Page 8 of 46
1 6 7 8 9 10 46

Gobierno de Guatemala amplía cobertura de programa para fortalecer formación académica docente

America Central /Guatemala/

El Gobierno de Guatemala estableció la ampliación de cobertura de un programa para fortalecer la formación académica del magisterio nacional mediante el Acuerdo 2712-2019 del Ministerio de Educación publicado hoy en el Diario de Centro América (oficial).

Se trata del Programa Académico de Desarrollo Profesional (Padep), dirigido a los encargados de la enseñanza pública en el país centroamericano. El Acuerdo entra en vigencia mañana.

En su artículo primero la normativa establece que el “Padep es el programa de profesionalización dirigido al recurso humano educativo en servicio del sector oficial del Ministerio de Educación” y su objetivo es “elevar el nivel académico”.

Este instrumento jurídico deroga, a su vez, el Acuerdo Ministerial 1176-2010 por medio del cual se creó el Padep pero con cobertura para los maestros de nivel preprimario y primario. Con esta actualización del Padep se podrá profesionalizar al sector académico público a nivel básico y diversificado.

Otros objetivos del Padep son: «Mejorar el desempeño laboral del recurso educativo» y «especializar al recurso humano en el nivel, modalidad educativa, en el marco del multilingüsmo, multuculturalidad e interculturalidad», dice el Acuerdo.

El programa está dirigido a docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos de los niveles de educación preprimaria, primaria, media (ciclo de educación básica y diversificada) y personal técnico pedagógico, consigna el Acuerdo.

El Programa está dirigido a personal con reglón 011 y ofrece formación a nivel universitario, con la acreditación correspondiente según sea el caso. Otra de sus características es que «valora y toma en cuenta la experiencia del recurso humano educativo» y se desarrolla en forma semi presencial fuera de la jornada laboral.

Para optar al Padep se debe de ser voluntario, cumplir con el proceso de admisión, además firmar carta de compromiso de participación con el Ministerio de Educación. AGN mv/ac

Fuente: https://www.agn.com.gt/gobierno-de-guatemala-amplia-cobertura-de-programa-para-fortalecer-formacion-academica-docente/

Comparte este contenido:

¿Quieres ser maestro? Por: Armando Estrada

Por: TEDxPaseoSantaLucía.

Educar no es tarea exclusiva de la Academia. La Educación para que transforme al mundo necesita el apoyo y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. Armando Estrada propone un nuevo sistema educativo basado en la Corresponsabilidad.

Armando es durangueño, ingeniero y Fundador y Director de Vía Educación A.C una red internacional de especialistas en Educación y desarrollo sustentable para el diseño, implementación y evaluación de estrategias educativas-

Forma parte de la Red Internacional de Emprendedores Sociales ASHOKA. Es Miembro del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; de la Academy for Systemic Change.Y es miembro de Harvard Global Innovation Iniative iniciativa liderada por el Dr. Fernando Reimers para el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI.

Armando es Máster en Política Educativa Internacional por Harvard University y es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITESM, Campus Monterrey.

Le gusta cultivar árboles, compartir tiempo con sus hijos y escuchar música de Marisa Monte. Le apasiona trabajar por una mejor educación, pues está seguro que es un medio para superar las desigualdades.

Fuente del documento: https://www.youtube.com/watch?v=huluC8zgq0w

Comparte este contenido:

México: Innovación, resorte para impulsar educación para el emprendimiento

Centro América/México/25 Octubre 2019/Excelsior Redacción

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, inauguró el 4to. Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES)

Ofrecer oportunidades para que todos y cada uno de los estudiantes de Educación Superior desarrollen sus talentos, es la tarea fundamental de la política educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, garantizó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la inauguración del 4to. Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES), acompañado del gobernador del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el titular de la SEP sostuvo que la innovación debe ser uno de los resortes que impulse una educación para el emprendimiento dentro de la Nueva Escuela Mexicana.

Moctezuma Barragán explicó que el encuentro, que congrega a las 182 universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, funciona como un mapa del ecosistema emprendedor en formación para detectar el talento que existe dentro del sistema, potenciar la capacidad creativa, de planeación e innovación de sus estudiantes y desarrollar proyectos de negocio, desde su concepción hasta su escalamiento.

Precisó que el CONIES expone el talento de innovación de las y los estudiantes en cuatro campos específicos: proyectos sociales; emprendimiento tecnológico; innovación en productos y servicios; y energías limpias y sustentabilidad ambiental.

Las actividades del encuentro, agregó, serán un acelerador de la sinergia entre el subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y los inversionistas, empresarios y compañías de arranque, para detonar proyectos de negocio.

En la Secretaría de Educación Púbica promovemos la adopción de un enfoque que haga del talento una forma de reconocimiento e inclusión, es decir una herramienta para construir equidad”, agregó.

Por su parte el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, reconoció la urgencia de ofrecer oportunidades de desarrollo para los estudiantes de la entidad, así como condiciones de crecimiento, empleo y capacitación.

Estamos dispuestos, dijo, a construir puentes con el gobierno federal que propicien el desarrollo de las y los jóvenes coahuilenses. “Sabemos que la educación es la base principal del desarrollo”, enfatizó.

Finalmente, afirmó que el potencial del país está en su gente, y que gracias a la posibilidad de que miles de estudiantes accedan a servicios educativos de calidad, empresas nacionales y extranjeras cuentan con capital humano altamente calificado.

Al concluir la ceremonia inaugural, el secretario Moctezuma Barragán y el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Riquelme Solís, recorrieron el Pabellón del Emprendedor, para conocer los proyectos de los 100 finalistas del CONIES, e inauguraron el laboratorio 4.0 en el campus de la Universidad Tecnológica de Torreón.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/nacional/innovacion-resorte-para-impulsar-educacion-para-el-emprendimiento-sep/1343893

Imagen: https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/imagen_portada_grande/public/pictures/2019/10/24/2242582.jpg

Comparte este contenido:

Candidatos: ¿y la viabilidad de las propuestas de política educativa?

Por: Ángel Pérez Martínez.

Quienes están en campaña para alcaldías, gobernaciones y corporaciones elaboran y realizan toda clase de propuestas en materia de Educación. ¿Quién analiza la viabilidad y los recursos? Las necesidades en educación son tantas, que cualquier oferta populista de los políticos suena bien, sin importar prioridades, efectos, costos ni la financiación de largo plazo.

Del lado del elector, la educación importa poco, según las encuestas preelectorales. Los principales problemas que les preocupan a los colombianos son: seguridad, empleo, corrupción, violencia y por allá en el quinto o sexto puesto aparece educación. Los estratos 4, 5 y 6, a quienes con seguridad les interesan las condiciones en las que estudian los niños y los jóvenes y, sobre todo, la calidad de la educación, resuelven el problema pagando por este servicio, para sus hijos, en colegios privados que, además, pueden seleccionar.

Los electores más pobres oyen las propuestas de política pública educativa de acuerdo con sus necesidades, sin grandes expectativas. En el entorno de los colegios oficiales se modificó la extraordinaria frase: “a mi hijo no le dejo riqueza, pero le dejo educación”, ahora se oye decir: “da igual ser bachiller o no”, o esta: el muchacho obtuvo su título, es profesional, pero su trabajo sigue igual: mensajero o rappitendero, por ejemplo.

En el caso de los padres de familia más jóvenes, las propuestas para incrementar la matrícula en educación preescolar se ajustan a sus penurias: ¿dónde conseguir jardín infantil privado? y, además, tener con qué pagarlo. De igual manera, la oferta electoral mejora cuando les ofrecen a las familias construcción de nuevos colegios, alimentación, transporte, bilingüismo y hasta uniformes para este nivel educativo. Dato: para universalizar los 3 grados de prescolar se requiere crear y financiar cerca de 1‘500.000 cupos; en el país los niños pobres no asisten al preescolar de dos o tres grados, como manda la Ley 115 de 1994.

Cuarenta años del estatuto 2277, o el inicio de la profesionalización de la carrera docente en Colombia
Para los padres con hijos adolescentes, nada mejor que candidatos que ofrecen jornada única (la escuela como guardería). La jornada única parece servir para todo, para incrementar permanencia, disminuir la tasa de deserción escolar (alta entre los grados sexto a décimo), evitar que los estudiantes consuman drogas. O, para mejorar la calidad se proponen colegios oficiales bilingües, donde, además, se trabaje en artes y cultura. La jornada única se presenta como la panacea donde se incrementarán resultados en pruebas SABER 11, por fin sus hijos pasarán a la universidad, sostienen. De nuevo suena bien, pero ¿cuánto van a poner gobernadores y alcaldes? La jornada única incrementa el valor de la canasta educativa en un 20% o más; ¿cuántos maestros adicionales se necesitan y con qué recursos se van a financiar? ¿Cuántos colegios nuevos? y ¿la alimentación qué?, para solo mencionar unos de los sobrecostos de la jornada única.

A los padres con hijos en educación media o bachilleres sin educación superior, nada les suena mejor que la oferta de cupos, por montones, que se están ofreciendo en universidades, sí en universidades. Formación en centros técnicos o tecnológicos no se plantea, la tribuna no aplaude, esa es una educación de segunda, con baja valoración social. Varios grupos políticos llegan hasta a advertir: “peligro: la educación técnica o tecnológica es educación para formar obreros y hace parte de las demandas del mercado de trabajo”. Eso no es bueno; así que vamos con toda: todos universitarios y profesionales, el paraíso y el cielo a dos manos, diría mi abuela. Además, acá hay una ganancia electoral, cuando se ofrecen nuevos cupos en preescolar, los niños entre 3 y 5 años no votan (¿a ellos quién los defiende?), en cambio, sí el ¡buen candidato! propone universalizar la matrícula en la educación superior en universidades, los jóvenes entre 18 y 24 años, a lo mejor votan.

También existen candidatos que proponen educación a distancia o virtual, no en miles, en cientos de miles, claro se olvidan de que se requieren buenas conexiones a internet, computadores, programas, diseñadores y profesores expertos e idóneos, para que desde el otro lado del computador estén soportando al estudiante. Tampoco tienen en cuenta que los países que cuentan con educación a distancia o virtual, como en Europa, lo primero que hicieron fue garantizar una educación básica y media de calidad, con jóvenes lectores (más de 20 libros por año), con comprensión de lectura, sentido crítico frente a lo que leen y, sobre todo, con una pasión y cultura del esfuerzo por estudiar, que nuestros jóvenes lamentablemente no tienen, pero la educación virtual o a distancia es barata y se pueden entregar diplomas por montones.

¿Por qué amenazan y callan a los maestros oficiales?
En esta feria electoral, donde se ofrece de todo en educación y para todos los gustos, retomo a la experta y exministra de educación de Ecuador, Rosa María Torres, a quien le preguntaron a través de su cuenta de Twitter: ¿qué tan útil es la investigación educativa para la definición de políticas? Ella contestó: a) hay mucho conocimiento desaprovechado, sobre el cual no se actúa; b) hay cuestiones claves del cambio educativo que ya sabemos y no requieren investigación; c) hay un largo historial de desencuentro entre investigación y políticas.

Por brevedad solo me detengo en tres temas de política educativa que considero prioritarios, a partir de lo que sabemos:

Diversos estudios, empezando por los del premio Nobel James Hekman, demostraron que no hay mejor inversión del Estado que la realizada en la educación inicial, ahí arranca todo: la calidad de la educación; a futuro menor deserción y repitencia; permanencia hasta la educación superior; el fortalecimiento de la economía y, sobre todo, menos criminalidad cuando esos niños llegan a la adolescencia. Señores candidatos: mesura, por favor, ponderar en qué nivel educativo deben priorizan los recursos de las entidades territoriales para educación: ¿en preescolar o educación superior?
Otros estudios, entre ellos el de la Fundación Compartir, Tras la excelencia docente, demostraron que los docentes son el soporte y el fundamento de la calidad de la educación, de manera especial de los niños más pobres, por este motivo los países hoy se preocupan por formar a los docentes y por su bienestar. En este caso los candidatos a alcaldías y gobernaciones no proponen recursos adicionales para invertir en las facultades de educación regionales, con el propósito de mejorar la formación en pregrado y en postgrados, tampoco existen programas para acompañar la formación y las prácticas escolares en el aula o la formación en la institución escolar.
Por último, existe evidencia de que las condiciones en las que estudian los niños (infraestructura, dotaciones, áreas recreativas) y su bienestar (alimentación, transporte, acceso a útiles escolares), el clima escolar y la participación e involucramiento de los padres en el proceso educativo son inherentes y fundamentales para lograr la calidad de la educación.
Demagogia: Propuesta de crear 250.000 cupos en la Universidad Distrital en cuatro años
Lo más leído

Fuente del artículo: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/candidatos-y-la-viabilidad-de-las-propuestas-de-politica-educativa-por-angel-perez-martinez/277358

Comparte este contenido:

La apuesta de la educación

Por: José Elías Romero Apis. 

Las naciones deben a la educación más que a todos sus otros tesoros. El saber es infinitamente superior al poder y al tener. Las naciones más opulentas y más poderosas lo han entendido bien. La más cercana en la vecindad ha demostrado que valora más a su escuela y a su universidad que a su tesoro o a su ejército. Gracias a lo que es su escuela es lo que es su hacienda, su hospital, su fábrica y su tribunal

Hace tiempo, en mi tesis de ingreso a la Academia Mexicana de la Educación, sostuve que algunos países, algo así como 20, son los que decidieron ser lo que son y otros, algo así como 180, tan sólo son lo que les pudo salir. Estados Unidos, algunos europeos y algunos asiáticos, hoy son lo que quisieron ser.

Las naciones deben a la educación más que a todos sus otros tesoros. El saber es infinitamente superior al poder y al tener. Las naciones más opulentas y más poderosas lo han entendido bien. La más cercana en la vecindad ha demostrado que valora más a su escuela y a su universidad que a su tesoro o a su ejército. Gracias a lo que es su escuela es lo que es su hacienda, su hospital, su fábrica y su tribunal.

Todos los que decidieron su futuro le apostaron a la educación. Todos están escolarizados, tecnificados y capacitados. Por eso, tomando a la industria electrónica como ejemplo, vemos que Corea del Sur así apostó más que muchas naciones europeas. Por eso, ahora su empresa electrónica es líder en teléfonos celulares, mientras la otrora famosa compañía europea no fabrica esos instrumentos. Lo mismo sucede en televisores y en reproductores.

También nos sirve de muestra la industria automotriz. El automóvil es uno de los artefactos de mayor complejidad tecnológica. El país que logra fabricarlo con alta integración nacional, ya está “del otro lado”. Sus 6,000 partes componentes requieren de una capacitación impensable.

Pues bien, hoy en día, de las 10 marcas de mayor venta en Estados Unidos, seis son asiáticas, concretamente japonesas y sudcoreanas. Y, de las 20 de mayor producción mundial, 9 son asiáticas. De ésas, el “top 6” cuenta con 4 asiáticas, una alemana y una norteamericana.

Ésa es una consecuencia de la apuesta de la educación. El planteamiento es muy simple en su enunciado. Producir más y mejor. Esto se refiere a personas y a cosas. No sólo me refiero a la mayor y mejor producción de cosas, tema de la fábrica. Me refiero a la mayor y mejor producción de personas, tema de la escuela.

Así, me he preguntado, ¿por qué, en México, no hemos tenido una política educativa? Y, en consecuencia seguida, si ¿deberíamos tenerla? Desde luego, no me refiero a este sexenio y gobierno, sino a que no la hemos tenido durante ya varias décadas.

Porque una cosa es mejorar la escuela y otra, muy distinta, es perfeccionar la educación. Reconozco que hemos trabajado en lo primero. Mejorar la escuela es un presupuesto ineludible para la mejoría de la educación. Pero no son lo mismo ni debemos confundirlo. Reformar la escuela es mejorar el maestro, el aula, el programa, el sistema, el temario y el calendario.

Mejorar la educación es atender el sentido, la finalidad y el destino de la producción profesional. Lo primero, concedo que lo hemos atendido. La anterior “reforma educativa”, aunque positiva, fue una mera reforma escolar. Pero la reforma educativa de fondo no se vio y se nos quedó postergada. Espero que, en el futuro, pueda avanzar.

Para ello, ahora me pregunto, ¿sabemos lo que queremos? ¿Cuántos médicos necesitamos tener dentro de 30 años? ¿Cuántos deberán ser especialistas en huesos o cuántos expertos en genomas? ¿Qué vamos a hacer para que los que resulten excelentes no se vayan a los hospitales del extranjero? ¿A cuántos futuros profesionistas arrojaremos a las filas de la desocupación y de la frustración? Y, ¿de qué tamaño será nuestro déficit en otras profesiones?

¿Debemos seguir teniendo lo que sea y en la cantidad que sea? ¿Debemos permitir que cada quien instale y opere una universidad cuando se le antoje? ¿Es bueno que, en este país, una cantina se encuentre sujeta a mayor control y vigilancia que una universidad?

Soy político, no educador. Por eso, tengo las preguntas, aunque no tenga las respuestas. Éstas no me corresponden a mí sino a los especialistas que atienden a nuestros gobernantes. Tan sólo cuidémonos de no contar con expertos que no tengan todas las respuestas o de contar con políticos que no tengan todas las preguntas.

Fuente del artículo: https://www.excelsior.com.mx/opinion/jose-elias-romero-apis/la-apuesta-de-la-educacion/1339955

Comparte este contenido:

¿Rectoría del Estado?

Por: Enrique Toussaint.

López Obrador y Morena cedieron ante las demandas de los sindicatos

El Presidente de la República es un firme convencido de reestablecer el papel transformador del Estado. Andrés Manuel López Obrador entiende que el poder político debe ponerle límites al poder económico. Es crítico de la fusión entre ambos poderes, algo que vimos con especial intensidad durante el peñanietismo. De esta manera, López Obrador busca garantizar la autonomía de lo político y su capacidad de cambio. Un Estado colonizado por intereses económicos es un aparato incapaz de responder al interés público. Y tiene razón el Presidente.

Sin embargo, esa apelación a la autonomía frente a los poderes empresariales, no tiene una correspondencia frente a los intereses sindicales. López Obrador no duda en llamar aliados a muchos gremios que, por décadas, fueron columna vertebral de lo que él llama el viejo régimen. No es ninguna exageración decir que la Cuarta Transformación asume a los viejos gremios oficialistas, si no como aliados naturales, sí como compañeros de viaje. Es cierto, el nuevo Gobierno apoya la democracia y la libertad sindical, pero al mismo tiempo opera para que los sindicatos hegemónicos aceiten sus correas de transmisión. Las leyes secundarias de la reforma educativa son un ejemplo de ello.

Es difícil encontrar un momento en la historia política reciente del país en donde tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estén de acuerdo en los elementos que debe contener una reforma del sistema educativo. La CNTE nace como movimiento crítico en contra del sindicalismo charro y oficialista del ex líder magisterial Carlos Jonguitud Barrios; mientras que el SNTE siempre ha visto a la CNTE como un movimiento de revoltosos y antisistema. Sin embargo, en esta coyuntura en concreto, los extraños caminos de la Cuarta Transformación pusieron de acuerdo a Elba Esther Gordillo y a la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca. Al agua y al aceite. Así de complejo es el rompecabezas obradorista.

La reforma educativa del Presidente tiene aspectos innegablemente positivos. Reconoce la pluralidad nacional (error de la reforma del Pacto por México). Pone acento en la formación y no sólo en las consecuencias de reprobar la evaluación. Entiende que México debe dar el salto en la calidad educativa, pero teniendo a las y los maestros como aliados. Incorporara rasgos educativos valiosos como los Derechos Humanos, la perspectiva de género, la educación sexual. Se parte de la idea de construir comunidades educativas y la actual administración apuesta por un ingreso magisterial multidimensional, en donde se evalúe no sólo el conocimiento del profesorado, sino también sus capacidades pedagógicas.

Empero, toda esta enunciación pende de un hilo cuando las cúpulas sindicales juegan un rol que no deben en materia de la definición de la política y la nómina educativas. Es cierto, el atraso educativo en México no es sólo achacable al SNTE o a la CNTE. El fracaso educativo nacional obedece a múltiples factores: exclusión, desigualdad, deserción, falta de infraestructura, métodos de enseñanza obsoletos, violencia y un larguísimo etcétera. Sin embargo, no podemos obviar que las cúpulas sindicales también tienen su responsabilidad. Ellos, también, han optado por jugar un papel de control político, peleando por privilegios para la cúpula gremial, pero olvidando luchar por las condiciones laborales del magisterio.

Y el elemento preocupante es el retorno de las comisiones mixtas -como antes se llamaban- ahora bautizadas como comisiones tripartitas. Estos espacios de interlocución que incluyen a autoridades locales, nacionales y a los gremios, serán clave en la definición de quién ocupa una plaza en el sistema pública de educación. Cito: “las representaciones sindicales estarán incluidas para decidir la asignación de plazas, los ascensos e incluso los cambios de centros de trabajo de los empleados de la educación, esto como una garantía en el respeto de los derechos de los trabajadores”.

De esta manera, las comisiones tripartitas son, en esencia, la aceptación de que el Estado debe compartir con los gremios la rectoría de la política educativa en el país. Sabemos que no existe un mecanismo de control político más determinante que tener el poder de definir la carrera magisterial. Nunca me creí esa idea de que la reforma de Peña Nieto suponía una apuesta meritocrática, pero lo cierto es que al menos permitía que el profesorado tuviera una ruta definida para mejorar sus condiciones económicas y laborales. El regreso de las comisiones lo que hace es romper esa escalera y devolverle la pelota a los gremios. En ese sentido, será más importante quedar bien con los líderes sindicales en lugar de rendir en donde tiene que hacerlo un profesor: en el aula.

La mayor tragedia es que los elementos político-administrativos de la educación volvieron a eclipsar la discusión sobre el modelo educativo. En el mundo se están discutiendo innovaciones, tecnologías, conocimientos para revolucionar la educación en un mundo tan competitivo y en México seguimos atorados en las legislaciones que exigen los sindicatos para aceitar su control sobre el magisterio. No nos preguntamos por qué los niños mexicanos no aprenden bien matemáticas o por qué tenemos un nivel tan alto de deserción. Eso no importa a los sindicatos que querían su revancha frente al Gobierno anterior y la coalición del Pacto por México. Incluso, “no dejar ni una coma de la mal llamada reforma educativa” fue más poderoso para López Obrador que su defensa irrestricta de la rectoría del Estado en la educación.

Siempre me he negado a ver la realidad en blancos y negros. Los matices son fundamentales en momentos de tan marcado partidismo (sea del oficialismo o de la oposición). Siguiendo esta línea, la reforma educativa no es un desastre como a veces vociferan los archicríticos de López Obrador. Tampoco es cierto que hipotecó el futuro del país por unos cuantos votos. Sin embargo, como sostiene Carlos Bravo Regidor, el Presidente se apoya en una fórmula de asignación de plazas que ya demostró su fracaso en el pasado. “Pesó más la esperanza que la evidencia”, dice el académico. El Presidente, y su mayoría legislativa, prefirieron el pragmatismo, contentando a los sindicatos y a sus cúpulas corruptas. Lo dijo hace años Albert Einstein: la locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Este camino ya lo andamos y el final lo conocemos bien.

Fuente del artículo: https://www.informador.mx/mexico/Rectoria-del-Estado-20190928-0100.html

Comparte este contenido:

Lecciones del sistema educativo finlandés

Por: Luis Durán.

 

n el sistema educativo finlandés no hay exámenes estandarizados, ni tareas, y el gasto por alumno no es tan alto como el de otros países. Sin embargo, consistentemente es clasificado como uno de los mejores del mundo. Con el inicio de un nuevo ciclo escolar, vale la pena reflexionar sobre algunos de los componentes de la política educativa en este país nórdico que han sido fundamentales para su éxito.

La primera razón por la cual los alumnos finlandeses sobresalen es porque tienen docentes altamente capacitados. Ingresar a los programas de formación docente es un proceso competitivo. En 2016, las tasas de aceptación de la Universidad de Helsinki para esta profesión(6.8 por ciento) fueron más bajas que su programa de leyes (8.3 por ciento) y la escuela de medicina (7.3 por ciento).La preparación de los maestros es tan demandante, que a menudo no hay razón para tener un sistema riguroso de acreditación.

La evaluación docente en Finlandia suele ser un ejercicio grupal, reflexivo y participativo, con el objetivo de crear comunidades de aprendizaje profesional entre docentes y directivos. Un aspecto fundamental de la excelencia docente en Finlandia es la confianza y autonomía de la que gozan los maestros. De acuerdo con Pasi Sahlberg, ex ministro de Educación en Finlandia y escritor de varios libros sobre el sistema educativo de su país, existen tres elementos críticos que hacen de la enseñanza una profesión autónoma e independiente. Uno es poder tomar decisiones sobre la planificación curricular: lo que enseñan los maestros y en qué orden. El segundo es la pedagogía: la libertad de elegir la mejor manera de enseñar.

El tercero es la evaluación: medir el progreso del aprendizaje de los estudiantes. Finlandia no tiene pruebas estandarizadas. Su única excepción es el Examen Nacional de Matriculación, que es una prueba voluntaria para estudiantes al final de la educación media superior. Todos los niños de Finlandia se califican de forma individual y cada maestro establece su propio sistema de calificación. El Ministerio de Educación realiza un seguimiento del progreso general, que muestrea grupos en diferentes rangos de escuelas.

El sistema educativo de Finlandia no se preocupa por los sistemas arbitrarios basados en el mérito. No hay listas de escuelas o maestros de alto rendimiento, se fomenta la cooperación antes que la competencia. De acuerdo con la OCDE, los estudiantes de Finlandia son los que menos tarea tienen de todo el mundo, con menos de tres horas por semana, en comparación con el promedio de los países de la OCDE que es de alrededor de 5 horas por semana. De igual forma, se reconoce a la actividad física como crucial para el aprendizaje sustancial. Finalmente, la política educativa en Finlandia se ha enfocado sistemáticamente en incrementar la equidad y la igualdad educativa, para atender a los estudiantes que poseen necesidades educativas especiales. La educación diferenciada incluye servicios educativos y psicológicos para los alumnos en estas circunstancias. Lo anterior bajo la premisa de que, con el reconocimiento temprano de las dificultades de aprendizaje y de los problemas sociales, es posible brindar un apoyo adecuado lo antes posible. Con la suma de estos elementos, no es de extrañar que el sistema educativo de Finlandia figure, año con año, entre los mejor evaluados del mundo.

Fuente del artículo: https://www.milenio.com/opinion/luis-duran/columna-luis-duran/lecciones-del-sistema-educativo-finlandes

Comparte este contenido:
Page 8 of 46
1 6 7 8 9 10 46