Page 116 of 227
1 114 115 116 117 118 227

La ONU destaca el proyecto de ley sobre albinismo que debate Argentina

Argentina/24 abril 2017/Fuente: Primera Edicion

La relatora especial de la ONU para personas con albinismo, Ikponwosa Ero, dijo hoy que la iniciativa que debatirá este año el Congreso argentino «es un gran primer paso, particularmente por el acceso a un plan estándar de salud», en un mundo donde padecer esa anomalía puede conducir a la discriminación e incluso a la muerte.

 «Cada buen proyecto de ley sobre albinismo debería tener un importante énfasis en el acceso a la atención médica, lo cual está incluido en el proyecto de ley de Argentina», explicó la experta en diálogo con Télam

Ero destacó que la ley de albinismo, presentada en octubre último por la diputada Brenda Austin (UCR), se elaboró «con la participación de los albinos», cuyas organizaciones volverán a reunirse en el Parlamento el 3 de mayo próximo para impulsar la norma.

 
La iniciativa, que debe debatirse en las comisiones de Salud, Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados antes de llegar al recinto, busca crear el «Programa Nacional de Tratamiento y Asistencia Integral del albinismo» para garantizar el acceso libre y gratuito al sistema de salud.
Además, promueve campañas contra la discriminación y la investigación científica sobre esta afección.
 
El albinismo es una condición genética que hace que la piel, los ojos y el pelo no produzcan melanina, exponiendo a quienes lo padecen a enfermedades como el cáncer de piel o a severas dificultades en la visión, entre otras dolencias.
 
Los ataques contra los albinos encendieron una luz de alarma en la ONU, desde donde Ero, abogada albina nacida en Nigeria, reporta que en 28 países de África se registraron alrededor de 600 agresiones sólo en la última década, a las que se suman distintas formas de discriminación en casi todo el mundo.
 
«Soy nigeriana, hija de padres negros, y fui objeto de abusos verbales, burlas, mofa y discriminación, pero también fui objeto del amor de mi familia», relató Ero a Télam, tras contar que decidió encarar este flagelo cuando supo de los asesinatos, mutilaciones y violaciones que sufrían los albinos en su continente. 
 
«En casa yo era una ‘persona normal’, pero una vez que entré en la sociedad, mi diferencia de color y mi discapacidad visual se transformaron en una barrera para obtener prácticamente cualquier cosa: salud, educación, inclusión social», explicó. 
 
La ONU reveló que desde 2006 en África subsahariana recrudecieron los ataques, recibiendo denuncias de asesinatos, mutilaciones, secuestros, violaciones y profanación de tumbas, todo ello estimulado por la creencia que atribuye poderes mágicos a los albinos y a las distintas partes de su cuerpo.
 
«La creencia prevalente de los practicantes de brujería es que las partes del cuerpo de los albinos traen riquezas y buena suerte cuando son usadas en rituales de brujería, pociones y amuletos», describió Ero.
 
La consecuencia de esto es la existencia de un mercado negro donde se comercializan distintas partes del cuerpo, que son utilizadas en ceremonias rituales o terapias medicinales denominadas «muti» o «juju».
Las creencias que alimentan estás prácticas sostienen que el cuerpo de un albino, o alguno de sus miembros, funcionan como amuleto, que mantener relaciones sexuales con un albino cura el SIDA, que beber su sangre atrae a la buena fortuna, que los miembros amputados son fuente de riqueza o que cuanto más grita la víctima más suerte trae.
 
«La responsabilidad de personas poderosas y ricas en estos crímenes es una conclusión frecuente de la sociedad civil y los medios de comunicación», advirtió Ero, quien consideró que «la suposición es razonable porque las partes del cuerpo de los albinos son vendidas en el mercado negro a miles de dólares estadounidenses, según un informe de la Cruz Roja». 
 
Ero señaló que «las personas que fueron apresadas y procesadas por estos hechos son criminales contratados y no quienes están detrás de esos crímenes, como los practicantes de brujería». 
 
Sin embargo, la experta advirtió que la principal forma de discriminación hacia los albinos, tanto en África como en el resto del mundo, es la exclusión social y la discriminación, en particular por las dificultades para acceder a la salud y al empleo.
 
Además de iniciativas para detener los asesinatos, mutilaciones y agresiones, Ero promueve leyes y programas que en cada país «brinden acceso a sistemas de salud para prevenir el cáncer de piel y asistencia oftalmológica para la discapacidad visual», y también para «integrarlos en un cupo de empleo para personas con discapacidad».
 
Sobre el proyecto en debate en Argentina, la experta de la ONU aseguró que una futura ley debería establecer la obligación del Estado para que los albinos accedan al sistema de salud en lugar de dar «una respuesta opcional de buena voluntad, en oposición a una obligación legal». 
 
«El proyecto de ley también debería incorporar áreas concernientes al empleo y a la discriminación en base al color», propuso la experta, quien manifestó a Télam su disposición para colaborar con los legisladores y las organizaciones que se reunirán a principios de mayo. 
 
Aún con estas observaciones, Ero destacó que «el proyecto en su redacción actual es un paso adelante hacia el goce pleno de los derechos de los argentinos con albinismo y sus familias».

Fuente: http://www.primeraedicion.com.ar/nota/245061/la-onu-destaca-el-proyecto-de-ley-sobre-albinismo-que-debate-argenti.html

Comparte este contenido:

Sylvia Schmelkes: Reforma educativa a evaluación

profelandia.com/24-04-2017/México

La reforma educativa, como toda política en materia de educación, será sometida a un proceso de evaluación, y con ello, verificar el impacto que ha tenido en el sistema educativo nacional.

Así lo reveló en entrevista la Consejera Presidente del Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, luego de presentar el informe 2017 del organismo autónomo, ante integrantes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.

La funcionaria refirió que dicha evaluación a la reforma educativa se realizará el próximo año, concretamente al cierre del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.

Se trata dijo, de tener un balance de los resultados de la reforma en la materia desde que fue lanzada en 2013 por la actual administración federal.

Cabe señalar que, desde la perspectiva del INEE, el principal reto que enfrenta el sistema educativo mexicano es la calidad de la educación, principalmente en los sectores más empobrecidos del País como la población indígena.

“Como nosotros tenemos la obligación de evaluar políticas y programas, la reforma educativa es una gran política y nos parece muy importante, hacia el cierre del gobierno que inició la reforma educativa, poder tener un balance de qué es lo que ha sucedido. Se le ha pedido al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que trabaje junto con nosotros en la evaluación de la reforma educativa”.

Fuente: http://profelandia.com/reforma-educativa-a-evaluacion-schmelkes/

Comparte este contenido:

Uruguay: Advierten un clima político para privatizar la educación

www.elpais.com.uy/24-04-2017

Informe de la Universidad de Barcelona pone de ejemplo las PPP y acceso gratuito a liceos como Jubilar.

La Universidad Autónoma de Barcelona alertó que en Uruguay hay un «clima político propicio» para ir hacia la privatización de la educación. Señala que a través de los proyectos de Participación Público-Privada (PPP) para la construcción de nuevas instituciones públicas, y de colegios privados de acceso gratuito como el Jubilar, se atenta contra la tradición de educación pública que tiene el país.

El trabajo sostiene que «la centralidad adquirida por las propuestas pro-privatización» y el apoyo a estas por parte del gobierno y la oposición, «podría traducirse en cambios significativos a mediano plazo».

La institución española lanzó el estudio «La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias». Este se compone por 98 páginas en las que se desagrega país por país.

El estudio sostiene que la «privatización latente (…) tiene en Uruguay su caso más emblemático». Esta se caracteriza «por un limitado desarrollo de la oferta privada, pero con una incipiente cooperación público-privada en forma de iniciativas experimentales y de alcance limitado, susceptibles de ser consolidadas y expandidas en un clima político propicio».

El informe apunta a los centros privados de acceso gratuito que se financian a través de donaciones, e incluso los nombra uno por uno. «Se trata de instituciones ligadas a órdenes religiosas y/o mantenidas con donaciones privadas, dirigidas a un alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y que se caracterizan por una amplia oferta extracurricular así como por una jornada escolar extendida. Esta modalidad de escuela, sin embargo, tiene un carácter experimental y acogía en 2015 únicamente a 470 estudiantes, concentrados en tres liceos (Impulso, Providencia y Jubilar) y correspondientes a un 0,3% de la matrícula en secundaria elemental», sostiene la Universidad.

El trabajo dice que la «privatización latente» también se nota en la generación de proyectos a través de PPP. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) tiene en sus planes la construcción de 165 nuevos centros a través de la modalidad de PPP. Se espera que las obras estén prontas en 2019, para inaugurar en pleno año electoral.

Salida de Mir y Filgueira.

La Universidad alerta una avanzada hacia la privatización sobre todo desde 2013, cuando el senador colorado Pedro Bordaberry presentó un proyecto para que las instituciones «de gestión privada que ofrezcan un servicio educativo a tiempo completo acompañado de servicio de alimentación en zonas desfavorecidas», reciban un financiamiento público.

Para la institución una posible «alianza» entre el sector privado y el Estado también es vista con buenos ojos incluso desde el Frente Amplio, por figuras como el exsubsecretario Fernando Filgueira y el exdirector de Educación, Juan Pedro Mir.

El trabajo, que fue hecho a pedido de sindicatos de la educación de varios países, incluidos los uruguayos, señala que el afán de algunos miembros de gobierno por generar planes de cooperación público-privada en el sistema tienen un fuerte rechazo gremial. Y alerta que «el nivel de conflictividad derivado de este debate habría contribuido a la salida de Filgueira y Mir». También dice que la fundación EdUy21, que ambos lideran, intenta imponer «una agenda marcadamente eficientista», junto con «actores del tejido empresarial».

El documento destaca que el porcentaje de alumnos en la educación privada se ha mantenido entre el 10% y el 15% a lo largo del siglo XX y que «hasta la fecha (el documento se publicó este mes) no existe ningún programa de subsidios a la educación privada en sentido estricto, si bien sí se identifican otras formas de transferencias de recursos al sector privado», dice en referencia a las exoneraciones impositivas.

Colegios como formadores de dirigentes.

La Universidad de Barcelona dice que «la educación privada tiene un claro componente de élite (en Uruguay), quedando reservada a las clases más acomodadas a razón de cuotas de acceso». Agrega que colegios católicos «coexisten con establecimientos vinculados a otras tradiciones religiosas o culturales (escuela alemana, italiana, judía), cumpliendo en cualquier caso una función similar y vinculada a la formación de dirigentes».

*Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/advierten-clima-politico-privatizar-educacion.html

Comparte este contenido:

¿Qué hay detrás de la campaña en contra de las políticas de género?

Susana Chavez / ALAINET

Ya son varios los columnistas como Augusto Álvarez Rodrich y Mirko Lauer, que se preguntan qué están ganando algunas fuerzas políticas al sumarse a la mal llamada campaña en contra de la “ideología de género”, que más bien debería llamarse la campaña para afianzar el machismo, la misoginia y la homofobia.

Hasta ahora, las políticas de género no han sido de interés para la mayoría de los partidos, considerándolas incluso poco importantes, dejando la controversia a conocidos personajes confesionales y a las feministas. En los niveles más altos, apenas se molestaban con el tema y bastaba un arreglo con Cipriani para dar por terminado el debate, como lo ocurrido con Toledo, quien poco después de declararse a favor de despenalizar el aborto, se desdijo, como era habitual en él; García quien de manera abusiva, durante su gobierno mantuvo bloqueado el protocolo de aborto terapéutico o Humala, quien al salir del Episcopado, junto a su mujer, se declararon “conservadores”, negando así el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, que estaba incluido en su plan de gobierno.

Las cosas ahora son distintas, no son los evangélicos y católicos los que están ejecutando medidas en contra de las políticas de género, sino la aplanadora fujimorista, muy apoyada por Alianza para el Progreso y Acción Popular con Yonhy Lescano. Todos ellos han coincidido con que hay que afianzar al machismo, combatiendo el enfoque de género.

Es difícil creer que el alineamiento que hay no sólo entre la bancada mayoritaria, sino con las otras bancadas, se deba a que han sido “tocados por Dios”, tal como lo señalan algunos personajes de “conmishijosnotemetas”. Es muy difícil creer que no estén conscientes de las implicancias de borrar de toda la política pública, el enfoque de género; que de pronto sus asesores desconozcan que las políticas de género forman parte de los Objetivos del Desarrollo; que la erradicación de la violencia contra la mujer requiere de la aplicación del enfoque de género; que no tendríamos políticas de salud sexual y reproductiva, incluyendo la prevención del embarazo en adolescentes, la educación sexual y el abordaje de la violencia sexual, sino hubiésemos aplicado el enfoque de género. Todo esto no es otra cosa que el reconocimiento de las desventajas que ha generado el machismo y que urge superar.

Hay quienes han explicado que este inusitado entusiasmo por la “campaña del machismo”, tal como deberíamos llamar al ataque y estigmatización contra el enfoque de género, sería la feligresía electoral, sin embargo, este argumento no parece ser tan sólido, ya que el núcleo duro que aporta este sector, ya está asegurado y así ha sido demostrado en varias elecciones del pasado. Sin embargo, creo que hay otra hipótesis que valdría la pena considerar y es lo que se refiere a la riqueza que cada vez es más evidente en los dueños de iglesias. Hace poco, fue publicada una investigación periodística de la Mula.pe, dando cuenta de la fortuna de uno de los pastores que incitaba asesinar a las lesbianas, y las dificultades para identificar el origen del dinero, que parece superar bastante los diezmos de gente muy humilde. Ya hay algunos antecedentes que dan indicios de los vínculos entre iglesias, narcotráfico y partidos que se pudo identificar con el caso Joaquín Ramírez.

Si Bethel pudo poner paneles gigantescos cuyo costo ascendió a miles de dólares y que por un mandato de Indecopi, logramos que estos fuesen retirados, imagínense la cantidad de dinero que podría movilizarse durante la campaña electoral, sin que ese dinero tenga que ser adjudicado al partido, sino a un entusiasmado sector religioso, al cual el control será esquivo.

Esto debe de llamar la atención a los partidos que no están involucrados en esta carrera absurda de la campaña del machismo, pues son estos lo que pueden hacer una diferencia sustancial, al retomar la defensa de la igualdad de género, porque lo que finalmente debemos de reconocer, no se trata de agendas particulares, sino, de la democracia y de lo que está en real riesgo.

Tomado de: http://www.alainet.org/es/articulo/184902

Comparte este contenido:

India aprobó un proyecto de ley que prohíbe la discriminación contra personas con SIDA/VIH

India/17 abril 2017/Fuente: CNN Chile

India ha aprobado un proyecto de ley que pretende garantizar la igualdad de derechos para los que viven con el VIH / SIDA.

Es el primero de este tipo en el sur de Asia, y hará de India el país más grande del mundo por prohibir este tipo de discriminación.

La legislación hará que sea ilegal discriminar a los que viven con el VIH en el lugar de trabajo; Negarles el acceso a la educación, la vivienda y la atención médica, o el derecho a presentarse o ocupar cargos públicos o privados.

La legislación también prohíbe que las empresas y otros lugares públicos rechacen la entrada a cualquier persona con VIH / SIDA.

También hay disposiciones en las que una persona con VIH no está obligada a someterse a una prueba de VIH, tratamiento médico o investigación sin su consentimiento. Un individuo también tendrá el derecho de no revelar su estado a menos que elijan o se requiera por una orden judicial.

Había más de 2,1 millones de personas que vivían con el VIH en la India en 2015, según ONUSIDA, el programa de las Naciones Unidas que monitorea la acción mundial contra el VIH / SIDA.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2017/04/13/india-aprobo-un-proyecto-de-ley-que-prohibe-la-discriminacion-contra-personas-con

Comparte este contenido:

¿Por qué el 16 de abril es el Día contra la Esclavitud Infantil?

Por: Telesur

En ocasión del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, la OIT insiste en crear programas para disminuir la esclavitud infantil a través de la protección social centrada en una educación formal.
El 16 de abril se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud infantil. Esta fecha fue escogida por el asesinato de Iqbal Masih en 1995, un niño de tan solo 12 años activista de los derechos humanos.

Iqbal a los cuatro años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab porque necesitaba un préstamo para pagar la boda de su hijo mayor. Trabajaba doce horas trenzando alfombras por una rupia al día.

Cuando tenía 10 años asistió a un mitin sobre derechos humanos. Desde entonces consiguió la libertad por medio de una campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado y se convirtió en un activista que logró cerrar empresas en la que se explotaban a menores.

La lucha de Iqbal trascendió y recibió premios internacionales en Estocolmo y en Boston, con los que decidió abrir una escuela. Su trabajo se convirtió en una molestia para los empresarios que se lucraban con la esclavitud infantil, y fue asesinado de un disparo mientras montaba bicicleta.

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en su informe de 2010, reportó que 215 millones de niños están en situación de esclavitud. Sin embargo, estas estadísticas son objetadas por muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que las califican como “encubrimiento de la esclavitud”, y hablan de aproximadamente 400 millones de niños esclavos en todo el mundo.

Datos oficiales de ONG estiman que alrededor de 400 millones de menores en todo el mundo son esclavos, de los cuales 168 millones trabajan y 85 millones de ellos lo hacen en condiciones peligrosas.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que la violencia, la explotación y el abuso frecuentemente están a cargo de personas que el niño conoce, incluyendo los padres y madres, otros familiares, cuidadores, maestros, autoridades policiales, agentes estatales y no estatales, y otros niños.

Factor determinante en la esclavitud infantil

La pobreza y las crisis económicas son un papel clave para determinar el mercado de trabajo infantil.

Los niños más propensos para la esclavitud infantil suelen ser los que sufren discriminación y exclusión, como las niñas, las minorías étnicas y los pueblos indígenas y tribales, las niños de clase baja, los discapacitados, los niños desplazados y los que viven en zonas apartadas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Por-que-el-16-de-abril-es-el-Dia-contra-la-Esclavitud-Infantil-20170414-0043.html

Comparte este contenido:

Unesco hará una Jornada Mundial del Libro y del Derecho de Autor

17 abril 2017/Fuente: Cuba Debate

A propósito de la venidera Jornada Mundial del Libro y el Derecho de Autor, la Unesco tiene previstas varias actividades dirigidas a promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

De acuerdo con un comunicado difundido acerca del festejo celebrado cada año, el 23 de abril, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)  movilizará casas editoras, librerías, bibliotecas, institutos culturales y asociaciones de autores de todas partes del planeta.

‘La Jornada Mundial del Libro y el derecho de autor es la ocasión de impulsar el poder de los libros para promover nuestra visión de sociedades de saberes inclusivos, pluralistas, equitativos, abiertos y participativos para todos los ciudadanos’, declaró la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

Según el texto, este año la fecha estará dedicada a las personas ciegas o que sufren alguna deficiencia visual, para quienes las dificultades de acceso a los libros y otros materiales constituyen un obstáculo para su plena participación en la sociedad.

Cifras oficiales citadas en la nota indican que del total de millones de libros editados cada año en el mundo, menos de un 10 por ciento están en formatos accesibles a las personas con este tipo de discapacidad.

Este tema y otros serán debatidos en las actividades previstas el 24 de abril en la sede de la Unesco, con propuestas como una conferencia sobre el tema: Accesibilidad: ¿qué desafíos para la edición?

Por otro lado, desde el 23 de abril comienza el periodo de la ciudad de Conakry (República de Guinea) como Capital mundial del libro 2017.

Para su mandato, la urbe tiene previsto un programa de alta calidad y muy diverso, con celebraciones que implican a las comunidades y a los jóvenes.

La Jornada Mundial del Libro y el Derecho de Autor se celebra cada año el 23 de abril, en el aniversario del fallecimiento de los grandes escritores William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

Fuente:http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/04/15/unesco-hara-una-jornada-mundial-del-libro-y-del-derecho-de-autor/#.WPO487glFwk

Comparte este contenido:
Page 116 of 227
1 114 115 116 117 118 227