Page 110 of 136
1 108 109 110 111 112 136

México: Darán educación y atención médica a niños de sectores vulnerables

México/08 de agosto de 2017/Autor:  Luis Pérez /Fuente: http://www.excelsior.com.mx

La Secretarías de Desarrollo Social y Educación local firmaron un convenio con el que se busca alfabetizar a menores y garantizar sus derechos a la salud y la alimentación.

Personas de escasos recursos o en condición de calle, tienen la posibilidad de que sus hijos menores de edad, reciban educación primaria en los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) donde además cuentan con atención médica y alimentación. 

José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social y Mauricio Rodríguez Alonso, titular de Educación local, firmaron un convenio denominado, «Estrategia niños y niñas fuera de peligro» con el que se busca: alfabetizar a menores de edad que aún no saben leer ni escribir; que niños y niñas que vieron interrumpida su educación, la completen y que se garantice el derecho a la educación.

Amieva Gálvez, informó que actualmente hay 47 niños y niñas en el CAIS Coruña y Azcapotzalco que se verán beneficiados.

La primera es que los papás trabajan en la calle vendiendo o limpiando parabrisas y ellos no los pueden acompañar o no tienen con quien dejarlos y los papás acceden a estar aquí con nosotros y otros casos que hemos detectado bastante población proveniente del Estado de México, Oaxaca y Guerrero, llegan en grupos, un adulto con dos menores y literalmente los explotan, los ponen a vender mazapanes o a tratar de tocar algún instrumento los ponen a cantar o simplemente a pedir dinero, hemos detectado que a través de esos niños y niñas, por cada uno, pueden obtener entre trescientos y seiscientos pesos diarios, los tienen en la calle”.

Agregó que se busca que, de manera voluntaria, dejen que los niños sean atendidos en estos centros, y que no hay ninguna obligación, sin embargo, señaló que ya la Procuraduría de Justicia capitalina tiene varios casos.

Cuando nos acercamos no tenemos ninguna facultad de ser coactivos, todo es a través del convencimiento, son personas que no quieren que los niños estén con nosotros, se trasladan a otra calle, algunos se han puesto violentos con nosotros, los adultos, se retiran y regresan al rato, y eso es lo que hemos pedido apoyo de la Procuraduría y del Sistema DIF para que se inicien las acciones jurídicas, de acuerdo de responsabilidad de los padres y estaremos listos, preparados para darles estas condiciones de igualdad para la educación, la alimentación, la salud, la diversión y el desarrollo”.

Agregó que los niños que venden en la calle, la mayoría tiene su casa. Los levantan y los ponen en un crucero o semáforo.

Actualmente hay entre 75 y 150 niños que están principalmente en las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes y en la zona del Centro Histórico.

Se les dice, deja que tu hijo esté con nosotros, tú los puedes visitar cuando quieras, están abiertas las puertas para que tú los puedas ver pueden estar contigo, lo que menos queremos es que deshacer un núcleo familiar, que los niños puedan estar con sus familias y puedan hacer aquí su vida”.

Finalmente, José Ramón Amieva adelantó que la próxima semana dará a conocer un censo de esta población que explota a menores de edad en las calles de la Ciudad de México.

Fuente de la Noticia:

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/08/07/1180161

Comparte este contenido:

A la pobreza de las comunidades indígenas se les suma la pobreza de la oferta educativa: INEE

Por

Tenemos una deuda con los pueblos indígenas derivada de rezago histórico, discriminación en decisiones cotidianas de naturaleza educativa, y falta de relevancia en las acciones para el fortalecimiento de sus lenguas y culturas, señaló la Consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle.

En la mesa de diálogo sobre las Directrices para Mejorar la Atención Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas emitidas por este organismo autónomo a las autoridades del estado de Oaxaca, precisó que este rezago es, en parte, consecuencia de la falta de participación de las comunidades indígenas en la definición de la educación que quieren y necesitan. A la pobreza de las comunidades se ha sumado la pobreza de la oferta educativa, enfatizó.

En presencia del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Germán Cervantes Ayala, informó que en la entidad 66 de cada 100 personas se autoadscriben como indígenas, y 32 de cada 100, de tres años y más hablan alguna lengua indígena.

Schmelkes del Valle, dijo que en Oaxaca 27 de cada 100 niñas, niños y adolescentes, entre tres y 17 años de edad son hablantes de lengua indígena, y 18 de cada 100 de ellos no asiste a la escuela, dato inferior a la media nacional que es de 19 de cada 100.

Señaló que las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas son:

  • Directriz 1.- Fortalecer el enfoque de inclusión, equidad y no discriminación en la política educativa nacional, con énfasis en la atención y participación de la población indígena.
  • Directriz 2.- Robustecer el vínculo entre la escuela y la comunidad, como ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, y base de la pertinencia y calidad de la educación que reciben.
  • Directriz 3.- Establecer un modelo curricular que favorezca la interculturalidad en toda la educación obligatoria y garantice su pertinencia cultural y lingüística para la población indígena.
  • Directriz 4.- Garantizar el desarrollo profesional de docentes y directivos acorde a las necesidades educativas y derechos de la niñez indígena.
  • Directriz 5.- Garantizar centros escolares con infraestructura y equipamiento que responda a las necesidades de las comunidades indígenas.
  • Directriz 6.- Impulsar la mejora e innovación permanente de la educación para la niñez indígena.

La consejera del INEE informó que el gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), aceptó las seis Directrices emitidas por el INEE para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas, con lo que se contribuirá a garantizar el derecho a una educación de calidad, con pertinencia lingüística y cultural, que responda a las aspiraciones particulares de las comunidades indígenas de la entidad oaxaqueña.

Entre las acciones a implementar e impulsar por parte del IEEPO para atender estas Directrices se encuentran: fortalecer el enfoque de inclusión, equidad y no discriminación; desarrollo de un esquema de formación de docentes y directivos; y la mejora de la infraestructura y equipamiento de los centros escolares que atienden a la niñez indígena.

Fuente del Artículo:

A la pobreza de las comunidades indígenas se les suma la pobreza de la oferta educativa: INEE

Comparte este contenido:

Argentina: Se conformó un frente en defensa de la educación pública

Argentina/07 de Agosto de 2017/El Día

Nuclea a los sindicatos AGDU, Apuner, Agmer, AMET, Sadop y a otras organizaciones como Conicet Entre Ríos, CTA Entre Ríos, además de las agrupaciones estudiantiles La Caminante MP Entre Ríos, La Colectiva, FUP y Frente Uader.

El frente nació con el objetivo de sostener conjuntamente la lucha por la educación pública y gratuita en todos los niveles. El próximo lunes 7 de agosto se realizará la presentación formal de este espacio, con una conferencia de prensa.

El pasado lunes 31 de julio referentes de AGDU, Apuner, Agmer, AMET, Sadop, Conicet Entre Ríos, CTA Entre Ríos, y de las agrupaciones estudiantiles La Caminante MP Entre Ríos, La Colectiva, FUP y Frente Uader, resolvieron la formación del “Frente en defensa de la educación pública” como respuesta a la “perspectiva política que viene desarrollando un proceso de asfixia en el Sistema Educativo, con recortes presupuestarios que afectan la igualdad e inclusión social de diferentes actores de la educación y desmantelan fuentes de trabajo”, denuncian las organizaciones en un crítico documento.

Señalan también que a la “imposición de un techo de aumento salarial para las paritarias de los/as trabajadores/as de la educación se le suma el feroz proceso de expulsión de estudiantes universitarios pertenecientes  a  sectores  sociales populares, que ven amenazada la posibilidad de concretar su derecho a la educación como consecuencia del retraimiento del trabajo y del crecimiento de la pobreza”.

Quienes protagonizan el quehacer político-educativo de nuestra región se proponen mantener el debate sobre la situación que da inicio a este encuentro y realizar actividades sociales y culturales para compartir preocupaciones, acciones y visibilizar la lucha organizada en las calles.

Desde este espacio, que repudia el proyecto político del gobierno nacional, se pretende “construir un proyecto de Educación Pública transformador, socialmente responsable y soberano” y se convoca a la sociedad a  acompañar la “defensa del Sistema Educativo, el complejo científico tecnológico público y la Universidad Pública, Gratuita, Laica, Democrática, Popular”.

Fuente: http://www.eldiaonline.com/rios-se-conformo-frente-defensa-la-educacion-publica/

 

Comparte este contenido:

Banco Mundial: un tercio de nicaragüenses padecen pobreza

Nicaragua/03 agosto 2017/Fuente: Confidencial

El país ha crecido, pero aún está por debajo del PIB per cápita de 1977.

1.7 millones sufren pobreza en Nicaragua

A pesar de los avances sociales recientes, la proporción de personas que viven en la pobreza sigue siendo alta. Aunque la pobreza ha disminuido en los últimos años, aproximadamente un tercio de la población (unos 1,7 millones de nicaragüenses) vivía con un consumo per cápita por debajo de la línea de pobreza general oficial en 2014.

La pobreza se concentra altamente en las zonas rurales: cerca de la mitad de los nicaragüenses rurales se consideraron pobres moderados ese año, en comparación con 15 por ciento de la población urbana. De los 1.7 millones de pobres, 1.2 millones (alrededor del 70%) vivían en áreas rurales.

Pobreza
Alrededor del 70% de los pobres vivía en zonas rurales de Nicaragua en 2014, según el Banco Mundial. Confidencial | Carlos Herrera

Uno de los países más pobres de América Latina

Nicaragua sigue siendo uno de los países más pobres en América Latina. Nicaragua tuvo la cuarta mayor proporción de personas que viven con ingresos inferiores a la línea de pobreza regional 4 dólares por día (en términos de PPP) en 2014, solo superado por Guatemala (donde la pobreza aumentó de 55% en 2006 a 60% en 2014), Honduras (donde la pobreza era 56% en 2014) y Haití (87% en 2012).

El PIB per cápita se situó cerca de 2.087 dólares en 2015, el segundo más bajo en América Latina después de Haití.

Pobreza multidimensional: cuatro privaciones

El país también se alinea entre los países más pobres empleando medidas de pobreza no monetaria. La pobreza es un fenómeno complejo que se relaciona con muchos factores. Para capturar la complejidad de la pobreza, dos estudios recientemente utilizaron el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) de Alkire y Foster (2011). El IPM incluye un número de dimensiones igualmente ponderadas —salud, educación, nivel de vida, falta de acceso a agua potable y saneamiento—. Las personas privadas de ciertos atributos son consideradas pobres multidimensionales.

Según Duryea y Robles (2016), Nicaragua fue uno de los países más pobres en América Latina en 2014cuando se considera el IPM: más del 60% de los nicaragüenses son pobres multidimensionales, con cuatro o más privaciones.

pobreza
La pobreza también se refleja en privaciones de salud, educación, nivel de vida, falta de acceso a agua potable y saneamiento. Confidencial | Carlos Herrera

Una clase media de las más pequeñas de la región

Consistente con los altos niveles de pobreza, la clase media de Nicaragua es una de las más pequeñas de la región. Esta se define como la proporción de individuos con ingresos entre 10 y 50 dólares por día en 2005 PPP — durante los últimos diez años. Este grupo se ha ampliado de 11% en 2005 a 18% en 2014. Sin embargo, la proporción de este grupo en la población total era uno de los más bajos en 2014, solo es más grande que la clase media en Honduras y Guatemala (12% y 9%, respectivamente).

El grupo económico más grande consiste en personas que no son pobres, pero siguen en peligro de caer en la pobreza si son golpeados por shocks — “vulnerables”. El grupo vulnerable, que son quienes tienen un ingreso entre 4 y 10  dólares por día, creció de 34% en 2005 a 45% en 2014. El país tiene una de las mayores poblaciones vulnerables en América Latina.

El impacto del bono demográfico

Los cambios demográficos han contribuido también al crecimiento a través de un aumento de oferta de trabajo. La disminución de las tasas de fertilidad ha resultado en una reducción de la tasa de dependencia de jóvenes y una expansión de la participación de la población de edad productiva (15-64). La población en edad laboral de Nicaragua aumentó casi tres veces en los últimos 40 años (o por unos 2,5 millones de personas).

Hoy, el 50% de la población tiene menos de 25 años. El efecto de disponibilidad de mano de obra contribuyó a la mitad del incremento en el PIB per cápita durante 1990 – 2015 (o poco menos de un incremento de un punto porcentual sobre un incremento anual del 1.9% en PIB per cápita).

Poco impacto de programas asistencialistas

*Nicaragua ha ampliado la cobertura de sus programas de asistencia social, aunque estos generalmente son pequeños e insuficientemente focalizados, limitando su impacto en la pobreza.

A diferencia de la mayoría de los países de AL, Nicaragua no tiene un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas. Sin embargo, cuenta con unos 46 programas de asistencia social cuyos beneficiarios son principalmente niños, mujeres, ancianos y discapacitados. La mayoría de estos programas tienen pocos beneficios y no están suficientemente enfocados. No hay evidencia del tipo de efecto de estos programas sobre el bienestar, ya que no hay evaluación de impacto.

Sin embargo, las simulaciones muestran que estos programas tuvieron un impacto modesto sobre la pobreza. Entre los beneficiarios, el Programa Amor se asocia con una reducción de la pobreza de 4.5 puntos porcentuales, mientras que el resto de los programas en aproximadamente 2 puntos porcentuales, con la excepción de Mochila Escolar que no tiene ningún impacto.

Debajo del PIB per cápita de 1977

*A pesar del reciente incremento, Nicaragua no ha podido mantener el paso comparativamente, en crecimiento del ingreso per cápita, y convergencia.

El PIB per cápita no ha podido recuperarse a los niveles de 1977. En términos de convergencia, Nicaragua ha tenido un nivel de ingreso per cápita similar a Mauricio y Malasia, hace 40 años. El ingreso bruto per cápita también muestra una importante divergencia relativa con los EE.UU.

En 1960, el PIB per cápita en Nicaragua era aproximadamente 1,535 dólares norteamericanos (en dólares efectivos del 2010), o una onceava parte del de EE.UU. Para el 2015, era apenas un 3.6% del PIB per cápita de Estados Unidos.

Los pobres también sufren una brecha de infraestructua. En la foto, indígenas miskitos en el Caribe Norte. Confidencial | Carlos Herrera

La recuperación del crecimiento ha dependido sobre todo acumulación de factores, sobre todo en una creciente oferta laboral y en menor medida en la acumulación de capital. El factor trabajo ha sido el mayor contribuyente al crecimiento en los últimos 15 años. Esto está en consonancia con la disminución de las tasas de fecundidad y la expansión de la población en edad laboral en el país, junto con el aumento de las tasas de participación laboral femenina.

La acumulación de capital ha jugado un papel creciente en el tiempo. Sin embargo, los indicadores de infraestructura y acceso a servicios básicos y sus comparaciones internacionales apuntan a una brecha de infraestructura.

Baja productividad de la tierra

La productividad de la tierra de Nicaragua también es la más baja entre pares regionales, con el valor promedio generado solo 717 dólares por hectárea (USD constante). Para poner esto en perspectiva, esto es entre 40 a 60% de las cifras promedio de Honduras, El Salvador y Guatemala y sólo el 16% de Costa Rica.

En general, la tendencia reciente en la productividad es prometedora: después de las contribuciones ya sea insignificantes o negativas en 2000 – 2009, la productividad total de los factores (PTF) contribuyó positivamente durante los últimos cinco años y la productividad laboral ha repuntado desde 2009.

pobreza
El aumento de nicaragüenses en edad de trabajar contribuye a disminuir la pobreza. En las zonas rurales, la dependencia en el hogar aún es alta. Confidencial | Carlos Herrera

Vulnerabilidad y pobreza

El crecimiento contribuyó a un descenso significativo en la pobreza desde 2005, pero los niveles siguen siendo elevados y los nicaragüenses son altamente vulnerables a caer en la pobreza. Un aumento de uno por ciento en el PIB per cápita se asoció con una reducción de 1.7 por ciento la pobreza de ingresos entre 2005 y 2009.

Los cambios en la composición demográfica de la población en Nicaragua, con una mayor proporción en la población en edad de trabajar (15-64 años), contribuyen a la reducción de la pobreza. La transición demográfica experimentada por Nicaragua se ha reflejado ya en una decreciente tasa de dependencia, definida como la proporción de dependientes (personas menores de 15 o mayores de 64) respecto a la población en edad laboral, una medida de la presión sobre la población productiva.

La necesidad de educación y empleo productivo

Aparte de su impacto directo sobre el crecimiento, una menor tasa de dependencia también implica que cada adulto en edad de trabajar ahora tiene que hacerse cargo de menos dependientes jóvenes, lo cual probable que tenga un impacto directo en la reducción de las tasas de pobreza a través de una mejora en el ingreso per cápita del hogar. Como tal, la menor tasa de dependencia se asoció con una reducción de 12 por ciento de la pobreza total entre 2005 y 2014.

Para que Nicaragua aproveche el primer dividendo demográfico y logre mayores niveles de ingreso y un crecimiento económico más rápido, un mayor número de personas en edad de trabajar deben emplearse productivamente. Los jóvenes que abandonan antes de completar el nivel secundario a menudo fallan en asegurarse un empleo en el sector formal, o caer en las filas de los desempleados o terminan con ingresos más bajos y pobres perspectivas de empleo en el sector informal.

Fuente: https://confidencial.com.ni/banco-mundial-tercio-nicas-padecen-pobreza/

Comparte este contenido:

La difícil tarea de frenar la explotación infantil en el turismo

Por: Baher Kamal

Con el aumento del número de turistas por séptimo año consecutivo, que llegaron a 1.200 millones en 2016 y un crecimiento de seis por ciento en los primeros cuatro meses de este año, preocupa la enorme rapidez con que también crece un delito atroz como es la explotación sexual de niños en el turismo, que supera todos los esfuerzos por ponerle fin.

De hecho, la falta de acciones colectivas y de datos son los principales desafíos para lograr erradicar el delito, subraya el estudio “Delincuentes en movimiento”, el mayor conjunto de datos reunidos hasta la fecha.

“La explotación sexual en el turismo y los viajes tiene rostro infantil. Ningún país está libre del fenómeno y ningún menor es inmune”: Najat Maalla M’jid.

Conscientes de la enorme falencia, un grupo de expertos se reunió el 17 de este mes en Madrid, en la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para discutir medidas para luchar contra la explotación infantil en el sector.

“No podemos construir un turismo sostenible y responsable sin proteger a los más vulnerables de nuestras sociedades. Para ello, necesitamos herramientas efectivas y un compromiso mundial”, subrayó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

“El artículo 2 del Código Ético Mundial para el Turismo subraya que la explotación de seres humanos, en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando afecta a los niños, vulnera los objetivos fundamentales del turismo y constituye una negación de su esencia”, recordó Riai.

La OMT avanza en la transformación del código en un tratado internacional vinculante, la Convención Marco sobre Ética en el Turismo, que esperamos apruebe la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre, indicó.

La coordinación de la reunión de Madrid estuvo a cargo de la red Terminar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de niños con fines sexuales, con sede en Bangkok, que reúne a 98 organizaciones de la sociedad civil en 88 países que comparten una misión común: eliminar la explotación sexual de menores, para lo que cuenta con el apoyo de Holanda.

Secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai. Crédito: Cortesía OMT.

Secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai. Crédito: Cortesía OMT.

La explotación sexual en el turismo tiene rostro infantil

La lucha contra la explotación infantil es una de las prioridades de la OMT, que desde hace 20 años encabeza la Red Mundial para la protección de la infancia en el turismo, conocida anteriormente como Fuerza de Trabajo para la Protección de Niños en el Turismo.

La presidenta de la fuerza de trabajo, Najat Maalla M’jid, quien encabezó la realización del estudio, dio el tono de la reunión de Madrid al declarar con énfasis: “La explotación sexual en el turismo y los viajes tiene rostro infantil. Ningún país está libre del fenómeno y ningún menor es inmune”.

En este Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollopongamos a los derechos y a la protección de la infancia de la violencia y de la explotación en el centro de nuestras acciones, añadió.

Por su parte, la relatora especial para tráfico infantil y explotación sexual, Maud de Boer Buquicchio, pidió que “la protección infantil estuviera en el centro de las estrategias de desarrollo del turismo”.

El crecimiento de Internet y de operadores informales, así como un mayor acceso a los viajes internacionales, ampliaron la “demanda” y realzaron los peligros que acechan a los menores. Además, la demoledora pobreza y la falta de educación, sumadas a la continua desatención de los sistemas de protección infantil, fomentaron el “suministro” de niños y niñas.

El trabajo de Interpol

Una de las iniciativas mundiales contra este flagelo son las herramientas implementadas por Interpol para reducir las posibilidades de que conocidos agresores sexuales viajen desapercibidos.

Peter van Dalen, de la dirección de Delitos Organizados y Emergentes, explicó: “El anonimato protege a los agresores sexuales que viajan, e Interpol trabaja con los países para quitárselo mediante mecanismos como un sistema de alerta internacional para compartir información de agresores sexuales condenados entre los estados, así como un sistema de investigación para aspirantes a trabajar con niños”.

Un aspecto único del proceso ha sido la fuerte participación del sector privado, motivado por la necesidad de encabezar las prácticas que podrían afectar gravemente su reputación y su equilibrio.

“El último ejemplo en que azafatas de una compañía estadounidense intervinieron al notar una situación inusual en niños viajando con adultos subraya el hecho de que ningún país es inmune y, además, que da frutos que la industria turística invierta en capacitar a su personal y en acceder a sistemas de denuncia”, añadió.

El desafío sigue siendo ampliar la coordinación de acciones para implementar las recomendaciones del estudio mundial.

Países pobres impulsados a promover el turismo

En los últimos tiempos, se incentiva a que los países promuevan el turismo, en particular en África y en los más pobres del mundo, como poderoso motor económico.

Poco antes de la reunión de Madrid, la OMT informó que el turismo “puede hacer una gran contribución a las economías de los países menos adelantados”, concluye el estudio Turismo para un Desarrollo Sostenible en los Países Menos Adelantados.

El informe, presentado el 13 de este mes, con motivo de Ayuda a la Revisión del Comercio, que tuvo lugar en Ginebra, fue elaborado por la OMT, el Centro de Comercio Internacional y el Enhanced Integrated Framework (Marco Integrado Reforzado).

El turismo representa siete por ciento del comercio internacional y tiene una creciente relevancia para el sector comercial, indica el documento. Forma parte del comercio de servicios y representa 30 por ciento del comercio internacional de servicios.

Eso es particularmente cierto para los PMA, en los que representa siete por ciento del total de exportaciones de bienes y servicios, y asciende a 10 por ciento en los PMA que no tienen petróleo.

Por todo lo anterior, el turismo ha sido reconocido como un sector clave para la asistencia técnica relacionada con el comercio en los PMA. El turismo figura en 45 de los 48 Estudios Diagnósticos de Integración Comercial analizados para el informe como factor clave para el desarrollo.

“A pesar del valor del turismo en la agenda comercial, suele ser difícil dirigir la asistencia técnica directa relacionada al turismo hacia el sector porque turismo y comercio tienden a caer en diferentes líneas ministeriales”, explicó.

“Las intervenciones exitosas en el turismo requieren de una fuerte colaboración entre las agencias gubernamentales así como entre diferentes actores a escala regional y local”, añadió.

El informe presentado el día 13 coincide con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado para apoyar un cambio de políticas, prácticas empresariales y comportamiento de consumidores hacia un turismo más sostenible capaz de contribuir a concretar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y los consiguientes 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La meta 11 del ODS 17 se propone “aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2020”, un área en la que el turismo puede contribuir en tanto que actividad exportadora de servicio.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/07/la-dificil-tarea-de-frenar-la-explotacion-infantil-en-el-turismo/

Comparte este contenido:

Publican estrategia para prevenir embarazo en adolescentes en la Ciudad de México

México/31 de Julio de 2017/Radio Fórmula

El Gobierno de la Ciudad de México emitió el acuerdo por el que se da a conocer la Estrategia para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en la capital del país, que busca fortalecer las acciones para atender este fenómeno y reducir las cifras de embarazo en este sector de la población y erradicarlo en niñas menores de 14 años de edad.

El plan busca combatir este problema mediante un enfoque integral de atención, lo que implica comprender que el embarazo en adolescentes no sólo es un problema de salud pública, sino un fenómeno social afectado por determinantes como la desigualdad de género, pobreza, violencia, estigma y discriminación, entre otros, que vulneran el desarrollo y plan de vida de las adolescentes y a sus familias.

Los ejes fundamentales para atender la problemática son: la perspectiva de género; el plan de vida; la ciudadanía, los derechos sexuales y reproductivos; la cultura de la prevención y autocuidado; la multiculturalidad; la coordinación interinstitucional y corresponsabilidad; la participación juvenil y la evaluación y rendición de cuentas.

Atendiendo a los postulados de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), misma que sugiere la instalación de un grupo inter-institucional así como su adopción para los contextos locales, el plan capitalino se alinea a su objetivo general y específicos.

Sin embargo el Grupo de Prevención de Embarazos en adolescentes de la ciudad adaptó la estrategia mediante el involucramiento de diferentes instancias gubernamentales, académicas y de la sociedad civil que articularon 38 programas y acciones del gobierno local con los objetivos de la ENAPEA, y establecieron 16 líneas de acción prioritarias para la capital del país.

Entre los objetivos generales de la estrategia destacan contribuir al desarrollo humano y ampliar las oportunidades laborales y educativas de las y los adolescentes en México, propiciar un entorno que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de los adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y la prevención del embarazo.

Además, asegurar el acceso efectivo a métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP), para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad, e incrementar la demanda y calidad de la atención de los servicios de salud sexual reproductiva para adolescentes.

Garantizar el derecho de las niñas, los niños y la población adolescente a recibir educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos públicos y privados, y la detección temprana y atención oportuna e integral de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, son otros de los objetivos de la estrategia.

Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=701692&idFC=2017

Comparte este contenido:

UNESCO: Millones de niñas sin acceso a la educación (+Fotos)

Subsahariana/31 de Julio de 2017/Radio Rebelde

«A 62 millones de niñas se les niega el derecho a la educación», enfatizó durante las últimas horas la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, durante su alocución en el auditorio de la Academia Diplomática de Chile.

Bakova manifestó su preocupación por la falta de aprendizaje que existe en unas 62 millones de niñas en todo el mundo en la actualidad, ya que la educación es fundamental para el desarrollo y contribuye a la reducción de la pobreza.

Una de las principales causas para que ocurra la ausencia de formación en niñas es, sin dudas, la exclusión social en muchas comunidades.

La falta de igualdad educacional entre niñas y niños a nivel mundial es una realidad que deben enfrentar las autoridades estatales y nacionales.

«Las mujeres representan dos tercios de los 758 millones de adultos analfabetos del mundo, lo cual perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz», agregó Bokova.

UNESCO: Millones de niñas sin acceso a la educación La conferencia de la Directora de Unesco también estuvo referida a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que adoptó la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015 y que abarca 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

En la actualidad, a las niñas se les sigue negando el derecho a la educación, a pesar de los avances registrados en los últimos años.

“Nunca alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no logramos vencer la discriminación y la pobreza que paralizan las vidas de las niñas y las mujeres de generación en generación”, ha reiterado Bokova.

Las regiones donde la desigualdad es mayor son los Estados Árabes, el África subsahariana y el Asia Meridional y Occidental.

En el África subsahariana, se calcula que 9.5 millones de niñas nunca asistirán a la escuela. En Asia Meridional y Occidental, el 80% de las niñas sin escolarizar nunca recibirán educación formal, en comparación con el 16% de los niños. Unos cuatro millones de niñas padecen esta situación, frente a casi un millón de niños.

UNESCO: Millones de niñas sin acceso a la educación

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/comentarios/unesco-millones-ninas-sin-acceso-educacion-fotos-20170725/

Comparte este contenido:
Page 110 of 136
1 108 109 110 111 112 136