Page 119 of 227
1 117 118 119 120 121 227

México: 64 mil niños sin educación

México/06 abril 2017/Fuente: El Sol de Leon

El delegado estatal en Guanajuato del Consejo Nacional de Fomento Educativo –Conafe-, Enrique Abogado Montes de Oca, dijo que esta dependencia tiene cobertura en los 46 municipios, “estamos en mil 986 localidades del estado y tenemos servicios educativos de inicial y básica en dos mil 188 y el porcentaje de atención es del 86 por ciento”.

No obstante, admitió que aún faltan por atender mil 199 localidades más donde se encuentran 64 mil niños que no tienen ninguna educación ni ningún acceso, localidades consideradas como de alta y muy alta marginación.

Esto lo informó durante su intervención en la reunión de trabajo que se realizó en el Congreso del estado, convocada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura y la delegación de Conafe con el objeto de conocer la labor que realizan los líderes para la educación comunitaria y para coadyuvar con la tarea de propiciar oportunidades para el desarrollo de los niños, jóvenes y familias de las comunidades del estado.

En su mensaje de bienvenida la diputada Leticia Villegas Nava, Presidenta de la Comisión, reconoció el trabajo del Conafe para atender las necesidades educativas en las comunidades más marginadas y para abatir las condiciones que impiden garantizar educación de calidad. Además, reiteró la disposición del Congreso del estado para respaldar las acciones que beneficien al estado en el ámbito educativo y manifestó la apertura para que el acercamiento sea permanente.

Fuente: https://www.elsoldeleon.com.mx/municipios/guanajuato/64-mil-ninos-sin-educacion

Comparte este contenido:

HRW pide eliminar las barreras que impiden la educación de 536.000 niños refugiados sirios

06 abril 2017/Fuente: lainformacion

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha pedido a la comunidad internacional, que abordará este miércoles en Bruselas la situación en Siria, que elimine las barreras que impiden a más de medio millón de niños refugiados sirios ir a la escuela.

Según los últimos datos recogidos por Naciones Unidas, al menos 536.000 niños sirios siguen sin recibir educación en Turquía, Libia y Jordania, que albergan al mayor número de refugiados procedentes de Siria.

«Los países donantes y anfitriones prometieron que los niños sirios no se convertirían en una generación perdida y, sin embargo, seis años después de la crisis es exactamente lo que está ocurriendo», ha advertido el investigador de Derechos Humanos de HRW, Bill van Esveld.

«Los gobiernos involucrados deben reparar urgentemente lo que no funciona y para ello necesitan mayor información sobre cuántos niños se encuentran en la escuela y sobre cómo se está entregando la financiación», ha añadido Van Esveld.

 Según HRW, la financiación de la comunidad internacional no será suficiente para eliminar las barreras que existen en la educación de los países que albergan a los refugiados, sino que se necesita una información pública, clara, accesible y detallada sobre las financiaciones.

Los países deben levantar las restricciones que están evitando que los niños vayan a la escuela, según HRW. En Turquía, los refugiados sirios pueden esperar hasta seis meses para recibir la tarjeta de identificación, la cual necesitan los niños para matricularse en las escuelas públicas.

HRW asegura que las restricciones sobre el estatus legal y los permisos de trabajo agravan la pobreza, aumentan el riesgo del trabajo y el matrimonio infantil y hace que las familias no puedan pagar las tarifas del transporte y material escolar.

Algunos niños refugiados también abandonan las escuelas debido a abusos que reciben de camino a la escuela, al castigo personal por parte del personal del colegio y a la falta de apoyo para estudiar en un idioma desconocido, según HRW.

Fuente noticia:

Fuente imagen: http://images.holaciudad.com/2017/04/05/noticias/politica/HRW-Siria-garantizar-escolarizacion-refugiados_1014508688_14219209_667x375.jp

Comparte este contenido:

El secreto de Corea del Sur: la educación

Corea del Sur/06 abril 2017/Fuente: El Nuevo Herald

Si quieren saber por qué los países asiáticos han crecido mucho más que los latinoamericanos en las últimas décadas, a pesar de tener muchos menos recursos naturales, les recomiendo intentar lo que acabo de hacer durante un viaje a Corea del Sur: visiten una escuela de este país.

Hace pocos días, pasé una tarde en la Escuela Secundaria de Robótica de Seúl, una escuela vocacional donde los estudiantes aprenden a construir y operar robots. Yo ya sabía, tras visitar escuelas similares en China y Singapur en viajes anteriores, que los jóvenes asiáticos estudian mucho más que los latinoamericanos. Pero la visita a la escuela de robótica de Seúl me dejó boquiabierto.

Durante mi visita, le pedí a Surim Kim, una estudiante de 17 años, que me describiera un día típico suyo. Me contó que se despierta a las 6:30 a.m., y comienza las clases a las 8 a.m., hasta las 4 p.m.. Después, entre las 4 y las 8 p.m., asiste a clases privadas para obtener su certificado nacional en matemáticas y otras habilidades técnicas.

¿Y cuándo haces tus tareas escolares?, le pregunté. “De las 8 a las 11 de la noche, aunque varios días por semana me quedo estudiando hasta la 1 de la mañana”, respondió. Cuando levanté las cejas, asombrado, Kim se encogió de hombros, y agregó: “Eso es lo más normal aquí”.

Los fines de semana, Kim estudia unas seis horas al día. Y durante sus vacaciones de verano, toma cursos en una escuela privada o hace una pasantía en una empresa.

Mientras Kim estudia un promedio de 16 horas al día, la mayoría de los jóvenes latinoamericanos pasan la mitad de ese tiempo, o menos, haciendo trabajo académico. Y mientras Corea del Sur tiene un año escolar de 220 días, la mayoría de los países latinoamericanos tienen años escolares de entre 180 y 200 días, sin contar los días perdidos por huelgas de maestros.

Además, los profesores surcoreanos tienen que pasar exámenes mucho más duros, están mejor pagados y gozan de un estatus social mucho más alto que los latinoamericanos.

Sólo aquellos que están en el 5 por ciento de los graduados universitarios con los mejores promedios pueden aspirar a ser maestros en Corea del Sur. En América Latina, los sindicatos consideran a los maestros “trabajadores de la educación”, en lugar de profesionales.

No es sorprendente, entonces, que Corea del Sur salga en los primeros 10 lugares de las pruebas internacionales PISA de matemáticas y comprensión de lectura para estudiantes de 15 años, mientras que la mayoría de los países latinoamericanos están entre los 10 lugares más bajos de la misma prueba.

Y tampoco debería ser sorprendente que Corea del Sur registró 18,000 patentes de nuevas invenciones –una medida clave de la innovación– en Estados Unidos en 2015, en comparación con las 320 de Brasil, las de México 170 y las 70 de Argentina.

En parte gracias a su obsesión por la educación, Corea del Sur, un país sacudido por escándalos de corrupción política que hace apenas cinco décadas era más pobre que la mayoría de los países latinoamericanos, hoy día duplica el ingreso per cápita de la mayoría de las naciones de América Latina.

Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB per cápita de Corea del Sur es de $37,000, mientras que Chile es de $24,100, el de Argentina de $20,000, y el de México de $18,000.

Muchos de ustedes deben estar preguntándose, ¿y qué pasa con la tasa de suicidios de Corea del Sur? ¿No es un síntoma de que algo está mal con su sistema educativo?

Mi opinión: Sí, la obsesión de Corea del Sur con la educación le puede estar poniendo demasiada presión a muchos jóvenes, pero la cultura de complacencia de América Latina es tan mala, si no peor. Produce desigualdad y atraso crónico.

Simplemente visiten cualquier escuela de Corea del Sur, y se darán cuenta de por qué el país se está desarrollando tanto y más rápido que América Latina. Las clave es la educación.

Fuente:http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article142973319.html

Comparte este contenido:

Brasil: Protestas en Río de Janeiro por niña asesinada en una escuela

Brasil/03 abril 2017/Fuente: Telesurtv.net

La zona norte de Río de Janeiro se vio inundada con una protesta por la muerte de una estudiante de 13 años, víctima de balas perdidas mientras se encontraba en su recinto escolar y un cuerpo policial abatía a escasos metros a presuntos narcotraficantes.
Al menos 200 personas manifestaron este viernes en la zona norte de Río de Janeiro en protesta contra la muerte de una niña de 13 años que falleció tras recibir disparos mientras realizaba educación física en el patio de su colegio.

La manifestación ocurrió a las afueras de la escuela municipal Daniel Piza, en el barrio de Pavuna (zona norte de Río de Janeiro), donde perdió la vida María Eduarda Alves víctima de balas perdidas.

En medio de la protesta la hermana de la niña gritaba «¡Que alguien me diga que es una mentira!» «¡La policía me ha quitado a mi bebé!»en presencia del rastro de sangre presente en el patio de la escuela.

Foto: EFE

La familia de Duda, como era llamada por sus familiares y amigos, está dispuesta a denunciar al estado de Río de Janeiro, debido a que rechazan la explicación de la policía que alega que la muerte de la niña se dio por una «bala perdida»cuando recibió cuatro impactos, dos de ellos mortales.

«¿Cómo que es una bala perdida, con cuatro perforaciones en el cuerpo? Bala perdida es si fuera un tiro. Fue una ejecución. Ejecutaron a dos delincuentes y a mi hermana», denunció este viernes el hermano de la víctima, Uidison Alves.

Foto: EFE

El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, declaró este viernes que busca implementar un proyecto para resguardar las escuelas municipales que se encuentran en zonas de riesgo por enfrentamientos. Añadió que un muro especial en las paredes de los colegios podría funcionar como protección ante las balas.

Las paredes de la escuela en la que estudiaba Maria Eduarda amanecieron pintadas mensajes contra la Policía Militarizada y contra del 41º Batallón del cuerpo policial, ubicado en el barrio de Irajá, en la zona norte de Río de Janeiro.

Los manifestantes dirigieron sus consignas a los policías que encontraron en su recorrido llamándoles asesinos y con los que se vivieron los momentos tensos durante la marcha.

Foto: EFE

En el momento de la muerte de la estudiante, agentes del 41º Batallón de la Policía Militarizada se estaban enfrentando a tiros con narcotraficantes en las cercanías de la institución.

Por el momento, los dos agentes, filmados mientras ejecutaban los dos sospechosos, fueron detenidos y la Policía Militar aseguró que habrá unas averiguaciones en medio de un escándalo que ha sido repudiado por la opinión pública.

Mientras protestaban por el asesinato de Duda, a escasos cinco kilómetros, otros tres menores, de 12, 13 y 14 años, fueron asesinados cuando al parecer intentaban asaltar un vehículo.

Cerca de siete mil alumnos de 23 escuelas de cuatro barrios en la zona norte de Río de Janeiro no tuvieron actividades escolares este viernes debido al ambiente de inseguridad y consternación por la muerte de Maria Eduarda, entre ellos los 720 estudiantes de la escuela en la que estudiaba la joven.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Protestas-en-Rio-de-Janeiro-por-nina-asesinada-en-una-escuela-20170331-0078.html

Comparte este contenido:

Escuelas en Japón servirán como centro de evacuación ante tsunami

Japón/03 abril/Fuente: Prensa Latina

Una escuela primaria de una ciudad al noreste de esta capital evacuará personas en su azotea en caso de tsunami, como parte de las estrategias en Japón para mitigar daños causados por esos eventos, informó hoy la prensa.
La ciudad está en alerta, ya que podría sufrir el mayor tsunami que puede darse en la zona, indicó la cadena estatal NHK.

Según el reporte, la escuela de primaria Sekinami, situada en el centro de la ciudad de Kitaibaraki, prefectura de Ibaraki, se encuentra a un kilómetro aproximadamente de la playa.

Durante la reconstrucción del antiguo edificio de la instalación, funcionarios municipales decidieron proveerlo de un espacio de evacuación en la azotea de la nueva estructura para acomodar un máximo de dos mil personas.

La nueva escuela tiene una escalera exterior que también puede ser utilizada durante la noche, de forma que más de mil 900 niños de todo el centro y residentes de la comunidad puedan refugiarse rápidamente allí.

Funcionarios de la prefectura de Ibaraki alertaron de que el mayor tsunami que podría darse en la zona arrasaría el área que llega hasta el centro de la ciudad.

Antes de la reconstrucción del recinto, los residentes debían huir a una zona elevada a dos kilómetros de su comunidad.

japón espera que en las próximas décadas un gran tsunami de más de 30 metros de altura golpee la costa sur del país.

Y, con la memoria todavía muy reciente del desastre de Fukushima, construye contra reloj torres y rutas de evacuación, muros de contención y refugios.

Tras el terremoto de magnitud 9 que sacudió la costa noreste de Japón en 2011 y que generó un tsunami con olas de más de quince metros, el Gobierno revisó sus estimaciones y anunció los daños previstos que generaría un terremoto de la fosa de Nankai (este), uno de los puntos con mayor actividad sísmica del mundo.

Según este estudio, hay un 70 por ciento de posibilidades de que un terremoto de entre 8 y 9 puntos en la escala de Richter, con origen en la fosa de Nankai, ocurra en los próximos 30 años.

La cifra de fallecidos ascendería a 323 mil, más de dos millones de casas quedarían completamente destrozadas y las pérdidas económicas representarían más del doble del presupuesto nacional anual.

En el caso del terremoto y tsunami de 2011, que causaron cerca de 20 mil muertos y 470 mil desplazados en el noreste de Japón, muchos de los fallecidos no evacuaron porque no creían estar en peligro.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia.

Fuente noticia:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=75530&SEO=escuelas-en-japon-serviran-como-centro-de-evacuacion-ante-tsunami

Fuente imagen: http://4.bp.blogspot.com/_VWmlvmI44z8/SKVMUHfMTfI/AAAAAAAAB7g/C_HYs2UNP6s/s1600/IMG_8662.JP

Comparte este contenido:

Estudiantes israelíes luchan contra la desnutrición

Israel/03 abril 2017/Fuente: Enlace Judio

En el Colegio Gymnasia Herzliya, en esta ciudad de Israel, 20 estudiantes de noveno y décimo grado desarrollan formas simples, baratas y rápidas de resolver el problema de la desnutrición.

Bajo la guía del director del centro de estudios y del profesor de biología, estos adolescentes cultivan el alga azul verdosa espirulina, que contiene una amplia gama de vitaminas, minerales y nutrientes.

Miri Wolozhinski, de 14 años, dijo que su participación en el experimento responde a un deseo a ayudar a “aquellos que lo necesitan”. Ella y su compañera de clase Anouk Savir-Carmon denunciaron “lo absurdo de que en el siglo XXI aún haya niños hambrientos”.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas divulgado en octubre pasado, cerca de 870 millones de personas, o una de cada ocho en el planeta, sufrieron desnutrición crónica entre 2010 y 2012.

Los estudiantes de Gymnasia Herzliya están convencidos de que pueden ayudar a cambiar esta situación.

Tras haber estudiado varias de las propiedades del alga, Savir-Carmon explicó a IPS: “Entre 60 y 70 por ciento de su masa es proteína. El resto contiene carbohidratos, antioxidantes, incluyendo grasas omega- 3, vitaminas, minerales… En resumen, todo lo que se necesita para la nutrición”.

Un estudio publicado en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), basado en un experimento realizado en México, concluye que el consumo diario de 10 gramos de espirulina en polvo es suficiente para combatir la desnutrición infantil.

El mismo estudio destaca que los niños severamente desnutridos admitidos en una clínica de salud de una aldea de Togo se recuperaron a las pocas semanas de ingerir dosis diarias de entre 10 a 16 gramos de ese suplemento alimentario mezclado con mijo, agua y especias.

Se estima que esta alga, conocida en la comunidad científica como cianofícea, existe en agua salada y en algunos lagos de agua dulce desde hace más de 3,000 millones de años.

Es considerada una “proteína completa”, pues contiene los nueve aminoácidos esenciales para la supervivencia de los seres humanos.

La espirulina, popularmente llamada “supercomida”, eclipsa a todos los otros alimentos, como frijoles, frutas, verduras y productos lácteos.

El alga crece naturalmente en lagos tropicales de África central y oriental, pero como suplemento nutricional es vendido en forma de hojuelas, polvo y píldoras en negocios específicos y a un precio alto.

Convencidos de que esos costos son consecuencia de métodos inadecuados de cultivo, que requieren equipos caros, los estudiantes de Gymnasia Herzliya están decididos a hallar formas más baratas de cultivar la cianofícea.

Comenzaron cultivando una muestra obtenida de la granja de algas “Adamá”, ubicada en el desierto del Neguev, con químicos como bicarbonato de sodio, nitrato de potasio, cloruro de sodio, fosfato, y sulfato de magnesio. Todo esto permitió “un cultivo óptimo”, explicó Fea Hadar, de noveno grado.

Usando Internet como guía, los estudiantes aprendieron todo lo que pudieron sobre la taxonomía, estructura, beneficios nutricionales y condiciones de crecimiento del alga.

Al comienzo, a cada alumno se le asignó el cuidado de una botella de plástico reciclada conteniendo una muestra de cultivo. Como la espirulina, al igual que cualquier otra planta, necesita carbono para la fotosíntesis, ellos solo tenían que “sacudir la solución cada dos horas”, explicó Savir-Carmon.

Hace cuatro meses, el experto en algas Boris Zlotnikov, quien los asesora, diseñó un sistema más eficiente, organizando las botellas en una plataforma de madera y conectándolas a un sistema eléctrico de bombas, cañerías y finos tubos que sopla aire en la solución y mueve las algas constantemente.

“Ahora crecen muy rápido”, destacó Elad Dvash, de décimo grado.

La semana pasada, cuando la solución adquirió un denso color esmeralda, celebraron su primera cosecha, secando la biomasa al aire libre.

“Con 650 litros de algas cultivadas, produjimos el equivalente de 65 kilos de materia seca”, indicó Dvash.

Los estudiantes también guardaron algunas algas en un depósito improvisado para cultivarlas con métodos más tradicionales, sin usar electricidad.

“Ahora estamos elaborando un protocolo para el cultivo de espirulina en estanques y botellas, en diferentes condiciones climáticas y económicas, con o sin electricidad, instrumentos o recursos”, dijo a IPS el alumno Ori Shemor, de 15 años.

“Todavía tenemos que realizar varios experimentos que tengan en consideración la luz, la temperatura y las variaciones de la humedad”, explicó.

El proyecto ya está dando que hablar. Investigadores del Centro de Biotecnología en Algas de la Universidad Bar-Ilan se ofrecieron para ayudar a los estudiantes a diseñar un modelo que incremente la concentración de proteínas del alga.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ofreció ayuda a los adolescentes para difundir su protocolo a través de su Proyecto de Escuelas Asociadas, una red mundial que conecta a casi 10,000 instituciones educativas en más de 180 países.

Fuente: https://www.enlacejudio.com/2017/03/29/estudiantes-israelies-luchan-contra-la-desnutricion/

Comparte este contenido:

África, rica en recursos naturales y con la mayor hambruna del siglo

África/03 abril 2017/Fuente: Diario Siglo XXI

Casi el 50% de la población africana está formada por niños y niñas que deberían ser el futuro.

África es un territorio con una riqueza natural inmensa. Se trata de uno de los continentes más ricos del mundo en recursos naturales y donde habita la población más pobre del planeta. África tiene oro, cobre, uranio, diamantes… y, aun así, está sufriendo la mayor hambruna del siglo declarada por Naciones Unidas. Está claro que esto se debe a un mal reparto de los recursos porque, si en origen son suyos, ¿cómo es que ellos no se benefician? La respuesta es sencilla. Porque los países más desarrollados obtienen de ellos lo que les interesa y después no echan la vista atrás. Por suerte existen ONG en África que pretenden acabar con ese círculo vicioso para que los africanos tengan oportunidades de prosperar, decidir y acceder a un futuro.

Se considera pobreza extrema aquella que lleva a tener que vivir en la indigencia. Es decir, no se trata de una vida como tal sino, más bien, un esfuerzo diario por tratar de sobrevivir cuando se carece de las necesidades más básicas, tales como agua, techo y comida. En la región subsahariana de África cerca de la mitad de la población vive en esas condiciones.

Algunos de los datos que nos llegan desde este continente deberían hacernos reflexionar acerca de la situación que tienen. En África casi el 50% de la población está formada por niños y niñas que deberían ser el futuro. Esto es así porque ocurre como en los países desarrollados años atrás, en época de guerras y enfermedades básicas para las que no se tenían cura: se tienen más niños con la esperanza de que alguno sobreviva, pero su esperanza de vida es muy corta. De hecho, cerca del 20% de estos niños y niñas presenta alguna discapacidad por sufrir de desnutrición. La malaria se cobra la vida de 3.000 niños y niñas africanos al día y se trata de una enfermedad para la que existe cura, pero es costosa y no tienen acceso a ella. Otras enfermedades como el VIH se extienden rápidamente porque carecen de información y acceso a medidas preventivas.

Las condiciones en las que viven los africanos les hacen muy difícil su supervivencia dado que gran parte de la población no tiene acceso a agua y saneamiento lo que, como es lógico, lleva a contraer más enfermedades y más de 589 millones de africanos viven sin electricidad. Por no hablar de falta de infraestructuras como hospitales o escuelas.

Cabe preguntarse, ¿ante todo esto qué se puede hacer? La solución es dotarles de educación y herramientas para que puedan acceder a un futuro. Esto es un problema y una responsabilidad de todos. ¿Y tú qué puedes hacer? Apradinando a un niño o una niña les están dando la oportunidad de tener educación y, por tanto, un futuro. Apadrinar (que cuesta menos de 60 céntimos al día) supone un cambio radical, no sólo para el niño o niña que se apadrina, sino para sus familias y la comunidad en la que vive, puesto que se invierte en mejorar las condiciones de vida de todos ellos.

Fuente: http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/707835/africa-rica-recursos-naturales-mayor-hambruna-siglo

Comparte este contenido:
Page 119 of 227
1 117 118 119 120 121 227