Page 118 of 227
1 116 117 118 119 120 227

Policía argentina reprime a docentes frente al Congreso

Argentina/10 abril 2017/Fuente: telesurtv

Esta noche la policía reprimió con gas pimienta y golpeó con sus palos a los docentes que reclaman la orden de abrir la paritaria nacional y una nueva ley de Financiamiento Educativo.
La policía argentina, por órdenes de Mauricio Macri, reprimió con gas pimienta a los maestros -que frente al Congreso-intentan instalar una carpa-escuela itinerante de forma pacífica y sin generar disturbios ni trancar las calles. Hay cuatro maestros detenidos.

El representante del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) Roberto Bardel, dijo que la policía les tiró gas mientras que la infantería los atacó con palos.

Bardel aseguró al canal argentino C5N que el titular de la comisaría 6ta dijo que fue el Gobierno nacional el que le dio la orden para impedir que se instalaran frente al Congreso.

Los docentes argentinos intentaron montar frente al Congreso una «escuela itinerante», en continuidad con el reclamo para que el gobierno de Mauricio Macri convoque a una paritaria nacional, tal como lo ordenó el viernes 7 de abril un fallo judicial.

Asimismo, los maestros piden una nueva ley de financiamiento educativo que amplíe el presupuesto del área.

Fuente:http://www.telesurtv.net/news/Policia-argentina-reprime-a-docentes-frente-al-Congreso-20170409-0040.html

Comparte este contenido:

Juan Pablo Lichtmajer : “La calidad educativa se construye con exigencia”

América del Sur/Argentina/09 Abril 2017/Fuente y Autor : comunicaciontucuman

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, presentó esta mañana en conferencia de prensa los resultados provinciales de la evaluación nacional de calidad Aprender, que se realizó en octubre del año pasado.

Indicó que, tal como se había comprometido, la provincia ha hecho públicos estos resultados y explicó que son un punto de partida para trabajar y mejorar la calidad de la enseñanza.

La calidad se construye con más exigencia. A los maestros y maestras les pedimos que sean exigentes, porque ese es el modo en que vamos a poder mejorar. Pero más exigencia también implica más preparación, porque las dos cosas van de la mano y nos parece absolutamente fundamental transmitirles a nuestros maestros y profesores que en el aula y en los exámenes deben ser exigentes”, resaltó Lichtmajer.

El ministro destacó también “la voluntad política del gobernador Juan Manzur en el sentido de que somos la primera provincia que crea una Dirección de Calidad. Esto da muestras claras de que hay una directiva del Gobierno de poner a la calidad educativa en el centro de las políticas públicas”.

La evaluación Aprender

Los exámenes se realizaron el pasado octubre en establecimientos educativos de toda la provincia. La directora de Calidad Educativa, Marina Perl, indicó que Tucumán tuvo una participación muy alta comparativamente con evaluaciones anteriores, cuando rondaba el 60%: “Hubo una concurrencia superior al 80% en relación a los estudiantes y hemos superado  el 90% en relación a las escuelas. Esto hace que podamos confiar más en el dato que obtenemos como resultados”.

Perl agregó que, en el momento de la evaluación “Tucumán tomó una serie de decisiones como la no suspensión de clases, que si ocurrió a nivel nacional. Esto está vinculado a la cultura de la evaluación: la evaluación es parte del proceso educativo, un día normal de clases”.  En el mismo sentido, Lichtmajer agradeció a maestros, padres y alumnos porque Tucumán tuvo un comportamiento ejemplar en el nivel de asistencia y en el clima en que se desarrolló la evaluación; y recordó que al iniciar la gestión su área se propuso crear una cultura de la evaluación y que para eso se ha desempeñado.

En los exámenes se  evaluaron, del nivel primario, 3° grado muestral y 6° grado censal en matemáticas y lengua; y del nivel secundario, 3° año muestral y 6° año censal en ciencias sociales, matemáticas, ciencias naturales y lengua. Los resultados presentados son los censales, ya que los muestrales continúan en procesamiento.“En relación a las evaluaciones de 2013 en el nivel primario hay un resultado muy satisfactorio. En la secundaria hay tendencias de mejora en sociales, naturales y lengua; lo contrario ocurrió, al igual que en la tendencia nacional, con matemáticas”, señaló Perl.

“Estamos en la media del país y por encima de la media regional. De cualquier manera, hay muchas cosas pendientes por hacer en materia de mejoras de la calidad educativa y este diagnóstico sirve para la acción”, señaló Lichtmajer y agregó: “No hacemos rankings ni señalamos una escuela sobre otra porque la educación no es una competencia, es una construcción, y manifestamos nuestro orgullo y reconocimiento por la escuela pública, sin olvidar que toda la educación es pública, de gestión estatal y privada. Pero nunca vamos a dividir, siempre a unir”.

Políticas públicas para mejorar la calidad educativa

La secretaria de Gestión Educativa, Isabel Amate Pérez, explicó que por un lado los programas de mejora incluyen especialmente a los de ciencias para enfocarse en matemáticas y continuar con los avances en ciencias sociales; y que por otro lado, se refieren a la formación docente y al acompañamiento de las trayectorias en los espacios de tutorías.

En el mismo sentido, Lichtmajer agregó: “Se mejora con los maestros y por eso ponemos mucho énfasis en la formación universal y gratuita. Necesitamos mayor sentido de responsabilidad de los alumnos y mayor involucramiento de las familias”.

Dentro de las políticas públicas para mejorar la calidad educativa, los funcionarios destacaron el cumplimiento de los 180 días de clases en la provincia y el trabajo enfocado en que todas las escuelas tengan estándares similares de calidad. Al respecto, el ministro indicó: “Entendemos perfectamente que la educación acorta brechas y por eso hemos creado, por ejemplo, el área de ruralidad al inicio de nuestra gestión – en Tucumán el 60% de las escuelas son rurales -. No son iguales las realidades pero si debe ser igual la calidad con que brindemos la educación”.

Al respecto,Perl agregó que, de acuerdo con uno de los resultados de la evaluación, donde se hace un cruzamiento entre nivel de desempeño de los alumnos con el contexto socioeconómico donde está situada la escuela, hay una muestra importante en número de escuelas con muy alto desempeño para el contexto.

“Esto tira abajo prejuicios que no ayudan. Vamos a tender a acordar las brechas, no puede haber inclusión sin calidad, se presuponen mutuamente. Creemos que debe haber más exigencia y más preparación, pero no se puede negociar la exigencia”, concluyó Lichtmajer.

Fuente de la noticia: http://comunicaciontucuman.gob.ar/2017/04/la-calidad-educativa-se-construye-con-exigencia/

Fuente de la imagen: http://comunicaciontucuman.gob.ar/wp-content/uploads/2017/04/lichtmajer-aprender.jpg

Comparte este contenido:

CLACSO: Seminarios virtuales 2017

El Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados ofrece un completo programa de seminarios virtuales dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado y maestría, responsables de políticas públicas y público en general, interesados en realizar una formación crítica y rigurosa sobre los más diversos temas y disciplinas de las Ciencias Sociales.

Primer semestre

Seminario 1701 – Políticas públicas y justicia de género 

Cátedra: CLACSO
Coordinación: Magdalena Valdivieso (Universidad de Chile)
Inicio: 24/04/2017 | Inscripción: 10/03/2017 al 17/04/2017

+ Información

 

 

Seminario 1703 – Políticas universitarias y científicas en América Latina

Cátedra: Florestan Fernandes (CFF)
Coordinación: Claudia Regina Iriarte Cárcamo (Universidad Nacional Autónoma de Honduras), Gustavo Enrique Fischman (Arizona State University, Estados Unidos) y Judith Naidorf (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Inicio: 24/04/2017 | Inscripción: 10/03/2017 al 17/04/2017

+ Información

 

Seminario 1704 – La Política Social Universal en la superación de la desigualdad

Cátedra: CLACSO
Coordinación: Laura Tavares Soares (FLACSO Brasil)
Inicio: 08/05/2017 | Inscripción: 10/03/2017 al 01/05/2017

+ Información

 

Seminario 1717 – Desigualdades educativas en América Latina: desafíos y prospectivas para una mayor justicia educativa

Cátedra: CLACSO
Coordinación: Prof. Marcelo Krichesky (Universidad Pedagógica, Argentina)
Inicio: 14/08/2017 | Inscripción: 10/03/2017 al 06/08/2017

+ Información

Puede buscar más información en la siguiente fuente:

http://www.clacso.org.ar/red_de_posgrados/seminarios_virtuales.php?s=4&idioma=#s1702

Comparte este contenido:

Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina : tendencias, conflictos y desafíos

Autor: Vommaro, Pablo

Año: 2015

Ciudad/País: Argentina

Editorial: CLACSO 

Sinopsis: Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas.

Sobre este tema trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México.

En definitiva, este trabajo está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.

Descargar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160905042410/Juventud-y-Politicas.pdf

Comparte este contenido:

México Evalúa política pública en educación

América del Norte/ México/ 8 abril 2017/Fuente:el economista

Los hallazgos de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública 2015 en materia educativa, dan cuenta que en México se siguen implementando políticas públicas “basadas en la ocurrencia”, dijo Marco Fernández, investigador de México Evalúa

Los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública 2015 en materia educativa, dan cuenta que en México se siguen implementando políticas públicas “basadas en la ocurrencia”, dijo Marco Fernández, investigador de México Evalúa.

Lo anterior luego que en su informe la dependencia federal expusiera deficiencias en el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital de la SEP, en el que se entregaron tabletas electrónicas a alumnos de quinto de primaria en 15 estados.

“Lamentablemente comprueba los hallazgos de la Auditoría varias cosas. Por un lado que sigue habiendo la tentación de hacer políticas públicas basadas en la ocurrencia, como es el caso de la tabletas y no con una buena planeación para hacer el uso correcto de los recursos públicos”, refirió a El Economista.

De acuerdo con la Auditoría Superior, la SEP no tuvo información relacionada con la disponibilidad de energía eléctrica en las 30,632 primarias participantes, y 54.1% de los centros escolares no contó con servicio de Internet que garantizara la conectividad de las tabletas.

Además de que en ese año la coordinación general de @prende.mx benefició a 40,356 figuras educativas (centros escolares) con tabletas electrónicas pero no contó con la base de datos de los centros de maestros y escuelas normales que recibieron estos dispositivos electrónicos”.

Por ello la ASF recomendó desarrollar parámetros de medición para la evaluación del objetivo del programa, se establezcan criterios y procedimientos de elección de beneficiarios y se disponga de una metodología de selección de contenidos educativos digitales en las tabletas.

Marco Fernández, también profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, declaró que el mal uso de los recursos públicos destinados a las Tecnologías de la Información, se debió principalmente a la ausencia de indicadores que permitieran verificar su utilización y los efectos positivos en materia educativa de la introducción de estos dispositivos.

“Cuando uno observa estas irregularidades, la gran pregunta es ¿cómo vamos a construir calidad educativa cuando no es un problema de gasto sino de mal gasto, corrupción y de uso indebido de los recursos públicos?”, cuestionó.

Criticó que se haga poco uso de la evaluación y de la evidencia para el diseño correcto de las políticas públicas, principalmente por la falta de profesionalismo en varias áreas, “que no tienen, en pocas palabras, el capital humano para hacer este tipo de evaluaciones y también por corrupción”.

En este último punto, advirtió que en las licitaciones, que regularmente son sobre “recursos importantes, nada despreciables, lo que hacen nuevamente por la poca eficacia de las consecuencias en contra de esos actos, una vez que se descubren, no pasa nada más que el escándalo mediático”.

Fuente:http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/03/07/cuestiona-mexico-evalua-politica-publica-educacion

Comparte este contenido:

Uruguay: Talleres de educación sexual de liceos trabajan violencia en el noviazgo a partir de campaña elaborada por estudiantes

América del Sur/ Uruguay/8 Abril 2017/Fuente: La diaria

“Las relaciones no son simples y esto pasa mucho más de lo que vos pensás. La violencia no es siempre física, puede ser psicológica y también sexual”, plantean los estudiantes de secundaria que participan en un corto de realidad virtual, parte de la campaña “Que quede entre nosotros”, que apunta a sensibilizar sobre la violencia en el noviazgo. Luego se muestran teléfonos para denunciar y pedir ayuda; antes, parejas de estudiantes teatralizan situaciones de violencia, como un novio que le prohíbe a su pareja visitar a sus amigas, o una joven que se queja de que su novio le manda demasiados mensajes por celular.

Se trata de un proyecto financiado por el gobierno de Canadá mediante un fondo para iniciativas locales, que es ejecutado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), y que contó con la participación de varios estudiantes que manifestaron interés en la temática. Rosanna Sergio, coordinadora nacional de participación estudiantil del CES, dijo a la diaria que los antecedentes del proyecto se remontan a 2016, cuando en los encuentros de participación estudiantil, tanto a nivel nacional como departamental, los estudiantes ya planteaban el tema de la violencia interpersonal. Sin embargo, explicó que en esos ámbitos los jóvenes han planteado que prefieren hablar de “violencia en relaciones afectivas” antes que en relaciones de noviazgo, porque entienden que hay vínculos familiares y de amistad que también son violentos y tóxicos.

Sergio recordó que en junio del año pasado se realizó una reunión en el liceo Miranda en la que participaron estudiantes referentes de Montevideo y San José, donde, además de tratar temáticas generales sobre participación estudiantil, se relevaron temáticas de interés de los jóvenes, y la de la violencia en este tipo de relaciones fue una de las que se plantearon con más fuerza. Ello llevó incluso a que se convocara a una reunión más amplia en la que dos estudiantes del liceo IAVA -que habían trabajado el tema con el referente de educación sexual de su liceo- dieran un taller sobre género.

Dar vuelta

Cuando el financiamiento para la campaña fue aprobado, en el marco de un grupo de reflexión compuesto entre otros por representantes del CES, el Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública, se planteó la necesidad de que los estudiantes pudieran intercambiar con los referentes de participación y de educación sexual de los liceos. En el marco del proyecto, dichos referentes participaron en una capacitación sobre la temática en octubre de 2016, y en simultáneo se organizó una actividad para que los estudiantes reflexionaran al respecto y luego intercambiaran con los adultos. Sergio recordó que se dio una dinámica “muy interesante”, porque los jóvenes “dieron vuelta” las consignas disparadoras con las que trabajaron en subgrupos.

En concreto, recordó que una de las consignas era definir una relación de noviazgo, pero los estudiantes se negaron a hacerlo porque reivindicaron que cada uno la pudiera definir individualmente. La coordinadora planteó que si bien los referentes docentes a menudo piensan las relaciones de noviazgo como exclusivamente heterosexuales, los jóvenes plantean que también es necesario abordar las parejas homosexuales; y que las situaciones de violencia no sólo se dan de varones a mujeres, sino también a la inversa. Además de las instancias de formación para los referentes docentes, en noviembre se organizó un taller abierto a profesores y estudiantes para que también pudieran sensibilizarse en el tema.

A tierra

Patricia Pivel es referente de educación sexual en el liceo 7 de Montevideo, más conocido como liceo Joaquín Suárez, y pasó toda la mañana del martes organizando la exhibición de las piezas audiovisuales de la campaña en el centro educativo. Es que para verlas en realidad virtual es necesario usar lentes especiales, lo que implica hacerlo en turnos. En diálogo con la diaria, Pivel señaló que las situaciones que se representan en los cortos son utilizadas como disparadores para trabajar en las instancias del propio liceo, como los talleres de educación sexual. También dijo que la primera reacción de los jóvenes es la de reconocer que las situaciones que se muestran se dan en sus círculos cercanos, aunque en un principio no se identifiquen como violencia. Justamente, la referente planteó que este tipo de contenidos sirven para “desnaturalizar” las situaciones de violencia y de esa forma “empoderar” a los jóvenes.

La idea es que en una primera etapa los cortos sean exhibidos en 25 centros educativos del sur del país, 15 de ellos en Montevideo, y que se dé una dinámica como la del liceo 7 Joaquín Suárez: los referentes de educación sexual o los psicólogos que previamente fueron sensibilizados en el tema utilizan disparadores para abordarlo con los estudiantes. Sergio señaló que desde el momento del lanzamiento de la campaña, hace una semana, han llegado varios pedidos de liceos de todo el país para la exhibición del audiovisual en realidad virtual. La docente destacó que muchos profesores de las distintas materias de secundaria se han preocupado también por mirar los videos, porque de esa forma saben “de qué están hablando los estudiantes”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/4/talleres-de-educacion-sexual-de-liceos-trabajan-violencia-en-el-noviazgo-a-partir-de-campana-elaborada-por-estudiantes/

Comparte este contenido:

Educación y proximidad: ¿Qué ganamos?

Por: Joan Subirats

Entendiendo que la educación es un bien común esencial y que, como tal, está sufriendo presiones que enfatizan aspectos como la competitividad o el esfuerzo individual, se necesitan alternativas de defensa de lo público. La perspectiva comunitaria es una respuesta, desde la proximidad, que da valor a personas implicadas y comprometidas en la defensa de la educación desde la igualdad y la justicia, con la complicidad de las instituciones como garantes de las dinámicas de cambio.

La crisis del modelo tradicional de organización y financiación de los estados de bienestar y de las políticas públicas que los caracterizaban está suponiendo una renovada presión sobre el gobierno y la gestión de estas políticas. Sobre todo las que más porcentaje del gasto público suponen: sanidad y educación.

En educación lo que observamos es una tendencia por parte de los organismos internacionales y los gobiernos de muchos países a modificar los contenidos, aumentando los aspectos vinculados a relacionar excelencia con competitividad y esfuerzo individual. Pero también presiones sobre los formatos de gestión, reforzando las capacidades gerentes de los equipos de dirección, insistiendo en la eficiencia y en el análisis de impactos, buscando situar la comparación y las clasificaciones entre centros como palancas de cambio y de presión sobre el personal académico. Se quiere generalizar una visión de lo público como un espacio burocratizado, rígido, homogeneizador, incapaz de cambiar, ahogado por reglamentos y corsés sindicales. Ante esto se plantea la flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de personalización de nuevos tipos de escuela.

¿Qué alternativas desde la defensa de lo público se pueden hacer? No creo que simplemente se pueda responder defendiendo lo que ahora mismo tenemos y que no funciona adecuadamente. Las perspectivas de innovación social que vamos viendo aparecer en algunos centros públicos parten de la fuerte implicación de grupos de padres y madres y de equipos de profesores especialmente motivados, que buscan nuevos formatos educativos y experiencias renovadoras aprovechando los retos y oportunidades que nos plantea el cambio de época que atravesamos. Pero es evidente que esto se da en contextos en que los recursos cognitivos, de tiempo e incluso de capacidad económica son suficientes para plantear este tipo de procesos. La perspectiva comunitaria surge como una alternativa de gobierno del recurso escuela, del valor educación, desde una comunidad de personas implicadas y comprometidas con la defensa de valores de igualdad y justicia, que tienen que ver asimismo con una concepción de lo que es público que no se agota en la estructura estrictamente institucional.

Lo más complicado es imaginar que esto pueda extenderse sin dinámicas en que institucionalmente se juegue a eso. Todo proceso de innovación social del tipo aquí descrito debería implicar un cambio en la articulación de poderes, en las palancas de gobierno de la escuela y de sus programas educativos. El recurso escuela, el recurso y el valor educación debería estar más claramente en manos de la comunidad dispuesta a defenderlos con y desde las instituciones, dispuesta a generar dinámicas de gobernanza del que se considere como bienes comunes esenciales, y sin duda la educación es parte de claro.

Necesitamos un poder institucional menos formalizado y más capaz de adaptarse a las circunstancias de una sociedad crecientemente heterogénea y con más desigualdades internas. Menos rito y delegación. Esta mayor modestia institucional, no implica forzosamente una salida individualista o meramente subsidiaria como la que se plantea por parte de propuestas neoliberales y mercantilizadoras. Podemos encontrar respuestas que al mismo tiempo sean capaces de asegurar protección y emancipación? Entiendo que sólo se podrá hacer desde la proximidad. Desde el territorio, desde el municipio, desde la proximidad podemos imaginar generar espacios que faciliten un mayor protagonismo social y un reforzamiento de la educación pública aprovechando las capacidades institucionales.

Hay que darse cuenta de que las instituciones no son la única palanca de transformación. Pero sí nos aseguran dinámicas de cambio universal que no generen nuevos formatos de desigualdad. Vamos viendo surgir coaliciones democráticas desde abajo que se plantean objetivos básicos de apoyo mutuo, de propiedad común, con sistemas de autogobierno y raíces territoriales profundas, muchas veces en alianza con las instituciones. Son alternativas solidarias, no individualistas. La clave es no entender estas experiencias comunitarias como un mero sustituto para satisfacer de manera autónoma las propias necesidades ante la situación de debilidad o las rigideces de los poderes públicos, sino como un mecanismo de reapropiación de recursos y de redistribución de poderes, reforzando el concepto del que es público. Y esto es posible de hacer desde los espacios territoriales y municipales que vean este escenario como una gran oportunidad de construir alianzas de defensa de los espacios públicos, los espacios comunes.

La política, en su capacidad de gestionar de manera pacífica y consensuada la toma de decisiones que afectan a una comunidad, sufre de manera directa el gran impacto que genera el proceso de cambio de época en la que estamos inmersos. Necesitamos un cambio profundo en la concepción de la democracia. Vinculándola a las dinámicas económicas, ambientales y sociales. Incorporando las potencialidades del nuevo escenario que genera el cambio tecnológico e incorporando a la ciudadanía de manera directa, comunitaria y autónoma a la tarea de organizar las nuevas coordenadas vitales. Y eso nos obliga, evidentemente a hablar, discutir y experimentar nuevas formas de educación, de vida.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/04/educacion-y-proximidad-que-ganamos/

Comparte este contenido:
Page 118 of 227
1 116 117 118 119 120 227