Page 42 of 170
1 40 41 42 43 44 170

Argentina: Una movilización en pedido de recursos para garantizar la educación en pandemia

Por: https://quedigital.com.ar

Se desarrolló en el centro de la ciudad. Reclaman mayor conectividad, distribución de insumos e inversiones para adecuar los edificios educativos.

Organizaciones estudiantiles y sociales de izquierda se movilizaron este miércoles en el centro de Mar del Plata en reclamo de mayores recursos por parte del Estado para garantizar las condiciones en las que se accede al derecho a la educación en pandemia. Concentraron a las 10.30 en Luro y Jara y movilizarán hasta el Ministerio de Trabajo provincial.

Mientras un importante sector de la educación, como la de los niveles inicial, primario y secundario, volvió con limitaciones a la presencialidad, otros como la educación superior o universitaria todavía mantiene la virtualidad de sus cursadas.

Es por eso que, frente a ambas condiciones de escolaridad y las dificultades para cumplir con ella en condiciones adecuadas ya sea en materia deconectividad como en cuanto a lo sanitario y preventivo, un grupo de organizaciones decidió salir a las calles para reclamar mayor provisión de recursos.

Puntualmente, piden que se invierta realmente en garantizar la conectividad en los barrios, la entrega de dispositivos electrónicos para quienes no tengan esa posibilidad y condiciones seguras para las cursadas, tanto para estudiantes como para docentes, a través de las inversiones necesarias en infraestructura, entre otros pedidos.

“En el medio de la pandemia del coronavirus, que amenaza con una segunda ola, la educación no presencial -es decir virtual no existe en los barrios populares y no existió bajo la cuarentena estricta. Ya que casi no hay conectividad, ni datos, ni recursos económicos para obtenerlos”, apuntaron desde el Partido Obrero, una de las organizaciones convocantes.

na situación similar -aunque con sus particularidades- se vive en el ámbito universitario, donde desde la organización Amaranto expusieron: “Hemos sido víctimas de un proceso de abandono por parte del Estado y de las instituciones encargadas de garantizar nuestro acceso a una educación de calidad”, manifestaron.

Es ante este panorama que cuestionan sobre el presente de la educación universitaria en pandemia: “Cabe preguntarnos: ¿cuantxs estudiantes son lxsque no han podido ingresar a una carrera por problemas de conectividad?, ¿cuantxscompañerxs han tenido que dejar de cursar por falta de dispositivos o acceso a internet? Y quienes pueden cursar, ¿son suficientes los recursos de los que dispone para poder garantizarlo?”.

Una movilización en pedido de recursos para garantizar la educación en pandemia

Comparte este contenido:

Un año después de la COVID, la UNESCO convoca una reunión mundial de ministros de educación para garantizar la continuidad del aprendizaje

Por: UNESCO

Al cumplirse un año de la pandemia de la COVID-19, 85 ministros de educación destacaron las medidas para mantener las escuelas abiertas, hacer frente a las pérdidas de aprendizaje y adaptar sus sistemas educativos en un evento convocado por la UNESCO el 29 de marzo de 2021.

Cerca de la mitad de los estudiantes del mundo siguen afectados por el cierre parcial o total de las escuelas y más de 100 millones de niños adicionales quedarán por debajo del nivel mínimo de dominio de la lectura como consecuencia de la pandemia.

«Ante una crisis prolongada, debemos redoblar nuestra movilización y centrarnos en las prioridades correctas, que nos permitirán hacer realmente de la educación un bien común, un derecho fundamental. El primero de nuestros principios es que la escuela es insustituible, como ha demostrado la pandemia. El segundo es que, más que nunca, necesitamos sistemas escolares resistentes e innovadores para hacer frente a las crisis presentes y futuras. El tercero es que ninguna pantalla puede sustituir a un profesor». Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

Si bien la protección de los docentes es esencial para que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas en condiciones de seguridad, una encuesta realizada por la UNESCO y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Docentes para la Educación 2030 revela que solo 17 de 149 países dan prioridad a los docentes en la primera fase de los esfuerzos de vacunación. Otros 20 países incluyen a los docentes como grupo prioritario para la segunda fase de vacunación. Mientras tanto, 56 países no dan prioridad a los docentes en los planes nacionales de vacunación.

En las tres sesiones paralelas de la conferencia se puso de relieve la necesidad de un mayor apoyo para proteger y formar a los docentes.

En la primera mesa redonda sobre el mantenimiento de las escuelas abiertas y el apoyo a los profesores, los ministros hicieron hincapié en la necesidad de que las escuelas sean más resistentes y flexibles. Describieron las medidas adoptadas para la prevención y el control, incluidas las pruebas en las escuelas, los planes de vacunación de los profesores, las inversiones en salud mental y la importancia de reforzar las asociaciones con los ministerios de sanidad.

En la segunda mesa redonda sobre la mitigación del abandono escolar y universitario y la pérdida de aprendizaje, los ministros destacaron la importancia de la equidad, de redoblar las inversiones en la educación de recuperación, de reforzar los servicios sociales, de dar prioridad a los niños más pequeños y de las fórmulas de financiación para llegar a los más rezagados.

En la tercera mesa redonda, sobre la transformación digital y el futuro de la educación, los ministros destacaron la importancia de la formación y el desarrollo profesional de los profesores, las asociaciones público-privadas y el compromiso de la sociedad para promover las competencias del siglo XXI y la empleabilidad de los jóvenes.

«En este momento crucial, hago un llamamiento a todos los países (para) utilizar la recuperación para reducir las brechas educativas, ampliar la conectividad digital y reimaginar la educación.» Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió por su parte que “sin el acceso universal a la educación y a los servicios sanitarios, las desigualdades que se han extendido aún más durante la pandemia seguirán aumentando”. La OMS reconoce el papel central que desempeñan las escuelas para salvaguardar la salud y el bienestar de los estudiantes, un tema que se subrayó durante la conferencia.

La Comisaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana (UA), la profesora Sara Anyang Agbor, subrayó que “las consecuencias de la COVID 19 han reforzado la importancia de transformar los sistemas educativos de África a través de la transformación digital, refiriéndose al marco de la UA que abarca el aprendizaje en línea, los profesores, las habilidades, la conectividad de las escuelas y la seguridad en línea y fuera de ella”.

Para apoyar las estrategias nacionales, la UNESCO, el UNICEF y el Banco Mundial anunciaron una misión conjunta llamada “Recuperar la educación 2021” y centrada en tres prioridades: garantizar que todos los niños y jóvenes vuelvan a la escuela y reciban un apoyo integral que incluya la salud, la nutrición y el apoyo psicosocial; acelerar el aprendizaje y acabar con la brecha digital; y preparar y capacitar a todos los profesores.

*https://es.unesco.org/news/ano-despues-covid-unesco-convoca-reunion-mundial-ministros-educacion-garantizar-continuidad-del

Comparte este contenido:

La tarea imposible: educar, aprender y evaluar en contingencia

Por: Alejandra Luna Guzmán 

Entre las crisis que se originaron de manera colateral a la contingencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19, la educativa es la que tiene implicaciones más directas y profundas con nuestro porvenir y el de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes a corto, mediano y largo plazos. La tensión que se ha dado en las últimas semanas por el llamado urgente a volver al espacio escolar es reflejo sí, de la preocupación por la falta de aprendizajes y de socialización de las y los estudiantes, pero también toma a ratos los tintes peligrosos de una visión adultocéntrica. Los docentes están exhaustos. Las madres, padres y cuidadores que han acompañado –al menos físicamente– a los menores de edad no ven una salida clara a esa situación en la que los colocó la vida hace ya un año. Lo cierto es que, al principio, nadie sabíamos que nos estábamos imponiendo la tarea imposible de educar, aprender e incluso de evaluar bajo condiciones tan extraordinarias y por un periodo tan prolongado.

Tampoco las autoridades educativas lo sabían. Si bien fueron prontas a ponerse el cubre bocas y a lanzar el programa Aprende en Casa recuperando materiales que ya existían, se han caracterizado por tiempos de respuesta lentos que llegan al sinsentido sincrónico. Para muestra, basta la patente ausencia de las adaptaciones a la programación en infraestructura sanitaria en las escuelas en el Programa Sectorial de Educación que se publicara en julio de 2020. Grave en sí misma, esta ausencia ya avisaba que no se estaba realizando un trabajo de planeación que diera viabilidad estratégica al regreso a las aulas. El Estado, responsable de garantizar el derecho a la educación en todas sus dimensiones, no es un ente aislado ni está solo en esa tarea. A nivel constitucional, el Artículo 31 establece la corresponsabilidad de madres, padres y tutores en el proceso educativo de los menores de 18 años a su cargo.

Asimismo, es bien sabido y ampliamente estudiado y difundido que el binomio educar-aprender es previo a la existencia de los sistemas educativos y que es un proceso neurobiológico innato en las especies con funciones mentales superiores.A partir de ello, resulta imposible entonces que no se estén dando de manera natural una enseñanza y un aprendizaje incluso en quienes desde el inicio de la pandemia perdieran contacto con la escuela, o quienes la abandonaron en el proceso. Los saberes sociales son indispensables, el aprendizaje fuera de la escuela es valioso e innegable. Una investigación que ha llamado la atención sobre este aspecto es la de “Pedagogías diversas: la voz de las niñas y los niños”, diseñada especialmente para recuperar los sentires de esta población en esta pandemia. A manera de podcast, los primeros hallazgos que reportan López-Pereyra y Gómez dan cuenta del reconocimiento de saberes no formales por parte de las niñas y los niños, así como del proceso de reflexión que les ha llevado el no estar en el espacio escolar y sus sensaciones de malestar y tristeza que ello les produce.

Si bien el valor de estos saberes extraescolares es un hecho, relajarse bajo la premisa de que son suficientes es ingenuo, en el mejor de los casos. En el peor, es una actitud negligente. En pro de reducir las enormes brechas en términos de oportunidades que la pérdida de aprendizajes escolares implica, es imperante que quienes nos dedicamos a la educación desde cualquier trinchera, logremos una articulación orientada a identificar cómo hemos educado, qué se ha aprendido y cómo lo evaluamos.

Las experiencias de investigación han sido varias. Los primeros hallazgos de algunas ya se encuentran en revistas académicas que desde el cierre de las escuelas convocaron y publicaron números especiales. Otras, aún en proceso, avizoran líneas importantes. Entre éstas, destaca un esfuerzo conjunto de varias universidades y organizaciones que hacen un análisis del aprendizaje y la salud socioemocional de estudiantes, docentes y padres, madres y cuidadores en México en este periodo de pandemia. Este estudio se realiza con instrumentos que permiten que los participantes reciban un diagnóstico personalizado y completamente gratuito sobre sus características, oportunidades y dificultades, en su dimensión pedagógica, socioemocional y tecnológica, junto con una serie de recomendaciones. Un total de 277 mil 144 estudiantes y docentes que componen la muestra final ya habrán podido activar esas recomendaciones.

Entre los resultados que más destacan en un primer corte, se ha podido identificar que 80.4% de los alumnos reporta pérdida de aprendizajes. Asimismo, que el bienestar socioemocional de los docentes es un factor clave que impacta en las acciones pedagógicas, lo que a su vez afecta las percepciones de aprendizaje de los estudiantes y su propio bienestar. Cimenna Chao –integrante de MUxED y encargada de la dimensión socioemocional de esta investigación– destaca que el estrés, que se expresa en agotamiento extremo (burn out), permea sobre todo en las y los docentes. Sin embargo, “afecta con mayor énfasis… a mujeres docentes con hijos(as) en edad escolar, porque además de apoyar la educación de sus descendientes tienen bajo su responsabilidad los aprendizajes de sus estudiantes.” En cuanto a la manera en que han afrontado los niños de primaria el encierro y la educación a distancia, 83.49% reporta que es a partir del enojo.

Si los linderos que han cursado el educar y el aprender en este difícil periodo plantean retos importantes, qué decir de la evaluación de los mismos. A la pregunta ¿qué aprendimos en la escuela durante este año de pandemia? se orienta la investigación homónima que se propone evaluar los aprendizajes de las áreas de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación, con un componente orientado a habilidades socioemocionales. La plataforma estará disponible entre abril y junio de este año, y los primeros resultados los obtendremos en julio, a tiempo para que Consejos Técnicos Escolares, Academias y demás los usen a manera de diagnóstico para proyectar su próximo ciclo escolar.

La tarea es tan grande, que parece imposible. Lo es si cualquier actor educativo se ve solo frente a ella. La autoridad educativa no debe pasar por alto todo el conocimiento que ya se ha aportado y que está en proceso. Los que estamos involucrados en los ámbitos educativos tampoco hemos de señalar con dedo acusatorio a quien no ha cumplido su labor sin exigir con base en los resultados de nuestro propio trabajo que sí lo haga. Bien observó Foucault que, en la microfísica del poder de las instituciones, como lo es la escuela, se han subestimado la materialidad y la fuerza de cada uno de sus individuos.

https://www.muxed.mx/post/la-tarea-imposible-educar-aprender-y-evaluar-en-contingencia

Alejandra Luna Guzmán es integrante de MUxED. Pertenece al Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, donde se desempeña en la gestión editorial de revistas académicas arbitradas, además de cursar el Doctorado Interinstitucional en Educación. Sus líneas de investigación son el derecho a la educación y el análisis de la puesta en acto de políticas educativas en el espacio escolar, Tw: @EducaleNarte

Comparte este contenido:

Pobreza global registrará mayor aumento en 20 años

Pobreza global registrará mayor aumento en 20 años mientras escalan precios de alimentos

Los expertos afirman que los precios más altos inquietan sobre todo a los países importadores de alimentos, pero por lo general los mercados globales están mejor abastecidos ahora, con inventarios como cuota de consumo cercanos al 30 %, frente al 20 % de hace una década.

La agricultura mundial se ha revalorizado en el último año, marcado por la pandemia, si bien el riesgo de inseguridad alimentaria ha crecido en los países pobres, han apuntado diversos analistas.

Los precios internacionales de alimentos básicos aumentaron el pasado febrero por noveno mes consecutivo, hasta alcanzar su nivel más alto desde julio de 2014, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Economistas del Banco Mundial consultados por EFE precisan que el reciente encarecimiento de esos productos se debe a una serie de factores, la mayoría de los cuales no están relacionados directamente con la covid-19.

La escasez de oferta, la fuerte demanda y el debilitamiento del dólar están detrás del aumento del precio de algunos alimentos básicos, según las fuentes, que matizan que la subida de los granos es mucho menor que la experimentada en otros momentos de auge como en 2007-2008 o 2010-2011.

Los expertos afirman que los precios más altos inquietan sobre todo a los países importadores de alimentos, pero por lo general los mercados globales están mejor abastecidos ahora, con inventarios como cuota de consumo cercanos al 30 %, frente al 20 % de hace una década.

Durante el último año, los confinamientos y sucesivas limitaciones afectaron a las cadenas de suministro en países de ingresos altos y bajos de forma temporal.

Sin embargo, el Banco Mundial destaca que los canales comerciales globales permanecieron abiertos, los alimentos siguieron fluyendo como productos básicos y sus precios se mantuvieron «resilientes».

La mayoría de los sectores agrícolas ha aguantado la crisis y solo algunos han tenido dificultades como el té -por las restricciones de movilidad que impedían a los trabajadores recogerlo- o las flores, por el colapso de la demanda mundial.

La amenaza del hambre

La crisis del coronavirus no ha afectado especialmente a los precios agrícolas, pero sí ha elevado el riesgo de hambre por la recesión global, según el último informe del Banco Mundial sobre las perspectivas de los mercados de materias primas.

Al organismo le preocupa la situación de los países más afectados por la inseguridad alimentaria, donde la inflación en los alimentos ha sido de más del 20 % en los últimos 12 meses.

Se estima que entre 143 y 163 millones de personas pasarán a ser pobres en el mundo por la pandemia, en lo que parece que será el primer aumento significativo de la pobreza en 20 años.

La vicepresidenta asociada del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Meike van Ginneken, asegura que los pequeños agricultores en los países en desarrollo hacen frente a unos riesgos «desproporcionados» por el impacto de la covid-19.

«Los pobres tienen menos capacidad de afrontar los choques, poseen menos activos y ahorros para lidiar con las interrupciones de ingresos. Los pequeños agricultores a menudo dependen de varias fuentes de ingresos, como la mano de obra o las remesas, pero ahora esos flujos están en peligro», afirma la responsable.

Van Ginneken detalla que las restricciones a la movilidad han afectado a las cadenas de suministro y, en muchos casos, los pequeños agricultores no han podido comercializar sus productos ni acceder a insumos agrícolas básicos como semillas.

«Tenemos que ayudar más a los que no pueden servirse de sí mismos. La covid-19 sigue con nosotros y la distribución equitativa de las vacunas será crucial para que los países pobres no tarden muchos años en superar la crisis», remarca la vicepresidenta, para quien la pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad de los sistemas alimentarios.

Para el periodo 2022-2024, esta agencia de la ONU ha recibido promesas de financiación por valor de 1.100 millones de dólares (933 millones de euros), su nivel más alto de contribuciones, para seguir invirtiendo en la población rural, que constituye el 75 % de los más pobres del planeta.

América Latina

En América Latina y el Caribe, el FIDA acaba de anunciar una donación de 2,3 millones de dólares (1,95 millones de euros) para que más de 10.000 agricultores familiares accedan a mercados y servicios bancarios mediante soluciones digitales.

Para el director de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Federico Villarreal, en 2020 hubo una «clara revalorización de la agricultura», sector que se vio menos afectado que otros y permitió mantener la provisión de alimentos, ganándose el «reconocimiento social».

«No es casualidad que los agricultores hayan sido considerados trabajadores esenciales y que tuvieran licencia para circular pese a las restricciones», añade.

A su juicio, la circulación de la producción agraria «no se frenó de manera dramática» y hubo un mayor consumo de alimentos en los hogares, que impactó en los canales de distribución.

Villarreal considera que se aceleró el proceso de digitalización en el campo, lo que ayudó a muchos productores a comercializar sus productos.

Y para el futuro, confía en que la agricultura pueda ser «parte de la solución» a00 algunos problemas de la crisis por su capacidad para contribuir a la reactivación económica.

Fuente: https://versionfinal.com.ve/mundo/pobreza-global-registrara-mayor-aumento-en-20-anos-mientras-escalan-precios-de-alimentos/

Comparte este contenido:

Coronavirus hoy: Brasil supera los 310.000 decesos

En tanto, Panamá suspende el ingreso desde Suramérica tras detectar variante brasileña y Congreso chileno se abre a tramitar aplazamiento de las elecciones.

04:57| Argentina testea a viajeros y reprograma vuelos para cumplir protocolos

Argentina reprogramará a partir del 29 de abril todos los vuelos internacionales para espaciar los arribos y permitir el cumplimiento de los nuevos protocolos ante una ola de contagios de COVID-19, informó este sábado (27.03.2021) la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Los vuelos mantendrán los días de llegada pero «en diferentes horarios, al efecto de establecer una separación entre los arribos, que permita el adecuado cumplimiento de los nuevos protocolos sanitarios», indicó un comunicado de la ANAC al aclarar que se establecerá una distancia de 120 minutos entre aterrizajes.

04:46| Un hombre de 101 años vence al COVID-19 tras 22 días ingresado

Un hombre de 101 años de edad recibió el alta médica tras haber superado al COVID-19 y permanecer ingresado durante 22 días en un hospital de la ciudad boliviana de Cochabamba.

El paciente, identificado como Daniel Jaldín, es cochabambino, vive en el asilo El Buen Pastor y fue ingresado en el Hospital del Norte tras dar positivo en una prueba PCR, explicó a la agencia Efe el director de ese centro municipal de salud, José Luis Hidalgo. Además del COVID-19, le detectaron otras enfermedades como «una infección urinaria, una conjuntivitis y una desnutrición», indicó el médico.

04:41| El Salvador recibirá un millón de vacunas de Sinovac

El Salvador recibirá un lote de un millón de vacunas el 28 de marzo contra el COVID-19 del laboratorio Sinovac y procedentes de China, informó en su cuenta de Twitter el presidente Nayib Bukele.

El mandatario señaló que «este millón de vacunas son parte de un lote adquirido por el Gobierno de El Salvador a la empresa Sinovac, uno de los fabricantes de vacunas más grandes del mundo. Las vacunas ya están en el aire y arribarán mañana a primera hora. Un millón de vacunas». Este sería el cuarto lote de vacunas que llega a El Salvador desde mediados de febrero.

03:52| El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó da positivo

El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó, a quien varias naciones reconocen como presidente encargado del país caribeño, anunció que dio positivo por COVID-19 y permanece «en aislamiento y siguiendo las indicaciones médicas».

«Quiero informarle responsablemente al país que, tras cuatro días de cuarentena producto de algunos malestares y pese a haber tomado precauciones, he dado positivo para COVID-19», dijo Guaidó en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.

03:36| Perú prorroga por un mes el estado de emergencia por la pandemia

El Gobierno peruano prorrogó por un mes el estado de emergencia vigente desde hace un año por la pandemia del coronavirus, lo que le permite restringir derechos ciudadanos.

Un decreto firmado por el presidente transitorio Francisco Sagasti y sus ministros dispuso que el estado de emergencia, que terminaba el 31 de marzo, se prolongue durante todo abril. «Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio», dice el decreto publicado en la edición en línea de la gaceta oficial El Peruano.

03:09| Uruguay suma más muertes y alcanza nuevo récord

Uruguay alcanzó un nuevo récord diario de muertes por COVID-19 con 26 y superó nuevamente la cifra de 2.044 casos en 13.098 test de PCR analizados, según el Sistema Nacional de Emergencias del país (SINAE).

De esta forma, el país suramericano alcanzó los 95.278 casos de contagio desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 y actualmente son 18.347 las personas que cursan la enfermedad en territorio uruguayo. Los 26 decesos están comprendidos en edades entre 36 y 92 años, por lo que la cifra de muertes con diagnóstico de SARS-CoV-2 llegó a 901. Por otra parte, hay 273 personas ingresadas en cuidados intensivos, situación que mantiene preocupados a los intensivistas.

01:35| El Salvador vacunará a docentes antes de reabrir escuelas en abril

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que cerca de 50.000 docentes de escuelas estatales recibirán la vacuna contra el COVID-19 la próxima semana, antes del regreso a las aulas previsto para el 6 de abril.

«Vacunaremos a todos nuestros maestros antes del regreso a clases», aseguró Bukele por medio de Twitter. El mandatario adelantó que la meta es vacunar entre el 30 de marzo y el 5 de abril a aproximadamente 50.000 docentes del sector público.

01:05| Panamá suspende el ingreso desde Suramérica tras detectar variante brasileña

Las autoridades de Panamá informaron este sábado (27.03.2021) que se detectó un caso de la variante brasileña de COVID-19 en una paciente procedente de Brasil y, por esta razón, suspenden a partir del 31 de marzo, temporalmente, el ingreso de personas que hayan permanecido o transitado por Suramérica.

La paciente es una mujer extranjera de 38 años residente en Panamá, que «viajó a su país de origen (en Suramérica), desde allí se dirigió a Brasil, y posteriormente al retornar a Panamá, se le realizó una prueba que dio positiva y por sus antecedentes se procedió a la secuenciación», resalta un comunicado del Ministerio de Salud.

00:58| Observatorio independiente reporta 3.014 muertes en Nicaragua

El independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 informó que el número de personas fallecidas en Nicaragua por causas relacionadas con la pandemia alcanzó los 3.014, luego de registrar cinco nuevas víctimas, dos de ellas en el sector salud.

Según el informe del Observatorio, compuesto por una red de personal médico y voluntario que registra casos del nuevo coronavirus en todo el país, las víctimas sufrían neumonía y otros síntomas relacionados con el COVID-19 al momento de morir. Adicionalmente, el Observatorio reportó un total de 13.312 casos sospechosos, los cuales no califica de «confirmados” porque el acceso a las pruebas PCR en Nicaragua está limitado a las oficinas centrales del Ministerio de Salud, en Managua.

00:26| Paraguay supera las 4.000 muertes por coronavirus

Paraguay superó los 4.000 decesos por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, tras registrar 45 muertes en las últimas horas, con un total de 4.003 personas fallecidas a consecuencia del virus, según informó el Ministerio de Salud en su reporte diario.

La cartera sanitaria también confirmó 1.893 nuevos casos, que suman un total de 206.597 positivos desde marzo de 2020. Además, 2.170 personas se encuentran hospitalizadas, de las que 423 están en terapia intensiva. El número de recuperados subió este sábado a 169.197, con 1.594 personas más que superaron la enfermedad.

00:17| Congreso chileno se abre a tramitar aplazamiento de las elecciones de abril

El Congreso chileno manifestó su disposición a tramitar el aplazamiento de las elecciones del 10 y 11 de abril, después de que equipos expertos recomendaran al Gobierno posponerlas por el grave avance de la pandemia, que tiene a más de 16 millones personas confinadas en el país.

La presidenta del Senado y segunda autoridad del Estado, la militante demócrata-cristiana Yasna Provoste, declaró estar «a disposición de las recomendaciones de los expertos» e hizo un llamado al Ejecutivo para «actuar con celeridad para implementar» las medidas. De igual forma, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, señaló que el hemiciclo está disponible para legislar «iniciativas que permitan a la ciudadanía votar de manera segura».

00:02| Paraguayas privadas de libertad cocinarán para hospitales en Semana Santa

Las mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Casa del Buen Pastor, en Asunción, cocinarán comida típica paraguaya durante Semana Santa para distribuir en los hospitales, entre las familias de pacientes con coronavirus, según informó el Ministerio de Justicia en un comunicado.

Las mujeres del Buen Pastor prepararán en estos días unas 1.000 chipas, un panecillo típico del país, para repartir de forma gratuita el Miércoles Santo en el Hospital Materno Infantil San Pablo, el Hospital del Trauma y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM).

00:01| Brasil supera los 310.000 decesos

Brasil registró 3.438 nuevos decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de muertes causadas por la pandemia se eleva ahora a 310.550, según los datos divulgados por el Ministerio de Salud.

En el mismo período, fueron detectados 85.948 contagios, lo que lleva el acumulado en poco más de un año de pandemia a 12.490.362 casos, señala el boletín oficial. Esos datos ratifican que Brasil, el segundo país más afectado por la crisis sanitaria después de Estados Unidos, enfrenta una nueva y virulenta ola que -según han advertido algunos especialistas- puede acelerar aún más en las próximas semanas, por la circulación en todo el territorio nacional de nuevas variantes mucho más agresivas.

00:00| Sociedades médicas uruguayas piden medidas ante una «catástrofe sanitaria»

Sociedades médicas y científicas de Uruguay pidieron al Gobierno nacional «medidas efectivas» para la reducción de la movilidad ante lo que consideran una «catástrofe sanitaria inminente» debido al aumento exponencial de casos de COVID-19 de ese país.

En un comunicado a través de la red social de Twitter, el Sindicato Médico de Uruguay junto a sociedades científicas, gremios, organizaciones y facultades de la Salud insistieron en el «crítico escenario» por el aumento de casos que determina la saturación de las áreas de cuidados intensivos.

Fuente: https://www.dw.com/es/coronavirus-hoy-brasil-supera-los-310000-decesos/a-57028817

Comparte este contenido:

México: en un año de confinamiento, 400 mujeres desaparecidas y 99 casos de feminicidio en Oaxaca

Por: Citlalli López Velázquez

Un recuento realizado por la organización civil “Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad” detalló que del 21 de marzo de 2020 al 20 de marzo de 2021 fueron cometidas 659 agresiones en contra de niñas y mujeres, de las cuales 400 corresponden a mujeres desaparecidas y no localizadas, 99 casos de feminicidio, 90 casos de violencia familiar, 47 delitos sexuales, 17 suicidios y 6 casos de violencia política de género. Lo anterior refleja un incremento del 8 por ciento respecto al año anterior, es decir del 21 de marzo de 2019 al 20 de marzo de 2020, periodo en el que se registraron 609 casos, expuso.

Uno de los datos que más preocupa, es que la cifra de mujeres desaparecidas y no localizadas incrementó 64 por ciento en comparación con los 244 casos que se registraron en el mismo periodo del año anterior, es decir del 21 de marzo de 2019 al 20 de marzo de 2020.

Al ir más allá en el análisis encontraron que 56 por ciento (225 casos) de las desaparecidas en Oaxaca son niñas y adolescentes que tienen entre 1 y 17 años de edad; 21.5 por ciento (86 casos) son jóvenes que tienen entre 18 a 29 años de edad y 13.5 por ciento son adultas de entre 30 y más de 60 años de edad (54 casos). En 35 casos no se cuenta con este dato.

Por regiones, detectaron que 95 por ciento del total de mujeres desaparecidas en el estado (378 casos) se concentra en 5: Valles Centrales, 154 casos; Costa, 65 casos; Istmo, 57 casos; Papaloapam 52 y Mixteca 50 casos. 5 por ciento restante se registra en la Sierra Sur, con 12 casos; la región de la Cañada con 8 y la Sierra Norte, con 2 casos.

Respecto de los casos de feminicidio, durante el periodo analizado por Consorcio Oaxaca, se observó un decremento del 27 por ciento respecto al año anterior (135 casos). “Sin embargo, a un año de la pandemia en el estado, 63 mujeres fueron asesinadas o encontradas sin vida en espacios públicos y 18 se encontraban en su domicilio”.

La cifra de feminicidios en el espacio público destaca por el uso de armas, la crueldad con la que son asesinadas mujeres y niñas y la violación de su derecho al libre tránsito es espacios libres de violencia. Los datos hemerográficos recuperados muestran que 62 por ciento de las asesinadas fueron agredidas con arma de fuego, 12 por ciento con arma blanca y 11 por ciento fueron halladas sin vida en fosas, terracerías, ríos, y caminos despoblados.

Fuente e imagen:  CIMAC Noticias

Comparte este contenido:

Liderazgo: Agente dinamizador del entramado organizacional

La dinámica organizacional le exige al gerente actualizar constantemente sus conocimientos e impregnarse de todas las herramientas disponibles con el fin de ampliar su cosmovisión y tener siempre elementos suficientes que le permitan dirigir a la organización  hacia la cumbre del éxito. Por ello vemos con mucha frecuencia propuestas que exaltan por ejemplo la necesidad de trabajar en equipo, mostrando estrategias y técnicas para conformar y sacar el máximo provecho a estos. No obstante, el gerente como líder, es quien orienta al grupo, independientemente del tipo de organización, sea pública o privada, de allí la necesidad de adentrarnos y explorar esta categoría denominada liderazgo la cual es vista como una virtud o capacidad.

Al respecto, el filósofo Aristóteles en su libro La Política, en el capítulo donde discurre sobre la esclavitud, nos dice: «desde la hora de su nacimiento algunos están designados para la sumisión y otros para mandar», pensamiento convertido en acción en esa época, pues a partir de esta premisa se seleccionaban desde muy niños los hombres que serían los líderes y quienes irían a otras tareas. Así Casares (2011) señala que: “históricamente el liderazgo era algo que pertenecía a los elegidos” lo cual conllevó a concebir el liderazgo “bajo un esquema estrictamente vertical, en términos de control, mando, obediencia y sumisión” (Casares, ob. cit), posición que cobró fuerza por mucho tiempo y es la que tradicionalmente se describe en los libros de administración de recursos humanos donde dibujan al líder como el típico griego con el látigo en la mano.

Antes incorporar nuevos elementos sobre el liderazgo y las teorías emergentes, es importante dejar claro su concepto, tomando como punto partida a Córcega y Subero (2009), investigadores que recogen la definición dada Montalván (1999) quien expone que “la etimología de la palabra es de origen inglés y su significado nos lleva a la idea de conducción, guía, influencia, autoridad”, así “Gilbert (1997) lo define como “el proceso de dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros de un grupo”, otro como Martínez (2003) apunta que el liderazgo se entiende como “el proceso de influir en las actividades que realiza una persona o grupo para la consecución de una meta” y finalmente Montalván (1999) quien lo define como “una función que realizan algunas personas que ejercen autoridad sobre otras”.

En este grupo de definiciones afloran un conjunto de elementos que de alguna manera u otra muestran al liderazgo como la capacidad de guiar, conducir, dirigir, influenciar o de ejercer autoridad sobre alguien o sobre un grupo, dejando abierta la discusión si dicha capacidad es innata o es posible aprenderla y desarrollarla a posterior.

No obstante, Mejía (2007) incorpora otros elementos y señala que más allá de la definición típica de liderazgo los estudios se han centrado ahora no solo en las caracterización del liderazgo sino en lo que pudiera denominarse la relación propiamente dicha que conecta al líder con sus seguidores suscitando otras corrientes emergentes que versionan al liderazgo desde las relaciones bio emocionales, espirituales y hasta orientadas al servicio.

Estas visiones sobre el liderazgo aunadas a las actuales condiciones por las que atraviesan las organizaciones colocan a la gerencia en un plano que los lleva a profundizar cada día más en el tema, tal como lo propone Córcega y Subero (2009) al considerar que “es importante una propuesta de un liderazgo bajo enfoques emergentes transformacionales, emocionales, humanistas y carismáticos, que permitan trabajar también el aspecto afectivo, emocional, no perdiendo de vista la idea de cambio y de innovación”, como características primordiales en la personalidad del líder.

La proposición anterior, sumada a la de Angarita (2008), quien considera que,  el líder “no puede transferir sus habilidades a todos los contextos donde actúa con la misma efectividad, lo cual equivale a decir que debe conocer y dominar la situación donde está inmerso y principalmente ser reconocido como tal por sus seguidores”, coloca a la visión que se viene describiendo en una diatriba o más bien surge un nuevo reto para la gerencia como lo es elaborar una propuesta que conjugue lo emocional, lo humanista, lo afectivo, adaptable al tipo de organización donde se encuentre el liderente, y que lleve inmerso el reconocimiento que debe existir por parte del equipo o los seguidores de la investidura de líder. Desde esta visión se ratifica el llamado a que la gerencia, como ciencia, establezca teorías que bien puede el líder adoptar y adaptar al contexto organizacional donde se encuentre para mantener la sinergia organizacional.

De allí que, Vázquez et al (2014) introducen la visión del líder dinamizador o movilizador de personas o grupos, basándose en la capacidad que tienen los líderes de movilizar a sus seguidores, sus equipos de trabajos, de conducirlos al logro de los objetivos planteados, donde la motivación, el entusiasmo, la persuasión entre otros atributos son requeridos para guiar y direccionar al grupo. Estos autores citan a Lorenzo Delgado (2005:371) quien considera que el liderazgo tiene “función de dinamización de un grupo o de una organización para generar su propio crecimiento en función de una misión o proyecto compartido”.

Agregan que Gento y Ruiz (1996) coinciden que “el auténtico líder es aquel que es capaz de dinamizar personas o grupos de personas en una determinada dirección”; pero que para ello el líder, “debe contar en todo momento con la aceptación voluntaria de sus seguidores y con la participación libre y colaborativa en la definición y consecución de objetivos favorables al grupo”. Agrupan las experiencias de Goleman, Boyatzis y McKee (2002) para quienes “los grandes líderes son personas muy movilizadoras, personas que despiertan nuestro entusiasmo y alientan lo mejor que hay en nosotros”, centrando esta habilidad a partir del manejo de competencias socio y bio emocionales.

Estas visiones emergentes amplían enormemente las concepciones descritas sobre el liderazgo indistintamente del tipo de organización, justificando plenamente que se continúe profundizando los estudios de esta categoría, pues como se describió al inicio, el gerente requiere disponer a cada momento de nuevas concepciones donde apoyarse para mantener la dinamización de la organización y poder conducirla en la dirección más apropiada.

Referencias:

Angarita, Z. (2002). Teorías del liderazgo. [Documento en línea]. Disponible en: http://zulayangarita.blogspot.com/ [Consulta: 2021, marzo 21].

 

Casares, D. (2011). Líderes y educadores. México: Editorial Limusa.

 

Córcega, A. y Subero, L. (2009). Análisis de los factores que influyen en el clima organizacional del Liceo Bolivariano “Creación Cantarrana”. Cumaná-Estado Sucre. Año 2007-2008.

 

Mejía, S. (2007). Análisis crítico: Liderazgo a través de la historia. [Documento en línea]. http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/5621 [Consulta: 2021, marzo 21].

 

Vázquez, S.; Bernal, J. y Liesa, M. (2014). La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/551/55132460004.pdf. [Consulta: 2021, marzo 21].

 

Fuente: El autor escribe para el Portal Otras Voces en Edcación

Comparte este contenido:
Page 42 of 170
1 40 41 42 43 44 170