Page 2 of 3
1 2 3

Reino Unido: Private schools in England propose 10,000 free places

Reino Unido/Diciembre de 2016/Fuente: The Guardian

Escuelas independientes en Inglaterra quieren ofrecer 10.000 plazas gratis al año a los niños que de una u otra manera asistirían a escuelas estatales, bajo un plan que requeriría decenas de millones de libras en subsidios del gobierno. El Consejo de Escuelas Independientes, que representa a 1.200 escuelas privadas, dice que podría proporcionar 10.000 lugares a prueba de recursos si el gobierno paga un subsidio anual de £ 5,500 por cada alumno – una cifra similar al financiamiento por alumno que reciben actualmente las escuelas estatales. Si la oferta se aceptaba por completo, costaría 50 millones de libras al año en subsidios de los contribuyentes, aumentando a 250 millones de libras cada año después de cinco años. La medida se acercaría a recrear el programa de asistencias – iniciado bajo Margaret Thatcher en 1980 y abolido por el primer gobierno de Tony Blair en 1997 – que pagó por lugares en escuelas privadas para niños cuyas familias no podían pagar los honorarios. 

Independent schools in England want to offer 10,000 free places a year to children who would otherwise attend state schools, under a plan that would require tens of millions of pounds in government subsidies.

The Independent Schools Council, representing 1,200 private schools, says it could provide 10,000 means-tested places if the government pays an annual subsidy of £5,500 for each pupil – a figure similar to the per pupil funding state schools currently receive.

If the offer was fully taken up it would cost £50m a year in taxpayers’ subsidies, rising to £250m each year after five years.

The move would come close to recreating the assisted places scheme – begun under Margaret Thatcher in 1980 and abolished by Tony Blair’s first government in 1997 – which gave paid for places at private schools for children whose families were unable to afford the fees.

Patrick Derham, the headmaster of Westminster school in London, said the ISC scheme offered “real social mobility”.

“This scheme, like so many in our schools, is not about choosing the brightest pupils but about providing genuine transformational opportunities for those who need them most,” Derham said.

“We all want all young people to flourish and to be authors of their own life stories.”

The plan is in the response from private schools to the government’s recent green paper on expanding the number of grammar schools, which threatens to strip charitable status from private schools that fail to help run or assist state schools.

Barnaby Lenon, the former Harrow headmaster who chairs the ISC, said the group first made the proposal to education secretary long before the green paper was published.

“It’s really got nothing to do with charitable status,” Lenon said.

The ISC said the plan would target children from families with lower income, and that the 10,000 places would be available across age groups and schools and awarded using “a range of assessment criteria”.

Lenon said the plan was fiscally neutral, since it would transfer funds the government would have spent on the pupil’s education in the state sector.

The proposal was dismissed by the National Union of Teachers. “A system in which public funds are used to support the admittance of a small proportion of pupils from low income backgrounds into private schools is a dangerous step towards a voucher system for education,” said Rosamund McNeil, the NUT’s head of education.

Day school fees at independent schools in England average about £13,000 a year, although that figure can rise to £18,000 around London.

The 1,200 ISC primary and secondary schools say they currently award 40,000 means-tested bursaries worth £350m a year, but only 5,500 cover the full cost of fees.

Under the proposals, independent schools would also group together to co-sponsor new state-funded schools in one or more of the six educational “cold spots” in England identified by the Department for Education (DfE).

A DfE spokesperson said: “We welcome contributions to the consultation and will respond in due course.”

Labour politicians derided the move as resuscitating a failed policy, with the assisted places scheme largely dominated by middle-class children, and costing an estimated £800m while it was running.

Lucy Powell, the former shadow education secretary, said many private schools were unable to effectively manage state schools, with a half of state schools in formal partnerships classed as inadequate or requiring improvement by Ofsted.

“There are thousands of excellent state schools that are turning around failing schools. Ministers should look to these rather than fixating on independent and grammar schools as the silver bullets to school improvement. They are clearly not,” Powell said.

“It’s time for ministers to drop their gimmicks and focus on what really matters: enough excellent teachers in the classroom and proper resources for schools, things they are singularly failing to deliver.”

The Ofsted chief inspector, Michael Wilshaw, criticised the ISC’s proposal as not going far enough. “I think they can do better than that and if I was government I would be asking them to do more as a quid pro quo for their tax privileges,” he told BBC Radio 4.

The ISC countered that the move would be the equivalent of building 10 new state secondary schools, and represented a considerable saving for the government.

Independent schools have collaborated in opening new state schools, including a high-performing sixth form college, the London Academy of Excellence, in the borough of Newham.

The ISC offer comes as the government faces criticism over its efforts to open more selective state schools.

Research published by the Sutton Trust found pupils from white working-class backgrounds – the “just about managing” group not eligible for free school meals – were far less likely to win grammar school places than those from wealthier backgrounds.

“There is a strong indication that families on below-average earnings are not being helped by the current grammar school system,” the trust said.

The research showed that black children were also less likely to get places in grammar schools. “Today’s research raises concerns about the government’s plans to use new grammars as a vehicle for social mobility,” said the Sutton Trust’s chairman, Peter Lampl.

Fuente: https://www.theguardian.com/education/2016/dec/09/private-schools-in-england-propose-10000-free-places

Comparte este contenido:

México: Nuño anuncia plan de reconcentración de escuelas

América del Norte/México/Noviembre de 2016/Fuente: Informador.Mx

Entre enero y febrero, la Secretaría de Educación Pública presentará la estrategia de inclusión y equidad para que los programas de la Reforma Educativa lleguen a las zonas más desfavorecidas.

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, además informó que se dará a conocer el plan de reconcentración de escuelas, porque de 200 mil planteles de educación básica, 100 mil concentran sólo el 14% de la plantilla escolar en localidades dispersas, con los peores resultados y la menor inversión.

Dijo que se replanteará el programa de becas, sobre todo las focalizadas en los más bajos deciles, para impulsar con más fuerza los programas donde más se requiere.

Al participar en la Social Mobility Summit 2016, Nuño Mayer explicó que con la Reforma Educativa se aplican medidas puntuales y adicionales, para que los elementos del cambio se puedan centralizar con mayor fuerza en las zonas donde más se requiere, para acabar con la desigualdad.

El encargado de la educación en el país indicó que con la reconcentración de escuelas, se tendrá un gasto más eficiente, y se beneficiará a los alumnos en planteles con organización completa, con educación de calidad y con todos sus profesores.

Al referirse al replanteamiento del programa de becas, expresó que se dará seguimiento a las que están focalizadas en los grupos de más bajos deciles, sobre todo porque se tiene detectado que los niños de Prospera inician la primaria con una beca, pero ya en la secundaria ingresa el 90% en tanto que llega al nivel medio superior el 75%. Lo que se busca, precisó, es mantener la continuidad de los estudiantes el pasar a los siguientes niveles de educación.

Aurelio Nuño Mayer dijo que la educación tiene un impacto importante para determinar el nivel de vida que se puede tener, y apuntó que en México terminar la secundaria implica ganar el doble de quien no la concluye; tener padres universitarios, representa una probabilidad de 80% para también cursar ese nivel, y tener una carrera universitaria implica una expectativa de cuatro años más de vida.

Planteó que la correlación de esos factores es compleja, y refirió que hay diversas variables que pueden tener un impacto en la educación: la cobertura, que en primaria es de 100%; en secundaria prácticamente 100%; en media superior, de 80%, y en superior de 36%, lo que implica un gran reto.

También se tiene la deserción, que se agudiza en las personas con menores ingresos; la calidad, que es menor en los estados del sur y zonas vulnerables; el rezago educativo, en el que se contabilizan 20 millones de mexicanos en esa situación, y la falta de equidad.

Aurelio Nuño Mayer indicó que con la Reforma Educativa se avanza en la organización y mejoramiento de la infraestructura en las escuelas; la profesionalización de los maestros, para que tengan su carrera basada en el mérito; el nuevo Modelo Educativo, con nueva pedagogía y programas, y la equidad y la inclusión.

Fuente: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/692856/6/nuno-anuncia-plan-de-reconcentracion-de-escuelas.htm

Comparte este contenido:

Libro: Pobreza y desigualdad

Pobreza y desigualdad
En América Latina y el Caribe

Paula Boniolo. María Mercedes Di Virgilio. María Pia Otero. [Coordinadoras]

Carlos Augusto Viáfara López. Heidy Paola Ocampo Meneses. Gabriel Calvi. Flavio Gaitán. Mónica L. Hernández Chávez. John Antón Sánchez. Nelson Antequera D.. Osvaldo Blanco. Lorena M. Scala. Gleidyz Martínez Alonso. [Autores de Capítulo]

Colección CLACSO-CROP.
ISBN 978-987-1543-61-8
CLACSO.
Buenos Aires.
Abril de 2011

Para poder combatir la pobreza y la desigualdad en la región es necesario contar con estudios que contemplen una mirada multidimensional, desde diferentes enfoques y metodologías. Asimismo, es necesaria una mirada aguda sobre los problemas sociales que contribuya a repensar, desde una perspectiva académica y también política, el tema de la desigualdad social. La reflexión basada en enfoques críticos que tengan en cuenta no sólo la descripción sino también la comprensión de los procesos y factores que coadyuvan a la cuestión, resulta fundamental a fin de brindar insumos que permitan diseñar políticas tendientes a accionar colectivamente sobre los problemas que aquejan a nuestro continente. Los artículos que conforman este libro colaboran en este recorrido.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=583&campo=autor&texto=2974&pais=12

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Para poner fin a la pobreza extrema hacia 2030 es fundamental abordar el problema de la desigualdad

América del Norte/Estados Unidos/Octubre de 2016/Fuente: Banco Mundial

En un nuevo estudio del Banco Mundial sobre la pobreza y la prosperidad compartida se afirma que la pobreza extrema sigue disminuyendo en todo el planeta  a pesar del estado letárgico de la economía mundial. No obstante, se señala que en vista de las proyecciones de las tendencias de crecimiento, es posible que para alcanzar el objetivo mundial de poner fin a la pobreza extrema para 2030 sea necesario incluir medidas orientadas a reducir el elevado nivel de desigualdad.

Según la edición inaugural del informe La pobreza y la prosperidad compartida —una nueva serie que se publicará anualmente y contendrá información sobre las estimaciones y tendencias más recientes y precisas en materia de pobreza mundial y prosperidad compartida— casi 800 millones de personas subsistieron con menos de USD 1,90 al día en 2013. Esta cifra representa alrededor de 100 millones menos de personas extremadamente pobres que en 2012. Los avances en la disminución de la pobreza extrema se registraron primordialmente en Asia Oriental y el Pacífico, en particular en China e Indonesia, y en la India. Actualmente, la mitad de los habitantes extremadamente pobres del planeta vive en África al sur del Sahara, y otro tercio vive en Asia meridional.

A pesar de la crisis financiera, en 60 de los 83 países incluidos en el nuevo informe para realizar un seguimiento de la prosperidad compartida, entre 2008 y 2013 se registró un aumento del ingreso medio de las personas que forman parte del 40 % más pobre de su respectivo país. Es importante señalar que estos países representan el 67 % de la población mundial.

“Es extraordinario que los países hayan seguido reduciendo la pobreza e impulsando la prosperidad compartida en una época en la que el desempeño de la economía mundial es deficiente. Sin embargo, todavía hay un número excesivamente elevado de personas que subsisten con muy pocos recursos”, señaló Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial. “A menos que podamos acelerar nuevamente el crecimiento mundial y reducir la desigualdad, corremos el riesgo de no alcanzar la meta de poner fin a la pobreza extrema para 2030, establecida por nuestra institución. El mensaje es claro: para poner fin a la pobreza, debemos lograr que el crecimiento beneficie a los más pobres, y una de las medidas más eficaces en ese sentido es reducir el elevado nivel de desigualdad, en particular en los países donde residen muchas personas pobres”.

Asumir la desigualdad  

Contrariamente a lo que suele suponerse, la desigualdad entre todos los habitantes del planeta ha disminuido sin pausa desde 1990, e incluso viene disminuyendo dentro de muchos países desde 2008: por cada país en el que se registró un aumento considerable de la desigualdad durante este período, en otros dos se observó una disminución similar. No obstante, la desigualdad es aún excesivamente elevada, y la concentración de la riqueza en las personas situadas en la cima de la distribución del ingreso todavía constituye un motivo de gran preocupación.

En los informes se señala que “hay que evitar caer en un exceso de confianza” ya que en 34 de los 83 países monitoreados, las brechas de ingresos se ampliaron debido a que los ingresos del 60 % más rico de la población crecieron a un ritmo más acelerado que los del 40 % más pobre. Además, en 23 países, los ingresos del 40 % más pobre disminuyeron efectivamente durante estos años: no solo respecto de los miembros más ricos de la sociedad, sino también en términos absolutos.

Mediante el estudio de un grupo de países, entre ellos Brasil, Camboya, Malí, Perú y Tanzanía, que han logrado una reducción significativa de la desigualdad en el curso de los últimos años, y el examen de una vasta gama de datos disponibles, los investigadores del Banco identificaron las seis estrategias de alto impacto que se indican más abajo, es decir las políticas cuya eficacia para incrementar los ingresos de los pobres, aumentar su acceso a servicios esenciales y mejorar sus perspectivas de desarrollo a largo plazo, sin menoscabar el crecimiento, ha quedado ampliamente demostrada. Estas políticas generan mejores resultados cuando se combinan con un crecimiento sólido, una buena gestión macroeconómica y mercados laborales que funcionan adecuadamente, crean empleos y permiten que los habitantes más pobres aprovechen esas oportunidades.

Desarrollo y nutrición en la primera infancia: Estas medidas ayudan a los niños durante los primeros 1000 días de vida, pues las deficiencias nutricionales y la falta de desarrollo cognitivo durante este período puede ocasionar retrasos en el aprendizaje y menor rendimiento escolar en etapas posteriores de su vida.

Cobertura universal de salud: Proporcionar cobertura a los habitantes excluidos de los servicios asequibles y oportunos de atención de la salud reduce la desigualdad y al mismo tiempo aumenta la capacidad de las personas para aprender, trabajar y progresar.

Acceso universal a educación de calidad: La matriculación escolar ha aumentado en todo el planeta y ahora, en lugar de lograr sencillamente que los niños asistan a la escuela, es necesario poner énfasis en garantizar que todos los niños, en todas partes, reciban una educación de calidad. En la educación de todos los niños se debe asignar prioridad al aprendizaje universal, los conocimientos y el desarrollo de aptitudes, así como a la calidad de los docentes.

Transferencias monetarias a familias pobres: Estos programas proporcionan un ingreso básico a las familias pobres, que les permite enviar a sus hijos a la escuela y brinda a las madres la posibilidad de acceder a servicios básicos de atención de la salud. Asimismo, las familias pueden utilizarlos para comprar semillas, fertilizantes o ganado y para afrontar las sequías, inundaciones, pandemias, crisis económicas u otras perturbaciones potencialmente devastadoras. Se ha comprobado que reducen considerablemente la pobreza y crean oportunidades tanto para los padres como para los niños.

Infraestructura rural, en particular caminos y electrificación: La construcción de caminos rurales reduce los costos del transporte, conecta a los agricultores rurales con los mercados donde venden sus productos, permite que los trabajadores se trasladen con más libertad y promueve el acceso a las escuelas y los centros sanitarios. En Guatemala y Sudáfrica, por ejemplo, la electrificación de las comunidades rurales ha contribuido a incrementar el empleo de las mujeres. Asimismo, la electricidad hace que las pequeñas empresas familiares sean más viables y productivas, lo que es especialmente útil en las comunidades rurales pobres.

Tributación progresiva: Los impuestos progresivos equitativos permiten financiar las políticas y los programas del Gobierno que son necesarios para equiparar las condiciones y transferir recursos a los habitantes más pobres. Asimismo, se pueden diseñar sistemas tributarios que permitan reducir la desigualdad y al mismo tiempo mantener los costos de eficiencia en un nivel bajo.

“Algunas de estas medidas pueden reducir rápidamente la desigualdad de ingresos y otras generan beneficios en forma más gradual, pero ninguna es una solución milagrosa”, señaló Kim. “No obstante, todas se asientan en pruebas sólidas y muchas están dentro de las posibilidades financieras y técnicas de los países. Si bien la adopción de las mismas políticas no implica que todos los países obtendrán los mismos resultados, las políticas que hemos identificado han sido eficaces repetidamente en contextos diferentes en todo el planeta”.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/10/02/tackling-inequality-vital-to-end-extreme-poverty-by-2030

Imagen: http://elabrelata.com/banco-mundial-presta-150-usd-a-ecuador-para-su-reconstruccion-tras-terremoto/

Comparte este contenido:

Pobreza y tecnología en México

América del Norte/México/28 de Agosto de 2016/Autor: Manuel Gómez Granados/Fuente: Excelsior

Lejos, como estamos, de haber llegado a un acuerdo sobre qué ocurrirá en el futuro con la medición de la pobreza, tendríamos que prepararnos para una serie de transformaciones tecnológicas que tendrán un impacto terrible, acaso devastador, en la economía tanto de miles de pequeñas comunidades como de cientos de miles de colonias populares del país. Se trata de cambios que —en muchos sentidos— están ya a la vuelta de la esquina.

El más notable de esos cambios es la entrada en uso masivo de los vehículos autónomos. Ya nos hemos acostumbrado en México a la idea de que, más tarde o más temprano, llegarán autos como los que ahora prueba Alphabet, la holding que controla a Google. Todas las grandes armadoras automotrices tienen ya prototipos de autos autónomos. Esos vehículos podrían tener beneficios muy importantes en el ámbito ecológico, pues reducirían conductas estúpidas, como usar el acelerador como claxon o los acelerones innecesarios. Sin embargo, también traerán —con toda probabilidad— el final de una época en términos de empleo.

Basta voltear la vista en casi cualquier ciudad de la República, para ver la gran cantidad de personas empleadas por la industria automotriz, desde la producción y venta de autos nuevos, hasta quienes viven de la chatarra automotriz. Pero no será sólo con los autos. La división de transporte de carga de Mercedes Benz opera, desde mediados de 2015, prototipos del Freightliner Inspiration, un tráiler de cinco ejes y 18 llantas, que ya recorre algunas carreteras de Estados Unidos como parte de la primera generación de camiones de carga autónomos. De acuerdo con estimaciones de la propia Mercedes Benz y otras armadoras de vehículos, en 2018 entraremos en la fase de total autonomía de los autos, luego de lo cual, en 2023, ingresaríamos en la fase de adopción de los vehículos 100 por ciento autónomos.

La teoría económica suele colocar todo tipo de flores en este modelo de desarrollos y los presenta como una oportunidad más en la ruta de la liberación de las personas de tareas miserables y mal pagadas. La vida de una persona no tendría por qué perderse, suelen decir los economistas, tras el pesado volante de un tráiler que desplaza contenedores de México a Canadá y viceversa. El problema de esta línea de razonamiento es que, así como ocurrió con la llegada de las computadoras y otros desarrollos tecnológicos, la popularización de los vehículos autónomos implicará una monumental destrucción de empleos, no sólo de choferes, sino también de quienes prestan servicios a éstos. Basta recorrer con la mente parajes en la autopista México-Veracruz como Río Frío o Esperanza, que viven de prestar servicios a los transportistas, para imaginarse el impacto que tendrá que los contenedores sean transportados por vehículos autónomos como el Freightliner Inspiration y no por choferes. En otros países donde existen mecanismos más eficaces para atemperar cambios en el comportamiento de los mercados, ya piensan en los posibles efectos de una nueva revolución tecnológica como la descrita. Acá, la Reforma Energética, por citar el caso más cercano, se diseñó sin considerar siquiera la posibilidad de que el barril de petróleo se vendiera a menos de 80 dólares. Todas las decisiones de la reforma se tomaron sobre esa base. Eso explica nuestra actual vulnerabilidad, y deja ver qué podría pasar si ocurre, digamos en 2024, una revolución como la descrita aquí. La idea —popular entre algunos economistas e ideólogos neoliberales— de que todo estará bien y de que el mercado por sí mismo resolverá los problemas que el propio mercado genera, no ha funcionado. Lo que se advierte en México y en muchos otros países es una creciente disociación entre las tasas de crecimiento y las de pobreza. Es decir, la economía en su conjunto crece, pero ello no implica una caída en las tasas de pobreza; más bien lo contrario. Ello es así gracias al modelo de desarrollo vigente en países como México que, incluso sin considerar factores como la corrupción, no distribuyen el crecimiento, lo reconcentran. En países como el nuestro, afectados por la corrupción como estamos, el efecto de concentración del ingreso y el aumento de la pobreza es todavía mayor y es allí donde está el gran riesgo de disparar todavía más las cifras de empleo informal, desempleo y pobreza, gracias a una revolución tecnológica en un contexto tan desigual como el mexicano.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/opinion/manuel-gomez-granados/2016/08/13/1110736

Fuente de la imagen: http://www.pantallatech.com.ve/tecnologia/mexico-entre-paises-que-mas-escalan-en-uso-de-tecnologia-2/

Comparte este contenido:

Entrevista a Joan Girona: «Los deberes son una fuente de desigualdades»

27 Agosto 2016/Fuente: eldiario/Autor: Pau Rodríguez

Joan Maria Girona se forjó como maestro en La Mina, justo cuando el barrio se empezaba a levantar, a mediados de los 70, como solución al chabolismo de toda Barcelona. Desde entonces, este profesor y psicopedagogo ha completado toda una trayectoria dedicada a la docencia en entornos conflictivos y depauperados de la capital catalana y sus alrededores. Fue director del instituto Badalona 9 –ya desaparecido–, del que fue expulsado por parte de la Administración por liderar una campaña contra su guetización. Ahora, jubilado, sigue asesorando institutos como el Francisco de Goya, del barrio del Guinardó, y tutorizando a jóvenes.

Conocedor de primera mano de los estragos que han causado la pobreza y las desigualdades en las aulas durante décadas, Girona analiza la situación actual con preocupación. «A diferencia de aquella época, se ha perdido la ilusión y la confianza en la escuela como ascensor social», se lamenta. Girona, que también es miembro del consejo de formación de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, profundiza en esta entrevista en cómo el entorno familiar y social de los niños determina su paso por la escuela.

La pobreza afecta a la educación de los niños y jóvenes que la padecen.¿Hay alguna duda de esto?

Ninguna. Porque la escuela tiene pocos elementos para compensar su situación.Puede ayudarles, e intentar que durante las horas lectivas estos chicos se sientan en un plano de igualdad, pero la escuela se acaba y sólo ocupa la mitad de los días del año. Y ya no es sólo que los alumnos puedan pasar hambre o no tengan dinero por el material escolar, que es gravísimo, es que se le añaden otras consecuencias, como la pobreza afectiva o emocional: los adolescentes cuyos padres no les pueden querer suficiente porque están desbordados de problemas llegan a la escuela con la autoestima por los suelos. Este desánimo les hace rendir menos, aunque tengan más capacidades que otros.

¿Qué margen tiene la escuela para eliminar las desigualdades que traen de casa los alumnos?

La clase social te condiciona y poco podemos hacer desde las clases. Sí tiene que haber unas garantías básicas: si la criatura no ha comido lo suficiente, esto se debe atender. Y hay que buscar la forma y presionar para que se le dé una beca o que reciba ayudas de alguna entidad privada o banco de alimentos. También es fundamental que el centro haga actividades que no discriminen por motivos económicos, sino que incluyan todos.

¿A qué actividades se refiere? 

En una excursión que vale 10 euros, algunos podrán ir y otros no. En mi opinión, esta excursión no se debe hacer. O haces una más barata o vas a pie. Porque ya que la escuela no puede compensar todas las desigualdades, ¡al menos que no las acentúe!

¿Hay otros aspectos de la escuela que pueden agravar las desigualdades?

Los deberes son una fuente de desigualdades. Quien tiene familia o refuerzo en casa, los hará. Quien no, tendrá más dificultades.

¿Eliminamos los deberes para combatir las desigualdades?

No sólo para combatir desigualdades. También porque los alumnos ya están 7 horas en el instituto, toda una jornada laboral. ¡Que los hagan allí! He llegado a la conclusión de que los deberes sólo sirven para tranquilizar a maestros y familias. Al alumno básicamente la fastidia porque le quita tiempo de ocio, de relacionarse con los amigos, de hacer la suya.

Otro foco de posibles desigualdades, este más reciente, es internet. Quien no tiene acceso a la red está perdido.

La escuela debe tenerlo en cuenta. Si pone deberes en que hay que consultar internet debe garantizar que todo el mundo tenga acceso a él. Por lo tanto, por ejemplo, debe dejar unas horas de trabajo en la biblioteca o la sala de ordenadores. Todo esto que vamos diciendo, a lo que podríamos añadir el combate contra la segregación por niveles, pueden parecer detalles, pero es que si no se tienen en cuenta el chico del entorno favorable irá avanzando, pero el de entorno pobre se irá desanimando. Y hay que añadir otro elemento crucial: la acción tutorial. Los adolescentes, sobre todo de entornos socioeconómicos empobrecidos, tienen que encontrar a una persona que les pueda escuchar las angustias, los desánimos… Esto compensa.

¿Y lo encuentran a este tutor?

Con una hora a la semana de tutoría en Secundaria, es evidente que no. Pero hay casos ejemplares, como el del instituto Goya, en el que trabajo. Todo el profesorado es tutor, de una docena de adolescentes. Te los repartes y es más fácil que puedas estar cerca de todos. Y no es que lo necesiten, es que lo buscan.Alguien que los ayude, que los regañe, que les haga reflexionar… que los haga sentir queridos también en el instituto. Esto puede ayudar a paliar las carencias y problemas que puedan tener por las situaciones límite en casa.

A la hora de combatir las desigualdades educativas, ¿es posible que sean más efectivas algunas políticas sociales que nada tienen que ver con el sistema educativo?

Clarísimo. Unas políticas de fomento del trabajo que disminuyeran el paro significativamente harían mucho más contra las desigualdades educativas que cualquier cosa que pueda hacer la escuela. O unas ayudas reales a las familias, como la renta mínima garantizada. ¡Que no se vean obligadas a trabajar horas y horas y seguir siendo pobres, que es algo que no ha pasado nunca!

Estas políticas familiares son las que apuntalan muchos de los sistemas educativos nórdicos con los que nos queremos reflejar.

Finlandia no tendría los resultados que tiene sin unas buenas políticas de ayuda a las familias. Porque está demostrado que los resultados educativos dependen mucho más de la familia que de la escuela, esto aquí y en Finlandia.

En los últimos meses la Generalitat ha impulsado las llamadas auditorías pedagógicas, para identificar los centros más problemáticos e intervenir.¿Qué cree que habría que hacer?

Lo que hay que hacer es romper los guetos. La mayoría de estas escuelas lo son.Hay colegios a los que han hecho estas auditorías pero no mejorarán mientras el alumnado represente un porcentaje pequeño y desfavorecido de su barrio.Incluso podemos poner más recursos, pero la dinámica no cambiará.

¿En Catalunya hay escuelas gueto?

Muchas. Tenemos escuelas con un 80% de niños y niñas de etnia gitana, mientras que en su barrio el porcentaje de esta etnia es del 20%. Esto ocurre.

¿Cómo se llega esta situación?

Esto ocurre si potencias el derecho -inventado- de las familias a escoger escuela y no haces políticas públicas para equilibrar el porcentaje de alumnos de origen inmigrante o de entornos pobres. Durante años las familias que han podido han ido retirando a sus hijos de centros con estas características, y una vez inicias este proceso se genera un círculo vicioso: a la siguiente matriculación habrá aún menos familias que querrán llevarlos allí. Al final quedan sólo las que no tienen ánimo o ganas de llevarse a los hijos. Y esto ocurre también en barrios de clase media.

¿ Como se puede romper este círculo? A veces sencillamente la escuela es reflejo de un barrio también guetizado.

No hay ningún barrio con concentraciones tan elevadas de inmigración como algunas escuelas públicas. Hay barrios como Ciutat Vella (Barcelona) donde hay escuelas públicas llenas de chicos de origen inmigrante y otras, a menudo concertadas, que tienen muchos menos. Esto es muy peligroso, y sólo hay que mirar París o Londres. Todas las escuelas pagadas con nuestros impuestos -esto es: públicas y concertadas- deben equilibrar los alumnos.

¿El volumen de inmigrantes condiciona los resultados del sistema?

Esto un mantra. Si la escuela va mal, es culpa de los inmigrantes. Si hay paro, también. Si hay colas en el hospital, también. Esto mismo ocurría con murcianos y andaluces en Catalunya a los 60.

¿Qué similitudes hay, desde el punto de vista del maestro, entre la pobreza de aquella época y la actual?

Había muchas situaciones de riesgo, igual que ahora, pero se vivía en un crecimiento económico que permitía a la gente encontrar trabajo, creer en una esperanza de mejora, en la educación como ascensor social, y eso se percibía en el aula. Ahora es al contrario. ¿Cómo convences a un joven de que debe seguir estudiando si su hermano es abogado y no tiene trabajo? Otra diferencia es que los adolescentes de ahora, a diferencia de hace décadas –y independientemente de la condición social–, a menudo no conocen la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal.

¿A qué se refiere?

A que la familia no les ha puesto límites. El instituto no puede pedir a un adolescente que se ordene la carpeta si en casa no le hacen ordenar la habitación. Y antes esto estaba garantizado. Quizás es porque las parejas trabajan más y tienen menos tiempo para sus hijos, y entonces lo intentan compensar cediendo a sus peticiones y evitándoles toda frustración… No lo sé.Pero hay que poner límites, aunque cueste y entendiendo que muchas familias tienen problemas más prioritarios, de trabajo y vivienda. Y desde el punto de vista escolar, en situaciones así, a los adolescentes se les debe dar afecto, pero también responsabilidades y exigencia. En su naturaleza rebelde, ponerles límites forma parte de su educación.

Fuente de la entrevista: http://www.eldiario.es/catalunya/Joan-Girona-deberes-fuente-desigualdades_0_358015182.html

Fuente de la imagen: http://img.kaloo.ga/thumb?url=http%3A%2F%2Fimages.eldiario.es%2Fcatalunyaplural%2FJoan-Maria-Girona_EDIIMA20150218_0891_5.jpg&md5val=112b9031dd37cf3d63423a116ffe90bb&key=1af95244eef96d4c5572dfede97f078f9a59b4af&method=fill&size=708×388

Comparte este contenido:

Un monólogo para reflexionar sobre la vida afroecuatoriana

Ecuados / eltelegrafo.com.ec / 24 de Agosto de 2016

En Ecuador, según estadísticas del INEC, la población que más padece de pobreza es la afrodescendiente. La falta de educación, salud, servicios básicos, agua potable, empleo calificado y otros derechos básicos han impedido que ese sector de la sociedad mejore en su calidad de vida. En Cajón de Tomates, monólogo de Pablo Manuel Anangonó (foto) bajo la dirección de Mauricio Gallegos, se narra la historia de Clotario, quien aspira a convertirse en el propietario de una fábrica de tomates y, así, salir de la pobreza. El box, el fútbol y hasta un trabajo emergente son algunas de las estrategias que este personaje probará para cumplir su cometido. Cajón de Tomates es parte de las propuestas de Cimarrón Teatro, agrupación que nace el 4 de junio de 2015 y cuyo compromiso es presentar un teatro de carácter político, con temáticas afrodescendientes. Toman a la interculturalidad como herramienta para difundir la memoria, identidad, historia y cultura del pueblo afroecuatoriano. La obra aborda la cultura televisiva como un referente para hallar soluciones, y también expone los procesos migratorios de las mujeres y hombres afros. Esta pieza escénica tiene un lenguaje sencillo, con un trabajo corporal que coquetea con el clown, el mimo y el baile. La pieza escénica se presentará hasta el próximo 10 de septiembre, los viernes y sábados, a partir de las 20:00, en el Teatro en Casa (Benalcázar N8-27 entre Esmeraldas y Manabí).

Fuente : www.eltelegrafo.com.ec

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3