Page 43 of 170
1 41 42 43 44 45 170

Regreso de los niños a las aulas: preocupación latente en América Latina

“Cuando me dieron la opción de que mi hija de 13 años regresara al colegio, no lo dudé dos veces”, dice María Fernanda García, quien le contó a la Voz de América que la pequeña llevaba 10 meses sin tener contacto con niños de su edad.

“Al ver el avance de la alternancia en Europa se puede evidenciar que los colegios o instituciones educativas son los espacios en los que menos se presentan contagios y que son las reuniones familiares las que de verdad hacen que crezcan los contagios”, agrega esta madre, residente en Bogotá y quien, a pesar de estar embarazada y padecer de COVID-19, manifiesta que no siente miedo de enviarla a clases. “El colegio tiene todas las adecuaciones necesarias para evitar contagios”, manifiesta.

Una opinión que comparte Inés González, madre de Julieta: “Todavía hay padres con mucho temor y los entiendo, pero debemos ver más allá y saber que si los niños siguen encerrados en casas vamos a tener una peor pandemia llamada depresión”.

No obstante, padres como Néstor Aguilera, un ecuatoriano que tiene un hijo adolescente, explicó que “luego de casi dos meses, desde que llegó el primer embarque de vacunas, que comprendió apenas 8.000 vacunas, solo se ha vacunado a poco más de 121.000 personas. Esto es muy poco frente a una población de más de 17 millones de personas. Enviar a nuestros hijos a la escuela termina siendo una apuesta peligrosa, ya que un joven asintomático puede llegar a casa y, sin querer, contagiar a su familia y poner en peligro de los más vulnerables”.

Una maestra comparte este pensamiento: “Preferiría que los alumnos no regresen a clases presenciales hasta que esto termine. El riesgo de contagio es para todos los que trabajan o asisten a un establecimiento educacional. Las medidas de bioseguridad no son óptimas”, escribió la profesora a través de las redes sociales de la VOA, donde pudimos evidenciar que las opiniones están divididas.

ONU: Los niños deben volver al colegio

Cerca del 60% de todos los niños y adolescentes en la región perdieron un año escolar completo por las restricciones ordenadas por los gobiernos para contener la propagación del coronavirus, según reportó un informe de la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF. En promedio, los menores en edad en Latinoamérica escolar perdieron 158 días clase, muy por encima de la media global de 95 días, según encontró el organismo.

La reapertura de escuelas es un tema complejo, ya que involucra la perspectiva no sólo de los menores y sus familias, sino también de los profesores y los gobiernos, que incurren en un alto coste político, según explicó a la Voz de América Zelmira May, especialista de educación de la UNESCO para Argentina, Uruguay y Paraguay.

“Muchos países deciden no abrir, no solamente porque las condiciones sanitarias no lo permiten sino porque el costo político que puede tener el generar focos de epidemia en una escuela o incluso costar vidas de alumnos o de estudiantes, es muy alto”, dijo la experta a la VOA.

Para May, mientras que por un lado los docentes “exigen” que el estado “garantice las condiciones” necesarias de seguridad para que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas —que van desde infraestructura hasta material de protección—si los menores no vuelven a clase en persona, habrá grandes impactos en su educación.

“Nadie dice que volver a la escuela sea garantía de que no te va a pasar nada (…) pero sí es mucho más sano mandar a los chicos a la escuela que no mandarlos, porque sabemos que los impactos que tiene la no asistencia son mucho más grandes que la posibilidad de contagiarse”, subrayó.

Estudios en países donde no se han reabierto las escuelas completamente o se han abierto de manera parcial o intermitente concluyen que los colegios pueden reabrir de manera segura cuando la transmisión comunitaria es baja, de acuerdo con la revista científica Nature.

Incluso, en lugares donde la transmisión comunitaria va en aumento, no son tan comunes los brotes de COVID-19 en los colegios. Esto puede atribuirse a que los jóvenes, en especial los menores de 15 años, son menos susceptibles a infectarse y a transmitir el COVID-19 que los adultos, según la publicación.

Un estudio realizado en Islandia entre 40.000 personas encontró que los niños menores de 15 años tienen la mitad de probabilidad de enfermar y de transmitir el coronavirus que los adultos, según informó National Geographic.

Para los niños y niñas, las consecuencias de perder más días de colegio presencial van más allá de la educación. Los colegios proveen alimentación a los más vulnerables, el cierre les ha arrebatado la única comida sana que tenían al día. Además de ello, muchos niños que viven en ambientes familiares violentos o disfuncionales perdieron la seguridad que les daba el ambiente escolar, según el informe de UNICEF.

“La escuela es un lugar dónde no solamente se aprende: también se ofrecen servicios de alimentación; es un espacio de protección, donde hay servicios de salud, de apoyo psicosociales”, subrayó a la VOA Ruth Custode, especialista de educación en emergencia de la oficina regional de UNICEF.

Esto, sumado a las barreras a la hora de acceder a las clases online en un continente que todavía está expandiendo el acceso a internet: el 20% de la población latinoamericana no tiene buena conexión a internet móvil, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La recomendación de UNICEF ante este panorama es que los gobiernos tomen decisiones sobre la reapertura y procesos a nivel regional y no nacional. “No podemos tener la misma respuesta para todos”, sentenció Custode.

“No será igual un sitio donde no hay una propagación amplia del virus a un sitio como, por ejemplo, espacios rurales, donde hay escuelas muy pequeñas que tienen muy pocos niños”, dijo la experta.

¿En qué situación están los países?

En Ecuador, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) decidió mantener suspendidas las clases presenciales a nivel nacional hasta el próximo 13 de abril. No obstante, algunos planteles tienen permiso para funcionar con una respectiva autorización del comité. Además de la pandemia, el invierno ha destruido muchas escuelas rurales lo que ha imposibilitado el regreso a las aulas.

En Bolivia, se decidió aplicar tres modalidades para esta gestión que inició el 1 de febrero: a distancia, semipresencial y presencial (la cual funciona en pocas regiones, sobre todo rurales, donde es casi imposible una buena conexión). Con todos estos problemas, muchos padres piden volver a l clase presencial, pero aún no hay una orden general, cada zona o colegio lo va decidiendo de acuerdo a las condiciones que tiene.

Colombia, por su parte, le apuesta a la alternancia educativa, tanto para los colegios públicos como privados. Aunque desde enero, el departamento de Antioquia comenzó con las clases presenciales, algunos críticos han señalado que esta reapertura ha sido lenta. Según el movimiento #LaEducaciónPresencialEsVitals, solo 376.110 estudiantes han retornado a clases, por medio del modelo de alternancia, a los colegios públicos, lo que representa solo el 4,7 por ciento de los casi 8 millones matriculados.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció el domingo que, por el momento, su país no aplicará la modalidad de clases presenciales: “Venezuela mantiene el sistema educativo a través de teleclases, Internet, videoconferencia. No vamos a poder regresar, por ahora, a clases”, manifestó el mandatario, quien además anuncio un periodo de cuarentena radical por dos semanas, incluida la Semana Santa.

En México, el regreso a clases iniciará el 13 de abril en el estado de Campeche: este retorno se dará gradualmente en estados con poco nivel de contagios. Entre las condiciones para regresar esta también vacunar a todo el personal educativo y adultos mayores.

En Guatemala, el ciclo escolar en el sector público inició el 22 de febrero, y el sector privado inició en enero, cada colegio con sus calendarios. La indicación del Ministerio de Educación es que se combine las clases presenciales y a distancia. Esta metodología se aplicaría para los municipios donde el semáforo epidemiológico esté en color amarillo o anaranjado. Sin embargo, actualmente la mayoría de establecimientos continúan con clases a distancia, por medio de guías de trabajo o clases por videoconferencias.

Algo similar sucede en Honduras, donde prácticamente los observatorios de educación están demandando el regreso a clases presenciales o semi-presenciales. El sistema público no está operando, por ahora, se está estudiando esa posibilidad de clases semipresenciales. Algunas zonas de bajo nivel de contagio pueden dictar clases, pero el número es muy reducido.

El regreso a las aulas en El Salvador empieza el 6 de abril. El Ministerio de Educación ha publicado un listado de más de 6.000 centros escolares, entre públicos y privados, los cuales tienen la autorización de abrir esa fecha. Las instituciones educativas que no cuenten con un permiso no pueden abrir. Que los alumnos asistan a clases no es una obligación aunque el centro educativo tenga la autorización. La modalidad que el Ministerio de Educación ha dispuesto es semipresencial y opcional.

Por otro lado, el primero de febrero un total de 1’700.000 mil estudiantes que fueron matriculados en colegios públicos y privados de Nicaragua, asistieron a la inauguración del año escolar 2021. En 2020, este Gobierno, a diferencia del resto de Centroamérica se negó a suspender clases presenciales en las escuelas públicas a pesar del riesgo de contagio que impuso la pandemia del COVID-19 en los centros de educación.

En cuanto al Cono Sur, el 1 de marzo comenzaron las clases presenciales en Uruguay. No obstante, y a pesar de que se empezó a vacunar a buen ritmo, el presidente Luis Lacalle Pou informó la semana pasada que en Rivera, ciudad fronteriza con Brasil, se suspendieron las clases presenciales en la educación media y secundaria y, en el resto del territorio, se mantiene la presencialidad, pero ya no es obligatorio ir a estudiar. Antes excepciones sugeridas por las autoridades, se puede llegar a suspender las clases presenciales. Los padres que tengan temor de enviar a sus hijos, pueden hacerlo hasta el 4 de abril, sin que se tome como una falta.

Según el mandatario uruguayo, solo el 2,55% de los contagios se dan dentro del sistema educativo, y más de 6.000 brotes en las relaciones intrafamiliares.

En Argentina, dice May, “este año y con muchísima planificación lograron que hoy, en su mayoría, tenga sus escuelas abiertas y fue todo un desafío porque Argentina es un país federal donde las provincias tienen autonomía para tomar ciertas decisiones”, mientras que en Chile “tienen una situación también sanitaria compleja. Creo que fueron para adelante y para atrás, pero creo que es uno de los países que hoy tiene sus sistemas educativos operativos”.

Fuente: https://paralelo32.com.ar/regreso-de-los-ninos-a-las-aulas-preocupacion-latente-en-america-latina/

Comparte este contenido:

Argentina: Nicolás Trotta descartó un cierre de escuelas en el corto plazo

Explicó que menos del 1% de las alertas por Covid pasan a ser casos positivos. “Si se cumplen los protocolos la escuela es un espacio seguro”, manifestó el ministro de Educación.

Si se cumplen los protocolos la escuela es un espacio seguro”, arrancó el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta en nota hoy a la mañana. “Creemos que los protocolos nos confirman que es posible sostener el regreso cuidado a la presencialidad”, avaló.

«Vemos con preocupación lo que pasa en los países de la región. En nuestro país todavía no recibimos este impacto, pero todos sabemos que es indefectible que va a golpear a nuestro país», adelantó Trotta en referencia a las discusiones sobre cuando se deberá dar el cierre que esta semana dividieron al gabinete nacional.

Llegado el momento de suspender la presencialidad el acuerdo es que no se adopte en una provincia en su totalidad, o toda la Argentina, si no en la mínima unidad geográfica posible”, precisó el ministro. La misma regla de cierres quirúrgicos es la que prime en todas las áreas. El gobierno de Alberto Fernández entiende que ya no es posible una cuarentena generalizada.

Nicolás Trotta

“La escuela se ha constituido en un espacio donde se detectan casos sospechosos. Pero menos del 1% de los sospechosos pasan a ser casos positivos”, iluminó Trotta ante las denuncias de algunos gremios de que se esconden las cifras. El ministro insiste en que las alertas son estudiadas en su totalidad, pero que los contagios son pocos.

“Frente ante un caso sospechoso o positivo, tienen que cargarlo en una sistema que dialoga con el sistema de salud”, manifestó en diálogo con Wake Up (Delta 90.3), insistiendo en que todo caso es registrado. Y confía en que abril sea clave para la campaña de vacunación en nuestro país, permitiendo sortear la segunda ola con menor impacto.

«Hemos vacunando a un tercio de los docentes y auxiliares de todo el sistema educativo obligatorio. Esto fue posible porque la vacuna de Sinopharm no puede ser utilizada en mayores de años 59 años, que es donde tenemos que poner el foco. Los mayores de 59 son el sector de la población que hay que contener más que cualquier otro. Frente a esta segunda ola de coronavirus, el gran desafío es disminuir la tasa de mortalidad”, cerró el ministro.

Fuente: https://noticias.perfil.com/noticias/informacion-general/nicolas-trotta-descarto-un-cierre-de-escuelas-en-el-corto-plazo.phtml

Comparte este contenido:

Francia: ¿Son las mujeres las grandes perdedoras de la pandemia?

Sabine Germain

No es necesario prolongar el suspenso. Las mujeres se ven más afectadas que los hombres por los efectos de la pandemia. De forma inequívoca y en todos los frentes: empleo, carga de trabajo y mental, ingresos… En junio de 2020, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio la voz de alarma al constatar que «la crisis de Covid-19 afecta de forma desproporcionada a las trabajadoras». Y en más de un sentido.

Las mujeres están «sobrerrepresentadas» en todos los frentes de la crisis sanitaria. En primera línea, ya que las profesiones sanitarias están feminizadas en más de un 70%, llegando hasta el 90% entre las enfermeras y auxiliares de enfermería. Pero también en la segunda línea: en el momento álgido del encierro, las profesiones de la distribución (el 82% de los empleados son mujeres), la ayuda a domicilio (el 98% de las mujeres) o la limpieza (el 67%) proporcionaban «continuidad económica y territorial» asumiendo todos los riesgos, mientras que los equipos de protección seguían siendo difíciles de encontrar.

Las mujeres también cayeron masivamente en el paro parcial, que les permitió mantener su empleo cuando las actividades estaban paralizadas, pero que les hizo perder el 16% de su remuneración neta, excepto a las que reciben un salario mínimo. Los sectores de actividad más afectados por la crisis, es decir, los que se han beneficiado de una mayor asignación parcial de actividad desde el 1 de junio de 2020, son el turismo, la hostelería, el deporte, la cultura, el transporte de pasajeros y los eventos.

También en este caso se trata de actividades muy feminizadas: en el turismo o la hostelería, por ejemplo, más del 80% de los empleados son mujeres. Para el conjunto del año, aún no se conoce la distribución de mujeres-hombres entre los beneficiarios de la actividad parcial. Pero la OIT está convencida de lo siguiente: «Los empleos de las mujeres corren mucho más peligro que los de los hombres, sobre todo a causa de la crisis del sector de los servicios». A diferencia de la crisis de 2008, que afectó más a la industria.

Las mujeres que pueden teletrabajar no se libran. Según un estudio realizado por Ipsos y el Boston Consulting Group, el 34% de las mujeres encuestadas dijo estar «al borde del colapso» (frente al 28% de los hombres). Porque la frontera entre el trabajo y la vida personal se está erosionando, porque las mujeres tienen 1,3 veces menos probabilidades que los hombres de tener un espacio de trabajo aislado, porque son 1,5 veces más interrumpidas por los hijos o las tareas domésticas..

Por ello, no es de extrañar que la carga mental de las mujeres aumentara durante el aislamiento físico de la pandemia. Según la encuesta EpiCov realizada por el Inserm (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) y la DREES (Direction de la Recherche, des Études, de l’Évaluation et des Statistiques) entre el 2 de mayo y el 2 de junio de 2020, las mujeres de entre 20 y 60 años que declaran dedicar al menos cuatro horas al día a las tareas domésticas habituales son el doble que los hombres (19% frente al 9%). Además, el 58% de las madres de niños pequeños pasan más de cuatro horas al día cuidando de ellos, frente al 43% de los padres. Por último, los hombres son 2,3 veces más propensos que las mujeres a dedicar menos de una hora al día a las actividades domésticas (40% frente al 17%).

Índice distorsionado

En este contexto, el Ministerio de Trabajo (Francia) publicó el 8 de marzo su índice 2021 de igualdad profesional entre mujeres y hombres. Hay que tener en cuenta que las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a medir cada año cinco indicadores: la brecha salarial entre hombres y mujeres (40% de la puntuación), la diferencia de aumentos anuales (20%), la diferencia de ascensos (15%), los aumentos al regreso de la baja por maternidad (15%) y la presencia de mujeres entre los salarios más altos de la empresa (10%).

Este año, el ministerio se ha alegrado de que el índice de respuesta haya aumentado considerablemente (ha pasado del 59% en 2020 al 70% en 2021) y de que la puntuación media haya progresado ligeramente hasta alcanzar los 85 puntos sobre 100 (+ 1 punto en comparación con 2020). Sin embargo, los interlocutores sociales consideran que estos resultados están sesgados por la crisis. El rango de empleados que se tiene en cuenta en estos cálculos excluye a los que trabajan a tiempo parcial, es decir, alrededor del 10 % de la plantilla de las empresas con más de 50 empleados.

Por lo tanto, este índice de igualdad ocupacional debe analizarse con cautela, incluso si se espera que la crisis de Covid se traduzca en un descenso histórico de la igualdad ocupacional. Rachel Silvera, investigadora asociada de la Universidad París-Nanterre, lamenta que se sacrifiquen «los peores trabajos». Con la modesta subida del salario mínimo (+ 0,9% el 1 de enero de 2021), en particular, «el 13% de las mujeres cobra el salario mínimo, frente al 5,5% de los hombres», señala este economista especializado en igualdad profesional. Además, «el 43% de los trabajadores que perciben un salario mínimo trabajan a tiempo parcial, mientras que esta forma de contratación alcanza al 17,5% de todos los asalariados».

Por lo tanto, podemos concluir con la OIT que «existe el riesgo de perder algunos logros de las últimas décadas y de empeorar las desigualdades entre hombres y mujeres en el mercado laboral». Esta es una de las especificidades de esta crisis: «A lo largo del siglo XX, a pesar de sus efectos devastadores, las guerras y las recesiones han hecho avanzar la igualdad de género en los países de renta alta», señala la economista Cecilia Garcià-Peñalosa en una columna publicada por Le Monde el 8 de marzo. Por ello, cree que «la reinserción de las mujeres en el mercado laboral debe ser un aspecto fundamental del plan de recuperación».

Fuente: https://rebelion.org/son-las-mujeres-las-grandes-perdedoras-de-la-pandemia/

Comparte este contenido:

Venezuela: Ejecutivo suspende plan de retorno a clases presenciales

Reseña: Hayah García

Este 25 de marzo se celebró en Venezuela el primer año de la puesta en marcha de los programas «Cada familia una Escuela» y «Universidad en Casa» que implementaron tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio de Educación Universitaria luego que el gobierno nacional  mediante el Decreto N° 4.160 declarara el Estado de Alarma en todo el Territorio Nacional, dadas las circunstancias de orden social que ponen gravemente en riesgo la salud pública y la seguridad de los ciudadanos provocada por la pandemia del COVID-19 , decreto que además permitió al ejecutivo nacional suspender la presencialidad de estudiantes y trabajadores en las instalaciones educativas del país.

Ambos programas han buscado mantener los estudios y la formación de los niños y jóvenes venezolanos desde sus hogares implementando diversos medios donde prevalece la virtualidad del educador y el educando, los cuales han pasado por diversas modificaciones y se le han incorporado mejoras según las experiencias acumuladas a lo largo de un año, aunado a su inserción dentro del sistema denominado 7×7 que consiste en mantener 7 días continuos de cuarentena y 7 días de flexibilización donde la ciudadanía puede salir a realizar sus actividades de forma normal pero resguardando las medidas de Bioseguridad, lo que permitió que los estudiantes y sus representantes pudieran asistir a tener un momento de asesoría pedagógica en los centros educativos.

Luego de alcanzar cierto nivel de aplanamiento de las curvas de contagio en noviembre 2020 (reducción y estabilidad), el Ejecutivo empezó a proyectar la posibilidad de que en el primer trimestre del 2021 se podría regresar al aula de clases bajo estrictas normas de bioseguridad y enmarcados dentro del sistema 7×7, sin embargo, con la aparición y expansión de la llamada cepa brasilera en el país la cual es altamente contagiosa, el gobierno nacional decreto el pasado domingo 21 de marzo dos semanas de confinamiento y, este 25 marzo se anuncia la suspensión hasta nuevo aviso del proyecto de retorno al aula de forma presencial, con lo cual se estima que el proceso educativo seguirá llevándose a distancia para preservar la salud tanto de maestros, profesores, estudiantes y familiares hasta finales del año escolar.

Durante la alocución, el presidente Nicolás Maduro, anunció al país que entre abril y mayo de este año se vacunaría a todos los trabajadores de educación como parte del programa de vacunación contra el COVID-19. En el mismo acto de celebración, el ministro de educación Aristóbulo Istúriz acotó que, las asesorías pedagógicas se mantendrán en escuelas, liceos y universidades durante las semanas de flexibilización, así también el Ministro de Educación universitaria César Trómpiz informaba que, a mediados de abril se abrirá el proceso de registro para los jóvenes interesados en cursar estudios universitarios y donde el MPPEU estima participarán unos 400.000 aspirantes.

Redacción: Equipo OVE || Fuente: Acto celebración del primer aniversario del  Programa “Cada casa una escuela”. 25/03/2021

Comparte este contenido:

Japón pide a China no hacer pruebas anales de COVID-19 a sus nacionales

Algunas ciudades chinas están utilizando muestras tomadas del ano para detectar posibles infecciones por coronavirus, a medida que China intensifica la detección para asegurarse de que no se pierda ningún portador potencial del nuevo SARS-Cov-2.

okio solicitó a Beijing que deje de realizar pruebas de frotis anal para COVID-19 en ciudadanos japoneses, ya que el procedimiento causa dolor psicológico, dijo el lunes un portavoz del gobierno.

El secretario jefe del gabinete, Katsunobu Kato, dijo que el gobierno no ha recibido una respuesta de que Beijing cambiaría el procedimiento de prueba, por lo que Japón continuaría pidiendo a China que altere la forma de realizar las pruebas.

«Algunos japoneses informaron a nuestra embajada en China que se sometieron a pruebas de frotis anal, lo que les causó un gran dolor psicológico», dijo Kato en una conferencia de prensa.

No se sabía cuántos ciudadanos japoneses recibieron tales pruebas para el coronavirus, dijo.

Algunas ciudades chinas están utilizando muestras tomadas del ano para detectar posibles infecciones por COVID-19 a medida que China intensifica la detección para asegurarse de que no se pierda ningún portador potencial del nuevo coronavirus.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China negó el mes pasado que se hubiera requerido a los diplomáticos estadounidenses en el país que se sometieran a pruebas de frotis anal para detectar COVID-19, luego de informes de los medios de comunicación de que algunos se habían quejado del procedimiento.

Fuente: https://asialink.americaeconomia.com/sociedad-historia-ciencia/japon-pide-china-no-hacer-pruebas-anales-de-covid-19-sus-nacionales

Comparte este contenido:

Brasil enfrenta la peor fase de la pandemia de la Covid-19

La pandemia de la Covid-19 en Brasil han puesto en crisis el sistema sanitario del país, ante la inacción de Bolsonaro.

Cuando el estado de Sao Paulo ha registrado 1.021 muertes por la Covid-19 en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario, Brasil se enfrenta a una crisis de escasez de medicamentos para la intubación de pacientes y algunas zonas adoptan nuevas restricciones.

En este sentido, al menos 65 senadores brasileños de diferentes tendencias políticas firmaron una carta pública en la cual piden ayuda a la comunidad internacional para luchar contra la Covid-19, que en el gigante sudamericano cobró hasta el momento la vida de 295.425 personas.

El envío del documento se produce al tiempo que la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó este martes sobre el «terrible» aumento de casos de la Covid-19 en Brasil.

De igual forma el texto recuerda que Brasil «exige atención de emergencia de [parte del] mundo», pues su «tasa de inmunización es insuficiente para contener la propagación de la enfermedad», con los datos de «menos del 5 por ciento de los 210 millones de brasileños han sido vacunados».

«El virus sigue aumentando peligrosamente en todo Brasil; los casos y las muertes están en aumento y la ocupación de camas en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) es muy alta en muchos estados», dijo la titular de la OPS.

Durante una sesión informativa de la organización que dirige sobre la situación del coronavirus en el continente americano, indicó que es fundamental que todos los brasileños «adopten las medidas preventivas que se están implementando» para frenar la transmisión del virus; eso, dijo, «puede salvarle la vida y la de sus seres más cercanos».

Respecto a la misiva de los legisladores, se enviará a varios países y entidades internacionales, como el G20, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Congreso de Estados Unidos y el Parlamento Europeo.

La carta hace referencia a lo que denominan «ominosa sombra de muerte» que se cierne sobre millones de brasileños y como amenaza la lucha contra la pandemia de la Covid-19 en el planeta.

De acuerdo a un extracto del escrito, en esta crisis sanitaria sin precedentes en el mundo, «las barreras fronterizas no pueden protegernos de la propagación del virus y de la aparición de posibles variantes. La única defensa es la cooperación internacional, con la vacunación urgente de nuestra población».

Denuncian, en ese sentido que el gigante sudamericano depende «de vacunas e ingredientes farmacéuticos activos (IFA) importados, que llegan a un ritmo lento, en comparación con el desafío que plantea la segunda y devastadora ola de la pandemia en Brasil».

Comparte este contenido:

Miles de inmigrantes podrán homologar su título universitario en seis meses para ejercer en España

El ministerio prepara un mecanismo de evaluación más operativo para terminar con las demoras de más de dos años. Habrá, además, un “plan de choque” para los 15.000 extranjeros que ya aguardan turno.

Homologar un título universitario en España es una odisea por la pesada burocracia. Las esperas suelen ir de los nueve meses ―para un título expedido en Europa― a más de dos años, y si la licenciatura o el grado es de Medicina, aún más tiempo si es un título extracomunitario. Ahora el Ministerio de Universidades prepara un decreto de procedimiento de homologación (para las profesiones reguladas) y de equivalencia de los títulos extranjeros que será aprobado próximamente en el Consejo de Ministros y que acorta los plazos hasta un máximo de seis meses porque agiliza la burocracia y exime en muchos casos de un informe complementario.

Las 15.000 tramitaciones en lista de espera ―aún hay 9.000 de 2019― se regirán por el decreto de 2014, pero el ministerio asegura que habrá “un plan de choque” para resolverlos de forma “inminente” digitalizando sus expedientes ―muchos están en papel― y contactando con los demandantes telemáticamente. Actualmente, el método es el correo certificado, que eterniza el procedimiento. El pasado año se aprobaron 9.000 homologaciones y se falló en contra de apenas 350, por lo que el ministerio cree que no tiene sentido ser tan puntilloso.

“Es de vital importancia para nuestro mercado laboral atraer el talento que necesitamos para recualificar nuestro país. No se puede pensar en hacerlo sin la inmigración de profesionales de alta cualificación”, ha afirmado el ministro de Universidades este miércoles en rueda de prensa. Manuel Castells estudió y dio clase en París y ha ejercido durante tres décadas en la Universidad de Berkeley (California), por lo que es muy sensible al asunto. “La espera es un drama humano que se hace insoportable. Muchos de los mejores abandonan y optan por países más acogedores en su burocracia aunque hayan optado por España”, ha añadido. El ministro confía en que haya un “efecto llamada” entre los inmigrantes muy cualificados porque lo considera “fundamental” para construir una sociedad del conocimiento al estilo de Silicon Valley. Un 25% de los ciudadanos extracomunitarios, según un estudio de la Universidad de Comillas, posee un título universitario.

Cuando el licenciado fuera de España presente la solicitud telemáticamente al Ministerio de Universidades, se generará un número de seguimiento, como el de los paquetes de correo urgente. Ya no se podrá solicitar presencialmente. En los siguientes 15 días ―según los planes del ministerio― se revisará la petición y se demandará la subsanación de errores (ocurre en la mayoría de los casos). El demandante contará con 15 días para corregirlos.

Una comisión de homologaciones ―formada por técnicos del ministerio y profesores universitarios, en total 12 personas― contará después con hasta dos meses para emitir un informe que habrán redactado expertos en la materia y el resultado se comunicará al interesado. Para las profesiones reguladas ―médico, veterinario, abogado o juez― se pedirá un informe al colegio correspondiente que deberá de concluirse en 10 días (ahora se demora meses).

Si la resolución es afirmativa, se expedirá el título en 10 días y, si es negativa, el afectado contará con 15 días para presentar alegaciones y el ministerio con otros 15 para contestarle. La novedad es que los títulos expedidos en Estados del Espacio Europeo de Educación Superior o en países con los que hay reconocimiento de los estudios no tendrán que someterse al veredicto de la comisión de homologaciones. En estos momentos hay equivalencias automáticas con determinadas universidades de prestigio en Argentina, Colombia y Chile y países como Ecuador están muy interesados en la reciprocidad.

Estarán eximidos también del informe los expedientes “cuando se corrobore que la mayoría de solicitudes ―100 como mínimo― de homologación o equivalencia de un determinado título universitario extranjero proveniente de la misma universidad de un determinado país, se ha saldado con la obtención de una resolución definitiva favorable”, se afirma en el decreto. “Así que el porcentaje de informes que se hagan va a ser mucho menor”, subrayó José Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades.

La pandemia ha puesto de manifiesto la gravedad del problema. En los momentos más duros, las autonomías quisieron contratar a sanitarios muy experimentados en sus países de origen ―en su mayoría sudamericanos―, pero no podían ejercer por faltarles la homologación. El ministerio les facilitó entonces un permiso especial para ejercer durante un año. Universidades valida el título de Medicina y el Ministerio de Sanidad, por su parte, tiene que reconocer la especialidad. Castells ha tenido un recuerdo para los funcionarios que durante el confinamiento regularizaron a 4.100 sanitarios acudiendo al ministerio, semivacío, porque muchos de los expedientes estaban en papel. “No es posible que el sistema funcione a partir del heroísmo cotidiano de los funcionarios”, ha sostenido el ministro.

Este diario dio durante el confinamiento voz a sanitarios frustrados por no poder trabajar cuando más se necesitaba. Yasmine Chacón, que era radióloga en El Salvador, limpiaba casas en un pueblo de Valencia a falta de la equivalencia. El uruguayo Lucas Ferraz, que trató decenas de casos de malaria en el Congo como auxiliar de enfermería, hacía reformas al no tener los papeles.

CONVALIDACIÓN DE PERIODOS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

El decreto aborda también la convalidación de parte de los estudios de un ciudadano español ―quedan excluidos los trabajos de fin de máster o de grado― en una universidad extranjera. Serán los campus nacionales los encargados de la tramitación y contarán con un plazo de hasta dos meses. Regirán las normas de ese centro, pero en función de unas directrices generales del Consejo de Universidades ―conformado por representantes del ministerio y los campus―. Estas también serán responsables de la equivalencia del título de doctor.

Fuente: https://elpais.com/educacion/2021-03-24/miles-de-inmigrantes-podran-homologar-su-titulo-universitario-en-seis-meses-para-ejercer-en-espana.html

Comparte este contenido:
Page 43 of 170
1 41 42 43 44 45 170