara el aprendizaje y la participación”, no sólo las barrerasarquitectónicas que dificultan el acceso al currículum, sino especialmentelas emocionales y cognitivas (estereotipos y prejuicios, formación del profesorado, cultura escolar…) 9. Determinación.

 

10. Todos participan en la organización y gestión del centroeducativo y en el diseño, desarrollo e innovación del currículum,incluyendo todo el alumnado. 10. Conseguir empezar.

Tabla 1: A partir de Bruch (2008, p.) y Llorent-García y López-Azagua (2013,p. 176-177). La colaboración familia-escuela, clave de calidad de la educación inclusiva.

La buena práctica inclusiva es un compromiso de todos los actores de la comunidad educativa: del profesorado, los estudiantes, las familias, promoviendo, participación y mejorando la calidad de la educación  con   experiencias innovadoras y efectivas de acuerdo a la realidad y las características del plantel para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a la discapacidad.

CONCLUSION

La Educación inclusiva cultiva  los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano tiene derecho, por lo tanto los docentes estan en constante formación y actualización en el requerimiento de sus estudiantes independientemente de sus características personales, estructura familiar, grupo étnicos, lenguaje, identidad, culturas, cumpliendo con los objetivos y brindar una educación de calidad y calidez, desarrollando al máximo su potencial su intelectualidad, en tecnología  y en valores. Brindandoles las oportunidades educativas y las ayudas (curriculares, personales, materiales) necesarias para su progreso académico y personal. a pesar de las limitaciones de los diferentes recursos del plantel, los Docentes prestos a  cumplir con las metas propuestas, elaborando herramientas para  contribuir al proceso de aprendizaje de niños u jóvenes con discapacidad o necesidades educativas especiales, contribuyendo en la   formación integral  e interdisciplinaria contextualizada involucrando a toda la comunidad educativa en el quehacer diario, y finalmente estudiantes con las habilidades, destrezas  que sean capaces de convivir y sobresalir en este mundo globalizado.

BIBLIOGRAFÍA:

Alegre, O. M. (2010). Capacidades docentes para atender la diversidad. Una propuesta vinculada a las competencias básicas. Alcalá, España: Eduforma.

Arnaiz, Pilar. (2003). Educación Inclusiva: Una escuela para todos. España. Ediciones Aljibe, Primera Ed.

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 4 (3), 1-15

Guajardo, E. (2010). La desprofesionalización docente en educación especial. En: Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1), pp. 105-126. Disponible en http://www. rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art5.pdf. Recuperado el 12 de Agosto 2010.

Infantes, (2010). Desafíos a la formación  docente: Inclusión educativa. Chile,  encontrado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052010000100016

Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General. (2010). Ecuador:

Llorent y Lopez, (2013).Buenas prácticas inclusivas en educación formal y no formal: Análisis de experiencias educativas reales en la provincia de Cádiz (España).

Ministerio de Educación, (2016). Construcción del Plan Decenal 2016. Ecuador. Encontrado en: https://educacion.gob.ec/la-construccion-del-plan-decenal-de-la-educacion-2016-2025-toma-fuerza/    www.educacion.gob.ec, o www.oeiecuador.org.

Save the Children (Solla, C.) (2013) Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva. Madrid. SavetheChildren.

Fuente del Artículo:

http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/190/131

Fuente de la Imagen:

https://educacion.gob.ec/ii-concurso-de-buenas-practicas-inclusivas/

Comparte este contenido:

Libro: Nueva perspectiva y visión de la Educación Especial

Chile / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Comisión de Expertos de Educación Especial / Fuente: Ministerio de Educación

Desde 1990, el pueblo chileno eligió un camino de crecimiento con equidad, de respeto mutuo y derechos humanos. Nos propusimos entonces llevar adelante una Reforma Educacional con una meta nacional muy clara: educación de calidad para todos. Dentro de ese contexto, este año nos comprometimos con nuestros niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, a trabajar en la elaboración de una nueva Política de Educación Especial. El modelo tradicional se ha orientado preferentemente a identificar las dificultades de las personas y atenderlas al margen del sistema regular. Un nuevo enfoque debe dotar a las escuelas de las condiciones, recursos y ayudas necesarias para favorecer su aprendizaje y participación en el sistema escolar y en la sociedad. Nuestro propósito es avanzar hacia un modelo de educación especial fundamentalmente educativo.

Link para la descarga:

http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdf

Fuente de la Reseña: 

http://educpreescolar.blogspot.mx/2017/11/nueva-perspectiva-y-vision-de-la.html

Comparte este contenido:

África Herrera: «Los alumnos aprenden como mejor saben, jugando»

España / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Pilar L. Carmona / Fuente: Diario Córdoba

África Herrera comienza su andadura como maestra de Audición y Lenguaje en 2015. Este curso está destinada en Lucena, en los CEIP Barahona de Soto, CEIP San José de Calasanz y CEIP El Prado. Su blog, Burbuja de Lenguaje, es una ventana a un aula de Audición y Lenguaje.

-¿Qué encontramos en el blog ‘Burbuja de Lenguaje’?

-Es un espacio educativo en el que encontramos de forma gratuita diversos materiales (la mayoría de elaboración propia) con los que podemos trabajar las diversas áreas del lenguaje con niños en edad escolar. También comparto vídeos de corta duración con el desarrollo de alguna actividad mostrando cómo uso algún material en concreto, determinados juegos de mesa, etc.

-Su blog ha ganado el galardón de Oro de Eduteca, ¿qué supone este reconocimiento?

-Ha supuesto el reconocimiento a muchas horas frente al ordenador, pensando y preparando con cariño cada uno de los materiales que después he compartido. Un premio que no me esperaba, pero que sin duda me abre camino para seguir compartiendo un trocito de mi aula con los demás.

-¿Qué tipo de material y método utiliza en sus clases?

-Normalmente en mis clases utilizo bastante material manipulativo, especialmente con alumnos de Infantil; material digital, por ejemplo de blogs u otras páginas, y todo el material manipulativo y en papel que voy subiendo al blog, que en su momento fue creado para algún alumno en concreto partiendo de sus intereses y necesidades. Por supuesto, no me olvido del material lúdico, porque en mis clases no faltan los juegos de mesa. Con cada juego se pueden trabajar infinidad de cosas, desde la atención y la memoria, las funciones ejecutivas, el léxico…y lo mejor de todo es que los niños aprenden como mejor saben, jugando.

-¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta?

-El problema más grande que uno puede encontrarse es rendirse con un niño, es decir, ponerle límites a lo que es capaz de hacer o aprender. Cuando conozco a cada niño en particular, me gusta dejar de lado las etiquetas, para poder centrarme en las dificultades que tiene y dotarle de estrategias y recursos para ir superándolas poco a poco.

-¿Qué papel juegan las familias en la educación especial?

-Las familias son un pilar clave en la educación de niños con necesidades educativas especiales, y deben estar implicadas lo máximo posible en el proceso educativo. Deben conocer qué estamos haciendo con sus hijos, qué queremos que aprendan, cómo es nuestra forma de trabajo, nuestra metodología…y cómo no, seguir unas pautas para reforzar los aprendizajes también desde casa. De esta forma los aprendizajes serán más significativos y los llevarán a otros contextos.

Fuente de la Entrevista:

http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/los-alumnos-aprenden-mejor-saben-jugando_1182264.html

Comparte este contenido:

Cuba: En Camagüey, debates por una enseñanza a tono con actuales transformaciones sociales

Cuba / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Radio Cadena Agramonte

El perfeccionamiento hacia una enseñanza más inclusiva es uno de los ejes centrales de la XIV Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación, que se desarrollará del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad.

Docentes e investigadores de República Dominicana, México, Angola, Perú, Burkina Faso y Ecuador, y de universidades cubanas, socializarán sus experiencias en el intercambio convocado por el Centro de Estudios de Ciencias de la Educación (CECEDUC) de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

El evento, que se realiza desde hace casi tres décadas, mantiene como principio buscar buenas prácticas para transformar el accionar y los conocimientos, mediante talleres destinados a la reflexión, más que la exposición de las investigaciones, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Jorge García Batán, director del CECEDUC.

Organizadas en ocho simposios, un total de 254 ponencias abarcan temas como la formación integral del estudiante, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como soporte de los procesos educacionales, y la orientación de alumnos con necesidades educativas especiales.

García Batán agregó que se tratarán otras temáticas que marcan pautas diferentes, como el tránsito hacia una sociedad inclusiva en el siglo XXI y la internacionalización de las universidades y el perfeccionamiento de los modos de actuación de los profesionales.

La cita tiene carácter bienal y lo novedoso de esta edición radica en dialogar acerca de una enseñanza que permita a los pedagogos estar preparados para los cambios vislumbrados en el orden social, acotó el profesor.

Con más de 140 doctores y 800 másteres en ciencias, nacionales y extranjeros, graduados desde su constitución a inicios de la década de 1990, el CECEDUC ha contribuido a que la Universidad de Camagüey ostente un estatus nacional e internacional con sobresalientes resultados en la actividad académica.

Este centro, creado para perfeccionar los procesos educativos en cualquiera de sus niveles, a partir de la indagación científica y del asesoramiento, ha fortalecido el estudio de temáticas importantes relacionadas con la formación de posgrados, el diseño de planes y programas desde la teoría curricular, y el fomento de competencias investigativas en maestros y otros profesionales.

Fuente de la Noticia:

http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/74598:en-camaguey-debates-por-una-ensenanza-a-tono-con-actuales-transformaciones-sociales

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4