Page 13 of 21
1 11 12 13 14 15 21

Pactos, 4 por ciento y reforma de la educación -2 de 3-

República Dominicana / 25 de febrero de 2018 / Autor: Jesús de la Rosa / Fuente: Hoy Digital

En las décadas de los años ochenta del pasado siglo 20, la instrucción pública de la República Dominicana confrontaba grandes calamidades. Sus índices de calidad revelaban un gran desastre: baja tasa de cobertura acompañada de una alta tasa de deserción; bajo porcentaje de estudiantes promovidos de grado y sobrecogedores índices de sobre edad. Más de 700 mil niños y jóvenes debieron permanecer fuera de las aulas por falta de cupo o por problemas económicos que los afectaban tanto a ellos como sus padres. En las comunidades más empobrecidas del país se había ido perdiendo la costumbre de enviar sus hijos a las escuelas. La educación inicial era un producto muy caro por lo que la cobertura en ese nivel apenas cubría el 20% de la demanda potencial. El 20% de los dominicanos mayores de 15 años no sabían ni leer ni escribir. La escolaridad promedia de la República Dominica apenas alcanzaba los 4 años de educación básica; hecho éste, que se manifestaba en una baja capacidad tecnológica en su población económicamente activa. Como bien lo señaló el entonces Secretario de Educación, Bellas Artes y Cultos, Nicolás Almánzar: “existe una severa crisis educativa. Sería necio y absurdo negarlo, cuando la realidad es más fuerte que el pálido reflejo de lo que escriben sobre la crisis educativa, los especialistas y los formadores de opinión”. ¿Qué evitó el colapso definitivo del sistema dominicano de instrucción pública? El diseño y puesta en práctica del Plan Decenal de Educación 1993-2003 a cargo, no de un individuo en particular, sino de cientos de personas capacitadas y deseosas de mejorar las condiciones de vida de los dominicanos. Los candidatos de los principales partidos políticos a ocupar la Presidencia de la República en las elecciones generales celebradas aquí en 1996 acordaron con los comisionados del Plan Decenal de Educación 1993-2003 que quien resultara ganador en esos comicios nombrara como Secretario de Educación, Bellas Artes y Cultos a una persona ligada al sector y muy entendida en materia de educación y de didáctica. El candidato triunfador en esas elecciones, el doctor Leonel Fernández Reina, cumplió con lo acordado.

¿Quién o quiénes fueron los primeros en sugerir un presupuesto para educación equivalente a un 4% del Producto Bruto Interno? El Sistema Dominicano de Instrucción Pública era, y todavía lo sigue siendo, uno de los peores financiados de la América Española y el Caribe. Los gobiernos que se sucedieron en las décadas de los años 90 y en los inicios de la primera del siglo 21, invirtieron en educación un promedio de 2.3% del PBI, en momentos en que el promedio de los gastos en educación de parte de los gobiernos latinoamericanos sobrepasaba con creces el 4.7% del PBI. Ante esa situación, nuestros gobernantes reaccionaban de distintas manera; unos, otorgando al sector de educación montos cada vez más insuficientes; y otros, dejando hacer a los secretarios de Estado del ramo lo que querían y podían para mejorar la grave situación en que se encontraba el sistema dominicano de instrucción pública.

Todo ello, sin analizar los graves problemas a los cuales nos enfrentábamos y sin concertar soluciones de fondo a los mismos. Afortunadamente, al multiplicarse los grupos sociales que demandaban más y mejor educación, aumentaron las expectativas. Lo mismo ocurrió con el financiamiento de las escuelas públicas. Cuando eran pocas y poco también su impacto en las finanzas públicas, sólo a un reducido grupo de personas se le ocurría pensar y sugerir que los gobiernos invirtieran más en el ramo.

Fuente del Artículo:

Pactos, 4 por ciento y reforma de la educación

Fuente de la Imagen:

http://crees.org.do/es/gráfica-del-día-calidad-de-la-educación-en-centroamérica-y-república-dominicana

Comparte este contenido:

Experto estonio sobre pruebas Pisa: ‘Tenemos profesores motivados a enseñar y estudiantes motivados a aprender’

Estonia / 25 de febrero de 2018 / Autor: Daniela Cerdas E. / Fuente: La Nación

Priit Reiska, vicerrector, investigador y docente de la Universidad de Tallin en Estonia, estuvo en el país para explicar por qué los estudiantes de su país logran excelentes resultados en las pruebas PISA.

– ¿Qué hay detrás del éxito de Estonia en las pruebas PISA?

– En Estonia se ha invertido en el estudiante desde una edad muy temprana. Hay una gran inversión y un gran crecimiento en la educación preescolar. Segundo, es una educación que le llega a todos los niños del país.

«Otra de las razones es que la formación inicial de los profesores es muy buena, todos tienen una maestría. Se educan en las universidades muy bien y le damos la libertad de tomar decisiones sobre lo que enseñan y cómo lo enseñan.

Además, la educación es altamente valorada en nuestro país, los padres saben que darles una buena educación a sus hijos es muy importante. Otro elemento es la creación de un currículum nacional renovado después de la independencia del país, que les ha permitido a los docentes tener más autonomía y libertad en las escuelas.

-¿En qué se innovó en Estonia a la hora de educar con respecto a la educación tradicional?

-Me gustaría decir que todo lo que se hace en Estonia es muy diferente y mucho mejor, pero no es así, no es tan sencillo. Todavía hay muchos profesores que enseñan de forma tradicional y relativamente adultos o viejos, no necesariamente esa es la razón.

«Lo importante es que se cuenta con profesores motivados a enseñar y estudiantes motivados a aprender y lo que hacen es combinar esto y apoyar la labor de estudiantes y profesores. Ellos hacen muchas labores de que las clases sean centradas en los estudiantes y también están integrando tecnologías, eso también lo hacen muchos países. Muchos de los factores mencionados son los que explican por qué el país ha mejorado en los resultados.

-¿Cómo se motiva al estudiante y al docente?

-En términos de cómo creamos estudiantes motivados, lo más importante es que la educación tiene gran valor en el país, los alumnos saben de que si obtienen una buena educación esto les va ayudar en sus carreras profesionales en el futuro.

«En términos de la motivación para los profesores, ellos no lo hacen a través de pagarles altos salarios, la mayoría de los estudios que han hecho demuestran que no hay relación entre altos salarios y motivación de los profesores, la motivación que le dan a los profesores en Estonia es prepararlos bien y darles mucha libertad.

«Se les permite encontrar la mejor forma de hacer las cosas, no se les dice: ‘use esta metodología o enseñe sobre este tema’. Ellos, junto con los líderes de sus escuelas, tienen mucha libertad para tomar decisiones sobre qué usan, qué currículum deciden, qué lecciones van a dar y además, reciben mucha capacitación cuando ya están contratados.

-¿En qué se diferencian los docentes en su método de enseñanza?

-No es tanto lo que los profesores están haciendo diferente, si no el hecho de que en las escuelas en Estonia, las razones vienen de otras cosas.

«En estos momentos, estamos mostrando resultados muy altos en los resultados de PISA pero sabemos que esos resultados no se van a mantener, siempre estamos innovando en nuevas formas de aprender. Buscamos que los profesores entiendan que los estudiantes tienen que ser el centro del proceso de aprendizaje, no ellos.

«Introducir tecnología no es fácil. Al final lo importante de lo que está ocurriendo con los alumnos en Estonia, sea la metodología que se use, también ocurre en otros países.

«Lo importante es que en Estonia se ha hecho una inversión en que todos estén incluidos en el sistema desde una edad muy temprana y que el aprendizaje ocurra en las escuelas, sabemos de muchos estudios que indican que se está dando un aumento en los años de escuela, pero no necesariamente eso se reproduce en mejoras en el aprendizaje. El aprendizaje debe darse en las escuelas.

-La equidad es una característica del sistema educativo en Estonia ¿Cómo logran nivelar los conocimientos y habilidades de alumnos de altos y bajos recursos?

-La respuesta es que en Estonia se ha invertido en la educación preescolar, primera infancia. Por ejemplo, en lo que se llama aquí kindergarden, los niños ya desde la edad de dos o tres años ingresan a este sistema y son educados, en promedio, cuatro años antes de que ingresen al primer grado de la escuela. Esto no es una guardería, esto es una educación con profesores que tienen un bachillerato, que son profesionales. Además el sistema les brinda apoyo profesional para todos estos años de educación temprana.

«El éxito que ha tenido Estonia en PISA es que han podido incluirlos a todos, tenemos pocos estudiantes que registran bajas notas en PISA. Nosotros no tenemos muchos estudiantes con altas notas, en eso tenemos que trabajar, pero tenemos muy pocos con bajas notas.

-¿Qué se enseña a los niños en preescolar?

-El sistema de educación preescolar incluye lectura, temas como ambiente y naturaleza. Es muy similar que el currículum en escuelas pero a un nivel más bajo y tiene actividades que son muy prácticas . Se enseña música, deportes, robótica.

-¿Qué privilegia Estonia al invertir los recursos en educación?

-Estonia destina el 5% del PIB (producto interno bruto) a la Educación. En Estonia hemos invertido de forma importante en educación y en la formación de los profesores, no solo en la de las universidades, si no en educación cuando ya están trabajando y en la integración de tecnologías en el sistema educativo.

-¿En cuánto tiempo lograron los buenos resultados en PISA?

-Puede decirse que los resultados han venido a partir de la independencia del país, a partir del 1990. A partir de ese momento, tuvimos nuestro propio sistema educativo. Además, tradicionalmente, la educación tiene alto valor en Estonia, ya para el final del siglo XIX, al final de los 1800, un 100% de las personas eran alfabetas, recibían educación, pero los nuevos desarrollos surgidos después de la independencia del país, explican los buenos resultados.

-¿Cuántas horas al día pasan los escolares y colegiales en clase?

-En promedio, son seis horas lo que están, pero que esto es en realidad uno de los números más bajos en Europa, el promedio es mucho mayor y esto se debe, básicamente, a que en Estonia, generalmente, las vacaciones de verano son más extensas que en otros países de Europa. Existe un debate sobre si debemos reducir el tiempo de vacaciones.

¿Cómo se evalúan los conocimientos de los estudiantes?

-La tendencia actual es que en los primeros años de educación se hagan menos evaluaciones, solo lo necesario. Por ejemplo, estamos tratando de hacer mayor evaluación formativa, pero no solo para los profesores, sino también para los estudiantes.

«En Estonia, generalmente, hay un examen al final del noveno año, que cada escuela lo establece. Después del año 12 hay pruebas que son nacionales.

«Hay dos exámenes obligatorios, uno de lenguaje y otro de lenguaje estonio y además, hay un examen obligatorio de Matemáticas. Los exámenes obligatorios son el de estonio, pero también tienen que hacer un examen de un lenguaje extranjero, inglés es el principal idioma.

«En Estonia también ha habido debate en cancelar los exámenes al final del colegio porque tradicionalmente esto determina algunas de las medidas que hacen los profesores y que en estos tipos de exámenes es relativamente fácil medir los conocimientos. Ha habido debate pero se mantienen».

Fuente de la Entrevista:

https://www.nacion.com/el-pais/educacion/experto-estonio-sobre-pruebas-pisa-tenemos/4LOK7HPLKZAMHFJOVGJ3XUFMGY/story/

Comparte este contenido:

Uruguay, El presidente Tabaré Vázquez no aprueba en “Educación”

Uruguay / 18 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Visión Federal

Ya en la segunda mitad de su administración, el cumplimiento de las metas educativas dejan sabor a poco y las transformaciones son tímidas. Vázquez no ha logrado su prometido “cambio de ADN”. Las transformaciones son poco tangibles y lejos están de una reforma.

En el discurso presidencial del 1º de marzo, Vázquez se comprometió a «trabajar denodadamente» en la creación de un sistema integrado para la educación básica desde los tres a los catorce años. Además, se propuso para 2020 que el 100% de los jóvenes de hasta 17 años estén en el sistema educativo y el 75% termine el ciclo de enseñanza media.

Los datos expuestos por los técnicos de Eduy21 sobre las metas que se ha planteado el gobierno muestran que actualmente han finalizado la educación obligatoria (bachillerato) alrededor del 40 % de los jóvenes que cuentan con 21 a 23 años. El informe de Ineed (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) indica que ese porcentaje de finalización, a lo largo de los últimos 30 años sólo aumentó en 9 puntos, o sea que se incrementó de 30 a 39%. El 2020 está cercano y nada parece indicar que pueda darse un incremento de esa envergadura, en un sistema que no ha tenido grandes cambios.

También se comprometió a crear un marco curricular común y establecer planes de excelencia en algunas asignaturas. Por otro lado, planteó fortalecer las comunidades educativas y la carrera docente en términos de formación, capacitación y salario y habló de hacer «una evaluación permanente de los resultados».

No menor fue la promesa de destinar en 2020 el 6% del PIB (Producto Interno Bruto) a la educación. En tanto, la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) sumó otras propuestas, como universalizar la educación entre los niños de tres años.

A pesar de tantas promesas, el 2015 encontró al gobierno enredado en un conflicto presupuestal con los sindicatos, que tuvo su punto cúlmine en el decreto de esencialidad. Esto tiró por tierra cualquier posibilidad de acción reformista.

El escenario no era el mejor en el gobierno de la educación, donde las diferencias entre el entonces subsecretario de Educación, Fernando Filgueira -ideólogo del «cambio de ADN»- y el presidente de la ANEP, Wilson Netto, supuso trabas para la puesta en marcha de las transformaciones. Las diferencias fueron tales que a fines de 2015 terminaron cobrándose la renuncia de Filgueira. Así, Vázquez perdía a su principal asesor en materia educativa y la reforma quedaba en entredicho.

El mayor contrapunto entre Netto y Filgueira fue la creación de un marco curricular común, que se convirtiera en la base de la reforma. Netto no estuvo de acuerdo. Seis meses después, en mayo de 2016, el Codicen (Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública) decidió elaborar un marco curricular común, que presentó a fines de 2017, pero sin fecha clara de aplicación, según informó en aquel entonces el propio Netto.

En el marco del acto del 47º aniversario del Frente Amplio, la agrupación de gobierno se propuso tareas para «aprovechar a muerte» el 2018, señaló la vicepresidente Lucía Topolansky. A decir por el escenario educativo actual, son muchos los esfuerzos que se deberán hacer en los dos próximos años para alcanzar las metas educativas que se planteó el presidente. Esto teniendo en cuenta que el presupuesto de este año es el último en el que se pueden hacer incrementos presupuestales y los reclamos sindicales estarán a la orden del día.

Los técnicos de Eduy21 tienen en claro que para concretar las propuestas del presidente Vázquez faltan muchos elementos. El primero es precisamente salirse del concepto más tradicional de «reforma educativa».

Es necesario definir los lineamientos de todo el sistema educativo, de acuerdo al tipo de ciudadano y sociedad que queremos para el futuro, para luego permitir que la adecuación sea realizada por los profesionales de la educación, afirman en Eduy21.

Por ejemplo, hay diferentes maneras de aprender las figuras geométricas: la tradicional, o en un proyecto de jardinería, o realizando un mural o construyendo una maqueta. Si desde la educación no se asume decididamente a formar para abordar los desafíos que derivan de la cuarta revolución industrial, estamos hipotecando el desarrollo del país y dejando sin herramientas a los sectores más vulnerables, aseguran los técnicos.

En el Eduy21 tienen en claro que se necesita una secuencia de cambios estructurados que interactúen en pos de los objetivos de inclusión, excelencia e innovación, con plazos temporales claros y que abordaran al menos cinco dimensiones.

En primer lugar, un cambio de modelo curricular contenidista, prescriptivo y fragmentado a un marco curricular orientado por competencias. Luego, un cambio en las orientaciones pedagógicas y didácticas, superando el modelo de clase magistral y colocando al estudiante como productor de conocimientos. En tercer lugar, un cambio en los modelos de evaluación, buscando que estos muten de un modelo repetitivo y de pruebas rutinarias y punitivas a modelos de evaluación formativa y acreditación de saberes. Por último, un cambio en el modelo de gestión de centros y otro en el modelo de gobernanza del sistema educativo, fortaleciendo la capacidad rectora y liderazgo político del Ministerio de Educación.

Fuente de la Noticia:

http://visionfederal.com/index.php/claves-internacionales/6554-uruguay-el-presidente-tabare-vazquez-no-aprueba-en-educacion

Fuente de la Imagen:

http://www.busqueda.com.uy/nota/el-2018-sera-el-ano-de-la-educacion-para-vazquez-que-ya-ve-logros-muy-importantes

Comparte este contenido:

Costa Rica inicia curso lectivo con inversión del 7,4% del PIB

Costa Rica / 11 de febrero de 2018 / Autor: ACAN-EFE / Fuente: El Economista

Costa Rica comenzó hoy el curso lectivo 2018 para el que invertirá el 7.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y al que están llamados a las aulas 943,000 estudiantes.

El Gobierno informó de que este año el presupuesto del Ministerio de Educación Pública (MEP) alcanza uno 4.500 millones de dólares, lo que corresponde al 7,4 por ciento del PIB del país.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dio el banderazo de salida al año escolar con un evento oficial en la escuela Félix Arcadio Montero, situada en la provincia de Heredia (centro).

El mandatario destacó la importancia de que los niños acudan a clases para que se formen como «mejores ciudadanos» en tiempos en que el sistema educativo «ya no es solo una transferencia de conocimientos».

Solís enfatizó en que este curso fue declarado como el año del Desarrollo Sostenible, por lo que el Ministerio de Educación Pública profundizará acciones para fortalecer el abordaje de este tema de una manera «innovadora e inteligente en favor de desarrollo humano».

«En el encuentro de las personas con el ambiente se halla mucha de la felicidad. Si somos capaces de entender y administrar el ambiente de forma sabia y si lo hacemos pensando que se nos ha dado en patrimonio para que lo utilicemos responsablemente en beneficio de las personas, encontraremos respuestas a muchos de los dilemas de la sociedad», declaró Solís.

Durante este curso lectivo el Ministerio de Educación también implementará una transformación alimentaria y nutricional llamada «Costa Rica Saludable» en todos los centros educativos del país, la cual renovará el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente.

La transformación está constituida en tres ejes: alimentación saludable y completa; Educación, información y comunicación alimentaria nutricional y monitoreo del estado nutricional.

Los datos del Ministerio indican que de los 943.128 estudiantes, 124.080 asistirá a preescolar, 441.599 a primaria, 361.852 a secundaria, 15.375 de educación especial y el resto a otras ramas.

Un total de 742.300 estudiantes se beneficiarán con el Programa Alimentación en los comedores de los centros educativos, 142.200 recibirán transporte gratuito y 203.344 estarán becados.

Fuente de la Noticia:

http://www.eleconomista.net/2018/02/08/costa-rica-inicia-curso-lectivo-con-inversion-del-74-del-pib

Comparte este contenido:

Haití – Educación: en Dakar Haití habla del 20% del presupuesto nacional dedicado a la educación

Haití/06 de febrero de 2018/Fuente: http://www.haitilibre.com

Con la participación de más de 10 Jefes de Estado, 60 Ministros de Educación, incluido el Ministro de Haití Pierre Josué Agénor Cadet y más de 1.200 personas de diversos orígenes, incluidos funcionarios de la UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, Fundaciones filantrópicas, el sector privado , más de uno considera la Conferencia Internacional de Financiamiento de la Alianza Global para la Educación (GPE, por sus siglas en inglés) celebrada en Dakar los días 1 y 2 de febrero de 2018 como el evento de financiamiento educativo de más alto nivel jamás organizado.

Según la mayoría de los participantes y organizadores, esta conferencia fue un éxito después del anuncio de los principales donantes que superaron los $ 2.3 mil millones durante los próximos tres años (2018-2020). Soporte global sin precedentes para la GPE en comparación con los 1.3 mil millones movilizados en la última Conferencia Internacional.

El Ministro Cadet en su discurso, en el plenario, saludó la fuerte movilización de todos los socios para la educación e invitó a todos los actores de Haití a unirse a la misma dinámica para la renovación del país, que según él pasa necesariamente por la educación afirmando «Sólo un una verdadera asociación puede ayudar a Haití a hacer lo correcto para que indistintamente todos los niños haitianos puedan tener acceso a la escuela y recibir esta educación de calidad. Hizo hincapié en los esfuerzos de la Administración Moïse-Lafontant para apoyar al sector educativo, que es la principal prioridad del gobierno. 20% del presupuesto nacional «teniendo en cuenta todo el gasto en educación».

Cabe señalar que en el presupuesto nacional para el año en curso, a diferencia de la cifra del 20% presentada por el Ministro Cadet, el porcentaje de la dotación total dedicada a la Educación no supera el 16% (página 15 del presupuesto: http: / /www.haitilibre.com/docs/17_18_projet_de_loi_de_finances.pdf ) el Ministro espera que tal vez se registre y anuncie una cantidad adicional en el próximo presupuesto rectificativo.

Además, el ex Ministro de Educación en Haití, Nesmy Manigat, Presidente del Comité de Ética, Finanzas, Gobernanza y Riesgo de la GPE http://www.haitilibre.com/en/news-16651-haiti-education-nesmy-manigat designado presidente de un comité de global partnership for education.htmlEl presente en Dakar dijo «tener una gran satisfacción, porque son dos años de esfuerzo de un gran equipo que ha movilizado tanta atención global y tantos líderes por la causa de la financiación de la educación que nunca deja de retroceder». cantidades anunciadas, nuestro Consejo de Administración ha establecido una gran coalición que nos permite esperar que se respeten los compromisos tanto de los donantes como de los países «.

Cabe señalar que el modelo de financiación de la GPE es un catalizador para la inversión en educación, trabajando con los gobiernos de los países de bajos ingresos para fortalecer sus sistemas de educación y desarrollar sólidos sectores para que los fondos sean dirigidos. con confianza a las áreas prioritarias y así contribuir a mejorar la calidad de la educación para todos los niños.

Recordemos que Haití, que tiene un plan de educación de diez años para 2017-2027 en la fase de validación, pronto podrá beneficiarse de la GPE con un apoyo de $ 16.5 millones con la provisión del plan operativo de tres años … Recordar que en los últimos 8 años, Haití ya ha recibido financiación de alrededor de $ 6 millones en educación de la GPE a través del proyecto Educación para Todos (EPT).

Fuente de la Noticia:

http://www.haitilibre.com/en/news-23479-haiti-education-in-dakar-haiti-speaks-of-20-of-the-national-budget-devoted-to-education.html

Comparte este contenido:

La educación y el crecimiento inclusivo

Colombia / 1 de febrero de 2018 / Autor: Luis Felipe Gómez Restrepo / Fuente: La República

Esperamos que muy pronto Colombia pueda sentarse en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) entre Chile y Corea, lugar que nos tienen ya “reservado”. Luego de pasar por 20 de los 23 comités técnicos para la admisión, Colombia está a un paso de su ingreso, proceso que inició en el 2013. Este club de buenas prácticas, que en el fondo busca armonizar y alinear los intereses del sector privado y de la política pública para asegurar una competitividad de los países, nos ha permitido, entre otros, compararnos en el tema educativo.

Los parámetros de la Ocde nos han exigido hacer muchos ajustes institucionales, y por supuesto, a mirar seriamente la importancia del sector educativo. Una educación de excelencia es causa y consecuencia del papel que el sector desempeña en un modelo donde se promueve tanto la inclusión como el crecimiento económico.

El informe educativo de la Ocde de 2017 ayuda a pensar en los ajustes que son necesarios en nuestro sistema, no para “ser como los otros”, sino para mejorar la competitividad y el crecimiento del país, yendo de una visión sectorial hacia una visión de país.

La medición de la educación ha dejado en evidencia sus falencias. Uno de ellos es el desempeño que obtiene Colombia en las pruebas Pisa, muy por debajo de los resultados de los países miembros. El informe muestra que entre cerca de 40 países, Colombia queda en último lugar tanto en el desempeño de los estudiantes en la prueba PISA de 2015, como en el grado de desigualdad en las condiciones socioeconómicas de los estudiantes que las presentaron.

Se han realizado esfuerzos importantes en educación. El informe muestra que el gasto en este sector como porcentaje del PIB en Colombia en 2015 fue de 5,8% frente al 5,2% de los países del Ocde y el gasto público fue de 14,1% del total, frente al 11,3% en promedio de la Organización. Lo que inmediatamente nos hace pensar en los problemas de eficiencia en el gasto público, como también ser realistas que en valor absoluto el monto invertido no es muy grande porque nuestra economía no ha logrado salir de la trampa del ingreso medio y el universo, PIB, es pobre relativamente. También se aprecia que el gasto en educación es compartido de forma importante entre el sector privado y el público, siendo que en el país, el sector privado aporta el 1,9% del gasto frente al 0,8% del Ocde. Aquí las políticas públicas de fortalecimiento de la universidad pública y el subsidio para ingreso en la universidad privada, serán tareas indispensables a profundizar en el inmediato futuro. Igualmente, hay que pensar en una mayor coordinación y complementación entre ambos sectores, más que profundizar tensiones sobre cuál tipo de educación debe apoyarse o fortalecerse, máxime cuando es el mismo servicio público que prestan ambas.

Con todo, estos indicadores no verán reflejados los esfuerzos en el mejoramiento global del sistema si no se enfrentan, al mismo tiempo, tanto la inequidad como el dinamismo económico necesario para aprovechar las nuevas capacidades que se pretenden incrementar en las personas que se educan. Junto a una fuerte apuesta por la calidad y relevancia de la educación para el mercado laboral, la innovación y el emprendimiento, se conectan proyectos con perspectiva territorial y para una gobernanza efectiva, una visión integradora de lo rural-urbano, la inversión en Tic’s y en infraestructura que aportan externalidades a la cadena de valor. Esta es la idea del “crecimiento inclusivo” que está en juego desde lo económico y una visión de país compartida por los líderes políticos y sociales, en el horizonte del posacuerdo y la reconciliación en Colombia.

Llegar a la Ocde es una gran oportunidad que nos puede ayudar a dar saltos cualitativos, pero sin olvidar que el país tiene como prioridad, más que el mero crecimiento, el fortalecimiento de nuestra sociedad en clave de mayor justicia y equidad.

Fuente del Artículo:

https://www.larepublica.co/analisis/luis-felipe-gomez-restrepo-2524772/la-educacion-y-el-crecimiento-inclusivo-2593869

Fuente de la Imagen:

Cuadro de Mando para un crecimiento inclusivo

Comparte este contenido:

Un estudio del BID rebaja el PIB per cápita cubano a la mitad

BID/23 de enero de 2018/Fuente: http://www.americaeconomica.com

Sin embargo, no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional.

Un nuevo estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizado por un equipo dirigido por el economista cubano y profesor de la Universidad Javeriana de Colombia Pavel Vidal, señala que el PIB per cápita de los habitantes del país caribeño es, en realidad, 4.000 dólares menor del que señalan las cifras oficiales.

 

Una nueva estimación que supone reducir en más de un 50% el PIB de los cubanos ya que, por ejemplo, en 2014, este habría sido de 3.016 dólares per cápita, según el estudio; en lugar de alcanzar los 7.177 que se obtendría directamente de las cuentas nacionales cubanas si se aplica la tasa de cambio oficial de la Isla. Y es que es, precisamente, este último aspecto el que explica la diferencia.

 

El motivo es que las cifras oficiales equiparan siempre el valor del peso cubano con el dólar estadounidense, lo que, a juicio del nuevo estudio, supone una sobreestimación artificial. No en vano, en Cuba existe dualidad monetaria. Por ello, en distintos sectores de la economía, existen distintas tasas de cambio en función de la utilización del peso convertible o CUC, o del peso cubano o CUP (no convertible).

 

De esta forma, el equipo encabezado por Vidal ha creado una fórmula que toma en cuenta estas premisas y ha obtenido el resultado señalado que, en términos de PIB per cápita, alejaría a Cuba de países como Colombia para situarlo en línea con otros como Bolivia, El Salvador o Guatemala.

 

Además, tomando en cuenta los precios relativos internacionales y la tasa de paridad de poder adquisitivo (PPA, por sus siglas en inglés), el estudio también muestra que Cuba habría perdido peso en la región. Así, en 1970, el PIB cubano en dólares corrientes por PPA era 5,3 veces mayor que el promedio de las economías de la región de similar tamaño; mientras que en 2011 era ya solo 1,5 veces mayor.

 

Esta caída relativa se debería, en parte, a factores demográficos como la emigración, el envejecimiento de la población o la baja natalidad, de forma que éstos explicarían el 25% de dicho diferencial. Pero, sobre todo, se debe a la baja productividad de la economía del país caribeño y a su descapitalización al tener una de las tasas más bajas de inversión en América Latina con un 12,7% como promedio en los últimos 20 años.

En esta línea, según recoge El Nuevo Herald, las estimaciones de Vidal ponen de relieve “que las ganancias que ha producido la revolución cubana en términos de progreso social han marchado en paralelo a una gran pérdida de eficiencia económica”. Y que las reformas iniciadas por Raúl Castro no han podido aún revertir este declive.

Pero, paradójicamente, por eso mismo no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional. Y es que como también señalan varios expertos consultados por El Nuevo Herald, los potenciales inversores estarían más interesados en el futuro y en el clima de negocios en la Isla.

Por el contrario, estos descubrimientos sí podrían repercutir en la posición de Cuba en ránkings internacionales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas: salud, acceso a educación y nivel de vida.

Fuente de la Noticia:

http://www.americaeconomica.com/cuba/25326/estudio-del-bid-rebaja-pib-per-capita-cubano-

 

Comparte este contenido:
Page 13 of 21
1 11 12 13 14 15 21