Page 19 of 55
1 17 18 19 20 21 55

Haití: crisis política en un contexto de miseria. Entrevista de Xavier Sartre

El Presidente de Haití, Jovenel Moïse, ya muy criticado en los últimos años, es cada vez más cuestionado por la población tras haber declarado que permanecería en el poder hasta el 7 de febrero de 2022. Su decisión ha tensado aún más las relaciones con la oposición y con gran parte de la población, cuyas condiciones de vida siguen deteriorándose.

«En Haití no queda nada: no hay suministro de agua potable, las escuelas no funcionan o lo hacen muy mal, los hospitales no tienen equipamiento, la gente está desesperada», afirma Jacques Léon-Emile, presidente de la asociación Memoria y Cultura de Haití, con sede en Francia. Los haitianos carecen de todo y la clase política sigue desgarrada.

¿Inicio de mandato en 2016 o 2017?

En los últimos años, el Presidente Jovenel Moïse ha sido fuertemente criticado por una parte de la población debido a las ya muy difíciles condiciones de vida y a la corrupción endémica en detrimento de los habitantes de la isla. La última crisis se produjo a principios de este mes, cuando el Jefe del Estado anunció que seguiría en el poder un año más, hasta el 7 de febrero de 2022.

Sin embargo, la oposición y gran parte de la población afirman que su mandato finalizó el 7 de febrero de este año, estimando que su periodo de cinco años comenzó en 2016, tras las elecciones presidenciales. Jovenel Moïse, por su parte, considera que su mandato no comenzó hasta el año siguiente, en 2017. Esta diferencia se debe a que la oposición toma como referencia su primera elección en 2016. Posteriormente, las elecciones fueron anuladas por fraude y se celebró una segunda vuelta en 2017, que siguió ganando Jovenel Moïse.

Doble intento de golpe de estado

La situación se complica con un doble golpe, explica Jacques Léon-Emile, que sigue muy de cerca los acontecimientos. El 7 de febrero, el gobierno detuvo a 23 personas, incautó algunas armas y afirmó que el presidente se había librado de un intento de golpe de Estado. Esta versión tiene poca credibilidad a los ojos de muchos haitianos y de la oposición, que en cambio denuncia un intento de reprimirla y silenciarla.

El presidente de la asociación Memoria y Cultura de Haití afirma que se ha producido otro intento. La Constitución establece que, en caso de vacante en el poder, es el Primer Ministro quien se encarga del interinato. En una versión anterior de la ley fundamental, era el presidente del Tribunal de Casación, teóricamente nombrado por la oposición. Sin embargo, la oposición nombró a un miembro de este tribunal como presidente del tribunal de transición, cargo que éste aceptó.

El reinado de las bandas

Además de una situación económica y social desastrosa, una situación política confusa, hay bandas que prosperan en este caos. «Se sospecha que el presidente Moïse está en connivencia con ciertas bandas», explica Jacques Léon-Emile, lo que no hace sino reforzar la hostilidad de la población hacia el jefe del Estado.

Una cosa es cierta, «es que no se ha hecho nada para erradicar las bandas», subraya Jacques Léon-Emile, «y que sobre la cabeza de Jovenel Moïse pende una espada de Damocles: el juicio de Petrocaribe que ha comenzado». El caso surgió a raíz del desvío de ayudas venezolanas al país en beneficio de unas pocas personas, entre ellas las cercanas al presidente, que también se sospecha que se han beneficiado de ellas.

Léon-Emile lamenta que la comunidad internacional no intervenga lo suficiente y se escude en la soberanía de Haití. Una actitud hipócrita en la medida en que, según él, todos los presidentes haitianos reclaman ante todo el apoyo de Estados Unidos. Mientras tanto, el destino del país se encuentra en un punto muerto e incierto.

Fuente: https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2021-02/haiti-crisis-politica-contexto-miseria.html

Comparte este contenido:

Asco proyectivo y política de la exclusión

Por: Leonardo Díaz

La historia nos muestra ejemplos de ese asco proyectivo en la actitud del supremacismo blanco. No olvidemos que uno de los argumentos clásicos del racismo ha sido describir a las personas de color como “subhumanas”.

Hace muchos años, un colega confesó que sentía angustia al dialogar con un paciente VIH positivo, a pesar de saber que el virus no se transmitía por una conversación.

Esa declaración fue un acto de gran honestidad. No todos, especialmente si somos ciudadanos de quienes se esperan determinadas sensibilidades y discursos, acordes con la educación que se nos atribuye, estamos dispuestos a confesar que determinadas personas nos provocan un rechazo por poseer una determinada condición de salud. Ese reconocimiento es el primer momento en el proceso de superar la situación.

Muchas veces, no somos conscientes de lo que genera la angustia. Llegamos incluso a sentir “asco” por determinados individuos, una emoción provocada por una asociación inconsciente entre nuestros semejantes y la presencia amenazante de la muerte.

Desde una perspectiva evolucionista, el asco ha jugado un papel estelar en nuestra sobrevivencia como especie permitiéndonos sobrevivir muchos siglos antes de poseer el conocimiento de la existencia de gérmenes como las bacterias o los virus.

Basándose en los estudios experimentales del psicólogo de la Universidad de Pensilvania, Paul Rozin, la filósofa Martha Nussbaum subraya el carácter cognitivo del asco. (La monarquía del miedo, cap. 4).

Según dichos estudios, el asco está condicionado no solo por el objeto sensorial, sino también, por la interpretación previa de lo que significa dicho objeto. Experimentamos el asco ante personas y grupos que asociamos simbólicamente con la contaminación, la degeneración o la muerte, aunque desde un punto intelectual, no representen objetivamente nuestra destrucción.

Nussbaum relaciona este fenómeno con una actitud humana denominada por el antropólogo Frans de Waal como “antroponegación”. Se trata de una tendencia humana a rechazar la condición animal de nuestra especie, a un permanente intento de trascender simbólicamente el vínculo que nos une con el resto de los animales.

Nussbaum piensa que el esfuerzo por escapar simbólicamente de la animalidad y de la muerte se va transmutando en un “asco proyectivo”.  Todas nuestras características asociadas con la animalidad, la descomposición o la muerte las proyectamos hacia otros, usualmente grupos humanos socialmente excluidos que alimentan nuestra falsa autopercepción de superioridad.

La historia nos muestra ejemplos de ese asco proyectivo en la actitud del supremacismo blanco. No olvidemos que uno de los argumentos clásicos del racismo ha sido describir a las personas de color como “subhumanas”, con mayor semejanza a los simios que a los integrantes de la etnia caucásica.

Pero también, podemos apreciarlo en la suciedad que la mirada homofóbica atribuye a las relaciones homosexuales, especialmente las masculinas. En dicho imaginario, estas interacciones se relacionan con posturas animales donde el sexo no reproductivo se reduce a una mera circulación de sucios fluidos.

Y como ocurre con el miedo, el asco proyectivo puede ser explotado políticamente, no solo por líderes que sienten dicha emoción de un modo sincero; sino también, por cínicos y demagogos que, sin experimentar la emoción, conforman su liderazgo intentando ganarse la adhesión de quienes la experimentan.

De este modo, alimentan una política de la exclusión. Un error común para combatirla consiste en proporcionar una lectura intelectualista del fenómeno y esperar que los ciudadanos se persuadan racionalmente de que el “Otro” no significa animalidad, suciedad, o descomposición.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/asco-proyectivo-y-politica-de-la-exclusion-8911749.html

Comparte este contenido:

La mercantilización de la educación y los think tanks en Uruguay

En la portada del diario oficialista El País se publicó el día 8 de febrero el siguiente titular “Eduy21 se repliega y evalúa una ‘elegante’ disolución”. Pero, ¿qué es Eduy21?

Es un think tank uruguayo fundado en 2016, que se especializa en temas de educación y uno de sus fines es lograr una reforma educativa. Las directrices son muy similares a las que viene llevando el Banco Mundial hace varios años en distintos países de la región.

Esta organización se presenta como “multipartidaria” porque en ella convergen blancos, colorados y frenteamplistas. Aunque de este último provengan de filas moderadas y liberales bastante alejadas de la izquierda.

Sus socios académicos son la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, ambas de carácter privado. Como socios contribuyentes tienen al banco Itaú, la Confederación de Cámaras Empresariales, Zona América y la Bolsa electrónica de Valores del Uruguay S.A. Como socios colaboradores figuran elosdiarios El País y El Observador y Visa.

Como referentes de Eduy21 se encuentran Renato Opertti decano de la Escuela de Postgrados de la Universidad Católica e hijo de Didier Opertti, ex Ministro del Interior en el primer gobierno de Julio María Sanguinetti (1985-1990). El propio Renato Opertti duda que el gobierno actual logre una transformación en la educación. «Tal como todo está planteado, no veo que vaya a haber un cambio de fondo», dijo.

Juan Pablo Mir y Fernando Filgueira, ex integrantes de gobiernos frenteamplistas también integran filas de Eduy21. Esto demuestra más que un rasgo de apertura de este think tank, la integración de tecnócratas que llevan adelante políticas neoliberales en el seno de gobiernos progresistas. Se refleja, quizá, más la debilidad ideológica del Frente Amplio que la pluralidad de este think tank.

En los socios individuales figuran nombres de la oligarquía uruguaya, personajes asociados a otros think tanks y actores que hoy están en el gobierno derechista. Esto deja en claro la conexión de todos estos actores y organizaciones en la conjunción de un mismo proyecto de país y de nación.

Entre sus socios individuales destaca Horacio Hughes, el nuevo presidente del Banco de Previsión Social (BPS). En su momento se postergó su designación porque su curriculum vitae estaba en inglés. Fue gerente general de OCA, empresa perteneciente al grupo brasileño ITAÚ. También Luis Hierro López, ex vicepresidente de la República por el Partido Colorado.

A ellos se suma María Dolores Benavente quien integra el Consejo Académico de otro think tank: el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), fue Vicepresidenta de República AFAP S.A y es asesora económica de la Cámara Nacional de Comercio.

También Pablo Da Silveira, actual Ministro de Educación y Cultura, y Liceo Impulso. Además de asesor de campaña del actual presidente Luis Lacalle Pou, fue recaudador de fondos de la misma. En febrero de 2020 detuvieron a su pareja, Maya Cikurel, investigada en Panamá por su presunta participación en la trama de sobornos de Odebrecht y requerida desde abril de 2019.

Da Silveira escribió un libro de 2009 titulado Padres, maestros y políticos. El desafío de gobernar la educación (Taurus). Esta es otra muestra del especial interés de la oligarquía uruguaya en la educación como un terreno en disputa, que a sus ojos, todavía tiene mucho espacio para mercantilizar. Luego, como ariete en la formación de los futuros ciudadanos como emprendedores, consumidores y liberales anti colectivistas. Como consta en su currículum, la Fundación Atlas financió una de sus becas.

La lista se amplía con el Comité HonorarioAllí figura Cecilia Hughes, en cuyo curriculum figura haber sido voluntaria en Desem-Junior Achievement Uruguay, una ONG con vínculos con la Red Atlas, y Nicolás Herreradel Estudio Guyer y Regules, encargado de la negociación por las vacunas entre el Estado y el laboratorio Pfizer Biontech, e integrante de otro think tank Centro de Estudios de la Realidad Social (Ceres).

Muchos de sus miembros pasaron a formar parte de la administración actual. En el Partido Nacional, es el caso de Guillermo Fossati, miembro de la comisión directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), y Ana Ribeiro, subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, de filas del hoy ministro del Interior Jorge Larrañaga. Asimismo, Sebastián Bauzá, actual secretario de Deporte, que llegó a la actividad política a instancias de Lacalle Pou.

Del Partido Colorado están Patricia Viera, presidenta del Consejo de Formación en Educación, y Adriana Aristimuño, directora de Planificación Educativa del Codicen, que incluso fue la referente en educación de la campaña de Ernesto Talvi, exministro de Relaciones Exteriores.

La educación para la derecha liberal ha sido un punto neurálgico de sus políticas. A través de la Ley de Urgente Consideración (LUC) el gobierno ha iniciado un proceso de mercantilización de la misma y ha decretado la extinción de los Consejos de Educación y la eliminación de la participación docente en la gobernanza.

Uno de los gremios más potentes de la educación, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) ha recibido ataques constantes por parte del ministro Da Silveira y denunció que mientras se recortan gastos en la educación, se le otorgan más a Eduy21.

La madeja

Los cruces y puertas giratorias de think tanks a puestos de administración en el gobierno y viceversa se repiten una y otra vez. Se pueden rastrear incluso, actores en gobiernos de la década del 90 y se pueden seguir las huellas de sus padres en los 70 y 80. Si se hurga más allá, se pueden rastrear familias, clanes y vínculos que se remontan a la fundación del Uruguay mismo.

Esto ha sido simplemente un pequeño tramo en la madeja de la oligarquía uruguaya, donde los mismos apellidos se repiten como un loop de dominación infinito en este capitalismo tardío, deforme y dependiente.

Fuente: https://rebelion.org/la-mercantilizacion-de-la-educacion-y-los-think-tanks-en-uruguay/

Comparte este contenido:

OVE reportaje: Juan Carlos Sánchez Antonio. Pensamiento Descolonial

Reseña el Reportaje: Selene Kareli Zepeda Pioquinto

“Actúa de tal manera que contribuyas a la conservación y perpetuación del orden cósmico de las relaciones vitales evitando todo trastorno del mismo”.

Este jueves 11 de febrero, la Alianza Pedagógica Social Internacional conformada por la CEIP-Histórica de Argentina, MAEEC-CLACSO de México, KAVILANDO de Colombia, MASA CRÍTICA de Panamá, RED GLOBAL GLOCAL por la Calidad Educativa de América Latina, SAVIA de Paraguay, Universidad de Panamá, CIPCAL de América Latina, KAICHUK MAT DHA de México, EMANCIPACIÓN de Chile, Mujer Pueblo Magisterio-CNTE-Durango de México, el Centro Martin Luther King de Uruguay y CII-OVE de Venezuela, cerró el Ciclo de Pensamiento Descolonial con la conferencia del Dr. Juan Carlos Sánchez Antonio.

En la moderación de la jornada estuvieron: María del Carmen López Vázquez y Jorge Orozco León.

El Dr. Juan Carlos inició su disertación citando el siguiente párrafo, mismo que se encuentra en el Informe Cambio Climático, 2014, presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): “El Informe síntesis destaca que disponemos de los medios para limitar el cambio climático y sus riesgos y de muchas soluciones que permiten el continuo desarrollo económico y humano. Sin embargo, para estabilizar el aumento de la temperatura por debajo de 2 °C respecto de los niveles preindustriales será necesario un cambio radical y urgente del statu quo. Además, cuanto más esperemos a actuar, mayor será el costo y los desafíos tecnológicos, económicos, sociales e institucionales que enfrentaremos”. En este sentido, destacó la importancia de las epistemologías y filosofías del sur global como pensamiento decolonial y radical para hacer frente a ese cambio climático, como camino a ese urgente y necesario statu quo.
Enlace del informe: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf

De tal manera, el ponente se centró en dos aspectos fundamentales que fue desagregando: el calentamiento global devastador de la Madre Tierra y, el pensamiento de los pueblos originarios para hacer frente a este.
En su retórica, señaló cuatro elementos que nos han llevado a la crisis civilizatoria, misma que propician el despojo de territorios e identidades: 1) el modelo de producción capitalista, 2) la modernidad como un proyecto cultural ideológico que impulsa la expansión de los valores occidentales, 3) el patriarcado, y, 4) el cristianismo invertido. Siendo inminente superar estos cuatro elementos que llevan a la explotación de los bienes naturales.

Asimismo, el Dr. Sánchez Antonio refirió que, el capitalismo nos está llevando a la sexta extinción de la vida en el planeta; por tal, lanza la pregunta “¿de dónde vamos a tomar elementos para cambiar el statu quo?”, apuntando como ejes clave a la pedagogía, filosofía, política, economía pero con una perspectiva del sur global, escuchando lo que los pueblos andinos, mesoamericanos, turcos, indochinos tienen por decir y compartir, en palabras del doctor mirar “aquellas [culturas] que se ven como limitantes para el desarrollo de la humanidad”.

Por lo antes mencionado, Juan Carlos Sánchez enunció dos vías para hacer de las epistemologías del sur, del pensamiento decolonial, el nuevo statu quo. La primera es planteada por Slavoj Žižek, quien señala que se requiere una situación límite que en el caos lleve al cambio radical, y la segunda, es retomando ideas de Carlos Marx, en donde se recupere la propia historia ―la historia de los pueblos originarios― para diseñar el futuro; siendo Juan Carlos más partidario de la segunda vía, en la cual se requiere retomar la historia propia, la ontología de esos valores que han sido silenciados, para de esta forma, enriquecer un pensamiento que sirva de brújula.
“Tenemos que re-encantarnos con la naturaleza. Hemos perdido la espiritualidad que teníamos con las plantas, con los animales, con la madre tierra”.

Destaca en su participación que, no hay desmeritar la ciencia su actualidad, pero, hay que generar un nuevo criterio de los valores indígenas, de la ciencia y la tecnología y colocarlos al servicio de la humanidad no del capital. Impulsar nuevos criterios éticos, políticos y estéticos que nos permita poner a la modernidad al servicio de la humanidad, del planeta, no del capital.

“Cuando el conocimiento se pone al servicio de la vida se llama sabiduría”.

El doctor Juan Carlos nos invita a abrirnos al pensamiento descolonial, a volver a mirar los diez mil años de cultura que nos anteceden, pero ya no desde la perspectiva occidental, sino cada cultura desde su propia historia, dando lugar a la pluralidad de culturas que existe a nivel global; de tal manera, habría que generar una integralidad no una totalidad, la integralidad da la posibilidad de coexistir sin poner a uno sobre otro.

Finamente, nos convoca a reflexionar el aspecto teórico del pensamiento descolonial y a accionar llevando a lo cotidiano lo que el mismo implica. Un ejemplo estuvo enunciado en el rescate y preservación de las leguas originarias, el cultivo de nuestros alimentos (soberanía alimentaria), las alianzas económicas entre comunidades cercanas (trueques), así como la lucha social: “no es suficiente emitir un discurso como el que ahorita di, es indispensable generar conciencia. Es importante descolonizar y conocer esas otras culturas a través de diversas estrategias”.

Asimismo, Señala que, se requieren crear nuevos proyectos civilizatorios, los cuales implican movilizaciones, luchas de los pueblos originarios desde lo local, regional, nacional e internacional; crear redes internacionales para apostar por la transformación política donde ya no sea posible el capitalismo, poniendo al centro la vida, la Madre Tierra, donde los cuidados sean mutuos, recíprocos, no acciones para el bien meramente personal.

Que la vida sea criterio de vida. Que la acción pedagógica, política, comercial cree condiciones para la conservación de la vida, para ello se requiere descolonizar el pensamiento.

 

Comparte este contenido:

Más de cien personalidades piden a Biden levantar el bloqueo a Cuba

Un centenar de personalidades, incluido el excontratista estadunidense Alan Gross, preso en Cuba, y cuyo canje inició un deshielo entre la isla y Washington, entregaron una carta al presidente Joe Biden para que levante las sanciones al país.

El bloqueo, que el domingo cumplió 59 años, impuso penurias extraordinarias a los cubanos sencillos y fue especialmente cruel durante la pandemia, señala el documento. Convertir a toda una nación en rehén para lograr un cambio de régimen no es un acto moral. Tampoco ha sido muy efectivo.

La carta fue impulsada por La Joven Cuba, un blog de analistas y periodistas que suelen criticar algunas políticas del gobierno cubano, pero se presentan como un foro para lograr un socialismo democrático.

Este es el primer intento colectivo de mostrar a Biden el interés de que cumpla su promesa de campaña de revisar la política hacia la isla, que se endureció dramáticamente durante la administración de Donald Trump.

Según los firmantes, Estados Unidos no es el único responsable de los problemas que enfrenta Cuba, pero las sanciones por casi 60 años han hecho muy difícil superarlos.

Estados Unidos no tiene que ser nuestro aliado ideológico, pero puede dejar de ser un vecino hostil, agregaron. Requerimos que sus líderes no interfieran en nuestros asuntos internos.

Según quienes publicaron el documento, éste fue entregado ayer también por correo electrónico a la Casa Blanca y a la embajada de Estados Unidos en La Habana.

Entre los firmantes figuran el estadunidense Gross, preso en la isla en 2009, acusado de ser espía para Washington y condenado en 2011. Fue liberado en diciembre de 2014 como parte de un intercambio que permitió regresar a agentes de inteligencia cubanos condenados en Estados Unidos.

Precisamente la salida de Gross fue el inicio de un relanzamiento de las relaciones diplomáticas que siguió con la apertura de embajadas tras cinco décadas de ruptura binacional y una histórica visita del presidente Barack Obama en 2016.

Biden era el vicepresidente de Obama y su esposa Jill viajó a Cuba en 2018 para un recorrido.

Trump dio un giro radical, tanto en una retórica de extrema hostilidad como en la aprobación de más de 200 medidas que mediante la asfixia económica buscaban presionar un cambio de modelo. Cuba informó que esta política le ocasionó pérdidas por 5 mil 500 millones de dólares en 2019. Cancelación de permisos para vuelos, cierres de cruceros, estímulo para que cubano-estadunidenses reclamen judicialmente a empresas extranjeras, prohibición de envío de remesas, colocación de Cuba en listas negras y hasta persecución de barcos con petróleo para la isla, fueron algunas de estas acciones.

Según la carta el objetivo de Trump era ganar puntos políticos (conservadores) en La Florida a los cuales poco importa la gente en la isla. Un grupo de extremistas ha infligido enorme daño a Cuba desde sus posiciones de privilegio, expresó la carta.

Entre otros firmantes se encuentran artistas de varias generaciones como Antón Arrufat, Eduardo del Llano, Fernando Pérez, Yunior García Aguilera, José María Vitier García-Marruz; economistas como Arturo López-Levy o Mauricio de Miranda Parrondo; académicos como Carlos Lazo o Isabel Alfonso y emprendedores como Camilo Condis o Collin Laverty.

Cuba merece una paz democrática. La administración Biden tiene una oportunidad única para corregir las sanciones, dijo a Ap el investigador isleño residente en Estados Unidos Harold Cárdenas, otro de los firmantes del documento. Presidente Biden, derrumbe usted este muro.

Fuente: https://rebelion.org/mas-de-cien-personalidades-piden-a-biden-levantar-el-bloqueo-a-cuba/

Comparte este contenido:

Ecuador: Educación: ¿Qué ofrecen Andrés Arauz, Guillermo Lasso y Yaku Pérez?

Eliminación del examen de acceso a la educación superior, mayor acceso al internet, y reformas al sistema escolar fueron algunos de los ofrecimientos de campaña electoral.

Uno de los temas que más preocupa a los ecuatorianos es la educación, por lo que fue un tema clave en los debates presidenciales realizados.

Aún Ecuador se debate entre la certezas de conocer al segundo candidato para un balotaje el 11 de abril. Por el momento, solo el candidato de la alianza Unes está seguro, pero hay que esperar los cómputos oficiales para saber si será Yaku Pérez o Guillermo Lasso.

Planteamientos como la eliminación del examen de acceso a la educación superior, mayor acceso al internet, y reformas al sistema escolar fueron algunos de los ofrecimientos que se realizaron durante la campaña electoral.

A continuación, una mirada a las propuestas educativas de Andrés Arauz, Yaku Pérez y Guillermo Lasso, dos de los que podrían disputar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Andrés Arauz, alianza Unes, listas 1-5

A través de su plan de gobierno, Arauz establece como prioridad la educación de la primera infancia. También promete fortalecer el sistema de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, incrementar los institutos de educación superior.

1. Becas y créditos educativos. Restaurar y potenciar el programa de becas nacionales e internacionales, así como el crédito educativo y la política de cuotas.

2. Revisión de modelos pedagógicos. A nivel escolar, tiene propuestas como revisar los modelos pedagógicos para incentivar el pensamiento crítico en los estudiantes,

3. Unidades educativas mejoradas. Mejorar la infraestructura y equipamiento físico y tecnológico de las instituciones educativas, y fortalecer la Unidades Educativas del Milenio (UEM).

4. Educación gratuita de calidad. Recuperar y fortalecer la educación pública con gratuidad y calidad. Fortalecer e incrementar la educación superior técnica, asimismo como potenciar el Bachillerato Técnico. Fortalecer el modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

5. Control para admisión a universidades. Mejorar el sistema de nivelación y admisión para el ingreso a la educación superior pública, con criterios de accesibilidad, equidad y justicia social

6. Mejores sueldos al magisterio. Garantizar los derechos de los docentes ecuatorianos para mejorar la calidad educativa (remuneración justa y consolidar sus carreras en base al mérito y desempeño).

7. Aprendizaje de lengua ancestral. Incluir progresivamente en los currículos educativos pertinentes al menos una lengua ancestral.

Yaku Pérez Guartambel, movimiento Pachakutik, lista 18

Por medio de «Minka por la Vida», el nombre de su plan de gobierno, Yaku Pérez expone sus propuestas para el ámbito educativo.

1. Educación gratuita. Plantea que la educación sea pública, gratuita, comunitaria e intercultural.

2. Becas y créditos estudiantiles. Garantiza la permanencia de los estudiantes con política de becas y créditos que combatan la deserción escolar. Plantea revisar los créditos educativos con el fin de condonar los intereses por mora de los estudiantes que una vez graduados no han logrado insertarse en el mundo laboral.

3. Reformas educativas. Propone reformar la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

4. Libre ingreso a la universidad. Entre sus objetivos también consta reformar la Ley Orgánica de Educación Superior con el fin de eliminar el examen de acceso a la educación superior.

5, Capacitación a jóvenes. Crear Institutos técnicos y tecnológicos para fomentar la profesionalización de jóvenes.

6. Acercamiento a la tecnología. Dotar de Internet y una tablet todos los estudiantes que provengan de los sectores populares para garantizar su derecho a la educación.

7. Aprender a tocar un instrumento musical. Implementar un Plan Decenal de Educación intercultural que siente las bases para una educación crítica y emancipadora, e incluir en el bachillerato asignaturas que desarrollen la inteligencia emocional como arte e instrumentos musicales.

Guillermo Lasso, Alianza Partido Social Cristiano – CREO, Listas 6-21

Guillermo Lasso, en su plan de gobierno, plantea reabrir y fortalecer al menos 900 escuelas rurales.

1. Tecnología para el área escolar. Dotar a las escuelas rurales de insumos necesarios y metodologías innovadoras para que estén a la par con el área urbana.

2. Internet escolar. También asegura que no descuidarán la conectividad a internet de cada una de estas escuelas.

3. Desayuno escolar. Además, pone como prioridad la nutrición infantil, por lo que garantiza la cobertura de desayuno escolar a los estudiantes de escuelas fiscales.

4. Capacitación a maestros. Propone implementar un programa de formación continua para docentes de educación física de escuelas y colegios e incorporar a Ecuador al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

5. Libre ingreso universitario. Asimismo, plantea reformar el sistema de admisión e ingreso a las universidades y dar autonomía a los institutos de educación superior. Esto lo hará mediante una reforma a Ley Orgánica de Educación Superior.

6. Mejorar programas de estudio. Incentivar la creación de nuevos y mejores programas a nivel de grado y posgrado en modalidades presenciales y no presenciales.

7. Titulación. Igualar la formación en conservatorios y escuelas de arte con la titulación de bachillerato y títulos superiores.

8. Estudiantes especiales. Crear un programa de educación semi-presencial para estudiantes ordinarios y especiales.

9. Reforma educativa. A la Ley de Educación Intercultural, para que las escuelas y colegios logren ser libres y competitivos tanto a nivel nacional como internacional. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2021/02/08/nota/9618288/educacion-que-ofrecen-andres-arauz-guillermo-lasso-yaku-perez/

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur

Reseña: CLACSO

Este libro pretende ser una contribución a alentar el desarrollo de estudios sobre la relación entre la política y la penalidad pero no en función de tratar de postular el peso de ciertas dimensiones institucionales de la misma como condiciones que hacen posible determinadas mutaciones penales. En los estudios que lo integran el énfasis está puesto en la exploración de los resultados –siempre en un punto relativamente contingentes y contestables– de las constantes luchas materiales y simbólicas entre los actores que tienen distintos tipos y cantidades de fuerza en el campo de la política en tiempos y lugares determinados especialmente en cómo ciertas alianzas y programas gubernamentales se aproximan a la penalidad y que continuidades o discontinuidades introducen con respecto a su pasado reciente y remoto, en el marco de unos procesos particulares de cambio político que tienen algunos elementos en común en distintos escenarios nacionales.

 

Autor/a:                              
Hernández, María Lucrecia –  Vicente Paladines, Jorge – Grajales, Martha Lía – Autor/a  Cifali, Ana Claudia – Sozzo, Máximo – Compilador/a,  Azevedo, Rodrigo Ghiringhelli de –
Editorial/Editor: CLACSO
Año de publicación:  2016

 

País (es): Argentina
Idioma: Español
ISBN : 978-987-722-174-9
Descarga:   Libro (PDF): Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur
Fuente e imagen:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/

 

Comparte este contenido:
Page 19 of 55
1 17 18 19 20 21 55